1 minute read

BIBLIOGRAFÍA

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Mora, A. (1998). Enfoque curricular tradicional versus enfoque holístico. En Revista Educación 22(2), 141-152.

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/5265/5065 https://www.redalyc.org/pdf/311/31112987003.pdf http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131649102006000400008 https://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v7n1/21Articulo.pdf

Advertisement

Morales, T. La equidad como principio y política social. Análisis de sus implicaciones en educación básica. Tiempo de Educar, 10(20), 307-347.

Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. En Educere, 10(35).

Nieves, M. (2014). Educación sociocultural y modernidad. Casos de intervención en el barrio del Tepetate. En digitalCiencia.

Patiño, G. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza. En Educación y Educadores, 10(1), 53-60. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a05.pdf

Peggy, A. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Em Performance Improvement Quarterly. 6(4), 50-72. https://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/1.-

ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf

Perinat, A. (1982). Por un enfoque psicobiológico del desarrollo humano. Quaderns de Psicología. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/quapsi/quapsi_a1982v6n1/quapsi_a1982v6n1p25. pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/44630/44508

Pradeau, J. ¿Qué es la filosofía?. Revista Filosofía Universal, 59(155), 231-217.

This article is from: