REVISTA GAD AMBATO 70%

Page 1

REVISTA INSTITUCIONAL

AMBATO GAD MUNICIPALIDAD

La Municipalidad de Ambato, liderada por el alcalde Altamirano, continúa trabajando en favor de los ambateños. El parque central de la parroquia Juan Benigno Vela, contará con estructuras modernas para beneficio de las familias.

Edición 001


Juntos

Construimos

La Gran Ciudad

www.ambato.gob.ec



JAVIER ALTAM


Alcalde de Ambato

MIRANO

Javier Altamirano Sánchez llega a la Alcaldía de Ambato a sus 48 años, para trabajar con los sectores empresariales, colegios profesionales, universidades y sociedad civil, en la elaboración del Plan 2050, documento que proyectará la planificación y desarrollo de Ambato para 7 administraciones municipales. Además, la implementación de la Smart City, para hacer de Ambato la Gran Ciudad del Ecuador.

5


HISTORIA DE LA CIUDAD 1535 Ambato se situó a la orilla derecha del río del mismo nombre, en el barrio comprendido entre lo que hoy es el Socavón, siendo su fundador Sebastián de Benalcázar.

1698 El primer asentamiento ambateño tuvo un fin trágico a la una de la mañana un temblor violento destruyó en pocos segundos a casi todas las casas e iglesias del lugar. El fiscal Antonio de Ron, previa la compra de las tierras a los indígenas quisapinchas, fundó por segunda ocasión Ambato.

1820 El 12 de noviembre la ciudad de Ambato declara su independencia. El primer Comisario Municipal de Ambato fue Don Tomas Sevilla a quien se le atribuye la denominación de alcalde al primer Personero la apertura de la principal calle de la ciudad conocida actualmente con el nombre de Bolívar.

2011 La ordenanza de Denominación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato se resolvió denominar al Gobierno Cantonal de Ambato como Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, pudiendo también identificárselo como GAD Municipalidad de Ambato o por las siglas GADMA

1570 El presidente de la Real Audiencia de Quito, Antonio de Clavijo con el encargo de delinear las calles, plazas y señalar el sitio donde debía construirse la iglesia.

1797 Fuertes temblores abrieron quebradas, hundieron montañas y destruyeron nuevamente Ambato.

1945 Al sr. Alfredo Coloma lo denominan como el primer personero municipal denominado por la décima quinta asamblea nacional.


MISIÓN El GAD Municipalidad de Ambato es una institución que promueve el desarrollo sostenible del cantón, a través de la prestación de servicios accesibles, óptimos y oportunos, la implementación de políticas públicas incluyentes, la mejora continua e innovación de sus procesos y servicios, el uso de tecnologías, y el fomento de la participación ciudadana, para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

VISIÓN Al 2023 El GAD Municipalidad de Ambato será la institución formuladora y ejecutora de acciones que permitan hacer de Ambato un cantón seguro, digital, resiliente, inclusivo, sostenible, y saludable, con servicios de calidad; generadora de políticas que posicionen al cantón a nivel nacional como polo de desarrollo comercial y productivo, fundamentada en el capital intelectual y en el uso eficiente y transparente de sus recursos.

7


Créditos:

UNIVERSIDA ESTATAL DE BOLÍVAR 2022 Ronel Masaquiza Yessenia Tenelema Pamela Caiza


ÍNDICE

Obras públicas.................................................................

Gestión Ambiental.......................................................... Cultura y Turismo........................................................... Gastronimía..................................................................... Salud................................................................................. Social................................................................................ Opinión Pública.............................................................


OBRAS PÚBLICAS

Nuevo intercambiador par descongestión vehicular

Proyecto en construcción tendrá un costo de 5 millones de dólares El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal de Ambato, registra un avance del 77% en la construcción del nuevo intercambiador ubicado en la parroquia Izamba, siendo uno de los más grandes en toda la Ciudad, con 12

kilómetros de longitud desde el sector Quebrada Pisocucho, hasta la vía a Píllaro. Con un monto de 5 millones de dólares invertidos, se espera que más de 25 mil vehículos puedan circular de manera fluida en el sector, disminuyendo así la congestión de tránsito y también reduciendo el tiempo de viaje como la seguridad de los peatones. De igual forma, el contratista Luis Andrade, precisó que se está trabajando en el cableado eléctrico subterráneo, drenajes pluviales, la construcción de 19 ductos de ventilación y el montaje de la cimentación del tramo final del viaducto.


OBRAS PÚBLICAS

ra la

1

2

Esta obra es considera como una de las más importantes de esta administración por parte del Alcalde Altamirano, que, pese a los inconvenientes suscitados a nivel nacional, la construcción continua con normalidad, fijándose como fecha de culminación el mes de septiembre del presente año. Como proceso final de la obra, se dictaminó que las vías superiores también serán asfaltadas y contarán con la señalización respectiva.

3

1. Vista interior de intercambiador 2. Trabajos para conexión de tuberías 3. Vista externa de intercambiador

11


1

Obras municipales para mejorar la imagen y seguridad ciudadana La dirección de obras públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal de Ambato, realiza el mantenimiento vial en las calles Julio Cesar Cañar, tras los tanques cilíndricos de Petroecuador, donde se pretende mejorar la circulación óptima de los vehículos, con nueva señalización y restructuración de bordillos, cambio de tuberías de agua potable y alcantarillado, mismo que beneficiara a los habitantes del sector.

El fiscalizador de la obra Pablo Pico, comentó que la obra avanza un 90% según lo planificado, puesto que existe una inversión de 76 mil dólares para el plazo de dos meses y medio, igualmente, se rellenará con sub-base la zona de la quebrada.

El mejoramiento de la ciudad y sus vías, causan molestias en los habitantes como también a turistas, por ende, la municipalidad pide disculpas a los transeúntes que circulan con frecuenEvelyn Cortes, encargada de la obra, mencionó cia por este sector y se recomienda tomar vías que se levantó en su totalidad la capa asfáltica alternas. antigua, con el objetivo de cambiar la tubería de la alcantarilla, asi mismo, remover y construir un nuevo pozo, para una mejor fluidez de las aguas pluviales.


1. Asfaltado terminado 2. Trabajos de conclusión - veredas

2

Con nueva capa de asfalto, cambio de tuberías, señalización y restructuración de bordillos, el mantenimiento de las calles Julio Cesar Cañar, continua

13


1

Tangaiche cuenta con nueva casa comunal Se culminó la construcción de la casa comunal para los habitantes del caserío Tangaiche de la Parroquia Picaihua.

14

2


OBRAS PÚBLICAS El alcalde Javier Altamirano, cumplió con la entrega de la casa comunal en beneficio de más de 80 familias que recibieron la obra, la misma que servirá para cursos, talleres y actividades de carácter social, más de 100 personas asistieron al evento.

3

Esta obra contó con la inversión de 130 mil dólares, misma que comprende un área total de 641 metros cuadrados, además se implementó áreas verdes, juegos infantiles, parqueadero, María Muyulema, moradora del sector, comenbaterías sanitarias para personas con discapa- ta que anteriormente existía una escuela, pero cidad. estuvo abandonada y ahora se recuperó el espacio y se implementó la actual casa comunal . 1. Vista frontal de casa comunal 2. Entrega oficial de la casa comunal 3. Vista general de la casa comunal - Tangaiche

1. Construcción de la nueva casa parroquia Santa Rosa

El GAD Municipalidad de Ambato, realiza obras arquitectónicas y áreas recreativas que servirán para mejorar la calidad de vida de los pobladores y con la finalidad de lograr un desarrollo igualitario.

Nueva casa parroquial en Santa Rosa 1

La construcción de la infra estructura avanza en un 80%

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato (GADMA), conjuntamente con la Dirección de Obras Públicas, cumple con la construcción de la nueva casa parroquial en Santa Rosa, misma que comprende una inversión de 200 mil dólares, que beneficia a más de 28.000 habitantes en el sector. La obra contempla un salón de eventos sociales con cocina y baterías sanitarias, despacho del presidente parroquial, oficinas para los vocales, personal administrativo, archivo, bodega y baterías sanitarias.

15


Parque La Laguna se renueva con piletas de colores Continúa la reconstrucción de la obra, donde se mantendrá las áreas verdes y juegos infantiles La reconstrucción de el parque La Laguna avanza un 60% segun comenta Kléber Arroba, director de Obras Públicas, además menciona que se ha destinado un presupuesto de más de un millón de dólares, con un plazo de 210 días, en el que se integra un nuevo encespado, pasamanos de vidrio, adoquín ecológico a fin de mantener la máxima seguridad para las personas con discapacidad visual. Así mismo, el parque cuenta con una superficie de 3.000 metros cuadrados, donde se implementará piletas de agua de aproximadamente de 12 metros de altura que se moverá al ritmo de la música y tendrá luces de diferentes colores, y muchos atractivos más. Antiguamente este espacio tenía un contexto recreativo ,donde se podía compartir un domingo en familia o con amigos, las remodelaciones que se hicieron en pasadas administraciones terminaron por quitarle lo atractivo y poco a poco la gente dejo de ir. Antes de esta nueva remodelación el lugar se volvió inseguro para los ciudadanos, de manera que este proyecto tiene el objetivo de remodelar, recuperar la recreación urbana, para repotenciar el comercio, turismo y seguridad.

16


1

2

1. Vista frontal de casa comunal 2. Entrega oficial de la casa comunal 3. Vista general de la casa comunal - Tangaiche

3

17


1

Nuevo Parque del Deporte al sur de Ambato La obra cuenta con la recreación de una zona especial con juegos tradicionales como la rayuela y las canicas Con el aporte del municipio de Ambato se inició la construcción del Parque del Deporte, este espacio se ubica en las calles Gómez de la Cerna y Córdoba, es una subdivisión de la Quinta El Rosario y fue cedida por el Ministerio de Educación, el mismo que contará con una inversión de 766 mil dólares y un plazo de 180 días, que beneficiará a más 387 mil habitantes. El objetivo de está obra es democratizar el deporte, donde los ciudadanos podrán practicar las distintas disciplinas que solo se efectúan en espacios privados, dando la oportunidad a cientos de deportistas el uso y acceso gratuito de estas zonas recreativas.

El proyecto contempla la intervención de dos hectáreas con la ubicación de canchas de uso múltiple, tenis, pádel, vóley, fulbito, calistenia, muro de escalada, ajedrez, parchís, juegos infantiles, zona de comercio, juegos biosaludables, baterías sanitarias, parqueadero, puente peatonal y monumentos.

2


La obra fue un pedido de los deportistas del cantón y la actual administración municipal cristaliza la ejecución del proyecto, con lo cual se fomenta la práctica deportiva en la juventud ambateña y eviten vicios. Además, se podrán plasmar monumentos con personajes destacados en el ámbito deportivo, de igual forma se contará con la implementación de iluminación led, cámaras de vigilancia monitoreadas por el ECU 911 y guardianía, que brinda la seguridad a los ambateños.

El parque contará con un patinódromo de una franja de terreno liso y de forma ovalada, que permite desplazarse en patines y sirve para competencias. También habrá dos circuitos para caminata, trote y ciclismo. Otra de las singularidades, es la construcción del Pump Track, que es una pista de asfalto o tierra con curvas desniveladas, donde se podrá aprovechar el propio impulso y su inercia, ya sea con bicicleta, mono patín o patineta pudiendo circular sin hacer mucho esfuerzo.

3

4 1. Ambato contará con parque dedicado al deporte 2. Trabajos preliminares 3. Vista aérea parque del deporte 4. Parque del deporte enejecución

19


1

1. Remodelacion piscina central del parque Juan Benigno Vela 2. Renovación de

Personal del GAD trabaja en la regeneración 3.

Remodelación del Parque Juan Benigno El piso de hormigon será remplazado por la colocación de nuevos adoquines La remodelación del parque Juan Benigno Vela se ejecuta desde el 21 de abril, con una inversión de 415 mil dólares, la Municipalidad de Ambato renueva una estructura nueva, moderna y segura, la constructora Blue Stone Energy encargada de efecuar, la reconstrucción cuenta con un equipo de ingenieros civiles, eléctricos y

2

ambientales. Diego Hermosa, jefe de Programas y Proyectos de la Dirección de Planificación dijo ‘’La conformación del proyecto responde a un pedido del barrio, que mediante análisis técnicos se elabora las refacciones, con el fin de mejorar la accesibilidad a los espacios

3

20

públicos para los ambateños’’ La obra ocupa un espacio de 4.415 m2, las caminerías del parque serán reemplazadas por adoquín, se construirá una bodega para el personal del Municipio responsable del mantenimiento del área verde. ‘’Tras un largo período de pandemia privar a los ambateños de los espacios recreativos de la ciudad es inconcebible, por ese motivo la administración del alcalde Javier Altamirano está trabajando en las nuevas áreas’’, expreso Juan Sandoval, fiscalizador de la obra.



Municipalidad de Ambato, actúa ante afectaciones por época lluviosa

Lluvias provocan inconvenientes en sistemas de agua potable y vías en Tungurahua

Las lluvias intensas en los últimos días han provocado daños en las vías y también en los suministros de agua potable de diversos sectores de la ciudad de Ambato, La Unidad de Gestión de Riesgos realiza la evaluación de daños y análisis de las necesidades. El ingeniero Héctor Cobo, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, informó que debido a la crecida del rio Alajua y a la fuerza de la naturaleza se produjeron algunas roturas de tuberías por ejemplo en la altura del puente de la planta de tratamiento Tilulum y otra en la vertiente de

ESPACIO PARA 22


GESTIÓN AMBIENTAL 1. Gad municipalidad de Ambato actua ante las afectaciones de lluvia 2. Control y mantenimiento a zonas afectadas 3. Revisión de zonas afectadas

1

2

la parroquia Santa Rosa.

3

Así mismo, Patricio Ávila, jefe de Agua Potable Zona Rural, indicó que las lluvias produjeron el colapso de un tramo del muro gavión en la parte superior de la estación de bombeo El Socavón. Ante lo sucedido, el alcalde de Ambato, Javier Altamirano enfatizó ‘’como institución se activó un plan de contingencia para suministrar el líquido vital a la ciudadanía mediante tanqueros, aspiramos a que en estos días los servicios se normalicen paulatinamente.

A PUBLICIDAD 23


GESTIÓN AMBIENTAL

1. Limpieza de canaletas 2. Recolección de basura en vías principales 3. Fumigación de áreas verdes

Mantenimiento de zonas verdes Durante estos 2 últimos meses se han realizado trabajos de mantenimiento en los redondeles de Picaihua, Terremoto y la Av. Bolivariana, además de los parterres del Paso Lateral de Ambato y la vía Baños, con la finalidad de mejorar la imagen de la ciudad, el alcalde de Ambato, Javier Altamirano dispuso que se continue con el mantenimiento de los sistemas automáticos de regadío por goteo y aspersión, así como la colocación de nuevas plantas.

Para mantener la imagen de los espacios públicos se realiza el mantenimiento de los jardines y parteres de la ciudad técnica de Gestión Ambiental. Después de cada jornada de trabajo, se retira más de 60 sacos de poda y maleza, y que, a su vez, se procede a desinfectar estas áreas verdes. El alcalde Altamirano decidió que estos trabajos se efectúen con 39 personas que integran 16 microempresas contratadas por la Municipalidad, para lo cual se destina 42 mil dólares mensuales.

‘’Se realizaron trabajos de corte de césped, limpieza de mala hierba y basura, colocación de nuevas plantas, retiro de vegetación antigua, La alcaldía de Ambato esta empeñada en la mantenimiento del sistema de riego y reformu- recuperación de espacios públicos en diferenlación de nutrientes’’, mencionó Diana Fiallos, tes sectores de la ciudad, las cuales permitirá brindar a la comunidad lugares de sano esparcimiento, integración y convivencia ciudadana.

24


Parque Cevallos


CULTURA Y TURISMO

Talleres dinámicos para niños, niñas y adolescentes de la ciudad La municipalidad de Ambato, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, inaugura este 18 de Julio los cursos permanentes ‘Centro Integral Semilleros del Arte’’, que tendrá una duración de 6 meses, contando con la presencia de 680 niños y adolescentes beneficiados. Se cuenta con alrededor de 10 talleres, con el objetivo de que los beneficiarios aprovechen al máximo su tiempo a través de espacios recreativos que les permita desarrollar habilidades recreativas y culturales. La directora de Cultura y Turismo, Diana Freire, indicó que estos espacios pretenden incentivar a los niños a que puedan contar con actividades que sean de su gusto, de tal manera que este permita encaminarlos hacia un estilo de vida más activo y saludable. Ivonne de Villacis, madre de familia agradece al señor alcalde por su gestión ‘’ excelente gestión por parte del Sr. Javier Altamirano, este tipo de cursos sirve de motivación y entretenimiento para nuestros hijos más que todo influye a que no se pierda la cultura de la gran ciudad ‘mencionó.

1. 680 niños y jóvenes iniciaron con entusiasmo los talleres permanentes de arte

26

La Gran C con espac


Ciudad beneficiada cios culturales 1


1

2

El Municipio junto con el moviento indígena celebra la fiesta del Inti Raymi

28


El Inti Raymi inició en la Sierra centro La temporada de granos secos, harinas y coladas se festeja en la región andina con ceremonias de agradecimiento a la Pachamama con bailes y cantos. Está es una de las cuatro fiestas sagradas de la cosmovisión andina, el Inti Raymi (o Fiesta del Sol).

3

En Misquilli, una comunidad indígena de Tungurahua, la celebración se inició el fin de semana pasado con una misa de acción de gracias y un ritual andino. “Esta parroquia es una muestra de la simbiosis de creencias producto del mestizaje”, dijo Gabriel Pandi, un Yachak de Salasaka. El presidió la ceremonia andina en honor al Dios Inti (sol). “Este tiempo lo dedicamos a dar gracias por la vida que es posible gracias al sol. El calor y la energía del Taita Inti permiten que las plantas crezcan y que luego los granos se sequen”, dijo Pandi en su intervención. Al evento acudieron los habitantes de siete comunidades de la parroquia Santa Rosa, situada a 20 minutos de Ambato. La ceremonia se inició con la bendición de las cuatro Ñustas, un grupo de mujeres que tienen la responsabilidad de liderar a su comunidad durante las fiestas. En un círculo se colocaron hierbas sagradas para equilibrar las energías de los asistentes, y una variedad de granos y frutas para agradecer por la producción de este año y el inicio del verano.

4

1. Ceremonia en agradecimiento al sol 2. Candidata a Ñusta 3. Alcalde de Ambato junto con los asistentes 4. Danzantes del pueblo Chibuleo

29


1

Casa

Juan Montalvo 2

La Casa y Mausoleo de Juan Montalvo, considerada Patrimonio Cultural de la Nación, donde vivió el llamado Cervantes de América, en este lugar se expone escenas de la vida y obra de Montalvo e incluso se puede acceder al Mausoleo en donde se encuentra el cuerpo embalsamado ubicado en una construcción que se asemeja a un griego, edificado en 1932.

3

4 1. Panorámica Casa de Montalvo 2. Escultura Juan Montalvo y Eloy Alfaro 3. Representación Juan Montalvo en su mesa de trabajo 4.Escultura Juan Montalvo viaje a Ipiales

30


1

CULTURA Y TURISMO

Museo Héctor Vásquez El Museo de Ciencias Héctor Vásquez creado en el año de 1920, posee una colección aproximadamente de 6000 ejemplares de fauna embalsamada, 700 vestigios arqueológicos y otras piezas de gran importancia histórica, natural, cultural y científica, entre ellas un segmento del primer eucalipto sembrado en el país, un meteorito hallado en la provincia entre otras piezas históricas.

1. Elefante disecado 2. Reloj Indígena

2

3

4

3. Esqueleto de una gallina 4. Animales del páramo

31


Parque provincial de la familia

1

2

Laguna de especies avícolas

Parque de la Familia Ambato

El Parque Provincial de la Familia es un espa- aprendizaje, recreación y entretenimiento múlticio de 57 hectáreas, creado por el Honorable ple más visitado por turistas nacionales e interGobierno Provincial de Tungurahua, entidad que nacionales. ha logrado convertirlo en el atractivo turístico de

2

1

Vista general de la ciudad

Mirador Casigana

MIRADOR

CERRO CASIGANA

32

El Casigana es el cerro emblemático de Ambato. Esta elevación está situada al sur de la ciudad y se lo observa desde las zonas altas. Para muchos, podría convertirse en el ‘pulmón’ más importante de la capital tungurahuense


PARQUE JUAN MONTALVO


Empanadas de morochoo 2

1

Estas peculiares y deliciosas empanadas, se han constituido en una tradición ambateña por excelencia; conservada por mas de 110 años. Su receta a sido transmitida de generación en generación y la actualmente son pocos los lugares donde se las puede consumir. Son preparadas a base de morocho, refrito, carne molida o pollo, arveja y aliños.

Pan de Pinllo El pan de pinllo fue famoso desde las primeras épocas coloniales. En 1790, llega a la Ciudad el Dr. José Pérez de Calama, quien había sido designado como XX Obispo de la Diócesis de Quito. Este español, proporcionó las instrucciones para la elaboración del pan, que debía ser: “una combinación de harina blanca y negra, azúcar, manteca y poca levadura; reposada durante una noche, bien amasada, bien fermentada y bien cocida”; además indicó, cómo debían construirse los hornos para la cocción el pan. De esta manera se convirtió en una deliciosa tradición.


GASTRONOMÍA

1

1

Caldo de 31 Yahuarlocro La historia cuenta que, los hacendados mataban a sus mejores reses los días 31 de los respectivos meses y así se proveían de suficiente carne para el resto de días. Mientras sacaban las mejores partes del ganado, los trabajadores separaban las tripas y vísceras con las que después elaboraban una sopa a base de leche de vaca. “Como solo lo comían cada 31 de cada mes, se le denominó el Caldo de treinta y uno”

El Yahuarlocro es una comida peculiar por encontrarse hecha con sangre frita. Sin embargo, es un delicioso plato típico y del gusto de muchos ecuatorianos, oriundo de la serranía ecuatoriana, aunque que en la actualidad es consumido en todo el país e incluso internacionalmente.

1. Preparación de empenadas 2. Empanadas de morocho hecho a leña 1. El mejor Pan de la ciudad 1. Plato tradicional Caldo de 31 1. Presentación de plato típico Yahuarlocro

35


SALUD

Exhibición Humanos

36


SALUD

n de Cuerpos s reales 1

Ambato acoje representacion internacional de cuerpos reales conservados en plastinación El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipalidad de Ambato junto al colectivo Arriba El Telón Ecuador (AET), dieron por inaugurado la exposición más vista del mundo de cuerpos humanos reales luego de recorrer varios países y tener mucho éxito, en Guayaquil, Quito, Cuenca y ahora en Ambato. Ambato fue el nuevo destino de la exposición internacional de cuerpos humanos reales, ‘’La finalidad de este nuevo proyecto es que la ciudad se convierta en un destino turístico para los ambateños’’ indicó David Medina, funcionario de Cultura del Municipio de Ambato. Los cuerpos se encuentran en ocho salas, se pueden observar la conservación de los cuerpos por más de 100 años, el funcionamiento de los órganos, en las salas también se encuentran clasificadas en el sistema óseo, sistema nervioso, sistema circulatorio, sistema respiratorio,

37


SALUD digestivo y reproductor, con la finalidad de que el conocimiento de las personas, gracias a los acudan estudiantes y el público en general. permisos y a la difusión del Municipio de la ciudad, se motivará el turismo académico’’. Emilio Rajmilech, productor de Arriba el Telón dijo, ‘’Más de 100 mil personas visitaron la exposición y se espera un mayor alcance, con esto se busca fomentar la cultura, la ciencia y

2

3


4

1. Cerebro humano 2. Esqueleto humano masculino 3. Esqueleto humano femenino 4. Cuerpo humano abierto (Real)


Ambato, inicia actividades favor del medio ambiente El evento deportivo conmemora el día Mundial contra el trabajo infantil, niños, niñas y adolescentes evidenciaron el goce a sus derechos El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal de Ambato, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), celebro la carrera atlética para frenar el trabajo infantil dentro de la ciudad, más de 300 niños, niñas y adolescentes tuvieron la oportunidad de re-

40

3


1

SOCIAL clamar sus derechos, con ello sensibilizar a la población sobre la prevención y abolición del trabajo infantil. El evento deportivo tuvo lugar en el parque Las Flores, con un recorrido de tres kilómetros en diferentes categorías según la edad de los participantes, además, conto con la presencia del alcalde Javier Altamirano, autoridades zonales y provinciales, diversas entidades públicas entre bomberos, policía nacional, y cruz roja. Asimismo, el alcalde Altamirano comento que este tipo de prácticas deportivas fomenta el bueno uso del tiempo en la niñez y juventud ambateña, dicha carrea no solo tuvo lugar en la ciudad de Ambato, sino también en varias ciudades a nivel nacional, con el fin de celebrar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

sa 2

1. Carrera atlética juvenil 2. Inicio de carrera atlética 3. Premiación categoria niños

Hoy por hoy el (MIES) ha tenido éxito este año, al liberar a 59 niños de la explotación y el trabajo infantil en los municipios de Ambato Santa Rosa y Rumiñahui. Además, provincias como Pichincha tiene una inversión de más 200 mil dorales que beneficia a 300 niños y niñas con este tipo de servicios.

41


1

Mienbros de la empresa eléctrica EEASA junto con las auotirades de la ciudad

Empresa Eléctrica de Ambato conmemoró sus 63 años de servicio Durante la ceremonia, se homenajearon a los funcionarios que cumplieron 15 y 25 años de servicio, por parte de las autoridades que presidieron el evento, recibiendo la respectiva placa de reconocimiento. En representación del personal homenajeado, Raúl Parra, colaborador que cumplió 25 años de servicio, expresó el agradecimiento y los deseos para que continúe por el camino de servicio a la colectividad.

Los hechos históricos se envolvieron de retos y compromisos en el marco de la sesión solemne de aniversario na Santiago; llega con el servicio a casi 300 mil clientes y 1 millón de habitantes, convirtiéndose como la Empresa Eléctrica Distribuidora con el área de concesión más extensa del Ecuador.

En la celebridad se presentó oficialmente la revista institucional edición No.22 Energía para el Desarrollo, que recopila los hitos de la gestión técnica y administrativa, producto comunicacional que constituye un aporte para el sector de la Después de 63 años, la EEASA sirve a cuatro distribución de la energía eléctrica. provincias: Tungurahua, Pastaza, Napo y Moro-

2

Entrega de reconocimientos a trabajadores de la empresa con mayor trayectoria


43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.