EDICIÓN LUNES 01-06-2020

Page 1

LUNES

89

01 de Junio de 2020

RESTRICCIONES PARA INGRESAR A CAJAMARCA

SE TRATA DE UNIDAD ESPECIALIZADA PARA ATENCIÓN DE PACIENTES CON CORONAVIRUS

Implementan

UCI en Hospital Regional

Comando Covid-19 decidió restringir a 3 días por semana el ingreso a la región por los diferentes puestos de control. Viajeros ingresarán al departamento con previa autorización: martes, jueves y sábado con el n de reforzar el cerco regional.

RESALTA LA PRESENCIA DE ESTUDIANTE DE LA UPAGU ENTRE EGRESADOS DE DIFERENTES UNIVERSIDADES

Crean productos

3D contra el Covid-19

EMPRESA GASÍFERA DONA 800 CANASTAS A FAMILIAS MÁS VULNERABLES DE PROVINCIA

Quavii se solidariza con cajamarquinos


02

Lunes 01 de Junio de 2020

OPINIÓN El otro virus que mata a los peruanos presa y privados que presionaron Claudia Cisneros 1 para estar en la lista de ‘trabajos esenciales’, como los de las minas “Les importa nada a esos empresarios que más de la mitad de los peruanos sean pobres o estén en el umbral de la pobreza y que no puedan sobrevivir estos 70 días en encierro”.

C

uando empezó la cuarentena, unos 8 millones de peruanos tuvieron permiso del gobierno para salir a trabajar. Un cuarto de la població n o 47% de la PEA activa ocupada (ENHO, 2 0 1 8 ) V e r a q u ı́ : https://bit.ly/3gjRxUM. Quiere decir que nunca hubo un encierro total. Miles salieron a trabajar con la anuencia del gobierno y sin protecciones obligadas a sus empleadores. Allı́ está n no solo los peruanos del sector pú blico, policıás y personal de salud desprotegidos, sino de la gran em-

que ahora tienen cientos de infectados. Habrá cosas buenas que resaltar de las decisiones de Vizcarra, pero lo imperdonable es que haya cedido, y continú e cediendo, a las presiones de los grupos de poder econó mico. Es imperdonable que casi 7 millones de peruanos aú n no hayan recibido un sol de los bonos, como bien ha apuntado la excongresista Marisa Glave (ver aquı:́ https://bit.ly/2Bf6iIl). Gente que no tiene qué comer en el dıá y es estigmatizada por salir a ganarse la comida para su familia. Cuando el dinero es para las grandes empresas le llaman rescate financiero y los empresarios no se quejan del Estado, al contrario, hacen lobby y lo presionan. Pero cuando es para ayudar a los pobres le llaman asistencialismo, populismo y hasta comunismo. Les importa nada a esos empre-

sarios que má s de la mitad de los peruanos sean pobres o esté n en el umbral de la pobreza y que no puedan sobrevivir estos 70 dıás en encierro. Les importa que sus arcas no se vean afectadas. En el colmo de la indolencia, mientras millones de peruanos aú n no tienen ayuda del gobierno, las AFP tienen un pré stamo del Banco Central de Reserva para que no tengan que sacar de sus fondos para pagarles a los peruanos ¡SU plata! Siendo ya el colmo que la ayuda a la clase media para abajo salga de sus propios fondos con los que las AFP especulan, se suma el colmo de que ¡el gobierno financie la liquidez de las AFP a travé s del Banco Central de Reserva! Lo explica en detalle el investigador y soció logo Francisco D u r a n d a q u ı́ : https://bit.ly/2ArxxPK. En el colmo del descaro botan a Luis Alberto Arias Minaya del Banco de la Nació n por haberse negado a usar fondos del Banco de todos

los peruanos para entregar el dinero que las AFP tenıán que entregar durante la emergencia. Ante su negativa, la brillante idea fue usar el BCR como banco para las AFP. Con la plata de todos los peruanos. Dan asco. Como da asco el monopolio de las farmacias que encarecen las medicinas en plena crisis de salud y las clın ́ icas privadas a las que les importa un bledo si los peruanos en el sistema pú blico se está n muriendo porque no hay camas UCI, cuando las camas privadas está n vacıás y solo las llenan si pueden destripar como buitres a la gente con miles de miles de soles impagables para la mayorıá. El Perú está enfermo, pero no solo de coronavirus sino de algo peor, clasismo y desprecio por la vida de los má s pobres por parte de los grupos de poder econó mico. Cosa que podrıá ser detenida si no fuera porque el poder polıt́ico termina sometié ndose o haciendo negocios.

CON PROYECCIÓN A ESCENARIOS PARA ATENCIÓN DE CAJAMARQUINOS

ENTREGA FUE COORDINADA CON LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA

Implementan UCI especializada para Covid-19 en HRDC

Quavii benefició con canastas a 800 familias cajamarquinas

E

l Hospital Regional Docente del Gobierno Regional de Cajamarca, implementó la Unidad de Cuidados Intensivos para pacientes de coronavirus que cuenta con 4 ventiladores mecánicos adulto/pediátrico, 1 electrocardiógrafo, 1 coche de paro con desfibrilador, equipo de rayos X portátil pa-

dica del HRDC logró la reparación de estos equipos a fin de implementar la UCI especializada en atención de pacientes portadores de SARSCoV-2 o coronavirus. Además, los profesionales diseñaron un centro de monitoreo de tal forma que médicos y enfermeras registren los signos vitales de los pacientes. Se estableció un sistema interconectado que favorece el control en tiempo real del estado clínico de cada paciente, preservando la salud del equipo médico. “La implementación de la UCI/COVID-19 constituye una demostración de la suma de esfuerzos. Estamos proyectando escenarios para la atención de nuestra población”, expresó Doris Zelada Chávarry, directora del HRDC. Este plan de recuperación tecnológica de equipamiento biomédico incluye ventiladores, monitores de funciones vitara el área, 2 filtros antibacte- les y mobiliario clínico, detariales para disminuir el riesgo lló Fernando Vásquez, ingedel personal, 4 monitores mul- niero jefe del Equipo Biométiparámetro, y una central de dico del HRDC. “En el HRDC se establece un monitoreo de pacientes. La ciudad de Cajamarca cuen- precedente de cómo debemos ta ahora con dos unidades es- trabajar en equipo para afronpecializadas para la atención tar la COVID-19. Para vende pacientes COVID-19 con cer al virus seguiremos articuun cuadro clínico grave. El lando esfuerzos”, expresó el equipo de ingeniería biomé- gobernador Mesías Guevara.

Con el propósito de contribuir con la población más vulnerable de Cajamarca, Ancash, Piura, Lambayeque y La Libertad, quienes se vieron afectadas por el impacto del Covid-19, Promigas y sus empresas filiales, Quavii y Gasnorp, beneficiaron a más de 6600 familias con la entrega de packs de alimentos no perecibles. “Junto con Promigas, priorizamos apoyar a la población de menores recursos en las ciudades donde operamos, así como dar continuidad del servicio de gas natural y asegurar el bienestar de nuestros colaboradores”, señaló Miguel Maal, gerente general de Quavii. Para identificar a las familias beneficiarias se coordinó con los gobiernos provinciales y distritales. En Cajamarca son 800 packs para la población más vulnerable. Mientras que en la región Ancash, se repartieron 1,300 packs entre las fa-

milias de Chimbote, Coishco, Nuevo Chimbote, Huaraz e Independencia y en La Libertad, que recibió 1,300 packs, la distribución de los víveres se realizó en Pacasmayo, Trujillo, La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora. En Piura, se entregaron 1,600 packs que fueron distribuidos en Talara, Sullana, Sechura, Paita y Piura. En tanto, que los 1,600 packs destinados a Lambayeque serán distribuidos en Chiclayo, José Leonardo Ortiz y Lambayeque. Cada pack de alimentos contiene bolsas de arroz, azúcar y avena, además de aceite, conservas de pescado, menestras, fideos, leche evaporada y jabón. “Más de 50 colaboradores de Quavii, voluntarios del programa 'Somos Solidarios: conectamos con las familias del norte del país', participaron en la entrega de los packs a los gobiernos locales”, precisó Miguel Maal.


Lunes 01 de Junio de 2020

Mercado itinerante de Cajamarca logró récord en ventas Superando toda expectativa, el mercado itinerante “De la Chacra a la Olla” registró la mayor venta en toda su historia desde su lanzamiento hacia el 2015 en Cajamarca. Esfuerzo que se dio al trabajo articulado entre el gobierno local con el MINAGRI, a través de Agro Rural. El burgomaestre local, Víctor Andrés Villar Narro, expresó su satisfacción por la convocatoria y la respuesta de la población, quien participó con gran responsabilidad y pudo abastecer su canasta familiar; además, porque 60 productores experimentaron ganancias sustantivas durante el desarrollo de las tres ediciones programadas, dejando entrever que hacen gestiones para que mercado itinerante vuelva de forma periódica. “En coordinación con Agro Rural, logramos plasmar un importante trabajo de reciprocidad social y económica entre compradores y vendedores en un ambiente que favorece la prevención de contagio que habitualmente es latente en centros de gran concentración”, declaró Villar Narro. El balance de estos mercados itinerantes fue grato para todos sus actores desde el colectivo cajamarquino, productores, comerciantes y equipo técnico profesional que se involucró en la organización, logrando un balance de más de 4 mil familias beneficiadas y ventas de alrededor de 80 toneladas de 60 productores agropecuarios. “Los resultados fueron halagadores, ya que, en la historia de estos mercados itinerantes, en Cajamarca se registró el mayor número de toneladas vendidas en diversidad de productos agropecuarios” acotó Juan Anyaypoma, administrador de Agro Rural en Cajamarca.

03

S/ 5.7 millones a Cajamarca por eficiencia del gasto público

Foto: Carlos Mendo

L

a municipalidad provincial de Cajamarca recibió una transferencia de 5 millones 770 mil soles, como incentivo a la efectividad y eficiencia del gasto público en la consecución de resultados asociados a los objetivos nacionales. Dicha transferencia se hizo pú-

blica a través del decreto supremo 125-2020, del Ministerio de Economía y Finanzas. Este reconocimiento económico forma parte del Plan de Incentivos, implementado por el gobierno central, y que premia a los gobiernos municipales por Carlos Mendo elFoto: cumplimiento de cuatro

metas formuladas por el Gobierno Central y tienen como objetivo impulsar determinados resultados cuyo logro requiere un trabajo articulado. Las metas formuladas por el Gobierno Central que cumplió satisfactoriamente la MPC son 1) Fortalecimiento de la administración

y gestión del Impuesto Predial, 2) Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales, 3) Acciones para promover la adecuada alimentación, y la prevención y reducción de la anemia y, 4) Mejora de la Gestión Urbana y Territorial. Dentro del ranking de trasferencia por el cumplimiento de metas, la MPC es la primera en toda la región cumplir las cuatro metas establecidas por el gobierno central recibiendo S/ 5,7 millones, le sigue la provincial de Jaén con S/ 5,3 millones y San Ignacio con S/ 4,4. Mientras que a nivel nacional, sin contar a los municipios de Lima, Cajamarca ocupa el segundo lugar después de la provincial de Piura que obtuvo 6,7 millones de soles en estas cuatro metas. “Como gestión estamos comprometidos con el cierre de brechas, y por ello seguiremos trabajando en esa dirección. Hacemos todo lo que está a nuestro alcance para tener una región más equitativa y justa” señaló el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro.


04

Lunes 01 de Junio de 2020

JALÓN DE OREJAS I

Liderazgo sin respuestas fáciles Augusto Álvarez Rodrich

U

na crisis tan difícil como la que atraviesa hoy el mundo, requiere liderazgos políticos con la capacidad de movilizar a la sociedad para adaptarse a una nueva realidad en la que es indispensable un cambio de valores, creencias y conductas. Hoy abundan liderazgos mediocres e insuficientes para desafíos tan grandes como la pandemia, que desnudan las graves brechas de la sociedad. Circula en redes con frecuencia la fotografía de 1945 de la conferencia de Yalta cuando Churchill, Stalin y Roosevelt se reunieron por una semana para sentar las bases del final de la segunda guerra mundial y definir el mundo del siguiente medio siglo, para compararlos, con lástima, con Boris Johnson, Vladimir Putin y Donald Trump. El caso de Estados Unidos es particularmente grotesco por no estar a la altura de un desafío que requiere el liderazgo mundial de una potencia, debido a la prepotencia, cinismo, racismo e irresponsabilidad que Donald Trump nunca oculta. Hoy se requieren liderazgos como los que, desde hace cuatro décadas, enseña el profesor Ronald Heifetz en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard a alumnos suyos como, por ejemplo, dos valiosas mujeres peruanas que esta semana lo recordaron en el contexto de la búsqueda de soluciones a una pandemia que se desbordar en el mundo y en el Perú.

El municipio cajamarquino recibió un ultimátum por parte de la Defensoría del Pueblo regional, luego de que se hiciera viral unas imágenes donde se ve a una combi repleta de usuarios, como si no pasara nada, como en los viejos tiempos antes del Covid-19. Obviamente esos actos no tenían que traer cola por el desacato al estado de emergencia.

JALÓN DE OREJAS II Y es que estos sinvergüenzas de las combis a pesar que cobran dos soles, continúan llenando su capacidad al 100% y en muchas ocasiones las personas se mantienen calladas por querer llegar a tiempo a su destino y no generar escándalos. Nadie les dice nada a estos personajes que se aprovechan de la coyuntura.

QUIÉN FISCALIZA A INSPECTORES No sabemos si es que el municipio confía mucho en su personal del área de transporte y viabilidad o es que estos señores realmente no hacen su chamba como debería ser. En muchas oportunidades paran en grupo en un mismo lugar, conversando y gileando, pero nunca intervienen o se hacen de la vista gorda. Raras veces, trabajan. Don Andrés, meta presión a su gente pues. No queremos más contaminados.

SE VIENE EL MILLAR Ya vamos a setecientos y pico de infectados por el bicho en la región. Y francamente el “ejemplo a seguir” que se nos computa en la capital o en otras provincias, ya se nos está acabando. Aumentan los finados, más cajachos por las calles como si no pasara nada y las presuntas negligencias. Todos esos detalles van sumándose.

¿DIRESA SE DESBORDA? Hace unos días con mucha preocupación, el subdirector de salud de la región, informó que si los cajachos continúan saliendo a las calles como si no pasara nada, los infectados aumentarán y los hospitales, que son 3 por cierto, desbordarán y todo se descontrolará, por no decir otra cosa. Avisado estamos.

AYUDEMOS A JUAN Apoyemos al coleguita Juan Lara, quien atraviesa por uno de los momentos más difíciles de su vida. Él fue diagnosticado con con estenosis uretral en ambos lados. Dejamos número de cuenta BCP, para cualquier colaboración: 245 945 967 880 35, a nombre de Elvia Rosa Carrasco (Madre de Juan).


Lunes 01 de Junio de 2020

Urresti: “Espero que las operadoras reexionen y no corten el Internet”

Osiptel autorizó a las empresas a suspender los servicios de telecomunicaciones a quienes tengan dos o más recibos de consumo sin cancelar.

MARTES, JUEVES Y SÁBADO CON AUTORIZACIÓN FIRMADA DEL GOBIERNO REGIONAL

3 veces por semana será el ingreso a Cajamarca

E

l Comando Covid-19 restringió a 3 días por semana el ingreso a la región Cajamarca por los diferentes puestos de control, con la finalidad de reforzar el cerco regional ante la pandemia por SARSCoV-2 o coronavirus.

El director de la Oficina de Defensa Nacional del GORECAJ, Jorge Torres Monteza, informó que “el ingreso a Cajamarca se realizará los martes, jueves y sábado con autorización por escrito del Gobierno Regional”. Esta medida se aplica

05

ante el reporte del masivo arribo de viajeros que tiene por destino nuestra región. Las medidas de emergencia continúan. Las disposiciones de aislamiento e inamovilidad también. “El cerco regional es nuestra mejor propuesta para afrontar la

pandemia de SARS-CoV19. No bajaremos la guardia”, acotó Torres. Para tramitar el permiso correspondiente se requiere enviar un oficio dirigido al gobernador Mesías Guevara, con atención a la Oficina de Defensa Nacional, solicitando autorización para traslado, enmarcado en el Decreto Supremo No. 068-2020PCM y Resolución Ministerial No. 097-2020-PCM, traslado por razones humanitarias, consignando número de celular. Además, adjuntar copia de DNI (de pasajeros y conductor), licencia de conducir y tarjeta de propiedad. Declaración Jurada, donde se comprometen a realizar la prueba rápida IgG/lgM Covid-19 antes de trasladarse, emplear las medidas para salvaguardar la salud y seguridad durante el viaje.

Si hay algo, positivo, que po- RESALTA LA PRESENCIA DE ESTUDIANTE DE LA UPAGU demos extraer de la pandemia del coronavirus es la solidari- ENTRE EGRESADOS DE DIFERENTES UNIVERSIDADES dad y compromiso de la mayoría de peruanos, sobre todo cuando se toma la iniciativa de ayudar en la protección de quienes se encuentran en la primera línea de respuesta contra el Covid-19. Esta es la historia de Iván AleCajamarca, en sus distintas jandro Soto Vásquez; estuáreas: UCI, UCINT, Obstetridiante de la carrera de Admicia, Emergencia y Pediatría; al nistración de Empresas de la Hospital General de Celendín; Universidad Privada Antonio a los Centros de Salud Baños Guillermo Urrelo (Cajamardel Inca, Pachacútec, La Tulca), Rafael Quiliche Huamán, puna, Huambocancha Baja y ingeniero Mecánico de la Ponla Posta Médica de San Pablo, tificia Universidad Católica y con Kimsa 3D, se realizaron del Perú, José Huamán Santidonaciones al Centro de Salud llán; ingeniero Industrial de la de San Marcos, Tongod y al Universidad de Lima y Jeanárea de pediatría del Hospital franco Valera Tenorio; bachiRegional de Cajamarca. ller en Derecho de la Univer- productos de seguridad para problema era notorio, por eso Los jóvenes universitarios sidad San Martín de Porres y donar a las personas que labo- desde el inicio nos enfocamos agradecieron a empresas coestudiante de Marketing del ran en los centros de salud, es en un solo objetivo: donar pro- mo Súper Cable Cajamarca, Instituto San Ignacio de Loyo- ahí donde él nos convoca para tectores faciales y otros acce- Heladerías Holanda, Aurea la, quienes a pesar de la dis- ser parte de este proyecto y sorios fabricados con tecno- Centro Odontológico, Ferreytancia se unieron en esta no- después de varias reuniones logía 3D a la mayoría de esta- ros, Unimaq, Eymaq y Finanble causa. vía web decidimos crear blecimientos de salud no solo ciera Oh!, que decidieron ser de la provincia de Cajamarca parte del proyecto adquirienIván contó que la idea co- KIMSA 3D”. mienza el 7 de abril, cuando “Recuerdo que los especialis- sino de toda la región”, rela- do protectores para su persoRafael adquiere una impreso- tas ya hablaban, en los diver- tan Iván y Rafael. nal, fondos que serán usados ra 3D, “lejos de usarla neta- sos medios de comunicación Indican que las primeras dona- para la fabricación y donación mente con fines personales, nacional, sobre la carencia de ciones por parte de Rafael fue- de más protectores para el pervio la posibilidad de elaborar productos de protección. El ron al Hospital Regional de sonal de salud.

Crean productos 3D contra el Covid-19

POR SUS TRABAJOS EN CULTIVO DE LA PAPA Y EL MAÍZ MORADO

Reconoce labor de investigadores en el campo de

la agronomía El Gobierno Regional de Cajamarca reconoce la labor de dos destacados profesionales en el campo de la agronomía. Se trata de los ingenieros Héctor Antonio Cabrera Hoyos y Alicia Elizabeth Medina Hoyos, quienes dedicaron su vida profesional a la investigación del cultivo de papa y el maíz morado, respectivamente. El ingeniero Cabrera, egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca, es líder del programa de investigación sobre la papa. Investigó la caracterización morfológica y agronómica de 61 variedades nativas de papas. Autor de catálogos y manuales para la mejora en producción de semillas de papa. Además, colaborador y articulista en revistas científicas de carácter agrario. Asimismo, la ingeniera Medina dedicó su labor profesional a la investigación del maíz morado. Desarrolló la variedad de maíz morado INIA 601 mejorada genéticamente. Trabajo de investigación que le valió el primer lugar en el Concurso Nacional Ingeniería 2020. “Vivimos cambios sustanciales en lo político, social y económico, y los investigadores son quienes marcan el rumbo del camino a seguir para adaptarnos a un nuevo escenario”, expresó el titular regional Mesías Guevara, quien hizo entrega de la distinción.


06

Lunes 01 de Junio de 2020

Acción Popular sobre reforma de pensiones: "No es justo que algunos reciban S/280

L

a oficina regional de la Defensoría del Pueblo, demandó a la municipalidad provincial de Cajamarca realizar labores permanentes de fiscalización del nivel de aforo en los vehículos de trasporte público urbano, principalmente en horas de mayor tránsito vehicular y en paraderos establecidos, con la finalidad de prever casos de usuarios y choferes infectados con el Covid-19. Durante la primera semana de mayo, el personal de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca verificó que los vehículos de trasporte urbano, en particular las combis, no cumplían con el número permitido de pasajeros, situación que, aunada a la escasa ventilación de los referidos vehículos, constituiría un peligroso foco de contagio del coronavirus. Se conoce que cuatro choferes han sido afectados en los últimos días. Asimismo, ante la inminente reactivación de los servicios de taxis y mototaxis que fueron suspendidos en la provincia de Cajamarca, la entidad recomendó la implementación gradual y progresiva de es-

LUEGO DE CONTINUAS DENUNCIAS DE USUARIOS POR NO RESPETAR AFORO ESTABLECIDO

Piden mayor fiscalización a micros y combis

tos servicios, teniendo en cuanta el límite establecido de aforo de pasajeros, adoptando para ello estrategias de supervisión o fiscalización de manera continua.

El Decreto Supremo 0832020-PCM establece un aforo no mayor del cincuenta por ciento (50%) de la capacidad de los vehículos de transporte público y en los puntos de recojo de

EL OBJETIVO ES PROTEGER DEL CONTAGIO DE LA COVID-19 A SOCIAS A CARGO DEL SERVICIO ALIMENTARIO

Gobierno transfiere S/ 17 millones a gobiernos locales El Poder Ejecutivo transfirió más de S/ 17 millones a los gobiernos locales con el fin de financiar la adquisición de kits de limpieza, desinfección y seguridad que deben entregar a los comedores para el reinicio de sus actividades, luego de que se aprobaran los lineamientos sanitarios, que son orientaciones para adaptar en sus establecimientos, de acuerdo con su realidad, y aplicar en la preparación y despacho de los alimentos. Según el Decreto de Urgencia N.° 057-2020, la transferencia tiene como objetivo que las municipalidades

Otto Guibovich indicó que la comisión tendrá celeridad debido a que los congresistas comprenden que el sistema de pensiones no es el adecuado.

tomen medidas adicionales para reducir el riesgo de contagio de la COVID-19 en estos establecimientos y, con ello, proteger a las socias de los comedores, así como a los usuarios del servicio alimentario. A nivel nacional, se tiene registro de más de 13,000 comedores, que atienden a más de 600 mil personas. De esta forma, un total de 230 municipalidades, deberán entregar a cada comedor un kit de limpieza, desinfección y seguridad que, para el periodo total de tres meses, incluirá lejía, mascarillas, cofias para el cabello, guantes de silicona, guantes de látex,

jabón líquido, papel toalla, lavavajilla, mandiles de plástico, jebe o tela dril, bolsas de alta densidad para la basura y un tacho para la basura. “Las socias de los comedores son las aliadas estratégicas del Estado en la lucha contra la pandemia al cuidar que los alimentos lleguen a los hogares que más lo necesitan, adecuando las recomendaciones sanitarias que la situación actual exige, aplicándose a cada contexto. Buscamos fortalecerlas para mejorar el servicio voluntario que brindan y así este se convierta en el sostén de las familias en situación de vulnerabilidad, du-

no también fiscalizar, detectar infracciones e imponer sanciones frente al incumplimiento de las normas en la materia. Ante las recientes denuncias ciudadanas a través de las redes sociales, donde se muestran imágenes de vehículos de trasporte público excediendo el límite de aforo de pasajeros, la oficina regional de la Defensoría del Pueblo reitera las recomendaciones al municipio, a fin de que las labores de supervisión se realicen de manera continua y así controlar el foco de contagio que estaría constituyendo el trasporte público. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca recordó que la gran mayoría de personas que utilizan pasajeros. La Ley Orgánica el transporte público acude Municipalidades y la den y provienen de los merLey General del Transporte cados de abastos, los cuay Tránsito Terrestre señalan les son focos de contagio, que corresponde a los go- razón por la cual, deben biernos locales no solo regu- cumplir medidas de segulares el transporte urbano si- ridad.

rante la pandemia y después”, anotó la titular del sector, Ariela Luna Florez. Los recursos para la compra de los kits de limpieza, desinfección y seguridad de los comedores fueron distribuidos por el Ministerio de Economía y Finanzas a cada una de las municipalidades provinciales del ámbito nacional y municipalidades distritales.

El Midis cuenta, además, con especialistas en cada una de las regiones, quienes están en constante comunicación y brindan orientación a las socias de los comedores, así como a los gobiernos locales, instancias que también están a cargo de la adquisición y entrega de los alimentos a los comedores.


Lunes 01 de Junio de 2020

Reforma de pensiones: Frepap pide instalación inmediata de la comisión en el Congreso

E

l gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad provincial de Jaén Ramón Guevara Pérez, aclaró que ya tiene conocimiento que desde hace unas tres semanas operan personas naturales y algunos del rubro restaurante, con el servicio delivery sin contar con el debido permiso. “Esta es una situación realmente preocupante; pero deben primero gestionar ante Produce y el Minsa” exclamó. “Desde nuestra área ya elaboramos el protocolo de salubridad para el mencionado rubro. Pero primero los interesados deben registrarse en la plataforma que se encuentra en la página web del Ministerio de la Producción – PRODUCE, luego en la plataforma de salud del Ministerio de Salud – Minsa; para así poder adquirir su respectiva constancia de autorización. Resaltó que el proceso de inscripción para brindar el servicio de delivery es simple y automático; todo ello para

María Teresa Céspedes, vocera de la bancada Frepap, señaló que la reforma de pensiones debe apuntar a un sistema universal al que podrán aportar todos los peruanos desde su nacimiento.

TRAS SERVICIOS INFORMALES QUE SE REALIZAN EN LA PROVINCIA DE JAÉN

Permisos para delivery se gestiona en Produce y Minsa dar viabilidad a la reactivación económica en nuestra provincia. Y para dar respaldo al mismo, se va a emitir una ordenanza municipal que regule una norma interna local que acompañe el trabajo de los empresarios y emprendedores del rubro de restaurantes. “Nuestra área elaborará un padrón en el que estén registradas todas aquellas empresas que cuentan con la autorización, para retomar sus actividades comerciales. Y si alguno de ellos desea cambiar de giro comercial debe de inscribirse en la plataforma virtual que en unos días será habilitada en la página de la municipalidad” concluyó Ramón Guevara.

TRASLADABAN PASAJEROS HACIA LA COSTA

Retienen a vehículos que transportaban informalmente Retoman operativos integrados entre la PNP, Transportes, así como con el Ejército y Serenazgo Jaén, a fin de retener y sancionar vehículos y conductores que brindan el servicio de transporte interprovincial en las rutas de a costa hacia nuestra provincia, así como interdistrital, ello por incumplimiento de la medida restrictiva que aún no autoriza el servicio de transporte de pasajeros interprovincial. El Jefe de la División Policial Jaén, Coronel Herbert Luna Velarde, informa que tras los operativos conjuntos ente la Policía y el Ministerio de Transportes, lograron intervenir recientemente a tres automóviles en una zona del distrito de Pucará, por incurrir en el delito de deso-

07

bediencia, violando las normas sanitarias, tras trasladar pasajeros desde la costa hacia nuestro territorio. Respecto al transporte urbano el alcalde provincial de Jaén, indicó que se mantendrá el horario de circulación de las mototaxis hasta las seis de la tarde, y de igual manera para el servicio de comida delivery, entre otros servicios autorizados en esta reactivación económica. Recordó que el pasado viernes venció el plazo para que los municipios cumplan la meta de reordenamiento de los centros de abastos; en el caso de Jaén, son los cinco mercados de la ciudad que ya están contando y respetando las señalizaciones y respectivos protocolos.

Un total de 25 transportistas que brindan el servicio de mototaxi, fueron sometidos a la prueba rápida para descartar posibles casos del nuevo coronavirus en Celendín. Los resultados tras el examen fueron negativos para Covid-19. Esta medida se realizó de manera aleatoria para prevenir contagios de la Covid-19. Las pruebas fueron tomadas en el Jr. José Gálvez frontis de la municipalidad de la provincia, donde se instaló el personal de la Red III de Salud y del Hospital de Atención de General para la realización de las pruebas serológicas. La directora, Claudia Rosa León Díaz, indicó que la finalidad de estas campañas es ver que tan seguro y salubre está el transporte urbano, así como verificar la existencia de algún caso positivo de coronavirus en el sector transporte. La obstetra adelantó que coordinan con la Dirección Regional de Salud de Cajamarca para la habilitación de quinientas pruebas serológicas, para examinar el estado de salud no solo de otros transportistas sino sobre todo de los retornantes que cumplen cuarentena en los diferentes centros educativos.

CON LA FINALIDAD DE QUE EL VIRUS NO SE PROPAGUE EN EL TRANSPORTE URBANO

Mototaxistas no registran casos de coronavirus CATORCE CASOS DE CORONAVIRUS León Díaz informó que ya son 14 los casos positivos de coronavirus que se tienen en la provincia de Celendín.

Los últimos ocho casos fueron detectados en los centros de aislamiento, donde un promedio de 300 personas cumplen su período de cuarentena.


08

Lunes 01 de Junio de 2020

Zeballos: Es importante escuchar a los representantes de cada región, los congresistas

El primer ministro Vicente Zeballos resaltó que los poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deben trabajar en conjunto para superar la pandemia del nuevo coronavirus.

RECIBIÓ TRATAMIENTO Y AYUDA HUMANITARIA del Comando Covid , se reu-

Anciano venció el Covid-19

nió de inmediato para tratar este tema muy importante, luego de la reunión multisectorial donde participan activamente autoridades provinciales, en mutuo acuerdo, se procedió a trasladar al paciente a un ambiente más adecuado, puesto que en su vivienda no contaba con servicios higiénicos, ni luz eléctrica. Por otro lado el personal de salud, realizó el constante monitoreo y atención oportuna al anciano de 84 años, quien en el trascurso de los días fue presentando evolución favorable. "Don Tomasito", así le llaman de cariño sus familiares, amigos y personas conocidas en la ciudad, a quien le tomaron un cariño y respeto por su lucha diaria contra esta enfermedad del Coronavirus. Gracias al apoyo del alcalde Provincial, Prof. Marino Días Alarcon, colocaron los servicios higiénicos, y mejorarán su vivienda para que "Don Tomasito" pueda tener mejor lugar para vivir. Cabe mencionar la atención brindada por la PNP, quienes a diario le llevaban sus alimentos.

a Red de Salud Santa Cruz, bajo la dirección del M.C. Alberto Rojas Camacho, en coordinación con el equipo médico del Centro de la provincia, el día 19 de abril, solicitaron la referencia a Cajamarca de Tomás Naval Flores, de 83 años, quien pre-

L

sentaba un estado de salud grave, el cual se le complicaba por tener Covid-19, pese a la insistencia y recomendación médica, el anciano pidió no ser trasladado y que lo dejaran en su casa, lugar donde finalmente recibió la atención necesaria. Ante este hecho, el equipo

A través de un comunicado, la Dirección Sub Regional de Salud I Jaén puso de conocimiento el deceso de un paciente por Covid-19 producido el último sábado. Con este lamentable hecho ya suman a 5 las personas fallecidas por esta enfermedad a nivel de la provincia jaena. Se trata de un varón de 87 años, quien ingresó al Hospital General de Jaén el 19 de mayo por presentar complicaciones respiratorias y por infección a Covid-19. La evolución del paciente fue desfavorable por tener como diagnóstico neumonía viral y síndrome de dificultad respiratoria, produciéndose ayer su deceso a las 18:20 horas. Asimismo, DISA Jaén, informó que se procedió con el protocolo de inhumación (entierro) del cadáver, de acuerdo a lo establecido por las autoridades del Ministerio de Salud.

EN LOS ÚLTIMOS 3 DÍAS, LA ENTIDAD DE SALUD REPORTA VÍCTIMAS MORTALES EN LA PROVINCIA

Quinta muerte por Covid-19 en Jaén Por otro lado, el día anterior la entidad de salud había anunciado una cuarta víctima mortal del coronavirus, ocurrido el 29 de mayo, en el

mismo nosocomio, tratándose de una persona de 70 años, con diagnóstico de fibrosis pulmonar e insuficiencia respiratoria.

ALCALDE NO DESCARTA UNA SEGUNDA EDICIÓN EN EL DISTRITO

Encañadinos disfrutaron del programa Minagri Con gran aceptación del público se realizó el mercado itinerante “De la Chacra a la Olla” en La Encañada, evento promovido por el Ministerio de Agricultura y Riego y la municipalidad distrital, donde cientos de consumidores disfrutaron los diferentes productos y a cómodos precios que expendían nuestros productores agrícolas locales. Comerciantes y consumidores de diferentes partes de la jurisdicción, fueron instalándose a muy tempranas horas de la mañana en el estadio “José Carlos Mariátegui”, quienes fueron orientados por representantes de Agro Rural, Policía Nacional, Ejercito del Perú y seguridad ciudadana municipal, manteniendo el orden y el distanciamiento social. Autoridades destacaron la labor que realizó el personal de salud, quienes hicieron respetar los protocolos de bioseguridad en la entrada principal, fomentando a

los compradores la importante acción del lavado de manos y la desinfección general, antes de ingresar a la feria comercial. Además, contaban con una clínica móvil para cualquier emergencia dentro y fuera de las instalaciones. El alcalde de La Encañada Lic. Lifoncio Vera Sánchez, manifestó que la feria logró mantener los estándares de calidad que el protocolo del Ministerio de Salud establece, resaltando que AGRO RURAL y la municipalidad, desarrollan estas actividades que busca promover la reactivación económica de los productores encañadinos. “Nos alegra que este mercado itinerante, realizado por primera vez en el distrito, haya tenido una buena aceptación por nuestros vecinos encañadinos, manteniendo el orden y el distanciamiento a la hora de realizar sus compras. Es muy probable que la feria regrese nuevamente a la ciudad y centros poblados”, señaló el burgomaestre Vera Sánchez.


Lunes 01 de Junio de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Estarás con el ánimo bastante más alto, aunque quizá veas cosas a tu alrededor que te produzcan desagrado y no podrás contener tu opinión. No debes tomártelo tan a pecho porque realmente no es nada grave. Y además no vas a poder cambiarlo. Calma.

TAURO / 21 ABR - 21 MAY No corres ningún riesgo si no te lanzas a la primera aventura que se pone delante de tus ojos. Lo de buscarlas por las redes sociales es algo que para ti solo es un juego la mayor parte de las veces. Ojo con lo que haces y lo que pueden sentir los demás.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Esperas una noticia muy importante y no va a tardar en llegar y verás de qué forma puede cambiar ciertos esquemas y además para mejorar tu vida. Te llegará un soplo de tranquilidad y bienestar. Se lo contarás a todos aquellos a los que aprecias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL No corras demasiado hoy en nada de lo que te toque hacer porque puede salir bastante peor y con consecuencias negativas que si lo haces con calma y pensando muy bien en lo que haces y cómo lo haces. La clave está en aplicar el sentido común.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Has conseguido ahorrar bastante en estos últimos tiempos porque has sabido organizar bien tus recursos y eso te vas a dar mucha tranquilidad de cara al futuro. Te vendrá muy bien dentro de poco tiempo y te alegrarás de la decisión cautelosa que tomaste.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Te vendrá muy bien hacer algún ejercicio, aunque es cierto que no te apetecerá demasiado y que vas a tener que poner mucho de tu parte y tener fuerza de voluntad, pero lo vas a conseguir. Ponte esa meta como algo importante para tu bienestar.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Seguirás trabajando en un proyecto en el que de alguna manera habías sufrido un parón, pero ahora recuperas el tiempo perdido y te pones a ello con mucho ímpetu renovado y con una gran satisfacción. Las horas se te pasarán volando porque te gusta mucho lo que haces.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Vas a sentir cómo alguien se preocupa especialmente por ti y eso es algo que agradeces mucho, porque notas la empatía y el cariño de esa o esas personas. Proponte no olvidar nunca estas sensaciones tan placenteras que te hacen sonreír.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es mejor que midas bien tus fuerzas porque quizá ahora necesites un cambio en muchos aspectos y las vas a necesitar todas para hacerle frente a todo eso y llevarlo con la máxima energía posible. En cualquier caso debes apostar por tus virtudes y no por tus defectos.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE No debes de tirar la toalla con un asunto que ahora te parece difícil de resolver y con el que puedas que sientas que alguien está en tu contra. No es así, es que la situación puede ser complicada. Busca soluciones en grupo, eso será importante.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Quizá algún hecho del pasado no resuelto y en el que hayas participado de alguna manera que haya afectado a otras personas vuelva a salir a la luz. Es posible que tengas que dar muchas explicaciones. Alguien se siente aún dolido o perjudicado.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Estarás bastante optimista porque a pesar de todo, ves que se aclaran algunas cosas que aún no veías con nitidez y que de repente un simple hecho varía en tu favor. Esto te hace levantar el ánimo y sonreír. Piensa que el destino es algo que es cambiante.

SUDOKU

09



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.