
3 minute read
Los gestos del Papa: la tradición del cambio del solideo del Papa
Los gestos del Papa
El intercambio del solideo se ha convertido EL PAPA FRANCISCO Y SU
Advertisement
por Matteo Valsecchi
Una de las primerísimas cosas que nos han hecho comprender que Francisco no sólo es un líder religioso, sino también un hombre que se siente cercano a la gente es este sencillo gesto. Hoy lo conocemos muy bien: el intercambio del solideo, que es el nombre que tiene su pequeño sombrero, con los fieles.
MÁS DE 1500
INTERCAMBIOS DE SOLIDEOS EN 5 AÑOS
EN FRANCISCO SE HA CONVERTIDO EN UNA COSTUMBRE
A decir verdad, no es una novedad absoluta en la historia de los papas, se lleva haciendo desde tiempos de Pío XII y todos sus sucesores lo han repetido. La claves es que antes ese momento del intercambio debía tener todas las confirmaciones de oficialidad: debía ser solicitado al secretario personal del respetivo pontífice y tenía lugar en un clima, por así decirlo, más riguroso. Con Francisco, en cambio, todo se ha revolucionado y el intercambio del solideo se ha convertido en un momento de fiesta. La escena se repite: alguien se acerca al Papa entregándole un nuevo gorro
AQUÍ TEMENOS OTROS FAMOSOS TOCADOS RELIGIOSOS
No solo el papa Francisco lleva un sombrero en su vida diaria. De hecho, se trata de una tradición muy extendida entre las principales religiones: desde el islam hasta el judaísmo, pasando por las iglesias ortodoxas. Les mostramos los cinco más famosos y sus secretos.
AL TAYYIB musulmán sunita
El imán musumán sunita de la Universidad de al-Azhar lleva un sombrero llamado “kufi” blanco. Se considera un signo de paz y renovación.
BARTOLOMÉ griego ortodoxo
Se llama “kamilavkion” el sombrero de las iglesias ortodoxas. El Patriarca de Constantinopla viste de negro, sin ningún tipo de decoración.
en una tradición. Hemos contado cuantas veces lo ha hecho GESTO MÁS CONOCIDO
blanco y Francisco le responde dándole el suyo. Como lo hemos hecho tantas veces en números anteriores, también en este caso nosotros desde Il Mio Papa, hemos jugado con los números para tratar de entender cuántos solideos ha intercambiado el papa Bergoglio desde el día de su elección. Hemos llegado a contar más de 1.500 veces. Hemos considerado, en este número, las más de 350 audiencias que ha tenido el Santo Padre, durante las cuales se intercambia el solideo incluso dos o tres veces. Pero sobre todo, el número total de intercambios se va incrementado en los enormes baños de multitud en los que Francisco se sumerge durante sus viajes, por Italia o por el extranjero, o durante las visitas a diferentes parroquias. Pensemos que durante el viaje a Filipinas y Sri Lanka, ¡el Papa intercambió más de 40 solideos en pocos días!
SUS ORÍGENES Y SU CONFECCIÓN
Este tocado se llama solideo, del latín “soli Deo tollitur” (se quita sólo en honor a Dios). Hay quien lo llama por error “papalina”. Originalmente se utilizaba para cubrir la llamada tonsura, es decir,
Todos en la plaza.
A la izquierda, el papa Francisco durante una audiencia general en la Plaza de San Pedro. Debajo, en cambio, el Santo Padre hace el intercambio con un niño en el Aula Pablo VI: ¡es el mismo Papa quien pone el gorro en la cabeza del pequeño!

el afeitado que cualquier hombre religioso estaba obligado a llevar en esa parte de la cabeza. Hoy, en cambio, es usado por los eclesiásticos como signo de santidad, pero también para reconocer su autoridad. Se compone de ocho segmentos y representa la mano de Dios. También el ocho para los católicos es el número de la resurrección, de la vida nueva y de la vida transformada. En la parte superior hay una pequeña cinta que está hecha de seda. El interior está forrado en piel, para que se adhiera a la cabeza de la mejor manera posible.

KIRILL ortodoxo ruso
El “kamilavkion” del Patriarca ruso, sin embargo, es diferente tanto en el color como en los dos adornos. Uno está delante y el otro es una cruz gamada que está detrás de la cabeza.
DAVID BARUCH LAU rabino judío
La “kipá” de los judíos es similar a un casquete, en el judaísmo ortodoxo (Lau es el principal rabino de Israel) este sombrero negro es el más utilizado.
TAWADROS II copto ortodoxo
Este sombrero se llama “emma”, y es el que lleva el Papa de la Iglesia Ortodoxa Copta, y Patriarca de Alejandría. Es negro, convexo y con un velo que cubre el cuello.