EDICIÓN MARTES 02-06-2020

Page 1

MARTES

90

02 de Junio de 2020

PLAN

ANTICOVID EN

MERCADOS Frente al aumento de casos de MPC desarrolla programa de coronavirus en comercios de la implementación de equipos para región, municipio cajamarquino prevenir contagios en mercados: implementó equipos de protección a Central, Modelo, San Sebastián, 5 centros de abastos de la ciudad. Chontapaccha y San Martín.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA ES LA PRIMERA DE ESTE TIPO REALIZADA EN HOSPITAL CAJAMARQUINO

Retiran tumor de 15 kilos en EsSalud

MAYORÍA DE TRANSPORTISTAS YA CUMPLEN CON DISPOSICIONES SANITARIAS TRAS DENUNCIAS DE USUARIOS

Fiscalizan combis y micros


02

Martes 02 de Junio de 2020

OPINIÓN 8 Minutos y 46 Segundos cuya mirada carente de empaJorge Bruce 1 tıá ante las sú plicas de su pri-

“El racismo no es un fenómeno ajeno a nuestro contrato social, como bien sabemos (aunque no falten quienes pretendan negarlo)”.

E

l asesinato de George Floyd bajo la rodilla del policı́a Derek Chauvin en Minneapolis, EE.UU., en plena pandemia del coronavirus, ha suscitado una reacció n mundial de horror e indignació n. La indiferencia mostrada por los otros tres agentes mientras Floyd suplicaba por su vida y morıá, revela que esto va mucho má s allá de la actitud psicopá tica de un sujeto,

Y

anacocha, a través de sus distintos proyectos productivos, y en coordinación con el gobierno regional, municipalidad provincial de Cajamarca, CITE Koriwasi y otras instituciones públicas y privadas, implementan algunas iniciativas para fortalecer a la micro y pequeña empresa cajamarquina, con el objetivo de contribuir con la reactivación económica en la región. Una de las iniciativas es la campaña “Consume lo que Cajamarca produce”, que busca poner en vitrina la producción local a través de la participación de productores agrícolas y de agroindustria, en espacios de comercialización como las ferias itinerantes “De la Chacra a la Olla” impulsadas por el MINAGRI, Agrorural y otros. Gracias a la asistencia técnica y capacitaciones recibidas anteriormente, los productores cuentan con todos los requisitos para tener un stand en este espacio comercial. Otra iniciativa es la difusión de puntos de venta, donde productores cajamarquinos ofrecen sus productos. Además, se brinda asesoramiento a socios de micro y pequeñas empresas sobre los requisitos de los programas nacionales “Reactiva Perú” y

sionero -y las cá maras que lo está n filmando- es escalofriante. Como dijo Jacob Frey, el alcalde de Minneapolis: “Durante cinco minutos vimos có mo un policıá blanco presionó su rodilla contra un hombre negro”. En realidad fueron casi nueve m i n u to s . L u e g o a ñ a d i ó : “Cuando escuchas a alguien pedir ayuda se supone que debes ayudar. Este agente fracasó en el sentido humano má s bá sico”. Y en la misma conferencia de prensa explicó : “Ser negro en los Estados Unidos no deberıá ser una sentencia de muerte”. Pero lo es. Y no solo por la brutalidad policial, una cultura profundamente anclada en

ese cuerpo de seguridad, desde los tiempos de la esclavitud. Ese racismo se articula con otras formas de segregació n econó mica y social que han determinado que, en la primera potencia mundial, la mayor cantidad de vıćtimas de la pandemia pertenezcan a la comunidad afroamericana. El racismo no es un fenó meno ajeno a nuestro contrato social, como bien sabemos (aunque no falten quienes pretendan negarlo). Asimismo, la pandemia, que se inició en los sectores altos, rá pidamente “chorreó ” hacia los bajos. Las razones son conocidas: escasez de servicios bá sicos en los sectores carenciados, falta de agua, alimentos y capacidad de subsistencia durante el confinamiento que los obliga a sa-

lir para no morir de hambre. Sin embargo, algunas personas en las redes sociales han criticado la solidaridad con las protestas en los EEUU, mientras que acá se siguen dando muestras de pasividad ante la discriminació n racista. Es un error. El asesinato de George Floyd permite iluminar las á reas de sombra en nuestro vın ́ culo social. La desigualdad en los derechos mata aquı ́ y allá . Nadie tiene el copyright de la inhumanidad. La rodilla de Chauvin asfixiando el cuello de Floyd mientras este repite: “no puedo respirar”, es una imagen tan atroz y poderosa que deberıá, tal como la pandemia, obligarnos a reconsiderar nuestra organizació n social.

DESARROLLAN ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN COMERCIAL PARA PRODUCTORES Y EMPRENDEDORES DE CAJAMARCA, LOS BAÑOS DEL INCA Y LA ENCAÑADA

Yanacocha contribuye a la reactivación económica de Cajamarca

FAE-Mype, para que puedan acceder a los beneficios que brinda el Gobierno Nacional, lo que les permitirá mantener sus negocios. Como se sabe, las micro y pequeñas empresas (MYPE), dinamizan la economía de la región y del país. Según la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), estas aportan al 40% del PBI, generan-

do ingresos para sus familias, así como fortaleciendo las distintas cadenas productivas, las cuales generan empleo sobre todo en la zona rural. Sin embargo, ante el estado de emergencia por el Covid19, muchos de los negocios se vieron seriamente afectados. Por lo que el gobierno, empresas y productores, identificaron estrategias que los

ayuden a sobre llevar esta crisis. Ante la realidad que vive el país, muchos productores cajamarquinos ya implementan iniciativas, como el servicio de entrega a domicilio, respetando los protocolos de seguridad establecidos por el gobierno para mantener sus ventas y ampliar su cartera de clientes.

Contraloría reconoce compra de alcohol sin especificaciones

técnicas La Contraloría General de la República reconoció que las 3 mil botellas de alcohol en gel que adquirió para la desinfección de manos de sus trabajadores, en el marco de la lucha contra el coronavirus (COVID-19), no tenían registro sanitario. En declaraciones a “Cuarto Poder”, el contralor Nelson Shack indicó que este hecho constituye una falta “inaceptable”, puesto que el proveedor precisó que cumplía con los requerimientos necesarios en una declaración jurada. “Se determinó que el producto entregado por el proveedor no cumple con las especificaciones técnicas, que el mismo proveedor alegó en su declaración jurada. Eso es inaceptable”, sostuvo Shack.


Martes 02 de Junio de 2020

OPERACIÓN DURÓ CINCO HORAS A CARGO DE 6 PROFESIONALES DE LA SALUD

Retiran tumor de 15 kilos en EsSsalud Asegurada de 28 años de edad, con diagnóstico de liposarcoma fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital II EsSalud de Cajamarca, siendo esta cirugía oncológica la primera de este tipo realizada en este hospital. Esta patología solo responde al tratamiento quirúrgico, se coordinó su referencia al hospital de Alta Complejidad de Trujillo, por el estado de emergencia de la pandemia por COVID-19, no se le programó la intervención. Actualmente EsSalud firmó un Acta de Apoyo mutuo en beneficio al paciente oncológico, con el Hospital Regional Docente de Cajamarca; lo cual permite que durante el estado de emergencia, cirujanos oncológicos de este hospital, puedan operar a pacientes asegurados. La cirugía tuvo una duración de 05 horas, integrado por: Dr. José Banda (Cirujano Oncólogo), Dr. Carlos Reyes (Cirujano Oncólogo), Dr. Miltón Romero (Cirujano General), Dr. Mario Oblitas (Anestesiólogo), Lic. Luz Allasi, Lic. Joel Ramírez y otros. “Se retiró una tumoración de aproximadamente 15 kilos, que ocupaba todo el retro peritoneo, de 50 x 60 cm de diámetro, es un único tumor multilobulado”, indico el Dr. José Banda, así mismo el Dr. Carlos Reyes indicó que se preservó los riñones, el útero y los uréteres, sin embargo; una de las trompas debió sacrificarse, al estar infiltrada con el tumor, además de ello, se le colocó clips de titanio para marcaje, pues más adelante pueda recibir radioterapia. “Es la primera vez que se realiza una cirugía de esta envergadura en el hospital de EsSalud; este tipo de cáncer, no tiene respuesta a tratamientos alternativos como la quimioterapia o radioterapia, así que debimos asumir este reto quirúrgico; hoy dimos un paso muy importante a nivel de Salud en nuestra región”. Indico el Dr. Hans Huayta Campos Director de la Red Asistencial de EsSalud Cajamarca.

03

LA META TRAZADA ES DE 60 UNIDADES QUE PERMITIRÁ ATENDER A NIÑOS, ADULTOS CON CÁNCER, GESTANTES, ACCIDENTADOS Y OTROS

Red de Salud lanza campaña para donación de sangre 60 unidades de sangre es la meta que se traza el Banco de Sangre de la región Cajamarca para lo cual con el apoyo de la Red de Servicios de Salud del Gobierno Regional, se lanza la “DONATÓN… DONA SANGRE REGALA VIDA”, que se desarrollará del 8 al 13 de junio. Los interesados en donar se podrán inscribir llamando al call center del Hospital Virtual 076 480124. Es importante mencionar que desde que inició el estado de emergencia debido a la pandeFoto: Carlos Mendo mia del SARS COVID-19, el Banco de Sangre obtuvo 410 unidades gracias a las personas solidarias y altruistas que realizaron su donación de forma voluntaria, logrando salvar muchas vidas. Es por ello

Foto: Carlos Mendo

que con el apoyo de reinas de belleza, deportistas y personajes de Cajamarca se lanza esta Donatón. Cabe precisar que este objetivo se planteó bajo el trabajo coordinado entre el Gobierno Regional, Red de Salud Cajamarca, Banco de Sangre y Colegio Médico, faltando solo la población voluntaria para llegar a la meta. La sangre que obtendrán gracias a las donaciones, será destinada al tratamiento de muchas enfermedades que producen anemia y tratamiento de distintos tipos de cáncer, así como intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y tratamiento ante accidentes, hemorragias, quemaduras, entre otros.


04

Martes 02 de Junio de 2020

¿CONGA VA I?

El fuego la próxima vez Mirko Lauer

Y

a lo hemos visto antes, y ahora se veía venir. Donald Trump elevó el racismo a nuevas alturas. Las violentas protestas en 30 ciudades de los EE.UU. por el asesinato de George Floyd vienen de un viejo caldero que se ha vuelto a rebalsar. El policía asesino está detenido, pero eso no va a ser suficiente. Acaso algo tiene que ver que en EE.UU. los afroestadounidenses estén llevando la peor parte en la pandemia. No importa por qué motivos (aunque sí importa), el sentimiento de agravio de esa comunidad por las muertes del COVID-19 ya estaba al tope, y esta vez fue Floyd la proverbial gota derramadora. El movimiento “Las vidas negras importan” fue creado en el 2013 para atajar la violencia, en demasiadas ocasiones letal, contra los negros. Las políticas de Trump han ido volviendo esa resistencia cada vez más necesaria, para las más variadas etnias. Lo de esta semana es, como en el título de la novela de James Baldwin, que usamos en esta columna. En realidad fueron los movimientos pacifistas los que les abrieron a los afroestadounidenses el camino hacia mayores oportunidades y cuotas de ciudadanía y dignidad. Pero siempre ha habido momentos de comprensible desesperación frente a lo que ha sido un avance insuficiente. Hoy Trump predica y amenaza con sustantivos retrocesos. Esta semana, precisamente, Andrés Hoyos ha escrito que el principal propósito de Trump y sus seguidores es frenar el avance demográfico y social de negros, latinos y otros. Es decir la marea “no blanca”, que ya colocó un presidente, y que en conjunto pronto pasará a ser la primera mayoría en los EEUU. No importa que muchos de ellos sean republicanos.

Hace unas semanas la ministra de Energía y Minas Susana Vilca, había manifestado en medios nacionales que los proyectos Tía María y Conga tendrían que ir para la reactivación de la economía peruana. El asunto es que en los últimos días la noticia va tomando forma y uno que otro personaje ya va parando la oreja para una nueva novela.

¿CONGA VA II? Ahora más allá de que formulemos, otra vez, la misma pregunta: ¿Conga debe o no ir?, nos deberíamos preguntar, ¿quién será el nuevo Goyo? ¿Quién será el nuevo oportunista y aproveche una nueva protesta con miras a las próximas elecciones congresales? ¿Coincidencia, no?

¿CONGA VA III? Los cajamarquinos ya no creen en charlatanerías baratas, ya aprendimos la lección, pues el máximo defensor del agua, nos llevó a los primeros lugares de pobreza en el país y en la actualidad es prófugo de la justicia. 8 años en que diferentes proyectos se paralizaron y ahora pagamos las consecuencias, tanto en el sector salud y educación.

¿CONGA VA IV? Ahora lo que la ciudadanía regional de Cajamarca desea, en su mayoría, es una minería responsable, respetando el medioambiente, con mínimos porcentajes de contaminación, más apoyo y trabajo a las comunidades aledañas de las operaciones mineras. Todos ganaríamos directa e indirectamente… En fin, esperemos que no se arme el verdadero chongo, porque ya se escucha manifestaciones. Mucho ojo.

SEDACAJ ¿Ya se acabaron las denuncias por redes sociales por el aumento del agua? Qué raro, solo duró una semana. O es que ya los usuarios se animaron a formalizar sus quejas en las diferentes plataformas que ofrece la entidad. Esperemos que todo llegue a buen acuerdo, por el bien de Cajamarca.

CASA DERRUMBADA Una precaria vivienda se derrumbó en la parte alta de la ciudad de Cajamarca, en el sector Bellavista. El lamentable suceso sucedió a las 10 de la mañana, donde una persona quien se encontraba en el interior quedó con leves heridas.


Martes 02 de Junio de 2020

Fiscal Pérez critica que se use el coronavirus como pretexto para excarcelar a investigados por corrupción

D

esde el inicio del estado de emergencia, la Gerencia de Vialidad y Transporte de la municipalidad provincial de Cajamarca, realizó más de 1000 operativos de control de transporte público de pasajeros, tanto del servicio regular (combis y microbuses) como el especial (taxis y mototaxis), para velar por el cumplimiento de las normas establecidas desde el Concejo Provincial para prevenir el contagio y propagación del Covid_19. Durante ese periodo 230 mototaxis y 45 taxis fueron internados, por no cumplir con las medidas restrictivas de la emergencia. Se retuvieron alrededor de 55 Tarjetas Únicas de Circulación (TUC) y se levantaron 51 actas correspondientes a igual número de combis, por circular con exceso de pasajeros. “Los operativos de control son continuos e inopinados en distintos puntos de la ciudad, y debemos felicitar a nuestros transportistas quienes en su gran mayoría cumplen responsablemente las normas de bioseguridad establecidas”, señaló el regidor Henry Alcántara Salazar, presidente de la comisión de vialidad y transpor-

José Domingo Pérez también denunció que el Equipo Especial Lava Jato ha sido objeto de un constante ataque que busca desacreditar a quienes lo conforman.

REGIDOR DE LA MPC PIDE A DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN UNIRSE A CONTROLES DE FISCALIZACIÓN

Realizaron operativo vehicular en Plazuela Bolognesi

te del Concejo Provincial. Alcántara Salazar, aprovechó la ocasión para dirigirse a la Defensoría del Pueblo de Cajamarca, para pedirle que acompañe los operativos de fiscalización, que se realizan de manera continua. “Las autoridades tenemos

05

que trabajar todos los días. Pero cuando se trata del transporte no podemos estar solo detrás de un escritorio. Corresponde estar en el lugar de los hechos, en la cancha, como se dice”, señaló el primer regidor de la comuna cajamarquina. Durante un operativo inopi-

nado en la plazuela Bolognesi, el lunes 1 de junio se pudo constatar que la gran mayoría de transportistas cumplen con el distanciamiento social, el uso de alcohol o desinfectante, el aforo restringido en los vehículos, entre otras disposiciones.

Como parte de la política de SE TRATA DE 5 CENTROS DE ABASTOS FORMALES QUE lucha contra la pandemia de la Covid-19, la municipali- SE BENEFICIARÁN CON KITS DE PROTECCIÓN dad provincial de Cajamarca, desarrolla un programa de implementación de equipos para prevenir contagios en cinco mercados formales de la ciudad. “Nos preocupamos en la saLuego de un proceso de capalud de la población y desde tocitación a comerciantes en tedo punto de vista luchamos mas de limpieza y desinfeccontra este enemigo mortal, ción, medidas de prevención, en un trabajo articulado con aforo; entre otros, el municilos comerciantes” dijo el manpio procedió a la implemendatario municipal. tación de estos estableciIguales entregas se hicieron mientos con la entrega de en los mercados San Sebasequipos y artículos para tal tián, Chontapaccha, San Marfin. tín y Mercado Modelo de CaAsí en el Mercado Central, el jamarca. Con ello, se pretende alcalde provincial, Andrés Vigarantizar la salud pública. llar Narro, entregó un lavatoMaría del Pilar Torres Carario metálico con tanque de pulca, administradora de merPVC, con capacidad de 250 licado San Sebastián y presitros, jabón, alcohol, mascaridente del Comité de Vigilanllas, recipientes para resicia, agradeció el interés de las duos, escáner de temperatura, autoridades municipales en la mandiles, trajes de proteclucha contra la pandemia. ción, entre otros.

Implementan equipos para Covid-19 a mercados de la ciudad

AUTORIDADES VERIFICARÁN QUE MERCADOS CUMPLAN CON PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Inspeccionan centros poblados en Magdalena En coordinación con las autoridades del Centro Poblado de Cumbico, autoridades de la municipalidad provincial de Magdalena, verificaron que se cumplan las normas sanitarias dadas por el gobierno en el mercado de dicha jurisdicción. El alcalde de Magdalena, Joel Godoy, manifestó que continúan promoviendo el lavado correcto de manos, la desinfección de quienes acudieron al mercado, tomando la temperatura corporal de los pobladores, previo ingreso al comercio. “Gracias vecinos por colaborar en la lucha contra esta pandemia, Magdalena aún no reporta casos de coronavirus y es gracias al trabajo conjunto del municipio distrital, PNP, Rondas Campesinas y el sector salud”, señaló la autoridad. Finalmente, informó que en los próximos días, continuarán visitando los centros poblados, con el objetivo de reforzar la lucha contra el Covi-19.“Juntos saldremos adelante”, concluyó Godoy.


06

Martes 02 de Junio de 2020

Merino sobre contratación de sus familiares con el Estado: “No corresponde a la Comisión de Ética”

E

n el marco del “Día Mundial de la Leche”, que se conmemora todos los primero de junio, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) promueve nuevos mecanismos de comercialización entre las más de 452 mil familias que se dedican a la producción de leche y sus derivados en nuestro país. Según las cifras del Minagri, el consumo per cápita de leche llega a los 87 lt/persona/año, mientras la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda un consumo de 120 lt/persona/año (FAO, 2018), lo cual revela aún una brecha existente de 33 lt/persona/año por cubrir. “En este estado de emergencia el Minagri impulsa nuevos mecanismos de comercialización de derivados lácteos como queso, mantequilla, yogur y manjar blanco. Asimismo, desarrollan asistencias técnicas virtuales a productores de quesos para la mejora de sus procesos productivos e impulsando la formalización”, señaló el Director General de Ganadería del

El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, se refirió a la denuncia donde sus hermanos y madre facturaron contratos con el Estado peruano por más de S/200.000 cuando era congresista entre el 2011 y 2016.

CAJAMARCA CUENTA CON LA MEJOR PRODUCCIÓN LECHERA EN EL PAÍS

Más de 400 mil familias se dedican a la producción lechera PRODUCCIÓN DE LECHE

Minagri, Christian Barrantes Bravo. La leche es uno de los alimentos más consumidos por la población mundial,

debido a que contiene tres principales nutrientes energéticos: proteínas, carbohidratos y grasas. Por lo tanto, se trata de un alimento esen-

cial para el ser humano, en vista que dichos nutrientes contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo de las personas.

CAPACITACIÓN SE DESARROLLÓ DE MANERA VIRTUAL Y REUNIÓ A 40 INVOLUCRADOS

Sunass fortalece capacidades en conservación de fuentes de agua La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), desarrolló el taller virtual “Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese Hídrico) en saneamiento y sus experiencias de implementación”, con la finalidad de brindar asistencia técnica a la empresa Sedacaj e integrantes del Grupo Impulsor (GI) y asegurar el trabajo articulado en el diseño e implementación del Merese en la región Cajamarca. La Sunass resaltó la importancia que la EP Sedacaj promueva acuerdos de con-

servación con los contribuyentes de la cuenca alta de Cajamarca, para implementar mecanismos que ayuden a conservar los ecosistemas hídricos de la región, buscando la sostenibilidad de los servicios de saneamiento a favor de los usuarios. Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de Sunass y participaron 40 profesionales tanto de la EP Sedacaj, Gobierno Regional de Cajamarca, ONG CEDEPAS Norte, Senamhi, Agrorural, Proyecto Minam FIDA y Serfor; quienes fortalecieron sus capacidades en aspectos generales del proceso Merese Hídrico,

La producción nacional de leche fresca, el año pasado registró 2'129,366 toneladas de 905,817 vacas en ordeño. En esta actividad participan aproximadamente 452 mil familias a nivel nacional. Respecto al 2018, hay un incremento en la producción de leche de 3.06%. Las cuencas lecheras más productoras son Cajamarca (18.37%), Arequipa (16.79%) y Lima (16.57%). El sector Agricultura impulsa la conformación de la Mesa Multisectorial de Lácteos liderando acciones de apoyo, en coordinación con los ministerios de Salud y Producción, para los productores de leche y derivados lácteos con la finalidad de aumentar su productividad y mejorar su calidad de vida.

marco normativo, hidrología de sistemas andinos, modalidades de ejecución, marco general de Invierte.pe y lineamientos de formulación de Proyectos de Inversión Pública en la tipología de ecosistemas y experiencias en la ejecución de fondos de los Merese. Los Merese son acuerdos entre comunidades y las empresas prestadoras de servicios de saneamiento que permiten financiar actividades orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de ecosistemas que proveen el recurso hídrico. Cabe indicar que la Sunass viene trabajando de manera virtual diferentes actividades mientras dura el estado de emergencia nacional, el cual dispone el aislamiento social obligatorio para prevenir la COVID19.


Martes 02 de Junio de 2020

Daniel Urresti: “Espero que las operadoras reexionen y no corten el Internet”

A

pesar de que los casos por coronavirus en nuestro país, así como en la ciudad de Celendín, cada día van en aumento, a algunos jóvenes de esta localidad muy poco les importa y en lugar de acatar el distanciamiento social se burlan del estado de emergencia y trasgreden el toque de queda. Este último domingo –por ejemplo- en varias calles de Celendín, intrépidos e irresponsables jovenzuelos decidieron salir a jugar una pichanguita ante la preocupación de muchos vecinos que no dudaron en grabarlos y subir las imágenes a las redes sociales, causando malestar en la población que cuestionó su irresponsable comportamiento. En ese sentido, muchos ciudadanos pidieron mayor control por parte de la Policía Nacional del Perú, del

El congresista Daniel Urresti se pronunció luego de que Osiptel autorizó a las empresas a suspender los servicios de telecomunicaciones a quienes tengan dos o más recibos de consumo sin cancelar.

JÓVENES FUERON GRABADOS MIENTRAS JUGABAN FULBITO EN LA CALLE

Incumplen toque de queda en Celendín Ejército Peruano y de las rondas campesinas, para evitar que se incumpla el distanciamiento social, declarado por el presidente de la república Martín Vizcarra. Por otro lado, vecinos del barrio San Cayetano, desde hace siete semanas cumplen tareas de limpieza, desinfección y fumigación de calles y veredas, tal como lo realizan las juntas vecinales y pobladores de otros sectores de la ciudad celendina, en medio de la emergencia sanitaria nacional por el coronavirus.

EN LOS DISTRITOS DE PUCARÁ Y POMAHUACA

Instalan dos carpas para ampliar atención por Covid-19 Bajo la supervisión del Director de la Sub Región de Salud I Jaén, Dr. Felipe Cabellos Altamirano acompañado del Coordinador del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, Lic. Enf. Santos Campos Milla, realizaron la instalación de dos carpas en el los distritos de Pucará y Pomahuaca, los cuales servirán para ampliar la atención del triaje diferenciado por COVID-19. Estas dos se suman a las ya instaladas en el Hospital San Javier de Bellavista, el distrito de Colasay, Cruce de Chamaya y se continuará con San Felipe y Sallique. Son 20 las carpas que ha brindado del Gobierno Regional a la Disa y se ubicarán en puntos estratégicos de toda

07

la provincia de Jaén, cuyo objetivo es bajar los índices de infección por el COVID-19. Estas carpas cuentan con la dotación de camas plegables y una camilla para la atención requerida. El personal de estos Centros de Salud beneficiados agradecieron la iniciativa tomada por el Director de la Disa Jaén y poder tener estas carpas para la mejora del servicio de salud en estos tiempos de pandemia. En otro momento, Cabellos Altamirano se reunió con el personal de estos establecimientos para escuchar sus opiniones en torno al trabajo diario que realizan y conocer sus necesidades y con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado frente al COVID-19.

A pesar que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en atención a la declaratoria de estado de emergencia nacional, decretada mediante el Decreto Supremo N° 0442020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del coronavirus COVID-19, advirtió que no podrían realizarse despidos; sin embargo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito 'Nuestra Señora del Rosario", en forma totalmente arbitraria el último fin de semana despidió a 80 trabajadores. El MTPE el 18 de marzo emitió un comunicado donde señala que la declaración de estado de emergencia nacional decretada por el Poder Ejecutivo no justifica el despido de ningún trabajador o trabajadora. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, efectuará la fiscalización necesaria para frenar cualquier tipo de arbitrariedad que vulnere los derechos de los trabajadores y sancionar estos actos con severidad en el marco de esta emergencia. Toda decisión que prive al trabajador de su vínculo laboral es inaceptable. Ni la

AFECTADOS PIDEN LA PRESENCIA DE SUNAFIL

COOPAC NSR despide a trabajadores en Cajabamba declaratoria de emergencia ni el hecho de contraer o ser sospechoso de tener Covid19 constituye causal válida de despido o cese de la rela-

ción laboral, señala. Ante esta arbitrariedad los trabajadores despedidos piden la intervención inmediata de la SUNAFIL.


08

Martes 02 de Junio de 2020

Exministra Guillén sobre dichos de Swing: Hay un momento de indignación y luego me tengo que reír

La extitular del Ministerio de Cultura, Sonia Guillén, respondió a Richard ‘Swing’ Cisneros: “Sí, en mi vida he sido atrevida porque seguramente si no lo hubiera sido no habría logrado lo que he podido realizar”.

TEMEN IR A LA CIUDAD POR POSIBLES CONTAGIOS IMPORTADOS

Indígenas piden pago de bonos en sus comunidades

ES LA PROVINCIA QUE CONTARÁ CON MÁS MUESTRAS DE DESCARTE

14 mil pruebas rápidas para Cutervo l director de la Dirección Sub Regional de Salud de Cutervo Mg. Elden Hernández Domador, dio a conocer la adquisición de 14 mil pruebas rápidas, que beneficiará a la provincia de Cutervo y a sus diferentes jurisdicciones, para el descarte del Covid-19. La buena noticia para los cutervinos, se dio gracias al tra-

E

bajo articulado con la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, quienes realizaron una compra regional, participando las unidades ejecutoras en su totalidad. "Adquirimos 14 mil pruebas rápidas, los cuales obedecen a un plan interno que tenemos como provincia y como DISA-CUTERVO, a través de los distritos y equipos de

El Ministerio de Economía y Finanzas transfirió los incentivos económicos a las municipalidades que ejecutaron bien su presupuesto, y lograron el cumplimiento de sus metas, ellos según dos decretos supremos, el 125 y 126. Sepa cuáles son los montos para cada provincia. Según el decreto supremo 125 del Ministerio de Economía y Finanzas, se autoriza la “Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020”, a favor de Gobiernos Locales en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. En este rubro se encuentran las metas cumplidas en las ATM (Área Técnica Municipal, Medio Ambiente, Salud, entre otras). El segundo, es el decreto supremo 126, dónde autorizan la “Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020”, a favor de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que tuvieron buena ejecución presupuestal en el año 2019.

SEGUIDO POR SAN IGNACIO (S/ 4 MILLONES) Y CUTERVO (S/ 2 MILLONES) EN INCENTIVOS

respuesta rápida", señaló Hernández. 33 CASOS POSITIVOS Recordemos que, hasta la fecha, Cutervo registra 33 pacientes infectados por Covid19, donde la capital cutervina registra 20 casos, seguido por Querecotillo, Santo Tomás y Choros (3), Callayuc (2), Sócota y Cujillo (1).

Jaén, la provincia norteña más favorecida En la parte norte de la región Cajamarca estos son los montos de cada municipalidad, sumando el total de incentivos estipulados en ambos decretos: Jaén provincia recibirá 5 millones 814 mil 906 soles; la provincia de San Ignacio 4 millones 686 mil 942 soles; y la provincia de Cutervo 2 millones

46 mil 532 soles. Más adelante daremos a conocer el cuadro de los distritos de cada provincia. De otro lado, se conoce que el Gobierno Regional de Cajamarca no recibió fondos por buena ejecución del gasto de inversión pública, ya que no logró llegar a la meta como muchas municipalidades.

Tras cerrar sus fronteras desde el 16 de marzo, prohibiendo el ingreso y salida de personas de las comunidades awajún de la provincia de San Ignacio, por más de 75 días; el resultado es positivo para esta etnia, ya que no registran ningún caso de coronavirus; no obstante, piden que los bonos económicos, se les pague en la misma comunidad. El Sr. Neire Unkush de la comunidad de Supayaku, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio; informó que tras estar más de 75 días aislados, no registran casos de Covid-19. No obstante, mediante un documento presentado al Módulo Defensorial de Jaén, solicitaron que el pago de los subsidios, bonos o incentivos de los programas sociales, se efectúen en su mis-

ma comunidad con la finalidad de evitar contagios importados. “Pedimos al Gobierno nos paguen en nuestra comunidad, porque ir a cobrar significa viajar más de 4 horas, en camionetas cerradas, y el distanciamiento social no se respetaría. Además, aquí no contamos con mascarillas, alcohol o cualquier desinfectante. Esperamos que nos pueda escuchar alguna autoridad y facilite pagos de subsidios o beneficios económicos” detalló el representante de la comunidad de Supayaku. Finalmente, menciona que están a la espera de los resultados para que a través del documento dirigido a la Defensora y a la Alcaldía de Huarango les apoyen especialmente con los pagos del Bono Rural, que están programados en su comunidad para el 25 de junio.


Martes 02 de Junio de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Estarás con el ánimo bastante más alto, aunque quizá veas cosas a tu alrededor que te produzcan desagrado y no podrás contener tu opinión. No debes tomártelo tan a pecho porque realmente no es nada grave. Y además no vas a poder cambiarlo. Calma.

TAURO / 21 ABR - 21 MAY No corres ningún riesgo si no te lanzas a la primera aventura que se pone delante de tus ojos. Lo de buscarlas por las redes sociales es algo que para ti solo es un juego la mayor parte de las veces. Ojo con lo que haces y lo que pueden sentir los demás.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Esperas una noticia muy importante y no va a tardar en llegar y verás de qué forma puede cambiar ciertos esquemas y además para mejorar tu vida. Te llegará un soplo de tranquilidad y bienestar. Se lo contarás a todos aquellos a los que aprecias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL No corras demasiado hoy en nada de lo que te toque hacer porque puede salir bastante peor y con consecuencias negativas que si lo haces con calma y pensando muy bien en lo que haces y cómo lo haces. La clave está en aplicar el sentido común.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Has conseguido ahorrar bastante en estos últimos tiempos porque has sabido organizar bien tus recursos y eso te vas a dar mucha tranquilidad de cara al futuro. Te vendrá muy bien dentro de poco tiempo y te alegrarás de la decisión cautelosa que tomaste.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Te vendrá muy bien hacer algún ejercicio, aunque es cierto que no te apetecerá demasiado y que vas a tener que poner mucho de tu parte y tener fuerza de voluntad, pero lo vas a conseguir. Ponte esa meta como algo importante para tu bienestar.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Seguirás trabajando en un proyecto en el que de alguna manera habías sufrido un parón, pero ahora recuperas el tiempo perdido y te pones a ello con mucho ímpetu renovado y con una gran satisfacción. Las horas se te pasarán volando porque te gusta mucho lo que haces.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Vas a sentir cómo alguien se preocupa especialmente por ti y eso es algo que agradeces mucho, porque notas la empatía y el cariño de esa o esas personas. Proponte no olvidar nunca estas sensaciones tan placenteras que te hacen sonreír.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es mejor que midas bien tus fuerzas porque quizá ahora necesites un cambio en muchos aspectos y las vas a necesitar todas para hacerle frente a todo eso y llevarlo con la máxima energía posible. En cualquier caso debes apostar por tus virtudes y no por tus defectos.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE No debes de tirar la toalla con un asunto que ahora te parece difícil de resolver y con el que puedas que sientas que alguien está en tu contra. No es así, es que la situación puede ser complicada. Busca soluciones en grupo, eso será importante.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Quizá algún hecho del pasado no resuelto y en el que hayas participado de alguna manera que haya afectado a otras personas vuelva a salir a la luz. Es posible que tengas que dar muchas explicaciones. Alguien se siente aún dolido o perjudicado.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Estarás bastante optimista porque a pesar de todo, ves que se aclaran algunas cosas que aún no veías con nitidez y que de repente un simple hecho varía en tu favor. Esto te hace levantar el ánimo y sonreír. Piensa que el destino es algo que es cambiante.

SUDOKU

09



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.