EDICIÓN JUEVES 07-05-2020

Page 1

JUEVES

63

07 de Mayo de 2020

EL 16 Y 30 DE MAYO EN EL ESTADIO MUNICIPAL

Mercados itinerantes vuelven a Cajamarca

DEBIDO A LA ACTUAL SITUACIÓN SANITARIA DEL PAÍS PONE EN RIESGO SU VIDA

Prisión domiciliaria para mujer embarazada

MEF NO ABONÓ S/ 20 MILLONES Recién transeren S/ 339 mil al Gobierno Regional para traslados humanitarios.

GORECAJ gestionó retorno de cajamarquinos con apoyo de empresas privadas.

TITULAR DEL MININTER ANUNCIA POSIBLE RELEVO DE GENERAL RICARDO TRUJILLO

¿Con un pie afuera del FRENPOL?

EMPRESAS COMERCIALES PODRÁN DESARROLLAR OPERACIÓN DE VENTA POR INTERNET

Anuncian reactivación de la industria textil


02

Jueves 07 de Mayo de 2020

OPINIÓN

Esto no es guerra, almirante Augusto Álvarez Rodrich

N

o dudo de la buena intenció n del almirante Jorge Montoya cuando plantea que, por el covid-19, el estado está en guerra y que eso demanda un papel central de las fuerzas armadas, ni,

tampoco, de lo equivocado y peligroso de su propuesta. El ex jefe del comando conjunto viene sosteniendo desde hace dıás, como ayer en La Repú blica, que, como “el estado está en guerra”, se necesita organizar la respuesta en torno a la Secretarıá de Seguridad de Defensa Nacional. El rol de la fuerza armada en un momento dramá tico como este es fundamental, al igual

TIENEN QUE GARANTIZAR UN ADECUADO AMBIENTE DE TRABAJO E INFRAESTRUCTURA

que las instancias responsables de la salud pú blica, policıá, cancillerıá o los ministerios vinculados a la reactivació n, desde el MEF hasta las carteras sectoriales. A diferencia, Montoya plantea que “la ú nica organizació n que queda en el paıś que puede hacer un planteamiento estraté gico para este tipo de cosas es el comando conjunto”, pues “los polıt́icos son ignorantes en estos temas”; que el consejo de estado –el presidente de la repú blica y los titulares de los poderes pú blicos– “no tiene capacidad de ejecució n” y que ahı ́“se sientan para conversar, para perder tiempo”, algo que los demá s sectores, por ideologıá o ignorancia, no son capaces de entender. Ni el ministro de Defensa –un general en retiro– se salva de la crıt́ica del almirante Monto-

ya, quien –ojo– suele ser el vocero oficioso de lo que no pueden opinar sus colegas en actividad. La respuesta al C19 tiene deficiencias, pero se supone que la fuerza armada es parte del estado, no un estado aparte. A eso de que ‘solo la fuerza armada salvará al Perú ’ del C19 y de que estamos en guerra y que hay que aplicar mé todos de guerra, se le debe responder como el filó sofo españ ol Fernando Savater en una charla notable en el Hay Festival hace un par de dıás: “Los polıt́icos siempre está n pensando en un estado de guerra para ver si ellos se engrandecen como grandes generales, esto no es una guerra, es un peligro colectivo que, como los terremotos, no tiene nada de bé lico (...), no escuchar a los militares que dirigen los paı-́ ses en guerra, sino a los cientı-́ ficos que conocen soluciones no basadas en estampitas má gicas ni remedios de un brujo, sino en la ciencia del conocimiento y en las pruebas”.

PARA ATENCIÓN A TRASLADOS DE ALUMNOS

Minedu plantea dobles

Publican los protocolos sanitarios para reactivación turnos y educación a distancia vo 1476 publicado, señalande la industria textil do que esa norma generará la Mediante la Resolución Ministerial Nº 137-2020Produce, publicada en el Diario oficial El Peruano, se aprobaron los Protocolos Sanitarios de Operación en materia de Textil y Confecciones, y Comercio electrónico de bienes para el hogar y afines. Asimismo, para las empresas comerciales que desarrollan operación de venta por Internet o plataformas digitales. En esta norma se establece que el ámbito de aplicación es para las empresas manufactureras del sector textil y

confecciones, y las que operan servicios complementarios que permitan dar valor agregado a los productos que elaboran las empresas del sector. Cabe indicar que la norma es desarrollada en dos anexos en donde se establecen las obligaciones de las empresas del sector, en concordancia con la Resolución Ministerial Nº 239-2020MINSA que se publicó el 29 de abril último y que establece Lineamientos para a vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19. En ambos protocolos se dispone que las empresas de estos sectores cumplan con garantizar un adecuado ambiente de trabajo e infraestructura (garantizando un metro de distancia entre los trabajadores), espacios con un espacio o área aislada (puerta); empleo de los Equipos de Protección Personal (EPP) según los puestos del proceso productivo y su riesgo frente al coronavirus.

L

os dobles turnos en las escuelas públicas y la educación a distancia son dos alternativas que el Ministerio de Educación podría utilizar para responder a la demanda de vacantes por traslado de alumnos provenientes de colegios privados, afirmó el titular del sector, Martín Benavides. Explicó que para decidir las fórmulas a utilizar es ne-

cesario que el Minedu conozca la demanda y dónde están los escolares que requieren el traslado y eso se conocerá gracias a la plataforma virtual que se lanzará este viernes 8 para el registro de solicitudes de cambio de escuela. El propósito es colocar a los alumnos trasladados en los planteles más cercanos a los lugares donde viven, dijo el ministro. Asimismo, refirió también al Decreto Legislati-

obligación de los colegios particulares de transparentar sus gastos. Con esa información clara, los padres de familia que tengan dificultades para pagar las pensiones pueden negociar y llegar a un acuerdo con los responsables de los colegios. El titular de Educación aclaró que su sector no puede decidir la reducción de las pensiones y que no se puede pretender que todas esas instituciones rebajen en un mismo porcentaje porque son costos muy heterogéneos. En otro momento expresó su satisfacción por el éxito alcanzado por la plataforma educativa Aprendo en casa para responder a la necesidad de garantizar la continuidad del servicio educativo. Resaltó que se cuenta con la audiencia de dos millones de televidentes y que los resultados de las encuestas realizadas sobre el tema son satisfactorios. Además, destacó que desde el lunes último se aumentó la programación en dos horas y media.


Jueves 07 de mayo de 2020 MINISTRO DEL INTERIOR AFIRMÓ POSIBLE RELEVÓ DEL JEFE DEL FRENPOL

General Trujillo dejaría región policial de Cajamarca

E

l General PNP del Frente Policial de Cajamarca, Ricardo Trujillo Cornejo, sería relevado de su cargo, así lo confirmó el ministro del Interior Gastón Rodríguez. El futuro incierto de Trujillo Cornejo, en manos del titular del MININTER, se decidió tras sostener una reunión por videoconferencia con el congresista por la región Cajamarca Moisés González

DESA SOLICITÓ A LA POBLACIÓN CUMPLIR CON LOS HORARIOS DE RECOLECCIÓN

Exhortan desinfectar bolsas de residuos domiciliarios La pandemia de coronavirus avanza en el mundo por lo contagioso del agente que lo provoca; sin embargo, hay héroes de la Esperanza, como los recolectores de residuos, que trabajan en primera línea, expuestos a contagio. La directora ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) de la Dirección Regional de Salud, Ing. Flor Sánchez solicitó a la población cajamarquina la desinfección de bolsas de residuos domiciliarios para disminuir el riesgo de infecciones. Recomendó usar guantes para desechar la basura. Asimismo, indicó lavarse las manos después de la manipulación. “En todo momento se deberá evitar estornudar, toser sobre la bolsa a descartar y/o manipular la misma sin tomar precauciones”, precisó. Asimismo, recalcó que es importante que los vecinos saquen sus residuos en el horario que corresponda según el turno de servicio dispuesto para su zona de residencia. “Nos preocupa la salud de los trabajadores de limpieza en la región Cajamarca. La ciudadanía puede ayudar a disminuir los riesgos de infección. Desinfectemos nuestros residuos domésticos y contribuyamos con su salud”, expresó la funcionaria regional.

Cruz, parlamentario de la bancada de Alianza Para el Progreso (APP). “Los oficiales de alta graduación serán sometidos inmediatamente a la investigación, pero en este caso (refiriéndose al General Trujillo) sí lo vamos a relevar de inmediato, porque no vamos a permitir ese tipo de situaciones que dañen la imagen de la institución”, aseveró Gastón Rodríguez.

03

El titular del MININTER, detalló que en las próximas horas arribará a Cajamarca el Director Nacional de Inspectoría, con el fin de recabar información en torno a este bochornoso hecho que coloca ante la opinión pública a esta institución. Asimismo, la presencia del Director Nacional de Inspectoría de la Policía Nacional, será para separar del cargo a todos los implicados, mientras duren las investigaciones. Como se recuerda, el pasado martes por la noche, - según vecinos de la zona – el General Trujillo habría estado participando en una fiesta junto a efectivos policiales en pleno estado de emergencia, donde la Inspectoría de la PNP, logró detener a 8 personas en presunto estado de ebriedad.


04

Jueves 07 de mayo de 2020

PNP PATAS ARRIBA I

¿Perdiendo la vida y la bolsa? Humberto Campodónico

E

l gobierno ha decidido levantar la cuarentena de manera selectiva y por etapas, lo que no significaría que termina, sino que debe darle sitio a la reactivación porque si no perderíamos la vida y la bolsa. No estamos de acuerdo. Pese al agravamiento del sistema de salud (falta de camas, oxígeno, ventiladores, UCIs y, ahora, médicos), sociales (desobediencia, cárceles, emigrantes, desobediencia) y la corrupción policial, pensamos, como Waldo Mendoza, que el costo económico y en vidas va a ser mayor. Aún estamos en la fase de alto ascenso de los fallecidos. ¿Qué pasará con la población en la calle, ahora? Un gran problema es que el gobierno, en 8 semanas, no ha podido cumplir con la totalidad del bono de 380 soles quincenales. Hace 8 días (tardísimo) se anunció el bono familiar universal. Pero hasta ahora no sale. Si la población no puede trabajar y no tiene dinero, ¿qué puede hacer? Ahí está el problema. El gobierno tiene el dinero y la voluntad de entregar los bonos. Pero el Estado no tiene las capacidades porque no está “mapeado” el universo social: lo que hay en el Midis, no está al día. ¿Y eso por qué? Porque como el boom de precios de las materias primas iba a durar 25 años, el crecimiento “basta y sobra” para disminuir la pobreza, que bajó hasta el 20.5%. ¿Ya ven que funciona? Por tanto, el Estado se dedicó a paliar la extrema pobreza (las familias que ganan menos de S/ 1,500/mes, monto discutible) en la sierra (Juntos y Pensión 65). Hasta hoy la ortodoxia critica esos programas.

La Policía Nacional del Perú en Cajamarca está más descontrolada que nunca. Ya es la tercera vez – hasta donde sabemos – que efectivos policiales hacen de las suyas, bebiendo licor y en reuniones sociales en pleno estado de emergencia. Sin duda, ya nadie respeta al Generalísimo en esta jurisdicción.

PNP PATAS ARRIBA II Lo que pasó el último martes por la noche ya fue la gota que derramó el vaso en tiendas policiales, tras una denuncia de vecinos del sector La Molina denunciaron el volumen en alto que salía del interior de una casa y es ahí donde vuestros coleguitas estuvieron presentes para grabar las lamentables escenas de 8 irrespetuosos incumpliendo la ley, además se observó decenas de botellas de licor vacías.

PNP PATAS ARRIBA III Lo que más llamó la atención es que vecinos afirman haber visto al Generalísimo participando en la reunión, ingresando en horas de la tarde y saliendo en un tiempo no determinado del lugar con rumbo desconocido. A eso se suma algunos videos donde una persona sube al carro que se trataría del fuerte del FRENPOL, en horas de la noche. Todo un dolor de cabeza la nueva novedad en la PNP Cajamarca.

¿300 O 322 INFECTADOS? I Los números de infectados por coronavirus en Cajamarca llega a 300, los casos continúan en ascenso. Sin embargo, horas antes el Ministerio de Salud, en un comunicado, registró 322 pacientes positivos, generando preocupación y desconfianza en la población cajacha.

¿300 O 322 INFECTADOS? II En sí, no sabemos quién de las dos entidades de salud tiene la razón. En la página web de la diresa, solo actualizan los casos, sin registrar un número exacto. Antes lo hacían, pero ahora parece que ya está costando el trabajo. No es nada de otro mundo o que es lo que ocultan. Nadie sabe nada.

BUENA CHAMBA Todo parece indicar que el Serenazgo hace su chamba con perfil bajo, cuidando las calles de Cajamarca. A pesar de que muchos ciudadanos le faltan el respeto a uno que otros.


Jueves 07 de mayo de 2020

Ministro de Justicia: “En medio de una pandemia no voy a renunciar”

05

Fernando Castañeda mencionó que “en dos meses y medio” que tiene como titular del Ministerio de Justicia no va a solucionar los problemas que padece el sistema penitenciario por más de treinta años.

RESOLUCIÓN INDICA QUE ACTUAL SITUACIÓN SANITARIA DEL PAÍS PONE EN RIESGO LA VIDA DE LA IMPUTADA Y DEL HIJO QUE ESTÁ POR NACER

Embarazada cumplirá detención domiciliaria por riesgo de covid-19

E

l Juzgado de Investigación Preparatoria de Emergencia Cajamarca, a cargo del magistrado Richard Alexander Cabrera Villa, resolvió sustituir de oficio la medida de coerción procesal personal de prisión preventiva que cumplía la investigada Geraldin Estefanía Ayay Vásquez en el Establecimiento Penitenciario de Cajamarca, por la presunta comisión del delito de promoción o favorecimiento al tráfico ilícito de drogas en su modalidad agravada, por la de detención domiciliaria al encon-

trarse en estado de gestación. La decisión del magistrado Cabrera Villa, fue basada en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, decretada por el gobierno central mediante el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS. En la resolución indicó que se cumplen con los presupuestos para imponer la detención domiciliaria y que en grado de proporcionalidad dicha medida es necesaria por ser menos gravosa y que la actual situación sanitaria del país, su situación de vulnerabilidad y el hacinamiento car-

celario ponen en riesgo la vida y la salud de la imputada y del hijo que está por nacer. La detención domiciliaria tendrá una duración de nueve 9 meses y se ejecutará temporal en un inmueble ubicado Cajamarca, hasta que cese o se deje sin efecto las restricciones a la libertad de tránsito, bajo custodia permanente de la autoridad policial. El Ministerio Público, controlará que Ayay Vásquez, cumpla las reglas de conducta impuestas, y en caso de incumplimiento se revocará la medida de detención domiciliaria.

16 Y 30 DEL PRESENTE MES EN ESTADIO MUNICIPAL

Vuelve mercado itinerante a Cajamarca Con variedad de productos agropecuarios de la región, vuelve el mercado itinerante “De la Chacra a la Olla", gracias a un trabajo conjunto entre el MINAGRI, a través de Agro Rural y la municipalidad de Cajamarca. El mercado itinerante se desarrollará los días 16 y 30 de mayo en las instalaciones del estadio municipal de Cajamarca en horario comprendido entre las 7:00 a 14:00 horas. El alcalde provincial, Víctor Andrés Villar Narro, sostuvo que, ante la acogida y el beneficio logrado en favor de centenares de familias ca-

jamarquinas, luego de su primera edición en la ciudad, se han permitido evaluar la posibilidad de replicar dicha actividad. “Estamos convencidos que mucha gente ha visto con actitud saludable esta actividad comercial, no sólo porque, la situación de enfrentarnos a la pandemia del COVID 19 lo requiere, sino porque nos permite ofrecerle a la ciudadanía productos de calidad y a buen precio en un espacio adecuado donde las familias se abastecen de artículos de primera necesidad sin riesgo a un posible

contagio ", subrayó la primera autoridad de Cajamarca. Por su parte, Renán Rodríguez Ruíz, Director Zonal AGRORURAL Cajamarca, dijo que la política nacional que desarrolla el MINAGRI, mediante estos mercados itinerantes, permite llegar a las familias peruanas con productos frescos, evitando el acaparamiento y la especulación, en tal sentido, reconoció y saludó la entereza y el interés del gobierno local en la articulación de esfuerzos para lograr objetivos comunes.

OBJETIVO ES ASISTIRLOS EN NECESIDADES BÁSICAS ANTE EMERGENCIA DEL COVID-19

Vigilarán cerca de 4 mil adultos mayores y personas con discapacidad Tres mil novecientos sesenta cajamarquinos en condición de vulnerabilidad por ser adultos mayores de alto riesgo o personas con discapacidad severa, serán monitoreados durante la emergencia por el Covid-19, para que instituciones públicas o privadas puedan atender sus emergencias y necesidades. Para ello, la municipalidad provincial de Cajamarca, emitió la Resolución de Alcaldía 082 por la que resuelve conformar y reconocer la “Red de soporte para la persona adulta mayor con riesgo y la persona con discapacidad severa”. Para lograr este trabajo se cuenta con 116 actores sociales; cada uno de ellos tendrá a su cargo 30 personas en condición de vulnerabilidad, quienes mo-

nitorearán de manera telefónica o presencial, de acuerdo a las necesidades que tenga. Las instituciones públicas o privadas, que prestan servicios de salud, alimentación, ayuda social, legal u otras focalizarán sus servicios a través de los actores sociales que forman parte de la Instancia de Articulación Local – IAL, que encabeza la Gerencia de Desarrollo Social de la MPC. “Al tratarse de nuestros adultos mayores en riesgo y personas con discapacidad severa, es una oportunidad para unirnos y garantizarles tranquilidad y estabilidad emocional en estos momentos difíciles” señaló el alcalde, Andrés Villar, quien preside esta Instancia.


06

Jueves 07 de mayo de abril de 2020

Félix Moreno: exfuncionario del Callao Víctor Suelpres apela prisión preventiva EL 42 % DE LAS COMUNICACIONES SE DIERON PARA REPORTAR PROBLEMAS OPERACIONALES

Sunass atendió a más de 5100 usuarios a través de canales de atención

D

urante los más de 50 días que lleva la emergencia nacional a causa del Covid-19, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), atendió a 5168 usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional, a través de sus diferentes canales de atención remota (teléfono, redes sociales y correo electrónico). El 42 % de las comunicaciones se dieron para reportar problemas operacionales, como la falta de agua en la zona, inconvenientes con el alcantarillado, aniegos por roturas de tuberías de agua y desagüe, entre otros, los cuales fue-

ron comunicados oportunamente a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento de sus respectivas ciudades y monitoreadas por la Sunass para su atención oportuna. El 28 % de los usuarios se comunicaron para realizar consultas sobre temas comerciales, entre los cuales destacaron dudas sobre la facturación de los servicios de saneamiento y el fraccionamiento de sus recibos de agua emitidos durante la emergencia nacional. Al respecto, la Sunass recordó a los usuarios que el Decreto de Urgencia N° 0362020 establece que la factura-

ción de los servicios de saneamiento se realizará en base a un promedio histórico de consumo mientras dure la emergencia. Asimismo, que los recibos pendientes de pago por dichos servicios, que se hayan emitido bajo el estado de emergencia, podrán ser fraccionados hasta en 24 meses. El fraccionamiento será aplicado a los usuarios de la categoría social, a los usuarios de la categoría doméstica beneficiaria de los subsidios cruzados focalizados, cuyo consumo no supere los 50 m3 mensuales; y a los usuarios de la categoría doméstica, cuyo consumo no supere los 50 m3 mensuales, donde no se hayan implementado los subsidios cruzados focalizados. La empresa prestadora (EPS) debe comunicar a los usuarios el número de cuotas a fraccionar a través de los recibos digitalizados, de su portal institucional u otro medio de acceso público. El usuario podrá solicitar a la empresa un fraccionamiento distinto, siempre y cuando no exceda los 24 meses. La solicitud se realizará a través de un canal de atención remoto establecido por la empresa (teléfono, WhatsApp, página web, aplicación, redes sociales y/o correo electrónico).

El Poder Judicial decidió evaluar este lunes la apelación de prisión preventiva contra ex “brazo derecho” de Félíx Moreno, Víctor Suelpres Jerez, acusado en el caso Costa Verde del Callao.

MINAGRI APROBÓ BRINDAR FACILIDADES PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CON PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

Productores de rosas podrán hacer delivery Hace algunos días, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), emitió la Resolución Ministerial N° 0108-2020MINAGRI, publicada en el Diario El Peruano, donde detalla los protocolos y medidas que se debe tomar para la producción, acopio, transporte, adquisición, abastecimiento y venta de flores y plantas ornamentales. Para los productores de rosas de Cajamarca, esta es una gran oportunidad, debido a que este sector fue afectado de manera drástica durante el estado de emergencia. Por ejemplo, en el caso del centro poblado Río Grande, se empadronó a 47 productores quienes registran pérdidas de hasta S/ 261,440.00, del 15 de marzo al 15 de abril del presente año, debido a que toda su producción fue desechada. Las facilidades que está brindando el gobierno, permitieron que socios de las cooperativas agrícolas como Yaku Flor y

Ecoflor y demás productores cajamarquinos, implementen el servicio de entrega a domicilio de paquetes de rosas de distintos colores y tamaños, así como de arreglos florales, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos por el Minagri. A unos días de la celebración por el “Día de la Madre” esta es una excelente noticia, tanto para agricultores como para compradores. Los pedidos los podrán hacer directamente a los productores llamando al 989455787 / 989455779 (Yaku Flor) o al 971235466, de Ecoflor. Estas acciones ayudan a fortalecer la reactivación económica de nuestro país, a la que se suma ALAC | Yanacocha con la campaña “Consume lo que Cajamarca produce”, en esta ocasión promoviendo la venta de rosas cajamarquinas y plantas ornamentales y, en los próximos días, promocionando la diversidad productiva de la región en líneas de agroindustria, artesanía y gastronomía.


Jueves 07 de mayo de 2020

Jaime Yoshiyama será excarcelado y cumplirá arresto domiciliario

07

El juez Víctor Zúñiga Urday sostuvo que Jaime Yoshiyama, exsecretario de Fuerza Popular, al tener 75 años de edad, forma parte de la población de riesgo frente a la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19).

ALGUNOS PACIENTES CELENDINOS SE AÍSLAN EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA

Confirman lugar de origen de los infectados por Covid-19

CON EL FIN DE AMPLIAR LAS INSTALACIONES PARA CASOS DE COVID-19 EN LA PROVINCIA

Trabajadores de salud tomaron antigua residencia médica

T

rabajadores del Hospital José Soto Cadenillas tomaron el último martes las instalaciones de la antigua Residencia Médica, que venía siendo ocupada para el funcionamiento de algunas oficinas de la Dirección Subregional de Salud – DISA Chota. La medida fue tomada ante la negativa de la devolución de dichos ambientes y también los del local de la

DESA, con la finalidad de acondicionarlos para el área COVID-19 del hospital. Los trabajadores consideraron urgente tal acción porque los espacios en los que son atendidos los pacientes con coronavirus no reúnen las condiciones. El mobiliario y otros enseres de las oficinas de la DISA, que funcionaban en la Residencia Médica, fue-

ron sacados para colocar camas y otros implementos del área de atención diferenciada COVID-19 del hospital José Soto Cadenillas. El médico del referido nosocomio, Manuel Jesús Bustamante, indicó que la actitud de los trabajadores de salud fue en beneficio de la población chotana, sin embargo, indica que dichas instalaciones aún no son implementadas.

La oficina de epidemiología de la Red III de Salud de Celendín confirmó los lugares de origen de los 4 pacientes a quienes se les practicó la prueba serológica y dieron positivo para Covid-19. Los cuatro casos corresponden a contagios importados, personas que recientemente llegaron a Celendín en los viajes humanitarios y fueron detectados a tiempo para su respectivo confinamiento. Caso 1: Ciudadano natal de Cortegana, cumple cuarentena en el Colegio Médico de la ciudad de Cajamarca. Con algunos síntomas del Covid-19. Caso 2: Ciudadano natal de Huasmín, también cumple

cuarentena en el Colegio Médico de Cajamarca. Llegó en la delegación de retornantes el pasado jueves. Caso 3: Ciudadano natal de Celendín, quien según las autoridades se escapó burlando la vigilancia policial cuando iba a ser trasladado a Cajamarca para su aislamiento. Cumple cuarentena en la comunidad de La Huaylla. Es asintomático. Caso 4: Ciudadano natal de Oxamarca, quien cumple cuarentena en el colegio emblemático Coronel Cortegana. Llegó por sus propios medios de la ciudad de Lima y ni bien presentó síntomas de coronavirus se puso a disposición de las autoridades de salud de Celendín.

SEÑALAN QUE ORGANIZACIÓN NO CONSIDERARON LOS VIADUCTOS PEQUEÑOS

Cuestionan focalización del MINAGRI para mantenimiento de canales de riego El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI solo consideró 42 canales de riego de la provincia de Chota para el mantenimiento de infraestructura hídrica, como estrategia para acelerar la reactivación del campo y la generación de empleo productivo.

La selección de canales lo hizo la Autoridad Nacional del Agua – ANA, a través de la Administración Local del Agua – ALA Chancay – Lambayeque, organización que no ha considerado a los canales pequeños. Así advirtió el director de la Agencia Agraria Chota, Blademir Irigoín Cubas, quien mencionó que en Chota hay más de 300 canales de riego. Por ello, indicó que presentó al Gobierno Regional de Cajamarca una lista de 160 canales más para su canalización ante el Gobierno Nacional, con la

finalidad de que sean incluidos en una segunda etapa de mantenimiento. Mencionó que la designación de los 150 millones de soles para reactivar la economía rural a través de puestos de trabajo en el mantenimiento de canales de riego, no llegará a los campesinos que más lo necesitan porque solo se consideraron a los canales grandes. Además, cuestionó que el presupuesto resulta muy bajo porque, por ejemplo, a la región Cajamarca solo corresponde 500 mil soles para las 13 provincias.


08

Jueves 07 de mayo de 2020

Metro de Lima se pronuncia tras video de joven dejando sus secreciones nasales en tren GORECAJ GESTIONÓ RETORNOS DE CONCIUDADANOS CON APOYO DE LA EMPRESA PRIVADA

Las autoridades detallaron que realizan una desinfección y limpieza óptima en todos los trenes para evitar la propalación del coronavirus.

ENTREGA DE AYUDA SE REALIZARÁ EN DIFERENTES MESES

MEF no transfirió Cáritas apoyará con s/ 20 millones para traslados víveres a familias cajamarquinas humanitarios a Cajamarca

R

ecién el día de ayer se hizo efectiva la partida presupuestal de S/ 339 mil. Gobierno Regional tuvo que gestionar y garantizar el cumplimiento de protocolos de aislamiento para viajeros, mucho antes. El Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, recién hizo efectiva la transferencia de 339 mil soles, a las cuentas del Gobierno Regional de Cajamarca para cubrir los gastos de traslado, alimentación y albergue de 600 beneficiarios del servicio de traslado humanitario pertenecientes a grupos vulnerables, establecido

por la Presidencia del Consejo de Ministros, en el Decreto Supremo No. 098-2020-EF. A pesar de no haber contado con estos recursos, el Gobierno Regional de Cajamarca, gestionó el traslado humanitario con el apoyo de la empresa privada. Conforme a los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, se sometió a los viajeros a pruebas rápidas para descartar o certificar Covid-19. Luego de la evaluación médica, los retornantes fueron trasladados y distribuidos a establecimientos hoteleros para que cumplan con

la cuarentena obligatoria establecida. El Gerente General de la región, Alex Gonzales, desmintió que la transferencia ascienda a 20 millones de soles. “El Gobierno Central, mediante Decreto Supremo No. 098-2020-EF, destinó 20 millones de soles para distribuirlo entre los 25 gobiernos regionales del Perú, proporcionalmente al número de cupos que establecieron para cada jurisdicción. En el caso de Cajamarca, la PCM estableció este beneficio solo para 600 personas y el monto de 339 mil soles”, señaló.

SE INSTALARÁ 40 STANDS DE PRODUCTOS VARIADOS

Definieron el lugar para el mercado itinerante en Chota El gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad de Chota, Carlos Vásquez Cubas, informó que el mercado itinerante denominado 'De la chacra a la olla” será en el jirón Eleodoro Benel y espacios contiguos de los jirones 30 de agosto y Coronel

Becerra. La venta de productos de primera necesidad serán el 8 y 15 de mayo. Esta estrategia permitirá que los productores del campo vendan directamente a los consumidores y que se evite la aglomeración en los mercados princi-

pales de la ciudad. “Se estima instalar 40 stands de venta con todas las medidas de seguridad, organizado en la sección: verduras y frutas; sección, derivados lácteos, enlatados, carnes, menestras y otros productos de primera necesidad y la sección tubérculos (papa, olluco, oca y otros productos)”, describió. Del mismo modo, mencionó que en la organización del mercado itinerante participan el municipio chotano, Agencia Agraria, Ministerio de Agricultura, Agro Rural, Senasa y más instituciones locales.

Cáritas entregará dinero a las 47 diócesis del ámbito nacional para ayudar con víveres a las familias más necesitadas de las zonas de extrema vulnerabilidad, que no han sido beneficiadas con ningún apoyo del Gobierno. Así anunció el presidente de Cáritas en el Perú, monseñor Fortunato Pablo Urcey, quien mencionó que ya hicieron dos entregas de dinero y esta semana realizarán una tercera entrega. Precisó que los recursos son del Fondo de Contingencia de Cáritas Nacional. “La intención es beneficiar a los más necesitados, a esas personas que no tienen ingresos suficientes para sobrevivir, a las familias vulnerables que debido a la inmovilización social obligatoria no pueden trabajar para subsistir”, mencionó.

Detalló que la ayuda será en tres entregas: La primera en mayo y junio, la segunda en julio y agosto, mientras que la tercera será en septiembre y octubre. Las diócesis recibirán el dinero y lo repartirán a las diferentes parroquias en favor de las familias que más lo necesitan. “Lo importante es que estos apoyos lleguen a la gente más necesitada, aquellas que el Gobierno no pudo cubrir con ninguno de sus programas y a las que esperamos dar apoyo sostenible. La tarea es difícil porque no tenemos un censo de las personas; sin embargo, tenemos gente que nos pueden apoyar de forma decisiva en este trabajo (catequistas, religiosas, etc.)”, mencionó el también obispo de la prelatura de Chota y Cutervo.


Jueves 07 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Si algo resalta de estos nativos es su impulsividad, no en balde son un signo de fuego, dominado por Marte, y su naturaleza es fogosa y dinámica. No suele esperar los acontecimientos, se precipita sobre ellos y claro, es impaciente, lo que muchas veces le lleva a tomar decisiones demasiado rápidas. Es optimista y sincero y valora la amistad como un bien sagrado

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Le gusta lo concreto y disfruta de los bienes materiales, el lujo y lo relacionado con lo terrenal; es racional y algo materialista. Suele ser tranquilo y paciente, sabe esperar el momento oportuno para sus objetivos. Como buen signo de tierra está muy apegado a la naturaleza y valora el hogar y la familia. A veces es muy conformista y puede ser brusco, algo que sorprende a los que le rodean.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Signo de aire, el más dual del zodiaco, con una verdadera doble personalidad llena de contrastes a menudo misteriosos. Debido a esta dualidad padece muchas veces indecisión e inseguridad. Le cuesta concentrarse en una sola tarea y resulta muy contradictorio en sus reacciones, pero es capaz de atender muchas cuestiones a la vez y tiene un don excepcional para comunicarse así como para adaptarse a las circunstancias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Es el más extraño de todo el zodiaco y en ocasiones aparece como muy sentimental y en otras como un personaje inaccesible que vive en su propio mundo. Como signo de agua, posee una intuición y una imaginación fuera de lo común. A veces es muy ingenuo pero siempre cree firmemente en la bondad de las personas. En el amor, necesita protección y sentirse seguro.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Su personalidad resulta, simplemente, arrolladora. Regido por el sol, posee una fuerza que impulsa a moverse a los demás y siempre quiere brillar y dominar. Y esto, que es una cualidad, a menudo se convierte en un defecto porque puede ser bastante dominante e intransigente. Sin embargo, no conoce la venganza, es generoso en lo material y en lo personal y es el mejor jefe para un equipo.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Reflexivo, práctico y ordenado, le apasiona lo establecido y piensa bien cada paso que da. Signo de tierra, y muy trabajador, es capaz de llevar a cabo grandes empresas por su mente detallista y esquemática, lo que a veces le lleva a cierta obsesión. Siempre tiene una palabra amable para cualquier persona y en el amor, su corazón y su mente entran en conflicto demasiado a menudo.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Sereno y tranquilo, mantiene siempre el equilibrio entre lo posible y sus sueños, aunque lucha por ellos. Signo de aire, dominado por Venus, su carácter es fuerte y no se precipita en comprometerse con nada ni con nadie si no lo ve claro, lo que le lleva a evitar situaciones desagradables sean las que sean. Suele ser simpático y sociable y con sensibilidad para el arte.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Misterioso y contradictorio, signo de agua bajo la dominante de Marte y Plutón, posee un carácter apasionado y sensual que resulta muy atractivo. En general es muy inteligente, lo que le hace ser versátil para conseguir sus fines que a veces son poco claros. Su voluntad es férrea, muy vitalista y con fuerte sexualidad, nunca resulta indiferente ni en el amor ni en el trabajo.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es un aventurero nato que siempre mira hacia delante y posee una naturaleza dual que le lleva a ser a veces muy evolucionado y otras muy primitivo. Signo de fuego, dominado por Júpiter, no le gustan las injusticias ni los dobleces. Es comunicativo, alegre y expansivo, aunque no soporta las críticas y puede ser bastante derrochador. En lo afectivo, necesita sentirse libre.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Es uno de los más disciplinados del zodiaco y lo aplica a todo lo que rodea su vida. Es un signo de tierra, dominado por Saturno que le hace ser constructor y reflexivo. Normalmente es muy realista y alcanza el éxito por su tesón. Demasiado introspectivo, le cuesta expresar sus emociones y sus sentimientos y nadie penetra en su intimidad. Tiene un alto sentido del deber.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Su espíritu es poderoso, sabe ver hacia el futuro con libertad intelectual y de espíritu y posee una gran imaginación. Signo de aire, dominado por Saturno y Urano, a veces es algo melancólico y cae fascinado por lo misterioso, lo que le lleva a ser poco práctico. Es altruista y le gusta probar cualquier clase de innovación. Afectivamente es cautivador, pero no soporta la monotonía.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Es un excelente amigo dispuesto a ayudar y hacer favores. Es sensible, amable e intuitivo y suele acertar en sus juicios. Son afectuosos y casi siempre sinceros y pacíficos. Signo de agua, dominado por Júpiter y Neptuno, lucha demasiado consigo mismo y tiene tendencia a la soledad. Vive un mundo muy espiritual y en el amor suele ser muy romántico y sentimental.

SUDOKU

09



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.