EDICIÓN 06-05-2020

Page 1

60

MIÉRCOLES

06

¡JUERGAZA

! L A I C I POL

de Mayo de 2020

GOBIERNO REGIONAL RETOMARÁ LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS VIALES, EDUCATIVAS Y ELECTRIFICACIÓN

S/ 40 millones en obras para Cajamarca

6 TRABAJADORES DE SALUD DIERON POSITIVO EN PRUEBA RÁPIDA DE COVID-19 Inspectoría de la PNP intervino a 8 supuestos efectivos policiales libando licor en interior de vivienda en Los Baños del Inca. Previo a la detención intentaron darse a la fuga. Vecinos de la zona denunciaron el hecho tras incidentes y exceso de bulla. Además, arman la presencia de un alto mando policial.

Hospital de Cutervo en cuarentena

MTC ANUNCIÓ EJECUCIÓN DE 56 PROYECTOS Y REGIÓN CONCENTRA MAYOR CANTIDAD DE OBRAS

Reanudarán construcción de puentes en Cajamarca


02

Miércoles 06 de mayo de 2020

OPINIÓN

Economía al 80% y el pan para mayo Augusto Álvarez Rodrich

E

l reinicio de la actividad econó mica en el Perú del COVID-19. 70% está de acuerdo, segú n Datum, con el reinicio gradual de

la economıá desde este mes, pero esto no ocurre porque ya esté disminuyendo el contagio COVID-19, sino porque, con dos meses de cuarentena, la economıá familiar y empresarial no da para má s. Hay quienes discrepan con eso por creer que elevará el nú mero de contagiados, perjudican-

do la salud y la economıá, las dos caras de la misma moneda en el dilema dramá tico del COVID-19. Segú n el MEF, en las siete semanas de cuarentena la economıá operó al 44%. Hugo Santa Marıá, de Apoyo Consultorıá, calculó que, ‘con el apagó n, qué cosas suceden’ cada semana: un punto perdido del PBI anual; menor producció n por S/8,300 millones; menos ingresos laborales por S/2,350 millones; el fisco deja de recaudar S/2,200 millones; y, lo que es má s grave, 50,000 hogares caen en situació n de pobreza. Si esto no persuade a los que creen que solo la salud importa, vea esto: el PBI cayó en marzo 26%, en abril 45% y en el 2020 podrıá llegar a derrumbarse hasta 20%, lo que perfila un añ o catastró fico, con desem-

pleo, quiebras, hambre, ademá s de las muertes del COVID19. El choque no solo será interno, sino tambié n, externo. El PBI de Estados Unidos de 2020 podrıá tener una caıd ́ a de 10%, la mayor desde la segunda guerra mundial. La estupenda portada de The Economist de esta semana lo grá fica bien: la economıá del 90%, aunque en el Perú podrıá ser del 80%. La recuperació n irá despacio. Santa Marıá estima que recié n el 2022 rozarıámos el nivel pre COVID-19. The Economist señ ala que el desbloqueo econó mico no es un evento sino un proceso lento, entre otras razones, porque crecerá la incertidumbre; el golpe econó mico será duro; y las cicatrices que dejará radicalizará n la polıt́ica para cambiar con desorden y populismo los enfoques econó micos, tal como ya ocurre en el Perú entre los que creen que el COVID-19 es su caballo de Troya para construir su candidatura presidencial del 2021.

BN REITERA QUE LAS FECHAS PARA COBRAR SON DE ACUERDO AL ÚLTIMO DÍGITO DE SU DNI

PRESIDENTE DESTACÓ EL TRABAJO REALIZADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Segundo pago de Bono S/ 380 se realiza por celular

Clases presenciales hasta nuevo aviso

Alrededor de 1 millón 400,000 beneficiarios del Bono "Yo me quedo en casa" cobrarán los 380 soles del segundo pago bajo la modalidad de banca celular, señaló ayer el Banco de la Nación. "Los beneficiarios del segundo bono de 380 soles asignados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) al Banco de la Nación y que registraron su celular en la web yomequedoencasa.pe, ya están cobrando desde ayer, según el último número de su DNI, en los cajeros automáticos y agentes MultiRed del Banco de la Nación", dijo el gerente de Relaciones Institucionales de la entidad financiera, Roberto Quiroz. El Midis estableció cuatro modalidades de pago. Para que los beneficiarios conozcan cuál es la modalidad que les corresponde, deberán ingresar a la página web www.yomequedoencasa.pe. La banca celular del Banco de la Na-

ción que funciona marcando en el celular *551# es la forma de pago más importante de este segundo bono de 380 soles. Para los beneficiarios que cobrarán a través de la banca celular del Banco de la Nación y con el fin de evitar aglomeraciones, se estableció un cronograma de depósitos basado en el último dígito del DNI. "La principal recomendación es que esperen con tranquilidad en su casa hasta el día que les llegue la clave de acceso, la cual llegará a más tardar el día indicado en el cronograma", indicó el Banco de la Nación. Una vez recibida la misma, podrán generar la clave de cobro para realizar el retiro sin tarjeta de su bono, desde ese día y en cualquier cajero automático o agente MultiRed del Banco de la Nación ubicados muy cerca a su casa. No es necesario ir el mismo día de la fecha del depósito de su abono en el celular.

E

l presidente Martín Vizcarra afirmó que las clases presenciales en colegios, institutos y universidades no se podrán realizar en el corto y mediano debido al estado de emergencia decretado para frenar el avance del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país. “Lo que queda absolutamente claro es que en el corto y medio plazo las clases no pueden ser presenciales. Los alumnos de

se concrete una aceptación por parte de los alumnos y padres de familia. “Hacemos un gran esfuerzo para que estas clases en todas las instituciones públicas se hagan a través de Aprendo en Casa. Hemos visto los mecanismos. Trabajamos con los docentes para que interactúen con los alumnos. Sabíamos que al inicio iba a ser complejo y difícil, pero poco a poco la misma necesidad está generando los mecanismos de mejora continua para tener un dictado de clases que sea inicial, primaria y secundaaceptado por los alumnos y ria, de estudios técnico supepadres de familia”, añadió. rior y universitaria tendrán Vizcarra recordó el Decreto que hacer por un buen tiemLegislativo 1476, publicapo las clases a distancia”, redo en el diario oficial El Pemarcó en videoconferencia. El mandatario destacó el tra- ruano, que indica que en un bajo realizado por el Minis- plazo no mayor a 7 días caterio de Educación (Mine- lendario, contados a partir du) en el marco del plan pe- de hoy, los colegios deben dagógico escolar en las ins- comunicar a los padres la tituciones públicas, como la existencia o no de una proiniciativa de enseñanza a dis- puesta de modificación del tancia Aprendo en Casa. En contrato o documento que esa línea, comentó que al detalle las condiciones de programa educativo se le va prestación del servicio edurealizando mejoras para que cativo.


Miércoles 06 de mayo de 2020

E

l Gobierno Regional retomará la ejecución de obras viales, educativas y de electrificación por un monto de 40 millones de soles, en distritos de la zona centro y sur del departamento, una vez concluido el estado de emergencia. Estas actividades permitirán la reactivación económica de Cajamarca, gracias a la generación de puestos de trabajo directos e indirectos. Un primer bloque de obras educativas supera los 11 millones de soles. Se incluye a los centros poblados Paltapampa, El Manzano, Quinuayoc en el distrito de Chetilla; asimismo, La Shita, El Granero, La Tranca y La Morcilla, jurisdicción distrital de Jesús. También se benefician las comunidades de Huaquillas en el distrito de Magdalena; Culquimarca en Cospán; y Carbón Alto en Gregorio Pita. Así lo informó, Abel Rodríguez Arana, titular de la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI).

03

S/ 40 millones se invertirán en obras para la región Cajamarca

Más de 19 millones de soles se destinan para un segundo grupo de infraestructuras educativas. Entre ellas, Cajén y Bellavista de Cajén en el distrito

de Sucre; Quinua y Pajonal en Oxamarca, y Nuestra Señora de Carmen en Celendín. Asimismo, en las localidades de La Totora distrito de Calquis, El Palmito

distrito de Niepos y Tallapampa en el distrito de San Miguel, de la Provincia de San Miguel. Además del Centro de Educación Técnica Productiva en Caja-

marca. A nivel de infraestructura para servicio, se destinó más de 1 millón 400 mil soles para los sistemas de redes eléctricas de Venecia en el distrito Baños del Inca, y La Aventuranza en Nanchoc; precisó Rodríguez Arana. Finalmente, en la provincia de Celendín se reiniciará con la carretera Cortegana - San Antonio - El Calvario Tres Cruces – Canden, obra presupuestada en más de 7 millones 500 mil soles. “El sector construcción es un instrumento de gran relevancia por su contribución en el crecimiento económico. Crea empleos directos como indirectos, además de dinamizar el circuito de consumo de bienes y servicios”, precisó el gerente Rodríguez.


04

Miércoles 06 de mayo de 2020

CASO OMISO I

Winter, la llama belga Mirko Lauer

M

ientras avanza la búsqueda de una vacuna, otros científicos vienen explorando maneras de mitigar los efectos del coronavirus cuando este ya se ha manifestado en un organismo humano. El semanario Newsweek cita un estudio que se publicará completo en la revista científica Cell. Un equipo internacional de científicos postula que ciertos anticuerpos encontrados, y luego desarrollados, en las llamas podría ayudar a curar los efectos del COVID-19. El auquénido del caso, llamado Winter, tiene cuatro años y está actualmente alojado en una granja en Bélgica. El hallazgo consiste en un nuevo anticuerpo, en la forma de “un tipo de proteína producida por los sistemas inmunológicos de los animales, que se aferra a una proteína clave en el COVID-19”, y lo neutraliza. La sustancia está en una fase muy temprana de desarrollo, y aun debe ser sometida a prueba con animales y humanos. Es parte de la carrera por encontrar una cura al contagio, a falta de una vacuna. Los investigadores del Vlaams Institute for Biotechnology de Gante (Bélgica) ya tenían un buen tiempo trabajando con anticuerpos de llama, los cuales demostraron ser efectivos como parte de terapias contra algunos síndromes respiratorios. Lo que acaba de darse es la unión en laboratorio de dos versiones de un anticuerpo en especial que producen estos animales. Jason McLellan, de Biociencias Moleculares de la Universidad de Austin, director del equipo, dice que “Este es uno de los primeros anticuerpos conocidos que neutralizan el SARS-CoV.2”. Podrá usarse para proteger a las personas, “y también para tratar a alguien que ya está enfermo, para reducir la severidad del mal”.

Los casos por Covid-19 en nuestra región continúan en alza, hace dos semanas a duras penas se llegaba a medio centenar y en la actualidad los números de infectados ya están por sumar a 300. Aún no se sabe a ciencia cierta, cuál fue la causa para que se registren esas cifras, pero muchos cajachos creen que es por los viajes humanitarios.

CASO OMISO II Puede que sea cierto, pero lo real es que –al menos – en la ciudad, pareciera que no existiría estado de emergencia, pues en los últimos días, hay aglomeraciones en distintos puntos en Cajamarca, como es el caso del centro histórico, La Recoleta, la Plazuela y ni que decir en las inmediaciones del Mercadillo.

CASO OMISO III Y eso no es todo, ahora la modalidad de los que venden menú, es colocar en sus puertas sacos de verduras o frutas, para que “caletamente”, ofrezcan el almuerzo del día. Eso está pasando en distintos puntos de la ciudad, sobre todo en zonas no muy transitadas o comerciales.

CASO OMISO IV A esto se suma los servicios técnicos de celulares y/o compra y venta de equipos tecnológicos. Quizá hace unas semanas antes lo hacían de alguna manera no muy notoria, pero en estos días realizan sus ventas de manera escandalosa, produciendo aglomeración e impidiendo el libre tránsito de los peatones… En Cajamarca, no hacemos caso. Al diablo el plan de activación económica propuesto por don Martín.

APECHUGA NOMÁS Muy mal que algunos funcionarios no acepten su error por quedar bien con cierto sector. Nosotros los periodistas, no tenemos culpa de las desfachateces que hablan los profesionales de la salud. Si te equivocaste, acepta que lo hiciste y no andes rectificando al día siguiente tu patinada, diciendo que la prensa es quien fomenta el pánico. Quienes lo hacen son otros, por estar pensando qué otras cosas.

CON LA PLATA BAILAN LAS PRUEBAS Mientras que miles de peruanos mueren esperando que el Ministerio de Salud o EsSalud, les haga la prueba rápida o molecular, la señora “K” sale de prisión y a los minutos paga para que le hagan hisopado.


Miércoles 06 de mayo de 2020

Renuncia de Mercedes Aráoz será evaluada por el Pleno este Jueves

U

n nuevo desacatamiento por estado de emergencia se registró ayer en horas de la noche, cuando un grupo de policías fueron intervenidos libando licor en una vivienda en el sector Moyococha, distrito de Los Baños del Inca. Vecinos del distrito bañosino, incómodos por la bulla que generaba la reunión de los efectivos policiales y de algunas mujeres que mostraban actitudes obscenas frente a los niños y señores que pululaban en el lugar, denunciaron los hechos ante los hombres de prensa. Asimismo, indicaron que la reunión comenzó al promediar las 10 de la mañana, con la presencia de efectivos policiales. A ello, informaron la presencia del General Ricardo Trujillo, quien ingresó a la vivienda y que en un tiempo deter-

05

El Congreso debatirá también la creación de una comisión para analizar la reforma integral del sistema de pensiones y la observación del Ejecutivo a la norma que ordena la suspensión del cobro de peajes a nivel nacional por el coronavirus.

8 SUPUESTOS EFECTIVOS POLICIALES FUERON DETENIDOS LIBANDO LICOR EN DOMICILIO

Tremenda juerga policial minado salió con destino desconocido. La intervención que realizó la jurisdicción policial de San José fue al promediar las 9 de la noche, donde detuvieron a 8 supuestos efectivos policiales y tres féminas libando licor y que previo a la detención intentaron huir del domicilio en una camioneta blanca, quien según el registro vehicular, quien pertenecería a la hermana del jefe del FRENPOL Cajamarca, Patricia Luisa Trujillo Cornejo. En el lugar de los hechos, estuvo presente el jefe del Departamento de la Inspectoría PNP Coronel Alejandro Andonaire, quien junto a su equipo registraron variedades de bo-

tellas vacías de licor en el interior de la vivienda. Además, recogieron informa-

ción de vecinos que reiteraron la presencia de un alto mando, quienes señalan te-

ner las pruebas en fotos y videos en sus teléfonos móviles.

REGIÓN CAJAMARQUINA CONCENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE OBRAS CON 23 VIADUCTOS

ROMEL VÁSQUEZ OLANO ESTÁ JUNTO A SU FAMILIA, AFIRMA MINISTRO DEL INTERIOR

Se reanudará construcción de puentes en Cajamarca

Suboficial cajamarquino fue ubicado en Cutervo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reanudará un total de 56 proyectos del sector en el presente mes por un monto de inversión que supera los 9 000 millones de soles. Cajamarca es el departamento que concentra mayor cantidad de obras en la presente fase, al reunir 23 puentes, a cargo de Provias Nacional (PVN) y Provias Descentralizado (PVD), por un monto total de 162.67 millones de soles. Como se recuerda, meses atrás la Dirección Regional de Transportes de Cajamar-

ca, firmó un contrato con el consorcio Puentes Perú, lo que permitirá reconstruir el puente “La Muyuna” – doble vía – y otros cinco más, ubicados en el tramo Magdalena – Chilete, lo que ayudaría a la transitabilidad de la zona para vehículos de carga pesada. En segundo lugar, está Áncash con 12 proyectos de puentes a cargo de PVN, por una inversión de 80 millones de soles. En tercer lugar, está Tumbes con obras en cuatro puentes, a cargo también de PVN, con una inversión de 40 millones de soles. Los otros departamentos donde

se reactivarán obras son Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. De acuerdo con el decreto supremo N° 080-2020-PCM, que permite la reactivación de estos proyectos, el MTC debe aprobar los criterios de focalización y contar con un protocolo sanitario sectorial. En ese sentido, el Sector afina los últimos detalles de estos documentos necesarios para velar por la salud e integridad de las personas. Los Protocolos establecen las reglas y pautas para velar por la prevención y vigilancia de la salud de los trabajadores que laboran en la ejecución de los trabajos de conservación vial, contratos de ejecución de obras y servicios de la red vial, contratos de consultorías y la implementación, operación y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones.

El suboficial de segunda PNP Romel Vásquez Olano, quien denunció una compra de mascarillas, que se encontrarían en presuntas malas condiciones, para la Policía Nacional, fue ubicado en la provincia de Cutervo, informó el ministro del Interior, Gastón Rodríguez. Detalló que Vásquez Olano fue ubicado el último lunes, alrededor de las 16:00 horas, en su vivienda en el

distrito de Santo Tomás, provincia de Cutervo, junto a su esposa e hijos. "El suboficial fue ubicado cumpliendo el aislamiento social. El citado suboficial hizo abandono de destino; luego de dar sus declaraciones, se fue a Cajamarca", aseveró. El suboficial Vásquez, a través de un video, denunció la compra de mascarillas en presuntas pésimas condiciones en la PNP de La Libertad, en el marco del estado de emergencia por la pandemia del coronavirus covid-19. Según el programa dominical Cuarto Poder, la familia del agente indicó que este fue visto por última vez el sábado 2 de mayo, cuando se dirigía a su centro de trabajo. Desde aquel momento no volvieron a saber nada de él.


06

Miércoles 06 de mayo de 2020

Renuncia el cuestionado jefe de asesores del Ministro del Interior LA POBLACIÓN ELECTORAL PERUANA AUMENTÓ UN 11 %: 2´508,016 PERSONAS MÁS

Más de 25 millones votarían en las elecciones generales

E

n las Elecciones Generales que se realizarán el próximo año, podrán votar 25´409,970 peruanos: los 24´860,132 mayores de edad que se encontraban hábiles para sufragar al cerrarse el padrón –el 11 de abril pasado– más los 549,838 jóvenes que cumplirán 18 años desde esa fecha hasta el día de los comicios. De acuerdo al lugar de residencia, el domicilio que figura en el DNI de

24´416,128 posibles electores se ubica al interior del territorio nacional y 993,842 declararon vivir en el extranjero. Las cifras corresponden a la Lista del Padrón Inicial elaborada por el RENIEC, que fue remitida al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 30 de abril con el fin de ser sometida a un proceso de fiscalización, de acuerdo a lo establecido en la Resolución N° 0156-2020-JNE publicada en El Peruano.

La Lista del Padrón Inicial se publicará de manera virtual en la página web del RENIEC y así los ciudadanos podrán revisar el padrón de su distrito durante cinco días y comunicar a la entidad los datos errados que ahí encuentren. A diferencia de procesos electorales anteriores, esta vez no habrá ninguna publicación impresa –ni siquiera en las localidades donde es difícil el acceso a Internet– para evitar la aglomeración de personas. Comparando el actual Padrón Inicial con el Padrón de las Elecciones Generales llevadas a cabo en el año 2016, la población electoral peruana aumentó un 11 %: 2´508,016 personas más, entre las que se encuentran quienes recuperaron derechos civiles previamente restringidos (por una sentencia penal, por ejemplo) y quienes no habían alcanzado la mayoría de edad cuando se cerró el padrón de las EG 2016 (12 diciembre de 2015).

Juan Jose Santivañez anuncia su retiro luego de haber sido señalado por supuestamente defender a policías vinculados a Los Intocables Ediles.

ESTA SEMANA DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA A 2 DE LA TARDE

Mercado Minagri llegará a San Miguel y Chota Gracias a la implementación de los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla, el Ministerio de Agricultura y Riego, anunció que este jueves 7 y viernes 8 de mayo, estarán en las provincias de San Miguel (Estadio municipal San Pedro) y Chota (Av. Agricultura Cdra. 02), respectivamente. Asimismo, informó que más de 113 mil soles fueron generados por los productores de las zonas rurales de Cajamarca a través de la venta de productos agropecuarios de primera necesidad. Representantes de Agro Rural, programa del Minagri encargado de esta iniciativa, señalaron que, a la fecha se ejecutaron 2 Mercados Minagri De la Chacra a la Olla en la región cajamarquina, implementados en los distritos de Los Baños del Inca y Cajamarca. “Esta iniciativa, encargada por el Ejecutivo al Ministerio de Agricultura y Riego, permitió beneficiar a más de 5 mil familias de Cajamarca con el abastecimiento oportuno de productos a precio real del mercado, contribuyendo con el cumplimiento del estado de emergencia y pro-

moviendo las iniciativas de más de 86 agricultores y ganaderos de zonas rurales”, sostuvo el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal. Indicó, además, que todos los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla cumplen, de forma estricta, las medidas de seguridad para los asistentes, productores, organizadores y demás entidades participantes (PNP, Fuerzas Armadas, serenazgo, sanidad y sector salud distrital, impulsadores, entre otros). “Garantizamos el cuidado de las personas con el uso de mascarillas y guantes, círculos de seguridad para el respeto de la distancia social, control del aforo de personas ante el estado de emergencia, flujo de tránsito diferenciado con entrada y salida independiente, módulo de lavado de manos, servicios higiénicos portátil, toma de temperatura corporal, zona de desinfección, entre otras actividades”, explicó. En otro momento, Tangherlini Casal informó que serán un total de 900 Mercados Minagri De la Chacra a la Olla los que se llevarán a cabo hasta el mes de junio mediante el trabajo conjunto con los Gobiernos regionales, provinciales y municipalidades.


Miércoles 06 de mayo de 2020

Francisco Durand: Hay entre los ricos una especie de pánico o temor a un impuesto

07

Experto en el estudio de grupos económicos sostuvo que la reforma tributaria debe ser integral y que, además de un impuesto a la riqueza, debería incluirse un impuesto a las fortunas.

6 TRABAJADORES DE SALUD DIERON POSITIVO EN PRUEBA RÁPIDA

Hospital Santa María de Cutervo en cuarentena

HASTA LA FECHA REGISTRA MÁS DE 50 PACIENTES INFECTADOS

Santa Cruz: tercera provincia más golpeada por Covid-19

L

a provincia de Santa Cruz es una de las más golpeadas por la pandemia del Covid-19 en Cajamarca. La dirección Regional de Salud, informó el 5 de mayo que los pacientes de coronavirus aumentaron a 53, mientras que nueve personas se recuperaron y un fallecido. El alcalde provincial, José Marino Díaz Alarcón, comentó que el aumento acelerado de casos positivos po-

ne al sistema sanitario en una situación de estrés muy complicado e incluso puede hacerlo colapsar en cualquier momento. “Son días y serán semanas muy duras, pero en esa dureza crítica debemos pasar de la preocupación a la calma, a la unión, a la solidaridad y sobre todo a la toma de decisiones que sean necesarias para protegernos de la mejor manera. Necesitamos organizarnos mejor desde

La Dirección Sub Regional de Salud Cutervo, a través del área de epidemiología, dispone la cuarentena de 6 trabajadores del hospital Santa María por medidas de seguridad, al haber tenido contacto con paciente diagnosticado con covid-19 por prueba rápida. Tal y como se informó sobre el segundo caso confirmado en Cutervo (caso importado), se dispone cuarentena de 6 trabajadores de salud, los cuales se mantendrán en un ambiente fuera de su domicilio, con las estrictas medidas de seguridad pa-

ra ser evaluados constantemente, fue lo que indica el comunicado de la entidad provincial de salud. Cabe indicar, que además se dispuso el cierre por 24 horas del servicio de emergencia para su desinfección y poder con ello salvaguardar la salud de la población y trabajadores en general. No es la primera vez que se registran casos de Covid-19 dentro de un hospital, pues como se recuerda, la semana pasada el Hospital Regional Docente, registró 18 casos positivos de Covid19, entre ellos trabajadores de salud del referido nosocomio.

nuestras casas, caseríos, centros poblados y a nivel de autoridades”, mencionó. La autoridad edil indicó, que ha solicitado al gobernador regional, a los ministros, congresistas y al presidente Martín Vizcarra apoyo con pruebas rápidas, pruebas moleculares, equipos de protección personal para los trabajadores de salud y equipos para el establecimiento de alud con la finalidad de enfrentar la pandemia.

COMERCIO SE REALIZARÁ LOS LUNES Y MARTES

Anuncian permanencia de mercados itinerantes en Bambamarca El alcalde de la provincia de Hualgayoc- Bambamarca, doctor Marco Antonio Aguilar Mil Amores, anunció que financiará y apoyará con presupuesto de la comuna la continuidad de los mercados itinerantes en el distrito de la capital bambamarquina. “Apoyaremos no solo la reactivación económica de la población, sino que evitaremos el desabastecimiento y la subida de precios en los mercados regulares”, afirmó el burgomaestre. “Nosotros en el calendario

del gobierno central, teníamos para dos días de mercados itinerantes en nuestro distrito, pero la idea –junto a los señores regidores– es que se mantenga por lo menos dos veces por semana (lunes y martes). Para ello, el municipio apoyará con el transporte e implementación de los mercados para que se desarrolle con seguridad el expendio de alimentos”, aseguró Marco Antonio Aguilar. La primera autoridad de la provincia, anunció que los mercados itinerantes es una competencia sana con los mercados

formales y apoyo para los productores, siendo temporal, dejando una buena lección e iniciando mercados de productores desconcentrados en otros lugares del distrito. “Queremos apostar y apoyar la reactivación de la economía, iniciaremos las obras para generar empleos, obras de agua y saneamiento, calles y pistas y de esta manera nuestros trabajadores de construcción puedan tener empleo e ingresos”, finalizó el alcalde provincial de Hualgayoc.


08

Miércoles 06 de mayo de 2020

Nelson Shack alertó sobre más de un centenar de actos de corrupción en plena emergencia sanitaria CON EL FIN DE EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA PROVINCIA

Comando Covid de provincial aprueba plan de acciones

E

l Comando Covid de Chota, aprobó un conjunto de acciones, con el objetivo de minimizar el impacto de la pandemia en esta provincia cajamarquina. Como es el caso de la identificación, tratamiento y seguimiento según lo amerite y según el nivel resolutivo de todos los establecimientos de salud; de las personas con posibles ca-

sos de covid 19, diagnosticados y contactos directos. Capacitación al personal de salud de las 14 microrredes de la jurisdicción de la provincia de Chota en la identificación temprana, aislamiento, diagnóstico, manejo de casos sospechosos de COVID - 19. Asimismo, concientizar a la población de la provincia de Chota acerca del uso de la mascari-

lla, lavado de manos, distanciamiento y aislamiento social. Implementar centros de aislamiento diferenciado (Covid-19 positivo y negativo), para beneficiarios de traslado humanitario (gestantes, niños, adultos mayores, discapacitados, personas que por motivo de salud fueron referidas o realizaron sus controles en otra región, personas que viajaron por motivo de trabajo eventual que ya finalizó). Monitoreo y vigilancia sanitaria permanente de acuerdo a los criterios epidemiológicos de las personas que se encuentren en los centros de aislamiento. Definir el lugar de destino de los posibles cadáveres víctimas del covid, que según directiva sanitaria se realizarán en los cementerios. Desinfección de las diferentes calles, áreas, instituciones, centros laborales, establecimientos de salud públicos y privados, domicilios de casos confirmados. Reforzar los puntos de control establecidos en Cumbil Bajo y Samangay control sanitario y toma de muestra para prueba rápida según criterio del equipo de respuesta rápida. Proporcionar equipos de protección personal para los miembros de las rondas urbanas y campesinas que brindan su apoyo en los puntos estratégicos de control.

CONTINUARÁN AISLAMIENTO EN CASA PARTICULAR Regional de contribuir con el

100 personas retornan a Chota desde Lima

Continúan los viajes humanitarios en nuestra región y en ese sentido, ayer en horas de la mañana, llegaron a Chota 22 personas procedentes de Lima y cumplirán cuarentena de 15 días en una casa particular de la provincia. Antes de embarcarse de Lima pasaron la prueba rápida y todos los que abordaron el bus dieron negativo y los positivos se quedaron a cumplir aislamiento en Lima, tal como obedece los protocolos de seguridad que exige el gobierno central y regional. Asimismo, las autoridades confirmaron que más de 70 ciudadanos arriban al distrito de Anguía, desde Lima.

Ellos, también pasarán el aislamiento en coordinación con el alcalde distrital. Por otra parte, la municipalidad provincial de Chota, apoyará con el traslado hasta Cajamarca. También existe el compromiso del Gobierno

envío hasta sus lugares de origen. El registro se hará hasta el miércoles 6 de mayo. El desplazamiento de las personas que por situaciones de trabajo u otra índole acatan el estado de emergencia en Chota y quieren regresar a su tierra de origen se hará con las medidas de protección y los protocolos establecidos, manifestó el regidor Humberto Herrera Núñez.

También intervino en Fiscalización del Parlamento el Jefe del Instituto Nacional de Salud (INS) César Cabezas, quien aclaró que las pruebas que se realizan en las clínicas deben ser gratis, en la medida que sean procesadas por el INS.

PROCESO SE REALIZARÁ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

Pedagógico suspende examen de admisión El Instituto de Educación Superior Pedagógico – IESP Nuestra Señora de Chota, no realizará su examen de admisión en el primer semestre de 2020, debido al estado de emergencia por el COVID-19. El proceso será efectuado en el segundo semestre. Así informó su directora Hna. Ela Martínez Lavado, quien explicó que la decisión fue tomada después de un análisis con los docentes de la institución y los responsables de los pedagógicos públicos de la región Cajamarca. “Sí habrá examen este año; pero será entre julio o agosto, cuando se den mejores condiciones”, manifestó. Martínez Lavado men-

cionó que el pedagógico de Chota, usa diferentes plataformas para hacer llegar las clases virtuales a los estudiantes. Calculó que más del 90 % de alumnos reciben las sesiones virtuales durante las primeras semanas. Advirtió que la lejanía de algunos estudiantes, la carencia del servicio de internet y la situación económica precaria son las dificultades principales para el desarrollo de las clases virtuales. “La mayoría de los estudiantes se conectaron con el paso de los días. Muchos de ellos se quedaron en diferentes regiones. Ahora ya coordinan mediante diferentes plataformas (Facebook y WhatsApp)”, mencionó.


Miércoles 06 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR El estudio de temas intelectuales o espirituales que particularmente te interesan podría tenerte en casa la mayor parte del día. Más de una persona podría visitarte con el fin de discutir estas cuestiones, tal vez trayendo un par de libros. Los debates podrían tomar un nivel imaginativo, idealista y hasta místico que podrían ser fuente de inspiración para todos los involucrados.

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Hoy la intuición mejora las comunicaciones de todo tipo. Si has estado pensando en hacer algo por escrito, este es el día para empezar. Tu mente es particularmente expansiva y tu imaginación está trabajando a un nivel muy alto. Las perspectivas que normalmente no contemplas añaden una nueva profundidad y dimensión a tu escritura, ya sea un poema, una novela.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN La imaginación se combina con las habilidades intelectuales para permitirte realizar cambios creativos en tu casa. Esto podría ser algo menor, como la compra de plantas o un proyecto de gran envergadura, como la remodelación o redecoración de tu hogar. Elijas lo que elijas hacer, es muy probable que canalices una gran parte de tu energía hacia ello ahora.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Puedes hacer una visita a la biblioteca hoy, ya que puedes necesitar localizar alguna información intelectual, espiritual o práctica necesaria para una tarea o proyecto en el que estás trabajando. Puedes encontrarte con que pasas más tiempo allí del que originalmente habías planeado, ya que puedes descubrir hechos o ideas que te abren fascinantes y nuevas vías.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Tu intuición ha ido en aumento en los últimos meses, y hoy podría operar a un nivel particularmente alto. Más de una premonición puede llegarte, y probablemente te encontrarás captando con mayor frecuencia los pensamientos y sentimientos de los demás. Si te gusta el arte, puede llegarte una inspiración que definitivamente debes aprovechar.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Uno de los objetivos del día puede ser la evaluación de las ideas de los demás. Las actividades de grupo podrían requerir de tu aportación intelectual. Un amigo puede venirte con una idea para un proyecto de algún tipo. Escribir o hablar pueden estar involucrados de alguna manera. Tu amigo no tiene una forma de pensar muy práctica, así que no te sorprendas.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT El moverse a través de tu vecindario pueden volverse casi imposible hoy por factores que van más allá de tu control, tales como el tráfico, la construcción o ambos. Si tienes mandados que hacer, retrásalos. Si es posible, camina o anda en bicicleta. Si tienes que ir en el auto, sin embargo, asegúrate de tener tu música

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Es probable que tu mente esté dando un giro místico. Este es un gran día para estudiar conceptos espirituales o metafísicos o ampliar tus conocimientos en campos como la astrología, la numerología u otras ciencias ocultas. Libros y conferencias pueden llamar tu atención, y las conversaciones con amigos que compartan tus intereses.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Los sueños o visiones podrían traer ideas repentinas y emocionantes en lo que respecta a las cuestiones laborales. Estos sueños pueden llevarte hacia libros, sitios web y otras fuentes de información que pueden proporcionarte orientación adicional que podría resultar inestimable. La fuente de tus ideas puede ser poco ortodoxa, pero no las deseches por eso.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Tenderás a sincronizarte profundamente con los pensamientos y sentimientos de tus socios en este momento. De hecho, la sensación será tan fuerte que puede que sea un poco abrumadora. Sin embargo, es una ventaja. Probablemente sabrás instintivamente lo que quieren los que te rodean, y esta nueva sensibilidad debe sumarte algunos puntos.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Trabajar en proyectos que requieran imaginación y sensibilidad podría llevarte mucho tiempo hoy. Algunas investigaciones profundas pueden estar involucradas. El trabajo puede requerir una gran cantidad de energía y concentración, tal vez más de la que esperabas, pero lo más probable es que termines con alto grado de satisfacción con los resultados finales.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Palabras de amor, tal vez de una naturaleza muy idealista, podrían ser intercambiadas hoy entre tú y tu pareja romántica. Uno de ustedes podría incluso escribir una canción o un poema para el otro. Esto puede ser una experiencia muy sanadora y transformadora, por lo que podría hacer que ambos se sientan muy bien.

SUDOKU

09



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.