Programa Benjamín Fernández

Page 1

BENJAMIN FERNANDEZ PROGRAMA CANDIDATO CONSEJERO TERRITORIAL COMUNICACIONES


Mi nombre es Benjamín Fernández, soy estudiante de IV año de Periodismo y me postulo a Consejero Territorial en comunicaciones por el NAU. Creo firmemente que la universidad es un espacio de formación académica en que se debe fomentar nuestra vocación de servicio a la sociedad. Me parece que el NAU es la opción que mejor refleja este anhelo, buscando una universidad basada en la democracia, la transparencia, la sustentabilidad y la inclusión. 

Durante mis años en la universidad he participado en distintos proyectos sociales externos a la facultad.

Durante el 2009 trabajé en el Proyecto ARDE, en Puente Alto, que busca dar apoyo a niños en riesgo social.

En el 2010 me fui a vivir un semestre a Nigeria, en una experiencia de ayuda humanitaria y misión en la ciudad de Ibadán.

Este año fui parte del Consejo Nacional de Trabajo País, como jefe de medios. Esta es una institución que durante el invierno congrega a más de 1400 voluntarios que construyen y mejoran espacios sociales a lo largo de todo Chile.

Estas experiencias me hacen creer que desde la política se puede hacer un aporte real para que la UC sea una universidad que tenga una vocación profunda por nuestro País. Creo que como nunca este año se rompió la indiferencia en nuestra facultad, un tema que durante mucho tiempo nos pesó. Sin embargo, creo que aún nos queda mucho por avanzar en representación y en crear espacios activos de participación.


EJES PARA EL 2012  PARTICIPACIÓN Seguir construyendo una facultad más participativa, empoderada y preocupada de los temas país. Las asambleas abiertas resultan una instancia de trabajo y de contraste de posturas que nos ayudan a formar comunidad y a crear propuestas atingentes a la sociedad.

 INCLUSION Potenciar la difusión y preparación del Encuentro Triestamental. Este espacio debe ser el momento del surgimiento de propuestas para afrontar las distintas necesidades que tienen profesores, administrativos, funcionarios y alumnos. Apoyar de forma muy cercana al Consejero Académico en su trabajo. Además, ayudarlo en las inquietudes o dificultades que puedan surgir con la nueva carrera de Publicidad, que se inicia el próximo año.

 INFORMACIÓN Producir un Ciclo de charlas llamado “Universidad y Sociedad” sobre el poder y concentración de los medios de comunicación en Chile. Esto, debido a que en las asambleas a lo largo de este año surgió una fuerte crítica a la situación actual de los medios. Crear un blog

como medio de comunicación entre el consejero territorial y la

facultad. El próximo año también será un año clave en materia de educación. La FEUC tendrá mucho que decir en este aspecto, por lo que se necesita una comunicación fluida al momento de continuar con el debate en nuestra Facultad.


 TRANSPARENCIA En las discusiones de política universitaria muchas veces se discute sobre el financiamiento de la Universidad. Sin embargo estas discusiones muchas veces no logran profundidad debido a que la universidad, salvo a un grupo reducido de representantes, no informa sobre el uso que se le da a los fondos que posee. Una mayor información produce un mejor debate. Una forma de evitar que las propuestas se queden en palabras es hacer una cuenta pública a final de año, en la cual se muestre lo realizado y se compare con el programa presentado.

 FISCALIZACIÓN Y TRABAJO EN CONJUNTO: Como Consejero, es clave velar por el correcto funcionamiento del consejo de delegados. Además, resulta clave el traspasar lo que sucede en el Consejo Ejecutivo y el Consejo de Presidentes a la Facultad, para un mayor empoderamiento a la hora de tomar decisiones. Para esto se continuará haciendo uso del diario mural, ubicado en la sala del CECOM. El trabajo del Consejero Territorial no se entiende sin el CECOM y el Consejero Académico. Juntos se pueden lograr metas que en solitario resultan inabarcables.


EJES PROGRAMA FEUC 2012 1. Nuevo Universitario Este año quedó demostrada la necesidad, en la sociedad y en la UC, del nuevo universitario. El universitario, ya sea académico, funcionario o estudiante perteneciente a la comunidad universitaria, está llamado a hacerse parte de la construcción colectiva de su institución, de su sociedad. Se rompió con la dicotomía universidad – sociedad, hoy solo está presente la necesidad de universitarios que impulsen las Reformas Estructurales necesarias en la UC, que impulsen las Reformas Educacionales y Políticas que necesita el país. Nuestra capacidad de transformar realidades, de redefinir estructuras, depende de nuestra capacidad de articular nuevas mayorías con voluntades claras respecto a sus entornos, articular nuevas mayorías de universitarios unidos bajo objetivos comunes.

2. Foco País La misión de la UC y el rol que la sociedad le exige a nuestras universidades es el de ser, no solo un espacio de capacitación técnica para los profesionales de mañana, sino también ser un motor del desarrollo social del país. Por eso creemos que el proyecto educativo de la UC debe responder a esta misión, a este rol, enfocando su proyecto formativo, su ímpetu de investigación y sus espacios de extensión hacia los grandes desafíos que enfrenta nuestra sociedad hoy.


Creemos en una UC que incorpore los desafíos en sustentabilidad, en desigualdad, en educación, entre los temas que aprenden los estudiantes, que enfrentan los profesores, que debate la comunidad.

3. Abrir la UC Hoy día es necesario abrir de manera real las puertas de nuestra Universidad, fortaleciendo el acceso e inclusión de esta, para enriquecerse con la diversidad de opiniones y visiones que hoy día existen en la sociedad, y que por diversos motivos no son parte hoy día de nuestra comunidad. Esta inclusión debe ser capaz de generar un verdadero pluralismo al interior de la Universidad, fortaleciendo la libertad de cátedra y de expresión. Solo abriendo la Universidad, fortalecemos la diversidad y discusión de ideas, a través de la interacción de los diferentes estamentos de la comunidad, de modo de ser capaces de aportar en la construcción de nuestra Universidad.

¡Haciendo comunicaciones para una nueva sociedad! Benjamín Fernández / Territorial NAU 2012 www.nau.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.