Estructura y funcion del cuerpo humano

Page 223

Parte II. Sistemas de relación

son responsables de la identificación de los colores y de la visión diurna, ya que tienen un mayor umbral de excitación y necesitan un estímulo luminoso más intenso para crear el impulso (en la oscuridad no se pueden diferenciar los colores). Los bastones son los fotorreceptores más abundantes y están situados en la periferia de la retina, alrededor de la mácula. Su umbral de excitación es más bajo, por lo que no necesitan tanto estímulo luminoso. Son los encargados de la visión en condiciones de escasa luminosidad (visión nocturna). Su pigmento es la rodopsina, cuya formación depende de la unión del retinol (proviene de la vitamina A) y de la escotopsina (Fig. 8-8). Este pigmento se regenera en la oscuridad. Cuando llega la luz a los bastones, la rodopsina se disgrega y se convierte en otras sustancias que acaban provocando la entrada masiva de iones calcio y despolarizando las membranas, a consecuencia de lo cual se origina el impulso. El resultado final es la liberación de la escotopsina, que de nuevo en la oscuridad vuelve a juntarse con el retinol y a llenar los depósitos de rodopsina. La rodopsina sufre una degradación rápida, mientras que su regeneración es lenta, lo que explica la breve pérdida de visión que se

experimenta cuando se pasa de un espacio muy luminoso a la oscuridad. El impulso generado por los fotorreceptores es conducido a las neuronas bipolares. Cada cono establece conexión con una neurona bipolar, mientras que son varios los bastones que pueden establecer conexión con una neurona bipolar (Fig. 8-3). A su vez, estas neuronas establecen sinapsis con las siguientes neuronas de la retina, las neuronas ganglionares, cuyos axones constituyen el fascículo óptico y dan origen al nervio óptico. La vía óptica (véase Fig. 8-4) está formada por el nervio óptico o II par craneal, ya descrito en el Apartado 7.11. Recordemos que al cruzarse ambos fascículos se forma el quiasma óptico (en realidad sólo se cruzan las fibras que llevan información de la retina nasal). A continuación sale la cintilla óptica, que hace sinapsis en el tálamo, lugar en el que se identifica la sensación de profundidad y se diferencian los colores. Desde allí las fibras van a la corteza cerebral, donde se interpreta la imagen y el área de la visión se integra con otras áreas, como la de la memoria, la de la lectura y la de la escritura.

Terminación sináptica completamente polarizada

Terminación sináptica despolarizada Bastón en situación de oscuridad

Bastón en situación de oscuridad

Barra sináptica

Núcleo

Rodopsina

Flujo de corriente

Lumirrodopsina

Energía metabólica Retineno

Aumento de la permeabilidad al Na+

Metarrodopsina

Centríolo (cuerpo basal)

Retineno

Disminución de permeabilidad al Na+

+

+

Opsina Escotopsina

Opsina Vitamina A

209

Vitamina A Circulación

Figura 8-8. Formación del impulso nervioso a partir de los pigmentos de los bastones, según las condiciones de luz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estructura y funcion del cuerpo humano by Rosselyn Gualdron - Issuu