EDICIÓN VIERNES 01-05-2020

Page 1

61

VIERNES

01 de Mayo de 2020

SE CONFIRMÓ A 15 LOS TRABAJADORES INFECTADOS POR COVID-19

Hospital Regional en alerta

CASOS POSITIVOS DE LA REGIÓN CAJAMARCA SON IMPORTADOS DE LAMBAYEQUE

CANASTAS IMPROVISADAS EN SAN JUAN Contraloría General detectó que bolsas de víveres del municipio de San Juan no contenían productos alimenticios que señalaba orden de compra

179 canastas no fueron identicadas a beneciarios. Además, 9 personas fueron identicadas dos veces en lista

Viajeros a Lima no estaban infectados de coronavirus

CONGRESO PROMULGÓ LEY QUE PERMITE EL RETIRO DE HASTA EL 25%

Liberación de fondos AFP ya es una realidad


02

Viernes 01 de Mayo de 2020

OPINIÓN

A mí no me robaron este mes de abril Augusto Álvarez Rodrich

E

l abril 2020 que hoy termina será inolvidable por la tristeza, el dolor y el miedo que trajo pero, tambié n, porque vino con la oportunidad singular de repensar la forma como cada quien ve la

cordado tantas veces en la prensa internacional el poema de TS Eliot como en este abril 2020: “Abril es el mes má s cruel: engendra lilas de la tierra muerta, mezcla recuerdos y anhelos, despierta inertes raı-́ ces con lluvias primaverales”. En el Perú fue muy cruel, con la muerte de un millar de personas por el covid-19; caminantes sin hogar queriendo volver al terruñ o huyendo de la nada; el hambre que compitió con vida, su propia vida. ventaja ante el riesgo del contagio; la explosió n del hacinaSerá , como escribió Alonso Cue- miento en las cá rceles; la pé rto, un mes del que “recordare- dida de empleos, remuneraciomos la soledad de las pistas, la nes e ilusiones, el miedo al futuincertidumbre de las mañ anas, ro. la esperanza que algunas no- Este abril 2020 deja la sensaches pueden ofrecer”, e imposi- ció n de miedo, como recordó ble de olvidar por “las imá ge- Martın ́ Caparró s: “Lo que está nes, los sonidos, las sensacio- en crisis es el mundo: nunca hunes que quedará n una vez que bo una crisis tan general. Aunpasen los meses y los añ os”. que sus soluciones, parece, sePocas veces se debe haber re- rá n locales, nacionales, y sá lve-

se quien pueda”. El miedo acechó en cada momento, a contagiarse y morir, a contagiar y matar hasta a las personas que queremos. Pero este abril 2020 tambié n trajo la oportunidad de hacer las cosas má s despacio, de pensar lo importante que no veıámos y lo irrelevante que nos agobiaba. Por ello, cuando acabe, creo que voy a extrañ ar un poco la cuarentena. Esta semana, en mi clase en la Universidad del Pacıf́ico, me di cuenta que estaba siendo muy pesimista con unos veinteañ eros por lo que está pasando en este abril 2020, y les recordé esa rara maldició n que dicen los chinos: “Ojalá vivas en tiempos interesantes”, hacié ndoles notar el privilegio de ser testigos de lo que hoy pasa. Pienso igual. A diferencia de la gran canció n de Joaquın ́ Sabina que pregunta “¿quié n me ha robado el mes de abril, có mo pudo sucederme a mı?́”, la verdad es que a mı ́no me robaron este mes de abril 2020, cruel pero inolvidable.

EL PODER EJECUTIVO PREFIRIÓ NO PRONUNCIARSE SOBRE LA POLÉMICA NORMA

SALE DE PRISIÓN DESPUÉS DE HABER REINGRESADO AL PENAL ANEXO DE MUJERES DE CHORRILLOS

Congreso promulga ley de retiro de 25 % de los fondos de las AFP

Sala Penal ordena liberación de Keiko

El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, promulgó junto a la Mesa Directiva la autógrafa de ley que permite el retiro del 25 por ciento de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), con la finalidad -se señala- de otorgar insumos económicos para la población y reactivar la economía. En conferencia de prensa presencial celebrada en el Parlamento Nacional, Merino manifestó que el Legislativo actuó "de una manera responsable" en la aprobación de esta iniciativa que fue remitida a inicios de abril y que no recibió observación alguna de parte del Poder Ejecutivo.

"Por ello, de conformidad con el artículo 108 de la Constitución, este nuevo Congreso va a proceder a la promulgación de la norma. En esta oportunidad, ante la ciudadanía, lo hacemos en el sano ámbito de la necesidad económica de los más de seis millones de peruanos que esperan un auxilio en la situación caótica y económica que estamos viviendo", señaló. El pasado 3 de abril, el pleno del Legislativo aprobó el retiro por parte de los afiliados a las AFP del 25 por ciento de su cuenta personal, hasta un tope de tres unidades impositivas tributarias (UIT), es decir 12,900 soles.

E

l Poder Judicial revocó la orden de prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y dispuso que cumpla comparecencia con restricciones en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht. La decisión fue tomada por la Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado, que dispuso la inmediata libertad de la hija del expresidente del Perú.

nente Especializado en Crimen Organizado que tiene competencia sobre su caso. Deberá, además, hacer el control biométrico cada 30 días, informar sus actividades ante el referido juzgado, presentarse ante las autoridades judiciales y fiscales que la requieran y no comunicarse con los coimputados o testigos. Entre los argumentos planteados por la Sala, señala que la medida de prisión preventiva no se justifica en el caso de Keiko Fujimori, dado no es la más adecuada para gaCon esta decisión, la sala re- rantizar de mejor manera el suelve la apelación a la orden desarrollo de las investigade prisión preventiva por 15 ciones por los delitos atribuimeses planteada por la defen- dos por el Ministerio Públisa de Keiko Fujimori, investi- co. gada por los delitos de lavado Considera también que en la de activos agravado por orga- actual coyuntura de brote de nización criminal y obstruc- coronavirus, se debe tomar en cuenta la recomendación ción de la justicia. La sala ordenó a Keiko Fuji- de la Comisión Interamericamori no ausentarse de la ciu- na de Derechos Humanos dad de su domicilio fijado ni que pide adoptar medidas pavariar el mismo sin previa au- ra enfrentar el hacinamiento torización por escrito del Cuar- en los penales, incluido la reeto Juzgado de Investigación valuación de los casos de priPreparatoria Nacional Perma- sión preventiva.


Viernes 01 de mayo de 2020

Yanacocha dona equipos de protección personal a Diresa Esta vez, la empresa minera Yanacocha donó un lote de equipos de protección personal (EPP) para el personal asistencial del Hospital Regional Docente y el Hospital COVID-19 Simón Bolívar, en el marco del estado de emergencia por el coronavirus. El director regional de Salud, Pedro Cruzado Puente, agradeció esta donación y señaló que “son de mucha utilidad; aunque tenemos financiamiento no podemos realizar las compras, ya que estamos en situación de escasez y los precios se elevaron”. “En este momento estamos abastecidos con estos insumos, pero es probable que el número de casos de Covid19 se incrementen y hay que estar preparados”, agregó el funcionario, quien estuvo acompañado por el representante de la empresa minera, Alejandro Sáenz. Entre los insumos entregados para el Hospital COVID, se registra 820 trajes Tyvek, 1500 respiradores KN95, 2500 pares de guantes de nitrilo, 40 lentes protectores, 13 full face, 25 y paquetes de pañales. Similar cantidad se entregó al Hospital Regional Docente de Cajamarca.

E

l Hospital Regional Docente de Cajamarca, anunció la confirmación de 15 trabajadores de salud infectados por Covid-19, tras pruebas rápidas, reiterando que esta vez se tomaron las muestras a una cantidad mayor de personal a comparación de los primeros resultados. En ese sentido, la directora del nosocomio en mención, Doris Zelada, manifestó que estos pacientes ya fueron comunicados y al mismo tiempo a sus jefes inmediatos para que tengan conocimiento y tomen las medidas de aislamiento y vigilancia médica. Indicó que continúan rastreando todas las áreas, donde se encontró personal con prueba positiva, procediendo a desinfectar las áreas. “Verificamos que el proce-

03

15 infectados más en Hospital Regional so de fumigación se realice correctamente y garantizar que los pacientes sean trasladados a otras zonas para el cuidado de su salud y seguridad”, dijo la directora del HRDC. MÁS INFECTADOS EN LA REGIÓN Este jueves una delegación de retornantes fueron sometidos a la prueba rápida de coronavirus y tres de ellos –de los más de 60 integrantes –, dieron positivo al Covid-19, informó la directora del Hospital de Celendín Claudia Rosa León Díaz, quien se constituyó con su

personal de salud hasta el lugar de Cruzconga, para hacer el despistaje correspondiente. El grupo de celendinos se organizó en Cajamarca para retornar a Celendín, en óm-

nibus, pero antes que lleguen a esta ciudad, tuvieron que someterse a la prueba rápida en el primer punto de control que han instalado las autoridades en el tramo de la carretera Celendín – Cajamarca.


04

Viernes 01 de mayo de 2020

DE BAILES A OPERATIVOS

Epidemia, miedo y momento crítico Alberto Adrianzén Hace unos días, el IEP publicó una encuesta en la que da cuenta de un dato dramático y al mismo tiempo preocupante: más de la mitad tiene más miedo al hambre que a la propia epidemia COVID 19. El porcentaje nacional llega al 61%. En Lima es 47% y en el “interior” del país de 56%. En el caso de Lima los porcentajes en los sectores D y E, es decir, en los que tienen menos ingresos, están por encima del promedio nacional, alcanzando el 57%. Otros datos importantes de esta encuesta son que un 93% tiene temor a que el coronavirus “se descontrole y haya muchos muertos” y un 88% considera que el “costos de derrotar a la coronavirus será excesivamente alto para la economía de las familias”. Un último dato es que los encuestados tienen más temor al hambre que al desempleo. Se podría decir que tener “hambre”, para estos encuestados, es no tener futuro y próximos a la muerte. El miedo no es al hambre sino más bien a la muerte. Esta es la lógica que existe en amplios sectores de la sociedad peruana, sobre todo en los más pobres. Si para ellos morir por el virus o morir de hambre es lo mismo, lo más probable es que concluyan que es mejor luchar contra la muerte trabajando que “morir de hambre” por estar “confinados” en una vivienda precaria y sin trabajar. Confinarlo es, prácticamente, condenarlo a muerte, más allá de que el protocolo sanitario así lo indique y lo exija. Todo ello se nota cuando “vemos” qué sectores salen más a la calle, haciendo caso omiso al llamado aislamiento social. Los barrios mesocráticos están prácticamente desiertos, mientras que los barrios populares, por momentos, casi parecen que están en un día normal prepandemia.

Parece que el Generalísimo se dio cuenta y puso mano dura a toda su jurisdicción en ponerlos a trabajar como se debe. Pues en los últimos días los operativos están dando que hablar, ya que hubo muchas detenciones a ciudadanos que no respetan el aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno central.

DIGAN LA VERDAD I Este diario destapó en su portada del pasado lunes una noticia que muchos de los coleguitas no creían o no querían enterarse o saber la verdad a fondo. El tema fue por los más de 20 infectados en el Hospital Regional Docente de Cajamarca y que en un primer momento la directora no sabía qué decir tras la información obtenida.

DIGAN LA VERDAD II El mismo día del destape periodístico, en horas de la mañana, representantes del nosocomio cajamarquino confirmaron la noticia, pero solo se trataba de 3 pacientes infectados por Covid19 y los otros 10 sin riesgo a contagiar. El pronunciamiento fue bastante técnico, sobre todo para que la noticia sea un poco más leve. Eso no es todo.

DIGAN LA VERDAD III Dos días después, o sea el último miércoles por la noche, pero muy noche, confirmaron 15 casos de coronavirus en el hospital. ¡15 infectados! Es bastante difícil de creer que en menos de 24 horas el hospital registre ese número de enfermos. Ni la Dirección Regional de Salud tuvo ese record en un solo día y eso que es a nivel de toda Cajamarca.

DIGAN LA VERDAD IV Según ellos, continúan al pie de la letra los protocolos de seguridad y protección a su personal. Pero hace poco, enfermeros y doctores del HRDC reclamaban que se les brinde un trato humano y equipos de protección personal, para atender casos de Covid-19 en dicho nosocomio. ¿Qué es lo que realmente está pasando?

GUARDEN SU DISTANCIA Cuando los de la PNP salen a las calles fomentando su baile, dizque para alegrar a la población cajamarquina, también generan una ligera aglomeración en las calles de la ciudad. A los cajachos ya no le gustaban esa serie de actos tan seguidos. Ahora piden seguridad.


Viernes 01 de mayo de 2020

Susana Villarán cumplirá arresto domiciliario por riesgo de coronavirus

05

La exalcaldesa Susana Villarán, investigada por presunto lavado de activos, cumplía con una orden de 24 meses de prisión preventiva en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.

CASOS POSITIVOS DE LA REGIÓN CAJAMARCA SON IMPORTADOS DE LAMBAYEQUE

109 ciudadanos que retornaron a Lima no son portadores de COVID-19

I

nició el traslado de las personas que quedaron varadas en Cajamarca. Ayer, en el primer grupo de retornos humanitarios con rumbo a Lima, ninguno dio positivo a Covid-19 en prueba rápida. Según información de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), los 109 pasajeros se encontraban en buenas condiciones de salud, y cumplirán con cuarentena estricta por catorce días en la ciudad capital. Cada uno de los pasajeros pasó por triaje de medición

de temperatura, saturación de oxígeno, y prueba rápida para descarte de Covid-19, a cargo de los profesionales de salud. El cerco regional interno establecido en Cajamarca, controló el avance de la pandemia, puesto que la mayoría de casos positivos fueron importados por viajeros provenientes de Chiclayo, región Lambayeque, como se pudo comprobar en el seguimiento de los pacientes. En estos momentos, el contagio se registra en zonas específicas, el director de Epi-

demiología de la DIRESA, Víctor Zavaleta Gavidia, informó que “después de la aplicación de pruebas rápidas a comerciantes en el mercado Central, todos dieron negativo”. Más de 31 mil coterráneos se inscribieron en el padrón del Gobierno Regional buscando el retorno hacia Cajamarca, mientras que 900 buscan salir de la jurisdicción. La prioridad de los traslados son adultos mayores, mujeres embarazadas, discapacitados y población vulnerable.

IDENTIFICAN RIESGOS EN CANASTAS DE VÍVERES nicipio de San Juan. CON PRODUCTOS DISTINTOS A LOS SOLICITADOS La entidad realizó la adquisi-

Contraloría encuentra irregularidades en municipio de San Juan

L

a Contraloría General detectó que las canastas de víveres distribuidas por la municipalidad distrital de San Juan a las familias en situación vulnerable, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, contenían productos alimenticios que no eran los señalados específicamente en la orden de compra emitida por la entidad municipal. Según el Informe de Orientación de Oficio N° 10492020-CG/GRCA-SVC, esta

situación podría generar que la municipalidad otorgue la conformidad de los productos sin que estos cumplan con las especificaciones solicitadas, ni con el precio establecido en la orden de compra, poniendo en riesgo el uso adecuado y la transparencia en la utilización de los recursos públicos. Se evidenció que la marca de la gelatina y avena entregadas, son diferentes a las marcas establecidas en la orden de compra emitida por el mu-

ción de productos para 1,538 canastas básicas familiares contando con un padrón de beneficiarios de 1,359 personas, es decir, no se identificó a 179 beneficiarios de dichas canastas. A ello se suma que existen 9 beneficiarios cuyos nombres y documentos de identidad se encuentran registrados dos veces, en el padrón de beneficiarios. Dicha situación identificada podría conllevar que las canastas básicas restantes sean distribuidas sin criterios mínimos de selección de la población vulnerable, y que los productos sean alcanzados a pobladores que no lo requieren, poniendo en riesgo el uso adecuado de los recursos públicos destinados al proceso de adquisición y distribución de bienes de primera necesidad de la canasta básica familiar. Por último, se identificó que la municipalidad no registra en el sistema de “Plataforma para la Transparencia de la Gestión Pública en la Emergencia Sanitaria COVID-19” el proceso de contratación de canastas básicas familiares, la ejecución contractual y conformidad de los bienes contratados, conforme a la disposición obligatoria prevista en la resolución de Contraloría N° 102-2020-CG.

POR OPERAR EN CONDICIONES INSALUBRES

Clausuran local avícola En una clara muestra de protección a la salud del público consumidor, la municipalidad provincial de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico con el apoyo de la Unidad de Bromatología, clausuró un local clandestino dedicado al beneficio de pollos por operar en condiciones insalubres. El local clausurado se ubica en la cuadra 6 de la prolongación del Jr. Revilla Pérez, barrio Pueblo Nuevo de esta ciudad, donde al momento de la inspección por parte de personal de la subgerencia de Licencias, Fiscalización, Control de la Policía Municipal y de la Unidad de Bromatología, se pudo constatar una serie de deficiencias en el proceso de beneficio de los pollos, con graves repercusio-

nes para la salud del público consumidor. El jefe de la Unidad de Bromatología Juan Carlos Marrufo, explicó que el local intervenido carecía de un flujograma para el desarrollo de estas actividades, ambientes insalubres y en general condiciones antihigiénicas en todo el proceso de la matanza de dichas aves. Estando en un estado de emergencia sanitaria y considerarse un local en alto riesgo, se dispuso su cierre temporal hasta que se levanten las observaciones que se les hizo en la inspección, por lo tanto, el establecimiento no podrá ser reabierto hasta que se cumpla con lo dispuesto por las autoridades municipales, explicó Juan Carlos Marrufo.


06

Viernes 01 de mayo de abril de 2020

Bono de S/ 380: desde este viernes se podrán programar los pagos de segunda entrega

El Midis informó que los 2,7 millones de beneficiarios del bono Yo me quedo en casa, podrán conocer desde su plataforma online la fecha y modalidad en la que podrán retirar el subsidio.

CON LA FINALIDAD DE PROMOVER SU USO EN LA EMERGENCIA SANITARIA

Inacal aprueba normas técnicas para prevención del covid-19

124 MIL TRABAJADORES A NIVEL NACIONAL SERÁN LOS BENEFICIADOS

Sector turismo reciben apoyo del gobierno por más de S/ 106 millones

E

l ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que trabajadores y empresas diversas del sector turismo, vienen recibiendo, a la fecha, apoyo del gobierno por más de S/ 106 millones. Así lo reveló tras destacar el trabajo multisectorial que realiza el Ejecutivo para reducir el impacto del Covid-19 en la economía peruana. Recordó que el gobierno otorga un subsidio de 35% a la planilla de las empresas, cuyos trabajadores tengan un sueldo de hasta S/ 1, 500. El titular del Mincetur explicó

que solo, en el caso de hoteles y restaurantes, han requerido este subsidio más de 16 mil empresas, las cuales reúnen a casi 124 mil trabajadores. “El importe otorgado al rubro hoteles y restaurantes equivale a S/ 41'148,641”, detalló. Añadió que artesanos y guías de turismo (o algún miembro de la familia de ambos grupos) reciben los bonos Trabajador Independiente y Quédate en Casa. Esto fue posible luego del cruce de información que realizó el Mincetur con los padrones del MIDIS y el MTPE. Gracias a

este trabajo, se benefician 24,500 personas con S/ 18´540,200. Es importante mencionar que el Ejecutivo anunció, además, la entrega del Bono Familiar Universal, el cual busca beneficiar a aquellas familias que no están en planilla ni perciben ingresos debido a la cuarentena. “Por ejemplo, este apoyo económico podrá ser recibido por artesanos, guías de turismo y guías de alta montaña, entre otros trabajadores del sector turismo, que no han recibido los anteriores bonos”, comentó el ministro Vásquez.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó nuevas Normas Técnicas Peruanas sobre ropa de protección contra agentes biológicos, dispositivos de protección respiratoria y guantes de protección contra productos químicos y microorganismos peligrosos, con el objetivo de promover y facilitar su aplicación en la emergencia sanitaria para la prevención del Covid-19 en el Perú. “A través de la Dirección de Normalización del Inacal, aprobamos una serie de Normas Técnicas Peruanas como apoyo y contribución directa al sector salud para hacer frente a la pandemia del COVID-19. De esta manera, instituciones públicas o privadas puedan hacer uso de ellas, así como también para que los proveedores de materiales sanitarios realicen su producción bajo estándares y requisitos de calidad”, resaltó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal. De igual forma precisó que las Normas Técnicas Peruanas (NTP) son docu-

mentos que describen procesos esenciales, establecen especificaciones y requisitos de calidad y seguridad de los productos, procesos y servicios en nuestro país. Las normas aprobadas son las siguientes: Los materiales médicos de ropa de protección, establece los requisitos y métodos de ensayo para la ropa de protección reutilizable y de uso limitado capaz de ofrecer protección contra agentes biológicos. Los dispositivos de protección respiratoria, especifica los requisitos mínimos que deben contener los respiradores (media máscara) filtrantes, empleados como dispositivos de protección respiratorio contra partículas. Los guantes de protección, establece los requisitos y los métodos de ensayo para los guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos peligrosos. Finalmente, cabe indicar que con Resolución Directoral N° 005-2020INACAL/DN de la Dirección de Normalización del Inacal, se publicaron en el Diario Oficial El Peruano estas normas que buscan reducir los riesgos de contagio del coronavirus y otras enfermedades infecciosas.


Viernes 01 de mayo de 2020

Equipo Especial evaluará presentar casación contra comparecencia de Keiko Fujimori

07

Recurso de casación ante el Poder Judicial será evaluada ante la inminente excarcelación de Keiko Fujimori por el caso Odebrecht.

PERSONAL DE LA DISA JAÉN BRINDAN ATENCIÓN pe Javier Cabellos Altamirano, Dra. Liusmith Vega DIFERENCIADA A PERSONAS CON COVID-19 Sánchez y la Lic. Neyda

Supervisan traslado de viajeros

E

ntre el sábado 25 y el miércoles 29 de abril, un promedio de 80 personas diariamente pretenden ingresar a Jaén, por el control del Cruce Chamaya y usando otras vías, para quedarse en la provincia o utilizarla como pase de tránsito hacia otras

ciudades del norte de la región, lo que permitió que la Dirección Subregional de Salud I Jaén, realice traslados de personas que deberán cumplir con la cuarentena. Así lo señaló la Dra. Kelly Villalobos Santacruz, quien juntamente con el Dr. Feli-

Huamán Carranza, articularon acciones para el traslado de las personas que deberían acatar la medida sanitaria; así como la de llevarlos a sus lugares de origen, como el caso de la mayoría que pasaron el control policial de Chamaya, se dirigían a la provincia fronteriza de San Ignacio. “Es una coordinación entre la Dirección de salud Jaén y la municipalidad provincial, a través de su área de Seguridad Ciudadana, División Policial de Jaén, Ejército Peruano, Rondas Campesinas y la Universidad Nacional de Jaén, para que las personas de tránsito lleguen a sus respectivos lugares de origen y allí sus autoridades locales tomen cartas en el asunto y evitar la propagación del contagio por COVID-19”, dijo. Informó asimismo que durante la semana diariamente se vienen efectuando traslados de hasta dos contingentes de personas que van en dirección a San Ignacio, habiéndose realizado las coordinaciones respectivas con la autoridad municipal para el recibimiento de estos compatriotas, quienes previamente fueron tamizados por personal profesional de salud, en las instalación del Estadio “Victor Montoya Segura” de nuestra ciudad.

CON ESFUERZO DE LAS AUTORIDADES LOCALES

Municipio de Sócota fumiga sus comunidades La municipalidad distrital de Sócota – Cutervo, trabaja en coordinación con diferentes autoridades locales, con la finalidad de evitar la propagación del Covid-19. Por tal motivo, continúa con la fumigación en la zona urbana y rural de la jurisdicción. Autoridades locales, Rondas Campesinas y Urbanas, Policía Nacional del Perú y diversas organizaciones e instituciones, se sumaron para hacer frente al coronavirus, pues el municipio socotino trabaja en coordinación con su equipo de desinfección Covid-19 y uniendo esfuerzos con Microbiólogos y Centro de Salud local, este grupo humano se encuentra capacitado para desinfectar

toda la zona urbana y rural. Invocan a la población de Sócota a continuar firme en esta lucha, sabiendo que el cansancio agota por el esfuerzo realizado, piden a la comunidad apoyar en esta lucha quedándose en casa y respetar el aislamiento social, decretado por el Ejecutivo. Dicha institución reconoce la labor que realizan los hermanos campesinos por el esfuerzo y las ganas que le ponen cada día para cultivar la tierra y traer el alimento diario y el gran trabajo de las Rondas Campesinas y Urbanas, Policía Nacional y a todos aquellos que hoy vigilan las calles, entradas y salidas, dejando a su familia para proteger y cuidar a la ciudadanía.

Cutervo continúa desinfectado sus calles

cia Sub Regional y Agencia Agraria, y DISA Cutervo, se viene desinfectando diferentes puntos de acceso con la finalidad de prevenir la propagación del coronavirus. Además, indicó que se viene coordinando con la población y al mismo tiempo se les hizo llegar víveres, insumos e implementos de bioseguridad para la protección de las personas que tengan a cargo esta labor. Ronderos piden a las autoridades del distrito de Pimpingos y Santo Tomás sumarse a esta medida, con la finalidad de sumar esfuerzos en esta lucha, de lo contrario ellos estarían tomando otras medidas.

Con el fin de evitar la propagación del virus que hasta este jueves ya se tenía de acuerdo con el último reporte ofrecido por la Dirección Regional de Salud, el

total de casos de la epidemia en Cajamarca llega a más de 170 casos. En ese sentido, la gerencia sub regional de cutervo viene fumigando las zonas de acceso a la provincia, en este caso esta se supervisó uno de los frentes ubicados en el C.P. de Cuyca el cual conduce al distrito de Pimpingos, La Sacilia y Santo Tomas. El subgerente del área de Promoción de Desarrollo, Ing. Néstor Pasapera, manifestó que gracias al trabajo coordinado entre la Geren-


08

Viernes 01 de mayo de 2020

Partido Morado: Es momento que Congreso trabaje en reforma del sistema de pensiones RECINTO DEPORTIVO AÚN NO SE HABILITA POR PROCESO DE ARBITRAJE

El grupo parlamentario propondrá crear una comisión mixta para analizar los criterios a seguir para la reforma integral del sistema de pensiones del país.

CADA 4 DÍAS CONCIUDADANOS PODRÁN RETORNAR A SUS LUGARES DE ORIGEN

Estadio “Ramón Castilla” no Más de 40 chotanos llegaron a su destino albergará mercado portátil

E

l alcalde provincial de Chota, Werner Cabrera Campos, Director Regional de Agrorural, Ing. Renán Rodríguez Ruíz; Director de la Agencia Agraria de Chota, Ing. Blademir Irigoín Cubas; Jefe Zonal Agrorural Chota, Ing. Marco Coronel Pérez, presentaron un oficio al director del colegio “San Juan”, solicitando las instalaciones del estadio “Ramón Castilla” para el funcionamiento del mercado itinerante a implementarse el 8 y 15 de mayo en horario de 8 a.m. a 2

p.m. El fundamento es que debido a la crisis que se enfrenta por el covid-19, se establece desde el gobierno central, la implementación de mercados itinerantes bajo el lema “De la chacra a la olla”, con el objetivo de dinamizar la economía del pequeño productor agropecuario, agroindustrial, quienes oferten alimentos diversos, sanos y nutritivos. El objetivo es ponerlo a disposición de la población demandante a menores precios, para lo que se precisa

PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL COVID-19

Piden no burlas los cercos regionales La primera autoridad de la provincia de Celendín, exhortó a los caminantes que, en medio de la desesperación, el hambre, el desem-

pleo y el coronavirus, decidieron regresar a sus pueblos caminando, ponerse a disposición de la Policía Nacional del Perú y de las autoridades

de un local amplio, cerrado en el que se adecue, bajo estrictas normas de bioseguridad, los stands, cámara de desinfección, lava manos, señalización para espaciamiento social, entre otros. Sin embargo, el director del colegio “San Juan”, Roberto Barboza Rojas, mediante oficio responde que aún no se realiza la transferencia del estadio de del plantel a la entidad, por estar en proceso de arbitraje, de ahí que no corresponde disponerlo para atender el pedido de las autoridades.

de salud, para evitar contagios masivos por el coronavirus. José Ermitaño Marín Rojas, quien convocó a todos los alcaldes distritales de la provincia para afinar detalles sobre la asistencia, hospedaje, alimentación y cuarentena para los migrantes. Afirmó que para evitar que el Covid-19 se propague dejando estragos en nuestro precario sistema de salud, es en gran parte responsabilidad de ellos mismos para que cumplan la cuarentena del caso. “Hay algunas personas que llegan de manera informal y se escapan de los controles hacia sus comunidades, por eso desde este medio los invoco a ponerse a disposición del sector salud, de la PNP, para que de esta manera cumplan con todo el protocolo respectivo y evitemos el contagio”, subrayó.

El subprefecto provincial de Chota, Willi Collantes Delgado, manifestó que más de 40 ciudadanos ya fueron trasladados desde el Puente Cumbil hasta la ciudad de chotana, donde pasarán la cuarentena, tal como manda las disposiciones del Decreto Regional del GORECAJ. El tercer grupo de choranos, llegó el 28 de abril y cumple aislamiento obligatorio, tras pasar las pruebas rápidas para descarte de Covid-19. Mencionó que los traslados se harán cada tres o cuatro días. Collantes Delgado men-

cionó que en el primer grupo arribaron 19 personas, en el segundo grupo fueron trasladados 12 ciudadanos y en el tercer viaje llegaron un promedio de 15 paisanos. “Las personas son de diferentes edades. Después de pasar su evaluación, fueron cobijadas en lugares acondicionados. El personal de salud está presto para los cuidados que se requieren. Un tema pendiente es coordinar el resguardo en el exterior de los lugares en los que estas personas cumplen su cuarentena”, manifestó el subprefecto provincial.


Viernes 01 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Si algo resalta de estos nativos es su impulsividad, no en balde son un signo de fuego, dominado por Marte, y su naturaleza es fogosa y dinámica. No suele esperar los acontecimientos, se precipita sobre ellos y claro, es impaciente, lo que muchas veces le lleva a tomar decisiones demasiado rápidas. Es optimista y sincero y valora la amistad como un bien sagrado

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Le gusta lo concreto y disfruta de los bienes materiales, el lujo y lo relacionado con lo terrenal; es racional y algo materialista. Suele ser tranquilo y paciente, sabe esperar el momento oportuno para sus objetivos. Como buen signo de tierra está muy apegado a la naturaleza y valora el hogar y la familia. A veces es muy conformista y puede ser brusco, algo que sorprende a los que le rodean.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Signo de aire, el más dual del zodiaco, con una verdadera doble personalidad llena de contrastes a menudo misteriosos. Debido a esta dualidad padece muchas veces indecisión e inseguridad. Le cuesta concentrarse en una sola tarea y resulta muy contradictorio en sus reacciones, pero es capaz de atender muchas cuestiones a la vez y tiene un don excepcional para comunicarse así como para adaptarse a las circunstancias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Es el más extraño de todo el zodiaco y en ocasiones aparece como muy sentimental y en otras como un personaje inaccesible que vive en su propio mundo. Como signo de agua, posee una intuición y una imaginación fuera de lo común. A veces es muy ingenuo pero siempre cree firmemente en la bondad de las personas. En el amor, necesita protección y sentirse seguro.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Su personalidad resulta, simplemente, arrolladora. Regido por el sol, posee una fuerza que impulsa a moverse a los demás y siempre quiere brillar y dominar. Y esto, que es una cualidad, a menudo se convierte en un defecto porque puede ser bastante dominante e intransigente. Sin embargo, no conoce la venganza, es generoso en lo material y en lo personal y es el mejor jefe para un equipo.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Reflexivo, práctico y ordenado, le apasiona lo establecido y piensa bien cada paso que da. Signo de tierra, y muy trabajador, es capaz de llevar a cabo grandes empresas por su mente detallista y esquemática, lo que a veces le lleva a cierta obsesión. Siempre tiene una palabra amable para cualquier persona y en el amor, su corazón y su mente entran en conflicto demasiado a menudo.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Sereno y tranquilo, mantiene siempre el equilibrio entre lo posible y sus sueños, aunque lucha por ellos. Signo de aire, dominado por Venus, su carácter es fuerte y no se precipita en comprometerse con nada ni con nadie si no lo ve claro, lo que le lleva a evitar situaciones desagradables sean las que sean. Suele ser simpático y sociable y con sensibilidad para el arte.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Misterioso y contradictorio, signo de agua bajo la dominante de Marte y Plutón, posee un carácter apasionado y sensual que resulta muy atractivo. En general es muy inteligente, lo que le hace ser versátil para conseguir sus fines que a veces son poco claros. Su voluntad es férrea, muy vitalista y con fuerte sexualidad, nunca resulta indiferente ni en el amor ni en el trabajo.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es un aventurero nato que siempre mira hacia delante y posee una naturaleza dual que le lleva a ser a veces muy evolucionado y otras muy primitivo. Signo de fuego, dominado por Júpiter, no le gustan las injusticias ni los dobleces. Es comunicativo, alegre y expansivo, aunque no soporta las críticas y puede ser bastante derrochador. En lo afectivo, necesita sentirse libre.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Es uno de los más disciplinados del zodiaco y lo aplica a todo lo que rodea su vida. Es un signo de tierra, dominado por Saturno que le hace ser constructor y reflexivo. Normalmente es muy realista y alcanza el éxito por su tesón. Demasiado introspectivo, le cuesta expresar sus emociones y sus sentimientos y nadie penetra en su intimidad. Tiene un alto sentido del deber.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Su espíritu es poderoso, sabe ver hacia el futuro con libertad intelectual y de espíritu y posee una gran imaginación. Signo de aire, dominado por Saturno y Urano, a veces es algo melancólico y cae fascinado por lo misterioso, lo que le lleva a ser poco práctico. Es altruista y le gusta probar cualquier clase de innovación. Afectivamente es cautivador, pero no soporta la monotonía.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Es un excelente amigo dispuesto a ayudar y hacer favores. Es sensible, amable e intuitivo y suele acertar en sus juicios. Son afectuosos y casi siempre sinceros y pacíficos. Signo de agua, dominado por Júpiter y Neptuno, lucha demasiado consigo mismo y tiene tendencia a la soledad. Vive un mundo muy espiritual y en el amor suele ser muy romántico y sentimental.

SUDOKU

09



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.