BOLETÍN INFORMATIVO DRA- MOQUEGUA

Page 1

´ Edición N° 30 PERIODO 25.07.22 AL 29.07.2022

¡AMIGO AGRICULTOR! Para tomar buenas decisiones se requiere estar bien informado. ¡INFÓRMATE ANTES

DE DECIDIR!


BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N°30

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 30

PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN CAPRINOS. MASTITIS. miércoles, 21 de julio de 2022

Muchos patógenos pueden causar mastitis en cabras y ovejas, pero Staphylococcus sp. es el más frecuentemente diagnosticado y se le da mayor importancia debido a que es responsable tanto de la mastitis gangrenosa así como de las mastitis subclínicas. Asimismo, desempeña un papel importante dentro de las enfermedades trasmitidas por alimentos, inclusive cuando la leche está pasteurizada debido a la producción de una enterotoxina termoestable.

Unid.

AREQUIPA

CUSCO

ICA

LIMA

MOQUEGUA

PUNO

TACNA

Med.

Cons.

Cons.

Cons.

Cons.

Cons.

Cons.

Cons.

Tubérculos y raíces Camote Morado

kg

2.08

2.45

2.50

---

2.25

2.75

---

Papa Amarilla Papa Canchan Papa Peruanita

kg kg kg

3.00

2.70

4.00

4.93

3.25

---

4.90

2.25

---

1.85

2.45

2.60

2.05

3.00

3.00

2.60

3.10

3.56

3.25

2.45

4.00

Papa Única Yuca Blanca

kg kg

2.15

---

---

2.27

2.30

2.15

2.95

2.58

3.10

---

---

3.00

3.10

---

Hortalizas Ajo Cebolla Tomate

kg kg kg

9.00

9.10

11.75

13.79

10.00

10.10

10.50

2.75

3.10

2.90

3.06

2.00

2.00

2.90

2.53

3.80

2.50

---

2.25

2.35

2.90

Vainita Zanahoria

kg kg

4.13

3.20

3.65

4.32

5.00

5.95

7.00

3.25

2.75

1.95

2.20

4.00

3.15

3.50

Legumbres Arveja Verde Haba Verde

kg kg

---

---

---

5.57

5.00

---

5.25

1.95

2.00

2.90

2.91

2.50

2.95

3.50

Menestras Fríjol Canario

kg

8.13

8.25

8.25

8.43

10.00

8.55

8.00

Frutales Limón Sutil Naranja Jugo

kg kg

3.63

---

3.90

4.60

5.00

4.20

---

2.75

3.35

2.35

2.02

3.00

3.30

3.00

Palta Fuerte Papaya Platano Seda

kg kg kg

8.00

8.50

6.75

6.90

6.00

6.35

7.75

3.90

3.10

4.50

3.90

3.75

2.65

5.10

2.50

---

---

3.03

3.00

---

2.50

Uva Red Globe

kg

7.00

6.25

---

5.68

6.00

5.15

7.50

Pecuario Carne Fresca De Pollo eviscerado Carne Fresca de Oveja

kg

10.00

12.30

9.75

9.83

11.00

11.25

9.90

kg

19.25

17.35

19.50

---

18.50

18.10

20.15

Carne Fresca De Porcino Carne Fresca De Vacuno Huevos Rosados

kg kg kg

14.00

14.10

14.50

16.66

15.00

14.25

16.25

Control.

16.00

12.75

21.50

---

16.00

14.45

17.00

8.50

8.50

7.90

7.98

8.00

7.00

8.25

Leche Gloria Entera 410Gr.

L

3.65

3.65

3.65

3.67

3.70

3.80

3.55

A pesar de que actualmente se utiliza leche pasteurizada, la habilidad de algunas bacterias, tales como Staphylococcus aureus para producir toxinas termoestables, aumenta el papel zoonótico de estos patógenos. La mejor estrategia para controlar la mastitis por este agente es remover a los animales infectados del hato, junto con las precauciones convencionales tales como la higiene del ordeño y la terapia en seca.

PRODUCTOS

Página 01

Signos Clínicos. Los casos de mastitis aguda están caracterizados por la presentación repentina, dolor, calor, hinchazón, enrojecimiento y secreción láctea reducida y alterada de los cuartos afectados. La secreción anormal en forma de coágulos, escamas o leche acuosa es el signo clínico más comúnmente observado.

Patogenia. La mastitis es típicamente causada por una infección microbiana intramamaria que induce la inflamación de la glándula mamaria. La transmisión de los microorganismos ocurre principalmente por vía ascendente en el canal de los pezones, involucrando los agentes originarios de los animales y del ambiente, y también los que llegan del proceso de ordeño. Durante el curso de la patología, la producción de leche es reducida y es de una calidad inferior. La leche contiene menos proteína caseína y hay una incrementada cantidad de proteínas séricas y células del hospedador.

Diagnóstico. La prueba confirmatoria para el diagnóstico de mastitis en cabras es el cultivo bacteriano. La prueba de mastitis California puede ser útil para monitorear el estado sanitario de la glándula mamaria en lugares donde no se tenga acceso a un laboratorio.

Tratamiento. Se recomienda la terapia de antibióticos en el período de seca. Si se presentan signos clínicos de mastitis, inicialmente debe determinarse si hay implicancia sistémica. Si la mastitis parece estar focalizada sólo en la ubre se puede proceder al tratamiento con un ordeño profundo. Ocasionalmente esto puede ser apoyado con una inyección de 2 UI de oxitocina seguida por la infusión de la glándula mamaria con un producto antibiótico intramamario preparado comercialmente. La mitad del contenido de un chisguete para uso en bovinos es suficiente. Los antihistamínicos, los agentes anti-inflamatorios y la terapia de apoyo con electrolitos pueden ser requeridos en los casos severos.

Página 10


BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 30

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 30 PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

ECONOMÍA

EMBALSE PASTO GRANDE

Gobierno transfiere S/ 30 millones para implementar estrategia de apoyo a la mujer rural El Gobierno autorizó a través de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de S/ 30 millones a favor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para la implementación de la estrategia “Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena”. La medida fue oficializada mediante Decreto Supremo Nº 170-2022-EF, publicado en la gaceta de normas legales del diario Oficial El Peruano, en la cual se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF. El Midagri informó que a través de la Resolución Ministerial N.°244-2022-Midagri se aprobó la Estrategia denominada “Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena”, para el año 2022, y se encarga a Agroideas y Agro Rural las acciones para ejecutar la entrega de la subvención, acciones de seguimiento y monitoreo operativo, así como la rendición de cuentas de la implementación de la estrategia.

INIA y Grupo YANAPAI promoverán estrategias para impulsar la agricultura ecológica El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Grupo Yanapai de Huancayo han firmado un convenio de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de ejecutar estrategias que permitan el desarrollo de la actividad agropecuaria. En ese sentido, este convenio permitirá aunar esfuerzos para impulsar el desarrollo de actividades de investigación académica y científica en suelos, agroecosistemas andinos y agrobiodiversidad, transferencia de conocimientos y capacitación, buscando fortalecer la Investigación para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i), modernización, y competitividad para que mejoren la economía e inclusión en el sector agrario. Para ello, ambas entidades promoverán la investigación en suelos y agroecosistemas andinos, la innovación tecnológica y participativa, la gestión conjunta de proyectos de I+D+i, el desarrollo tecnológico agrario, el intercambio de conocimientos, así como la información sobre métodos y técnicas científicas y otros de interés común.

Diez empresas proveen al país con el 72% de las semillas que se importan Diez empresas (Farmex, Hortus, Bayer, AGP Semillas, KWS, Syngenta, TQC, Semillas Valley, Interoc y Agripac) son las responsables de proveer al país con el 72% de las semillas que se importan, informó el director ejecutivo de la Asociación Peruana de Semillas (APESemillas), Óscar Rafael de Córdova. Detalló que las 10 empresas mencionadas participan con el 95.8% del uso de semillas de calidad de maíz amarillo duro, el 88.6% del uso de semillas de calidad de avena, el 88.4% del uso de semillas de calidad de dactylis, el 61.5% del uso de semillas de calidad de brachiarias, el 39.1% del uso de semillas de calidad de alfalfa, el 21.5% del uso de semillas de calidad de hortalizas, así como el 52% del uso de semillas de calidad de otros cultivos. De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) en el 2021 la importación de semillas por parte de Perú alcanzó los US$ 72 millones por 1.000 toneladas

Página 03

FUENTE: PERPG

Información de precios Agro Chatea Uno de los últimos servicios implementados es el “AgroChatea”, aplicativo que permite realizar, mediante el chat, consultas de precios de productos agropecuarios comercializados en los mercados mayoristas de Lima Metropolitana. Responde al instante, en tiempo real, durante las 24 horas del día, al cual se puede acceder desde los equipos de cómputo o teléfonos móviles, en el siguiente

link: https://agrochatea.minagri.gob.pe/

Página 08


BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 30

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 30 PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SUCESOS

Tres nuevas variedades vegetales reciben títulos de certificados de obtentor por su alta calidad genética

Publican Ley de alivio financiero para pequeños productores agropecuarios

El Congreso de la República publicó la Ley de alivio financiero para los pequeños productores agropecuarios afectados por el aumento del costo de los insumos. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) recibió del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) los certificados de obtentor (CO) de tres variedades de cultivos de alto rendimiento productivo y calidad genética, lo que permitirá el incremento de la producción y productividad de los pequeños productores de la sierra del Perú. Estos certificados permitirán proteger las variedades vegetales generadas mediante su inscripción en el Registro Nacional de Variedades Vegetales Protegidas (RNVVP) del Indecopi, lo cual contribuirá a promover el desarrollo de nuevas alternativas tecnológicas en beneficio de los pequeños productores, la agricultura familiar y regional. Con ello, el INIA busca asegurar que el conocimiento científico y las tecnologías generadas por sus investigadores y colaboradores sean transferidos en forma adecuada para su utilización y beneficio de los integrantes del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) y la sociedad en general. Uno de estos certificados corresponde a la variedad de papa de alta calidad genética "INIA 328KULLI", cultivo de color morado intenso que, por su alto contenido de hierro (23 mg /100 gr) y zinc (19 mg / 100 gr), contribuye a combatir la anemia. Además, ofrece un rendimiento de 22 a 25 toneladas por hectárea, tolera plagas y efectos del cambio climático, generando un incremento de 107.1% en la economía del productor. Se suma a ella, la variedad de maíz "622 – MISKI JANK'A", ideal para consumo en cancha y exportación. Por su alto valor genético permite que el pequeño y mediano productor pueda incrementar su producción con un rendimiento comercial de 5.4 toneladas por hectárea, siendo tolerante a enfermedades foliares y ofrece granos de buena calidad. Es una alternativa tecnológica para mejorar la producción de maíz dulce, sobresaliente en sanidad, calidad y alta productividad. Así también, obtiene el título de CO la variedad de avena forrajera "908 – MELLICERA", caracterizada por su resiliencia al cambio climático y que, debido a su precocidad para la producción de forraje y grano, es ideal para producir en temporadas de heladas, además de ser tolerante a plagas y vectores. Tiene un ciclo vegetativo precoz menor a 180 días.

Página 05

Mediante Ley Nº 31532, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se busca establecer medidas excepcionales en favor de los pequeños productores agropecuarios afectados a nivel nacional por el aumento del costo de los insumos, fenómenos climatológicos, plagas y enfermedades, agudizados durante la emergencia sanitaria de la pandemia covid-19. La norma tiene como objetivo apoyar la continuidad de la campaña agrícola 2021-2022 y contribuir a la inclusión financiera del pequeño productor agrario. La mencionada ley autoriza al Fondo AgroPerú la adquisición, hasta por 37 millones de soles, de los saldos de créditos de clientes del Banco Agropecuario (Agrobanco), que al 30 de abril del 2022 se encuentren en situación de vencidos y los que estén en cobranza judicial, siempre que se encuentren calificados como microempresa (endeudamiento máximo de 5 UIT por crédito). La cartera transferida es administrada por el Agrobanco en el marco del convenio de comisión de confianza para la administración del Fondo AgroPerú, para lo cual se autoriza al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y al Agrobanco a celebrar los acuerdos y realizar los actos necesarios para su adecuada administración. La transferencia de la cartera mencionada está exceptuada de aplicar las disposiciones señaladas en la resolución SBS Nº 1308-2013, Reglamento de transferencia y adquisición de cartera crediticia. Además, la cartera a transferirse está asociada a los créditos a las microempresas, cuya definición se encuentra prevista en los tipos de créditos contenidas en la Resolución SBS Nº 113562008, Reglamento para la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones. La adquisición de la cartera solo comprenderá el saldo del capital adeudado a la fecha de la transferencia, facultándose al Agrobanco a condonar la totalidad de los intereses compensatorios, intereses moratorios y otros gastos o cargos asociados de los créditos materia de la transferencia. Los nuevos cronogramas que son establecidos por el Fondo AgroPerú, no debe superar los 72 meses, estableciendo para las reprogramaciones tasas preferenciales para productores individuales y organizaciones que son determinadas por el consejo directivo del Fondo AgroPerú en el marco jurídico que le corresponde.

Página 06


BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 30

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 30 PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

PRECIOS DE INSUMOS AGRÍCOLAS Precios Promedio Semillas

FERTILIZACIÓN DEL ARÁNDANO Para conocer la importancia de una fertilización balanceada, es necesario conocer las funciones de cada nutriente en el cultivo de arándano, las cuales se señalan a continuación. NITRÓGENO - Mejora el crecimiento vegetativo y vigor de la planta. - Aumenta el vigor de brotes. - Aumenta el vigor de raíces. - Aumenta la producción de flores. - Aumenta el crecimiento de frutos. - Aumenta las reservas para la siguiente temporada (yemas, corona y raíces). Problemas por exceso de nitrógeno - Exceso de vigor Mucho sombreamiento (menor entrada de luz). - Fruta blanda. - Exudación de aminoácidos a través de la fruta en plena cosecha. - Mayor ataque de enfermedades y plagas. - Mala maduración de madera a entradas de invierno. - Mayor incidencia de malezas.

Lugar :Ciudad Moquegua Periodo :25.07.22 al 29.07.22 Productos

Unidad de Medida

Variedad

Precio S/.

Frijol Cebolla Tomate

1 kg 1 kg 1/2 kg

CANARIO 2,000 ROJA AREQ. RIO GRANDE

16.00 215.00 47.00

Zanahoria

1/2 kg

CHANTENAY

95.00

Maíz Morado

1 kg

CANTEÑO

12.00

Vainita

1 Kg

HADE

48.00

Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua

Encuesta semanal de Precios Promedio de Fertilizantes (S/. x Bolsa) Lugar

: Ciudad Moquegua

Periodo: 25.07.22 al 29.07.22

FÓSFORO - Mejora el crecimiento de raíces. - Mejora la floración. - Mejora la defensa contra ataque de enfermedades y plagas. - Mejora la acumulación de reservas para la siguiente temporada. Problemas por exceso de fósforo - Se pueden inducir deficiencias de zinc (Zn) en aquellos suelos con baja concentración de este nutriente. - Al usar mulch orgánico (paja, aserrín, corteza u otro) puede generar menor disponibilidad de N (mayor actividad de la biomasa del suelo que fija nutrientes). POTASIO - Mejora el vigor de brotes . - Aumenta la eficiencia en el uso del agua y resistencia a condiciones de estrés por falta de agua. - Aumenta la resistencia a problemas por exceso de frío invernal. - Mejora el calibre de frutos. - Aumenta la firmeza de frutos. - Mejora el sabor y olor de frutos. - Aumenta la resistencia a enfermedades y plagas. - Aumenta el rendimiento. Problemas por exceso de potasio - Se pueden inducir deficiencias de Mg y Ca . - En huertos con inadecuado manejo hídrico y suelos con alto contenido de K se puede generar partidura de frutos en cosecha.

Página 09

Producto

Envase Comercial

Precios Máximo

Mínimo

Urea Agrícola

Bolsa de 50 kg

240.00

Nitrato de Amonio Sulfato de Amonio Fosfato Diamónico Cloruro de Potasio Abono Comp. 20-20 Sulfato de Potasio

Bolsa de 50 kg Bolsa de 50 kg Bolsa de 50 kg Bolsa de 50 kg Bolsa de 50 kg Bolsa de 50 kg

300.00 147.00 350.00 290.00 250.00 224.00

Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua. * Precios de Coyuntura

Precios Promedio Insecticidas Lugar

:Ciudad Moquegua

Periodo : 25.07.22 al 29.07.22 Productos

Unidad de Medida

Precio S/.

ACARE

1L

75.00

FITORAZ 76%PM

1L

80.00

CAMPAL 250 CE

1L

60.00

Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua

Página 02


BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 30

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 30 PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

PERIODO: 25.07.22 AL 29.07.22

MONITOREO DE TEMPERATURAS

NEGOCIOS Senasa proyecta implementar 715 nuevas Escuelas de Campo en los próximos meses del año

LUGAR / FECHA

MÁX. MÍN.

DESCRIPCIÓN

CARUMAS miércoles, 27 de julio

21ºC 2ºC

Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

jueves, 28 de julio

22ºC 1ºC

Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

viernes, 29 de julio

22ºC 1ºC

Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

miércoles, 27 de julio

20ºC -1ºC

Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas entre cielo nublado parcial por la tarde.

jueves, 28 de julio

21ºC -2ºC Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

viernes, 29 de julio

21ºC -3ºC Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

ICHUÑA

MOQUEGUA

Promover la producción de alimentos inocuos y mejorar las condiciones de los pequeños productores se ha convertido en uno de los principales pilares de acción, que viene emprendiendo el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en el país. En ese sentido, la autoridad sanitaria reconoció el potencial de los hombres y mujeres del campo, que se dedican a levantarse temprano, administrar la tierra y asumir riesgos de inversión para producir alimentos saludables para la subsistencia familiar y también para comercializar, y llegar a la mesa de todos los consumidores. En ese contexto, el Senasa como brazo estratégico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) trabaja con miles de pequeños productores aplicando estrategias sanitarias y fitosanitarias para resguardar la producción de diversos cultivos, la sanidad del ganado y promover la inocuidad en todo el proceso productivo.

Cuatro cambios en el proceso de adquisición de urea El nuevo proceso de adquisición de urea a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) entró a su fase de contratación. Han pasado doce días desde que se publicaron las nuevas directivas y especificaciones técnicas para la compra internacional del fertilizante para abastecer a la agricultura familiar del país y, de acuerdo a Agro Rural, ya están evaluando

miércoles, 27 de julio

27ºC 10ºC Cielo despejado durante el día.

jueves, 28 de julio

28ºC 9ºC

Cielo despejado durante el día.

viernes, 29 de julio

29ºC 9ºC

Cielo despejado durante el día.

miércoles, 27 de julio

26ºC 6ºC

Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

jueves, 28 de julio

27ºC 5ºC

Cielo despejado durante el día.

viernes, 29 de julio

27ºC 5ºC

Cielo despejado durante el día.

OMATE

las ofertas. Fueron 158 países a los que Agro Rural, a través de la Cancillería, cursó invitación para participar en la licitación internacional, la cual se adjudicará el próximo 27 de julio. Gestión.pe supo que 17 países respondieron, pero solo cinco presentaron sus propuestas. Estos son: Estados Unidos, México, Australia, Italia y Rusia.

Majes-Siguas II es una gran oportunidad de desarrollo agrícola exportador

PUQUINA miércoles, 27 de julio

21ºC 8ºC

Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

jueves, 28 de julio

22ºC 7ºC

Cielo despejado durante el día.

viernes, 29 de julio

22ºC 7ºC

Cielo despejado durante el día.

miércoles, 27 de julio

20ºC 2ºC

Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

jueves, 28 de julio

21ºC 1ºC

Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

viernes, 29 de julio

21ºC 0ºC

Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

UBINAS

Fuente: SENAMHI

Página 07

El proyecto Majes – Siguas (que centra sus operaciones en Arequipa) tiene como objetivo ampliar la producción de alimentos, al irrigar 38.500 hectáreas de nuevas áreas de cultivo en las pampas de Majes, lo que permitiría expandir la oferta de productos agrícolas hacia nuevos mercados. Al respecto, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), dijo que la irrigación de dichos terrenos convertiría a Arequipa en una fuente fértil de productos como uvas, arándanos, alcachofa, palta, páprika, ajo, ají, entre otros, y posicionaría a este importante departamento como un actor líder en la agroexportación. El gremio de comercio exterior señaló que el pasado martes 12 de julio, el Gobierno Regional de Arequipa y la concesionaria Angostura Siguas firmaron la adenda 13, lo que significa la reactivación de este proyecto de gran envergadura. Cabe destacar que la obra cuenta con una inversión de US$ 654 millones y sus implicancias van más allá del sector exportador, pues permitirá la generación de más de 180.000 empleos directos e indirectos, según información del Ministerio de Economía y Finanzas. Este proyecto será una fuerza catalizadora de empleo para las regiones vecinas como Ayacucho , Moquegua, Puno y Cusco.

Página 04


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.