
3 minute read
PRINCIPALES EXPONENTES
TÉRMINO QUE DERIVA DEL VOCABLO INGLÉS "DRIP" QUE SIGNIFICA GOTA. ES UN PROCEDIMIENTO PICTÓRICO QUE| CONSISTE EN DEJAR CHORREAR LA PINTURA, DIRECTAMENTE DESDE UN RECIPIENTE, UTILIZANDO PINCELES O BROCHAS O EN CHORROS QUE GOTEAN DESDE UN RECIPIENTE AGUJEREADO SITUADO SOBRE LA OBRA Y QUE EL ARTISTA MUEVE A SU GUSTO O DEJA OSCILAR LIBREMENTE SOBRE UN LIENZO.

Advertisement
JACKSON POLLOCK (EUA) ES CONSIDERADO EL MÁXIMO EXPONENTE DE LA TÉCNICA DEL DRIPPING. A FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 40 PINTÓ UNA GRAN CANTIDAD DE OBRAS CON ESTA TÉCNICA Y LA COMPARÓ CON EL EJERCICIO DE| LA ESCRITURA AUTOMÁTICA SURREALISTA, DADO SU ELEVADO GRADO DE ESPONTANEIDAD QUE OBLIGA AL ARTISTA A PLASMAR UNA PARTE DE SU INTERIOR EN CADA CUADRO
DRIPPING.

SURGIMIENTO EL PRIMERO EN ATREVERSE A MOSTRAR EN PÚBLICO ESTA TÉCNICA FUE| JACKSON POLLOCK, CARACTERÍSTICA DEL ACTION PAINTING ES UNA DE LAS MODALIDADES DE LA PINTURA ABSTRACTA.

ELABORADO EN SU FORMA MÁS TÍPICA A FINALES DE LOS AÑOS CUARENTA EL DRIPPING DEL SIGLO XX POR JACKSON POLLOCK, TIENE CIERTO PARALELISMO CON| LA ESCRITURA AUTOMÁTICA SURREALISTA.


LA MATERIA PICTÓRICA (QUE NO SUELE SER ÓLEO, SINO ALGÚN TIPO DE ESMALTE OPACO O BARNIZ INDUSTRIAL, COMO LOS USADOS POR PRIMERA VEZ POR EL PROPIO POLLOCK EN TORNO A 1947) SE DEJA GOTEAR SOBRE LA TELA EXTENDIDA EN EL SUELO DESDE UN CONTENEDOR AGUJEREADO O SE ESPARCE | MEDIANTE SALPICADURAS, DIRECTAMENTE CON LAS MANOS O MEDIANTE EL USO DE PINCELES O CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO. EN LOS AÑOS CINCUENTA Y LOS SESENTA, EL DRIPPING FUE FRECUENTEMENTE EMPLEADO POR LOS MOVIMIENTOS INFORMALISTAS EUROPEOS.

PARA EL DRIPPING SE SUELEN UTILIZAR PINTURAS ACRÍLICAS O ALGÚN TIPO DE ESMALTE O BARNIZ INDUSTRIAL, YA QUE LOS MATERIALES MÁS CLÁSICOS, COMO EL ÓLEO O LA ACUARELA, NO PERMITEN EL DEGOTEO DE LA PINTURA DE IGUAL FORMA. LA APLICACIÓN SOBRE EL LIENZO SE HACE YA SEA CON RECIPIENTES AGUJEREADOS, CON LAS MISMAS MANOS O BIEN A SALPICADURAS CON LOS PINCELES O PALETAS. LOS ARTISTAS QUE UTILIZAN ESTA TÉCNICA SUELEN USAR SOPORTES DE GRAN FORMATO, COMO LIENZOS, TELAS DE CUALQUIER TIPO O PLACAS DE MADERAS
FOTOMONTAJE
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA QUE RESULTA DE LA COMBINACIÓN DE FRAGMENTOS DE DIVERSAS | FOTOGRAFÍAS, A VECES ACOMPAÑADAS DE DIBUJOS, Y QUE SE HACE GENERALMENTE CON INTENCIÓN ARTÍSTICA, PUBLICITARIA, ETC.
NACE EL FOTOMONTAJE
COMO ARTE NACIÓ HACIA LOS AÑOS VEINTE DEL SIGLO XX DE LA MANO DE LOS DADAÍSTAS. ESTA ARTE DEL FOTOMONTAJE EMPEZÓ EN EUROPA JUSTO DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. EL TÉRMINO FOTOMONTAJE SE INVENTÓ EN EL GRUPO DADÁ DE BERLÍN, EN ALEMANIA.



1916 Y 1918


MUCHOS DE LOS PRIMEROS MONTAJES DE DADÁ SE USARON COMO PORTADAS E ILUSTRACIONES DE REVISTAS Y MANIFIESTOS DEL MOVIMIENTO. SU ESTILO ERA ANÁRQUICO Y USABAN ELEMENTOS YUXTAPUESTOS QUE ASEMEJABAN UNA PÁGINA DE PERIÓDICO. A PARTIR DE ESTOS EXPERIMENTOS INICIALES, LAS MAYORES FIGURAS DEL FOTOMONTAJE DADÁ EMERGIERON CON ESTILOS Y PROPÓSITOS DIVERSOS. LAS FOTOGRAFÍAS O FRAGMENTOS FOTOGRÁFICOS SE CONVIRTIERON EN LOS PRINCIPALES MATERIALES QUE ESTRUCTURABAN SUS OBRAS





EL PRIMER FOTOMONTAJE CONOCIDO DE LA HISTORIA ES LA FAMOSA IMAGEN QUE ROGER FENTON TOMÓ EN EL VALLE DE LA SOMBRA DE LA MUERTE DURANTE LA GUERRA DE CRIMEA EN 1855.