I
116
Cáliz
Cáliz El cáliz de la liturgia cristian a es la form a trascendente del vaso. Rela cionado con el G raal, su form a es, con frecuencia, la descom posición e in versión de u n a esfera. Con ello, la p a rte inferior de ésta se convierte en receptáculo, ab ierto a las fuerzas espirituales, m ien tras la su p e rio r se cierra sobre la tie rra, que duplica sim bólicam ente. No deja de m an te n er relación con el sim bolism o céltico del caldero.
Calor Im agen de la libido en relación con el sol. Su representación o m ención tiene siem pre un sentido sim bólico relacionado con la m aduración de un proceso cualquiera, sea biológico o espiritual. La representación gráfica del calor, en los em blem as solares, se verifica p o r m edio de rayos ondulantes, que altern an con los rectos correspondientes a la expresión de la luz.
Calzado Signo de lib e rtad en tre los antiguos, p o r i r los esclavos con los pies desnudos (46). S u sentido sim bólico se halla ligado al de los p ies; sobre él d eterm inan una e stru c tu ra dim anada de sus características. Dado el triple sim bolism o del pie (fálico según la escuela freu d ia n a; el alm a, en opinión de Diel; de la relación y soporte e n tre el cuerpo y la tie rra, según nosotros), el calzado refleja tales posibilidades, ligadas tam bién al sim bolism o del nivel.
Camello T radicionalm ente se le asigna una curiosa relación con el dragón y las serpientes aladas, ya que el Z ohar dice que la serpiente del edén e ra una especie de «cam ello volador». En el Avesta p ersa hay sim ilares afirm acio nes (9).
Campana. Xilografía gótica (hacia 1500).