Estructura y funcion del cuerpo humano

Page 439

Parte VI.

Sistema de la reproducción

425

Somatopleura

Amnios Prolongación cefálica Nudo de Hensen Línea primitiva Esplacnopleura Ectoblasto

Endoblasto

A) Línea primitiva Ectoblasto

B)

Endoblasto

Figura 20-9. Esquema del disco bilaminar (visto desde la cavidad amniótica). A) Aparición de la línea primitiva. B) Corte transversal de la línea primitiva al comienzo de la gastrulación.

20.3. EMBRIOGÉNESIS O FORMACIÓN DEL EMBRIÓN Transcurrida la primera semana de la gestación se inicia una serie de cambios que da como resultado, durante la segunda semana, el disco germinativo bilaminar o disco embrionario. Posteriormente, en la tercera semana, se inicia la gastrulación. 20.3.1. Disco germinativo bilaminar o embrionario Una vez que el blastocisto llega a la mucosa uterina y anida en ella, las células del trofoblasto y del embrioblasto comienzan su diferenciación (Fig. 20-8A y B). Las células del trofoblasto tienen un crecimiento muy rápido y constituyen el citotrofoblasto, que forma las vellosidades primarias de la placenta. A partir de las células de la capa anterior aparecen los sincitiotrofoblastos, que se van juntando, pierden las membranas y a los 12 días forman lagunas que acaban uniéndose a los vasos maternos, dando lugar a la circulación uteroplacentaria (Cuadro 20-1). Al mismo tiempo, se va iniciando la reacción decidual en el útero (véase más adelante). Las células embrionarias también empiezan a crecer, aunque de forma más lenta. Entre el octavo y el undécimo día aparece el disco embrionario o germinativo, formado por

dos capas de células bien diferenciadas. A ambos lados se forman dos cavidades. La situada entre el disco bilaminar y los citotrofoblastos es la cavidad amniótica, que va creciendo progresivamente. El tejido mesenquimatoso que la rodea recibe el nombre de somatopleura y el espacio que se crea entre el amnios y el citotrofoblasto es el pedículo embrionario, que posteriormente dará lugar al cordón umbilical. La otra cavidad es el blastocele, que se transforma en el lecitocele (que después será el saco vitelino). En el disco bilaminar, las células de la lámina en contacto con la cavidad amniótica dan lugar al ectoblasto, y las células de la lámina en contacto con el lecitocele dan lugar al endoblasto (éste se prolonga por contigüidad, delimitando el lecitocele). El tejido mesenquimatoso que rodea el endoblasto y el lecitocele forma la esplacnopleura. Al final de la segunda semana aparece otra cavidad, denominada cavidad celómica. 20.3.2. Gastrulación La gastrulación es el proceso por el cual se desarrolla una tercera lámina embrionaria. Comprende desde el inicio de la tercera semana hasta el comienzo de la cuarta. Al inicio de la tercera semana (Fig. 20-9A), en la superficie del ectoblasto aparece la línea primitiva, que llega a alcanzar una longitud de 1.5 mm. Su parte más cefálica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.