El transporte en Colombia

Page 1


El transporte en Colombia

En materia de infraestruc Management Developmen clasifico a Colombia en e en el 43 en 1998 y en el 4 pa铆ses, esto es suficiente p de rezago en que esta esta

A la planeaci贸n y el trans se le dio un orden insti cre贸 en el gobierno del g el Ministerio de Obras construy贸 las pri nacionales.


ctura el Institute for nt, con sede en Suiza, l puesto 34 en 199, 41 en 1999, entre 47 para indicar el grado a ĂĄrea vital.

sporte por carretera itucional, cuando se general Rafael reyes s PĂşblicas, el cual imeras carreteras


En 1914 se contaba con cerca de 600 km de vías, en las que destacaba la central del norte, el rio Magdalena seguía siendo la principal vía de comunicación interna y con el exterior. Hacia 1930 se tenían cerca de 5.700 km de carreteras que aunque no constituían una red integral, buscaban responder a la creciente necesidad del transporte automotor. La ley 88 de 1931 aprobó el primer Plan de Carreteras Nacionales.


La misión Curie, en los años cuarenta, alertó sobre la desconexión entre lass diferentes zonas del país, lo que hacia imposible la creación de un mercado nacional, que sirviera de espacio para un desarrollo económico sostenido. Como consecuencia, nació la Ley de Transportes de 1949, la cual asigno el 12% de las rentas corrientes a las carreteras, de las cuales el 30% iba para la red troncal y el 70% para los departamentos, atomizándose los recursos y los proyectos


En 1945 se introdujo el cobro del peaje. En 1960 se empezó la interconexión de la red troncal nacional y se creó el Fondo Nacional de Caminos Vecinales, que se encargaría de construir las llamadas vías de penetración. En 1967 se estableció, para financiación de carreteras, el impuesto sobre los combustibles de destinación específica al tiempo que se creaba el Fondo vial nacional que administraría dichos recursos.


El transporte, como motor del desarrollo de un país, ha sido estudiado, evaluado y proyectado en todos los planes de desarrollo. Algunos planteamientos comunes han sido:  Dotar al país de una eficiente red troncal de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y vias fluviales, para comunicar las diferentes regiones del país.


 Recuperar y habilitar importantes vías de comunicación que se encuentran en mal estado por falta de conservación.  Promover una mayor descentralización en materia de planeación, ejecución y conservación de obras.  Contribuir a la racionalización del consumo de derivados del petróleo.  Apoyar los programas del sector agrario.


A finales de 1996 el país contaba con 118.641, clasificadas en troncales pavimentados (12.582 km), vías secundarias (57.775km) y vías veredales (48.334 km). De acuerdo con el diseño y trazado, 47% del sistema grial recorre terreno montañoso y escarpado, 34% de terreno plano y 19% de terreno ondulado.


Colombia contaba en 1996con 3.154 km de vías férreas, de los cuales 1.915 km (60.7%) estaban activos y los restantes 1.239 km (39.3%) fuera de funcionamiento. Del total de los corredores activos, el desarrollo del Plan apertura rehabilito o entrego en concesión más de 1.500 km. El plan Cambio para Construir la Paz 19982002 propone entregar en concesión las redes Atlántica y Pacífica., asignando cuotas anuales como aportes de la Nación para rehabilitar estas dos redes.


En desarrollo del plan, los operadores de las concesiones han ido mejorando las condiciones de operaci贸n del sistema f茅rreo, disminuyendo los 铆ndices de descarrilamientos y aumentando la velocidad promedio de operaci贸n.


En las administraciones Gaviria-Samper se hicieron avances considerables en desarrollo de estos objetivos. En la administraciรณn Pastrana su ya mencionado Plan centralizo su estrategia en mejorar las especificaciones de los corredores: Bogotรก-Buenaventura, corredor centro occidente, corredor centro atlรกntico, corredor del caribe, corredor central, corredor centro oriente, corredor troncal del Llano.


Las obras se han adelantado preferencialmente mediante concesiones a particulares y su financiaci贸n se obtiene por medio de peajes y cobro de valorizaciones. Se busca lograr la interconexi贸n entre los distintos modos de transporte. En 1999 en plan Cambio para construir la paz afirmaba que el transporte de carga utiliza principalmente los modos carretero y mar铆timo.


Colombia ocupa un lugar bajo en cuanto a disponibilidad de carreteras, unos 130.000 km al finalizar 1999, de los cuales apenas el 13% estaba pavimentado lo cual nos situa en el último lugar entre los siete países más grandes de América Latina en cuanto a densidad de red vial pavimentada, tanto en relación con el área del país como en proporción en número de habitantes.


Transporte aéreo: Colombia se destaca internacionalmente en este campo por contar con la empresa comercial más Antigua de América y la segunda del mundo. Este sistema de transporte ha crecido en forma continua, salvo en los años ochenta. La política de cielos abiertos adoptada a mediados de 1991 por el gobierno ha exigido un mayor esfuerzo competitivo a nuestras endeudadas líneas aéreas


El transporte ferroviario se encontraba monopolizado por el estado a trav茅s de la empresa Ferrocarriles nacionales de Colombia, la cual por ineficiencia de su estructura administrativa llevo a este subsector al colapso. Desde mediados de los a帽os setenta, el trasporte por ferrocarriles descendi贸 hasta tocar fondo en 1992 cuando se dej贸 de transportar pasajeros.


Dentro de los problemas inherentes al servicio de transporte por ferrocarril, se destaca la anchura de la trocha. El país cuenta al finalizar con 3.159 km de vías férreas de trocha angosta. Las redes activas suman 2.059 km y las inactivas 1.100 km. En Colombia se utiliza una trocha de 90 cm, angosta en comparación al estándar internacional 140 cm.


El sistema marítimo Colombiano está integrado por 122 terminales ubicados a lo largo de las dos costas. En todos los puertos importantes existen Sociedades Portuarias de servicio Público, que se encargan de la administración, mantenimiento e inversión en construcción de los puertos públicos de la nación.


Este marco legal permite al sector privado participar en la administraci贸n y operaci贸n del sistema y por ello los puertos p煤blicos han incrementado su competitividad y productividad, lo cual se observa en la reducci贸n de las tarifas, el incremento de carga al exterior y la menor permanencia de buques en puerto.


El país cuenta con una amplia red primaria fluvial, cuya capacidad se puede medir a través de la longitud navegable de sus cuencas. Gran parte del comercio exterior Colombiano se moviliza a través de los puertos ubicados en las dos costas y en los archipiélagos. Los puertos a cargo del ministerio de transporte y de la corporación del rio grande de la Magdalena se clasifican en puertos de interés nacional y puertos de carácter regional.


El país cuenta con una extensa red de oleoductos y poliductos que moviliza un considerable volumen de combustibles, los primeros son transportados en su mayoría por las empresas bajo contratos de concesión y de asociación, mientras que casi todos los derivados son transportados por Ecopetrol, pues esta posee en Barrancabermeja y en Cartagena mas del 90% de la capacidad de carga de las refinerías.


Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Programa de Economia Sistemas de informacion gerencial 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.