EDICIÓN MARTES 19-05-2020

Page 1

80

MARTES

19 de Mayo de 2020

GORECAJ REFORZARÁ CAPACIDADES DE PRODUCTORES PARA REACTIVAR ECONOMÍA DE LA REGIÓN

Fortalecerán sector agropecuario

CONGRESO APROBÓ PROYECTO DE LEY QUE FUE INICIATIVA DEL CONGRESISTA BENAVIDES

CAJAMARCA EN ALTO RIESGO POR COVID-19 El Ministerio de Salud informó que las provincias de Cajamarca, Jaén, Santa Cruz, Chota y Bambamarca son declaradas en alto riesgo por coronavirus.

MINSA recomienda que niños, que habitan en las 19 regiones consideradas zonas de mayor contagio, no salgan a las calles.

Declaran “héroes” a ronderos

SEDACAJ SE COMPROMETIÓ EN CONSIDERAR UNO A UNO LOS RECLAMOS DE CAJAMARQUINOS

Implementarán acciones para atención de usuarios


02

Martes 19 de Mayo de 2020

OPINIÓN

¡No, cochero! La gente se va a contagiar Augusto

Álvarez Rodrich.

Y

o uso el taxi colectivo para ir a Miraflores, por toda la Arequipa. Voy sentadito. Enrique Ferná ndez Chacó n (Frente Amplio), en defensa de la formalizació n del taxi colectivo.

P

ara verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno, en el marco de la reanudación progresiva de las actividades económicas, una comitiva del Ministerio de Energía y Minas visitó la unidad minera Cerro Lindo, mina subterránea ubicada en la región Ica. “Es la primera visita a una unidad minera para verificar el proceso seguido para la implementación del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 en el trabajo, dispuesto por Ministerio de Energía y Minas, bajo los lineamientos y normas emitidas por el Ministerio de Salud, para prevenir contagios y la propagación del coronavirus entre trabajadores mineros”, precisó el viceministro de Minas, Augusto Cauti, quien encabezó la delegación. Durante la visita de campo en la que participó también el director general de Minería, Alfredo Rodríguez, se verificó que la empresa empezó sus actividades con menor número de personal mientras adecúa alojamientos y comedores. Asimismo, implementó dos puntos de control de temperatura al ingreso, aplicación de pruebas serológicas para el personal que sube a la unidad minera, contratación de buses adicionales para trasladar a los trabajadores con el aforo requerido, ubicación de lavatorios en diversas ubicaciones de la uni-

¡No, cochero! la gente se va a contagiar! Está n sentenciando a la gente a morir. Susel Paredes por lo anterior. En Lima no hay señ ales de que se abran las librerıás. La idea de lo esencial se aplica al delivery de pollos a la brasa, pero no a la lectura. Alonso Cueto. Hemos tenido que inducir al coma a la economıá para poder enfrentar a la pandemia. Marıá Antonieta Alva.

¿Es el pasado nuestro mejor futuro? Al menos en estos dıás, parece que sı.́ Mirko Lauer. Cada vez que se producıá algú n cataclismo extraordinario, su vıćtima intentaba ‘volver a la normalidad’. Ya no; ahora vamos a ir, con suerte, hacia la ‘nueva normalidad’, una contradicció n en los té rminos. Martın ́ Caparró s. Una V fea: una primera caıd ́ a vertical y la recuperació n será algo má s lenta que la pendiente de la caıd ́ a. Julio Velarde sobre có mo será la reactivació n. Cuanto má s demore el reinicio, má s lenta será la recuperació n. El escenario base es caıd ́ a de 16% del PBI, pero si se retrasa el impulso fiscal, la caıd ́ a será mayor -20%, 25%. Bruno Seminario. ¡Ultima Noticia! El Colegio de Veterinarios decidió , en forma espontá nea, respaldar al Ministro de Salud Zamora porque gracias a la larga cuarentena impuesta con sus protocolos, se ha logrado que ninguna

mascota sea infectada en todo el paıś. ¿Ministro de Salud de animales? Vıćtor André s Garcıá Belaunde. Qué equivocado está en menospreciar con una burla desatinada. Los veterinarios saben má s de lo que tú crees, si queremos que no se vuelva repetir una pandemia seguro que un veterinario es la solució n. Le recomiendo pasar por mi consultorio, seguro que sabré qué hacer con usted. Veterinario Pancho Cavero. Todo el mundo me dice ‘este debe ser un momento estupendo para escribir’, a lo que respondo: ¡Sı,́ claro, miles de personas mueren diario, pero lo importante es que es un momento estupendo para ser novelista! Salman Rushdie. La situació n má s grave que ha enfrentado Españ a desde la guerra civil. Pedro Sá nchez. Estoy má s fuerte y má s sano que al inicio de la pandemia. Martın ́ Vizcarra. Newsletters LR Suscrıb́ete aquı́ al boletın ́ de Augusto Alvarez Rodrich en La Repú blica y recibe en tu correo electró nico, todos los viernes, las ediciones de su programa “Claro y directo” y su columna diaria.

CON EL FIN DE COMPROBAR QUE SE CUMPLAN CON LAS NORMAS PARA PROTEGER LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Verifican protocolo sanitario en reanudación de actividad minera

dad, habilitación de una posta médica para Covid-19, zona de aislamiento, entre otros. Por su parte, representantes de Nexa Resources, operador de Cerro Lindo, informaron sobre los detalles del plan de implementación que recoge protocolos de bioseguridad que señala el Ministerio de Salud (Minsa) y el Organismo Mundial de la Salud para proteger la salud de los traba-

jadores mineros y contratistas. El viceministro Cauti señaló que el plan de implementación de esta empresa minera fue el primero que aprobó la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Por ello, indicó, es importante verificar los protocolos de atención y respuesta de las mineras ante casos de Covid-19.

Cabe precisar que el Minem, según lo establece el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, tiene la facultad de realizar visitas de verificación en zonas donde se realiza la actividad sin que ello reemplace las labores de supervisión y fiscalización encargadas a instituciones como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería.

SE EVALÚA CRÉDITOS ESPECÍFICOS PARA LAS QUE SE FORMALICEN

Produce lanzará paquete de incentivos para formalizar la mype La ministra de la Producción, Rocío Barrios, anunció que su sector lanzará esta semana un paquete de incentivos para la formalización de la micro y pequeña empresa (mype), dentro de las competencias de su sector. En su presentación virtual ante la Comisión de Producción del Congreso de la República, explicó que el paquete de incentivos está dirigido a tres grupos, que son las personas naturales con negocio, el comercio ambulatorio alrededor de los mercados de abastos y las sociedades empresariales de más de dos personas. En el caso de las personas naturales o independientes con negocio, refirió que la Sunat cuenta con una plataforma en línea para que se puedan formalizarse.


martes 19 de mayo de 2020

03

PARA TAMIZAR A PERSONAS SOSPECHOSAS Y CONTACTOS DE CASOS CONFIRMADO

Distribuyen más de 12 mil

pruebas rápidas a provincias de la región Doce mil cien pruebas rápidas gestionadas ante el Ejecutivo por el gobernador Mesías Guevara, comenzaron a distribuirse a las Redes de Salud , hospitales y Unidades Ejecutoras de la región Cajamarca, informó Liz Zavaleta, directora de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Dirección Regional de Salud (Diresa). "La distribución se realizará de manera progresiva en coordinación con la Oficina de Epidemiología y Laboratorio a fin de que se utilicen las pruebas rápidas de acuerdo a los protocolos establecidos", explicó. Precisó que estas pruebas rápidas deben utilizarse para tamizar a casos sospechosos y contactos de casos confirmados, grupos de alto riesgo en conglomerados y complicaciones con síntomas (albergues, personas con comorbilidades, mayores de 65 años). También - dijo - a grupos de alta exposición a Covid-19: personal de salud, Policía Nacional, Ejército, Rondas Campesinas y bomberos que tienen contacto directo con casos positivos o sospechosos de COVID-19. Asimismo, a la población que vive en zonas 'calientes' de Covid19 intervenidas por equipos de respuesta rápida (ERR) y a los ciudadanos que están llegando desde diversos puntos del país a Cajamarca. Zavaleta reiteró que en el transcurso de los próximos días estarán llegando las 60 mil pruebas rápidas que la Diresa ha adquirido para la detección de casos por COVID- 19. "Es una compra importante que ayudará a tamizar oportunamente a sospechos de portar el COVID19 y, de esta manera, controlar la expansión de esta enfermedad", insistió la especialista.

GERENTE DE LA ENTIDAD SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y SUNASS

Sedacaj establecerá acciones en atención de reclamos

E

l gerente general de Sedacaj Ing. Lino Gutiérrez, se reunió con el defensor del Pueblo Dr. Agustín Moreno y el coordinador de la SUNASS Ing. Roseles Machuca, para establecer acciones en atención de reclamos, esto tras las últimas denuncias de usuarios por las supuestas alzas en consumo. En la cita realizada el día de ayer, el titular de Sedacaj evidenció que los trabajos realizados están

de acuerdo a los principios de verdad y justicia y conforme a la normatividad, además de informar los tres rangos de la tarifa doméstica en la cual se encuentran el 80% de usuarios y el muestreo realizado último sábado a los usuarios que publicaron su recibo en redes sociales. De la misma manera, en dicho espacio de dialogo, el defensor del pueblo, Dr. Agustín Moreno y el coordinador de la SUNASS, Ing.

Roseles Machuca solicitaron se tomen acciones para la atención de reclamos y fraccionamiento de los recibos. Así también, el gerente general de SEDACAJ comunicó que se atenderá uno a uno los reclamos, a través de las líneas de atención al cliente 076367952, 946593660, 991826839, de lunes a viernes de 8.00 am. a 2.00 pm. También med i a n t e l a p á g i n a w e b https://www.sedacaj.com.pe/ y de manera presencial al termino del estado de emergencia en la Av. Perú Nº 658.


04

Martes 19 de mayo de 2020

COMBIS ABUSIVAS I

Economía de postguerra Mirko Lauer

G

ary Pinkus y Sree Ramaswamy, de la consultora McKinsey, han sintetizado siete lecciones de pasadas guerras reales sobre el impacto económico de esta pandemia. Los citamos en negritas, adjuntando algunos comentarios sobre cómo van interpretando algunos en el Perú esos efectos contiguos a lo bélico. Esto puede durar mucho más que lo anticipado. Nos lo vienen diciendo con creciente énfasis los administradores de la lucha contra la pandemia. Esto va contra la idea de continuidad en la que tenemos puestas nuestras esperanzas. El gobierno cobra mayor importancia como actor en la economía. En el Perú esto viene siendo denunciado cada vez más como un movimiento contra el sector privado empresarial. Algunos proponen que con el alivio en muertes y contagios el gobierno debe ceder el paso a estrategias surgidas del empresariado. Los aumentos del gasto fiscal en tiempo de guerra vienen por la movilización bélica de gente y de materiales. Hay aquí la idea de que en algún momento ese gasto va a asumir una dimensión imposible de manejar con la mínima eficiencia, y que agotará las posibilidades reales de la caja fiscal. La movilización se escala para absorber a todo lo estacionario en la economía, ajustando el mercado laboral y elevando la inflación. El reparto de dinero para aliviar el shock económico puede crear en sí mismo una economía paralela difícil de sostener en el tiempo. Una idea es que puede terminar alentándose el consumo más allá de la producción disponible.

Nos datean que los que trabajan en las combis y transitan por la avenida Hoyos Rubios, se están pasando de abusivos al cobrar S/ 1.50 por tramos, relativamente, cortos, pues los cobradores indican que la subida del pasaje se debe porque solo dejan subir a pasajeros a la mitad de su capacidad, por disposición del municipio cajamarquino.

COMBIS ABUSIVAS II Sin embargo, estos sinvergüenzas solo llevarían, de dos asientos, un pasajero, hasta el Mercado, porque desde ese lugar llenan su unidad hasta decir basta. Es más, hacen que los usuarios que viajan parados, se inclinen para que los policías o militares no vean su criollada. Atención inspectores de la MPC, hagan algo por su vida.

ANUNCIO DEL MINSA I El Ministerio de Salud comunicó en un comunicado oficial las provincias que no son recomendables para viajar en tiempos de pandemia. No cabe duda que mencionó la ciudad de Lima, pero también lo hizo en la región Cajamarca, como por ejemplo la capital provincial, Jaén, Bambamarca y Chota.

ANUNCIO DEL MINSA II Y pensar que nosotros, los cajamarquinos, sacábamos pecho por ser una región modelo por supuestamente tener controlado el coronavirus. Pero la realidad es otra, cada día aumentan pacientes infectados, a pesar de que el 30% superaron la enfermedad. Queda mucho por hacer y eso, aunque no lo quieran, lo saben las autoridades.

EXIGEN JUSTICIA Los familiares de la sexta víctima mortal por Covid-19, se sienten muy indignados porque –como dicen ellos – arrebataron la vida de un joven de 35 años por negligencia de los profesionales de salud y/o competentes. Ellos juran que su familiar estaba recuperándose en el Hospital Regional, pero se empeoró cuando ingresó al Simón Bolívar.

TRABAJO PARA TODOS Las mamitas del campo son las más contentas al poder expender sus productos de sus chacras en las nuevas ferias itinerantes que instaló el municipio cajamarquino en los centros poblados de la ciudad.


Martes 19 de mayo de 2020

Fiscal de la Nación presenta al Congreso una norma para reconocer como delito el acaparamiento

Zoraida Ávalos presentó un proyecto para reincorporar al Código Penal el delito de acaparamiento, que fue derogado en el 2008.

5 provincias de la región declaradas en Alto Riesgo de Covid-19

REFORZARÁN CAPACIDADES TÉCNICAS, ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZACIONALES DE PRODUCTORES

Articulan esfuerzos para mitigar impacto del Covid-19 en sector agropecuario El Gobierno Regional de Cajamarca, estableció una mesa de trabajo con los Organismos Públicos Adscritos del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), para afrontar la situación sanitaria por expansión del Covid-19, y superar el impacto negativo en el sector. La región Cajamarca cuenta con más de 50 mil hectáreas dedicadas a la agricultura, el 24% de terreno tiene riego, y el 76% es secano. Además, el 90% de productores es minifundistas, lo que implica que tienen un área menor a 5 hectáreas para labranza, y sólo el 8% están asociados. Asimismo, solo el 7% de ganaderos cuenta con asistencia técnica. Para el gobernador Mesías Guevara el modelo de Economía Regional de Mercado se basa en la producción y el autoconsumo. “El sector agropecuario requiere una inter-

vención eficiente y unificada, libre de asistencialismo. Tengamos por objetivo que las familias se organicen, mejoren su producción y posicionen su producto con valor agregado en el mercado”. “Brindar semilla, asesoramiento técnico, desarrollo de tecnologías e innovación, diagnósticos de laboratorio sobre suelos, orientación comercial y seguimiento sanitario son las líneas de trabajo con las cuales debemos llegar a las comunidades”, agregó. Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico, Juan Carlos Mondragón señaló que “se garantiza la cadena de suministro de alimentos a través de la reactivación del sector agrario. Implementaremos los núcleos ejecutores para concretar proyectos de limpieza de canales, reforestación, nuevos cultivos, ampliación de la frontera agrícola y variedad en la oferta ganadera”.

05

E

l Ministerio de Salud anunció ayer las 19 regiones que están considerados como 'Alto Riesgo de Transmisión' de Covid-19, donde incluyeron a las provincias de Cajamarca, Chota, Jaén, Hualgayoc y Santa Cruz, con el fin de que los niños aún no puedan salir a dar el paseo diario dispuesto por el Gobierno, dado que son zonas con alto riesgo de transmisión por coronavirus. Recordemos que, hasta el cierre de esta edición, la región Cajamarca cuenta con 435 casos de Covid-19, donde Jaén registra 115 confirmados, Cajamarca (102), Santa Cruz (71), Chota (58), Hualgayoc (42). La lista se encuentra dentro de la Alerta Sanitaria Nº 17-2020 del Ministerio de Salud, la cual busca reducir

el riesgo de transmisión comunitaria del Covid-19 en niños, niñas y adolescentes menores de 14 años. Lima Metropolitana registra a la mayor de sus distritos, mientras que las regiones consideradas con alto riesgo de transmisión por Covid-19 son: Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, así como todas sus provincias y distritos. “En los distritos con alto riesgo de transmisión, la salida de los niños puede incrementar el riesgo de infección y transmisión de la enfermedad en su entorno familiar incluyendo adultos mayores y personas con comorbilidad”, señaló la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa.

GORECAJ ARTICULA CON MUNICIPIOS PARA IMPULSAR CADENAS PRODUCTIVAS DEL CAFÉ, PALTA, MIEL, ARROZ, CUYES Y LÁCTEOS

400 mil familias agropecuarias reactivarán económica en la región El Gobierno Regional de Cajamarca estableció el modelo de Economía Regional de Mercado en cual se ejecuta a través de Plan de Reactivación Económica teniendo como soporte a 400 mil familias dedicadas a las cadenas productivas del café, palta, miel, arroz, cuyes y lácteos. Estos lineamientos son socializados con los municipios del departamento a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico. En una primera reunión virtual, Juan Carlos Mondragón, titular de la GRDE, presentó este plan ante los funcionarios de las municipalidades de San Ignacio, Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz, Cajamarca, San Miguel, San Marcos, Cajabamba, Hualgayoc, y Celendín. En un primer paso se identificaron asociaciones, cooperativas y cuencas productivas, así como los nichos de mercado para el posicionamiento de los productos. Cajamarca es la primera región productora de cuyes,

con más de 3 millones de ejemplares, una incipiente línea productiva lo constituye la producción de miel de abeja con más de 10 mil kilos por año. La producción de leche, por año supera los 350 mil toneladas de leche, la producción está compuesta por pequeños productores fragmentados y dispersos (93%) que conducen el 72% de la población de vacunos, que supera los 730 mil cabezas de ganado, donde predomina la raza criolla, seguida de Brown Swiss, Holstein, Gyr/Cebú y otras razas. Asimismo, cadenas productivas consolidadas gracias a la asociatividad, valor agregado, y posicionamiento internacional son el arroz, palta y café. En este último produc-

to, al volumen exportado por año supera las 23 mil toneladas, generadas por más de 13 mil productores. La emergencia COVID-19 estableció un panorama de crisis para la economía, y las alternativas de solución se basan ahora en actividades agropecuarias. El aumento de la productividad en estos sectores libera fuerza laboral para otros rubros. Mondragón resaltó el trabajo diario de los productores agropecuarios que pese a la Emergencia Covid-19, y los problemas en transporte, a diario suministran de productos frescos y de calidad a los mercados, en estricto cumplimiento de las normas de sanidad e inocuidad de los alimentos.


06

Martes 19 de mayo de abril de 2020

Podemos Perú plantea eliminar las graticaciones y seguro privado de los congresistas

Daniel Urresti tildó de “insultante” que parlamentarios reciban 17 mil soles de gratificación por Fiestas Patrias en medio de la emergencia por coronavirus.

SOBRE TODO PARA APOYAR A MÁS DE 711 MIL FAMILIAS AGRICULTORAS QUE LA SIEMBRAN

Promueven campaña para fomentar consumo de papa peruana MÁS DE 6800 FAMILIAS YA RECIBIERON ALIMENTOS DE PRIMERA NECESIDAD COMO PARTE DEL APORTE DE NEWMONT

Continúa distribución de canastas con alimentos básicos

H

asta la fecha, 6839 familias en situación de vulnerabilidad de distintos caseríos de los distritos de Los Baños del Inca, La Encañada y Cajamarca, recibieron canastas con alimentos de primera necesidad, gracias a la contribución de Newmont, a través de Yanacocha, en coordinación con los alcaldes distritales y autoridades locales. El alcalde del centro poblado de Tual, Jorge Orlando Castrejón Villanueva, agradeció el apoyo de la empresa durante la distribución realizada en el caserío de Hual-

tipampa Baja. “Nos sentimos muy agradecidos en el caserío y a nombre de todo el centro poblado de Tual, porque contribuyen con estas canastas para las personas vulnerables”, expresó. “En primer lugar quisiera agradecer a Minera Yanacocha por acordarse de este caserío y esperemos que así nos sigan apoyando por la situación que estamos pasando”, comentó la señora María Florentina Soto Yopla, pobladora del caserío Manzanas Alto, centro poblado La Ramada. Por su parte, Julián Chuquimango Toledo, presidente

de Rondas Campesinas del centro poblado Porcón Alto, resaltó el trabajo articulado con su organización para facilitar el padrón de personas que necesitan la ayuda. “En estos instantes nos sentimos muy agradecidos con la empresa Yanacocha, por las canastas que nos han hecho llegar al centro poblado. Nos habían pedido un padrón y aquí están haciendo la entrega”. En total son más de 11 700 familias que serán beneficiadas con este aporte de Newmont para compensar el impacto negativo del COVID19 en la población con mayores necesidades.

En momentos de pandemia y cuando los peruanos necesitamos alimentos sanos y nutritivos, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inició una campaña de papa peruana con el fin de elevar su consumo, pero sobre todo, para apoyar a más de 711 mil familias agricultoras que la siembran. Es así que se lanza la campaña “Para estar fuertes, hay que papear” impulsada desde el Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas, unidad ejecutora del Minagri que otorga cofinanciamiento no reembolsable para planes de negocio agropecuarios y que hasta el momento ha apoyado a más de 1400 productores de papa en 8 regiones del país, para la mejora de la productividad y comercialización de ese producto. A través de un video promocional, se busca generar un sentimiento de unión entre los peruanos para que valoremos el

trabajo de más de dos millones de agricultores a nivel nacional que siembran este producto que cuenta con 3000 variedades. Solo juntos saldremos adelante en este partido tan difícil que nos toca jugar, porque ellos también se la juegan en el campo para alimentar a más de 32 millones de peruanos, por eso “hoy más que nunca, para estar fuertes, hay que papear”. La nueva campaña de consumo de papa peruana tiene como marco la conmemoración del “Día Nacional de la Papa” que será el próximo 30 de mayo. “Agricultura familiar y salud” es el lema para conmemorar esta fecha. Esta iniciativa propone llevar este sabroso alimento a la mesa de más peruanos en sus diferentes variedades y presentaciones, resaltando su aporte nutricional de vitamina C, hierro y zinc. En el caso de las papas nativas, por su estructura y naturalidad, pueden ser consumidas con cáscara. Su aporte principal es el antioxidante que contiene, 50 veces más que la vitamina E.


Martes 19 de mayo de 2020

Zeballos se reunió con alcaldes Muñoz, Forsyth y Nole para evaluar medidas contra el comercio informal

07

En la sesión virtual se analizaron acciones contra el comercio informal para la reactivación económica en el marco de la pandemia del coronavirus.

DIREMID Y MINISTERIO PÚBLICO VISITARON DIFERENTES FARMACIAS DE LA PROVINCIA

Incautan medicamentos vencidos en Jaén

E

n un operativo coordinado entre el Ministerio Público y la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), de la Dirección Sub Regional de Salud I Jaén, visitaron farmacias y boticas de la provincia cajamarquina, con el objetivo de verificar la sobrevaloración de precios de medicamentos enmarcados en la emergencia sanitaria y la vigencia de la fecha de expiración de los

mismos. Entre los locales visitados figuran los ubicados en la avenida Mesones Muro del barrio Morro Solar, donde se verificó que ofrecían a la venta alcohol en gel sin nombre del fabricante, y un medicamento vencido, sin lote y fecha de vencimiento, procediendo a su incautación por presunto delito contra la salud pública. En otros dos establecimientos de la calle Pakamuros de la Urb. San Luis,

se encontró el producto diacynone vencido, el cual fue incautado con fines de investigación. También se revisaron las boletas de venta efectuando una comparación con las facturas de adquisición. Participaron en la diligencia, el fiscal Edwar Saona Gutiėrrez, de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Jaén, químicos farmacéuticos de la DIREMID y efectivos de la Policía Nacional.

COMERCIANTES PUDIERON EXPENDER SUS PRODUCTOS CON MAYOR COMODIDAD

Se realizó comercio en estadio de Cajabamba Ayer la municipalidad provincial de Cajabamba inició la reubicación del comercio ambulatorio al estadio Germán Contreras Jara, con el objetivo de evitar las aglomeraciones en diferentes puntos de la ciudad. A tempranas horas de la mañana, comerciantes llegaban a instalarse al recinto deportivo para expender sus productos. El municipio adoptó las medidas necesarias para salvaguardar la salud de su población, tales como la seguridad y la salubridad a la hora de ingreso al provisional mercado, pues antes de ingresar ciudadanos se lavaban y desinfectaban las

manos. Asimismo, personal de salud midió la temperatura tanto a comerciantes como compradores. En otro momento, el alcalde provincial, Víctor José Morales Soto, logró gestionar la llegada de efectivos del Ejército del Perú, que ayudarán a mantener el orden y disciplina de la población. "Aún se percibe a ciudadanos que salen a las calles sin motivos justificables poniendo en riesgo su salud y de las demás personas. Tenemos que controlar esta situación y el ejército será de mucha ayuda", señaló Víctor José Morales Soto.

DISA DE CHOTA RECIBIÓ DENUNCIAS POR ESPECULACIÓN DE RECETAS MÉDICAS

Tomarán acciones ante incremento de medicamentos En reunión del Comando COVID-19, a realizarse el día de hoy martes 19 de mayo, tomarán acuerdos para fiscalizar a boticas y farmacias que operan en esta localidad, debido a denuncias de pobladores por la especulación de medicamentos en la provincia de Chota. Esto a raíz del incremento desmedido en el precio de algunos medicamentos, aprovechándose de la pandemia del coronavirus, donde recetas médicas o pastillas más comerciales que usualmente se comercializaba subieron su

precio en forma escandalosa. Así lo señaló el director de la DISA Chota y jefe del comando COVID-19, Àlex Corcuera Cruz, indicando que su despacho recibe varias quejas sobre el aumento indebido en el costo de algunos medicamentos. Lamentó, por ejemplo, que el

paracetamol que costaba 0.10 céntimos ahora se venda hasta 1.50 la unidad, elevándose en algunos casos en más del 100%. Asimismo, pastillas para el resfrío también son los medicamentos que los dueños de las farmacias subieron el precio.


08

Martes 19 de mayo de 2020

Ministro Víctor Zamora desmiente que haya detenido ingreso de donación médica de China POR SU LUCHA CONTRA EL AVANCE DEL CORONAVIRUS

Declaran héroes a ronderos de Cajamarca

E

l Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que declara a los ronderos de Cajamarca como héroes en la lucha contra el avance del coronavirus (covid-19) en el país, en especial en dicha región, al ayudar el avance de la enfermedad en los pueblos cajamarquinos. La iniciativa legislativa fue presentada por el congresista por Cajamarca, Walter Benavides Gavidia (APP), quien destacó la labor que realizan los ronderos de su región para proteger la salud de sus comunidades durante estos días de emer-

gencia nacional y remarcó que ellos son los “verdaderos héroes” de la lucha contra el coronavirus. Según el parlamentario, los buenos resultados que reporta Cajamarca en la lucha contra el covid-19, que posee la tasa de letalidad más baja de la zona norte del país, no es más que el resultado de la incansable labor de las organizaciones campesinas de las trece provincias cajamarquinas. “En Cajamarca, los ronderos controlan el ingreso y salida a sus comunidades y son los verdaderos responsables de que la cifra de contagiados no sea alta. Co-

mo hijo de Rondero, me siento orgulloso de formar parte de esta familia de héroes invisibles que vienen poniendo el orden en la región”, indicó. Es por esta sacrificada labor que el congresista Benavides Gavidia, impulsó una iniciativa legislativa para declarar como héroes a los ronderos fallecidos a causa de la lucha contra la pandemia del Covid-19 en nuestro país, la misma que fue aprobada por mayoría y hecha Ley. El parlamentario expresó que es un homenaje al esforzado trabajo de quienes sacrifican su vida por proteger nuestra salud.

EMPRESA QUE ABASTECIÓ DE AZÚCAR PARA LAS CANASTAS NO CUMPLÍA REQUISITOS

OCI observó irregularidades en municipio de Conchán A través del informe N° 010-2020 del Órgano de Control Interno OCI dependiente de la Contraloría General de la República, observó que la municipalidad distrital de Conchán – Chota, adquirió la compra de azúcar rubia para las canastas básicas familiares la cual no acredita su inocuidad requerida al haber sido producida por una empresa que carece de registro sanitario vigente. Lo alertado en el informe de control simultáneo,

constituye un riesgo de afectación a la salud de los beneficiarios del distrito de Conchán. Asimismo, se detalla que el municipio adquirió 9500 kilos de azúcar a la Corporación Lolito SRL por un monto de 25 mil 650 soles; sin embargo, el registro sanitario pertenece a la empresa Azucarera del Norte S.A.C., lo que demuestra que el proveedor no tiene autorización para la producción de azúcar. Lo más grave aún, el regis-

tro sanitario de la empresa Azucarera del Norte, venció en diciembre del 2018 y no estaría autorizada para la producción de dicho producto. De acuerdo al portal del Ministerio de Economía y Finanzas, la municipalidad de Conchán recibió un presupuesto de doscientos mil nuevos soles para entregar canastas básicas a familias vulnerables por el Coronavirus y hasta la fecha simplemente ha gastado el 19% del presupuesto.

Un medio de comunicación difundió que Zamora impidió que se descargara el material destinado para la atención de pacientes con coronavirus hasta que él esté presente.

EVALUACIÓN REGISTRA DURANTE EL 2019 PARA PROGRAMA DE INCENTIVOS DEL MEF

Municipios chotanos no cumplieron metas de ejecución presupuestal El Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, a través de la Resolución Directoral N° 0017-2020-EF, publicó los resultados de la evaluación del cumplimiento de las Metas del programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal establecidos al 31 de diciembre de 2019, donde municipios de Chota y la provincial no cumplieron con algunas metas. Las municipalidades de Chota, Anguia, Tocmoche, Tacabamba, Pion, Lajas, Huambos, Conchan, Choropampa, Chimban y Chadin, no cumplieron la meta número uno “Ejecución presupuestal de inversiones del Presupuesto Institucional Modificado PIM” que está orientado a la ejecución de proyectos; es decir su capacidad de gasto en obras fue por debajo de lo establecido por el MEF. La Municipalidad provincial cumplió tres de las cinco metas que le corresponde, entre las que figuran “meta 2, fortalecimiento de la administración y gestión del impuesto predial”, ”meta 3, implementación de un sistema

integrado de manejo de residuos sólidos municipales” y “meta 4, acciones de municipios para promover la adecuada alimentación, y la prevención y reducción de la anemia”. Según el cuadro que publicó el diario oficial El Peruano, otro aspecto que resalta la ineficiencia en la administración pública es que, las dieciocho municipalidades distritales de Chota, no cumplieron la meta número cinco, orientada a implementar “Acciones para Promover la Mejora en la Provisión del Servicio y Calidad del Agua”. Si bien es cierto, de acuerdo al Decreto Supremo N° 2962018-EF, se determina que cada meta configura determinados porcentajes para el total del incentivo, es preciso recordar que la ciudadanía espera ejecución de los proyectos. El Plan de Incentivo es una herramienta vinculado al Presupuesto por Resultado (PpR), a cargo del MEF que promueve la mejora de la calidad de los servicios públicos provistos por las municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional.


Martes 19 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Si algo resalta de estos nativos es su impulsividad, no en balde son un signo de fuego, dominado por Marte, y su naturaleza es fogosa y dinámica. No suele esperar los acontecimientos, se precipita sobre ellos y claro, es impaciente, lo que muchas veces le lleva a tomar decisiones demasiado rápidas. Es optimista y sincero y valora la amistad como un bien sagrado

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Le gusta lo concreto y disfruta de los bienes materiales, el lujo y lo relacionado con lo terrenal; es racional y algo materialista. Suele ser tranquilo y paciente, sabe esperar el momento oportuno para sus objetivos. Como buen signo de tierra está muy apegado a la naturaleza y valora el hogar y la familia. A veces es muy conformista y puede ser brusco, algo que sorprende a los que le rodean.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Signo de aire, el más dual del zodiaco, con una verdadera doble personalidad llena de contrastes a menudo misteriosos. Debido a esta dualidad padece muchas veces indecisión e inseguridad. Le cuesta concentrarse en una sola tarea y resulta muy contradictorio en sus reacciones, pero es capaz de atender muchas cuestiones a la vez y tiene un don excepcional para comunicarse así como para adaptarse a las circunstancias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Es el más extraño de todo el zodiaco y en ocasiones aparece como muy sentimental y en otras como un personaje inaccesible que vive en su propio mundo. Como signo de agua, posee una intuición y una imaginación fuera de lo común. A veces es muy ingenuo pero siempre cree firmemente en la bondad de las personas. En el amor, necesita protección y sentirse seguro.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Su personalidad resulta, simplemente, arrolladora. Regido por el sol, posee una fuerza que impulsa a moverse a los demás y siempre quiere brillar y dominar. Y esto, que es una cualidad, a menudo se convierte en un defecto porque puede ser bastante dominante e intransigente. Sin embargo, no conoce la venganza, es generoso en lo material y en lo personal y es el mejor jefe para un equipo.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Reflexivo, práctico y ordenado, le apasiona lo establecido y piensa bien cada paso que da. Signo de tierra, y muy trabajador, es capaz de llevar a cabo grandes empresas por su mente detallista y esquemática, lo que a veces le lleva a cierta obsesión. Siempre tiene una palabra amable para cualquier persona y en el amor, su corazón y su mente entran en conflicto demasiado a menudo.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Sereno y tranquilo, mantiene siempre el equilibrio entre lo posible y sus sueños, aunque lucha por ellos. Signo de aire, dominado por Venus, su carácter es fuerte y no se precipita en comprometerse con nada ni con nadie si no lo ve claro, lo que le lleva a evitar situaciones desagradables sean las que sean. Suele ser simpático y sociable y con sensibilidad para el arte.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Misterioso y contradictorio, signo de agua bajo la dominante de Marte y Plutón, posee un carácter apasionado y sensual que resulta muy atractivo. En general es muy inteligente, lo que le hace ser versátil para conseguir sus fines que a veces son poco claros. Su voluntad es férrea, muy vitalista y con fuerte sexualidad, nunca resulta indiferente ni en el amor ni en el trabajo.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es un aventurero nato que siempre mira hacia delante y posee una naturaleza dual que le lleva a ser a veces muy evolucionado y otras muy primitivo. Signo de fuego, dominado por Júpiter, no le gustan las injusticias ni los dobleces. Es comunicativo, alegre y expansivo, aunque no soporta las críticas y puede ser bastante derrochador. En lo afectivo, necesita sentirse libre.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Es uno de los más disciplinados del zodiaco y lo aplica a todo lo que rodea su vida. Es un signo de tierra, dominado por Saturno que le hace ser constructor y reflexivo. Normalmente es muy realista y alcanza el éxito por su tesón. Demasiado introspectivo, le cuesta expresar sus emociones y sus sentimientos y nadie penetra en su intimidad. Tiene un alto sentido del deber.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Su espíritu es poderoso, sabe ver hacia el futuro con libertad intelectual y de espíritu y posee una gran imaginación. Signo de aire, dominado por Saturno y Urano, a veces es algo melancólico y cae fascinado por lo misterioso, lo que le lleva a ser poco práctico. Es altruista y le gusta probar cualquier clase de innovación. Afectivamente es cautivador, pero no soporta la monotonía.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Es un excelente amigo dispuesto a ayudar y hacer favores. Es sensible, amable e intuitivo y suele acertar en sus juicios. Son afectuosos y casi siempre sinceros y pacíficos. Signo de agua, dominado por Júpiter y Neptuno, lucha demasiado consigo mismo y tiene tendencia a la soledad. Vive un mundo muy espiritual y en el amor suele ser muy romántico y sentimental.

SUDOKU

09



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.