3 minute read

Visitamos la Roma de

La prisión de Mamertino o Tulliano está situada en el área de los Foros Imperiales (en Roma, por supuesto), bajo la iglesia de San Giuseppe dei Falegnami, del siglo XVI.

YA PUEDEN VISITAR LA PRISIÓN DE SAN PEDRO

Advertisement

por Antonella Silvestri

Fue la cárcel de “máxima seguridad” del Imperio Romano y, desde el verano pasado, se ha podido reabrir al público tras largos años de excavaciones arqueológicas. Ha sido posible gracias al empeño de la Opera Romana Pellegrinaggi. El “Carcer Tullianum”, o prisión de Mamertino, es uno de los monumentos más imponentes y fascinantes de la época republicana que guarda el patrimonio histórico y arqueológico desde hace casi tres mil años. El complejo, situado debajo de la iglesia de San Giuseppe dei Falegnami y con vistas al Foro Romano, está formado por el Esta es la entrada a la prisión de Mamertino, que se remonta a hace poco menos de 3.000 años. “Carcer”, la sala superior, que data de la época de Anco Marzio (640-616 a.C.) y el “Tullianum”, la sala inferior, de la época de Servio Tullio (578-534 a.C.).

AQUÍ SAN PEDRO HIZO UN MILAGRO

Fue en las profundidades del Tullianum donde los enemigos de Roma, incluyendo célebres prisioneros como san Pedro, fueron encarcelados. De hecho, este es el lugar donde el Príncipe de los Apóstoles probablemente comenzó su misión como Cabeza de la Iglesia: aquí, como prisionero, bautizó a 47 personas, incluyendo prisioneros y carceleros. Una antigua tradición da cuenta

El fresco del Primado de Pedro que el visitante podrá apreciar gracias a la reconstrucción virtual.

El “Tullianum” es el lugar donde los enemigos de Roma eran encarcelados y allí se deshacían de ellos.

CIUDAD DEL VATICANO

CÁRCEL DE MAMERTINO

Foro Romano

Coliseo

La cárcel de Mamertino está situada bajo el Capitolio en la calle Clivo Argentario, 1. Cerca del Foro Romano y del Coliseo.

de una acción milagrosa de san Pedro que, con un palo, golpeó la roca e hizo brotar el agua con la que bautizó tras convertir a sus dos carceleros, Processo y Martiniano. A lo largo de los siglos, la Prisión Mamertina, llamada así en la Edad Media, se ha convertido en un importante lugar de devoción. La Opera Romana Pellegrinaggi, además de completar la restauración de la cárcel Mamertino, ha puesto en marcha un innovador itinerario museístico. La visita a este excepcional yacimiento arqueológico se enriquece con un itinerario multimedia que incluye también el uso de pequeños ordenadores portátiles; es posible ver las reconstrucciones de los ambientes originales y leer más sobre lo encontrado durante la reciente campaña de excavación. Y en el museo de al lado hay ha-

Pedro en prisión, en un fresco de la capilla de Brancacci en la iglesia de la Virgen del Carmen (Florencia).

llazgos únicos nunca antes encontrados en Roma. Es un lugar sagrado muy antiguo donde se ha encontrado una tumba votiva en la que se ha conservado la semilla de limón más antigua del Mediterráneo. En la “Carcer” también se puede ver el fresco más antiguo de Nuestra Señora de la Misericordia y el de Jesús con Pedro (la “Confirmación del Primado de Pedro”).

PUEDE SER VISITADO GRACIAS A LA ORP

El “Museo de la Prisión de Tullianum” se puede visitar todos los días de 8.30 a 17.00 horas (última entrada a las 16.00 horas). Se prevén reducciones y facilidades para grupos, religiosos y estudiantes. Para más información, visite www.tullianum.org.

LA ORP (Opera Romana Pellegrinaggi) es una actividad del Vicariato de Roma, órgano de la Santa Sede. Desde hace más de 80 años acompaña a los peregrinos a todos los Santuarios del mundo, ofreciéndoles una adecuada asistencia espiritual y técnico-organizativa, y les hace vivir la experiencia de la peregrinación. Para más información: www.operaromanapellegrinaggi.org.

This article is from: