BOLETÍN INFORMATIVO DRA

Page 1

Edición N° 33 PERIODO 15.08.22 AL 19.08.2022 ¡AMIGO AGRICULTOR! Para tomar buenas decisiones se requiere estar bien informado. ¡INFÓRMATE ANTES DE DECIDIR! ´

.

Huevos Rosados kg

El rebaño de ovino está organizado jerárquicamente y compuesto por animales de diferentes edades, sexo y estados fisiológicos. Generalmente el rebaño ovino puede ser dividido en las siguientes categorías: CARNERO (Semental), Macho, regularmente mayor a un año de edad, sexualmente maduro y se emplea para montar las ovejas. OVEJA (Borrega) Hembra adulta entre uno, seis o mas años de edad y que ha tenido partos. OVEJA PRIMERIZA Hembra joven, desde el destete hasta su primer parto (12 24 meses). CORDERO LACTANTE Puede ser macho o hembra, desde el nacimiento hasta el destete (60, 75 o 90 dias de edad. CORDERO DESTETADO Macho, desde el destete hasta que está apto para enviar al abasto (cordero de engorde) u orientado a la reproducción (sementalitos 12 18 meses). MANEJO DE OVINOS

IDENTIFICACION DE OVINOS La identificación a los ovinos es una práctica indispensable en cualquier rebaño, pues resultaría imposible conocer entre otros aspectos la cantidad de animales existentes, sobre todo el desempeño productivo

IDENTIFICACION TEMPORAL Se utiliza en el manejo de los animales, o cuando se requiera identificar un animal enfermo, en la aplicación de tratamientos, o en la venta de los animales, La desventaja que tiene este método es que dura muy poco tiempo y constantemente hay que remarcar, el material ha utilizar puede ser pintura o crayón

IDENTIFICACION SEMI PERMANENTE Es la forma de identificación mas usada y consiste en el uso de aretes de diferente material, metal o plástico, que se colocan en la oreja empleando una pinza aretadora.

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N°33 PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22 BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 33 PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22 BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS Página 10 miércoles, 17 de agosto de 2022 PRODUCTOS Unid. AREQUIPA ICA MOQUEGUA ILO PUNO TACNACUSCO LIMA Med. Cons. Cons. Cons. Cons. Cons. Cons.Cons. May. Tubérculos y raíces Camote Morado kg 2.40 2.50 2.23 . 2.452.65 1.55 Papa Amarilla kg 3.65 5.75 3.44 3.50 2.705.00 3.70 Papa Canchan kg 2.28 2.05 2.50 2.40 1.65 1.562.80 Papa Peruanita kg 3.58 3.90 3.13 3.40 2.25 2.604.00 2.68 Papa Única kg 2.20 2.30 2.40 1.75 1.252.75 Yuca Blanca kg 3.00 2.88 3.00 3.103.05 Hortalizas Ajo kg 9.25 10.50 9.63 10.20 8.45 9.1010.50 4.20 Cebolla kg 2.45 2.45 2.63 2.80 1.65 3.103.00 1.58 Tomate kg 2.63 2.90 2.44 2.80 2.25 3.802.65 Vainita kg 4.50 3.90 5.00 5.50 5.15 3.207.00 1.55 Zanahoria kg 2.50 2.00 3.25 3.20 2.40 2.753.50 0.65 Legumbres Arveja Verde kg 5.00 5.80 1.386.00 Haba Verde kg 2.50 2.90 3.00 2.60 2.75 2.003.65 1.40 Menestras Fríjol Canario kg 8.05 8.25 9.75 9.50 8.60 8.258.00 6.83 Frutales Limón Sutil kg 6.00 5.00 5.00 5.00 2.774.55 Naranja Jugo kg 3.00 2.45 3.00 3.00 2.15 3.353.00 0.64 Palta Fuerte kg 8.25 7.25 6.50 6.50 6.55 8.507.75 5.13 Papaya kg 3.63 3.65 3.38 3.50 2.55 3.103.75 1.31 Platano Seda kg 2.50 3.50 3.80 1.882.45 Uva Red Globe kg 7.00 6.00 6.20 5.10 6.257.50 3.23 Pecuario Carne Fresca De Pollo kg 11.00 11.25 10.50 10.80 12.25 12.3011.00 8.99

13.38 15.00 15.00 15.00 14.90 14.1016.25

COMPOSICION DEL REBAÑO OVINO

3.50 3.85 3.653.55 3.30 Página 01

Carne Fresca de Oveja kg

El arete de plástico tiene la ventaja de ser mas llamativos y una mejor visualización de número o letra a lo lejos, Pero sin embargo, este tipo de aretes tienen un costo mas elevado, tiende a desprenderse, se atoran en las cercas, se despintan y los animales en ocasiones los muerden debido a que les llama la atención Se debe tener en cuenta en la colocación del mismo para evitar una infección en el lugar de la aplicación, asi como prevenir que se desprenda

.

18.67 19.50 18.38 18.50 18.15 17.3523.00

Carne Fresca De Porcino kg

15.83 22.00 16.00 16.50 14.75 12.7517.25

IDENTIFICACION PERMANENTE El tatuaje que consiste en la aplicación de tinta indeleble por medio de agujas que forman letras y/o números que para tal fin son fabricados. Puede efectuarse en la parte interna de la oreja del animal. Otra práctica para la identificación permanente es el muesqueo de la oreja. Los diferentes métodos de identificación se pueden utilizar de manera conjunta para tener un mejor control dentro del rebaño, por ejemplo, si se emplea el arete y el tatuaje en un mismo animal, y llega a perderse el arete, no se perdería el registro de ese animal, ya que se cuenta con el tatuaje. http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/tematicas/l ciencia/l01/ganado_ovino.pdf

Leche Gloria Entera 410Gr. 3.75 3.70 3.90

.

8.50 7.65 8.13 8.20 6.35 8.508.00 7.16

L

Carne Fresca De Vacuno kg

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, anunció que la próxima semana culminará el proceso de compra internacional de urea para atender los requerimientos de los pequeños productores y garantizar la campaña agrícola 2022-2023. “El tema de la urea ya está concluido. La próxima semana debemos terminar con todos los procedimientos para que los barcos ya estén rumbo al Perú y puedan descargar (el fertilizante) en los tres puertos del litoral, puedan estar en los almacenes y comenzar la distribución”, señaló. También reiteró el compromiso de emitir una norma para la entrega de un incentivo económico a los productores de menos de 5 hectáreas que incluyen los cultivos priorizados (arroz, maíz, café y papa), como parte del denominado FERTIBONO o bono fertilizante. Además, el ministro adelantó que el sector había logrado la ampliación de 20 mil a 40 mil las toneladas de guano de isla para atender los cultivos de los pequeños productores, a fin de asegurar la producción de la campaña agrícola 2022-2023.

Así lo informó la Dirección de Estudios Económicos de la Dirección General de Políticas Agrarias (DGPA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destacó que, en 2020, el arroz desplazó del primer lugar, en importancia, a un producto nativo como la papa. En cuanto al VBP generado por el arroz con cáscara en el primer trimestre de 2022, este ha sido de S/ 541 millones, es decir, un 0.7% menor que el VBP del arroz registrado en el mismo período del 2021 (S/ 545 millones), con lo que cae su nivel de participación respecto al VBP agrícola a 10.8%. El VBP Agrícola en el primer trimestre de 2021 fue S/ 4.815 millones y en el primer trimestre de 2022 ascendió a S/ 5.021 millones.

BOLETÍN

PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22 Página 03 Página 08

Información de precios Agro Chatea

Uno de los últimos servicios implementados es el “AgroChatea”, aplicativo que permite realizar, mediante el chat, consultas de precios de productos agropecuarios comercializados en los mercados mayoristas de Lima Metropolitana. Responde al instante, en tiempo real, durante las 24 horas del día, al cual se puede acceder desde los equipos de cómputo o teléfonos móviles, en el siguiente link: https://agrochatea.minagri.gob.pe/ La eficiencia hídrica no debe solucionarse solo en nuestro fundo, hay que tener una mirada de cuenca Perú, ubicado como el octavo país en el mundo con mayor cantidad de agua dulce, y tercero en Latinoamérica después de Brasil y Colombia, debe ser consciente de su situación de privilegio y buscar una mejor gestión de sus recursos hídricos, tanto para consumo humano como para el desarrollo de actividades económicas claves como la Carlaagroindustria.Toranzo, coordinadora para Latinoamérica y el Caribe de Alliance for Water Stewardship (AWS) marca las grandes inequidades de un país como el nuestro, donde existen temporadas y zonas en las que el exceso de agua provoca hasta desastres en áreas habitadas, mientras en otras la población no cuenta con agua potable en su vivienda.

La próxima semana culmina proceso de compra de urea

ECONOMÍA EMBALSE PASTO GRANDE BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 33

PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22 INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 33

Midagri: El arroz se ha constituido en el primer cultivo agrícola en importancia por su aporte a la generación del VBP agrícola El arroz se ha constituido en el primer cultivo agrícola en importancia por su aporte a la generación del valor bruto de la producción agrícola (VBPA) en el Perú. En 2021, el arroz representó el 11.5% del VBPA (fue S/ 2.838 millones de los S/ 24.713 millones), con una tasa de crecimiento interanual de 1.1% respecto a 2020.

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores registrados en el país

Página 05 Página 06

El padrón es un instrumento fundamental para la distribución de la urea a los pequeños productores, cuyo insumo será entregado a cada agricultor o asociación sobre la base del nivel de fertilización requerido, según el tipo de cultivo. Solo podrán acceder, por única vez, al beneficio de los fertilizantes de acuerdo con los procedimientos establecidos.

SUCESOS

PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22

PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22

El Midagri está implementado centros de empadronamiento en los Tambos del MIDIS, municipalidades provinciales y distritales, Juntas de Usuarios de Riego, Direcciones Regionales Agrarias, Agencias Agrarias, oficinas descentralizadas del ministerio como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor), Sierra y Selva Exportadora, Agro Rural, entre otros, para lograr una red de más de 2 mil locales de empadronamiento en todo el país. Investigadores peruanos obtuvieron biocuero a partir de hojas de tunas Un grupo de investigadores peruanos logró producir un biocuero que tiene como materia prima las pencas (hojas) de las tunas. De esta manera, han elaborado prendas y accesorios de moda sostenible, ya que este material vegano es ecoamigable: no genera contaminantes como otros productos y representa un ahorro significativo de agua. El proyecto fue ejecutado por la compañía textil Class Yordans’s en alianza con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en un equipo conformado por biólogos, ingenieros agrónomos y miembros de la empresa. Para ello recibieron financiamiento del programa Proinnóvate del Ministerio de la Producción (Produce). El material obtenido es “muy similar al cuero tradicional”, señala Produce en un comunicado. Gracias a esto pudieron confeccionar carteras, billeteras y morrales. Así, el biocuero “cuenta con las características adecuadas para su comercialización en el mercado”, sostiene la institución. Los cortes de este compuesto se transforman en piezas de moda a través de la marroquinería. El proceso para obtener biocuero inicia en el centro poblado Santiago de Tuna (Huarochirí, Lima), donde se acopia la materia prima. El equipo del proyecto recolecta los cortes de tuna que se desechan en las continuas podas que realiza la comunidad. Luego de ello, proceden a retirar las espinas de las pencas y realizar cortes pequeños para llevarlos a una extractora especial. Tras el proceso se obtienen dos productos: el extracto de las pencas y las fibras. Así todo es aprovechado. “Las fibras pasan a secarse y se realiza una mezcla con el mucílago, que es el extracto, junto con las fibras secas y algunos productos adicionales que son 100% orgánicos”, explicó Medali Chacpi, bióloga y coordinadora general del proyecto. “Esta mezcla final se seca en las planchas y la estufa, resultando un retazo de biocuero como tal”, continuó la especialista. Chacpi indicó que este proceso les permite obtener varias texturas de biocuero, desde lo más rígido a lo flexible. Ya con los prototipos, el proyecto se encuentra en fase de escala en laboratorio para luego llegar a una etapa piloto. Fuente: larepublica.pe

CIENCIA Y TECNOLOGÍA BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 33

BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 33

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dio a conocer que el Padrón de Productores Agrarios (PPA) alcanzó los 500.900 productores registrados a nivel nacional, que serán beneficiados con los diversos servicios que ofrece el ministerio y otros estamentos del Estado. El PPA es una valiosa herramienta que permitirá identificar las potencialidades y necesidades reales de los pequeños productores y así canalizar con mayor eficiencia los servicios y las intervenciones del Midagri y de otros ministerios, lo que contribuirá a elevar el rendimiento de los cultivos y la crianza de animales. La meta del sector es concretar a finales de este año, el registro de un millón de “Hoyproductores.hemosllegado al medio millón de productores, el Midagri nunca ha tenido una base de productores tan detallada, se trata de un hito importante para el país. El ritmo promedio de empadronamiento oscila entre los 6.000 y 7.000 diarios, lo que nos permite saber con certeza, que a diciembre (2022) vamos a tener un millón de productores, y el próximo año completar los 2 millones”, sostuvo César Santisteban, director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP). El Padrón de Productores Agrarios (PPA) es una herramienta que planea beneficiar a más de 2.100.000 personas dedicadas a la producción agraria, base de la seguridad alimentaria nacional, de las cuales el 97% representan productores dedicados a la agricultura familiar. También el PPA proveerá a los beneficiados de diversos servicios como bonos, créditos, capacitaciones, acceso a mercados digitales, semillas certificadas, kits de vacunación, así como información para sus productos, entre otros. Además, el ministerio busca tener un registro real y georreferenciado de los productores del campo, lo que permitirá abordar con mayor conocimiento la problemática agraria nacional, delinear políticas y plantear soluciones a sus distintas necesidaLades.inscripción de los agricultores, que se realiza de manera gratuita a nivel nacional en más de 955 centros de empadronamiento hasta el 15 de diciembre de este año, se orienta a los productores dedicados al desarrollo de actividades agrícolas de cultivos transitorios y permanentes, así como los productores pecuarios de todas las especies, sean vacunos, llamas, alpacas, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, cuyes y aves, entre otros.

2. Preparación.Primerocolocar una capa uniforme de 25 cm de restos vegetales. Luego colocar una tercera capa de 25 cm de estiércol más yeso agrícola o ceniza. Sobre esta última capa, repetir la secuencia de colocar las 3 capas descritas anteriormente, hasta llegar a una altura aproximada de 1.5 m. Cada capa colocada debe humedecerse uniformemente, lo mismo se recomienda agregar agua en cada volteo Se realizan 2 a 3 hoyos con una caña de Guayaquil o tubo, uno en el centro y 2 laterales para una mejor aireación y liberar gases. Página 09

Preparación:

PRECIOS DE INSUMOS AGRÍCOLAS BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 33 PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22 BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 33 PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22 BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Página 02 Encuesta semanal de Precios Promedio de Fertilizantes (S/. x Bolsa) Lugar : Ciudad Moquegua Periodo: 15.08.22 al 19.08.22 Producto Envase Comercial MáximoPreciosMínimo Urea Agrícola Bolsa de 50 kg 235.00 Nitrato de Amonio Bolsa de 50 kg.Sulfato de Amonio Bolsa de 50 kg 140.00 Fosfato Diamónico Bolsa de 50 kg 300.00 Cloruro de Potasio Bolsa de 50 kg 260.00 Abono Comp. 20 20 Bolsa de 50 kg 220.00 Sulfato de Potasio Bolsa de 50 kg 220.00 Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua. * Precios de Coyuntura Precios Promedio Insecticidas Lugar :Ciudad Moquegua Periodo : 15.08.22 al 19.08.22 Productos Unidad de Medida Precio S/. ACARE 1 L 75.00 FITORAZ 76%PM 1 L 80.00 CAMPAL 250 CE 1 L 60.00

Se puede elaborar a partir de materiales vegetales o de origen animal. Para la elaboración de 3,000 kg

ABONOS ORGÁNICOS ¿Qué es abono orgánico? Se denomina abono orgánico a todo material vegetal o animal que sufre una biotransformación a través del tiempo por acción de los microorganismos. El uso de abonos orgánicos permite el mejoramiento de suelos degradados, empobrecidos por el uso agrícola a través del tiempo. Importancia.

• Mejora la actividad biológica del suelo.

3. Abonos verdes: Restos vegetales, cultivos de cobertura.

Materiales: Estiércol de vacuno, bovino y tierra agrícola. (aproximadamente 1500 kg.). Restos vegetales y malezas, “puño” de algarrobo. (aproximadamente 1500 kg.) Ceniza, cal o yeso agrícola. (aproximadamente 100 kg.)

• Mejora las propiedades físicas del suelo sobre todo estructura.

• Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macro y micronutrientes

Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua

Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua Precios Promedio Semillas Lugar :Ciudad Moquegua Periodo :15.08.22 al 19.08.22

1. Abonos líquidos: Biol, caldo súper 4.

2. Abonos sólidos: Compost, bocashi, humus, etc.

BUENAS PRACTICAS EN EL USO DE ABONOS ORGANICOS

ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICO TIPO COMPOST.

1. Seleccionar el sitio. A una distancia mínima de 25 m del cultivo. De preferencia cerca a una fuente de agua y fácil acceso (carretera). Instalar la cama compostera bajo sombra.

• Favorece la retención de humedad. Tipos de abonos orgánicos.

Productos Unidad de Medida Variedad Precio S/. Papa 1 kg UNICA 2.50 Cebolla 1 kg ROJA AREQ. 215.00 Tomate 1/2 kg RIO GRANDE 47.00 Zanahoria 1/2 kg CHANTENAY 95.00 Maíz Amarillo Duro 1 kg HIBRIDO 40.00 Haba 1 Kg VAINILLA 15.00

Agroexportaciones sumaron US$ 782 millones en julio de 2022, mostrando un aumentó de 15% Las exportaciones peruanas de productos agrícolas en julio del 2022 sumaron US$ 782 millones, 15% más que en el mismo mes del 2021 (US$ 679 millones): el primer resultado positivo después de tres meses de estancamiento (abril, mayo y junio). En el acumulado anual, la suma de los siete primeros meses (enero julio) alcanzó los US$ 4.788 millones, lo que significaría un incremento de 18% con respecto al mismo periodo del año anterior. Con este resultado, es la primera vez que se supera los US$ 4.500 millones entre enero y julio. Cabe mencionar que, hasta marzo, las exportaciones de frutas, granos y hortalizas tuvieron tasas de crecimiento de dos dígitos. Luego, entre abril y junio, el aumento de los envíos se frenó, debido a un inicio lento de las campañas de palta y mandarina, que se vieron afectadas por los conflictos bélicos y los paros nacionales. Después de unos meses complicados, en julio se ha retomado la senda de desarrollo con tasas de dos dígitos. Los resultados obtenidos en julio se explicaron por la palta, el café y la mandarina, que tuvieron una participación conjunta de 52%. Todos estos productos registraron tasas de crecimiento por encima de 10%.

DESCENSO DE TEMPERATURA NOCTURNA EN LA SIERRA DE TACNA Y MOQUEGUA Fecha de emisión: Miércoles, 17 de agosto de 2022

Inicio del evento: : Viernes, 19 de agosto de 2022 a las 00:00 horas Fin del evento: Sábado, 20 de agosto de 2022 a las 08:00 horas El SENAMHI informa que desde el viernes 19 al sábado 20 de agosto, se presentará el descenso de la temperatura nocturna en la sierra de Tacna y Moquegua. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 30 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna. El viernes 19 y sábado 20 de agosto se prevén temperaturas mínimas cercanas a los 1 °C en localidades sobre los 3000 ms.n.m., y próximos a los 16°C en zonas por encima de los 4000 ms.n.m.

PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22 AGRARIO SEMANAL N° 33 PERIODO: 15.08.22 AL 19.08.22

Página 07

Página 04 MONITOREO DE TEMPERATURAS Producción Nacional Agropecuaria creció 4.35% en el primer semestre de 2022 En el primer semestre del año, la producción nacional agropecuaria aumentó 4.35%, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico “Producción Nacional junio Destacó2022”. que dicho incremento en la primera mitad de 2022 se explica por la mayor producción del subsector agrícola que aumentó 5.35%, así como la mayor producción del subsector pecuario, que de enero a junio del presente año creció 2.49%. En la producción agrícola destacó el cultivo de papa que alcanzó una producción de 4.610.000 toneladas, superior en 404 mil toneladas comparado con similar periodo del año anterior, lo que se tradujo en un incremento de 9.60%. La producción de este tubérculo se incrementó por mayor nivel de superficie cosechada (+5.71%) y favorables condiciones climáticas (nivel de riesgo climático es muy bajo), siendo los departamentos de mayor producción Puno con +3.19%, Ayacucho +68.05%, Cusco +24.05%, Huánuco +6.50%, Junín +2.71% y Apurímac +7.93%. En cuanto a la participación en el total nacional, destacan Puno con el 20.90% de aporte, Ayacucho con 11.79%, Cusco con 11.31%, Huánuco con 9.10%, Junín con 7.99% y Apurímac con 7.53%. La producción de aceituna se incrementó en 34.76%, debido a los mayores niveles de superficie cultivada e influenciada por favorables condiciones climáticas (temperatura mínima a superior), que permitieron un adecuado desarrollo y fortificación del cultivo; los principales productores son Tacna (+36.04%), Arequipa (+37.48%), Ica (+4.40%) y La Libertad (+0.47%). Sin embargo, hubo menor producción en Lima en 1,80% y Moquegua en 60,69%.

NEGOCIOS BOLETÍN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 33

Provincias de posible afectación: TACNA, TARATA, CANDARAVE, JORGE BASADRE, MARISCAL NIETO, GRAL. SÁNCHEZ CERRO. Viernes, 19 de agosto 2022 Sábado, 20 de agosto 2022 Aviso N° 164 AMARILLO

BOLETÍN INFORMATIVO

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.