EDICIÓN IMPRESA 11-06-2020

Page 1

JUEVES

97

MPC lidera DRTC frena ejecución presupuestal a viajeros A pesar de la crisis sanitaria provincia cajamarquina supera el promedio nacional

Un grupo de pasajeros que intentaban burlar cerco regional fueron intervenidos

11 de Junio de 2020

Llegan más camas para pacientes con Covid-19 Hospital Simó n Bolıv́ar amplıá servicios para infectados que necesiten internamiento

CARRETERA AL MARAÑÓN ESTÁ GARANTIZADA Gobierno regional afirma que conducto vial Bambamarca – Marañón es una prioridad para la gestión.

Gerente de la región aseguró que la modificatoria presupuestal no afecta ni pone en riesgo el presupuesto del proyecto.


02

Jueves 11 de Junio de 2020

OPINIÓN Oxígeno, test y codicia La discusió n no es nada nueva. Humberto Campodónico 1 Comienza mucho antes de Adam

decir que, dejado a su libre albedrıo ́ , el libre mercado es la conSmith, pero es esta su cara má s dició n sine qua non del equiliconocida. El hombre econó mico brio econó mico y del bienestar –homo economicus– es una per- general. Hace 90 añ os Keynes dea reciente divulgació n de sona racional que, buscando su mostró , en la Gran Depresió n de la noticia acerca de la ven- propio bienestar en la actividad los añ os 30, la necesidad de la inta de oxıǵeno a precios econó mica del capitalismo na- tervenció n del Estado para imexorbitantes en plena pandemia ciente, provoca el bienestar gene- pulsar la demanda que restaure y de cobros indebidos de las clı-́ ral de la sociedad: que haya la el perdido equilibrio. nicas por los test moleculares má xima disponibilidad de bieY, tambié n, que era necesaria la (que el Estado hace gratis) ha nes para todos. Lo guıá la “mano implementació n de una red de lanzado una discusió n acerca invisible”, que combina altruis- protecció n en educació n, salud, del mal comportamiento de al- mo con egoıśmo. La sociedad se seguridad social, pensiones y segunos empresarios y la necesi- autorregula mediante el libre guro del desempleo, los llamadad de mayor regulació n, inclui- mercado y el Estado debe inmis- dos “estabilizadores automá tido el control de precios. cuirse lo menos posible. cos”, para alcanzar niveles adeLa discusió n ha comenzado a Pero de allı́ a decir que Smith cuados de convivencia social. Es animarse. De un simple rasguñ o proponıá el Estado mın ́ imo hay lo que se llamó el Estado de Biesobre un importante tema social un enorme abismo. Sus libros es- nestar –y que no condujo a una en esta pandemia, hemos pasa- tá n atravesados de recomenda- estatizació n de los medios de do a palabras mayores que tie- ciones de buenas prá cticas esta- producció n, como lo acusaban alnen que ver, de un lado, con la ne- tales, de crıt́icas a empresarios gunos–. cesidad, o no, de la bú squeda in- que buscan privilegios mediante En estos añ os de neoliberaliscontrolada de la ganancia indi- prebendas y, tambié n, de refe- mo –desde los añ os 80– incluso vidual, y, de otro, con la necesi- rencias a la voluntad del “Divino Smith no entenderıá qué está padad, o no, de una mayor capaci- Creador” que quiere el bienestar sando. El libre mercado ya no es dad reguladora del Estado para de todos. un medio sino un fin. Es, a la vez, controlar este atentado econó No hay duda, sin embargo, de el medio y el objetivo final. Si el mico a la sobrevivencia de las que el espıŕitu del capitalismo es progreso social no llega, mala personas. la ganancia. Pero eso no quiere suerte. Ya llegará . Mientras, la de-

L

sigualdad aumenta: el 1% de la població n mundial tiene ya el 25% de la riqueza. Dicho esto, hay un doble discurso. ¿Por qué ? Porque el “horrible Estado” siempre está allı́ ya sea para facilitar los “negocios” o salvarlos con billones de dó lares en los tiempos de crisis. La gran discusió n que se viene en el paıś, entonces, no es solo si el Estado puede sancionar a quienes apuestan, no por la ganancia en su actividad, sino por la codicia, que no es buena –a pesar de lo que dijo Gordon Gekko en la pelıćula Wall Street– y nada tiene que ver con el bienestar general. La discusió n va má s allá : se trata de superar el dogma de que hay una sola “doctrina econó mica”. En estos tiempos terribles, la pandemia le ha hecho ver al mundo entero que es necesario un nuevo Contrato Social, en lo econó mico, polıt́ico, social, racial y de protecció n al planeta tierra, que hoy estamos destruyendo. ¿Por qué no en el Perú , de cara al 2021?

PROGRAMA PERMITIRÁ FINANCIAR CAPITAL DE TRABAJO PARA PRODUCCIÓN

Ganaderos se beneficiarán con facilidades de acceso al crédito

C

on el objetivo de brindar facilidades de acceso al crédito a los pequeños productores ganaderos, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del fondo Agroperú, destinará una primera asignación de 90 millones de soles para el “Programa de Financiamiento Directo para Cadenas Ganaderas”, cuyos lineamientos fueron aprobados por el Consejo Directivo de dicho fondo. El Programa de Financiamiento Directo para cadenas ganaderas permitirá financiar capital de trabajo para producción y procesamiento primario por hasta treinta mil soles para las cadenas de vacunos (carne y leche), camélidos, ovinos, cuyes, entre otras. El financiamiento directo podrá cubrir hasta el 80% del costo de producción de la crianza. El crédito está dirigido a pe-

queños productores ganaderos organizados bajo cualquier forma asociativa contemplada en la normatividad vigente, que incluye a las comunidades campesinas y comunidades nativas. Se estima que se puedan beneficiar con este crédito inicialmente a más de 27 mil ganaderos. “Los productores ganaderos, usuarios del programa,

podrán acceder a una tasa preferencial de 3.5% anual, un plazo máximo de 18 meses y un período de gracia de hasta 6 meses, siempre y cuando sustenten a Agrobanco la información requerida para la evaluación del crédito. Únicamente para el caso de camélidos sudamericanos, dicho período de gracia puede ser de hasta 12 me-

ses”, señalaron voceros de la Dirección General de Ganadería del Minagri. Las solicitudes de crédito de los productores ganaderos organizados, deberán ser canalizadas a través de las organizaciones de productores, para la pre-evaluación correspondiente a realizar por Agrobanco, entidad que iniciará su implementación.

Congresista propone subsidio al consumo de energía eléctrica La legisladora Yessica Apaza Quispe de Unión por el Perú (UPP), presentó un proyecto de Ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional el otorgamiento de un subsidio extraordinario al cobro del consumo de servicio eléctrico durante el estado de emergencia nacional. Los beneficiarios de la iniciativa serán los usuarios en todo el ámbito nacional en situación de pobreza o pobreza extrema, según lo señalado en el Sistema de Focalización de Hogares SISFOH, para lo cual el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social aprobará el padrón final de los favorecidos.


Jueves 11 de Junio de 2020

03

IMPORTANTE PROYECTO SE INICIARÁ INMEDIATAMENTE SE LEVANTE LA CUARENTENA

NOSOCOMIO AUMENTARÁ CAPACIDAD PARA ALBERGAR A PACIENTES CON COVID-19

Llegan 100 camas para Hospital Simón Bolívar Con una inversión aproximada de medio millón de soles el Hospital Simón Bolívar de Cajamarca amplía sus servicios para atender a más pacientes infectados con el nuevo coronavirus que necesiten internamiento. “Estamos aumentando la capacidad resolutiva del Simón Bolívar: tendremos 45 camas adicionales y esperamos en los próximos días superar las cien camas”, informó el subdirector de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Enrique Vargas Rojas. En cuanto al personal de salud adicional que se necesite indicó que la Diresa se encuentra en el proceso de realizar una nueva convocatoria de profesionales de la salud para garantizar la atención, el cuidado y la recuperación de los pacientes. El director de este hospital, Gilmar Azañedo, por su parte señaló que esta medida incluye la recuperación y ampliación de dos antiguos pabellones en donde se instalará las 45 camas adicionales y el acondicionamiento de las áreas de emergencia y consultorio externo. “En este momento estamos recibiendo un lote de camas eléctricas además de monitores multiparámetros, dispositivos para proporcionar oxígeno a los pacientes y otros modernos equipos”, señaló el funcionario.

Carretera Bambamarca – Marañón será una realidad

E

l Gobierno Regional de Cajamarca garantiza el presupuesto y la ejecución de la carretera Bambamarca - Marañón que iniciará inmediatamente después que se levante la cuarentena; aseguró el gerente General del GRC, Alex Gonzales Anampa. “La carretera Bambamarca Marañón es una prioridad para la gestión regional y será una realidad para beneficio de las familias de Cajamarca y su presupuesto está garantizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, comentó Alex Gonzales. La constructora Superconcreto del Perú S.A. es la empresa que ganó la buena pro para ejecutar este importante proyecto en un plazo de 600 días calendarios y que demanda una inversión que supera los 172 millones de soles. Los componentes del proyecto son tres: mejoramiento de 36 kilómetros de vía desde Bambamarca hasta Chadín, apertura (nueva vía) de 55.486 kilómetros desde Chadín hasta el distrito de Chim-

bán y, finalmente, construcción del puente Gavilán de 73 metros de longitud sobre el río Marañón. Cabe precisar que el expediente contempla la ejecución y mejoramiento a nivel de afirmado de 92 kilómetros hasta el distrito de Chimbán. De allí en adelante hasta el río Marañón ya existen inversiones en vías de comunicación que sumadas a la construcción del puente Gavilán

permitirán en el futuro conectar con la región Amazonas. Con la ejecución de esta obra se beneficiarán directamente las localidades de los distritos de la cuenca del Llaucano (Bambamarca, Paccha, Chadín, Choropampa, Chimbán), que son netamente agropecuarias y la apertura y mejoramiento de la vía generará -en el futurogran flujo comercial y turís-

tico entre Bambamarca (Cajamarca) y Amazonas. “Garantizamos que la modificatoria presupuestal no afecta ni pone en riesgo el presupuesto de la carretera Bambamarca - Marañón”, indicó el gerente General del GRC. DATO La ejecución de este proyecto beneficiará a más de 100 mil pobladores.


04

Jueves 11 de Junio de 2020

MÁS DETALLADO I

La inmunidad de rebaño Pedro Salinas

H

oy le dedico estas líneas a quienes defienden con ardor la inmunidad de grupo o efecto rebaño. Y es que, como he leído y escuchado a varios por ahí, la cosa no es tan sencilla. A ver. La inmunidad de rebaño se da cuando entre el 60% y 70% de la población está premunida de anticuerpos contra un virus o una bacteria. Hasta ahí todo bien. El asunto es cuando algunos se ponen a arengar: “Infectémonos de una vez, y así saldremos más rápido de la pandemia”. Y claro. Esto dicho así nomás, sin considerar densidades poblacionales o medidas inevitables para contener al maldito bicho, haría que el número de infecciones aumente de manera exponencial, y significaría, en los hechos, una masacre. El costo de una infección masiva sería un holocausto, si no quedó claro. De hecho, la inmunidad natural no se está dando. Los porcentajes todavía son muy pequeños. En consecuencia, si bien es cierto que hay que tender hacia dicha inmunidad colectiva, la única manera de hacerlo es con la existencia de una vacuna –algo que no sabemos cuándo ocurrirá– o con un tratamiento eficaz –algo que tampoco se ha desarrollado todavía–. Recordemos, si no, que eso fue lo que quiso hacer en su momento el primer ministro británico Boris Johnson, y ya sabemos cómo acabó su experimento. Con él mismo infectado y reculando violentamente. “Esa idea de que los países que han hecho poco van a alcanzar una inmunidad de grupo, y que bueno, se perderá a algunas personas en el camino es un cálculo muy peligroso”, dijo en su momento la OMS. Así las cosas, la única manera de alcanzar la denominada inmunidad de rebaño es solo con la vacuna o con un tratamiento eficaz que contrarreste los efectos del coronavirus. Sin vacuna ni tratamiento eficaz, a ver si nos aclaramos, no hay forma de llegar a la inmunidad de grupo. La amenaza es demasiado grande. Sin ninguna protección sería una catástrofe.

La Dirección Regional de Salud al fin decidió informar a la población la capacidad para albergar pacientes con Covid-19. Y es que en su página oficial, detallan cuántas camas están disponibles o no, dependiendo el área de hospitalización. Sin embargo se puede ver que algunas de estas ya están copadas.

MÁS DETALLADO II Aparentemente la preocupación ya se apodera del gobierno regional y del sector salud, muy a pesar de dar tranquilidad a la población, pero estás no entienden que cada día nuestros hospitales están más cerca de colapsar por casos de Covid-19 avanzados en pacientes… Después no se quejen, avisados están.

CONTINÚA LA NOVELA I No hay nunca acabe la telenovela cajamarquina que muchos años se mantiene al aire y en sintonía por aquellos que siguen de cerca a los protagonistas: don chuqui y don Lo Justo. Ahora, uno de estos reclama que sus ronderos no son protegidos por el GORECAJ, mientras que los otros ganan reconocimiento por el gobierno regional en transcurso.

CONTINÚA LA NOVELA II Unos dicen trabajar más que los otros, pero señalan que hasta ahora don Meshe no se les acerca para renovar su compromiso con ellos. Sin embargo, afirman continuar con las vigilancias en los cercos de la ciudad coordinando con el municipio y los alcaldes de los centros poblados de Cajamarca. Ummm… creo que ya vemos por dónde va el asunto.

¿BN EN MÉXICO CHICO? Nos datean que el bravo de La Encañada gestiona un Banco de la Nación en su distrito, ya se hartó que sus ciudadanos gasten en pasajes de ida y vuelta para cobrar sus billetes de los programas sociales en Cajamarca y Los Baños. Ahora con la novedad del bicho, tendrá justificación. Por el bien de la jurisdicción, esperamos que se logre.

PELUCA GRATIS Decenas de moradores de centro poblado Porcón Bajo acuden a la Plazuela central de la zona para realizarse cortes y peinados de cabello totalmente gratis, organizado por Equipo Feria Porcón y otras empresas más.


Jueves 11 de Junio de 2020

TC: magistrados Sardón y Ferrero autorizan descuento en sus salarios por COVID-19

La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, ya había adelantado la reducción temporal de su remuneración a fin de apoyar a los afectados por el nuevo coronavirus (COVID-19).

POBLACIÓN VULNERABLE SERÁN LOS PRIMEROS EN RECIBIR REFORZAMIENTO SANITARIO

Reinician vacunación contra el neumococo

R

einician vacunación contra el neumococo e influenza priorizando a los niños menores de 5 años, adultos mayores de 60, mujeres en estado de gestación y población con enfermedades de riesgo como son los asmáticos, hipertensos, obesos, diabéticos, entre otros, para garantizar la protección de estas poblaciones vulnerables. Para ello, los establecimien-

tos del primer nivel de atención de salud brindarán citas de manera paulatina, para evitar las aglomeraciones y no exponerse al contagio del Covid-19. En esta nueva convivencia social, los responsables del cuidado de los niños deben ir solos a sacar la cita para que se programe la vacunación. Si en caso se hubiera registrado en la página del Minsa, espere a que se contacten para coordinar su

cita. De igual forma, se vacunará a la población organizada en albergues, centros geriátricos y centros comunales. El Minsa resalta que las vacunas son totalmente gratuitas, seguras y de calidad. Estas salvan millones de vidas y se encuentran avaladas por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud. Respecto a la neumonía, los especialistas recomiendan vacunarse para protegerse contra el neumococo, principal agente de esta enfermedad, que afecta a los pulmones, y que, si bien no evita contraer el Covid 19, puede prevenir complicaciones ante un posible contagio, por eso la causa de la preocupación de las autoridades de salud por retomar la vacunación en los grupos de riesgo. La neumonía por neumococo es un enemigo silencioso que ataca sin avisar, en cualquier época del año, pero se incrementa en los cambios de estaciones. Nuestro país cuenta con la antineumocócica o Conjugada Trecevalente, la vacuna más completa y la mejor forma de prevenir esta enfermedad.

RECOMIENDAN VERIFICAR FECHA DE VENCIMIENTO Y REGISTRO SANITARIO DE VÍVERES

Exhortan a cajamarquinos en verificar productos alimenticios Ante la recurrente actitud de las conservas de pescade comerciantes inescru- do se debe verificar la aupulosos que pretenden torización sanitaria otorvender productos alimen- gada por el Organismo Naticios no aptos para el con- cional de Sanidad Pesquesumo humano, el jefe del ra, SANIPES, a fin de deárea de Bromatología del terminar que esta informunicipio cajamarquino. mación corresponde al Juan Carlos Marrufo Ca- producto, sí esta verificachi, exhorto a la población ción resulta negativa, estaa extremar medidas de pre- mos frente a un producto caución para no ser sor- falsificado, comentó. prendidos con este tipo de Alertó que todo producto artículos peligrosos para necesariamente tiene que tener su registro sanitario la salud. Luego de los operativos y fecha de vencimiento, realizados en forma con- tanto en alimentos como junta con el Ministerio Pú- en licores, inclusive. En el blico, que conllevó al de- caso de bebidas alcohólicomiso de una gran canti- cas se verifica si el regisdad de productos alimen- tro sanitario es verdadero ticios, Juan Carlos Marru- recurriendo a la informafo hizo una exposición an- ción que proporciona la te los medios de comuni- Dirección General de Sacación sobre las caracte- lud Ambiental, DIGESA, rísticas y la información si este número aparece en sanitaria que deben tener esta entidad se podrá valiestos productos. dar la autenticidad del proPor ejemplo, para el caso ducto a consumir, añadió.

A PESAR DE LAS DIFICULTADES POR LA PANDEMIA LA PROVINCIA CAJAMARQUINA SUPERA EL PROMEDIO NACIONAL

MPC lidera ejecución presupuestal en la región De acuerdo a la página de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, la municipalidad de Cajamarca, lidera el ranking de ejecución presupuestal en proyectos de inversión a nivel de los municipios provinciales de la región, con un avance de ejecución al 10 de junio de 2020, del 26% de su Presupuesto Institucional Modificado - PIM. Le siguen la municipalidad de Jaén con 25,8%, de San Miguel 23,2%, Hualgayoc Bambamarca 18,2%, entre otras. La cartera de inversiones de la MPC para el 2020, asciende a 65,5 millones de soles, y consta de 51 proyectos de inver-

sión pública. De ellos 18 son obras de infraestructura vial que ascienden a 35,5 millones de soles, 21 de agua y saneamiento con un monto de inversión de 11,8 millones de soles, y otros de orden público y de seguridad, desarrollo ambiental, educación, electrificación, entre otros. Cabe indicar que el avance presupuestal de la provincia de Cajamarca, supera también al promedio nacional de las municipalidades de todo el país que asciende a 14,2%. Al respecto, el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, señaló que “uno de los motores importantes de nuestra economía nacional que contribuye al cre-

05

cimiento económico del país es la inversión pública, es en ese sentido que la ejecución del presupuesto de inversiones es una variable indispensable que promueve desarrollo económico, generando infraestructura, empleo, condiciones favorables a los ciudadanos y hoy permite reactivar la economía local”. Indicó, también, que mantienen el compromiso vigente de seguir con este ritmo de trabajo orientado fundamentalmente a los objetivos estratégicos de la gestión: en agua y saneamiento, infraestructura vial, gestión de residuos sólidos y la promoción del desarrollo económico.


06

Jueves 11 de Junio de 2020

Fiscalización solicitará al Ministerio de Cultura los contratos de Richard Swing PLATAFORMAS LOGRAN GRAN IMPACTO SOCIAL BASADOEN LA SOLIDARIDAD Y EL DON DE SERVICIO

Tecnologías peruanas contribuyen en tiempos de Covid-19

L

a plataforma “Frena La Curva Perú” y el sistema de monitoreo a distancia “TELE – triaje” son parte de los seis ganadores del concurso “Acción Ya” de la Fundación Telefónica Movistar, por ser proyectos que usan la tecnología y logran un gran impacto social basados en la solidaridad y el don de servir de los voluntarios peruanos, quienes apoyan a que las personas vulnerables afronten la cuarentena por la pandemia del coronavirus. Frena La Curva, es una red solidaria que se desarrolla en 16 países. En Perú, se hace realidad gracias a más de 40 profesionales peruanos que articularon cerca de 270 pedidos de ayuda con 581 sitios que brindan apoyo de entidades estatales y 25 organizaciones solidarias a nivel nacional. Actualmente, buscan articular con pequeños productores desconectados tec-

A tres meses de iniciado el estado de emergencia nacional, los esfuerzos para fortalecer el sector agrario no cesaron. El Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), inició un proceso de modernización de sus procedimientos, con la finalidad de agilizar el acceso a sus cuatro incentivos: para la asociatividad, gestión empresarial, adopción de tecnología y fortalecimiento de los gremios agrarios. Las principales acciones están enfocadas en fortalecer a las Unidades Regionales que, con el objetivo de descentralizar pro-

Comisión dirigida por el excontralor Edgar Alarcón aprobó el plan de trabajo para investigar los nueve contratos que suscribió el cantante Richard Cisneros con Cultura.

nológicamente para que se reactiven económicamente. Una red con alto despliegue que ha sido adecuada a la realidad peruana y que es plasmada en una plataforma web donde – mediante un mapa de geolocalización – las personas pueden solicitar y ofrecer ayuda. El proyecto ha sido la luz de esperanza de las personas que se quedaron sin trabajo, sin alimentos y recursos durante el aislamiento social, y el aliado para las personas y organizaciones con espíritu solidario. Gracias al premio de la Fundación Telefónica Movistar, “Frena La Curva” activa su fase en la que ampliarán su mapa de geolocalización a aquellas comunidades aisladas geográfica y tecnológicamente. “Buscaremos voluntarios que tengan la posibilidad de tener un celular o internet y sean intermediarios para mapear en su zona qué personas tienen problemas”, explica Jaime Aranda, especialista en gestor de proyectos de la PUCP y líder de esta inmensa red solidaria. SISTEMA DE MONITOREO A DISTANCIA “TELE – TRIAJE” Ante el gran número de posibles pacientes de COVID-19 que aún no

eran atendidos, 150 profesionales, internos y estudiantes de la salud de la UNMSM y USMP iniciaron el sistema de monitoreo a distancia “TELE – Triaje”, un servicio de atención telefónica sin fines de lucro que – con sólo 23 días de funcionamiento evaluó a distancia a más de 9 mil personas, logrando identificar 1,400 casos sospechosos de tener el coronavirus. El proyecto – que nació de los bolsillos de los voluntarios – estuvo en pausa durante mes, pero se reactivó en junio como un “call center” que gestiona las atenciones telefónicas de manera más efectiva y segura, gracias al financiamiento adquirido en el concurso “Acción ya” de la Fundación Telefónica / Movistar. Max Chahuara Rojas, médico y creador de este canal de descarte de pacientes de COVID-19, explica que el proyecto trabaja con la información proporcionada por la Presidencia de Consejos de Ministros, mediante la app “Perú en tus Manos”. “Los pacientes reciben atención oportuna desde la primera llamada hasta llegar al centro médico, en ese transcurso se les brinda el soporte emocional correspondiente”, afirma.

SE REFORZARÁ EL TRABAJO REMOTO A TRAVÉS DEL TRÁMITE DIGITAL

AGROIDEAS agiliza procesos y atención a organizaciones agrarias

cesos, asumirán la realización de los informes de elegibilidad de las organizaciones agrarias que busquen

aplicar a los incentivos del programa. De igual forma, realizarán el proceso de evaluación del incentivo para la

asociatividad. También se reducirán los requisitos para la evaluación del incentivo de Gestión y se ha creado un nuevo formato de Plan de Negocio para la Adopción de Tecnología que simplifica la información que se solicita a las organizaciones agrarias que quieran acceder al cofinanciamiento. Cabe resaltar que, durante el estado de emergencia nacional, Agroideas aprobó 31 Planes de Negocio y 5 Proyectos de Reconversión Produc-

tiva Agropecuaria, adaptándose al trabajo remoto que se realiza en 24 regiones, en beneficio del pequeño y mediano agricultor. Además de ellos, en el Plan de Reactivación Económica del sector, Agroideas designó S/ 65 millones para el cofinanciamiento no reembolsable de Planes de Negocio y Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria (PRPA).


Jueves 11 de Junio de 2020

JNJ abrió 162 procedimientos disciplinarios a jueces y scales

07

El presidente de ese organismo, Aldo Vásquez, admitió que remuneraciones en la JNJ son elevadas y consideró que no es necesario ampliar plazo de 18 meses para investigar nombramientos y ratificaciones de jueces hecho por el desactivado CNM.

72 PACIENTES DE LA PROVINCIA YA SUPERARON EL VIRUS

4 distritos de Chota libres del Covid-19

L

os casos del nuevo coronavirus SARSCoV-2, que provoca la enfermedad conocida como Covid-19, aumentaron a 231 en la provincia de Chota. Según el informe de la DISA, actualizado la tarde del 10 de junio, aumentó a 15 el número de distritos que registran el virus. Los últimos infectados se presentaron en Chadín, Querocoto y Tocmoche. En tanto Chimbán, Choropampa, Paccha y Miracosta, aún no registran casos de la pandemia. La DISA informó que hasta el 9 de junio se procesaron 1735 muestras, de las que 1508, dieron resultado negativo. Asimismo, describe que 72 personas se recupe-

raron y dos fallecieron por el virus. Es decir, a la fecha la provincia tiene 153 pacientes activos de coronavirus. Del total de infectados, 117 son mujeres y 110 son varones. Chota sigue como el distrito que registra el mayor número de casos positivos de Covid-19 (115), 50 recuperados; le sigue Lajas (65), 12 recuperados; después están Llama (8); Huambos (6), 2 recuperados; Tacabamba (6), 5 recuperados. Igualmente, Anguía (4), 1 recuperado; Conchán (2), 2 recuperados; Chalamarca (2), Chiguirip (2); Cochabamba (1); Pión (4); Querocoto (5); Chadín (3); Tocmoche (3) y San Juan de Licupis (1).

MEDIDAS TAMBIÉN IMPLICAN SUSPENSIÓN DE VIAJES HUMANITARIOS Y CIERRE DE MERCADOS

Querocoto cierra fronteras A través de un comunicado, el Comando Covid-19 precedido por el alcalde de Querocoto e integrado por diferentes autoridades del mencionado distrito, ante la presencia de casos confirmados de Covid-19, decidieron cerrar sus fronteras a partir de hoy durante los próximos 15 días hábiles. En el mencionado informe, también se señala que suspenderán los viajes humanitarios hasta nuevo aviso, así como la disposición de cerrar los centrales de abastos del distrito por 15 días; dicha medida iniciaría desde este sábado 13 de junio del año en transcurso.

Dichos acuerdos serán supervisados y controlados por el Comando Covid-19 y la Policía Nacional, contando con el apoyo de las Rondas Campesinas de las localidades involucradas. Dicha medida se acordó por el bienestar de la población querocotona, con el fin de contrarrestar la propagación del coronavirus. La provincia de Chota registra 227 casos positivos de Covid-19, siendo el distrito del mismo nombre con 115 infectados, luego continúa Lajas con 65; mientras que la jurisdicción de Querocoto registra 6 pacientes enfermos por el virus, quienes fueron reportados hace días.

POR HABERSE APROPIADO DE 8 MILLONES DE SOLES DE DICHA INSTITUCIÓN

Sentencian a 10 años de prisión a los magos de la UGEL La Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque obtuvo sentencia condenatoria contra seis exfuncionarios y trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa de Cutervo por haberse apropiado de 8 millones de soles de dicha institución. Se trata de Pedro Arévalo Delgado, informático; José Luis del Maestro Chambergo, exadministrador y José Manuel Cercado Ramírez, planillero, quienes fueron condenados a diez años con ocho meses de pena privativa de la libertad por el delito de peculado agravado. Asimismo, los hermanos Juan Carlos y Juan Antonio Arrascue Sánchez, informático, y José Luis Dávila Merino, docente, fueron condenados a ocho años de prisión; mientras tanto, se absolvió a otros docentes y familiares de los sentenciados, lo que será apelado por el Ministerio Público. En audiencia virtual aplicando las herramientas tecnológicas ante el Juzgado

Penal Colegiado Especializado, la fiscal Magaly Elizabeth Quiroz Caballero, acreditó que los acusados, aprovechando la posición que ocupaban en la Unidad de Gestión Educativa, de Cutervo, desviaron dinero a cuentas de terceros, entre ellos familiares, docentes y otras personas allegadas.

Es preciso señalar que doce de los acusados solicitaron en febrero último acogerse a la figura procesal de conclusión anticipada siendo condenados a penas entre seis y tres años de pena privativa de la libertad. En adelanto de fallo se precisó que los sentenciados deberán devolver el dinero apropiado ilícitamente.


08

Jueves 11 de Junio de 2020

Congreso propone declarar ‘Héroe de la salud’ a empresario Luis Barsallo

Vendedor que no incrementó el precio del oxígeno medicinal podría recibir una mención honrosa por parte del Parlamento.

INTENTAN BURLAR CERCO REGIONAL PARA LLEGAR A SU DESTINO

Continúan retenciones a viajeros ilegales

N

uevamente los inspectores de la Dirección Regional de Transporte de Cajamarca, descubrieron a pasajeros que pretendían llegar a la región sin control alguno, camuflándose entre la carga de camiones, entre los viajeros informales también figuraban menores de edad; dicha intervención se realizó en los sectores La Huaca, El Mango y Tembladera (Contumazá). Estos malos ciudadanos, incluso, se escondían entre los bidones de plástico, con la finalidad de pasar por de-

sapercibido en los diferentes controles; es más una pasajera viajaba con su mascota, un gato que también estaba camuflado entre las mantas. En esta ocasión el Consejero regional, Godo Vásquez, fue partícipe de una de las múltiples intervenciones que se realizaron en los últimos días, donde se pudo corroborar el traslado de personas sin autorización ni medidas de bioseguridad. Cabe precisar que el gobierno regional estableció requisitos para ingresar a la región, por ello se debe cur-

sar una solicitud, para que se autorice el traslado enmarcado en el D.S 0682020-PCM, lista de pasajeros, datos del vehículo y conductor y finalmente una declaración jurada donde se comprometen a tomarse la prueba rápida y el lugar de cumplimiento obligado de cuarentena. La DRTC continúa en su trabajo de fiscalización para hacer cumplir las restricciones en el tránsito de personas, desde el inicio del Estado de Emergencia con el propósito de evitar la propagación del COVID-19.

POR AHORA REALIZAN DESINFECCIÓN DE LOCALES dad necesarios para atender

Jaén se prepara para reactivación de comedores populares El gerente de Desarrollo Social de la municipalidad provincial de Jaén Elvis Llanos, manifestó que ante el proceso de reactivación económica se plantea diversas estrategias para cumplir con el protocolo sanitario establecido a nivel nacional. “Estamos lanzando el programa social denominado “Olla Solidaria”, que tiene

como objetivo reactivar los 17 comedores populares de la provincia de Jaén. Este apoyo básicamente es para personas vulnerables que no tienen recursos económicos para sobrevivir durante esta cuarentena. Asimismo, señaló que realizan la desinfección de los locales, contando con los implementos de bioseguri-

mediante el servicio de delivery a la población que acuda a los dichos comedores populares. Indicó que el personal encargado de atender a los beneficiarios de dicho programa social contará con implementos de protección como guantes, mascarilla, gorro y también se procederá a tomarle la temperatura diariamente. Agregó que se colocará la debida señalización dentro de cada local para que todo ciudadano que acude a recibir dicho apoyo, identifique las normas sanitarias que cumplir para acceder a dicho beneficio.

LA REGIÓN ES PIONERA EN IMPLEMENTACIÓN DE APLICATIVOS MÓVILES Y PLANES DE GOBIERNO ELECTRÓNICO EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN.

GORECAJ lidera transformación digital a nivel nacional El Gobierno Regional de Cajamarca alcanzó el 100% del cumplimiento de metas en implementación de compromisos digitales para beneficio de la población establecidos por la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, convirtiéndose en pionera y líder a nivel nacional. Una de las líneas de acción de la actual gestión regional es modernizar el sistema burocrático con la utilización de plataformas digitales para agilizar los procesos administrativos. Con ello se reduce gasto de tiempo y dinero, favoreciendo la transparencia en administración pública y servicios para la población. El uso de herramientas tecnológicas fomenta además el desarrollo de una sociedad del conocimiento, la cual es condición primordial para alcanzar metas sociales, económicas y políticas. “Se cumplió con productos

digitales tales como aplicativos móviles, planes de gobierno electrónico, mesa de partes digital, diversos servicios, atención vía web, entre otros”, informó Deivhy Torres, Asesor y Responsable del Centro de Información y Sistemas del GRC. La implementación de la Firma Digital, Cero Papel, GRC Móvil, Museos Virtuales, Delicax, Caxamarket, Aplicativo de reclamos, Seguimiento de proyectos, Convocatorias vía web, Plataforma Covid, Portal de datos abiertos, Formulario anticorrupción y Trámite Documentario Digital son los primeros pasos en el proceso de Gobierno Digital que puso al GRC en la vanguardia en este proceso. “Es fundamental priorizar el avance digital en la región. Estamos logrando el propósito de transformar digitalmente el servicio público en favor de los ciudadanos y las empresas a nivel regional”, acotó Torres.


Jueves 11 de Junio de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Estarás con el ánimo bastante más alto, aunque quizá veas cosas a tu alrededor que te produzcan desagrado y no podrás contener tu opinión. No debes tomártelo tan a pecho porque realmente no es nada grave. Y además no vas a poder cambiarlo. Calma.

TAURO / 21 ABR - 21 MAY No corres ningún riesgo si no te lanzas a la primera aventura que se pone delante de tus ojos. Lo de buscarlas por las redes sociales es algo que para ti solo es un juego la mayor parte de las veces. Ojo con lo que haces y lo que pueden sentir los demás.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Esperas una noticia muy importante y no va a tardar en llegar y verás de qué forma puede cambiar ciertos esquemas y además para mejorar tu vida. Te llegará un soplo de tranquilidad y bienestar. Se lo contarás a todos aquellos a los que aprecias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL No corras demasiado hoy en nada de lo que te toque hacer porque puede salir bastante peor y con consecuencias negativas que si lo haces con calma y pensando muy bien en lo que haces y cómo lo haces. La clave está en aplicar el sentido común.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Has conseguido ahorrar bastante en estos últimos tiempos porque has sabido organizar bien tus recursos y eso te vas a dar mucha tranquilidad de cara al futuro. Te vendrá muy bien dentro de poco tiempo y te alegrarás de la decisión cautelosa que tomaste.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Te vendrá muy bien hacer algún ejercicio, aunque es cierto que no te apetecerá demasiado y que vas a tener que poner mucho de tu parte y tener fuerza de voluntad, pero lo vas a conseguir. Ponte esa meta como algo importante para tu bienestar.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Seguirás trabajando en un proyecto en el que de alguna manera habías sufrido un parón, pero ahora recuperas el tiempo perdido y te pones a ello con mucho ímpetu renovado y con una gran satisfacción. Las horas se te pasarán volando porque te gusta mucho lo que haces.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Vas a sentir cómo alguien se preocupa especialmente por ti y eso es algo que agradeces mucho, porque notas la empatía y el cariño de esa o esas personas. Proponte no olvidar nunca estas sensaciones tan placenteras que te hacen sonreír.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es mejor que midas bien tus fuerzas porque quizá ahora necesites un cambio en muchos aspectos y las vas a necesitar todas para hacerle frente a todo eso y llevarlo con la máxima energía posible. En cualquier caso debes apostar por tus virtudes y no por tus defectos.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE No debes de tirar la toalla con un asunto que ahora te parece difícil de resolver y con el que puedas que sientas que alguien está en tu contra. No es así, es que la situación puede ser complicada. Busca soluciones en grupo, eso será importante.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Quizá algún hecho del pasado no resuelto y en el que hayas participado de alguna manera que haya afectado a otras personas vuelva a salir a la luz. Es posible que tengas que dar muchas explicaciones. Alguien se siente aún dolido o perjudicado.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Estarás bastante optimista porque a pesar de todo, ves que se aclaran algunas cosas que aún no veías con nitidez y que de repente un simple hecho varía en tu favor. Esto te hace levantar el ánimo y sonreír. Piensa que el destino es algo que es cambiante.

SUDOKU

09



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.