BOLETÍN INFORMATIVO - AGRARIO SEMANAL N°35

Page 1

Edición N° 35 PERIODO 29.08.22 AL 02.09.2022 ¡AMIGO AGRICULTOR! Para tomar buenas decisiones se requiere estar bien informado. ¡INFÓRMATE ANTES DE DECIDIR! ´ CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN PREPARACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

La brucelosis bovina es una enfermedad contagiosa del ganado que también puede infectar a las personas. La enfermedad se conoce como aborto infeccioso o “Bangs” en el ganado y como fiebre ondulante en las personas a causa de las fiebres intermitentes que acompañan la infección. Incubación El período de incubación en el ganado oscila entre dos semanas a varios meses dependiendo del estado reproductivo cuando se infectan. Las terneras se pueden infectar pero no muestran signos de la infección hasta que abortan como vacas adultas. Algunas vacas pueden convertirse en portadores de la enfermedad y excretan la bacteria sin signos de enfermedad. Los signos en los bovinos Los signos más evidentes en vacas preñadas incluyen aborto, nacimiento de terneros débiles y descargas vaginales. No todas las vacas infectadas abortan, pero las que abortan lo hacen generalmente entre el quinto y séptimo mes de gestación. A pesar de que sus terneros pueden parecer saludables, las vacas infectadas continúan albergando la infección y excretan organismos infecciosos en la leche y en las descargas uterinas por toda la vida. Otros signos incluyen la retención de placenta, infecciones uterinas, tasas de concepción bajas y disminución en la producción de leche en las vacas, y orquitis en los toros (inflamación de uno o ambos testículos).

Las personas infectadas con la bacteria que causa la brucelosis bovina pueden desarrollar fatiga, dolores de cabeza, fiebre alta, escalofríos, dolor en las articulaciones, dolor de espalda, y orquitis (en los hombres). Estos síntomas pueden persistir por varias semanas o más. También pueden ocurrir complicaciones, como la meningitis. La principal fuente de infección humana es el consumo de productos lácteos crudos y quesos frescos importados hechos con leche sin pasteurizar. No hay peligro de comer productos cocinados debido a que las temperaturas normales de cocción matan las bacterias que causan enfermedades.

Prevención.

BRUCELOSIS BOVINA

Salud Humana

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N°35 PERIODO: 29.08.22 AL 02.09.22 BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 35 PERIODO: 29.08.22 AL 02.09.22 BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS Página 10 miércoles, 31 de agosto de 2022 PRODUCTOS Unid. AREQUIPA CUSCO ICA LIMA MOQUEGUA TACNA Med. Cons. Cons. Cons. Cons. Cons. Cons. Tubérculos y raíces Camote Morado kg 2.40 2.45 2.50 2.25 Papa Amarilla kg 4.75 2.70 5.75 5.60 3.75 5.00 Papa Canchan kg 2.28 1.95 2.69 2.50 2.65 Papa Peruanita kg 3.70 2.70 4.65 4.33 3.50 4.00 Papa Única kg 2.20 2.38 2.40 2.55 Yuca Blanca kg 3.00 3.00 3.00 Hortalizas Ajo kg 9.50 9.10 10.50 13.98 9.00 9.00 Cebolla kg 2.33 3.20 2.65 3.09 2.50 3.00 Tomate kg 2.35 3.65 2.65 2.50 3.00 Vainita kg 3.75 3.20 3.90 4.56 3.50 7.00 Zanahoria kg 2.50 2.80 2.00 2.25 2.25 3.25 Legumbres Arveja Verde kg 5.42 5.00 5.00 Haba Verde kg 3.50 2.00 2.90 3.28 3.00 3.20 Menestras Fríjol Canario kg 8.05 8.25 8.75 8.66 9.50 8.00 Frutales Limón Sutil kg 7.50 6.25 6.59 5.50 Naranja Jugo kg 3.00 3.35 2.00 1.92 3.00 3.00 Palta Fuerte kg 8.38 8.50 7.75 8.18 7.25 7.75 Papaya kg 3.25 3.10 3.65 3.71 3.50 3.75 Platano Seda kg 2.50 3.12 2.50 2.45 Uva Red Globe kg 7.00 6.25 6.80 6.00 7.50 Pecuario Carne Fresca De Pollo eviscerado kg 11.00 12.45 11.50 11.33 11.00 10.80 Carne Fresca de Oveja kg 18.67 17.35 20.00 18.50 23.00 Carne Fresca De Porcino kg 13.38 14.10 15.00 17.91 15.00 16.25 Carne Fresca De Vacuno kg 15.83 12.75 22.00 16.00 17.25 Huevos Rosados kg 8.50 8.50 7.70 8.18 8.00 8.00 Leche Gloria Entera 410Gr. L 3.75 3.65 3.70 3.71 3.70 3.50 Página 01

Para brucelosis bovina, las medidas de prevención incluyen una estricta higiene en los establos, cuarentena de los animales recientemente adquiridos y un estricto programa de vacunación. Igualmente hay que tener una cuidadosa selección de los animales de reemplazo, estos deben ser adquiridos de hatos libres de Brucella. Las pruebas serológicas antes de la adquisición son necesarias a menos que los animales provengan de poblaciones en áreas que se sabe son libres de la enfermedad.

Además, los recursos de las transferencias de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

PERIODO: 29.08.22 AL 02.09.22

Fletes altos en el Perú: ¿cuáles son los alimentos más afectados?

“Este escenario de altos precios de los fletes impacta en el costo de los principales alimentos que consumen las familias, tales como el pan, fideo, pollo o aceites, los cuales se elaboran con insumos importados. Es por ello que, cuando se vuelve más caro importar y transportar estos productos, tiene una repercusión sobre los precios de los alimentos”, indica Muñoz Nájar. Asimismo, la economista agrega que, en el caso de la leche, la nata en polvo y el maíz amarillo duro se presentaron incrementos en el valor de los fletes por encima del 70%. No obstante, el producto que registró el mayor incremento en el costo de transporte fue el arroz semiblanqueado con un aumento de 150%.

ECONOMÍA EMBALSE PASTO GRANDE BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 35

Los precios de los fletes marítimos han ido disminuyendo en distintas partes del mundo; sin embargo, en la ruta al Perú siguen en niveles elevados. Al respecto, Mónica Muñoz Nájar, coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), detalla cuáles son los productos que se han visto más afectados por esta coyuntura.

Página 03 Página 08 MEF

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 35

PERIODO: 29.08.22 AL 02.09.22 otorga más de S/ 9.9 millones para capacitación de agricultores y la formación de organizaciones agrarias con fines comerciales

Mediante decreto supremo (DS) 199-2022 del MEF, se determina que el financiamiento de estas acciones es acorde lo establecido en el “Protocolo para la implementación descentralizada de los servicios de asistencia técnica y capacitación vinculados a las actividades 5006064 y 5006067 del Programa Presupuestal 0121 Mejora de la articulación de Pequeños Productores al Mercado”. El citado protocolo se aprobó mediante resolución ministerial 150-2022 del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en el marco del artículo 49 del decreto legislativo (DL) 1440, referido al Sistema Nacional de Presupuesto Público. Se establece que la cesión de recursos monetarios se hace con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Midagri, en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios.

Se estipula que el titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/ 9.935.547 a favor de diversos gobiernos regionales para financiar acciones de asistencia técnica y capacitación a hombres del campo para la adopción de paquetes tecnológicos, así como la formación de organizaciones de productores agrarios con fines comerciales.

El detalle de los recursos autorizados en la transferencia se encuentra en el anexo “Transferencia de partidas a favor de diversos gobiernos regionales”, el cual se publica en los portales institucionales del MEF (www.gob.pe/mef) y del Midagri (www.gob.pe/midagri).

Alcance del mercado Según la consultora el mercado mundial de robots agrícolas va a experimentar un gran crecimiento en los próximos años. Ese incremento se va a ver impulsado por el crecimiento de la población y el aumento de la escasez de mano de obra, fomentando la automatización, la maduración del internet de las cosas y las tecnologías de navegación que van a impulsar el coste de la automatización. Análisis de la competencia Las principales empresas de robots agrícolas a nivel mundial se centran en reducir los costes con la innovación que pueden aportar en la fabricación de los robots agrícolas. Así, actualmente algunas de las principales empresas de robots agrícolas son Deere & Company, DJI, CNH Industrial NV, AGCO Corporation, DeLaval, Trimble, BouMatic Robotics, Lely, AgJunction y AgEagle Aerial Systems.

Tendencias clave Hay innovaciones, como los tractores con capacidad de piloto automático, que tienen un costo muy alto y el ROI o el retorno de la inversión para los agricultores más pequeños será significativo. Sin embargo, las tecnologías de dirección automática y drones han madurado relativamente y algunas de ellas son las soluciones de automatización menos costosas, pero las pequeñas granjas aún no están aceptando esto a un nivel más amplio.

Si bien es un problema importante, particularmente en los países en desarrollo, el comportamiento cooperativo y colaborativo entre los diferentes tipos de robots va a ser una gran ventaja para la agricultura a gran escala. Los diferentes tipos de robots y sistemas autónomos pueden unirse en un enfoque que será sistemático. Los drones, por ejemplo, pueden usarse para la operación de monitoreo aéreo, pero aún con el tiempo limitado disponible para las actividades en tierra.

Asimismo, Catacora, señaló que, la participación en los Récords Guinnes, implica el pago de 22 mil dólares a la organización, motivo por el cual, están en conversaciones con la empresa privada, para poder cubrir dicho monto.

SUCESOS

Finalmente indicó, que esta semana se debe conocer la respuesta por parte de la Universidad San Ignacio de Loyola, sobre la pretensión de Moquegua de participar en los Récord Guinness.

El aumento del coste de la mano de obra, el aumento del número de avances tecnológicos y la creciente eficiencia y eficacia del procesamiento en los sectores agrícolas están impulsando el crecimiento del Mercado Global de Robots Agrícolas, señala la firma Brandessence Market Research. Un claro ejemplo de ello es que el mercado de los robots agrícolas estuvo valorado en 4.561,7 millones de dólares en 2020 y se espera que alcance los 26.679,4 millones de dólares en 2027 con una tasa de crecimiento anual del 28,7% durante el periodo de previsión.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 35 PERIODO: 22.08.22 AL 02.09.22 BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 35 PERIODO: 29.08.22 AL 02.09.22 Página 05 Página 06

MoqueguabuscaingresaraRécordGuinnessconensaladadepalta Ing. Lessi Catacora, Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Moquegua, informó que, se encuentran en coordinaciones con la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), para que Moquegua se presente ante los Guinness World Récord, con la ensalada de palta más grande del mundo. Como se conoce la USIL es reconocida por haber obtenido 12 récords guinness.» Estamos esperando la respuesta de ellos», dijo.

El mercado de los robots agrícolas alcanzaría los US$ 26.700 millones en 2027

«Tenemos que hacer que todo el mundo se entere que Moquegua existe», enfatizó.

Principales impulsores De acuerdo al reporte, los impulsores del crecimiento de los robots agrícolas sugieren que el sector de la agricultura está bajo la presión del aumento de la población mundial y la necesidad de una mayor productividad de la superficie existente de la plantación. Hay ciertos factores, como el cambio demográfico y la urbanización, que están afectando al sector de la agricultura. El sector agrícola de Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros países, depende en gran medida de la mano de obra inmigrante, y también se observa esa tendencia en otros países desarrollados. En los últimos años, agrega la consultora el empleo en la agricultura está experimentando un importante descenso. La escasez de mano de obra se está convirtiendo en un problema global con una población agrícola que está envejeciendo y que limita aún más la oferta de mano de obra. Se espera que la generación más joven sea menos propensa a dedicarse a las actividades agrícolas y que los hijos de las familias de agricultores se trasladen a las ciudades en busca de mejores perspectivas profesionales.

La profesional resaltó, que participar en los récords guinness, implica que, a nivel mundial se conozca uno de los productos bandera de Moquegua, como es la palta. A ello, indicó que, el Gobernador Regional ha pedido que se incluya al pan torata como acompañamiento de la ensalada de palta, sin embargo, esto será evaluado.

CONSIDERACIONES.

• No empezaremos a abonar hasta el inicio de la segunda brotación desde la plantación.

Página 09 TIPO DE ABONO 1er AÑO 2do año 3er AÑO 4to AÑO SOLIDOS NITRATO AMONICO 150 190 270 360 NTRATO POTASICO 70 120 150 FOSFATO MONOAMONICO 40 75 100 NITRATO MAGNESICO 30 60 115 BORO 5 25 35 35 QUELATOS DE HIERRO 6% 6 10 15 20 MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SETIEM % 5 10 10 15 20 20 20

CULTIVO DE LA LIMA DE OLOR

ABONAMIENTO ORGÁNICO. este tipo de abonamiento es el que se realiza incorporando al suelo solo productos naturales. entre los abonos orgánicos más utilizados tenemos: estiércol, compost, violes y purines, abonos verdes, roca fosfórica, algas secas, cenizas, etc.

• La incorporación de estos abonos al suelo tiene como efecto:

cuatro años

CULTIVO.

• Abonar desde marzo hasta septiembre repartiendo el abono total de la siguiente forma:

PRECIOS DE INSUMOS AGRÍCOLAS BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 35 PERIODO: 29.08.22 AL 02.09.22 BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 35 PERIODO: 29.08.22 AL 02.09.22 BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Página 02 Encuesta semanal de Precios Promedio de Fertilizantes (S/. x Bolsa) Lugar : Ciudad Moquegua Periodo: 29.08.22 al 02.09.22 Producto Envase Comercial MáximoPreciosMínimo Urea Agrícola Bolsa de 50 kg 210.00 Nitrato de Amonio Bolsa de 50 kg.Sulfato de Amonio Bolsa de 50 kg 145.00 Fosfato Diamónico Bolsa de 50 kg 275.00 Cloruro de Potasio Bolsa de 50 kg 260.00 Abono Comp. 20 20 Bolsa de 50 kg 220.00 Sulfato de Potasio Bolsa de 50 kg 265.00 Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua. * Precios de Coyuntura Precios Promedio Insecticidas Lugar :Ciudad Moquegua Periodo : 29.08.22 al 02.09.22 Productos Unidad de Medida Precio S/. ACARE 1 L 75.00 FITORAZ 76%PM 1 L 80.00 CAMPAL 250 CE 1 L 60.00 Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua Precios Promedio Semillas Lugar :Ciudad Moquegua Periodo :29.08.22 al 02.09.22 Productos Unidad de Medida Variedad Precio S/. Papa 1 kg UNICA 2.50 Cebolla 1 kg ROJA AREQ. 215.00 Tomate 1/2 kg RIO GRANDE 47.00 Zanahoria 1/2 kg CHANTENAY 95.00 Maíz Amarillo Duro 1 kg HIBRIDO 40.00 Haba 1 Kg VAINILLA 15.00 Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua

• La formación de humus (producto estable resultado de la descomposición de la materia orgánica).

• De ser posible se abonará en cada riego. Se tendrá la precaución de no sobrepasar los 2 kilos de abono por m3 de agua de riego para evitar un exceso de salinidad.

• Mejora la estructura el suelo, aumentando la capacidad de almacenamiento de agua y mejorando su ventilación. Favorece la presencia de microorganismos en el suelo, contribuyendo al control de plagas y enfermedades.

y año)

• Los quelatos de hierro se aportarán en 2 ó 3 aplicaciones, especialmente durante la brotación de primavera y época de lluvias. Es aconsejable aportarlos con ácidos húmicos (biol) y aminoácidos.

• El liberar poco a poco los macro y micro nutrientes para la nutrición de las plantas de Lima de Olor.

FERTILIZACIÓN DEL Plan de abonamiento de los primeros (cantidad de abono expresadas en gramos por árbol

Las agroexportaciones peruanas superarían los US$ 9.000 millones durante el presente año, y seguirán posicionándose en los diferentes mercados del mundo, a pesar de la crisis por la escasez de fertilizantes, sostuvo el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

LUGAR / FECHA MÁX. MÍN. DESCRIPCIÓN CARUMAS jueves, 01 de septiembre 22ºC 3ºC Cielo despejado durante el día. viernes, 02 de septiembre 21ºC 2ºC Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas por la tarde. sábado, 03 de septiembre 22ºC 3ºC Cielo despejado durante el día. ICHUÑA jueves, 01 de septiembre 20ºC 1ºC Cielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde con viento moderado. viernes, 02 de septiembre 19ºC 1ºC Cielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial entre cielo nublado por la tarde. sábado, 03 de septiembre 20ºC 0ºC Cielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde. MOQUEGUA jueves, 01 de septiembre 26ºC 9ºC Cielo despejado durante el día. viernes, 02 de septiembre 27ºC 10ºC Cielo despejado durante el día. sábado, 03 de septiembre 28ºC 9ºC Cielo despejado durante el día.

Complejo Agroindustrial Beta exportó 10.000 toneladas de palta en la campaña 2022, que terminó en julio, lo que representó un volumen similar a lo despachado en la campaña anterior.

UBINAS jueves, 01 de septiembre 21ºC 4ºC Cielo despejado durante el día con viento moderado por la tarde. viernes, 02 de septiembre 22ºC 2ºC Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas entre cielo nublado parcial por la tarde. sábado, 03 de septiembre 21ºC 3ºC Cielo con nubes dispersas durante el día.

Página

Exportaciones peruanas de ajo alcanzaron las 6.189 toneladas por US$ 4.707.272 en la primera mitad de 2022 De enero a junio de 2022, las exportaciones peruanas de ajo sumaron 6.189 toneladas por un valor de US$ 4.707.272, lo que representó un crecimiento de 85% comparado con el mismo periodo del año pasado, informó Sierra y Selva Exportadora.

PERIODO: 29.08.22 AL 02.09.22

MONITOREO DE TEMPERATURAS

NEGOCIOS BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 35

“Es verdad que la crisis de los fertilizantes no está afectando a nuestras agroexportaciones y hay varios factores que explican esa situación”, comentó. Ramírez indicó que en el caso de las agroexportaciones es más viable trasladar los costos de producción que se han incrementado al precio final, lo cual se aprecia en el alza de los valores de “Losexportación.volúmenes de agroexportación se han incrementado, pero no en la misma proporción que los valores. Entonces, se ha podido trasladar los altos costos a los precios de venta internacionales”, manifestó.

OMATE jueves, 01 de septiembre 27ºC 7ºC Cielo despejado durante el día. viernes, 02 de septiembre 26ºC 6ºC Cielo despejado durante el día. sábado, 03 de septiembre 27ºC 7ºC Cielo despejado durante el día. PUQUINA jueves, 01 de septiembre 23ºC 9ºC Cielo despejado durante el día. viernes, 02 de septiembre 23ºC 7ºC Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas por la tarde. sábado, 03 de septiembre 24ºC 8ºC Cielo despejado durante el día.

Fuente: SENAMHI

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 35

PERIODO: 29.08.22 AL 02.09.22 04

“Como proyección se espera superar los US$ 9.000 millones en agroexportaciones este año”, señaló la directora de Estudios Económicos del Midagri, Carolina Ramírez.

Así lo informó el gerente general de la empresa, Lionel Arce Orbegozo, quien destacó que en la campaña de este año los precios no acompañaron y estuvieron demasiado bajos respecto al año anterior. “Nos preocupa este bajo precio por la fruta y el incremento de los costos de producción. Hay una serie de variables que han aumentado como el costo de los fertilizantes, el costo y la disponibilidad del transporte naviero. A eso se suma el tipo de cambio del dólar con el euro que está golpeando duro, eso ha afectado mucho los resultados de la campaña 2022”, destacó. Señaló que el principal destino para las paltas de Complejo Agroindustrial Beta es Europa. Le siguen Asia y Estados Unidos. La empresa cuenta con 900 hectáreas de palta actualmente, de las cuales 600 hectáreas están en producción y 300 hectáreas en crecimiento. Dichas áreas están en Chincha (Ica) y Olmos (Lambayeque). Todas son de la variedad Hass, salvo las polinizantes como zutano. Por el momento, Complejo Agroindustrial Beta no contempla la posibilidad de incrementar sus áreas de paltas.Página 07

Midagri: Agroexportaciones peruanas superarán US$ 9.000 millones este año

Los precios promedio han tenido un ligero aumento en valor FOB, con un incremento del casi 30% a comparación del año 2021.

Los principales países de destino fueron México, Ecuador, Estados Unidos, Colombia y Australia, que representan más del 95% del mercado total.

Complejo Agroindustrial Beta exportó 10.000 toneladas de palta Hass en la campaña 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.