Estructura y funcion del cuerpo humano

Page 263

Parte III.

Alimentación y excreción

249

Estímulo sobre mucosa duodenal Estómago Quimo gástrico Enterocinasa Páncreas, fabrica: – Tripsinógeno – Quimotripsinógeno – Proelastasas – Prolipasas – Proamilasas

Tripsinógeno

Tripsina

Quimotripsinógeno Proelastasas Prolipasas Proamilasas

Quimotripsina Elastasas Lipasas Amilasas

Figura 10-16. Activación de las enzimas pancreáticas. Para evitar la destrucción del páncreas por autodigestión, las enzimas pancreáticas se activan en la luz del duodeno, ya en contacto con los alimentos.

enzima dotándola de su potencial hidrolítico. Así, la tripsina actúa sobre el quimotripsinógeno, la proelastasa, las prolipasas y las proamilasas, y las convierte en las formas activas (quimotripsina, elastasa, lipasa y amilasa) una vez que ya están en la luz duodenal. La activación de la tripsina, que proviene del precursor pancreático tripsinógeno, se realiza en la luz intestinal por la acción de la enterocinasa, una enzima secretada por las células de la pared duodenal. El estímulo para la secreción de enterocinasa es la presencia de quimo gástrico en el duodeno. La cadena de activación de enzimas quedaría, por tanto, así: la presencia de quimo en el duodeno provoca la liberación de enterocinasa, que, en caso de que haya proenzimas pancreáticas en la luz duodenal, convierte el tripsinógeno en tripsina activa, la cual a su vez activa el resto de las proenzimas pancreáticas a las formas hidrolíticas (Fig. 10-16). Cuando este mecanismo de control falla y las enzimas pancreáticas se activan en el interior de la glándula, aparece un cuadro muy grave de autodigestión pancreática que se denomina pancreatitis aguda.

cretina. En presencia de un pH en la luz duodenal igual o inferior a 4, la prosecretina se convierte en secretina. Ésta se vierte al torrente circulatorio y llega a las células pancreáticas donde provoca una secreción muy rica en bicarbonato, de forma que el pH supera fácilmente un valor de 8, y puede neutralizar la acidez existente en el duodeno. Al desaparecer el estímulo que suponía un pH ácido, se deja de fabricar secretina y secundariamente se reduce la secreción de bicarbonato. La pancreozimina también es liberada por la mucosa duodenal. El estímulo para su secreción es la distensión de la pared duodenal por el quimo gástrico. Esta hormona actúa sobre las células de los acini pancreáticos provocando la liberación de una secreción muy rica en enzimas.

10.5.4. Control de la secreción pancreática

El hígado es el órgano de mayor tamaño del cuerpo (llega a pesar unos 1400 g). Es impar, está situado en la parte superior derecha del abdomen (hipocondrio derecho), y consta de cuatro lóbulos: el derecho, que es el de mayor tamaño, el izquierdo, que avanza hacia el epigastrio, y dos más pequeños e inferiores denominados cuadrado y caudado (Fig. 10-17). De consistencia homogénea, suele ser liso y está recubierto por una membrana, denominada cápsula de lisson, que contiene terminaciones nerviosas sensibles a la distensión, por lo que el aumento brusco de tamaño del hígado puede ser muy doloroso. El hígado está formado por los hepatocitos, unas células muy ricas en enzimas y en las que tienen lugar numerosos

La regulación de la secreción pancreática se basa en un doble control neurológico y humoral. El control neurológico, en el que interviene el nervio vago, es muy poco importante y coexiste con la fase cefálica de la estimulación gástrica, produciendo una acumulación de enzimas en las células de los acini pancreáticos. La regulación humoral es mucho más importante y está regida por dos hormonas diferentes: la secretina y la pancreozimina. La secretina es una hormona secretada por las células de la pared duodenal, donde se encuentra en forma de prose-

10.6. HÍGADO Y VÍAS BILIARES 10.6.1. Anatomía y funciones del hígado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.