Revista Conocimiento 77

Page 1


88

LOS NIÑOS

A personajes nuestros en atención a la niñez Doctor Pedro Cantú Gámez Uno de los más destacados pediatras de la localidad, Pedro Cantú Gamez ha sido profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León; jefe de la Sala de Lactantes del Hospital Universitario, y jefe del Departamento de Pediatría del Hospital San José Tec de Monterrey. Es autor de los libros Cuidado del niño enfermo, publicado en 1991 por Editorial Diana, y El recién nacido. Consejos prácticos para su cuidado, con tres ediciones y 17 impresiones. Este último es considerado un “best seller”, pues se han vendido más de 65 mil copias. Es médico cirujano y partero por la Facultad de Medicina de la UANL, y realizó su posgrado en Pediatría en el Hospital Infantil. En 1999, el Hospital San José Tec de Monterrey le dio un reconocimiento por su labor al servicio de la salud, y en 2007 el Gobierno del Estado le reconoció su labor en beneficio de la salud de los nuevoleoneses.

Doctora Adriana Carlota Cantú Salinas Con amplia experiencia en la neurología pediátrica, pues diariamente atiende a niños con alteraciones en el neurodesarrollo, síndromes epilépticos, alteraciones del movimiento, neurofisiología infantil, enfermedades neuromusculares, trastornos vasculares y neurogenética, Adriana Carlota Cantú es actualmente profesora de Neurología Clínica y coordinadora de Neurología Pediátrica en el Hospital Universitario, así como jefa de Neurología Pediátrica de la Clínica del Grupo VITRO. Es médico cirujano partero por la UANL, e hizo la especialidad de Pediatría y la subespecialidad de Neurología Pediátrica en el Hospital Universitario. Tiene también la subespecialidad de Neurofisiología Pediátrica del Instituto Nacional de Perinatología. Es autora de 32 artículos científicos publicados en revistas indexadas y de divulgación.

Licenciada María Olivia Flores González Dedicada desde 1962 a la educación preescolar, no sólo impartiendo clases como educadora en jardines de niños, sino también, de 1986 a 1992, al frente de la educación preescolar federal en Nuevo León, María Olivia Flores González labora actualmente en la Escuela Normal Laura Arce, como fundadora de docentes de ese nivel educativo. Es educadora para jardines de niños y profesora de educación primaria egresada de la Escuela Normal de Coahuila. Cursó también la Licenciatura en Educación Preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional en Monterrey, por la que también tiene una Especialización en Estudios de Género en Educación. Ha tomado diversos diplomados como “Comunicación para el líder organizacional y administración de recursos humanos” en el ITESM y “Desarrollo humano” en la UDEM.

88y1.indd 1 FORROS.indd 1

CONOCIMIENTO

Juan Roberto Zavala zavat_2004@yahoo.com.mx

Doctor Alejandro Morton Martínez Enfocado a la protección de la infancia y la familia desde una perspectiva del ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, Alejandro Morton Martínez es director de Protección al Menor y la Familia, y maneja también el Centro Capullos, donde se guarda y cuida a los niños cuando se detecta maltrato infantil y donde se les da atención interdisciplinaria con personal médico, de psicología, psicopedagógico, legal y de trabajo social. Es médico cirujano y partero egresado de la UANL, y tiene la especialidad de Psiquiatría, con subespecialidad en Psicopatología de la Adolescencia, de la Universidad de París. De la misma universidad tiene un diplomado en Alcohología. Es de mencionar que, por parte de la Asociación Médicos del Mundo, fue responsable del Programa de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia en Sarajevo, en Bosnia-Herzegovina.

Licenciada Rosa Nelly Pérez Mares Responsable de la atención a 170 menores en situación de desamparo, y en busca siempre de su formación y desarrollo integral, pues han sido víctimas de violencia familiar o están en situación de riesgo, y requieren también de atención y apoyo para su familia, Rosa Nelly Pérez Mares es actualmente directora ejecutiva de la “Casa Paterna la Gran Familia A. C.”, que se fundó en 1981, con el apoyo de don Alfonso Martínez Domínguez y del licenciado Alberto Santos de Hoyos. Es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y está por concluir su Maestría en la Escuela de Ciencias de la Educación. Tiene también una especialidad en Psicoanálisis, del Instituto de Formación Armando Suárez, del Círculo Psicoanalítico Mexicano.

Maestro Federico Requenes Ordaz A cargo en el DIF Nuevo León de los programas preventivos de las problemáticas sociales, como prevención de maltrato infantil, adicciones, Programa de Mejores Menores (niños que trabajan en la calle), Redes Preventivas (explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes) y de los Centros Familiares, donde existen actividades formativas y recreativas para niños; de las guarderías infantiles y de los talleres formativos infantiles, donde se atienden regularmente a 30 mil niños en el periodo vacacional, Federico Requenes Ordaz es actualmente director de Integración Social en esa institución. Es licenciado en Psicología y tiene una Maestría en Psicología, ambos grados académicos de la UANL. Ha tomado diversos diplomados y cursos como el de “Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil”, en el Centro MASHAV, en Israel.


CONTENIDO

LOS NIÑ0S

Editorial

Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona

3 EN ESPERA DE:

nuevos vientos de apoyo a la ciencia nacional

Los Niños 4

En nuestros hijos alcanzamos la inmortalidad Ingeniera Claudia Ordaz

6

Cómo crear un Mozart Maestro Rodrigo Soto

9

Diferencias de la fisiología del niño Doctor Jorge Valenzuela Rendón

11

Crecimiento y desarrollo: visión pediátrica Doctora Josephine Ruiz-Healy

15

Variaciones neurológicas del niño nacido prematuro Doctora Adriana Cantú

18

Una mirada a la nefrología pediátrica Doctor Rodolfo Gordillo de Anda

20

La importancia de la lactancia materna en el desarrollo del niño Doctor Pedro Cantú Gámez

24

Cómo se desarrolla la memoria en los niños Doctor Ernesto O. López Ramírez

27

El desarrollo del lenguaje Doctora Alba Fernández Arciniega

31

La diabetes infantil Doctora Natalia Eloísa de la Garza

Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

35

La obesidad infantil, problema mundial de salud pública Doctor Arturo Magallanes Araujo

38

Anorexia nervosa infantil Doctor Miguel Valdés

Directorio

40

Valoración genética en el niño con retraso del desarrollo o retardo mental Doctora Beatriz de la Fuente

45

El cuidado del niño con síndrome de Down, una actitud especial para esa vida Doctora Teresa de Jesús Aguilasocho Montoya de Guerra

Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

A través de los genes que se transmiten de generación en generación, el ser humano alcanza la inmortalidad, dice la ingeniera Claudia Ordaz, página 4; el maestro Rodrigo Soto sostiene que todos los seres humanos tenemos capacidades similares, y teóricamente todos podríamos ser genios en los diferentes campos de la actividad, página 6; el doctor Jorge Valenzuela Rendón describe la forma en que evoluciona el sistema fisiológico, hasta alcanzar su madurez en la edad adulta, página 9.

La doctora Josephine RuizHealy nos ofrece una visión pediátrica del crecimiento y desarrollo, página 11; en tanto que la doctora Adriana Cantú describe las variaciones neurológicas que se registran en el niño nacido de manera prematura, página 15, y el doctor Rodolfo Gordillo de Anda arroja una mirada crítica sobre la nefrología pediátrica, página 18.

17/06/2008 19:50:11 17/06/2008 19:21:53


86

CONOCIMIENTO

CULTURA Y CIENCIA

CONTENIDO

Cultura y Ciencia Presentan libro de monseñor Tapia

LOS NIÑOS

Los Niños

48

La farmacología en el niño Doctor Alfredo Piñeyro

E

50

Períodos desarrollo que psicológico del niño INICIO DEL EPISTOLARIO ntre lasdel actividades se realizaron Maestra Patricia Ileana Elizondo Puente como parte del Festival Alfonsino 2008, Se estimaba como la más antigua correspondencia alfonpresentó el libro Correspondencia sina la sostenida con Pedro Enriquez Ureña, iniciada en trabajo del niño es el juego, y juega para autodesarrollarse 52 El se Licenciada María Eugenia Doria Alfonso Reyes-Ignacio H. Valdés, 1904-1942, 1907. Sin embargo con Ignacio H. Valdés, compañero en el por el historiador, monseñor Colegio Civil, empezó el epistolario en 1904, a losreviste quince La lactancia materna 57 recopilado Orfandad y resiliencia: Síndrome de aceptación trascendental importancia doctor Aureliano TapiaMaycotte Méndez. Salinas años de edad. Maestra Bertha Rosa en el desarrollo de los niños, La Ciencia es Cultura y sus efectos se reflejan en el desarrollo por la violencia ejercida 59 Secuelas En la presentación oficial del texto, el En ese periodo se aprecian importantes aspectos como incluso hasta la edad adulta, Licenciado Jorge Pedraza contra niños y niñas sostiene el doctor Pedro pasado 23 de mayo, el recopilador coel proceso de madurar de niño a adolescente tanto en su Licenciada Alicia Leal Puerta Ingeniera Claudia Ordaz Cantú Gámez,y página 20; a mentó que con la obra se reflejan imvisión literaria como en la de su escritura su poesía. Educación Física y Deporte su vez, el doctor Ernesto O. 62 El significado ser padres portantesde valores de amistad, además Doctor Óscar Salas Fraire López Ramírez analiza la Licenciada Silvia Laura Camarillo de presentar las primicias poéticas Mientras que en sus escritos muestra una voformaReyes en que se desarrolla Las Universidades y la Ciencia la memoria en los también niños, la mediantede la del familiar cación y completa Valdés, quien los correspondencia niños, responsabilidad social por la poesía, 64 La formación Doctor Mario César página 24, y la doctora Doctora Patricia Liliana CerdaUniversal”. Pérez considerado “Regiomontano escribía, mostraba que esa inclinación era más producto Salinas Carmona Alba Fernández Arciniega de la edad. Redacción considera por su parte el 66 Responsabilidad jurídica de los padres desarrollo del lenguaje, “Es el primer a los de la voLicenciada Alma Trejo en acercamiento la formación de los umbrales hijos página de Reyes. Es un documento valioso, sigTiempo después cada uno siguió27. su camino, y así ValAlicia Ibarra Tamez Licenciado Carlos Joloy cación literaria Licenciada nificativo y el único hasta hoy que da testimonio de Al- dés dejó de escribir poesía para convertirse en un distinDiseño Impulsa el DIF el fortalecimiento de valores de edad”, expuso Alfonso guido notario de la ciudad de Monterrey. Víctor Eduardo Armendárizfonso Reyes69a los en quince niños yaños adolescentes agregó que los Soto poemas contenidos Lindsay Jiménez EspinosaRangel Guerra, quien Licenciada Verónica González Arte Gráfico en las cartas quedaron fuera de sus libros debido a que El libro “Correspondencia Alfonso Reyes-Ignacio H. ¿Qué onda con la educación deformas los niños? 72 estaba Arquitecto Rafael Adame Doria Reyes apenas aprendiendo a usar las del Valdés, 1904-1942” reproduce 41 documentos. Profesor Ismael Vidales Delgado Circulación y Administración verso, de la metáfora y de la rima. Profesor Oliverio Anaya 74 Participan 300 alumnos del CECYTENL en el Festival de la Cultura y las Artes Rodríguez

Directorio

Rememora Pedraza Los Herreras y sus personajes 75

La manera

La revista CIENCIA CONOCIMIENTO Keith Raniere TECNOLOGÍA es una publicación 80 Cierra actividades el programa Ciencia en Familia del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de 82 Celebra 40 años de servicio el Centro de Especialidades Médicas Nuevo León (CECYTENL), con la colaboración de la Coordinación 84 Brinda la Sinfónica Juvenil un Mexicanísimo Concierto de Ciencia y Tecnología Recordó especialmente a su abuelo, don Francisco Saa gente el recurso más importante de losa pueHomenaje en el Aula Magna Lucila Sabella 85 esRinden del Estado de Nuevo León blos; por ello, el licenciado Jorge Pedraza Salinas, linas Salinas, un hombre sencillo, amoroso, que fue pilar (COCYTENL). Cultura Ciencia en su 86 crónica -en ypreparaciónde Los Herreras, el en su formación.

L

pueblo de su infancia, rememora las personalidades de “la

88 Reconocimiento Teléfonos en la redacción: 8346 tía Melchora”, “la maestra Bebita”, el comandante Gumer7351 y 8346 7499

sindo González, el famoso doctor Salinas, inventor del fórceps… y lo que no podía dejar en el baúl son las anécinfo@conocimientoenlinea.com dotas vividas y compartidas con el popular Piporro, Eulalio González, oriundo de ese lugar.

Portada

Registro solicitado previamente con el nombre de CONOCIMIENTO

Durante la sesión del miércoles del programa “Café con Las opiniones expresadas en loshistoria”, que se lleva a cabo cada semana en la cafetería del Museo de Historia Mexicana, Pedraza Salinas artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores. expuso algunos apuntes de lo que será su próximo libro, en el que tomará las personalidades más entrañables de Los Herreras para que se conozcan fuera de los límites geográficos y familiares de esa comunidad. El cronista dijo sentirse “muy orgulloso de haber ido a vivir a Los Herreras. Cuando uno tiene gratos recuerdos, desearía volver a esos momentos y revivir a la gente”.

BUENAS MANERAS Y para ilustrar la afirmación de que la gente de pueblo tiene “buenas maneras”, narró varios acontecimientos, encuentros y desencuentros entre personajes herrerenses y Diversas enfermedades foráneos que por una u otrapueden razón afectar han tenido a los contacto niños desde los primeros años, con ese pueblo. como son los casos de la diabetes infantil, tema que El antiguo rancho La Manteca es la el doctora origen de este pueaborda Natalia blo nuevoleonense, situado en la parte Estado, Eloísa de lacentral Garza,del página 31; el doctor Arturo un pueblo de tres mil habitantes desde que Magallanes se fundó, el Araujo estima que la 20 de noviembre de 1874. obesidad infantil reviste caracteres de problema mundial de salud pública, Al finalizar, fue presentada la semblanza de El Pipoy el doctor Miguel rro, en video. La presentaciónpágina la hizo35, la maestra Elda Feliz Valdés expone, por su González, presidenta de la Asociación Estatal de Cronistas parte, las características y de Nuevo León “José P. Saldaña”, quien leyódetambién una consecuencias la diabetes nervosa infantil, referencia de la trayectoria de Pedraza Salinas.página 38.


CONOCIMIENTO

CULTURA Y CIENCIA

EDITORIAL

?

LOS NIÑOS

Ofrecen a médicos regios estancias posdoctorales en HoustonDifícil definición:

C

87

Qué es un niño?

on el objetivo de preparar líderes que puedan encabezar y desempeñar trabajos de investigación, Thomas Caskey del Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Texas en Houston, ofreció a diversas instituciones de Nuevo León la posibilidad de participar en un programa mediante el cual puedan enviar a sus doctores para realizar una estancia post doctoral de tres PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN años. efinir la palabra niño no es fácil, porque el ente de un universo homogéneo, cuando la verdad es La idea con este tipo de colaboración es enviar a los profesionistas a la producto de nuestra inmortalidad genética que cada niño es totalmente diferente y único. ciudad de Houston, Texas, para prepararse y que al final de su estancia Durante una reunión con miembros del Consejo de trascendente que el niño representa, se comEn su ya arduo peregrinar, se aparece la compleja de tres años regresen al estado para liderar proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología de Nuevo León, que se llevó a cabo porta en forma distinta al nacer; en los primeros dos musa de la adolescencia, en la que el niño adolece de sus áreas de especialidad. Con esto se adquiere el reto de generar nuevas el pasado nueve de mayo en la rectoría de la Universidad años de vida; varía mucho a los seis años de edad, y muchas cosas y aparte siente una enorme confusión opciones de investigación para que aquellos profesionistas que fueron a de Monterrey, Caskey presentó el trabajo de investigación es totalmente complejo durante la adolescencia, tanto biológica por la explosiva liberación hormonal que va prepararse regresen a desempeñar en su lugar de origen los conocimienque se realiza en el Instituto, además de dar a conocer los en su fisiología, como en su psicología social y en su condicionando y definiendo su sexo, no sólo desde el tos adquiridos. recursos humanos y las instalaciones con las que cuendesarrollo educativo integral. El niño nace desnudo y punto de vista de capacidad erótica de atracción, sino tan. libre, y la sociedad lo viste, reprime su libertad perma- en su evolución cerebral y en su forma corpórea. Al fiCon Caskey, visitó la ciudad Perry Bickel, quien se interesó en la posibinentemente y lo lanza a un choque cultural, como sa- nal de toda esta evolución, se hace adulto, y todos sus lidad de colaborar en el campo de investigación sobre diabetes y obesidad, El investigador de origen norteamericano ofreció a las biamente lo señaló Rousseau. problemas se los hereda a la siguiente generación. luego de la visita que realizo a la Unidad de Endocrinología del Hospital Uniinstituciones ahí representadas la posibilidad de enviar Con toda esa parafernalia, el niño se desarrolla a Las opiniones críticas aquí descritas pueden asusversitario. a sus profesionistas que tengan títulos de médicos o que pesar de todo y de todos, y en su esencia primaria lu- tar, pero la verdad es que todo se compensa con el icocuenten con el grado de doctor, a realizar un post doccha siempre inconscientemente por convertirse en un no amoroso que el niño representa, pues el amor más Los investigadores visitaron también el Centro de Biotecnología del torado con la posibilidad de financiar a los interesados en adulto libre. Así se topa con las reglas sociales, con una perfecto es el que los padres les tenemos a los hijos, ya Tecnológico de Monterrey y la Facultad de Medicina y Hospital Universitaun esquema de 50 y 50, ya que actualmente el costo por imposición educativa masificada, una religión frecuen- que, siendo sus genes los de nosotros, al amarlos, nos rio de la Universidad Autónoma de Nuevo León. año se estima en cerca de 40 mil dólares. temente represiva, y no sólo amorosa como debe ser, y amamos a nosotros mismos. leyes y normas que permanentemente le dicen qué es También ser niño representa una oportunidad perel patrimonio cultural e histórico de nuestro Estado, y esta colección que lo que no debe hacer, ofreciéndole siempre un castigo manente de ser feliz, pues su mirada cristalina y traslúhoy se presenta, estos 12 libros de 65 títulos, en donde hay alrededor de 35 como amenaza permanente que se cierne sobre su ca- cida rompe con todos los problemas de la comunicación autores, es la rea-lización de un sueño de muchos historiadores que nos beza en forma de un diablo metafísico, o de un infierno interhumana. Por eso no hay que olvidar lo que el gran permite tener en un solo lugar, en una colección, esta gran visión de la carcelario que el derecho penal preconiza. maestro dijo en la montaña: “Dejad que los niños se historia retrospectiva de nuestro Estado, que se enriquece también por muContra todo eso lucha el niño, y sobrevive, heredan- acerquen a mí”, lo que yo interpreto como: “sólo el que chas otras investigaciones que historiadores, intelectuales y nuevoleoneses do lo malo y lo bueno de sus padres, y frecuentemente piense y actúe como niño, podrá algún día ver a Dios”. preocupados por nuestro pasado han venido con dificultades y sin muchos más lo primero que lo segundo. Sin embargo, desde el De todo esto y otras cosas trata esta edición. apoyos realizando a lo largo del tiempo”. punto de vista fisiológico, el recién nacido es un ente biol Estado de Nuevo León cuenta lógico con una gran composición hídrica, que lo hace El mandatario estatal subrayó las acciones que se han hecho en el estado ya con una nueva colección de susceptible a la deshidratación, y con anticuerpos herepara aumentar el patrimonio histórico, como lo son el enriquecimiento del libros que recoge importantes dados de su madre, más éstos si existe lactancia materMuseo de Historia y la creación del Museo del Noreste, entre otras. aspectos históricos de la entidad. La na; también sus respuestas inmunes y farmacológicas colección, titulada “La Historia en la son diferentes y su peor enemigo son las infecciones y NUEVA SEDE PARA EL INSTITUTO Ciudad del Conocimiento”, consta de las enfermedades hereditarias. En el mismo evento González Parás anunció una nueva sede para el Insti12 libros de 65 títulos, en los cuales En los primeros dos años de vida, el niño aprende tuto de Investigaciones Históricas que será la casa roja que se ubica dentro participan 35 autores. visual y auditivamente, y con los órganos de la sensi1596 a 1650 del Parque Fundidora. Dicho espacio albergará también a la familia de cronisbilidad corpórea aprende a admirar el color, formas, tas de los 51 municipios del Estado de Nuevo León. La presentación oficial se llevó a cabo el pasado 21 de objetos, sonidos, que ocuparán el 80 por ciento de su mayo en las oficinas de CONARTE, en el antiguo palacio aprendizaje futuro; de ahí la importancia de la eduUn niñoconeslouna “Ese edificio que tendrá que ser adecuado más indicado para federal. En el evento el gobernador de Nuevo León, José cación de la primera edad; posteriormente, empieza a sonrisa en el preservar nuestro acervo histórico, es la llamada casa rojamar o casa de ladrillo, Natividad González Parás destacó la necesidad de enadquirir adaptación reflexológica y de movimiento con deConsejo contradicciones en donde se establecieron las oficinas del de la Fundidora de Fierro tender la historia ya que dijo que sólo quien entiende sus desarrollo de la masa muscular, y condicionamientos al le legaron sus bellísimo y Acero de Monterrey. Tiene un lugar que privilegiado, es un edificio raíces y pasado es capaz de proyectarse hacia el futuro. estrés que representa el mundo exterior; su capacidad padres. en donde habremos de conservar los documentos más valiosos y donde se de aprendizaje empieza a individualizarse, a pesar de habrán de hacer los procesos indispensables de selección, expurgación, de lo SUEÑO DE HISTORIADORES que el sistema educativo tiende a masificarlo como un que representa la memoria histórica de Nuevo León”. “Hemos hecho un gran esfuerzo para poder incrementar

D

Integran colección de

Historia en la Ciudad del Conocimiento

E

Pienso, luego existo

DESCARTES


4

84

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

CULTURA Y CIENCIA LOS NIÑOS

Con los hijos trascendemos: serán, sin pretenderlo, una repetición de nosotros mismos, con breves o ligeras modificaciones. Pueden heredar de nosotros el color de los ojos, la estatura, la forma de la nariz, y hasta nuestro modo de mirar o sonreír. Quizás hereden nuestro carácter o socialicen de manera muy parecida a la nuestra. Al tener hijos, les heredamos mucho más que simples fisonomías: rasgos emocionales. Es decir; si tendemos a la tristeza, es muy probable que alguno de nuestros hijos tienda a ponerse triste con mayor frecuencia. Nuestros hijos son nuestro espejo, no tanto porque se parezcan a nosotros físicamente o repitan nuestras emociones inconscientemente, sino que imitan nuestras actitudes que aprenden en casa, que es, de hecho, su primer microcosmos; el primer medio en que se desenvuelven y crecen.

En la explanada del MHM

NUESTRO ESPEJO GENÉTICO Nuestros hijos constituyen nuestro espejo genético. Con los genes transmitimos la información de nosotros y de nuestros antepasados. Un gen es la unidad física, funcional y fundamental de la herencia. Los genes están contenidos en cromosomas que son cadenas superenrolladas de ADN (ácido desoxirribonucleico) y proteínas. El ADN es la molécula que posee el código de la información genética. Es una molécula con una doble hebra que se mantiene unida por ensambles lábiles entre pares de bases de nucleótidos. Los nucleótidos contienen las bases adenina, guanina, citosina y timina. El ADN, además, porta la información necesaria para los caracteres, mientras que las proteínas (histonas y protaminas) proporcionan la energía para el correcto funcionamiento del cromosoma.

Brinda la Sinfónica Juvenil un mexicanísimo concierto

A

Antonio Villanueva, destacado ex alumno del Programa de Orquestas, Coros y Bandas Juveniles de Nuevo León, donde inició su enseñanza bajo la tutela de Ariel Saucedo.

Bajo la dirección del maestro Guillermo Villarreal, los jóvenes interpretaron obras de los grandes compositores mexicanos, entre ellos José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas.

Villanueva es, actualmente, alumno de la Universidad de Arizona, justamente del maestro Robert Hickman. Este mes, Villanueva también participará como solista de la Orquesta Sinfónica de Santiago de Cuba, en lo que será su debut con una orquesta profesional, bajo la dirección de Guillermo Villarreal.

lrededor de 70 jóvenes, integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Nuevo León, deleitaron al público que se congregó el domingo 8, por la tarde, en la explanada del Museo de Historia Mexicana.

Por la herencia genética

En nuestros hijos alcanzamos la inmortalidad

El Museo de Historia Mexicana y la Escuela de Artes Musicales organizaron este concierto, con el fin de promover el acercamiento del público, en especial de los niños, a diferentes disciplinas artísticas. Claudia Ordaz

Ingeniera Claudia Ordaz Catedrática del Departamento de Comunicación / ITESM cordaz@itesm. com.mx

EL PROGRAMA omos talleres de vidas; somos libros con historias; Éste fue el quinto concierto que presenta la Orquesta Sinsomos pasado y presente, memoria para siempre, fónica Juvenil durante esta temporada. Fue llamado “Mexieternidad. Y es que somos seres humanos, a quienes canísimo”, y estuvo integrado por el siguiente programa: nos fue dado el regalo de la fertilidad y, con ello, los hiDanzón 2, de Arturo Márquez; El vuelo del abejorro, de jos. Con nuestros hijos completamos capítulos, somos Rimsky Korsakov; La virgen de la Macarena, de Monarrez; presente, somos perennidad. Con nuestros hijos, nuestra Huapango, de pablo Moncayo; Noche de Mayas, de Silvesvida no será nunca la misma, ni seremos los mismos; con tre Revueltas, entre otras. ellos, nuestra vida cobra sentido, se magnifica nuestra exisEn esta actuación fungió como solista el trompetista tencia.

S

ESCUELA DE ARTES MUSICALES La misión de la Escuela de Artes Musicales es enriquecer el crecimiento y desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos, a través de la formación musical en diferentes manifestaciones, propiciando en ellas un encuentro consigo mismos y con los demás, así como su proyección en la vida cultural de la sociedad. Inició sus labores en 1990, con la Escuela de Música de San Pedro. En 1996 se integró como Asociación Civil, dirigida por un consejo de administración. Desde 2006 es una asociación de beneficencia privada (ABP), y cambió de nombre a “Escuela de Artes Musicales”.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

Herencia Biológica La herencia biológica es el fenómeno que nos permite explicar la transmisión de la mayoría de las características de los seres vivos (orgánicas y fisiológicas). En el reino animal el comportamiento constituye una manifestación de la dotación genética de cada individuo; las diferencias entre unas especies y otras en el campo de la “dotación genética-comportamiento” son abismales. La conducta esta muy unida al sistema nervioso central de tal manera que hay una relación muy estrecha entre la complejidad de uno y otro; las especies superiores cuentan con sistemas nerviosos mas complejos que las especies inferiores, pero aun siendo el sistema nervioso un ente orgánico heredado determinado en sus características por la herencia biológica, una mayor complejidad cerebral no supone mas cantidad de comportamientos

La transmisión de los genes se lleva a cabo por la meiosis, que es una doble división celular. Los genes pueden aparecer en versiones diferentes, con variaciones pequeñas en su secuencia, denominadas alelos. Los alelos pueden ser dominantes o recesivos. Cuando una sola copia del alelo hace que se manifieste el rasgo fenotípico, el alelo es dominante. Cuando son precisas dos copias del alelo -una en cada cromosoma del parLa Alondra de México el alelo es recesivo. La secuencia determina el fenotipo o la apariencia física de nuestros hijos. (1)

heredados. Hay dos ejemplos de comportamientos complejos: la abeja y la hormiga. Las conductas de los individuos en estos casos dan lugar incluso a organizaciones sociales muy estructuradas. Se le llama “inteligencia” animal pues se comportan así desde el primer instante de su nacimiento. Mucho mas complejo y diferente es el hombre ya que cuando nace su torpeza es infinita, sabe hacer muy pocas cosas y cuenta con tan escasos comportamientos heredados que durante mucho tiempo necesita ayuda y protección incluso para sobrevivir. Sin embargo su sistema nervioso central es mucho mas complejo que el de la hormiga o la abeja, lo que significa que el ser humano cuenta con un cerebro muy desarrollado que a lo largo de los

Rinden homenaje en el Aula Magna a Lucila Sabella ESTUDIO DE MEDICAL CARE Los genes que heredamos de nuestros progenitores no sólo determinan nuestros caracteres físicos, sino también otros elementos tan sutiles de nuestra identidad como nuestra forma de sentir, nuestro carácter y nuestra percepción acerca de nuestro estado de salud, según un estun piano, un retrato y dos vestidos fueron los objedio del que informa la revista Medical Care. tos que en el escenario acompañaron la voz de Lucila Sabella, en el homenaje musical que se realizó El estudio fue realizado por la Saint Louis University en su honor el pasado 12 de junio, en el Aula Magna del School of Public Health de Estados Unidos, a un total de Centro Cultural Universitario, Colegio Civil. dos mil 928 gemelos y mellizos varones de mediana edad Alrededor de 200 asistentes disfrutaron de las piezas y de clase media. Se les preguntó acerca de su caractede la llamada “Alondra de México” en su XXV aniversario rísticas y limitaciones físicas, sus dolores, su estado luctuoso. Además del concierto, se llevó a cabo la presengeneral de salud y su vitalidad, pero también acerca de tación de un conjunto de tres discos producidos por la sus habilidades sociales, sus limitaciones emocionales y Universidad Autónoma de Nuevo León, en los que se su salud mental. recoge material grabado de la soprano, bajo el título de “Lucila Sabella, una vida por el canto”, y que se divide en COMPLEJA CONSTITUCIÓN arias operísticas, romanzas internacionales y canciones Los resultados de sus investigaciones indicaron que hay mexicanas inolvidables. una compleja constitución genética, y por lo tanto herediAdemás del material en disco, se presentó un libro taria, que condiciona la manera en que vivimos nuestros que, bajo el mismo nombre, presenta la vida artística de estados de salud, tanto mental como física. Lucila Díaz Oropeza, mediante textos de Edmundo Derbez y prólogo de Silvino Jaramillo. Los datos señalaron que los genes influyen entre un 17 La artista, originaria de Durango, nació en 1927 y y un 33 por ciento en el desarrollo y permanencia de las falleció en 1983. El libro recoge importantes aspectos de características personales sobre las que se cuestionó a los su carrera e incluso de su vida personal, que son narrados participantes. Por el contrario, los factores medioambiencon testimonios y fotografías. tales afectan sólo entre un cero y un 12 por ciento. Para realizar un segundo estudio, se recopilaron los datos de Lucila Sabella (1927-1983) ocho mil 387 gemelos de Holanda, que habían sido regu(Extraído del libro: Una vida por el canto) larmente encuestados desde 1991. Lucila Díaz Oropeza nació a las seis de la mañana del 26

U

años va adquiriendo comportamientos. Son los aprendizajes, los que hacen distintas a las especies (e incluso a los individuos).

Los resultados del estudio apuntaron a que las actitudes sociales también resultan hereditarias. Se de junio de 1927, en la casa marcada con el número 22 de ha demostrado que un entorno apropiado propicia que la segunda calle de Leyva, en Santiago Papasquiaro, Dulas personas desarrollen un estado anímico feliz, pero rango. A muy temprana edad, la familia integrada por sus también que el impacto de la herencia es fuerte. (2) padres Pascual Díaz y Eustolia Oropeza, y sus tres hermanos, José Nicandro, Eduardo y María Lilia, emigró a la Herencia biológica o anímica, somos atemporales, ciudad de Monterrey. porque trascendemos en nuestros hijos, ya sea que Lucila se inscribió en la academia de la maestra dejemos una huella indeleble en sus vidas, o cuando Cesárea Mendoza viuda de González. En reconocimiento al mirar su reflejo en el espejo vean nuestros ojos, o a su talento, le otorgaron una beca para perfeccionarse nuestra sonrisa. Nuestros hijos, una bellísima prolonen el prestigiado Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma, gación nuestra; con ellos extendemos nuestra vida Italia. Tenía veintiséis años de edad y estaba al inicio de más allá de nuestra mera existencia. Y esta aspiración su carrera cuando conoció a Salvatore Sabella, con quien de trascendencia se concreta no sólo como derecho, contrajo matrimonio el 24 de octubre de 1954. sino como obligación para una vida más plena e inCuando Lucila regresó a Monterrey, por tanto, tenía finita. no sólo que asumir su carrera artística a nivel profesional, sino conquistar un puesto en el mundo cultural. Con treinta y cuatro años de actividad profesional, Lucila Sabella alcanzó entonces el punto culminante de su carrera. Si bien había cosechado múltiples éxitos, probablemente uno de los más admirables fue el de la plaza Monumental (1) http://es.wikipedia.org/ de Monterrey, el 18 de mayo de 1978. Un domingo que preparaba el repertorio con su (2) http://www.tendencias21.net/ metódica costumbre sufrió un repentino desvanecimiento. Inconsciente ingresó al Hospital Muguerza víctima de una embolia cerebral. El 11 de junio, Lucila Sabella dejó de existir.

REFERENCIAS

85

5


6

82

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

CULTURA Y CIENCIA LOS NIÑOS

Cumple todavía, a ocho lustros, el ideal de sus fundadores

generaciones aprendan del pasado y puedan mejorar su futuro en el planeta. Somos un producto de la naturaleza y de miles de millones del continuo paso de la evolución, creados con características similares.

Celebra 40 años de servicio el Centro de Especialidades Médicas

Rienda suelta a la inteligencia

Cómo crear un Mozart?

?

E J

Maestro Rodrigo Soto Consultor / Economía de las Ideas rsotomoreno@ yahoo.com

l 18 de junio de 1968 se consolidó el sueño de sieRodrigoteSoto médicos que buscaban ofrecer una nueva forma de dar servicio médico a la población de Monteessica abrió los ojos y empezó a examinar todo lo que rrey. Así nació el Centro de Especialidades Médicas (CEM), tenía a su alrededor. Realmente no recordaba mucho; que, 40 años después, continúa cumpliendo la meta origisimplemente, que estaba dormida, tranquila y relanal marcada por sus fundadores. jada; no sentía prisa alguna ni desesperación; todo parecía estar suspendido en el tiempo y en el espacio. El pasado 13 de junio se llevó a cabo la celebración del Pero ahora vivía un universo de sensaciones. Todo era 40 aniversario del CEM. En el evento se reunieron personuevo para ella, y sentía una necesidad incontrolable por najes que a través de los años participaron en la evolución saber qué era todo lo que veía y percibía. Estaba experiy crecimiento del Centro. Destacó la presencia de seis de mentando su primer contacto con la vida fuera del útero los siete miembros fundadores: los doctores Bonifacio materno. Aguilar Grimaldo, Enrique Garza Falcón, David González Desde el día en que aspiramos nuestra primera bocaMorantes, Ricardo Rangel Guerra, Luis Eugenio Todd nada de oxígeno y vamos reconociendo todo a nuestro alPérez y Guillermo Treviño Cañamar. Faltó Raymundo rededor, se nos da uno de los activos más valiosos que González Quintanilla, quien no pudo asistir a la cita. tenemos como especie: la capacidad de experimentar. Esa misma que está íntimamente ligada al aprendizaje En breve recorrido por la historia del centro, los asishumano y que debe ser usada en la crianza de cualquier tentes recordaron los inicios de la institución desde sus persona. primeras instalaciones, ubicadas en la calle Madero, frente La experimentación es la misma capacidad que, de a la Facultad de Medicina de la UANL; las personas que forma extrasomática, dejamos plasmada para que nuevas

STUART MILL Es por ello que estoy convencido de que en circunstancias habituales, teniendo en consideración cerebros sanos y condiciones normales de salud, un alto porcentaje de individuos son capaces de ser criados para convertirse en colaboraron para hacer crecer el sueño y las transformaun Stuart Mill, que a los tres años de edad ya dominaba el ciones en su estructura, que llevaron a la institución que griego, y leía las fábulas de Esopo en su idioma original; actualmente, y desde el año 2003, brinda servicios en el que a los ocho años aprendió latín, el cual enseñó a sus edificio ubicado en José Benítez 2704, la colonia Obispahermanos, y también aprendió la geometría euclidiana y do, espacio en el cual trabajan actualmente 90 médicos. el álgebra. Durante el crecimiento del ser humano, el cerebro CONSOLIDACIÓN DE UN SUEÑO va desarrollando sus circunvoluciones, y termina de haA nombre de los miembros fundadores, Luis Eugenio cerlo al llegar aproximadamente a los 20 años. Como nos Todd, en el uso de la palabra, destacó los obstáculos que lo explica el premio Nobel Gerald Edelman, durante la invencieron para consolidar el sueño de ofrecer un servicio fancia, las neuronas van proliferando y formando conexiomédico diferente a la comunidad. Además, narró cómo se nes entre axones y dendritas, y el cerebro se va quedando fueron integrando los elementos que dieron inicio al amcon aquellas conexiones que le son de utilidad, en tanto bicioso proyecto. que desecha o simplemente no usa aquéllas que no le son útiles, todo ello en sincronía con el medio ambiente. “Llegaron en esa época de Estados Unidos, de los que yo recuerde, Bonifacio Alguilar, algunos médicos ciruja“DARWINISMO NEURONAL” nos como José Mario Gutiérrez, Febronio Peña Garza, En todo este desarrollo, se sigue un proceso de selección que empezaban a darle un pequeño ritmo metodológico natural, al que Edelman llama “Darwinismo Neuronal”, científico a la historia clínica, y que además ya habían dentro del cual, Edelman trabaja con una teoría llamada dejado la cirugía puramente artesanal para convertirla en “Selección Grupal Neuronal”, que se sustenta en tres ejes: algo reproducible y de carácter, con evaluación muy esa)Durante el desarrollo de la expresión genética, tricta de la ciencia. toda la conectividad anatómica en el cerebro ocurre de “De esa corriente nos iluminó, porque así lo tengo que manera selectiva, de acuerdo a cada conexión química. decir, la llegada de Guillermo Treviño Cañamar, que empeb)Realizada anatómicamente la diversidad estruczó a consolidar una cirugía que tenía ya dejos de esperantural, se inicia un segundo proceso selectivo en la etapa za reproducible. Llegó también en esa época la necesidad posnatal, en relación a la fuerza con que las conexiones de compartir conocimientos, porque la gran necesidad del sinápticas se enlazan en los diferentes grupos neurocambio médico había generado especialidades, y ya no era nales. el médico general el que se las sabía todas o el cirujano c)La consistencia “espacio – temporal” entre los grugeneral el que se las sabía todas”. pos neuronales está directamente relacionada con la continuidad de nuestras experiencias con el medio en que nos desenvolvemos. PLASTICIDAD CEREBRAL En conclusión, lo que quiere decir Edelman es que en nuestro cerebro ocurre la plasticidad cerebral; que, conforme vamos creciendo, las conexiones neuronales más fuertes y más útiles son las que se que van quedando, y se eliminan las que no nos proporcionan una ventaja comparativa como individuo, aunado a las experiencias que tenemos con el contacto del medio ambiente. Claro que no sólo el medio ambiente influye en el desarrollo de la inteligencia de la persona; diversos estudios del doctor Terrier Moffitt y su colega Avshalom Caspi,


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS CULTURA Y CIENCIA

Pero esto no termina ahí. En países donde la mujer y Ricardo Rangel Guerra: el hombre son criados como iguales, la diferencia de me“Esta organización es prácticamente la única que ha jor capacidad para la lectura, que las mujeres tienen sosobrevivido más de 40 años en el ejercicio de la medicibre el hombre, no sólo se mantuvo, sino que aumentó. na privada, y creo que es el resultado del esfuerzo conAlgo que debemos remarcar es lo que concluye este junto de todos sus miembros y de los fundadores, que artículo del Economist, pues dice que las niñas han ganaempezamos con muchos problemas. Es un sentimiento do superioridad en relación con los niños, al tratarlos de muy agradable el ver cómo se ha multiplicado y se ha igual forma y en sociedades con iguales oportunidades. perfeccionado el Centro de Especialidades Médicas. Es Sin embargo, esto es algo que no se ha tomado en consiun motivo de orgullo para nosotros que empezamos deración. con esta idea”.

RECONOCIMIENTO A LOS FUNDADORES En el evento se otorgó un reconocimiento a los siete miembros fundadores y a quienes participaron como presidentes del Consejo de Administración de la Institución: Héctor del King´s College, en Londres, han demostrado que los Jesús Maldonado Garza, José Luis Assad Morell, Raymunniños alimentados con leche materna son más inteligendo G. González Quintanilla, Bonifacio Aguilar Grimaldo, tes, en un promedio de 6 puntos en el IQ, sobre aquellos Ricardo Rodríguez Lucio, Luis Eugenio Todd Pérez, David niños que no fueron alimentados con leche materna. González Morantes y Fernando Ovalle Berumen. Esto se desprende del artículo “The nature of nurture”, donde se liga esta situación al gen FADS2, que regula los Reflexiones de los fundadores: ácidos grasos no saturados, importantes para el crecimiento de las células nerviosas, y que están presentes en Bonifacio Aguilar Grimaldo: la leche materna humana. “La idea era proporcionar a la ciudad de Monterrey y sus alrededores una calidad de medicina diferente a la que DIFERENCIAS CEREBRALES existía previamente. Tuvimos la oportunidad, los fundaTodavía en relación con la influencia del medio ambiente, dores, de entrenarnos en el extranjero y exponernos a otro y en la consideración de que no todo está escrito dentro de tipo de medicina que se ejercía en aquel entonces y pensala herencia genética, es correcto señalar que existen ciertas mos que, estando unidos, podíamos ofrecer a la población diferencias en los cerebros de las mujeres y los hombres; de Monterrey una medicina de alta calidad, con alta efiincluso, la conclusión tradicional es que los hombres son ciencia y con mucha tecnología”. mejores para los números y las mujeres para la lectura. Sin embargo Luigi Guiso y sus colegas, del Instituto Enrique Garza Falcón: en Florencia de la Universidad Europea, muestran que la “Nos juntamos y empezamos a trabajar muy duro, al princultura y el medio ambiente de cada individuo tienen un cipio con problemas económicos, porque siempre que inirol preponderante en estas diferencias. cias una organización no es fácil; se tarda tiempo, pero ráPor ejemplo, en su artículo publicado en The Econopidamente encontramos que los servicios que estábamos mist titulado “Education and Sex”, se muestra que la difeofreciendo eran aceptados por la comunidad, y llegamos a rencia antes citada se desvanece entre niños y niñas criaser el grupo que más trabajo tenía en la ciudad”. dos en países donde el nivel cultural permite la igualdad sexual; es decir, en lugares donde la mujer recibe crianza David González Morantes: y oportunidades similares a las de los hombres, se esfuma “Éramos siete ilusionados con hacer algo que afortunadala cualidad del hombre de sobrepasar a la mujer en los mente se logró, y aunque las cosas han cambiado a través números o las matemáticas. de los años, como todo cambia, sigue siendo una institución de la que yo creo todos nos sentimos orgullosos”.

EL ESFUERZO, COMO FUNDAMENTO Luis Eugenio Todd Pérez: En apoyo a esto, Carol S. Dweck, en su artículo de Scien“Hace 40 años la medicina en nuestro estado estaba en tific American, de noviembre de 2007, titulado “The Secret una fase de transición entre un romanticismo empírico to Raising Smart Kids”, comenta que las investigaciones que caracterizaban nuestros maestros, y una corriente sostienen que al criar un niño o una niña, el enfocarse en metodológicamente científica que se iniciaba en otros el esfuerzo da mejores resultados que centrarse simplelugares. Tomamos esa corriente y nos enfrentamos mente en su inteligencia o sus habilidades. Ciertamente, a un mundo que venia con un desarrollo científico y todos somos únicos e irrepetibles, pero es precisamente tecnológico muy acelerado, y entonces había que refula plasticidad cerebral y el Darwinismo Neuronal de giarse en los dos temas del quehacer del mundo conEdelman lo que modela nuestra capacidad de absorber temporáneo: conservar el humanismo de la medicina información e interpretarla de manera creativa para reen donde uno la ma-yor parte de las veces consuela, solver un problema. Para Dweck son dos las formas en que pero absorber ese proceso científico inexorable con niños y niñas adoptan el aprendizaje: están aquéllos que acelerada corriente de cambios y transformaciones”. piensan que su inteligencia es limitada, y que cuando encuentran un problema que no pueden resolver, es porque Guillermo Treviño Cañamar: no pueden dar más; por otro lado, hay niños y niñas que “Teníamos una meta, que era hacer una buena medipiensan que la inteligencia es moldeable; es decir, que ecina y dar servicio, y si tú prestas servicio, lo demás llos pueden incrementar sus capacidades y habilidades. viene después. No hay una mejor regla que dar el servicio; tu éxito depende del servicio que tú das. Lo más MÁQUINA DE APRENDIZAJE importante no es lo que uno obtiene, sino en lo que te Carol S. Dweck menciona que tanto padres como maestros transformas con la evolución de lo que haces”. deben enseñar a sus hijos y alumnos, respectivamente, que el cerebro es una máquina de aprendizaje. La crianza de los hijos por los padres y su educación por los maestros deben centrarse en crear las opciones sociales y de aprendizaje necesarias para sacar lo mejor de cada individuo.

83

7


8

80

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

CULTURA Y CIENCIA LOS NIÑOS

Con la participación de más de cinco mil niños

Por ejemplo, un examen es solamente una fotografía en el tiempo y en el espacio, pero no debe encasillar al alumno a que si en ese momento no obtuvo el resultado marcado por la “sociedad”, deba repetir el año o ser visto con menor inteligencia que sus compañeros. Cada uno de nosotros es el resultado de un código genético que nuestros padres implantaron, sumado con cada una de las experiencias que vamos absorbiendo de la vida. Desde que nacemos, cada contacto con la vida, con el mundo, con nuestros semejantes y con todos los seres vivos se va registrando en nuestro cerebro, y son las experiencias más útiles las que guardamos para aumentar nuestra supervivencia.

Cierra actividades el programa Ciencia en Familia 2007-2008

RETO AL CONOCIMIENTO En nuestra educación y crianza de un Mozart, es trascendental que logremos que el individuo se cuestione el conocimiento, pues es una de las bases del aprendizaje, así como que se rete a ese conocimiento a probar su verdad. Retar el conocimiento y probarlo es la única forma de abrazarlo y hacerlo nuestro. La psicóloga de la Universidad de Harvard, Elizabeth Spelke, en su artículo de “Big Answers from Little People” nos habla de su teoría: “inteligencia central”. Esto significa que todos los seres humanos nacemos con los mismos activos y habilidades básicas cognitivas, y con éstas tomamos conciencia y absorbemos información del mundo alrededor. Cuando comenzamos la educación y/o crianza de un ser humano, lo más maravilloso es que ese individuo puede ser el siguiente Einstein, Bacon, Newton, Bohr, Darwin, Kepler, Freud, Faraday, Maxwell, entre otros. Todo depende de la salud mental y el correcto desarrollo de sus conexiones neuronales, pero, sobre todo, de la influencia que los padres y maestros ejerzan sobre la persona y el libre albedrío que se le delegue para que ese sujeto en cuestión elija su camino. Creo que muchas veces vivimos nuestra educación y crianza de manera similar a lo que le dice John Milton a Kevin Lomax, en la película El Abogado del Diablo… “mira, n el ciclo escolar 2007-2008, más de cinco mil niños Manifestó que “ésta es una forma de integrar a los chipero no toques; toca, pero no pruebes; prueba, pero no nuevoleoneses trabajaron en diversos temas relacio- cos con sus padres, pues tenían que leer las instrucciones, te atragantes”. Ciertamente, muchas veces tenemos que nados con la ciencia, a través de folletos educativos esclarecer los objetivos, investigar en bibliografía y apuntar mirar, tocar, probar y hasta atragantarnos en el proceso que explican la forma de realizar experimentos científicos los resultados de su experimentación; además, en una librede completar nuestra educación y crianza. en casa, en colaboración con padres de familia. ta debían registrar las fechas de experimentación, ampliar la información de los dípticos por medio de investigación Una sociedad del futuro será aquélla en que los paEl programa Ciencia en Familia concluyó sus activi- bibliográfica en otras fuentes como archivos, libros de dres implanten su código genético en los hijos, con lo dades del año escolar con la participación de familias, texto y enciclopedias”, con la ayuda de padres y maestros. mejor de ellos, dejándoles la libertad necesaria para maestros y alumnos, congregados el sábado 7 de junio en Elizondo Herrera explicó que a través de diversos ejerno reprimirlos, ni pasarles sus miedos; alentándolos al cicios, los niños manifiestan sus aspiraciones de conoel Parque La Pastora. éxito y dándoles todo el amor posible; en que los maescimiento y se relacionan positivamente con la naturaleza. tros aplauden el esfuerzo y no castiguen la falla; en que La doctora Adriana Elizondo, coordinadora general Education and Sex, Vital Statistics, The Economist, 31 de mayo de 2008. los exámenes sean sólo una representación de tiempo y CIENCIA EN FAMILIA del programa, de Economist, la Secretaría deabril Educación, Human Reproduction, Sugar and Spice, The 28 de de 2008. explicó que espacio del aprendizaje, pero no un marcador confiable Intelligence and Genetics, The Nature of Nurture, Economist, 8 de noviembre durante el año escolar,The alumnos de escuelas primarias de El programa Ciencia en Familia se ha llevado a cabo en el de 2007. para catalogar la inteligencia; y en que a la vez se detecte Nuevo León realizaron trabajo científico, tanto en el aula ciclo escolar 2004-2005, en que participaron 31 escuelas The Secret of Raising Smart Kids, Scientific American, noviembre de 2007. la mejor habilidad y capacidad del niño o niña y se le culDarwinismo Neuronal, http://en.wikipedia.org/wiki/Neural_Darwinism como en su casa, con la colaboración de sus padres y maes- de cinco zonas escolares en el área metropolitana, dos tive, así como que se ofrezcan las mismas oportunidades a mil 54 alumnos. En el ciclo escolar 2005-2006, la particitros. hombres y mujeres en beneficio de la misma sociedad.

E

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS CULTURA Y CIENCIA

81

9

dos ellos tienen en común el ser procesos motores. Desde el punto de vista freudiano, las funciones motoras corresponden a funciones del Yo, y a medida que el niño va teniendo mayor control motor, también tiene mayor control de su medio ambiente.

Diferencias de la fisiología del niño Jorge Valenzuela-Rendón

E

l ser humano nace con sistemas fisiológicos relativamente débiles, que van evolucionando durante la vida, hasta alcanzar su mayor fortaleza en el estado adulto. Esto puede ser cuantificado usando la ganancia de un sistema de retroalimentación. A mayor ganancia, mayor poder de un sistema para estabilizar la variable fipación fue de tres mil 990 familias, y en ese periodo se siológica en cuestión. incorporó el municipio de Montemorelos, con la partici¿Faltó tiempo dentro del útero? ¿Por qué nacer cuanpación de más de mil nuevas familias. do los mecanismos fisiológicos son todavía relativaEn los ciclos escolares 2006-2007 y 2007-2008, el mente débiles? ¿Por qué no nacer posteriormente, cuannúmero de alumnos se incrementó a poco más de do los sistemas sean más poderosos? Suena tentador cinco mil niños, y se incorporaron varias escuelas parespecular que sería conveniente que los seres humanos ticulares. nacieran después de los nueve meses de gestación, si, al retrasar el nacimiento, esto condujera a que los sistemas ALCANCE fisiológicos fueran más poderosos. Elizondo señaló que este programa enfatiza en forma esSin embargo, hay que tomar en cuenta que el humano tratégica un sistema para fomentar la participación de paseguiría aumentando de tamaño, incluido el diámetro de dres y maestros en la formación científica de los educansu cabeza, y esto podría constituir un obstáculo mayor al dos, y genera en ellos aspiraciones de conocimiento. nacimiento, ya que tal vez no podría pasar por el canal del parto materno. “Este programa ha sido implementado en colaboración con la Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo DEPENDENCIA León, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la SeDe esta manera, el humano nace con una relativa inmacretaría de Educación, Colegio de Estudios Científicos y durez (especialmente si se le compara con otros mamífeTecnológicos del Estado, y opera en escuelas de los muniros), lo cual lo hará dependiente de sus padres durante cipios de Escobedo, Apodaca, Guadalupe, Santa Catarina, una porción significativa de su vida. Monterrey, García y Montemorelos”, mencionó. La vida fisiológica del infante se caracteriza por la maduración de múltiples procesos, lo cual hace que aumente PROSPECTIVA la ganancia de los sistemas fisiológicos. En este artículo Para el ciclo escolar 2008-2009 se tiene contemplado amrevisaremos brevemente algunos procesos fisiológicos, pliar el programa a seis mil familias y, por petición procomo: succionar, masticar, deglutir, respirar y hablar. Topia, se incorporarán escuelas particulares, además de que

SUCCIONAR La succión es esencial para la sobrevivencia del neonato, ya que su alimentación depende básicamente de poder succionar leche. Asimismo, esta función coadyuva para establecer un vínculo afectivo especial con la madre. La succión está interrelacionada con otros procesos motores, como la deglución y la respiración. La coordinación entre estos procesos es necesaria para evitar que el líquido deglutido llegue al sistema respiratorio, lo cual sería dañino. En infantes se han registrado los movimientos respiratorios, el flujo aéreo, la succión, la deglución (mediante presión intraoral e intraesofágica). En estos estudios, la succión no interrumpió la respiración o disminuyó la ventilación minuto durante la succión no nutritiva. La ventilación minuto durante la alimentación con biberón fue inversamente proporcional a la frecuencia de deglución. Esto indica que la disminución de la ventilación durante la alimentación con biberones se debe principalmente al cierre de las vías aéreas, mientras que la disminución de los esfuerzos ventilatorios se debe a la inhibición respiratoria durante la deglución. MASTICAR Un profundo cambio motor ocurre en la transición de la succión a la masticación, el cual típicamente ocurre entre los cinco y los ocho meses de se están estableciendo acuerdos y convenios con los edad. Esta nueva función puestados de Tamaulipas y Zacatecas, que, a través de ede ser usada por el infante la oficina de la UNESCO, han manifestado su interés para expresar hostilidad más de implementar este programa. De igual manera, claramente. La masticación está conformada por factores otros estados fronterizos analizan la propuesta para del desarrollo, tales como el crecimiento músculo-esqueléver la factibilidad de llevarlo a cabo. tico, la maduración neuronal, ingreso en el sistema nervioso central de información periférica aferente, y aprendizaEn este año escolar, el impacto del programa se je motor. manifestó en 62 escuelas de siete municipios, con la La organización coordinadora de la masticación está participación de 348 maestros, cinco mil 42 alumnos bien establecida para los 12 meses de edad, pero cony cuatro mil 800 familias de 11 zonas escolares. tinúa refinándose posteriormente, mediante la disminución de la variabilidad y aumento de la eficiencia moPREMIACIÓN tora. En el festejo del sábado 7 de junio fueron premiados La masticación incluye elevar y bajar la mandíbula. alumnos y familias participantes, además se realizó Para poder realizar estos dos movimientos, se requiere de una exhibición de trabajos hechos por las familias de procesos motores. Los músculos usados para elevar la las escuelas participantes. mandíbula incluyen el masetero, el temporal, el ptrigoideo medio; mientras que, para bajar la mandíbula, se emplean Hubo asimismo una serie de actividades académilos músculos digástrico, pterigoideo lateral y los suprahicas didácticas, patrocinadas por los departamentos oideos. Para una masticación apropiada, es indispensable de educación del Museo del Acero Horno 3, el Planeuna precisa coordinación motora entre estos músculos. tario Alfa, el Parque Ecológico Chipinque, la Agencia A medida que el infante evoluciona, hay mayor acode Protección del Medio Ambiente, la Coordinación de plamiento de la fuerza entre los músculos sinergistas Ciencia y Tecnología para Niños de la SE y otras de la masticación, disminución de la co-contracción eninstituciones educativas y culturales y de convivencia tre músculos antagonistas de la masticación, de manera familiar.

Doctor Jorge Valenzuela-Rendón Médico, Fisiólogo y Psicoterapeuta jorgevalenzuelarendon @yahoo.com


10

78

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

que puede usarse más fuerza sobre el bolo alimenticio, empleando menos tiempo con menos gasto de energía; es decir, hay mayor eficiencia del proceso motor. DEGLUTIR Deglutir representa una función fisiológica fundamental, que permite la ingestión de fluidos primero, y, después, de alimentos sólidos. Se ha demostrado que la deglución ocurre desde la vida intrauterina. En estas condiciones, la deglución está relacionada principalmente con la maduración cortical del sistema nervioso central y la estimulación de la sed. Ya en la vida extra-uterina, el acto físico de deglutir requiere de una extensa coordinación motora de los músculos de la laringe, del esófago y del diafragma. Adicionalmente, se requiere de la participación del tallo cerebral y de neuronas de interconexión para programar fisiológicamente la deglución. Recientemente ha quedado claro que participan otros sitios corticales: Por ejemplo, se ha demostrado que la deglución voluntaria de saliva involucra la actividad de la ínsula cerebral en el hemisferio derecho, lo cual sugiere una dominancia hemisférica derecha en la deglución.

mente de la función del tallo cerebral. La incoordinación musical. Incluso hubo iniciativas legislativas y políticas muscular se ha asociado al Síndrome Infantil de Muerte que pusieron en peligro la viabilidad de este musical en Súbita. base a esta canción. Los compositores se rehusaron a remover la canción ya que sentían que su mensaje era imHABLAR portante y esencial. He aquí la letra: Para que un niño pueda hablar, es necesario un lenguaje, y también cambios en la anatomía del músculo esquelétiPacífico sur – Habrá que enseñarte cuidadosamente co y nervioso, desarrollo fonético, coordinación motora, capacidad de percepción, patrones cíclicos o rítmicos de Habrá que enseñarte movimiento, interacción de desarrollo fonético con adquiA odiar y temer sición de habilidades motoras para el lenguaje. Habrá que enseñarte Se ha propuesto que el hemisferio izquierdo tiene Un año a la vez una resolución temporal más fina que el hemisferio Habrá que meterlo por tu orejita derecho, y que la fisiología normal a través de los Habrá que enseñarte cuidadosamente procesos fisiológicos relacionados con el lenguaje, como los sistemas de movimiento, Habrá que enseñarte usa preferentemente esta ventaja del heA temer misferio izquierdo. El infante tiene A la gente con ojos de formas extrañas acceso al lenguaje, ya que genera, Y a la gente con piel mantiene y transforma patrones Que es de otro color de orden. El lenguaje le permite Habrá que enseñarte cuidadosamente al niño ingresar a un mundo de símbolos.

Habrá que enseñarte CONCLUSIONES Antes que sea muy tarde El ser humano nace con sistemas fisiológicos PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO Antes que llegues a los 6 o los 7 o los 8 Tanto en el neonato, como en el adulto, hay mecanismos relativamente débiles, que van evolucionando A odiar a toda la gente que odian tus parientes reflejos, que incluyen la participación de receptores larín- durante la vida hasta alcanzar su mayor forHabrá que enseñarte cuidadosamente geos (tanto quimiorreceptores como mecanorreceptores), taleza en el estado adulto. La vida fisiológique sirven para impedir que el material (liquido o sólido) ca del infante se caracteriza por la maduraLa letra de esta canción es una interesante declaración pase a las vías aéreas, protegiendo de esta manera el siste- ción de múltiples procesos, lo cual hace que la abierta acerca de la educación de los hijos. Podríamos ganancia de los sistemas fisiológicos aumente. ma respiratorio. decir, “Esto es demasiado extremo. ¡Ya nadie piensa así!” Se ha investigado la deglución espontánea no relaciona- El control de procesos motores es fundamental Piénselo dos veces. Hace sólo una o dos generaciones, da con la alimentación durante la vigilia y el sueño, median- en el desarrollo del infante. nuestros padres o abuelos, todo el país en general estuvo te patrones de presión faríngea, electromiograma submena favor de prohibir esta canción por “inapropiada”. Esto toniano y flujo respiratorio. nos indica que lo que esta canción critica era consideraberante: un período de creación masiva de sinapsis que Mediante estos estudios se demostró que la deglución do tan apropiado que la canción resultaba inapropiada. jamás se repetirá. Al terminar este período, y a través interrumpió la inspiración o la espiración con cierre de ¿Cómo es que el proceso de educación de los hijos ha camdel tiempo, el número de sinapsis decae así que, se cree, las vías aéreas durante aproximadamente un segundo. biado tan dramáticamente en los últimos 60 años? No ha sólo aque-llas que son relevantes permanecen. Es como Este cierre fue independiente de la frecuencia respiratoria. G. W., K. A. Waters. Influence ofEl sleep state on frequency of swallowing, cambiado. contenido de la educación de los hijos ha si el cerebro en sí se preparara para casiDon, cualquier futuro apnea, and arousal in human infants. Journal of Applied Physiology. 94(6): 2456La prolongación del ciclo respiratorio generalmente ocurrió cambiado pero el proceso no. Seguimos “enseñando” en potencial. Conforme descubre, a través2464, de su funciona2003. cuando la deglución interrumpió volúmenes pulmonares Fowden, A. L., Dino A. base Giussani, J. Forhead. el Intrauterine programming of a unAlison procedimiento proceso de crear prejuicio en miento real, el futuro que tendrá, se deshace del exceso physiological systems: causes and consequences. Physiology 21 (1):29-37, 2006. mayores (inspiración tardía o espiración temprana). J. R., a. Moore,niños. Jacki L.Si, Ruark, r. Rodda, Wendy T. nuestros comoPaula proceso, no aprendemos a retar dejando sólo el equipamiento funcional yGreen, basado en Christopher la reaMorvée, Marcus J. Vanwitzenburg. Development of chewing in chidren 12 to elstudy prejuicio su creación, su 77: naturaleza lidad. De una forma muy real esto es 48 prejuicio a nivel months: longitudinal of EMGanti-humanitario, patterns. Journal ofy Neurophysiology. RESPIRAR 1997. permanecerá invisible y pasará silenciosamente de una físico. Para cuando el niño tiene entre 6 2704-2716, y 8 años de edad Koening, J. S., A. M. Davies, B. T. Thach. Coordination of breathing, sucking, and La respiración es posible gracias a la actividad muscular. La a otra.infants. Debemos distinguir el prejuicio se cree que se cierra una ventana de opciones queduring jamásbottlegeneración swallowing feeding in human Journal of Applied Physiology,necesainspiración es un proceso activo; es decir, es indispensable 69 (5): 1623-1629, 1990. rio que ayuda a evitar las lesiones físicas, del prejuicio inse vuelve a abrir. Al cerrase esta ventana se cimientan la Matsuo, K., K. M. Hiiemae, M. Gonzalez-Fernandez, J. B. Palmer. Respiration la contracción muscular, y en condiciones normales ocurre feedingen on el solid necesario food: alterations in breathing during y antihumanitario quemastication, ayuda a evitar a la gente personalidad y las creencias. Como se during manifiesta pharyngeal bolus aggregation, and swallowing. Journal of Applied Physiology. mediante la contracción del diafragma y de los músculos y por lo tanto la humanidad. adulto, las creencias cimentadas antes de los 674-681, 9 años 2008. de 104(3): intercostales externos. De manera accesoria, pueden contriPandit,de P. B., K. H. Pyon, S. E. Courtney, E. England, R. H. Habib. Lung la educación Para que laS.humanidad logre civilizarse, edad son particularmente poderosas y difíciles superar. resistance and elastance in spontaneously breathing preterm infants: effects of buir los músculos escálenos y esternocleidomastoideos. pattern and demographics. of Applied Physiology. 88(3): 997 tanto en de los hijos Journal debe ser cuantificada y codificada Siempre me resulta impresionante breathing la sabiduría de– 1005, 2000. Por otra parte, la espiración es un proceso pasivo; dicho conocimiento como en habilidades; contenido mostrada por artistas, con frecuencia mucho antes de ser Ross, M. G., Mark J. M. Nijland. Development of ingestive behavior. American y proceso. de otra manera, no requiere necesariamente de contracción Journal ofEn Physiology, Comprehensive and Comparative Physiology. Ideológicamente, debemos evaluar nuestros prejuicios y esta codificada mediante el método científico. 1949, Integrative, 274:R879-R893, 1998. muscular; aunque en algunas condiciones (por ejemplo el remover relacionado de nuestras enseRodgers y Hammerstein crearon un musical llamado Sherman, D. J.,PacíM. G. Ross, L. Day,elM.entrenamiento G. Ervin. Fetal swallowing: correlation of ejercicio) puede ser activo y en este caso participan los múselectromyography and esophageal fluid flow. American Journal of Physiology, ñanzas. fico sur. Yo nunca antes había sido fan de su trabajo, sin Integrative, Comprehensive and Comparative Physiology. 258:R1386-R1394, 1990. culos de la pared abdominal y los músculos intercostales B. T. Can we breathe anduna swallow at the same time? Journal of Applied Hay maravillosa canción cuya letra me parece aembargo respeto mucho los principios Thach, y sabiduría que Physiology. 99(5): 1633-1633, 2005. internos. Debe señalarse que, en los infantes, la respiración propiadaHumana. para esta discusión. No la incluiré aquí pero me han demostrado. En Pacífico sur hay unaValenzuela-Rendón, canción llamada J. Fisiología Tercera edición. Universidad de tiene una fuerte influencia de los músculos abdominales. La refiero a “Los niños escucharán” (Children will Listen) del “Habrá que enseñarte cuidadosamente”.Monterrey, Pacífico México, sur re-2007. coordinación de los diversos músculos es indispensable musical En el bosque, (Into the Woods) de Stephen Sondcibió duras críticas debido principalmente a esta canción. para una apropiada respiración, y depende fundamentalheim. Se creía que la canción era “inapropiada” para el teatro

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO El niño eterno

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

79

11

El enlace entre las almas es muy fuerte. En parejas que han estado casadas por muchos años es común que si uno de los dos muere, el otro muera al poco tiempo sin razón médica aparente. Aún con relaciones al parecer menos importantes, la vida parece hacer significativo el vivir. Mi tío dejó esta tierra al poco tiempo de que muriera Tricksey. Tal vez no fue sólo casualidad. El niño más huidizo, sin formar y pleno de potencial, es el futuro de la humanidad. Este niño puede crecer de una u otra forma: atrofiado por el prejuicio alienante y las creencias esclavizantes ó, como prefiero pensar; en una experiencia siempre expansiva de gozo y celebración de la vida en nuestra mutua presencia. La única diferencia

Cuando pensamos en un niño, pensamos en inocencia sin corromper. Las malas acciones de un niño son sólo malentendidos. Cuando un niño alcanza la cognición adulta pierde la protección de su inocencia ya que, con la cognición adulta, el individuo “ya debería de saber”. Pero este saber está construido de la cognición adulta aplicada a las creencias y prejuicios de la infancia. Nosotros como adultos somos todos en realidad niños: niños con algunos escudos extras y equipo adicional. Imagine a la humanidad como un grupo de niños jugando en nuestro planeta tierra. Algunos niños están riéndose, otros están llorando, algunos están asustados…algunos están tan asustados que son violentos. No tenemos que destruir a estos niños para detener el miedo. Por el contrario, tal destrucción sólo sirve para inspirar más miedo. Debemos siempre de buscar soluciones compasivas a los problemas entre niños, entre humanos. La civilización es paz entre estos niños; paz en la tierra; buena voluntad. Todos hemos presenciado a un grupo de niños disfrutar de su mutua compañía, regocijándose en la calidez del amor y el gozo…jugando. Esto sucede aún con más frecuencia con niños bien amados y bien educados. Realmente necesitamos Josephine Ruiz-Healy entender la educación de los hijos. Lo más obvio es que n el siglo en que vivimos, más del 90 por ciento de necesitamos este conocimiento los bebés nacen en países en “vías de desarrollo”, y habilidades por el bien de los término políticamente correcto, lo que se traduce en niños. Pero es igual de imporniños que nacen con carencias en varios niveles. La salud tante entender esto por el bien de estos infantes depende del momento económico, del de nuestro niño interior: el niño dentro de cada adulto. entre ambas es la educación de los hijos. clima político, del medio ambiente y de la posición social Cuando interactuamos con otro ser humano, lo hacemos de sus familias. como padre de familia al mismo tiempo que como hijo. Como padre de familia, buscamos guiar y ayudar a los Traducido del inglés por Farouk Rojas Es difícil creer que, estando en el siglo XXI, aún muedemás con nuestra sabiduría y experiencia; como hijos, ran cerca de 40 mil niños diariamente, en todo el mundo, buscamos en los demás una experiencia más profunda de la vasta mayoría de ellos de enfermedades relativamente nosotros mismos y un enlace entre las almas. insignificantes en el “primer mundo”, y para las cuales hay medidas de prevención.

Crecimiento y desarrollo

Visión pediátrica

E

Doctora Josephine La UNICEF reportó el año pasado que “el número Ruiz-Healy Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, Profesor adjunto de deemocionales defunciones infantiles (niños que mueren antes de e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Pediatría cumplir los cinco años) a escala mundial bajó de casi Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en todo University of Texas 13lomillones en 1990, a la cifra récord de 9.7 millones en / Health Science que haga. El Cuestionamiento RacionalMR permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas. Center 2007. La disminución se debe a campañas de intervención Mayores informes: info@nxivm.com San Antonio, Texas en un nivel básico, como son el fomento del uso exclusivo Diplomate, American Board of de la leche materna, las campañas de vacunación, los suPediatrics plementos con vitamina A en la dieta MR infantil, para fortaniños una Keith Raniere fundó Rainbow Cultural Garden , que ha codificado habilidades y conocimientos para la educación de los hijos, e inspira en losjrhealy99@ lecer el sistema inmune, ymulticultural cosas tan simples para nosotros yahoo.com experiencia de humanitarismo Acerca de Executive Success Programs, Inc.


12 76

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS

como el uso de mosquiteros, campañas de higiene, educación en cuanto al tratamiento de enfermedades diarreicas y respiratorias. VISIÓN DEL PEDIATRA La visión y la meta de un pediatra no es diferente a la de cualquier padre o madre: ver crecer a nuestros hijos y esperar a que se conviertan en adultos sanos y seres de provecho. La diferencia es que, como pediatras, estamos al tanto no sólo del desarrollo físico del bebé, sino que somos un puente entre el bienestar del niño, su medio ambiente y su familia. Tanto para los padres como para el médico, es importante establecer periodicidad y prioridades para las visitas “rutinarias” de los bebés.

Le educación de los hijos, ¿Cuándo debe hacerse la primera cita? una gran idea En lo personal, me gusta establecer, si es po¿Cuando fue la última vez que tomó curso decon edusible, unaunrelación cación de los hijos donde Ud., su y sus de hijos loscónyuge padres antes quetodos aprendieran dinámica familiar? si es nazcaHay el muy bebé.pocos, Muchos que los hay, verdaderos cursos médicos de educación de los hijos ofrecemos cibasados en habilidades y conocimientos; hay aúnsi menos tas prenatales, los cursos de educación de los hijospadres que requieran que toda lo desean, las la familia se involucre de manera práctica. cua-les son una magní¿Cómo debemos manejar lafica educación de los para hijos? oportunidad Olvídese del contenido específico la educación de los quedelos futuros papás hijos: ¿Cómo debemos, como sociedad mundial,con manejar se familiaricen la la educación de los hijos como ciencia? estructura del consultorio o clínica y, para que en un amcontenido de la educación de un los hospital, hijos son puedan los datos bienteElno tan estresante como el de que todas le enseñamos a nuestros niños: estos varían de una hacer las preguntas que quieran. familia a otra, de una comunidad a otra, de un país a otro, deAlun sistemalede a otro.deElinvestigar proceso de pediatra dacreencias la oportunidad el enseñar histo(elclínico cómo de exactamente contenido) también rial los padres,enseñamos y ofrecerleselconsejos, opciones es importante. El cómo enseñamos también qué y material didáctico. Para éstos es, además, unacontrola excelente enseñamos. ¿Podemos enseñar amor de forma poco amooportunidad para visitar y conocer a diferentes médicos ¿Podemos paz pediatra. a través de la violencia? y rosa? así poder elegir aenseñar su futuro Hay que tener y Actualmente, el contenido de la educación los pahijos encontrar una confianza mutua entre el pediatrade y los cambia conforme nuestro mundo tecnología evolucionan dres, y, ante todo, los padres debenysentirse tranquilos. (por ejemplo, la mayoría de los niños en los Estados Unidos noPRENATAL tienen que aprender a cuidar caballos o cuidar una ETAPA granja; hace 100es años era esencial). El proceso de educar La etapa prenatal un periodo de mútiples experiencias a los experimentado nosotros de nuestros papara el hijos bebé.esQuien piense quepor el útero es un lugar abudres. ¿Dóndepara aprendieron nuestros padres a educarnos? rrido y aislado un feto, ¡está equivocado! DeCuando niño una le pregunté esto a un ypadre de familia y la losvez bebés están creciendo desarrollándose, respuesta fue, son adultos.”. Ah. El conocimiento viven muchas de“Pues, sus primeras experiencias. El útero se y la habilidad necesarios para ser padres de familia de algún convierte en un medio ambiente lleno de estímulos, modo “emergen” cuando alguien llega a la edad sonidos y sabores. Todos los sentidos comienzan aadulta. funTan ridículo como vivencias parece esto, de hecho como cionar. Las primeras táctiles de un actuamos bebé ya están si lo creyéramos. dejamos a nuestros presentes antes de queRutinariamente termine el primer trimestre de su hijos al cuidado de otros adultos; consejeros, maestros, gestación. choferes y vecinos. No sabemos qué habilidades tienen

76y13.indd 1

estosTambién, adultos para educar nuestros y noestá tenemos antes de la asemana 14,hijos el bebé en un método objetivo medirlas. Ni siquiera sabemos movimiento, lo que para alterna con periodos de descanso, qué medir. ¿Son demasiado estrictos? ¿Demasiado comy usa sus brazos y piernas para explorar su medio amplacientes? ¿Demasiado amistosos? ¿Demasiado emociobiente. nales? ¿Se dan permiso de que los entrenen demasiado a un nivel e inconsciente (¿recuerda a Tricksey?)? Nota: Parasutil su segundo trimestre, y gracias a su recién forsemada necesita más que conocimientos sobre educación de nariz, el feto puede percibir los olores y saboreslos hijos para ser un de buen padre de que familia… de una multitud substancias logranpregúntele atravesar a cualquier que noElhasonido, dormido bien en 3 meses la barreramamá placentaria. pese a múltiples ba- y tiene un como bebé llorando el cuarto al lado el a las 4 de rreras, lo son el en abdomen de de la madre, útero, laelmañana. Puede que no se debería enojar saco amniótico y el“sepa” líquidoque amniótico en sí, de llega al pero… ciertas habilidades para educar los hijos. bebé; hay la voz de mamá alcanza al bebé sina mucha disLas habilidades para educar a los hijos no pueden torsión. aprenderse de un libro ni enseñarse intelectualmente en un salón de clases. Como todas las habilidades necesiACOSTUMBRADOS AL RUIDO tan practicarse ylodominarse. Para ser un padre de familia Considerando ruimaduro un es adulto dominar el control dedigestivos, sus estados doso que estardebe dentro del útero -ruidos emocionales. Por ejemplo, sin importar las circunstanvasos sanguíneos, trans-misión de voces y música-, recias, la ira jamás debe mal enfocada; especialmente sulta innecesario hablar en susurros cuando nacehacia un un niño. de familia maduro puede, al menos, bebé queElyapadre está acostumbrado al ruido. separar su reacción emocional a la vida en general del acto de educar a un se hijo. Esto requiere de práctica. La visión desarrolla paulatinamente durante el Sin el control denace los estados cualquier embarazo. Cuando un bebé emocionales pue-de enfocar percontenido puede ser destruido. Si el padre de familia está fectamente a una distancia de 20 a 30 centímetros, ¡la enojado mientras trata de enseñar acerca de amar y comdistancia que existe entre la cara de la madre y el bebé partir el resultado más probable es enseñar el miedo, o al que amamanta! menos la incomodidad, en relación a esas cosas. ElElcontrol los estados emocionales es más 24 quea la periododeneonatal, sobre todo las primeras represión el padre de familia con frecuencia 48 horasemocional. después delSiparto, es de fantásticos cambios está enojado, lo reprime, el niño experimentará para un bebé.pero La transición entre la vida intrauterinauna y falta de autenticidad y una confusa contradicción entre las nuestro medio ambiente requieren cambios fisiológiacciones y otras pistas. Un ejemplo cos no aparentes a simple vista. frecuente ilustra esto: un niño le pregunta a su padre, “¿Estás enojado?” El padre gruñe abruptamente, “¡No!”. SISTEMA CIRCULATORIO que elcirculatorio control de los se define El Así sistema de estados un bebéemocionales antes de nacer es mejor como la emocionalidad auténtica guiada a través totalmente diferente al nuestro. La oxigenación se llevade laaideología: si una persona está enojada, y ha dominado cabo gracias a la placenta y el cordón umbilical. No se elutilizan control los de los estadospara emocionales, podrá hacer la tranpulmones esta labor, lo que significa sición a un estado cardiaca auténticamente libre de en ira.loElque control que la anatomía tiene variantes se dedenomina los estados emocionales circulación fetal.es sólo un ejemplo de una habilidad, inalcanzable mediante el aprendizaje académico, necesaria para le educación de los hijos. En su mayoría, los padres de familia aprendieron a educar a los hijos (tanto el conocimiento como las habilidades) de sus padres; quienes a su vez aprendieron lo mismo de sus padres, etc. Nuestras habilidades de educación de los hijos descienden de algún conjunto primitivo de padres, silvestre, en un mundo muy diferente al nuestro. Adicionalmente, cualesquiera habilidades que los padres de familia alcanzan a desarrollar en el camino, frecuentemente no son transmitidas a la siguiente generación en sesiones de práctica. Si nos importa la educación de nuestros hijos, necesitamos hacerla parte importante de nuestra propia educación: no sólo para gente que planee tener hijos, sino para todos los adultos. Cada adulto es un padre de familia. Tanto los conocimientos como las habilidades de educación de los hijos tienen que ser enseñadas como parte natural de una cultura civilizada.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

NIÑOS LOSLOS NIÑOS

77 13

metabólico neonatal. Hayestá que orientado reiterar a los papás que el menor riesgo de muerte rección. El entrenamiento al desempeño. súbita ocurre cuando los bebéselduermen sobre su espalda. En los seres humanos, entrenamiento crea prejuicio. el primer vida, el bebé aumentar hasta 30 gramos diaLaEn mayor parte mes de lade enseñanza tiene puede un componente rios, y crecer varios amamanta sin sin tener un horario fijo y que es entrenamiento: no centímetros; es posible expandir opciones tiene gran predilección por observar el rostro humano; socialmente codestruir el estado de no tener las opciones expandidas. mienza a sonreír y sus movimientos son desordenados. ¡Nadie duerAdicionalmente, nuestra fragilidad humana tiende a disme en casa! Para de lospredicción papás y suque bebé, es con un periodo de transición y de incerfrutar la capacidad viene la restrictidumbre. ción de las opciones. A veces un aumento en opciones debido a la enseñanza se traduce en entrenamiento donde LOS PADRES la INFORMACIÓN nueva opción esPARA una elección permanente sobre las anMédicamente, el diálogo con los padres, además de tocar en lo antes mencioteriores. De esta forma enseñamos prejuicio. nado, se adentra en proporcionar información sobre esquemas de vacunación Los niños son seres aprendedores. Sin los filtros meny proporcionar toda la información necesaria sobre las tales, miedos y supuestos de los adultos, el mundo se vacunas en sí, para que puedan con base enlainformación y no vuelve un tomar jardín decisiones de experiencias para enseñanza en suen base en pánico. En un esquema visitas un bebé es visto por un pediatra un promedio de ocho sentido másde puro. Estípico, necesario limitarle algunas opciones veces durante su primer añograndes de vida.alturas, el contacto El bebé, que “respiraba” líquido amniótico antes de a los niños: las caídas desde Enseñando entrenamiento nacer, debe, con su primer contacto con el “mundo”, descon componentes fatales de la tecnología, y el asfixiarse En este punto es importante crear una distinción entre Al caboinadecuados de los cuatro primeros meses vida, el bebé no sólo sonríe, sino una y serie de eventos Yo quelos transformarán para su boca. Estade ciertamente el encadenar entrenamiento la enseñanza. distingo comosu con objetos ríe ylista balbucea, interactúa con nosotros, trata de alcanzar objetos con sus sistema circulatorio fetal: se cerrarán conductos, cambia- noque es una exhaustiva. sigue: manos y trata de a la boca; comienza a voltearse, y, al sentarlo, su caránEnseñar presiones, se obliterará la comunicación quefacilita existía Mayormente, lallevárselos realidad enseña causa y efecto. Los es exponerse a una experiencia que beza muestra control. duplicado su peso y las aurículas. El sistema circulatorio se transforadultos puedenbuen apoyar este Ha proceso exponiendo alpuede niño estar listo para la introunentre aumento en las opciones. Enseñar, en su forma más a las mediante papillas. Un buen número infantes de esta edad son capaces de mará depender de los pulmones una anatomía a ducción experiencias enseñanzas que de abran opciones pura, nopara destruye opciones; sólo las crea. y Algunas opciocardiaca adaptada al mundo “exterior”. Estos cambios pero le entrenen contra efectos debilitantes. Desafortunanes pueden volverse obsoletas o inapropiadas pero siguen comienzan Enseñar al momento de nacer, y la mayor partelae- damente, esto no es lo único que le enseñamos a nuestros existiendo. requiere que aquello que recibe llos ocurren durante las primeras horas enseñarle después del niños: debemos tener cuidado con el entrenamiento de enseñanza tenga libre albedrío. No es48 posible a nuestra enseñanza. unnacimiento. objeto inanimado. Entrenar limita las opciones a cambio de un aumento hígado también es inmaduro tiene dificultad para en la El eficiencia. Un jugador de tenisy limita las opciones procesar la bilirrubina; hay una pérdida en el equilibrio entre y la variabilidad entrenando a su cuerpo a moverse aula producciónde y la eliminación bilirrubina. Cuantomáticamente cierta forma. de Losdicha antiguos métodos de do ésta se pueden eleva enser un opciones recién nacido, le causaimposibles ictericia. movimiento virtualmente una vez que el entrenamiento haya sido completado. LiLa denominada fisiológica” se presenta sohasmitación y constancia“ictericia permiten ventajas estratégicas ta un en jugador el 70 por de los nacidos bre sinciento entrenar querecién pudiera llevaraatérmino, cabo un y en más delsingular 90 por ciento de los prematuros. Se manifiesta movimiento aleatorio mejor que el jugador entreentre el tercer y quinto día postnatal. Nunca es ictericia nado, siendo sin embargo inferior en general debido a la fisiológica, siysefalta presenta dentro de las El primeras 24 horas inconsistencia de coordinación. entrenamiento de vida.variabilidad por especificidad eficiente. Remueve sacrifica cierta elección o variabilidad para mejorar el desempeño. En la actualidad, espueden rutinario una medición de Los objetos inanimados serobtener entrenados. Por ejemla bilirrubina sérica a las 24 horas de vida. El resultado plo, se pude entrenar al cabello a crecer en una cierta di-se compara con un nomograma hora especifico. LA PRIMERA VISITA AL PEDIATRA Estas sólo son unas de las razones por las cuales hay que tener extrema precaución si el bebé y la madre son dados de alta del hospital antes de las primeras 48 horas después del parto. En estos casos, es recomendable que la primera visita al pediatra se efectúe dos o tres días después de salir del hospital, ya que representa una magnífica oportunidad para evaluar la alimentación del bebé, hacerle un examen físico completo y contestar todas las preguntas y dudas de la familia. En la primera semana de vida, un recién nacido puede perder hasta el diez por ciento de su peso corporal, y hay que cerciorarse de que lo recupere. Después de esa primera semana, es importante repetir el examen

Ictericia fisiológica Nace un niño Es una alteración muy frecuente en los recién nacidos que les provoca una

Aún antes amarillenta, del momento coloración especialmente cuando nacen antes de la fecha prevista de Cuanto más prematuro sea el bebé, más factible es que presente ictericia, en síparto. del nacimiento, la tatambién algunos bebés que nacen a término pueden también padecerla. bula aunque rasa del potencial humano está siendo formada y Síntomas: limitada. Conforme el niño Se caracteriza porempieza teñir la piel del bebé de un color amarillento, junto con las percibe al mundo, membranas mucosas los ojos. a hacer distinciones y ay determinar causa y efecto. En Causasinanimado, que la provocan: el mundo causa Todos los bebés nacenycon y efecto es muy simple a un exceso de glóbulos rojos en su sangre que ya no son necesarios después del fin de cuentas se puede des- nacimiento. Estos glóbulos rojos se van destruyendo y liberan un pigmento derivado de la hemoglobina llamado bilirrubina. El hígado cubrir. En los siguientes meel encargado de eliminar el exceso de éste pigmento a través de la bilis. Si el ses laesmayoría de los niños aprenden muchas cosas que hígado no completó su maduración, no es capaz de eliminar eficazmente este utilizan por el resto de sus vida: quién es mamá, cómo pigmento. Por esta razón la bilirrubina se deposita en la piel del bebé y tiñe su agarrar cosas, cómo emitir sonidos, el sentimiento del docuerpito de color amarillo. En pocos días el hígado completa su maduración y la lor. Algunas de estas cosas son constantes, determinadas piel vuelve a tomar su coloración normal. por la física; otras son muy variables…las que son en su Existen otras causas de ictericia más serias provocadas por incompatibilidad mayoría determinadas por las personas. Las interacciones sanguínea, infecciones propias del bebé, enfermedades hepáticas o con seres vivientes son igual de fundamentales que las inhipotiroidismo, pero son poco frecuentes. teracciones con objetos inanimados, sin embargo son muy inconsistentes. Tratamiento: Se dice que los niños empiezan a desarrollar cognición En general no necesita tratamiento y desaparece espontáneamente a la semana adulta aproximadamente a los 12 años de edad. Mucho de vida. Solamente requerirá tratamiento si los niveles de bilirrubina son muy antesaltos de ese los cimientos la personalidad adulo sipunto, se prolonga más de lo de deseado. El tratamiento habitual en estos casos ta sonesformados. SonConsiste formados antes de que eldel niño tenga la fototerapia. en la la exposición bebé a luz ultravioleta varias el “intelecto” para el elprejuicio. Para cuando horas al día. Estoresistir hace que pigmento se “evapore” deun la piel rápidamente. niño alcanza mas o menos los 8 años de edad su cerebro ya ha pasado por lo que se conoce como el período exu

17/06/2008 19:47:49


14

74

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

Con intervención de los 20 planteles de la entidad

Participan 300 alumnos del CECYTENL en el Festival de la Cultura y las Artes PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES “Primero se realizan actividades locales, y luego en el nivel estatal. Hemos participado ya nacionalmente, ya que después de esto, los primeros lugares son candidatos naturales para participar de acuerdo a una convocatoria que lanza el centro. Nacionalmente participan los primero lugares nada más”. Durante la jornada, los jóvenes trabajaron de manera individual y por equipos. De acuerdo a la actividad, a lo largo y ancho del recinto se realizaron las disciplinas de manera simultánea incluso al aire libre, como fue el caso de la pintura, con lo que se captó la atención de personas que pasaban por el lugar. Al término del día de actividades, los jueces, que trabajan de manera externa y cuya decisión fue inapelable, seleccionaron a tres ganadores en cada disciplina, a quienes se les entregó un reconocimiento por su destacada participación en el evento, además de tener la oportunidad de participar en los encuentros nacionales, que se llevarán a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán, el próximo mes de noviembre.

dormir “toda” la noche, para beneplácito de sus agotados padres.

correctamente el “yo” y el “tú” en una oración. Corre, sube y baja escaleras. Su palabra favorita es “no”.

A los seis meses de edad, un bebé comienza a sentarse solo, su balbuceo ahora incorpora consonantes, no le agrada la presencia de gente extraña, y no duda en demoslrededor de 300 alumnos provenientes de los 20 trar su descontento. Su dieta es más variada y tolera maplanteles del Colegio de Estudios Científicos y yor consistencia en sus alimentos. Le brotan los primeros Tecnológicos de Nuevo León (CECyTE), se dieron dientes. cita el pasado dos de junio en el Teatro de la Ciudad de Monterrey, para participar en el “Festival de la Cultura y Y SIGUEN LOS CAMBIOS las Artes”. De los nueve a los 12 meses, los cambios siguen siendo extraordinarios. Ha descubierto que puede movilizarse Los jóvenes participaron en nueve disciplinas: danza, de un lado a otro por sí solo, y con este descubrimiencanto, declamación, oratoria, pintura, ecología, ajedrez, to comienzan los esbozos de su autonomía y voluntad. El poesía y cuento corto, eventos que se proponen desde la lenguaje es tanto verbal como físico; puede decir varias coordinación nacional, mediante una convocatoria que se palabras, señalar lo que desea y conoce el significado de manda a los estados cada año. la palabra “no”. Ha crecido 25 centímetros, y ha triplicado su peso. Se puede alimentar por sí solo, y las papillas son La competencia, que pretende fomentar en los jóvenes secundarias a la comida casera. Al cabo del año puede la práctica de actividades culturales, se lleva a cabo de caminar solo y usa su índice y pulgar para recoger objetos. conformidad con los lineamientos que plantea la coordiAl fin de los primeros 15 meses de vida, un bebé puede nación nacional. imitar una línea con un crayón, imita nuestras actividades, imita cómo usar un teléfono y puede decir de 4 a 50 En esta edición del festival participaron los 20 planpalabras. Ya no usa biberón y puede tomar de una taza. teles CECyTE de la entidad. Además, previamente al encuentro estatal, en cada plantel se realizaron las mismas De los 18 a los 24 meses, un niño puede juntar dos actividades, según explicó Rafael Covarrubias Martínez, palabras al hablar, creando sus primeras oraciones; si se director de Vinculación de la institución. ve reflejado en un espejo, él sabe que la reflexión es él. Usa

El resumen anterior nos muestra de manera general lo que es el desarrollo ideal de un niño.

A

AUTISMO Sin embargo, no podemos ignorar las alarmantes estadísticas en torno del autismo. Según éstas, uno de cada 150 niños sufre alguna variante del espectro autista. ¿Cual es la causa? Hay mil teorías y posibilidades y pocas respuestas concretas. La verdad innegable es que, tanto padres como médicos, tenemos la responsabilidad de saber qué constituye un desarrollo normal. Es imperativo que todos los niños reciban evaluación en cada visita al médico, y que los padres conozcan qué tipo de evaluaciones existen para determinar crecimiento y desarrollo. Actualmente, la Academia Americana de Pediatría requiere que todos los niños a los 18 meses tengan una evaluación especial como parte de su visita rutinaria. En ésta participan los papás y se evalúan diferentes aspectos, tanto físicos como cognitivos, del niño. Todos debemos cuestionar lo que sucede a nuestro alrededor que pueda afectar a nuestros hijos, ya sea la alimentación, el medio ambiente, factores genéticos y fármacos.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

75

15

LaVariaciones manera neurológicas del niño nacido prematuro por Keith Raniere

Adriana Cantú e disculpo de antemano por lo que estoy a punto de hacer. Estoy a punto de cruzar una barrera unque es importante monitorear el desarrollo de sagrada; al hacerlo espero preservar lo sagrado los niños en edades tanto preescolar como escopara el futuro. Estoy a punto de comparar el entrenamienlar, resulta fundamental estudiar previamente su to de los animales con la crianza de los niños. desarrollo cerebral posnatal, pero muy particularmente en los casos de los conocidos como productos pretérmino o bebés nacidos prematuros. Y es que, pese a los grandes avances de la tecnología médica, aplicados en la terapia intensiva pediátrica, muchos de estos bebés reciben, durante su periodo adaptativo al entorno ambiental, lesiones en diferentes órganos y sistemas. Los daños en el sistema nervioso son los que tendrán mayor impacto en su desarrollo ulterior y su integración al medio ambiente. La importancia de prestar atención creciente a este sector de la población queda patente con las estadísticas mundiales de bebés prematuros, que se ubican ya en alrededor del 13 por ciento. Asimismo, los índices de supervivencia y recuperación de los prematuros han mejorado durante las últimas décadas, no obstante lo cual, aún se registra una morbi-mortalidad significativa. De hecho, después de las malformaciones congénitas, la premaSuertes por favores turez es la segunda causa de mortalidad infantil.

M A

Mi tío era un hombre muy hombre. Era tosco, tenía un TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO ta-tuaje en el brazo, sabía cómo a-rreglar coches (y lo hacía Los infantes nacidos prematuramente tienen un alto porcon frecuencia), sabía de boliche y para refrescarse tocentaje de trastornos del neurodesarrollo, problemas de maba sólo cerveza. Pero notablemente tenía una relación crecimiento, así como problemas médicos complejos, los increíblemente gentil y amorosa con su perro, Tricksey; cuales demandan atención altamente especializada. un pequeño perro sin raza específica que había rescatado Para la evaluación de los prematuros, su crecimiento de la perrera local. Tricksey sabía divertir y servir: era somatométrico y su desarrollo psicomotor, lo primero verdaderamente el mejor amigo del hombre. Dada la orque el clínico debe tomar en cuenta es la edad corregida den traía el periódico del porche; conseguía las pantuflas (contando la edad en meses en relación a la fecha en que (aún si estaban escondidas); y ladraba respuestas a preidealmente el niño nacería como producto de término). guntas simples sobre lo que quería o no quería. Así es, El término prematuro se aplica a los productos con Tricksey era un perrito bastante bueno; entusiasta y vivaz, una edad gestacional de menos de 37 semanas. El dos siempre buscando complacer a su amo. Era incluso más por ciento de los productos prematuros nacen con meenternecedor que Tricksey era leal y selectivo. No era sólo nos de 32 semanas de gestación, aunque la asociación un perro más que hacía suertes, sin importar su dignidad, con morbilidad en los pretérmino varía en relación con a cambio de unas sobras. Tricksey sólo hacía suertes para su peso. mi tío; a la voz de cualquier otro ser humano, sus oídos La correlación biológica compleja del nacimiento eran sordos. Juntos mi tío y Tricksey formaban un equipo prematuro todavía no es bien conocida, por lo que los esinseparable. fuerzos para mejorar se encuentran en constante transforUn día de verano, mientras Tricksey yacía extendido a mación e innovación los pies de su amo, disfrutando sin preocupaciones de la Los niños pretérmino, con las variables de peso norradiante calidez, noté algo extraño: una reversión total de males, se enfrentan a lesiones neurológicas más sutiles lo que yo firmemente creía que era la realidad. Vi a Trickque los que presentan bajo peso al nacer, por lo que siemsey despertar de su parcial sopor; mirar a su alrededor por pre tendrán que ser objeto de estudio como potenciales un segundo; y luego erguirse y gentilmente ladrarle a mi víctimas de trastornos en su desarrollo neurológico. tío. Mi tío respondió (y esta es la palabra clave: respondió) Son múltiples los factores que se relacionan con la in“¿Quieres una croqueta?” Tricksey afirmó con su acosmadurez, y que se median por las lesiones cerebrales y tumbrado “sí” de dos ladridos ¡y mi tío se levantó y le trajo sus secuelas neurológicas, incluido el desarrollo de hemouna croqueta! Esto me causó hilaridad y sorpresa a la vez.

Durante los siguientes dos días, observé cuidadosamente mientras mi tío hizo muchas suertes a las órdenes de su perro. Aún el traerle las pantuflas era un diálogo delicadamente orquestado, iniciado por Tricksey, al cual mi tío meramente respondía. Parece ser que a través de los años Tricksey realmente había entrenado a mi tío para que le consiguiera comida; le diera croquetas; lo dejara salir; y le diera agua. Tricksey no respondía a ningún otro ser humano porque los otros seres humanos no estaban entrenados y no le conseguirían lo que quería. Decidí probar mis observaciones. Cuidadosamente esperé a que Tricksey diera la indicación y, al responder apropiadamente, ¡logré conseguir que me trajera las pantuflas! Había iniciado mi entrenamiento exitosamente. En menos de 24 horas mis primos estaban sorprendidos de cuánto Tricksey se había encariñado conmigo. Verá Ud., Tricksey ahora parecía responder a mi con la misma atención con la que respondía a mi tío. De hecho, yo siempre daba un poquito más de cariño, cuidado y croqueta; así que llegó un momento, trágico en la historia de la familia, en el que Tricksey me respondió a mí en vez de a mi tío. Creo que yo simplemente fui más ambicioso debido a la novedad y el entretenimiento de que me entrenara un perro. Por supuesto este tipo de cosas sucede naturalmente en muchos tipos de sistemas. Por ejemplo, yo tenía un amigo que sacaba chueco el auto de la cochera para evitar un obstáculo que ya no existía. De cierto modo, el obstáculo le entrenó a usar su auto de cierta manera. El entrenamiento fue tan exitoso que años después de que el entrenador (el obstáculo) ya no existía, el estudiante aún recordaba el entrenamiento. Con animales como los perros, en algún momento de la historia llegamos a la conclusión de que necesitábamos que los animales desempeñaran ciertas tareas: los caballos tenían que ser fáciles de montar para muchas personas y los perros necesitaban cazar cuando se les diera la orden. Así que examinamos el cómo entrenábamos a los perros (y el cómo los perros nos entrenaban a nosotros), aplicamos nuestras estrategias cognitivas superiores, y verdaderamente nos volvimos los amos de los perros. Al planear científicamente programas específicos (no aleatorios) de rragia intraventricular y la leucomalasia periventricular; la entrenamiento, creamos procedimientos que nos dieron insuficiencia hipoxia respiratoria, la hiperbilirrubinemia y los resultados deseados. Esto no fue fácil. la infección neonatal. Actualmente, sólo para entrenar a su perro, debe elegir un programa de entrenamiento (hay muchas diferenLESIONES CEREBRALES tes escuelas y filosofías) y ser entrenado con su perro por EN LOS NIÑOS PRETÉRMINO una persona que estudió y practicó por muchos meses Entre las anteriormente citadas, la hemorragia intravenespecíficamente para desempeñar este tricular y la leucomalasia periventricular son algunas de trabajo. Tanto el perro como el amo las mayores patologías neurológicas asociadas con el ponecesitan ser entrenados o de lo conbre neurodesarrollo. trario el entrenamiento simplemente El riesgo relativo de la hemorragia intraventricular y será deshecho por el ingenio natural de de la leucomalasia periventricular disminuye con el incresupervivencia del perro manipulando al mento de la edad gestacional; sin embargo, la mayoría amo. En corto tiempo el perro se conde las lesiones de este tipo son sutiles, y se expresarán vertirá en el amo. clínicamente como dificultad para el aprendizaje en sus No nos tomamos tan en serio la diferentes variables, como hipoxia o franca lesión del educación de los hijos como el entretejido cortical. namiento de los perros.

Doctora Adriana Cantú Profesora de neurología clínica Coordinadora de Neurología Pediátrica Hospital Universitario / UANL Jefa de Neurología Pediátrica en la Clínica del Grupo VITRO


72

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR La incidencia de Hemorragia Intraventricular (HIV) es inversamente proporcional a la edad gestacional. Con el desarrollo del S. N. C. hacia la madurez, el riesgo de hemorragia disminuye exponencialmente. Típicamente, la H. I. V. en los pacientes pretérmino se origina desde las células endoteliales, dentro de la matriz germinal subependimaria. Esto es importante, si recordamos que la matriz germinal es también el sitio de origen del precursor celular, y, por lo tanto, el sitio de origen de las células precursoras neurológicas. Por lo tanto, las lesiones de esos tejidos pueden contribuir al desarrollo anormal y alterado del tejido neuronal. La matriz germinal presenta involución conforme transcurre la gestación. Ésta involuciona completamente a las 36 semanas de gestación. Los tejidos circundantes desarrollan un entramaje neuronal más estable, hasta alcanzar su punto máximo a las 34 semanas de gestación. De hecho, en ausencia de síntomas clínicos, muchos neonatólogos, no realizan de rutina la ecosonografía en los pretérmino mayores de 34 semanas de gestación. Algunos especulan que el pretérmino que desarrolló H.I.V. presentaría en este grupo de pacientes una expresión clínica de la lesión de forma más severa que la lesión misma.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

INFECCIONES La infección neonatal y la corioamnionitis han sido sutentablemente asociadas con lesiones de la materia blanca y sus alteraciones en el neurodesarrollo, sobre todo en los infantes pretérmino. Las lesiones de la materia blanca pueden alterar el desarrollo asociado por las fibras blancas a otros tejidos remotos, en relacion al área de lesión original del Sistema Nervioso Central. Estos tejidos son vulnerables a las lesiones durante este periodo crítico del desarrollo. La lesión puede resultar en forma directa del desarrollo de los tejidos o de la disrupción de las vías críticas necesarias para el desarrollo glial y neuronal.

KERNICTERUS Y LAS ALTERACIONES DEL NEURODESARROLLO En años recientes ha sido evidente el desarrollo de guías de manejo de la hiperbilirrubinemia en los infantes pretérmino, el cual se ha extrapolado a la población pediátrica. Los prematuros presentan un riesgo desproporcionado de desarrollar una hiperbilirrubinemia significativa y con peligro incrementado de las secuelas a largo plazo, comparados con los infantes de término. Esto se asocia de manera secundaria a la combinación de factores, incluida la inmadurez de la conjugación y las vías enzimáticas, con patrones de alimentación inmaduros y con susceptibilidad dependiente de la edad de desarrollar las lesiones de las neuronas y los astrositos. Con el manejo y cuidados de la ictericia, la mayoría de los clínicos consideran que el kernicterus es una patología revenible hoy en día, y esto contribuye al riesgo de alteraciones adversas a largo plazo en los infantes pretérmino. Las lesiones afectan característicamente a los ganglios LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR basales, particularmente al globus pallidus y nucleus subLa leucomalacia periventricular (LPV) afecta aproximadaIsmael Vidales Delgado talámico, además de los núcleos oculomotores y oculovesmente a entre el tres y el cuatro por ciento de los niños tibulares. prematuros con peso menor de mil 500 gramos. La leun la producción de sabiduría colectiva de corte li- EL NIÑO QUE QUERÍA SER TELEVISOR comalasia es conocida como un predictor de la evolución gero, abundan los consejos y las recetas sobre la Recurriendo a la ya citada construcción colectiva, vale la SECUELAS CLINICAS neurológica adversa, e incluye la parálisis cerebral infantil educación de los hijos, tal vez desapegadas de la pena releer la muy conocida oración del niño que pedía ASOCIADAS A KERNICTERUS y los retrasos cognitivos. ciencia pedagógica; pero, al fin y al cabo, verdaderas o al a Dios que lo convirtiera en un televisor. En una de sus Ganglios basales Los niños pretérmino también menos intencionadamente buenas. Por ejemplo: ¿quiere múltiples versiones, dice así: “Señor, quiero pedirte que Movimientos anormales presentan más elevado riesgo de usted que su hijo sea un delincuente? Entonces... siga me transformes en un televisor, para que mis padres me Distonias lesiones de la sustancia blanca, estas reglas: cuiden como lo cuidan a él, para que me miren con el misAtetosis a través de múltiples mecanismo interés con que ven el fútbol y las telenovelas, para Espasticidad mos potenciales, que incluyen: que me pongan la atención que le ponen al noticiero, para 1.- Déle todo cuanto quiera. Núcleos Auditivos aumento de la vulnerabilidad de que me escuchen como escuchan a sus locutores prefe2.- Festéjele las malas palabras. Sordera los oligodendrocitos, lesiones ridos, para que me crean como les creen a los de la tele. 3.- Nunca lo castigue. Disminución de la agudeza auditiva relacionadas con desbalance de Quiero ser el centro de su atención; quiero que, cuando me 4.- Hágale la tarea. Núcleos del tallo cerebral los posniveles de glutamato, leenferme, me lleven al médico con la prontitud con la que 5.- Conéctelo a la Internet. Estrabismo siones inducidas por citocinas y llevan el televisor al taller; que mi madre se quede dormida 6.- Déle mucho dinero, y Parálisis de la mirada vertical por radicales libres, además del conmigo, como lo hace con la tele, y que mi padre, antes 7.- Nunca le hable de Dios. Parálisis de la mirada horizontal desarrollo de una falta de las enzimas antioxidantes, que de acostarse, me venga a ver con el interés con el que mira Apnea es el mecanismo de defensa cerebral ante el estrés relacioLo peor que pueden hacer los padres por sus hijos la televisión cuando termina su jornada de trabajo”. Alteraciones en la regulacin de la respiración nado con la prematurez. es negarles su presencia. La soledad y la ausencia borran Hipoplasia del esmalte de los dientes deciduales Las circunstancias detonantes del nacimiento premaProfesor Ismael Cuando yo era pequeño, viví en un real minero, con la todo referente afectivo, emocional, amoroso. El niño deja tienen un impacto directo sobre el riesgo potencial Vidales Delgado turo de serlo mucho antes de ser capaz de entender su misión pobreza y estrechez propia del ambiente. Las expectativas Director Académico relacionado con la lesión cerebral. La secuela neuropaAPOYO FAMILIAR en el mundo, y pronto abrigará la esperanza de dejarlo de para los niños eran el pastoreo de cabras y la ayudantía del CECyTENL La transición de un recién nacido prematuro de la unidad tológica mayor de la LPV es la alteración de las vías cogniividales@att.net.mx en las minas. Recuerdo con claridad de hoy mismo una maneras diversas… y algunos ¡lo logran! de terapia intensiva donde ha vivido desde que nació, a su tivas superiores, su cognición y procesamiento.

?

16

¿Qué onda con la educación de los niños?

E


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO casa, provoca la ansiedad del binomio pregunta recurrente que mi padre hacía cada noche a mi médicos–familia. Ante ello, en un conmadre: “¿Cómo van los muchachos en la escuela?” senso se han sugerido los seis componentes críticos: Dice Anna Ardent, la famosa intelectual alemana: “El 1) Educación familiar. más importante reto del hombre es la educación de los 2) Implementación de la terapia de dehijos”. Uno pensaría que se refiere a la urgencia de que sarrollo. los padres tengan una preparación científico-escolar impe3) Reevaluación de los problemas cable. No; Ardent se refiere a algo más simple: el ejemplo médicos que quedaron pendientes o esy el amor, y agrega: La educación es lo que está entre el tán en proceso de desarrollo. pasado y el futuro, y yo lo comparto totalmente. La dife4) Desarrollo de planes para estimurencia entre cuidar chivas en la sierra y poder escribir lación del neurodesarrollo del niño. este artículo, lo hizo la educación. La diferencia entre 5) Familiarización con las probables explicarme el mundo mágicamente y tener una cosmocomplicaciones neuro cardiológicas que visión científico-humanista, lo hizo la educación. el niño pudiese presentar en su casa. 6) Determinación del plan de seguiVALORES Y MODELOS SOCIALES miento del paciente. Hoy, los medios mexicanos hablan de que los padres debieran tener sólidos conocimientos psicopedagógicos, y El compromiso inmediato y activo de la familia es el que la escuela debiera contar con avanzada tecnología, esparámetro principal; dos familiares del niño son los que pacios adecuados y maestros doctos para garantizar una están más comprometidos con loa manejos neurológicos educación de calidad. Yo recomendaría algo más simple: de urgencia del paciente valores y modelos sociales que se presenten a los niños mediante el ejemplo; y en esto me refiero no solamente a NEURODESARROLLO ESCOLAR los padres, sino también a los funcionarios públicos. DE PACIENTES PREMATUROS Observando lo ya comentado de la sobrevida e integración Vivimos un ambiente de simulación: queremos un país de muchos de los productos pretérmino, los médicos democrático, mientras los políticos se revuelcan grotescadebemos estar a la vanguardia en la observación de su mente en el fraude electoral; queremos unos niños sanos, evolución neurológica, reevaluando la morbilidad a corto mientras la salud, la alimentación, la recreación y el deo mediano plazo. En general, en grandes series de estudio porte son cosa de minorías; queremos maestros doctos, se ha demostrado que los prematuros presentan cierto cuando el monopolio de la formación inicial y continua retraso psicomotor en los primeros tres años de vida. no se quiere responsabilizar de su historia de desacierEstos pacientes, detectados y diagnosticados, se refetos y componendas; queremos niños moralmente sanos, rirán al neurólogo, para una nueva reevaluación de sus cuando los divorcios son el deporte preferido de sus pronecesidades especiales preescolares, mediante pruebas esgenitores. ¡Así no se puede! pecíficas, como la Escala de inteligencia de Weschler para preescolares y escolares, revisada y conocida por sus iniA cuántos padres hemos oído decir: “Mi hijo me salió ciales W.I.P.P.S.I. Test del desarrollo visual drogadicto”, como –R, si loy el hubiera sacado de una caja–motor de maíz o lo hubiera un macabro sorteo. detostado Beery_ Buktenica enobtenido su cuartaenedición, conocido como LosV.M.I.-4; hijos nodespués “salen” de drogadictos, ni se delincuentes, ni nada. los seis años realiza de manera fideNo finjamos asombro; mejor preguntemos a esos padres: digna el I.Q., para evaluar los daños sutiles de las lesiones ¿Sabías a dónde iba tu hijo y con quién? ¿Sabías en qué perinatales en los gastaba el dinero quepacientes le dabas?prétermino. ¡Responsabilidad: ésa es la respuesta! Otra área de evaluación de alteraciones es la disminución de la agudeza auditiva. Por ello, antes del inicio del Dice la vieja literatura de los griegos: “los hijos no se periodo escolar se deberán revisar los potenciales auditicriaban en el cuartucho de una nodriza alquilada, sino en vos, para determinar si la hiperbilirrubinemia impregnó el el regazo y en el seno de su propia madre… Así se ocupó nervio. Las alteraciones podrán ser retardo en la transmiCornelia, de Tiberio y Cayo Graco; así lo hizo Aurelia, con sión de la sustancia blanca de los nervios y núcleos enceCésar, y Acia, con Augusto…” fálicos de relevos. Entre las alteraciones auditivas, Chisin y colaboradoEL ABUELO Y EL NIETO res describieron, a inicios de la década de los 90, el sínFinalmente, León Tolstoi nos obsequia el cuento siguiendrome de deisincronia auditiva y neuropatía auditiva te: “El abuelo se había hecho ya muy viejo. Sus piernas (AN/AD) caracterizado éste por ausencia o anormalidad no le obedecían, sus ojos ya no veían ni sus oídos oían, y de la respuesta de los potenciales, con respuesta anorademás carecía de dientes. Cuando comía, la comida se le mal otoacústica, con respuesta coclear anormal y grados caía de la boca. variables de pérdida auditiva. “El hijo y la nuera dejaron de sentarle a la mesa y le Esto deriva en alteraciones de la adquisición de lenservían las comidas detrás de la estufa. En cierta ocasión guaje, en la pérdida de la audición, y casi siempre está asole llevaron la cena en un cuenco, y, cuando el anciano fue a ciado con retrasos en el lenguaje, alteraciones de la concogerlo, se le cayó al suelo y se le hizo añicos. La nuera em-

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

ducta, y alteraciones del aprendizaje. pezó a quejarse de su suegro, diciendo que lo rompía Aproximadamente el 50 por ciento de todo, y juró que desde aquel día le daría de comer en los pacientes diagnosticados con AN/ un balde de lavar los platos. AD tienen historia de prematurez o hiperbiirrubinemia. Ellos también son “El anciano se limitó a suspirar, sin decir nada. propensos a alteraciones de lecto esPoco después, el marido y su esposa vieron a su hijo critura, por lo cual es de capital imporpequeño jugando en el suelo con algunas planchas de tancia la sensibilización del área famimadera; estaba intentando construir algo. Movido por liar-escolar-médica, para la detección la curiosidad, el padre le preguntó: ‘¿Qué estás hacienoportuna del mal y el manejo y desado, Misha?’, y Misha respondió: ‘Papá, estoy fabricanrrollo de estos pacientes. do un balde para daros de comer en él cuando tú y mamá seáis viejos’”. CONCLUSIÓN En los últimos años se han logrado significativos avances en el conocimiento del cerebro humano, y de manera particular se conoce la vulnerabilidad del cerebro de los pacientes pretérmino. Una proporción significativa del desarrollo de la corteza de la sustancia gris cortical, de la sustancia blanca y del cerebelo ocurre durante las últimas seis semanas de gestación. Esto es críticamente importante para definir las causas de las lesiones cerebrales, y constituye una guía para el desarrollo de las estrategias de neuroprotección de los infantes pretérmino. Datos recientemente presentados por McCormick y colegas indican que los infantes pretérmino de muy bajo peso que recibieron intervención temprana y una estimulación sostenida para beneficio de su desarrollo educacional y en la juventud, contrastan con los de peso muy bajo al nacer. Esto sugiere que el infante pretérmino en etapas tardías, con lesión neurológica, puede obtener un gran beneficio por medio de las intervenciones terapéuticas. Tenemos así una idea sobre la importancia de los riesgos inherentes a un subgrupo de pacientes y sobre la necesidad de intervenciones apropiadas para su tratamiento y manejo. El rápido incremento en el número de infantes nacidos entre 34 y 37 semanas de gestación da cuenta de la magnitud del impacto económico en los recursos de la comunidad y del sistema educativo, si estos niños son encontrados para evaluar el riesgo de lesión cerebral y su neurodesarrollo adverso. Ante este aumento de la población de pacientes con antecedente de prematurez, todos los integrantes del equipo médico deberemos ser más cuidadosos en la evaluación del porcentaje de riesgo de patologías a corto y largo plazo, incluido el neurodesarrollo en proceso. En lo general, en la gran serie de estudios de neurodesarrollo, se pueden detectar alteraciones en el proceso de aprendizaje, en los primeros tres años de vida, con tests sencillos, como la carta de portaje, WIPPSI y el test de Beery – Buktenica. Esto tiene un impacto no sólo en el diagnóstico y rehabilitación de los niños, sino que tal detección se relaciona con el impacto económico, que podemos aligerar dando la opción de servicios adicionales educativos para esta población en aumento constante.

73

17


18

70

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

DESARROLLO EMBRIONARIO La práctica de los valores a temprana edad ayuda a El desarrollo embrionario de los riñones es muy interela formación de los seres humanos, de tal forma que, al sante: a partir de la cuarta semana posfecundación, el cuercontar con una escala de valores, mejora nuestra calipo del embrión se ha plegado y se ha cerrado, formando dad de vida. una cavidad celómica embrionaria; en la región dorsal del embrión, a ambos lados se localiza el cordón nefrogénico, Existen valores fundamentales, tales como familia, que contiene tres sistemas diferentes: El pronefros en la amor, paz, autoestima, honestidad, lealtad, limpieza, región cervical, el mesonefros en la región dorsal y lumunidad, comunicación, amistad, generosidad, respeto, bar y el metanefros en la región sacra. Cada una de estas patriotismo, bondad, estudio, disciplina, entusiasmo, regiones originará la aparición de un riñón (pronefros), libertad, cooperación, humildad, tolerancia, justicia, que a su vez inducirá la formación del que sigue (mesaneesfuerzo, res-ponsabilidad, perseverancia y gratitud. fros), y ése a su vez inducirá la involución del previo y la formación del definitivo (metanefros) que sólo inducirá la Sin embargo, en la vida de un ser humano existe un regresión del anterior. aspecto básico por desarrollar para lograr la felicidad y ejercer cada uno de estos valores, y me refiero a la autoestima, que significa reconocer que somos valiosos y dignos de ser amados. Valiosos por ser capaces de salir adelante en alguna situación de la vida que se nos presente, y ser amados por el simple hecho de ser personas. Es importante sentirnos bien, tener pensamientos CRISIS DE VALORES positivos, cuidar nuestra salud y mostrar una imagen En nuestro país, de manera general, existe una juventud heagradable. redera de valores como la independencia, la solidaridad, y la justicia social. Sin embargo, en una parte de esa juventud puAUTOESTIMA eden observarse síntomas evidentes de crisis de valores. Muchas veces dudamos en participar en algún evento de la escuela o del trabajo, por temor a ser la burla Entre los síntomas están los siguientes: inseguridad acerca de los demás; eso significa que no estamos seguros de de cuál es el verdadero sistema de valores; qué considerar nosotros mismos, y que no tenemos la autoestima para valioso y qué antivalioso; sentimiento de pérdida de validez LÍQUIDO AMNIÓTICO hacerlo. de lo que hasta ahora era valioso y, por tanto, atribución de El pronefros es afuncional; se desarrolla en la tercera sevalor a lo que hasta entonces era antivalioso; cambios en el mana de gestación y desaparece en la quinta semana, en En cambio, si nos sentimos seguros de nosotros sistema jerárquico, que otorga mayor prioridad a valores que que induce la aparición del mesonefros, riñón ya funcional mismos y queremos salir adelante, tenemos que alzar eran más bajos. y que inicia la producción de orina a partir de la novena nuestra voz, participar y demostrar que somos capasemana y hasta la décima segunda, en que inicia su invoces. Pero se considera que no se ha producido una crisis tolución. Esta orina forma el líquido amniótico; el metanetal del sistema de valores; sino que estos síntomas indican fros inicia su formación en la quinta semana también, y Mientras tengamos la seguridad de que somos caun debilitamiento de Anda determinados valores, en determinados Rodolfo Gordillo de después de la interacción de la yema uretral con el blastepaces de hacer las cosas, nadie nos debe hacer sentir grupos sociales, dado un proceso de reordenamiento o reacoma metanéfrico, se induce el desarrollo del riñón metanémal, y de esta forma saldremos librados de todas las modo económico. os riñones son dos órganos localizados en las fosas frico y de las vías urinarias. situaciones. En resumen, si nos queremos, podemos y lumbares, que en el adulto miden de 12 a 14 centídebemos valorarnos, y querer a las personas que nos Este hecho no había ocurrido nunca antes, desde el triunfo La formación de nefronas o nefrogénesis concluye en metros de longitud, y pesan de 300 a 400 gramos rodean. de la Revolución, por lo que la situación actual se vuelve preocada uno. Cada riñón está dotado aproximadamente de un la vida embrionaria en la semana 36; luego, los niños precupante, a pesar de que responde a las condiciones concretas, millón de unidades funcionales conocidas como gloméru- maturos de menos de esta edad gestacional nacen con Esto provoca que exista una convivencia sana con y más aún si se prevé que la tendencia pudiera continuar en los o neuronas. Se trata de un órgano altamente vascula- un número menor de nefronas, situación que les pone los demás: con nuestros amigos, vecinos y familiares, aumento. rizado, ya que recibe la cuarta parte del gasto cardiaco, de en desventaja y los predispone para desarrollar divery, como resultado, tendremos mejores comunidades sas enfermedades en la vida adulta, como hipertensión mil 250 a mil 500 milílitros de sangre por minuto. y ciudades para vivir, ya que de esta manera seremos Esto hace que el reto fundamental de estos momentos arterial y daño renal. La complejidad de la formación de más felices, porque tendremos mejores vecinos y un sea lograr que el reajuste económico que implica la actual Es el único órgano en que la cantidad de sangre que este órgano resalta todas las posibilidades de fallas en espacio más seguro, donde haya respeto y armonía. situación de crisis económica, que es el factor que en última recibe por cada gramo de tejido es mayor que la que re- este complicado sistema de inducción-regresión, que se instancia determina los demás, deba ir acompañado de una cibe el cerebro; su función principal es la de mantener la traduciría en diversas malformaciones congénitas. Los seres humanos tenemos necesidades básicas transformación ética. homeostasis o equilibrio del medio interno, concepto expara sobrevivir, como el alimento, el aire que respiEl famoso fisiólogo Homer Smith señaló que todas esternado inicialmente por Claude Bernard, en el que este ramos, el agua, un hogar, un espacio limpio y seguro VALORES PARA TODA LA VIDA gran fisiólogo describe a nuestro medio interno como tas etapas para el desarrollo del riñón durante el periodo para dormir y, desde que nacemos, necesitamos tamLos valores son los que nos ayudan a tomar decisiones y a nuestro “mar interno”, refiriéndose a nuestra procedencia gestacional de nueve meses emulan el desarrollo ontogébién ser educados para desarrollarnos y ser excelentes hacer las cosas de la mejor manera para sentirnos bien. Cada ontogénica de animales inicialmente marinos. Aún en la nico que llevó millones de años. Las manifestaciones de las personas, emprendedoras de valores como el respeto, uno de los valores debe ser lo más importante para nosotros, actualidad se discute el por qué tenemos dos riñones, enfermedades renales en los niños son variadas, y una pala responsabilidad y la paz, lo que nos dirigirá a crecer porque los tenemos que utilizar en el transcurso de toda ya que sabemos que con uno es suficiente para vivir de tología renal determinada genéticamente puede manifesde manera sana y feliz. nuestra vida. tarse inmediatamente o décadas después. manera normal.

Una mirada a la nefrología pediátrica

L

Doctor Rodolfo Gordillo de Anda Presidente de la Sociedad Mexicana de Nefrología Pediátrica, A. C. Es hijo de uno de los Padres de la Nefrología en México, el doctor Gustavo Gordillo Paniagua, pionero de la atención especial al riñón del niño. Además es humanista y maestro excepcional. rodolfogordillo2000 @yahoo.com

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO


CONOCIMIENTO

SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD RENAL Existen varios signos y síntomas cuya presencia en niños debe alertar sobre la posibilidad de una enfermedad renal. Tal es el caso de las alteraciones en el volumen urinario. Desde que el bebé está en gestación, pueden aparecer signos que señalen algunas malformaciones, ya que la orina del bebé forma el líquido amniótico, el cual deglute el bebé, y una parte la vuelve a orinar. La presencia de poca cantidad de líquido amniótico (oligohidramnios) señala la posibilidad de una patología renal severa, ya que no se está formando orina. En contraste, la presencia de una gran cantidad de líquido amniótico (polihidramnios) sugiere una malformación en el tubo digestivo, que impide que el bebé degluta dicho líquido, mientras que continúa formando orina.

LOS NIÑOS

19

Claude Bernard “No es un fisiólogo, es la fisiología misma», así quedó retratado el gran Claude Bernard, una de las más ilustres figuras de la ciencia médica de todos los tiempos. Nació el 12 de julio de 1813 en Saint-Julien. Fue mancebo de farmacia y aspirante a escritor, pero quedó orientado hacia la investigación fisiológica por influencia del célebre François Magendie, su maestro. Enseñó en la Sorbona y después en el College de France, donde sucedería a aquél en 1855. A su lado trabajarían P. Bert, J.A. d’ArsonvaL W. Kühne, L. Malassez, N. Gréhant, A.J. Dastre, A.E. Chauveau, E.J. Marey y E. Brown-Séquard, sucesor en dicho centro. La variedad y la importancia de los descubrimientos y los conceptos fisiológicos que a él se deben, y sobre todo su obra “Introducción al estudio de la Medicina Experimental” (1865) constituye ala vez un canon metódico e

SÍNTOMAS De recién nacido y en los primeros años de vida, la falta de ganancia de peso y talla puede señalar una enfermedad renal en la que se pierde en la orina un elemento valioso, el bicarbonato, como manifestación de una acidosis tubular renal. Si el bebé orina mucho, de modo que sea de llamar la atención, esto puede ocasionar que se muestre inquieto, llorón, y prefiera tomar agua todo el día a tomar su fórmula láctea o alimentos sólidos, lo cual genera desnutrición. Pero si no tomara esa cantidad de agua, le ocasionaría deshidratación, incluso con crisis convulsivas y daño neurológico.

intelectual del experimento fisiológico y una fecundísima pauta para convertir el saber científico en saber médico. Bernard fue merecedor de muchos homenajes, y en 1869 fue nombrado presidente de la Academia de Ciencias de París. Falleció en la capital gala el 10 de febrero de 1878.

Este cuadro puede ser ocasionado por la incapacidad del riñón para concentrar la orina, debido a una deficiencia en la producción de una hormona (antidiurética) en el cerebro o bien a una falta de respuesta renal a dicha hormona. Estas enfermedades se conocen como diabetes insípida central en el primer caso, y diabetes insípida nefrogénica, en el segundo. La presencia de infecciones de las vías urinarias de repetición es anormal, y señala claramente la posibilidad de una malformación en dichas vías. En niños pequeños, las manifestaciones de infección de las vías urinarias no son referidas, como en edades posteriores, a los síntomas asociados al acto de orinar, como es la presencia de ardor, dolor, deseo de seguir orinando sin poder o el aumento en el número de las veces que va a orinar, sino que, entre más pequeño sea el niño, los síntomas son más referidos al aparato digestivo en forma de náuseas, vómitos y diarrea, y dependerá de la habilidad del pediatra de sospecharlo para poder establecer el diagnóstico, ya que muchas veces simplemente se concluye que se trata de una diarrea infecciosa. En estos casos, al darles antibiótico, pueden accidentalmente curar la infección urinaria sin siquiera haberla sospechado. Ése también puede ser el caso de los niños que padecen de fiebres ocasionales sin causa aparente, y muy frecuentemente por insistencia de los padres, los médicos les prescriben antibióticos sin haber establecido un diagnóstico adecuado. La falta de crecimiento en talla y la presencia de malformaciones de los huesos sugiere otra posible enfermedad renal, que es el raquitismo renal.

Doctor Gustavo Gordillo Paniagua Nació en Chiapas, en 1923. Estudió en la Escuela Médico-Militar de Ciudad México, donde se graduó a los 23 años. Una beca para realizar estudios especiales en el Children Hospital de Boston, adscrito a Harvard University, lo hizo afirmar su pasta de investigador. Fue Jefe del Departamento de Nefrología del Hospital Infantil de México, pionero del estudio de las enfermedades renales del niño.


20

68

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

o bien vigilada, por lo que se improvisan ciertos lugares DESCONFIANZA Y FALTA DE COMUNICACIÓN LA LECHE MATERNA Es triste reconocer, de acuerdo a las solicitudes que se pre- comerciales para la entrega de los menores, y en ocasioVA MÁS ALLÁ DE LA NUTRICIÓN sentan en los tribunales, que la convivencia de padres se- nes en presencia de actuarios judiciales. Para este tipo de Las defensas (anticuerpos) de la madre son transmitidas parados con sus hijos es muy baja en porcentaje. Este trámites es necesario presentar las actas de nacimiento al bebito principalmente por dos vías: antes de nacer, a problema se deriva de la falta de comunicación de de los menores, con los apellidos correspondientes de los través de la placenta, y al nacer y por varios meses, melos padres y de la desconfianza que tienen por la pro- padres que solicitan la convivencia, y justifiquen propordiante la leche materna. cionarles una adecuada pensión alimenticia. blemática que han vivido con anterioridad. Al nacer, el bebito no tiene suficientes defensas propias para protegerse de un medio altamente contaminado, La autoridad está para velar por el interés superior de PENSIÓN ALIMENTICIA por lo que, si no recibe leche de su mamá, se le está delos menores, y sólo actúa a petición de las partes interesa- Cuando alguno de los cónyuges no proporciona alimenjando que él “solo” responda a los ataques, agresiones tos a los hijos o a su pareja, se puede también hacer un das o bien a solicitud del agente del Ministerio Público. o invasiones de microbios, y hay que recordar que estos trámite de Procedimiento Oral sobre Pensión Alimenticia, ataques se presentan todos los días. Las cifras estadísticas Cuando interviene la autoridad en un Procedimiento acompañando las actas de matrimonio y de nacimiento de refieren que un 10 por ciento de los recién nacidos son Oral de Convivencia y Posesión interina de menores, lo los hijos con los apellidos respectivos. infectados durante el parto o en los primeros meses de hace de manera rápida, adecuada, y no solamente analiza vida. En casos donde exista un completo abandono o viopruebas, sino que hace diferentes estudios especializados, Por lo mismo, es conveniente comentarles a los fulencia ocasionada por alguno de los padres sobre los tales como psicológicos, socioeconómicos, etcétera. turos padres que la leche materna es un alimento “vivo”. hijos, el padre que tenga la custodia y cuidado de los Ponemos entre comillas la palabra vivo, porque significa Los representantes de la autoridad platican con los menores podrá promover un Juicio Ordinario Civil soque este alimento tiene vida. Esto se debe a que la leche menores y con las personas que conviven a diario con e- bre pérdida de la Patria Potestad, en contra del otro promaterna tiene miles de corpúsculos (macrófagos, linfocillos, con el fin de tener todos los elementos para emitir genitor, para lo cual acompañará las actas, ya sea la de tos, neutrófilos y células epiteliales), con vida, pues se han matrimonio, o sólo la de nacimiento de los hijos, con los una resolución justa por el bien de los menores. encontrado un total de cuatro mil células por cada milíapellidos correspondientes, así como documentación que metro cúbico. acredite el incumplimiento de pensión alimenticia tramiEL INTERÉS PRIMORDIAL: LOS HIJOS Por esta razón, hay que hablar con los padres, porque sólo tada con anterioridad. MACRÓFAGOS ellos pueden valorar la sonrisa y tranquilidad de los hijos, A unas de estas células se les En situaciones donde se presente algún tipo de daño y así llegar al mejor de los acuerdos. Pero si a los padres o llama macrófagos, pues una a los familiares de éstos les interesa obtener una victoria, o violencia hacia un menor, por la persona que tenga la de sus características es que es cuando no se va a llegar a nada, y entonces la autoridad custodia de éste, podrá solicitarse el Deposito Cautelar del tienen movimientos propios, menor o menores, que es una medida precautoria que se emitirá una resolución. para ir en busca de los invasorealiza antes de comenzar un juicio principal. Para ello, res. Al encontrarlos, los rodean, Actualmente no existe una estancia de convivencia, se adjuntará el acta de nacimiento con los apellidos colos inmovilizan, los ingieren y, donde se pueda realizar una intervención más controlada rrespondientes, así como un dictamen realizado al menor ya dentro de las células, los que acredite el daño que se le está ocasionando. destruyen. Éste es el mecanismo natural para matar bacterias. ¿Cómo saber, como padres, si hemos cumplido con Otras defensas son llamadas inmunoglobulinas, y las responsabilidades que nos corresponden? La respuesen la leche materna las encontramos de todos los tipos, ta sólo el tiempo nos la hará saber, cuando nuestros hiaunque las principales de éstos son la IgA, la IgG y la jos crezcan y sean hombres; y se preocupen o no por forIgM, cuya concentración es mayor en los primeros días; mar una familia; cuando lleguen a ser padres, si son resesto es, en el calostro. Ésta es la razón del porqué el bebiponsables o no con sus hijos; sin dejar de lado que esto to debe prenderse desde el primer día y “no” recibir nada dependerá también del entorno donde se desenvuelva el (leche, suero o agua) después del pecho, si se trata de un menor para que se vaya definiendo su personalidad. recién nacido sin problemas. Aquí es conveniente hacer una aclaración muy imporCAMBIAN LOS TIEMPOS, NO LOS VALORES tante: esta protección depende de que el bebito reciba Es por eso que a los hijos se les debe brindar amor, apoyo, solamente leche materna; por tanto, la acción protectoconsejos y sobre todo escucharlos, porque hay que recorra de la leche es eficaz únicamente cuando no se le da dar que las épocas cambian, mas no los valores; el dar resleche artificial. Es como si la naturaleza nos pusiera una ponsabilidades y cumplirles a ellos lo que se les promete, Pedro Cantú Gámez condición o nos dijera. “¿Quieren que proteja a su hijo? ya sea un regalo o un castigo. Porque lo que se promete no se metan conmigo; o sea que, cuando dan uestro máximo deseo como padres es que nues- Entonces a un menor nunca se le olvida, y si no recibe lo prometido artificial, me declaro en huelga y no pongo a andar tros hijos tengan un crecimiento y desarrollo, tan- leche entonces no le interesará cumplir metas; o bien, cuando el sistema de defensa”. to físico como emocional de lo mejor. Para lograr todo sea grande, pensará que si se equivoca o no cumple, la La inmunoglobulina más importante es la IgA, que proesto, debemos: gente lo disculpará al igual que sus padres. 1.- Darles el mejor alimento, 2.- Evitarles lo más posi- vee de una protección local a la membrana (mucosa) que el aparato digestivo. Además, es un factor que fable enfermedades infecciosas, ya que esto podría retrasar recubre Todo lo anterior son situaciones que vivimos día con la maduración del intestino y condiciona una barresu crecimiento y desarrollo y 3.- Retrasar lo más posible la vorece día, pero si damos a nuestros hijos el debido respeto, gapara la penetración de sustancias (antígenos) extrañas. introducción de sustancias extrañas. La leche materna es ra naremos grandes ciudadanos. Las correcciones que no es una de las razones de la baja frecuencia de infecciel único alimento que hace posible que se llenen estos Ésta hicieron los padres, la vida se los corregirá a los hijos. ones del aparato digestivo y del respiratorio en bebitos ali requisitos.

La importancia de la lactancia materna en el desarrollo del niño

N Doctor Pedro Cantú Gámez pcantugamez@ hsj.com.mx

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO mentados sólo con leche materna. Han sido identificadas, además, defensas (anticuerpos) contra muchas bacterias (estafilococos, estreptococos, E. Coli, etcétera) y contra algunos virus (uno de ellos es contra el de la polio). Según explica la doctora Pitt en una entrevista que le hizo el Medical World News: “Algo que mantiene excitados a varios investigadores es la naturaleza ‘activa’ de la protección que dan las inmunoglobulinas”. Activa, porque una madre que amamanta y está en constante contacto con su bebé, puede fabricar defensas (anticuerpos) sobre pedido para los agentes (patógenos) extraños que están desafiando al bebito en ese momento, y pasarlos a través de su leche.

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

69

ingestión de grasa en su alimentación. Un aspecto que se ha estudiado es la influencia de la alimentación infantil en la obesidad del adulto a largo plazo. La doctora Brasel señala: “Los niños alimentados con biberón ganan más peso que los niños alimentados con leche materna”. El doctor Fomon, de la Universidad de Iowa, señala: “Si usted amamanta a un bebé, no podrá saber si a los ocho años va a ser un niño gordo, pero si usted lo alimenta con biberón, lo manifestará durante su infancia”. EL VÍNCULO MADRE-HIJO Se le da este nombre al acercamiento o apego que se desarrolla entre la madre y el hijo y entre el padre y el hijo, el cual es de mayor impacto a futuro, en tanto se instituye o se inicia más cercano al posparto inmediato. Este fenómeno ha motivado múltiples y extensos estudios por más de 20 años, por lo que sólo mencionaremos una mínima parte de ellos. Para el recién nacido, la primera “proveedora de nutrientes” es la madre, ya que es la que da el alimento, protección, calor, estimulo y afecto. Algunos estudios sugieren que los primeros minutos o las primeras horas después del alumbramiento, pueden ser el periodo critico o el momento óptimo para que se establezca un mejor vínculo. A este breve período algunos autores lo llaman “periodo sensible materno”.

PROPIEDADES PROTECTORAS ANTIALÉRGICAS Se han discutido las propiedades antialérgicas de la leche. La inmunoglobulina IgA que ya mencionamos previene la absorción de ciertas moléculas, cuando el sistema (inmunológico) de defensas del bebito es inmaduro. La proteína de la leche materna es de la misma especie, por lo que no es alérgica para el bebito. No se ha demostrado que ocurra alguna respuesta de Por varias décadas se ha dicho que la alimentación con producción de anticuerpos con la leche materna para sus biberón puede brindar la misma experiencia emocional bebitos. En cambio, se ha demostrado la repuesta a la proque la lactancia materna, pero no es verdad, porque no teína de la leche de vaca, ya que a los 18 días de estarla se transmite la misma cantidad de calor. El seno que lacta tomando, los bebitos empiezan a producir anticuerpos. irradia más calor que el que no lacta. Esto ha sido demosLa variedad de manifestaciones alérgicas que se trado por películas infrarrojas. han asociado con la leche de vaca incluyen problemas del aparato digestivo, alteraciones en la piel, catarros persistentes, enfermedades pulmonares crónicas, falta Verónica Soto González de crecimiento y muerte súbita. En estos casos, el diagnóstico puede hacerse con dietas de eliminación. Las prueEstablece ahora tres planos de análisis: el primero son a génesis del valor humano se desprende del vocablo bas cutáneas son de poca ayuda en los primeros meses latín aestimabils, que dio significación etimológica al los valores objetivos, como las partes que constituyen la de edad. término, primeramente sin significación filosófica. realidad social, tales como: objetos, fenómenos, tendenSin embargo, con el proceso de generalización del pensa- cias, ideas, concepciones, conductas. Éstos pueden desemCOMENTARIOS SOBRE NUTRICIÓN miento humano que tuvo lugar en los principales países peñar la función de favorecer u obstaculizar la función Un comentario que me parece increíble es sobre el posible de Europa, adquirió su interpretación filosófica, aunque social, de modo que, respectivamente, será un valor o un efecto que tiene la leche materna en las cifras de colesterol no fue sino hasta el siglo XX cuando comenzó a utilizarse antivalor. Éste es un sistema de valores-objetivos. a futuro. El doctor Raymond Reiser, de la Universidad de el término axiología (del griego axia, valor y logos, estuTexas, señaló que: “las altas concentraciones de colesterol El segundo plano es un sistema subjetivo de valores, dio). en el suero en los bebitos alimentados con leche materna, y se refiere a la forma en que se refleja en la conciencia la de algún modo estimulan la producción de enzimas que De tal forma, los valores no existen fuera de las relacio- significación social, ya sea individual o colectiva. les permiten resistir el reto del colesterol en su vida funes sociales, de la sociedad y el hombre. El valor es un contura”. Estos valores cumplen una función como reguladores cepto que, por un lado, expresa las necesidades cambianEstas observaciones del doctor Reiser tuvieron un restes del hombre, y, por otro, fija la significación positiva internos de la actividad humana. Pueden coincidir en mapaldo con observaciones clínicas en un estudio realizado de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y yor o menor medida con el sistema objetivo de valores. en la Universidad de Harvard por el doctor Harold C. Stuart desarrollo de la sociedad. hace 49 años, y continuados por la doctora Valadiam. Ellos PRÁCTICA DEL ALOJAMIENTO CONJUNTO El tercer plano es un sistema de valores institucionahan observado a varios cientos de adultos que ahora cuenEl doctor Kennell afirma lo siguiente: “Cuando se permite lizados, que son los que la sociedad debe organizar y hacer NUEVAS TESIS tan con 40 años de edad y han encontrado que hombres y a las madres estar en contacto con los recién nacidos, se En la actualidad, a partir de la década de los 90, las condi- funcionar. De este sistema emanan la ideología oficial, la mujeres que fueron alimentados “exclusivamente” con crean entre ellos lazos que tienen efectos perdurables en ciones se han trasformado, han cambiado. De ahí que el política interna y externa, las normas jurídicas, el derecho leche materna, tienen niveles de colesterol más bajos la conducta de la madre y consecuencias también perdupensamiento filosófico capte las actuales condiciones, y la educación formal. Estos valores pueden coincidir o no como adultos, aunque su ingestión de grasa sea alta; rables en el desarrollo y bienestar del niño. El hecho de confirme así el carácter histórico concreto del valor, y con el sistema de valores objetivos. aparentemente están mejor preparados para manejar la facilitar el contacto con la madre puede influir en el ofrezca nuevas tesis.

Impulsa el DIF el fortalecimiento de valores en niños y adolescentes

L

Licenciada Verónica Soto González Jefa del Programa de Talleres Formativos Infantiles DIF Nuevo León veronicasotogon zalez@gmail.com

21


66 22

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

comportamiento social, en su desarrollo psicológico, en la capacidad de aprendizaje, en un mejor lenguaje. En general, acelera la transmisión de la cultura”. Los doctores Kennell y Klaus observaron a dos grupos de madres y bebés. Las madres de un grupo tuvieron 16 horas de contacto extra con sus bebés durante los primeros tres días después de su nacimiento, y encontraron diferencias importantes entre los dos grupos. A los dos años, las madres del grupo que tuvieron más contacto con sus bebés utilizaban un lenguaje más rico en construcción y un vocabulario más extenso, hacían más preguntas a sus hijos y daban menos órdenes. En resumen, presentaban un mejor “modelo de aprendizaje”. A los cinco años, el lenguaje de los niños era un reflejo del de sus madres. “Esto necesita continuarse, aunque coincide con otras observaciones en el sentido de que las madres que tienen un pronto contacto con sus bebés, se interesan más por sus hijos y parecen tener un impacto mayor sobre ellos, lo cual genera buenos resultados”. El doctor Kennell revela con tristeza: “Existen diversas pruebas de que un gran número de niños americanos sufren problemas de adaptación. No es Alicia Ibarra pensar Tamez que práctan ingenuo ticas tales como la separación oda pareja compuesta por un hombre y una mujer forzada de madres y bebés en tiene derecho de actuar en forma libre y responlos hospitales y el casi abandosable, y sobre todo informada, para determinar el no de la lactancia materna sean número y esparcimiento de los hijos. algunas causas del desorden social de la época”. Ante la ley, todo padre tiene responsabilidad durante la gestación, a la hora del nacimiento, y después de éste, VENTAJAS de cumplir por lo menos con el 50 por ciento de los gastos DE LA LACTANCIA MATERNA que se generen en el cuidado de los hijos. Podríamos decir que la ventajas de la lactancia materna son inCuando recibimos la noticia de que seremos padres, numerables, por lo que trataredebemos comenzar a prepararnos, tanto psicológica mos de mencionar las principales: como económicamente, ya que la mujer necesitará asistencia médica especializada; se deberán afrontar los gasVentajas para el bebito: tos por el nacimiento del hijo, ya sea originado por el 1.- La leche materna es el alimento perfecto para el bebiparto o por una cirugía de las denominadas “cesáreas”. En to. Esto se ha comprobado, ya que contiene más cantidad y ocasiones se cuenta con seguro médico; pero, de lo conmejor calidad de hidratos de carbono (azúcares), proteína, trario, habrá muchos gastos. riboflavina y vitamina D que la leche de vaca. 2.-La leche de vaca tiene más fósforo, sodio y calorías, EDUCACIÓN Y SUSTENTO que podrían precipitar algunos problemas en el organismo Como seres humanos, sentimos y tenemos necesidades del bebito. alimenticias, término en que se comprende dar alimento, 3.- La leche materna es de más fácil digestión, debido a vestido y educación. A su vez, hablar de educación comvarios factores: prende la formación de la atención que se deba brindar a a) Acidez gástrica. La leche materna da un pH de 3.5 al los hijos, platicar con ellos, inculcarles una religión, ensecontenido gástrico, lo cual contribuye al mejor vaciamienñarles valores, y ¿qué mejor que hacerlo a través del ejemto gástrico plo? De esta manera, será mejor el desarrollo tanto físico b) Las proteínas son sustancias con características muy como mental de los menores. especiales y peculiares para cada especie c) Algunas proteínas forman parte y actúan como enziY esto es el inicio de la verdadera responsabilidad de mas, las cuales ayudan a mejorar el correcto proceso de los padres, que cada vez se irá incrementando, por lo que digestión; o sea, las proteínas están diseñadas para la di-

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

gestión del bebito; en cambio, las proteínas de la leche de vaca están diseñadas para la digestión del becerrito. d) La leche de vaca es muy rica en caseína, la cual forma grandes coágulos duros y provoca estreñimiento. En cambio, la leche materna es rica en lactoalbúmina que ayuda a digerirla con una facilidad increíble. g) La grasa es también distinta. Está diseñada con características especiales para cada especie. f) A diferencia de las dificultades en el metabolismo y absorción de la grasa que se presentan al ingerir la leche artificial, la grasa de la leche humana es metabolizada y absorbida con mucha facilidad, debido a que en la leche materna está presente la enzima lipasa, que es la que digiere la grasa. Otra maravilla de la naturaleza. g) Algunas proteínas específicas de la leche materna son capaces de destruir bacterias nocivas, lo que protege al bebito de algunas infecciones. Esto no pasa con la leche artificial h) En la leche materna existen otras dos proteínas muy especializadas: la lactoferrina y la tranferrina, las cuales se dedican a captar y recoger el hierro que existe en el aparato intestinal y lo fijan. Al desaparecer el hierro, las bacterias, incluyendo las malas como la E. Coli, productoras de diarreas severas en será necesario tener más entrega y cuidado hacia los hilos bebés, no tienen de dónde jos. Se precisa organización, a fin de saber cómo vamos a captar hierro, muy necesario cuidar a éstos. Por esta causa surgen de manera inmediapara su metabolismo, por lo ta diversas interrogantes en los padres: ¿Cómo se llamará que el crecimiento y la multimi hijo? ¿Quién lo cuidará si los dos trabajamos? ¿En qué plicación de estas bacterias se institución estudiará? ¿Qué religión debemos inculcarle? detiene. ¿Estudiará una carrera técnica o profesional? 4.- Todas las características bioquímicas ayudan a que el Posiblemente existen personas que piensan que este bebé sea menos estreñido, tipo de responsabilidades son sólo para las personas tenga menos ataques de diarreque se casan, mas no es así. a, menos cólicos y menos regurTambién quienes se unen en forma provisional gitaciones. tienen estas responsabilidades, y por lo tanto, todas es5.- La posibilidad de alergias en el bebé se reduce con tas interrogantes deben ser contestadas por los papás de la leche materna. Las proteínas específicas de la leche de los menores, sea cual sea su situación jurídica (toda vez vaca son la mayor parte de ellas extrañas para el bebito, que esta responsabilidad es también para los padres adoplo cual puede interferir con su sistema inmunológico y autivos o bien tutores). Porque traer hijos al mundo es un mentar la posibilidad de alergias. compromiso para los padres. Recordemos que los hijos 6.- Es menos probable también que el bebé contraiga inson los hombres del mañana, y ellos velarán por nosotros, fecciones si consume leche materna. El doctor Herbert por ellos y por la comunidad Ratner resumió en una frase las cualidades antiinfecciosas de la leche materna: “Es la vacuna de la naturaleza para el PROBLEMÁTICA COMÚN recién nacido”. Es conveniente citar algunas de las problemáticas más 7.- Otra ventaja de la leche materna es que está a la temfrecuentes que se presentan en el Estado de Nuevo León; peratura adecuada y es siempre fresca por ejemplo, cuando una pareja se une y después tiene 8.- Se presentan menos infecciones del oído. problemas, muchas veces se separa, y en muchos de los 9.- La piel del bebé estará siempre sana. casos el hombre piensa que es a la mujer a quien le co10.-Habrá menos obesidad. rresponde cuidar a los hijos y sacarlos adelante, sin que 11.- Favorece el desarrollo de las encías éste le proporcione dinero o algún tipo de ayuda. Además, Ventajas para la mamá no desea convivir con los hijos. para que se moleste más 1.-La lactancia es la manera más fácil y natural de alisu pareja… mentar al bebito.

Responsabilidad jurídica de los padres en la formación de los hijos

T

Licenciada Alicia Ibarra Tamez Juez Décimo de lo Familiar Primer Distrito Judicial / NL alicia.ibarra@pjenl. gob.mx


CONOCIMIENTO

2.- Beneficios físicos. Con la succión del bebito se liberan en la madre dos hormonas que, además de estimular la producción de leche, contraen el útero, lo que le ayuda a recuperar su tamaño normal y volver a su sitio original lo más pronto posible. Esto condiciona una menor hemorragia posparto; por ende, menos anemia, mejor estado general y más fortaleza física para la mamá, aparte de que disminuye la congestión pélvica, y se reducen las posibilidades de varices en las piernas y de hemorroides. 3.- Reducción de peso. Durante el embarazo, se van acumulando gradualmente gran cantidad de nutrientes, y, una vez iniciada la lactancia, se irán eliminando poco a poco. Aunque no está bien demostrado, al no amamantar, estos nutrientes se quedan en el organismo de la madre, lo cual puede provocar aumento de peso y algunos otros trastornos, ya que al parecer su única vía de eliminación es la leche materna. 4.- Recuperación de la figura. Lo mencionado anteriormente de disminución de la congestión pélvica y la eliminación de nutrientes, ayuda a mejorar la figura. 5.- El aspecto de los senos. Diversas observaciones indican que el tamaño y la forma del seno se ve afectado por la herencia, la edad y los embarazos, y que la lactancia lo hace solamente en forma mímica. El embarazo, así como la lactancia, aumentan el tamaño del seno, pero éste es un efecto temporal. 6.- Unión matrimonial. El amamantamiento fortalece los lazos matrimoniales; Master y Johnson han observado que la madre que amamanta tiene un alto nivel de interés sexual; además, experimenta un fuerte deseo de reanudar relaciones sexuales.

LOS NIÑOS

Ventajas para el padre 1.- Algunos padres no quieren que sus esposas amamanten a sus bebitos, porque creen que los van a excluir. Si un padre lee y se documenta acerca de la lactancia, se percatará de que es lo mejor para su hijo y para su esposa. Definitivamente ese padre no sólo la apoyará, sino que le va a insistir para que alimente a su hijo de esa forma. 2.- El padre indudablemente resulta beneficiado, porque con la lactancia materna no tiene que preparar biberones en la madrugada y, si salen de viaje, no tiene que cargar toda la cocina en la cajuela de su auto. 3.- La lactancia materna no afecta a su presupuesto. 4.- ¡Qué orgullo para un padre ver que su hijo está siendo amamantado por su esposa! ¡Qué confirmación más bella de la maternidad y qué oportunidad para ella de sentirse mujer y madre! BENEFICIOS HASTA LA EDAD ADULTA Aunque hay mucho que hablar de la lactancia materna, con los datos descritos nos podemos dar cuenta de que la leche materna ayuda al futuro de nuestros hijos, ya que tendrán un mejor crecimiento físico, neurológico, intelectual, en el lenguaje, así como de que los beneficios persisten hasta la edad adulta, dándoles una mejor calidad de vida, ya que si evitamos la obesidad en el niño, y mantenemos unas cifras de colesterol normales por muchos años, y disminuimos la posibilidad de diabetes, todo esto trae como consecuencia el disminuir (o retrasar) en el adulto la hipertensión arterial, la aterosclerosis, el infarto al miocardio, así como todas las complicaciones de la diabetes. ¿No creen ustedes que es increíble la leche materna?.

23


64 24

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

La formación de los niños, una responsabilidad familiar y social RESPONSABILIDAD FAMILIAR Y SOCIAL La crianza de un niño que nace, y aun de aquél por nacer, es un complejo esquema en el cual están involucrados la familia inmediata del niño o la niña, además del tejido legal y social que le circunda con sus tradiciones orales o institucionales. Con esto se borda el futuro mismo de cada infante y la cosmovisión del mundo que le permitirá hacer frente a la vida como ciudadano adulto y libre. El desarrollo potencial de una buena crianza infantil depende siempre de los vínculos que sustenten los actores responsables de este escenario formado por adultos. Ahí intervienen los padres o tutores; las guarderías y escuelas a las que asisten; el Estado, las leyes e instituciones que los procuren y protejan; la sociedad que se mantiene alerta y en vigilia constante sobre los valores y amparos que se les brinda.

Capacidad desde la más tierna infancia

En la formación de un niño son determinantes la salud y la alimentación que supervisen y procuren los padres o tutores; el barrio donde juega; la escuela donde se instruye, los abuelos, tíos, hermanos y hasta los amigos; la situación económica de su familia y su posición sociocultural en un mundo donde el acceso a los bienes elementales se les dificulta a millones de seres humanos.

?

Cómo se desarrolla la memoria en los niños?

Ernesto O. López Ramírez

D N Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez Coordinadora del Doctor Ernesto Centro O. López Ramírez de Investigaciones Maestro Investigador Facultad deFCC/UANL Psicología cerda35@hotmail. / UANL psicologoso@ com hotmail.com

esde que nace, el ser humano posee el potencial necesario para desarrollar, en gran medida, todas sus capacidades intelectuales. En particular, y Patricia Liliana Cerda Pérez como argumentaré a continuación, el desarrollo de la memoria va de la mano con el desarrollo de la conciencia y o existe escuela o universidad que nos instruya de la competencia lingüística, que los niños desarrollan a para hacerla. Tampoco se da un título que certiedades tempranas. fique grados de eficiencia. La crianza de un niño Desde la más tierna edad, el humano es capaz de usar es un acto íntimo en cada familia y, simultáneamente, un su conocimiento y potencialidad para el desempeño de achecho social que nace de la inculturación en un grupo detividades complejas. Por ejemplo, desde las seis semanas terminado, que nos lega leyes, creencias, hábitos y formas de nacido, un bebé es capaz de realizar tareas de reconoeducativas. De ambos esquemas, del privado y del público, cimiento facial, como las ilustradas en la figura 1. se forja lo que constituye el capital más importante de un Habilidades como la mostrada en la figura son muestra país: una niñez sana. clara de que el bebé tiene una constitución facial corporal gracias a la cual puede imitar eventos faciales significaEn la cultura náhuatl, los niños no pertenecían a los pativos. Esto le permite significar el mundo que le rodea y dres. En su inmensa sabiduría, ellos los consideraban guardar estos significados en su memoria a largo plazo, “un regalo de los dioses”, al cual toda su comunidad espara que dichos recuerdos le ayuden, en un futuro, a ser taba obligada a darle la mayor protección posible. Esta un ente social funcional. idea de amparo fue declarada obligatoria en siglo XX por la Organización de las Naciones Unidas, que, a través de CAPACIDAD DE ALMACENAR INFORMACIÓN la UNICEF, aprobó en 1959 la Declaración de los Derechos Es claro que sin capacidad de almacenar dicha información del Niño y, para 1989, se signó en una convención vigente significativa, una persona no sabría quién es, cómo comhasta el día de hoy. portarse, cómo vestirse o cómo caminar, ni adquirir la ca-

Figura 1. Se ilustra un estudio clásico de imitación facial. Papá saca la lengua, el bebé saca la lengua; papá abre boca, el niño abre la boca; papá hace besito, el niño hace besito (Meltzoff, & Moore, 1977).

pacidad de ser un individuo socialmente adaptado. Esto es evidente sobre todo cuando se observan personas que presentan disfunción en sus capacidades de almacenar información.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

25 65

lo común (miedo, enojo, risa, En este sentido, desde edades muy tempranas, los VÍCTIMAS VULNERABLES etcétera). humanos somos capaces de crear representaciones Estas pequeñas personas, que legalmente, en el siglo Tareas como la imitación conceptuales que almacenamos en nuestras memorias XXI, deberían ser respetadas en sus derechos inalienafacial o el desplazamiento y que forman la base de nuestros procesos mentales bles como seres humanos, son, sin embargo, las víctimas de objetos y la obtención de posteriores. Así por ejemplo, como se ilustra en la Figura más vulnerables en todo el mundo. La UNICEF estima juguetes son de relevancia, 2, y de acuerdo con Lindsay y Norman (1977), la activique 246 millones de niños y niñas trabajan, y 171 milsobre todo si implican el redad motora de un niño que mueve una sonaja, crea en el lones de éstos lo hacen en condiciones de alto riesgo. cordar una solución o una infante una representación mental (esquema) que asocia estrategia que evitan la frusestados internos del individuo (sonido placentero) con A través de este organismo, la ONU calcula que 1.2 mitración. Para el desarrollo de conceptualizaciones de eventos del mundo externo. Estas llones de infantes son víctimas del tráfico humano; 5.7 la memoria visual es preferible representaciones mentales permiten la organización de la millones viven en condiciones de servidumbre o esel uso de fotografías de interés información de acuerdo a las propiedades del objeto reclavitud; 1.8 millones son obligados a prostituirse o a para el infante. Es necesario presentado (Rumelhart & Ortony, 1977). participar en pornografía; 600 mil de ellos participan en entender que el favorecer muNótese en la figura 2 que representaciones conceptuaactividades ilícitas y 300 mil más en conflictos armados; cha conducta motora es de les con líneas más anchas son ejemplos de representación un 70 por ciento de estos 171 millones laboran en la relevancia, ya que las represende conocimiento procedimental; esto es, conocimiento de agricultura, con una paga 80 por ciento menor al salario taciones mentales motoras son cómo hacer algo, mientras que las asociaciones con flepercibido por los adultos. posteriormente usadas para el cha delgada muestran un ejemplo de una representación desarrollo intelectual. Tener declarativa; esto es, ¿que es algo?, ¿qué es azul?, ¿qué proEXPLOTACIÓN PERVERSA al infante quieto o envuelto en duce sonido, etcétera? ...(La sonaja). Este círculo de explotación perversa se extiende a 40 mimantas lo priva de desplegar llones de niños que son víctimas de malos tratos y abanFigura 2. Representación motora del movimiento REPRESENTACIONES MENTALES de una sonaja (basado en López, 2002). donos, y a un millón más internados en centros de detenEstos esquemas de conocimiento son los que posteriorción como consecuencia de conflictos ante la ley. mente nos permiten clasificar, reconocer, y obtener significados de nuestro medio ambiente. Sin embargo, conforme En la crianza de estos niños no hubo padres, Estado o insnos vamos desarrollando a través de nuestras vidas, el tituciones civiles que les ampararan. Simplemente, se les proceso de la formación de estas representaciones menutilizó para pagar deudas o se les compró como mercantales está con frecuencia sujeto a errores. Éste es el caso cía, bajo la promesa de una mejor vida, que en realidad de un niño que observa un perro por primera vez. se convirtió a la postre en servidumbre -en el mejor de Aquí, de acuerdo a la teoría cognitiva de la mente hulos casos- o en explotación sexual abierta, en el peor de mana, el niño, al ver un perro, crea una representación ellos. conceptual que incluye información como: se llama perro, se mueve, tiene cuatro patas, tiene color, etcétera. Sin Los reclutamientos forzosos de estos infantes en conflicembargo, al igual que el perro, también el gato, la ardilla, tos bélicos o en ilícitos vinculados al narcotráfico se han e incluso objetos como un carrito poseen características dado en medio de una comunidad internacional cuya criansemejantes, y el niño tenderá a sobregeneralizar (ver fiza no logró ser sólida del todo y, por ello, deja facturas gura 3). enormes y deudas abiertas a las futuras generaciones. El caso opuesto a la sobregeneralización es cuando se comete el error de no generalizar apropiadamente un esquema de conocimiento; esto es, la sobrediscriminación. Esto se ilustra en la figura 4. Figura 3. Ejemplo de sobregeneralización de conocimiento (basado en López, 2002). Como se puede ver, la formación apropiada de esFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la agencia de Naciones Unidas que trabaja por la niñez. Por más quemas de conocimientoEles de vital importancia para la de 50 años, su misión ha sido la de promover y proteger los derechos y necesidades de los niños y niñas del mundo, ayudar obtención de significados correctos. Así, de esta forma y a satisfacer sus necesidades básicas y aumentar las oportunidades que se les ofrecen, para que alcancen plenamente su mientras crecemos, es a través de una intensa actividad desarrollo. de acomodación y asimilación del conocimiento nuevo con el previo, como logramos el desarrollo intelectual. Las El trabajo de UNICEF se orienta según la Convención sobre los Derechos de la Niñez, instrumento legal y universal que funciones primordiales de nuestro intelecto están estreestablece los compromisos y obligaciones de los gobiernos y familias, para proteger y garantizar el pleno cumplimiento de los chamente relacionadas con dicha evolución, la cual nos derechos de la niñez. habilita como seres pensantes y sociales.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Desde 1954, UNICEF trabaja en México con organismos gubernamentales, con instituciones no lucrativas de la sociedad civil y con organismos no

DESARROLLO DE LA MEMORIA ANTES DEL LENGUAJE gubernamentales, apoyando programas en beneficio de la niñez mexicana en materia de protección de derechos, salud, nutrición, educación, agua y Diversos estudios académicos han mostrado que hay nisaneamiento básico. ños que desde la primera semana de nacidos hasta los 24 meses pueden información que les Algunos de los retener proyectos de UNICEF México soninteresa dirigidos,hasta específicamente a los niños y niñas en situaciones de gran vulnerabilidad, como son los niños por 12 meses (Siegler, 1986). Aquí lo importante es señade la calle, niños indígenas, los que viven en las fronteras y los que trabajan en áreas rurales y urbanas. lar que un infante sólo recordará aquellas cosas que le son de interés le inspiran un estado UNICEF emocional fuera de los niños, niñas y jóvenes de México reciban el mejor cuidado posible desde su A través de su o Programa de Cooperación, busca que todos

Figura 4. Ejemplo de sobrediscriminación de un objeto (López, 2002). nacimiento, gocen de buena salud, reciban una educación de calidad y alcancen su pleno potencial.


26

62

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

DESARROLLO DE MEMORIA Y LENGUAJE Entre los dos y los cinco años existe un creciente desarrollo en las habilidades lingüísticas de los niños, y las memorias de eventos se consolidan sobre todo por el constante recordar. Niños de esta edad aprenderán diálogos completos de su caricatura favorita, dado que la ven ocho, diez, veinte o más veces. En muchas ocasiones, un niño de este periodo escucha las conversaciones de un adulto aun y cuando pareciera que no lo hace. Un padre se quedará sorprendido al descubrir que su hijo repite una conversación que sostuvo con un amigo o con su pareja, aun y cuando el niño parecía estar atendiendo a otra tarea. Tareas importantes que considerar en este periodo para el desarrollo de la memoria pueden incluir los siguientes aspectos: Reconstrucción de eventos del día. Pregunte a su hijo sobre qué se trató su caricatura favorita de ayer. Permita que el niño reconstruya eventos que le suceden en la escuela. Observe si sobregeneraliza o sobrediscrimina los eventos recordados a otros escenarios, y corrija según sea el caso. Esto permite la formación de significados apropiados. Promueva la creación de rimas y melodías de información nueva que adquiere. Permítale a su hijo la formación de categorías, favoreciendo que guarde sus juguetes, libros o ropa de acuerdo a una clasificación y luego fuerce otra forma innovadora de clasificación. MEMORIA A CORTO PLAZO De relevancia en el desarrollo de la memoria es el periodo intelectual que se da entre los seis y los ocho años, ya que en este periodo la memoria a corto plazo de un individuo parece pasar de un solo almacén a un conjunto de sisteSilvia Laura Camarillo mas de procesamiento especializado de información. En términos más simples, antes de los seis años los niños l leer la frase “El Significado de ser padres“, me surge la idea de presentar aquí una serie de comentarios que nos den lugar a la reflexión con respecto a lo que, para cada uno de nosotros, significa eso: el ser padres. He aquí la cuestión: La unión de estas dos palabras: ser padres, nos remite por lo menos a dos vertientes: por un Lindsay, P. H., & Norman, D. A. (1977). Human Information Processing: lado, lo queNew conlleva, siempre se ha conceptualizado, An introduction to Psychology. York: como Academic Press a la formación de los hijos con respecto a proveerles seguLópez, R.E.O. (2002).ridad, El enfoque cognitivo de laalimentación, cuidado, normas, confianza, abrigo, memoria humana: Técnicas de investigación. México, disciplina, a través de las expresiones de amor filial que D.F.: Trillas coadyuvan en la construcción de una personalidad menos Meltzoff, A. N., & Moore, M. K. ante (1977). of facial manual vulnerable las Imitation adversidades de laand vida. gestures by human neonates. Science, 198, 75-78 Ser padres significa asimismo, entre otras cosas, constituirse en unThe soporte para que los hijos se apoyen Rumelhart, D. E., & Ortony, A. (1977). representation of knowledge in memory. In: R. C. en Anderson, R. J.,y Shapiro, adn W.pueden E. Montague (Eds). entrar esa figura, aprendan que y necesitan Licenciada Silvia Laura Camarillo también en el laberinto de las vicisitudes que la vida trae Schooling and the acquisition of knowledge. Hillsdale, N. J.: Lawrence Psicóloga / Directora consigo, no para esquivarlas o negarlas, sino para hacerles Erlbaum de losAssociates. Centros frente con las mejores herramientas y obtener una satisde Integración Juvenil Monterrey Siegler,/ R.S. (1986). Children`s facción queThinking. redunda Third en unedition. fortalecimiento de la autoescijmonterrey@ New Jersey: Prentice Hall. tima o aprecio por sí mismos. cij.gob.mx

conservan la información en un solo almacén temporal, denominado memoria a corto plazo, y sólo es pasado a largo plazo si la información temporal es de relevancia. Este almacén a corto plazo guarda información, mientras ésta es de algún uso para el niño, hasta por 11 segundos o más, si es que esta información es constantemente mantenida de manera intencional. Entre los seis y los ocho años, la memoria a corto plazo parece dividirse en tres subsistemas: uno, relacionado con el procesamiento de imágenes; otro, relacionado con habilidades lingüísticas de lectura y escritura, y otro, relacionado con habilidades motoras (Siegler, 1986). En este periodo, el contexto social o la cultura en la que se sumerge un individuo permite que una modalidad de la memoria a corto plazo sea de uso preferente sobre las otras. Por ejemplo, en una cultura en donde se favorece el uso de imágenes o la comunicación visual, se fomentará el uso preferente de una modalidad de memoria, creando así la base para el desarrollo de un estilo cognitivo o de un estilo de aprendizaje.

El significado de ser padres

A

REFERENCIAS

MEMORIA MULTIMODAL APRENDEER CON LOS HIJOS En ocasiones, este uso preferente inhibe el uso de los otros Ser padres también significa aprender, junto con los hijos, subsistemas de almacenamiento, y se crea así un rechazo que los momentos de la vida son cambiantes, que no existe por el consumo de un tipo o formato de información. Es algo estático, y hay que irse replanteando situaciones que recomendable que, sobre todo en este periodo, los niños hasta determinado momento no se tenían consideradas. almacenen y procesen información que demande el ejerSignifica capacitarnos, cicio visual, auditivo, cinemático y verbal/escrito. Esto instruirnos, observar, permitirá el desarrollo de una memoria multimodal, de intuir, conocer y recoposterior utilidad en el desarrollo cognitivo intelectual de nocer a los seres con sus hijos. los cuales compartimos Alrededor de los 12 años, un niño usará ya estrategias buena parte del tiempo que los adultos utilizan para almacenar y recuperar infordisponible. mación. Claro está que, para este punto, los padres y el Ser padres significa contexto escolar del niño habrán hecho una gran tarea esfuerzo, trabajo, dedide promover el uso de la memoria. La recompensa es cación, contemplación el recuerdo de experiencia y conocimiento, que será de de lo que hemos creado. Y justamente esa creación es alutilidad a su hijo por mucho tiempo. guien único, un ser humano que, al momento de nacer, o En general, un padre puede leer más sobre cómo incluso antes de ese momento, ya necesita entender que nuestro cerebro codifica y recupera información en teorías es esperado, requerido, asistido, y que tiene un lugar en cognitivas de la memoria humana. Dichas teorías cuentan ese grupo familiar (en las diferentes denominaciones que ya con obras de amplia difusión en Internet o en casas hoy día existen para este concepto). comerciales.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

El desarrollo del lenguaje

Y, para cada quien, el ejercicio de esta función trae significados diferentes, pues esto va de la mano con la propia historia de vida. Quizás algunos continúen, sin darse cuenta, repitiendo patrones de comportamiento que veían en sus padres o en otras personas, haciendo modificaciones para conducirse de manera diferente con respecto a Alba Fernández Arciniega aquéllos. Todo esto, cuando ser padre significa amar y respetar a otro ser humano, con el compromiso de sacarlo adea plástica y la música nos transmiten historia, senlante. Pero… ¿qué hay de la otra vertiente? timientos y deseos. Así lo constatamos en la neSer padres, escrito y dicho así, nos conduce a pensar cesidad de comunicarse y trascender que tenía el también en el hecho de ser laxos, ser “pasalones“, como hombre desde hace miles de años, como lo vemos en la comúnmente se dice de alguien que da visto bueno a lo Piedra Roseta, que data de 196 a. C. En ella se usaron tres que acontece, sin cuestionarse más allá. diversas lenguas gráficas para transmitir un decreto que ha ocupado a egiptólogos, lingüistas, etcétera, por mucho INEFICIENCIA PATERNA CON LOS HIJOS tiempo, para dar luz al conocimiento de los pueblos y su Y me parece que ése es un punto que hoy día nos está cauevolución. Eso es lenguaje. sando una serie de trastornos con respecto a la formación En nuestro ejercicio profesional, nos encontramos con de los hijos desde temprana edad, pues ya es común esque la gran mayoría de las personas que las familias nos cuchar expresiones como: “ya no puedo con este niño / refieren para su estudio, llegan con la “etiqueta” de “proa“. Y, tras preguntar por la edad del infante, nos damos blema de lenguaje”, cuando las reales condiciones para cuenta de que apenas rebasa los tres o cuatro años. Ahí es estudiar son las de procesos de desarrollo fonológico, donde cabrían las preguntas para cada uno de nosotros: que muchas veces no son patológicas. En otros casos, en“¿Qué estamos haciendo con estas generaciones de niños contramos que hay alteraciones en la velocidad o sólo la y jóvenes, que les estamos dando todo? Pues para quedar voz se encuentra alterada. También es frecuente ver una ante sus ojos como “buenos”, padres “chidos“, “alivianalesión anatómica y o funcional con condiciones comunidos”, que cumplimos todas sus exigencias sin que esto sea cativas dudosas, sin cuantificar el aspecto lingüístico. Por motivo de reflexión interna. todo ello, esta invitación para departir con público no inY con ello vamos construyendo seres egocéntricos, merso en patologías, nos agrada mucho. demandantes, carentes de límites y altamente vulnerables ante situaciones de TRABAJO riesgo, sumergidos en tristeza, e incluso CON PATOLOGÍAS en depresión. Es necesario comentar Con la intención de proveerles lo maque muchos de nuesterial, dejamos para otro momento o para tros maestros y granotra ocasión el guiarlos en los límites tan des investigadores en necesarios para la vida en común; el sotemas del ser humano cializarlos (nos), humanizarlos (nos), y y su comunicación tuterminamos alejándonos, dejándoles esa vieron sus inicios en gran carga de ansiedad que representa la el trabajo con patologías o vivieron experiencias con las soledad, el abandono, la falta de una guía mismas, aunque no siempre las calificaron así, pues eran que indique por dónde y cómo conducirse, estudios con individuos a los que se llamaba en esa época porque no tenemos tiempo para ellos. “deficientes”, “sordos”, “ lentos…”, etcétera. En este respecto, se puede leer fácilmente a Vigotzki (1), Piaget (2), ABANDONO DE LOS HIJOS Chomsky (3), M. P. Berruecos, (4) P. Berruecos. T. (5), P.. Es la prisa, la celeridad con la que hoy soBerruecos V. (6), J. Heres Pulido (7), A. Ramírez (8), T. brevivimos, lo que en buena parte nos está orillando a Livas, A. Aronson (9), R. Avila (10). dejar solos (conscientes de ello o no) a nuestros niños Bien podemos observar la cantidad de centros educay jóvenes. Y, como opción, ellos buscan, en compañía de tivos Montessori en todo el mundo, en donde se aplican otros, o solos, “en compañía” de una máquina, satisfacción técnicas cuyo origen mucha gente no conoce. a sus necesidades de pertenencia, o reconocimiento como Nuestras raíces de estudio y trabajo en la patología alguien, no como algo a lo que los hemos acostumbrado. lingüística fueron en casos de alteraciones anátomo-funEn aras de tener para ellos, hemos descuidado socionales o anatómicas, como pueden ser en cara y/o cabremanera el ser para ellos y el ser de ellos. Y luego vidad oral, laringe, cerebro, oído, y psicológicas. Hasta la protestamos por su exacerbada conducta, por sus desépoca actual, en el diario vivir nos encontramos con la plantes, por su ira o por sus retraimientos; por su bajo fascinante labor metalingüística de estudiar y evaluar rendimiento escolar, etcétera... sin darnos cuenta bien de el lenguaje, el habla y la voz, con sus procesos de desaque una parte de lo que miramos lo hemos hecho nosotros rrollo en las diferentes formas de comunicación: hablada, mismos en nuestra función de padres.

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

63

27

La piedra de Rosetta contiene un texto en tres tipos de escritura y su gran importancia radica en haber sido la pieza clave para comenzar a descifrar los jeroglíficos egipcios antiguos.

L

SER PADRES Luego, también está el hecho de querer ser pares; de actuar a veces tan sólo como amigos, como “cuates”, a costa de perder figura o de vernos rebasados por nuestros hijos, sean niños o jóvenes, que ya no están contenidos por la autoridad paterna. Nos ubicamos, así, en la misma línea; ya no hay conductor. Ellos y nosotros somos pasajeros en el mismo viaje... Hasta aquí, han sido expuestos una serie de puntos, cada uno de los cuales puede dar lugar a una charla, a un cuestionamiento profundo, y a una revisión: ¿cómo estoy ejerciendo ese papel de padre, que, por cualquiera que haya sido la circunstancia de la vida, ya llevo conmigo para siempre? En alguna ocasión escuché, referente a este tema, que no significa lo mismo ser escrita, señalizada, plástica, musical, signada y corporal, un padre bueno que ser un buen padre. así como en la habilitación o rehabilitación. Es importante y necesario retomar RAÍCES DEL PROCESO COMUNICATIVO este tema como un punto central en la forEsto ha requerido el estudio de raíces del proceso comunimación de las nuevas generaciones, para cativo, desde enfoques lingüísticos y evolutivos, aunados transmitirles las ideas, los sentimientos y a los del pensamiento, la sociedad y sus afectos, las diverla convicción de que el ser padres signifisas etnias, culturas, religiones, idiomas, etcétera. ca algo más allá del hecho de concebir un Hoy día, ante el creciente deterioro acelerado en todas hijo (en términos biológicos). Hay que eslas esferas de estudio, hemos expandido horizontes en el tar aunque sea mínimamente preparados estudio filosófico-socio-psico-lingüístico, pues hay gran para ello en diferentes sentidos: biológico, cantidad de fallas en la omisión de palabras, estructufísico, emocional, económico, espiritual, ras sintácticas o cambios por vocablos sin significado: etcétera). v.gr., “pásame la desa del dese …”, “ es que… tipo te dije que …”, “o sea, ... ¿no?”, “te dije de que ...”, así como el ENORME RESPONSABILIDAD cambio de la forma plural por la singular al dirigirse a un Significa estar advertidos de la responsabilidad que impúblico. plica el formar a un ser humano, que requiere satisfacer Estas condiciones demandan investigación y ayuda, y una serie de necesidades para funcionar, existir y coexistir nos deben encaminar a estudiar la redacción en los mecon otros seres que tienen su propio espacio, tiempo, cosdios de difusión, pues hay alteraciones similares, pero tumbres, aunque es diferente de ellos. Ni más ni menos nos llevan a reflexiones aún más peligrosas y a preguntas que cada uno. como: “en los libros, ¿qué irá a ocurrir?”. Significa estar conscientes de que en la pluralidad está CREACIÓN DE LENGUAJE “NUEVO” el valor de la humanidad; en el respeto a la vida y en el Muchos amantes de la tecnología hemos aprendido a abrederecho a vivirla lo más felices que nuestras circunstanviar palabras y a usar un “lenguaje nuevo”, que nos percias y decisiones internas nos lo permitan.

Doctora Alba Fernández Arciniega Foniatra HU / UANL foniatria@ hotmail.com


60

28

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

MITOS SOBRE LA VIOLENCIA abuso y de violencia, las consecuencias y las secuelas organizamos en la Ciudad de México hace varios años, en mite comunicarnos más rápidamente y que, si lo usamos Algunos mitos sobre la violencia infantil pueden manson muchas y muy diversas: el cual contamos con las enseñanzas de la mejor calidad bien, no debe implicar cambio de significados. tener a los adultos en la ignorancia sobre la realidad que Consecuencias que afectan su salud: problemas médicos mundial. Viendo la problemática desde el punto de vista econólos niños viven. José, por ejemplo, de siete años, parecía que van desde las lesiones menores, hasta la desfiguraEn el ámbito del desarrollo de habilidades lingüísticas, mico, los centros laborales reportan la fuerte inversión en un niño alegre y juguetón, cariñoso con su madre y sus ción o discapacidad y en casos extremos, hasta la muerte. se contó con la contribución-homenaje de madame Borell docentes incapacitados para laborar, pues hay muchos hermanitos. Pero a las pocas semanas de recibir atención Disminución o daño en el desarrollo de las capacidades Maisonie, en su 50 aniversario de profesionista, quien nos que se quedan sin voz, por fallas en el uso apropiado de psicológica, empezó a contar a la persona que le atendía intelectuales y cognitivas. Déficit en el desarrollo del volvió a compartir resultados de su trabajo en el desarrola voz en el manejo áulico, aunada a las tensiones en las que él tenía secretos con su papá y que no podía contarlos lenguaje, de la memoria, por mencionar algunos. llo del habla del menor con fisuras palatinas. Escuchamos relaciones intrafamiliares, económicas y laborales, con dea nadie. José estaba sufriendo abuso sexual desde los tres Depresión manifiesta en falta de interés por actividades también a D. Premack, quien nos comunicó sus investificiente equilibrio alimenticio, medio contaminado, etcéaños aproximadamente. Guardaba muy bien el secreto, que antes les eran placenteras, tristeza, apatía. gaciones lingüísticas en la famosa “Mona Sara”, y sabetera (11). pues creía que con ese sacrificio su papá ya no mataría a Sentimientos de baja autoestima y desarrollo de un mos que ha seguido trabajando en proyectos similares; También las alteraciones su mamá. autoconcepto negativo. pero nuestra mayor alegría ha sido el ver que sus esfuerde voz en los niños ocurren Cuando José empezó a hablar, la tristeza, el miedo y la La vivencia de la culpa como un sentimiento tóxico que zos con primates han dado pie a las nuevas investigaciopor alteraciones pragmáticas rabia se manifestaron poco a poco, hasta que logró aceptar les llevará a buscar formas de solucionar problemas que nes que nos muestran los medios electrónicos masivos aunadas a la imitación de que podía hablarlo con su mamá, debido a que su padre no les son propios. en video para la obtención de alimento, manejada con la personajes de las caricaturas no sabía dónde estaban. El preguntó Normalización de las conducmente de un simio. (12). El descuido en la salud, a la psicóloga si todos los papás les tas violentas y aceptación de la H. Sinclair compartió sus investigaciones de lenguaje conjuntamente con el estrés, hacían esas cosas a sus hijos, porque violencia como forma cotidiana y pensamiento y lenguaje en conversación con dementes dan secuelas neurológicas así le dijo su padre que era. Durante de interrelación personal. (término no usado en la actualidad). que afectan al cerebro y lo lesionan, en lo que llamamos el proceso de aceptación de la expeConfusión en los sentimientos En 1999, tuvimos el placer de atender a una tele-conaccidentes vasculares cerebrales (stroke o la no siempre riencia y de recuperación, José tuvo hacia él o los agresores, sobre ferencia del doctor Cristal, quien insistió en la importanbien llamada embolia), los cuales causan daños que llevan que vivir momentos de mucho dotodo si son sus padres o percia del estímulo de lenguaje en el niño durante su primer a la mala función en áreas diversas de la comunicación lor que le permitieron recuperar la sonas con quienes tienen lazos año de vida. (13). certeza de que nadie tiene el derecho afectivos. El uso inadecuado de medicamentos, la rubéola dude lastimarle o hacerle cosas que él Sumisión ante personas con INVESTIGACIÓN ACÚSTICA rante el embarazo, la falta de atención médica en alterano quiere. El mito de que cuando un poder sobre ellos, en lugar de Largas fueron las comunicaciones óticas, y la carencia de estudios y consejo genético, niño o niña está siendo maltratado obediencia ganada por el respeto ciones personales y grandes así como la existencia de personal no bien capacitado en mostrará evidencias claras de la y la confianza. Esta sumisión las investigaciones y libros de la atención y educación del sordo, aumentan la cantidad violencia es eso, un mito que está a podrá también confundirse con Daniel Ling (10). Admiramos de personas con alteraciones auditivas, y los resultados a veces muy ajeno a la realidad. la necesidad continua de agradar que en su carrera de ingenielargo plazo en aspectos comunicativos se ven reflejados Algunos niños y niñas no hablan y buscar reconocimiento y seguro en electrónica, en el Reino en la productividad del sujeto y la sociedad. (14) de la violencia que están sufriendo, ridad a través de sus acciones, Unido; en la naval, en acústica Quienes no han estudiado las patologías comunicatipero casi siempre lo harán si encomo estrategia para tratar de marítima, instructor de covas y sus componentes, pasan frecuentemente por una imcuentran a una persona en quien controlar posibles situaciones de municación oral para y con presión ilusoria de “naturalidad”, y consideran el lenguaje puedan confiar. El riesgo es que si agresión. Actitudes de agresión el deficiente auditivo, trabajó como la facultad de caminar. hablan y esa persona no les brinda y manifestaciones violentas también en la investigación de acústica en auxiliares audiprotección y les ayuda a salir de esa hacia otras personas más frátivos, táctiles, hasta los implantes cocleares. En sus ratos EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE situación, lo más probable es que giles, o bien, ante personas que libres construía violines. Existe un creciente interés en conocer más los procesos no vuelvan a hablar de lo que están representen autoridad. ConEntre sus más importantes contribuciones al desa“normales”, y no es posible dejar de reconocer lo que viviendo. Un mito comúnmente exductas antisociales que pueden rrollo lingüístico figura la del primer año del niño, su hemos logrado en México, como las experiencias de aprentendido es aquél en que se promueagravarse en la adolescencia en análisis acústico y sus respuestas. Fundamentó cómo los dizaje con “los grandes”, como Premack, Hurtado, B. Maisve que los niños tienen una imagiconductas criminales, abuso suprasegmentos dan lugar a una mejor sintaxis y comsoni, Tarneaud, Carrasco Zanini, Cristal, Sinclair, etcétera, nación muy productiva y que, por ello no hay que hacerde sustancias, violencia autoinflingida que puede llevar prensión, con la captación de sus cinco famosos sonidos durante el Simposium sobre Desarrollo de Lenguaje, que les caso a todo lo que dicen; debemos siempre recordar incluso al suicidio. Conductas de alerta permanente, de que permiten analizar captaciones de todas las frecuenque es muchas veces a través de juegos y cuentos como miedo, de irritabilidad constante. Responden exageradacias audibles. Consideramos que la vida no le dio tiempo expresan situaciones que su mente no puede organizar. mente a situaciones no graves como si lo fueran. de escribir sobre la calidad de la voz de quienes rodean al Por eso es de suma importancia creer y valorar cualquier Falta de apetito, problemas del sueño, problemas de bebé, y su relación con las diversas lenguas y su signifimanifestación o expresión de los niños, aun y cuando la aprendizaje y baja escolaridad. cado, que ahora manejamos en el trabajo cotidiano. conducta de los padres o del probable agresor sea tan amaDificultad para relacionarse con otras personas, ya sean Pocos autores han revisado la vertiente del pensamienble y cortés que nos parezca imposible que las versiones niños o adultos. to perceptual y sistemas autoorganizados, como lo hace de los menores sean verídicas. En casos de abuso sexual infantil, las conductas erotizaBono; pero en sus trabajos debemos observar cuidadosaLa importancia y, yo diría, la urgencia de atender la viodas para manifestar afecto o necesidad de pertenencia mente que, para los diferentes tipos de pensamiento, es lencia infantil tiene fundamento por un lado en los dereson también un probable indicador de violencia sexual. menester el análisis con un nivel de lenguaje alto, que perchos de los niños, derechos que les son propios tan sólo Sin embargo, no todos los menores víctimas de violencia mite la creatividad en todas las áreas como resultado. por el hecho de existir. Si consideramos el impacto social presentan claramente estos o algunos otros síntomas o que el maltrato y el abuso de los niños tiene en nuestra señales de maltrato. Algunos de ellos desarrollan otros FORMA Y SENTIDO DEL LENGUAJE comunidad, en el desarrollo del país, no tenemos forma de mecanismos para adaptarse a situaciones de extrema vioContinuaremos con algunas reflexiones que nos permiten disculpar la falta de acciones para la adecuada protección lencia; mecanismos de defensa que hacen que la violencia profundizar en la riqueza del hombre, recordando que y asistencia a esta realidad. que sufren pase desapercibida. Noam Chomsky, afamado lingüista, hizo énfasis en que el


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

cución del lenguaje. Para iniciar cualquier estudio, hay que lenguaje tiene una forma y un sentido, y se acerca a lo que MECANISMOS DE DEFENSA puntualizar y recordar que éste sea validado de acuerdo a la muchos llaman “esencia humana”. Su fascinante estudio Sabemos que la mayoría de los niños que viven en la calle época del marco, ya que en los años 30 se pensaba: “¿Tiene el no deja de provocar frustraciones. Dijo que una vez que han salido de una casa donde la violencia es insoportable. niño un problema del habla o del lenguaje?” Más tarde se usó hemos dominado el lenguaje, somos capaces de comSabemos que los “chavos” que forman pandillas lo hacen el: “¿Qué causa el desorden de lenguaje?”; cerca de los años prender un número indefinido de expresiones que ni como mecanismo de defensa ante tanta locura y la falta de 70, con teorías psicolingüísticas, se usó el: “¿A qué se asemeja hemos oído jamás ni son análogas a nuestras experienredes sociales de apoyo y protección. Sabemos que hay el lenguaje del niño?”, y en los 80: “¿Cómo es el éxito del chico cias lingüísticas; y que somos capaces, con más o menos redes de depredadores que seleccionan a los menores en la comunicación en diferentes situaciones?”, obviamente facilidad, de producir nuevas expresiones apropiadas, a más vulnerables (por situaciones de pobreza, de falta de dentro del estudio de la pragmática. pesar de su novedad, independientes de sus configuracioafecto y cuidado; por la promoción de la cultura de connes, aunado a que aquéllos que comparten esta capacidad sumo, entre otras) para incorporarles a las actividades ESTUDIO DEL SER HUMANO misteriosa también nos pueden comprender. de explotación sexual que son altamente redituables para Esta oportunidad de reflexionar sobre el lenSu observación en el sentido de estímulos ambientales ellos, los tratantes de personas. guaje, el habla, la comunicación, el pensamiento ha sido amplia, pero no suficientemente estudiada, ya que Sabemos que les regalan drogas para poder manejarles y su desarrollo debe dejar la necesidad de propuntualiza que si algunos individuos estuviesen limitados fácilmente y mantenerles atados a través de las adicciones. fundizar más en el estudio del ser humano y sus a un amplio pero definido conjunto de patrones habituaSabemos que buscan a aquellas mujeres también en situaafectos, aunados a la crianza y el constante camles, serían considerados como defectuosos. ción de vulnerabilidad, para intimidarlas, amenazarlas y bio en el entorno, que cada día aporta más inTales investigaciones hoy día serían sancionadas por extorsionarlas; mujeres que, ya vejadas y adictas, también formación que consideramos vertiginosa; pero… Derechos Humanos, si fuese legalizado el que un sujeto serán más proclives a vender a sus hijos e hijas por algo ¿será estable, para permitirnos interactuar arse “lesionara lingüísticamente en forma intencional”; pero de droga o dinero. moniosamente en todas las posibles expresiosí hay estudios efectuados con poblaciones privadas de Sabemos que estas redes están extendidas por toda la nes? ¿Se están evaluando actos de violencia relaestímulo, aparentemente lingüístico solamente, aunque nación, y Nuevo León no es la excepción; lo curioso es que, cionados con el lenguaje? consideramos que al no tomarse en cuenta el ambiental, aparte del Sistema DIF, no hay instituciones u organismos Uno de nuestros sueños es poder trabajar a su validez es relativa… civiles que se dediquen exclusivamente a la defensa de los tiempo, y bien, con programas preventivos; la menores. Los hay que les dan albergue, que recogen a los única solución para lograr equidad en nosotros ESTUDIO DEL niños para tratar de salvarles, pero no los hay que denuny para nosotros, es estableciendo una planeación estratégiLENGUAJE cien y realicen estrategias para desarticular estas redes de ca equitativa, usando lenguaje comprensible y multiplicable, DEL NIÑO pederastas y depredadores de nuestros niños y niñas. dirigido a cada población de posible riesgo. Es menester HERRAMIENTAS DE PROTECCIÓN Para tal fin, consideramos que una de las poblaciones ser ecuánimes Una estrategia que funciona es dar herramientas, informás vulnerables la constituyen los niños, ya que cantidad y justos. Sin mación y servicios a las mujeres que viven violencia en de “soluciones” se dirigen a atender con “apoyo” diversos embargo, nos Y aquí, la propuesta: generar oportunidades para que casa o en la comunidad, de tal forma que cada mujer, cada “problemas de lenguaje” y frecuentemente se atribuyen al encontramos las familias logren cumplir su cometido, para que sus inmadre, tenga el poder de mantener a sus hijos e hijas a niño más patologías de las que realmente padece, pues algucon que el estegrantes logren cuidarse, amarse y desarrollarse en libersalvo. nos cambios en el habla se confunden con problemas de lentudio del lentad y con responsabilidad; aumentar los servicios que perCada mujer que tiene un hijo debería ser tratada con guaje, y más aún con procesos evolutivos dentro de la norma guaje del niño mitan a las mujeres víctimas de violencia el acceso a la reverencia; cada maestra o maestro debería tener un lugar internacional. A veces se llega al extremo de negarles el inconsiste en Justicia, a la seguridad social y al desarrollo. privilegiado en nuestra sociedad ante la responsabilidad greso a diversos niveles de la educación formal. Esto ocurre interpretar un inmensa de cuidar y guiar a nuestros pequeños. test de Rorschach es una técnica y método proyectivo también con niños cuyo estímulo en la lengua escrita ha sido pequeño pun- El de psicodiagnóstico creado por Hermann Rorschach DAR LA VIDA POR LOS HIJOS Entiendo que las estadísticas del Sistema DIF(1884indican nulo, pobre o incoherente. Necesitamos saber, estudiar y dito de la tinta 1922). Se publicó por vez primera en 1921 y alcanzó una Una mujer sana y fuerte nunca permite que sus hijos e que son las madres las que en entre su mayoría maltratan a los amplia difusión no sólo la comunidad psicoanalítica fundir el conocimiento que hay sobre el desarrollo normal plasmada en sino en la comunidad en general. hijas sean maltratados. Primero da la vida por ellos. Inniños, pero sigo insistiendo en que el Sistema DIF no ha del habla, lenguaje, voz y lengua escrita. Al comprender que cualquiera de sisto, el DIF deberá incorporar la perspectiva de género incorporado la Perspectiva de Género en sus programas y las personas nos comunicamos por medio de al menos una los diseños del Roscharch, donde proyectamos nuestras en sus programas de atención a la violencia infantil, de servicios. lengua hablada, y tal es un código diferente que aplica diverpropias teorías subyacentes en la percepción de la forma tal forma que promueva el verdadero empoderamiento de De ser así, implementarían una serie de estrategias que sos patrones que convergen en un significado, no dejamos de entintada. las mujeres. faciliten a las mujeres el acceso a la Justicia y a la defensa ver lo complejo que resulta. Aunque aprendemos la lengua Diremos que puede ser no tan difícil el explorar el lende su Derecho a un trabajo digno, a información sobre los materna sin mayor esfuerzo ni conciencia, llegamos a la edad guaje, con un sinfín de elementos, pero el estudio del misEn medio de tanta experimentación, tanto cambio de Derechos sobre su Salud Sexual y Reproductiva, a oporadulta con el uso del habla y la comprensión automáticas. mo nos encamina a profundizar las investigaciones en el estructuras sociales, tantas relaciones rotas y tantas relatunidades de desarrollo que les permitan hacer frente a complejo desarrollo en el niño, sus afectos, costumbres, ciones nuevas, tantas exigencias de libertad y de segurila responsabilidad de ser cuidadoras de los ciudadanos a MECANISMOS DEL LENGUAJE etcétera; en el ambiente lingüístico (hablado, señalizado, dad, necesitamos saber cómo podemos estar conectados. su cargo. En la producción de los mecanismos usamos por lo mesignado, corporal o mixto) y su interrelación psico-socioEstaría buscando desarrollar políticas públicas que fanos cinco diferentes pasos, que son la selección de pacognitivo-étnico-neurológica-económico-afectivo y geográUn nuevo y más amplio proyecto comunitario nos llacilitaran a las mujeres el trabajo de criar y educar a los labras conservadas en la memoria, y las organizamos de tal fico en que se relaciona el sujeto. ma. Este proyecto nos urge a vivir la globalización como ciudadanos del futuro próximo, como estrategia de preforma que se presten a buena comprensión de quien nos Al estudiar el lenguaje, hay que revisar estudios del una gran Familia Planetaria (Marilyn Ferguson, 1985), vención que evite el incremento de niños y niñas maltrataescucha y comparte nuestro código lingüístico, así como desarrollo del pensamiento y estar conscientes de que, al porque cuando consideramos como hijo o hija nuestra das, abandonadas, explotadas sexualmente. sus reglas implícitas de estructura gramatical, que amevaluar, cada autor aplica marcos teóricos diferentes; sin a cada niño o niña que recibe malos tratos, el enfoque y El Estado Mexicano no puede solo, con las instituciobos hemos derivado de la experiencia; activamos los músembargo, no siempre se aplica el mismo al evaluar fallas, y las acciones de seguro serán diferentes. nes en crisis, con las exigencias de las políticas económiculos y estructuras óseas que pondrán en movimiento la tampoco el mismo al analizar las muestras tomadas para cas globales. Requiere de cada mujer, de cada madre, de producción; creamos varios sonidos que forman nuestras irregularidades. Como cuarto factor encontramos diferenEl compromiso es personal; la responsabilidad es cocada padre responsable. Si tan sólo el Estado Mexicano palabras y oraciones; nos auto-escuchamos al hablar, cercias en el que escucha y los efectos del evento en la ejemunitaria, y es tan irrenunciable como urgente. les ayudara, en lugar de estorbar.

29

61


30

58

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

Algo para reflexionar:

ciorándonos de que el mensaje se produjo con la propiedad que deseamos; planeamos al mismo tiempo oraciones futuras y nos apoyamos en el efecSida deja 15 de a niños huérfanos en cuyo el mundo toElque tengan enmillones la persona la que hablamos, comportamiento observamos. Las consecuencias de la enfermedad del Sida en los países menos La percepciónsobre del habla menos compleja que la devastadoras producción, ya que desarrollados, todo no deles África subsahariana, son y, segúnque un escoger informe el desonido Unicef que presentado 2007 en la Conferencia tenemos provieneende un sonido o ruido ambienInternacional del Sida, hay ya más de 15 millones de niños huérfanos tal determinado; debemos identificar los sonidos y palabras dentro de una en el mundo. El informe señala que el número de huérfanos ha continuidad sonidos en del hilera; detectar la forma aumentadode a causa de formados la pandemia sidatenemos desde losque 11,5 millones niñoslos y jóvenes dede 18ánimo años que había nos en elhabla año 2001 dede emitir sonidos menores y el estado de quien (suprasegmenhasta los 15 millones a finales del año 2003.por la cual nos está hablando, tos); reconocer la gramática; deducir la razón y Unicef deducircalcula el significado dentro del contexto de sonidos, ambiente que, si sigue la progresión actual de la infección, en yel forma deaño expresión complejidad de procesos se llega a dominar 2010 endel loshablante. países delEsta África subsahariana más de una tercera parte de niñosaño habrán perdido a uno el o ambos a durante el los primer de vida, mediante uso deprogenitores todos los sentidos y el causa del sida. cerebro para interpretar. Al final del año 2003, sólo 17 de los países en vías de desarrollo más afectados por la enfermedad habían adoptado políticas de apoyo a HABLA Y LENGUAJE niños. Unicef la atenciónque acerca de esta reclama Eslos importante que llama comprendamos el habla y elsituación lenguajeyno son uno; lo una legislación que proteja a los menores, cuidados específicos para mismo ocurre con los mensajes de la lengua escrita, pero no todas las lenlos niños y mecanismos sociales y de apoyo en las comunidades más guas se basan en evitar sonidos, que hace complejo abuso, el sistema. afectadas para los lo riesgos de lamás explotación, violencia y discriminación. Además, ONG como sin Fronteras, que A continuación aparece una guía que Médicos nos permite condiciones que obsermantienen en muchos países programas de apoyo a los enfermos con var en el menor de un año, que son respuestas a funciones superiores en el sida, coincidieron ayer también en denunciar la situación de olvido menor, mal llamado “pre-lingüístico”. que sufren los menores que padecen(19) bien directa o indirectamente lasGuía consecuencias de la enfermedad. Estas organizaciones consideran Audición- Comunicación la situación de los niños en los2007) países en desarrollo como vergonzosa. (Alba Fernández Arciniega,

de desarrollo, y las reacciones pueden ser variadas, con alumnos. ¡Vaya trabajo psico-socio-lingüístico que tienen sentimientos de negación, culpa, cólera, regresión infantil, que hacer¡ depresión, etcétera. Asimismo, se tiene que trabajar con los programas Por un lado, la muerte representa lo más opuesto a como “Hearing Health for 2010” (Salud Auditiva para todo aquello que es importante para ellos en ese momento 2010), a un costo económico muy alto, pero invirtiendo de sus vidas, por lo que les puede resultar difícil aceppara el futuro económico y social de sus habitantes. tarla. Hay otras experiencias interesantes de evaluar en la Comunidad Europea y en países de habla hispana, pero RESILIENCIA ANTE LA PÉRDIDA Y AUSENCIA con recursos económicos limitados. Los factores protectores y resilientes para el menor, ante la pérdida por la muerte de uno o ambos padres, y la poEQUIDAD SOCIAL sible ausencia de relación afectiva, posterior a una muerte El panorama mundial del Siglo XXI nos muestra claraen la familia, por la depresión subsecuente, dependerán mente la necesidad urgente de actuar en educación, como de varios aspectos, como las circunstancias en que ocurra podemos leer en la Revista Ciencia CONOCIMIENTO Tecla muerte, la edad del niño/a, el entorno familiar presente, nología, con el tema Financiamiento del Conocimiento, anterior y posterior al suceso, las reacciones de los demás donde se constatan condiciones históricas y posibilidades integrantes de la familia. de mejoría en equidad social, incluidas realidades y posibilidades de financiamiento para superación académica. El que exista una persona que siga cubriendo en la meVemos que el vehículo de todos estos pensamientos parte jor medida que le sea posible, las funciones parentales, las del lenguaje y su interacción. redes sociales de apoyo con que cuente, la cultura y los valores, y que le brinde seguridad, empatía, amor, cuidado Conscientes de la necesidad de paz y salud mediante y respeto, entre otras cosas, será fundamental para que la educación, organizaciones civiles como Rotary Internapueda resurgir a la vida con la fortaleza necesaria para tional trabajan desde hace cien años en equidad, justicia continuarla, a pesar de las ausencias y el dolor sentido y paz, por lo que ofrecen apoyo para mejorar aspectos por la pérdida (lo cual dependerá del nivel de desarrollo internacionales y nacionales, mediante capacitación para del menor). la paz mundial y la resolución de conflictos mediante programas diseñados para tales efectos, y el otorgamiento Por último, es necesario aclarar que numerosos estude becas estudiantiles para otros países, cuyo objeto es dios han comprobado que ante una experiencia traumátilograr la hermandad entre los pueblos. Los beneficiados ca o adversa, sólo basta la protección y la vinculación se capacitan en áreas de su interés académico, para más afectiva de una persona significativa en la vida de un tarde aportar a la comunidad de origen. niño/a, para marcar la diferencia en su vida. La persona Sí, todo esto requiere del “vehículo del pensamiento” significativa no tiene que ser un familiar cercano. Puede (5)… el lenguaje. Educación es la respuesta, y la solución ser cualquier persona con quien tenga alguna relación. debemos ser todos, pues tenemos medios de comunicación maravillosos, con los cuales podemos obtener pautas sobre las experiencias que han tenido en lo personal y grupal; el aprendizaje de otras lenguas en el proceso intercultural, producto de la multiculturalización mundial.

SeNacimiento–3 calcula que la meses mitad de los niños que nacen con el virus mueren - Hace como gorjeos arrullos. antes de sonidos cumplir de losplacer seis años por algunayde las enfermedades asociadas sida. - Producealsonrisas al ver la cara de los que le rodean. Fuente:http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias - Produce sonidos diferentes para cada necesidad. 4-6 meses - Emite sonidos, ya sea que esté solo o acompañado. nos estados de ánimo de ellos. Con el desarrollo del lenguaje y de sus habili- Aprecia enojo o alegría mediante emisiones sonoras. dades motoras para desplazarse en el medio ambiente, se vuelven más indepen- Sus sonidos se parecen al habla e incluye m. b. p. dientes de sus figuras parentales, pero aún no les es posible conceptualizar 7- 12 meses que la muerte es un proceso irreversible. - Imita sonidos del habla - Usa una o dos palabras, a pesar de no ser muy claras, como “mamá”, Entre los cinco y los siete años de edad, interpretan el mundo de una forma “papá”, “agua”. muy literal y concreta: para ellos/as, la muerte es un estado temporal; piensan - Usa sonidos del habla de los padres para buscar ayuda o atención, sin que la persona muerta sigue comiendo, existiendo y que puede regresar luego. queja o llanto. - Usa sonidos o grupos de sonidos cortos y a veces largos o combinados, Entre los seis y los nueve años de edad, hacen grandes avances en su desacomo “daaa, da” “ga, gaaa” etcétera. rrollo cognitivo y social, pues ya distinguen la realidad de la fantasía; pueden - Responde a cuchicheos a más de un metro de disexperimentar un sentimiento de culpa, y ya comprenden el carácter definitivo tancia. Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos de la muerte. Si pierden a un progenitor, por lo ge-neral luego temen perder al - Comprende juegos con el uso de lenguaje hablado, tratos a la infancia, Barcelona: Gedisa. otro; toman más conciencia de que también ellos/as pueden morir. Entre otros como son el imitar, por ejemplo, a una persona enojasentimientos, pueden experimentar depresión, cólera, culpa, nostalgia y miedo Cyrulnik, B. (2003), El murmullo de los fantasmas, da; o preguntas de: ¿cómo hace el ….? ¿dónde está...? a ser abandonados. Gedisa. superiores. Ed. Grijalbo 1979 1. Vigotsky L.S.. El desarrollo de Barcelona: los procesos psicológicos etcétera. 2. Piaget J.. Ajuriaguerra J, Bresson F. Fraisse P., Inhelder, B Olerón P Introducción a la psicolingüística Ed. Proteo 1969 p. 43 Cyrulnik, B. (2004), El realismo de la esperanza, - Al escuchar palabras altisonantes, se inquieta y 3. Chomsky.N. El lenguaje y el entendimiento. Ed. Seix Barral. 1980 Entre los diez y los doce años, ya pueden captar más claramente el signifiBarcelona: 4. Berruecos M.P. Acta Audiológica y FoniátricaGedisa. muestra incomodidad. cado de los rituales, y entender el impacto que la pérdida tiene para losTéllez demás 5 Berruecos P. Acta Audiológica y Foniátrica ED-. IMAL ¡959-1972 6. Berruecos V. M.P. Comunicaciones personales - Disfruta de la música, haciendo movimientos corKroen, W. (2002), Cómo ayudar a los niños a integrantes de la familia, aunque también pudieran negar sus sentimientos, 7. Pulido J.H. Apuntesypersonales y artículos porales muchas veces rítmicos. afrontar 8. Ramírez,A. Tesis Profesional de Psicologíala pérdida de un ser querido, Barcelona: decir “que no sienten nada”, y luego mostrar conductas agresivas o de cólera. 9. Aronson A. Singular Publishing Group. Aronson’s Neurosciences Pocket Lectures. 2000. Oniro.

REFERENCIAS

REFERENCIAS

10. Ling D. Foundations for Spoken language of the Hearing Impaired Child. AGBell. Library of

Congress Urge observar condiciones para modificar la cogWalsh, F. (2004), Resiliencia También es posible que tengan algunas preguntas acerca11. deStemple sus creencias J. Voice Therapy. Clinical Studies. Mosby Year Book. 1998 familiar, Buenos Aires: nición social, que nos invita a reflexionar sobre accio12. Andrews M.L. Voice therapy Amorrortu. for children. Singular Publications Voice in Children religiosas y culturales alrededor del tema en cuestión. Todo ello dependerá de la 13. Held J. P. The natural history of stroke. Stroke and its habilitation. Baltimore 1995. nes realizadas en otros países, con estrategias socio14. Premack D. Preparations for discussing behaviorism with chimpanzee. Cambridge MIT Press, educación que hayan recibido. Worden, J.W. (2004). El tratamiento del duelo: 1966.Genesis for language research. económicas y políticas diferentes, como la legislación 15. Braunstein N. El lenguaje y elasesoramiento inconsciente freudiano. psicológico y terapia, Barcelona: 16. Chapey R. Cognitive intervention in Adult Aphasia. Singular Press 2004. en Estados Unidos, alusiva a un conflicto educativo y Paidós. En la adolescencia ya son capaces de pensar en abstracto y de razonar. 17. Wheat, Patte and Lieber, Leonard. Hope for the Children. Minneapolis, Winston Press 1979 legal con el nombre: “Que Ningún Niño Se Quede Atrás” 18. Wildermann, Understanding and Managing Child Behavior. Future Ed. Inc. 1993 Su concepto de la muerte es equiparable al del adulto, pero les puede aumen19. Simmons-Martin A. Parents and Teachers: Partners in Language Development. Library of (NCLB), que tiene como meta el año 2013, y que preCongress. 2007. tar la agitación emocional, cuando la experimentan como parte de su proceso tende “normalizar” niveles académicos de todos los


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

59

31

Fatalismo genético

Secuelas La diabetes infantil en el desarrollo por L la violencia ejercida contra niños y niñas Natalia Eloísa de la Garza

a diabetes es un problema de salud que no respeta edades, sexo, raza o posición económica. La tasa de presentación es dos veces mayor en los latinos que en los no latinos, y esto tiene mucho que ver con nuestra carga genética, así como con los cambios en nuestros patrones alimenticios y de actividad física.

¿Qué es la diabetes? La diabetes es un padecimiento crónico, sin opción a la cura en la actualidad, en el que la Alicia Leal Puerta insulina no es producida o utilizada en forma adecuada. La insulina es una hormona producida en las células beta Día tras día, se niega a los niños el derecho de ser niños. Los de los islotes pancreáticos (llamados también islotes de hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseLangerhans), que tiene como función permitir que la gluñanzas en la vida cotidiana. El mundo trata a los niños cosa entre en las células del músculo y sea transformada ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a en energía. También actúa en las células del hígado y de la actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los niños grasa donde la glucosa se almacena. pobres como si fueran basura, para que se conviertan en CLASIFICACIÓN basura. Y a los del medio, a los niños que no son ricos y En el pasado reciente se reconocía a la diabetes de presenpobres, los tiene atados a la pata del televisor, para que tación en la infancia y en la adolescencia como diabetes desde muy temprano acepten, como destino, la vida prijuvenil; en 1997, con la presentación de la nueva clasifisionera. Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que cación de diabetes, esto quedó como diabetes tipo 1. consiguen ser niños”. Eduardo Galeano, 1998. En la diabetes tipo 1, las células beta del páncreas son a violencia que se ejerce contra niñas y niños suele destruidas por el sistema inmunológico, y se deja de propasar desapercibida, por considerarse una conducta ducir insulina; el inicio de esto suele ser abrupto (semanas “normal” y necesaria en la educación y socialización o meses) y rápidamente se presentan síntomas como sed de los menores. intensa, orinar frecuentemente, orinar en la noche, pérLas personas adultas, que nos hemos desarrollado en dida de peso, apetito voraz, deshidratación, entre otros. esta cultura que permite y promueve la violencia, difícilmente somos capaces de evitar reproducir las dinámicas Actualmente en esta población (la infancia y la adolesde abuso de poder y control sobre aquellas personas más cencia) se ha presentado una epidemia de diabetes tipo 2 débiles o más vulnerables. Todavía hay quien justifica que (antes conocida como la diabetes del adulto). En este caso más vale una nalgada a tiempo. sí hay producción de insulina, pero esta insulina no trabaEl desarrollo de los niños se ve afectado cuando son ja en forma adecuada, y existe un periodo de resistencia a sometidos a alguna forma de maltrato, ya sea este físico, la insulina. Por lo general, estas personas son obesas (obesexual, y/o emocional. sidad de predominio abdominal), pueden tener acantosis nigricans (dato clínico consistente en engrosamiento e hiMALTRATO A MENORES perpigmentación de la piel del cuello, las axilas el pliegue El maltrato físico consiste en infligir lesiones corporales al de los codos y/o la entrepierna); presencia de verrugas. niño o niña. El abuso sexual radica en utilizar a los menores como objetos sexuales, o exponerles a actividades sexAUMENTO DEL APETITO uales con o sin su consentimiento. El abuso emocional imLas jovencitas pueden tener irregularidades menstruales, plica exigirles más de lo que pueden hacer, criticándolos acné y la presencia de vello facial, torácico y/o abdomio humillándolos por no cumplir una exigencia, o aplicar nal, los cuales son datos de ovario poliquístico, pero por requisitos poco claros que no pueden entender. Es decir, lo general no presentan los síntomas característicos de la ellos o ellas no entenderían qué es lo que se supone que diabetes (sed, y poliuria), aunque sí presentan incremento deben hacer. en el apetito. También hay formas de maltrato indirecto; es decir, cuando los menores son testigos de la violencia hacia sus Existen otros tipos de diabetes de presentación en este madres o entre ambos padres. Este tipo de violencia tiende rango de edad, conocidos como diabetes tipo MODY (Maa generar sentimientos de odio, tanto para el agresor como turity Onset Diabetes of the Young), en la cual hay defectos para la víctima, o bien, a desarrollar conductas agresivas o genéticos en seis genes, y se presenta principalmente en pasivas. Las madres que no defienden su derecho a vivir caucásicos. Estos individuos tienen un patrón autosómico libres de violencia, que minimizan o tratan de esconder

L

las situaciones de violencia en casa, por lo general serán juzgadas severamente por sus hijos e hijas, quienes, como un mecanismo de defensa, podrán aliarse al padre abusivo, pero fuerte, y de esa forma tratar de mantenerse a salvo de su conducta. La trampa consiste en que, al hacerlo, los niños estarán ya participando activamente en las dinámicas de violencia en la familia. La negligencia y el abandono, sea este último físico o afectivo, son también formas de violencia que no son tomadas en cuenta como factores que afectan el desarrollo integral de los niños. Las madres y los padres que están enajenados en la urgencia de conseguir dinero para la comida, la renta o la escuela, difícilmente tendrán tiempo y ganas para atender las necesidades de sus hijos e hijas. dominante, y por lo general son asintomáticos y hay que Otro de los “beneficios” de la globalización: o eres probuscarlos intencionadamente en familias con alta prevaductor de bienes o eres consumidor. Si después de eso lencia de diabetes en edades tempranas. puedes cumplir con las responsabilidades de ser madre o padre, pues ya es un lujo que no todos tienen. El diagnóstico de diabetes se hace cuando dos glucosas en ayunas están iguales o arriba de 126 mg/dl. TamEXPLOTACIÓN SEXUAL bién puede hacerse diagnóstico haciendo una curva de La violencia contra los infantes puede suceder en la casa, tolerancia a la glucosa, buscando niveles de glucosa a las en la escuela, en la iglesia, en los medios de comunicación dos horas post ingesta de 75 gramos de glucosa vía oral, y en la comunidad en general. La explotación sexual de mayores o iguales a 200 mg/dl. niños y niñas es un negocio creciente y muy lucrativo en nuestra comunidad, y si alguien quisiera decir que la vioCuando se presenta diabetes en la infancia o en la adolencia urbana infantil no es común, sólo basta dar una lescencia, lo más importante después de establecer el diagvuelta por las noches por la Calzada Madero o algunas nóstico consiste en brindar una clasificación adecuada otras calles del centro de Monterrey. Niños y niñas, desde (tipo 1 o tipo 2). Existen casos de presentación clásica en edades tan tempranas como los ocho años son “contratalos cuales no hay duda en la clasificación; sin embargo, dos” para realizar sexo oral por la fabulosa cantidad de algunos casos tendrán dificultad para ser clasificados. 20 ó 50 pesos. Los niños requieren de los cuidados básicos de sus En estos casos, el utilizar exámenes como la cuidadores para desarrollarse; dependen de un ambienbúsqueda de anticuerpos que circulan en la sangre te seguro y estable para aprender de ahí los patrones de del paciente o el medir niveles de insulina y péptido conducta que habrán de manifestarse en su vida adulta. C pueden ayudar a la clasificación adecuada del caso. Para los menores que viven inmersos en situaciones de

Doctora Natalia Eloísa de la Garza Medicina Interna – Endocrinología natalia_eloisa @hotmail.com


32

56

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

ción del problema, sin que sea el adulto quien lo resuelva portamos de manera arrogante frente a los niños, creyenpor él. ¡Ojo!, esto, sólo en caso de que la situación no im- do que somos nosotros los que les enseñamos a caminar, respetando cantidades de alimento. Esto permite aplicar plique algún peligro latente para el bienestar del bebé. a hablar, a leer, a escribir, y se nos olvida que es el niño regímenes nutricios a largo plazo, individualizados a las De ser así, el adulto necesita reaccionar inmediatamente el que aprende a través de sus propias experiencias en el necesidades del tratamiento de cada persona. En los caambiente, y que lo único que tenemos que hacer, como para solucionarla. sos de pacientes con diabetes tipo 2 o MODY, se aplican adultos, es mantener un ambiente rico en estímulos de regímenes de reducción de peso, y en el caso de diabetes Es un gozo observar la expresión de felicidad y de sa- aprendizaje y con las medidas de seguridad y límites retipo 1, les permite conocer la cantidad de carbohidratos tisfacción del bebé cuando finalmente logra salir del apuro queridos para que pueda actuar libre y seguramente en el que ingieren en cada alimento, y esto sirve de guía para en el que se encontraba. ¡Ah!, y de seguro que volverá a ambiente en el que está inmerso. la aplicación de la insulina en dosis individualizadas a las repetir la hazaña. necesidades de cada paciente. Recordemos que es el niño el que aprende a través de actividades significativas para él. Muchas veces hemos EL JUEGO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Ejercicio: Se debe promover la actividad física en las Cuando el niño tiene de tres a seis años, el juego le ayuda observado que juguetes caros, maravillosos, con una tecpersonas con diabetes. En pacientes que toman algún a descubrir habilidades sociales. Cuando los niños de esta nología de punta, no mantienen el interés del niño, y luego medicamento que pudiera ocasionar hipoglucemia, o en edad juegan juntos, ya sea a la pelota, estirando algún ca- estas maravillas pasan a formar parte de una colección el caso de los usuarios de insulina se debe educar sobre rrito o con algún otro aparato propio para actividades lúdi- que los padres guardan para cuando el niño sea grande. cómo prevenirlas y cómo tratarlas en caso de que se precas, generalmente surgen conflictos de intereses, porque Con frecuencia estos juguetes no presentan un verdadero senten. dos niños quieren el mismo juguete o el mismo columpio. reto intelectual para el niño y nos sorprendemos cuando Cuando el adulto a cargo es sensible a las necesidades de escuchamos su risa al volar en el aire una hoja de periódico En el caso de la diabetes tipo 2, el ejercicio es muy imniñas y niños, se mantiene al margen de sus conflictos, ya o buscar refugio en una caja de refrigerador o cuando lo portante para promover la pérdida de peso, y ayudar así a que cuando intervenimos solemos, a sus ojos, ser injustos. vemos pasarse horas viendo una hormiga, una flor pequedisminuir la resistencia a la insulina. Cuando los dejamos que sean ellos los que los resuelvan, ñita o la basurita más chiquitita enredada entre los hilos ellos/ellas, harán sus propias reglas y encontrarán la me- de la alfombra. Estas son actividades significativas para el DIABETES TIPO 1 jor forma, con lo cual desarrollan su habilidad de solución desarrollo de la inteligencia infantil. La mente de niños y El tratamiento de la diabetes tipo 1 se lleva a cabo con niñas es una esponja que absorbe todos los elementos de de conflictos en forma pacífica. insulina. Existen varios tipos de insulina, clasificados de A este respecto, resulta imperioso para la sociedad ac- su ambiente, y su tarea es la de construir al hombre o muacuerdo a su inicio de acción y tiempo de duración en tual que niñas y niños aprendan el lenguaje asertivo para jer que está destinado a llegar a ser, lo que logra gracias a Una vez establecido lo anterior, se debe iniciar un tratamiento actividad hipoglucemiante (insulinas de acción ultrarrála solución de conflictos, y es necesario desarrollar estas su trabajo de vida, el juego. pida, rápida, intermedia y lenta). adecuado, teniendo en cuenta varios objetivos: habilidades desde la primera infancia, para que integren 1.- Llevar los valores de glucosa a niveles adecuados preesel lenguaje de la no violencia y sean capaces de detenerla, A MANERA DE REPASO Existen presentaciones de insulina premezcladas, y tablecidos para los rangos de edad. El juego pone a niños y niñas en relación con el ambiente, cuando surja en su entorno. 2.- Brindar asesoría nutricional y de ejercicio adecuada indi- existen en la actualidad varias formas de aplicación de los objetos y su uso. A través del juego: la insulina: con jeringa, plumas con cartucho, plumas vidualizada a cada paciente. Desarrollan habilidades sociales, de seguridad y confiA TRAVÉS DEL JUEGO DESARROLLAN desechables precargadas y bombas de infusión continua 3.- Evitar las complicaciones agudas de la diabetes. anza en el ambiente. HABILIDADES LÓGICAS 4.- Establecer un patrón de vigilancia y/o tratamiento opor- de insulina. Los esquemas para el tratamiento del paNormalmente los juegos tienen un inicio, un desarrollo Pueden fácilmente expresar sus emociones y estados de ciente deben individualizarse con base en las necesidades tuno de las complicaciones crónicas. y un desenlace. Esto es una secuencia, y la secuencia es ánimo 5.- Involucrar activamente al paciente y a la familia en el de cada paciente. una habilidad de la mente lógico-matemática. Cuando el Descubren el mundo y sus relaciones tratamiento. juego consta de material concreto, el final se da cuando Desarrollan sus sentidos DIABETES TIPO 2 6.- Educar sobre el cuidado de la diabetes. ese material ha regresado ordenadamente a su lugar de Aprenden habilidades de lógica. El único medicamento aprobado por la American Diabetes origen. Por ejemplo, en casa, cuando la niña está jugando a Encuentran lo que es secuencia y orden, habilidades de la Association para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en TRATAMIENTO servir el té y ha decidido dejar la actividad para cambiar su mente matemática. El tratamiento de cualquier tipo de diabetes tiende a ser com- la infancia, es la metformina. Sin embargo, otros medicaatención hacia otra, necesita lavar los platos que ha usado, Aprenden ciencias. plejo, ya que, a diferencia de otro tipo de enfermedades, no mentos utilizados en los adultos están siendo probados secarlos, regresarlos a su caja y guardar la caja en el lugar Desarrollan el lenguaje. sólo involucra el tomar algún medicamento, sino que implica en este grupo de pacientes, porque en teoría deberían acFomentan la creatividad. que tiene asignado para sus juguetes. tuar igual que en los adultos. un cambio en el estilo de vida. La actividad de lavar y secar, formará parte del ritual Descubren que sus ideas pueden ser llevadas a cabo, lo de jugar a servir el té. Estas actividades, cuando son pre- que a la vez fomenta su autoestima, al tener un sentido Tratamiento nutricional: Las personas con diabetes deben COMPLICACIONES AGUDAS sentadas en la forma correcta, sirven a la niña y al niño de logro y de auto-confianza en sus potencialidades. llevar una dieta balanceada, con la ingesta calórico nutricional La complicación aguda que se presenta con mayor frepara desarrollar la musculatura gruesa que prepara para Favorecen al auto desarrollo y la auto disciplina adecuada para el rango de edad y actividad física, evitando cuencia es la hipoglucemia, la cual consiste en la presenconocimientos más avanzados de escritura, al seguir una Fomentan la concentración. consumir azúcar refinada y sus derivados. Por lo general se cia de niveles de glucosa en la sangre por debajo de 60 secuencia de arriba abajo, de izquierda a derecha y lavar Desarrollan habilidades de motricidad fina y gruesa. recomienda establecer un régimen alimenticio, educando al mg/dl, acompañada por lo general de síntomas como pallos platos siguiendo el movimiento que se hace para escri- Aprenden a solucionar problemas y descubren cómo paciente y a la familia en las listas de intercambios, lo cual pitaciones, sudoración fría, sensación de hambre, mareo, bir la “O” y de matemáticas, para la secuencia del número solucionar conflictos con relación a otros. requiere de educación para aprender la clasificación de lo que temblor, alteración en el estado de la conciencia y en casos y desarrollo del pensamiento lineal. comemos en los grupos alimenticios que existen (cereales y extremos pudieran llegar a presentarse crisis convulsivas Reitero lo que dijo María Montessori: tubérculos, grasas, verduras (grupo A y B), proteínas animales, y pérdida de la conciencia. “La tarea del niño/niña es de auto-construcción y lograr A TRAVÉS DEL JUEGO DESARROLLA leguminosas, frutas y leche) así como la cantidad de alimento la independencia del adulto, y para ello, necesita un amHABILIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE Las personas con diabetes deben conocer estos sínque co-rresponde a un intercambio. Apenas el fin de semana platicaba con una amiga y nos biente propicio, estimulante, estructurado y con límites tomas y saber que, en caso de presentarse, deben inreíamos al concordar en que los niños aprenden a pesar claramente establecidos, en el cual pueda realizar el traPero una vez aprendido esto, se brinda la posibilidad de gerir algo que contenga glucosa (tabletas o geles de del adulto. La mayoría de las veces los adultos nos com- bajo libremente elegido por él o ella”. que el paciente tenga libertad de elegir lo que quiere comer, glucosa, azúcar, miel, jugo etcétera), y las personas


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO que los acompañan en forma cotidiana (familia, amigos, profesores etcétera) deben saber cómo auxiliar en caso de que el paciente no pueda tratarse solo ante la presencia de dichos síntomas.

Síndrome de adaptación

Orfandad y resiliencia

conveniente que la persona con diabetes lleve BerthaEsRosa Maycotte Salinas una advertencia en forma de esclava, que indique que on la introducción del concepto de resiliencia en tiene diabetes, y en sus pertenencias (cartera, mochila) las ciencias sociales, se ha abierto una perspectiva estas indicaciones por escrito, para el caso en que esté diferente respecto a la mirada que se tiene hacia sola y alguien la encuentre inconsciente. los niños que enfrentan una situación adversa en sus vidas, como lo es este tema de la orfandad; es decir, el cambio de perspectiva gira desde el sufrir un daño irreparable, a la esperanza de tener la posibilidad de sobreponerse y resurgir a la vida, incluso con mayor fortaleza.

C

COMPLICACIONES CRÓNICAS

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

57

Otras complicaciones agudas que se deben tener presentes son las elevaciones de glucosa, que, en caso de diabetes tipo 1, pudieran llegar a ser graves y complicarse con cetoacidosis diabética, y la presencia de infecciones. MONITOREO DE LA GLUCOSA CAPILAR Las personas con diabetes deben conocer sus cifras de glucosa día a día. Actualmente se cuenta con aparatos medidores de glucosa capilar caseros, que son muy útiles para llevar a cabo esto en forma cómoda y rápida. El monitoreo de la glucosa permite al paciente y al médico conocer si el tratamiento está siendo el adecuado, si se administra la dosis correcta; permite confirmar si los síntomas que presentan son secundarios a bajas o altas de la glucosa, y en los casos de diabetes tipo 1, algunos esquemas permiten modificar la dosis de insulina en base al resultado de la glucosa y la cantidad de carbohidratos que se van a ingerir.

Es un hecho irrefutable que las complicaciones crónicas

EL CONCEPTO DE RESILIENCIA asociadas a la diabetes existen, tanto microvasculares El término de resiliencia proviene la física, y expresa (daño a la visión, daño renal) comode macrovasculares la característica que tienen algunos materiales, de re(infarto, accidente cerebrovascular), pero también es cierto sistencia ante los impactos. Cyrulnik (2003) refiere que dichas complicaciones, si llegan a presentarse, seráque, etimológicamente, viene deldelatín “salire” que yse después de muchos años padecer diabetes, si refiere ésta no a “rebotar, surgir, saltar“, y lo define como “la capacidad de ha sido bien manejada. resistir las heridas Psicológicas, así como el impulso de reparación psíquica quelas nace de lade resistencia”. Es importante evitar historias terror para pacientes y familiares, y dar un enfoque positivo ante este temor,

Hablar de manejar resiliencia es posible si sedichas ha producido así como una sólo vigilancia anual ante un trauma, seguidoApor la del recuperación deque algún tipo de complicaciones. partir quinto año de la diabetes desarrollo, pues, a partir de ese momento, el trauma insfue diagnosticada, es posible detectarlas y tratarlas dichas complicaciones crito oportunamente en la memoriaantes pasadea que formar parte de la historia del desemboquen en situaciones puedan(Cyrulnik,2003). poner en peligro sujeto y le acompaña como un que fantasma la vida o la calidad de la vida a largo plazo. vigilancia de las complicaciones crónicas hace de la“reElLamismo autor (2004) menciona que alsetérmino siguiente manera: el concepto inglés de “coping” o “to siliencia” le precedía cope with” (hacer frente a) y el francés de “invulnérabilité” Hemoglobina glucosilada meses. Estesólo estudio (invulnerabilidad), pero estoscada dos3conceptos se refiesaber quéytan bien controlada la diabetes ren apermite la resistencia a una respuesta está inmediata, a difelos de últimos tres meses: se lleva a cabo desde el con renciaendel resiliencia, queEsto es un proceso dinámico diagnóstico. efecto a largo plazo. Esta diferencia la ha establecido el Microalbuminuria una vez al año. Esto nos permite saber psiquiatra infantil inglés Michael Rutter. si el riñón ha empezado a filtrar proteínas. (Esto a partir del quinto año).

Se debe agregar la conceptualización que mencionan Perfil de lípidos anual, desde el diagnóstico. Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan (2005), pues consiPerfil tiroideo y anticuerpos antiperoxidasa. Este estudio deran a la persona y su entorno relacional, al observar que debe hacerse en pacientes con diabetes tipo 1 desde la resiliencia es una capacidad que emerge de las relael diagnóstico, porque la enfermedad tiroidea puede ciones familiares y sociales, cuando de estas experienasociarse a diabetes. cias resulta un apego seguro, un apoyo social de calidad Anticuerpos antigliadina. Esto sirve para detectar la sostenido por al menos una persona significativa para enfermedad celiaca en diabetes tipo 1, la cual se asocia en el niño. un 10 por ciento de los casos.

Vigilancia oftalmológica una vez por año, de preferencia

Alcon hablar de resiliencia, es de crucial importancia un especialista en la retina a partir del quinto año. aclarar que un evento quevisita ocasiona trauma psíquico Revisar los pies en cada con el un doctor. es aquél que ocasiona estrés dolor, y que sobrepasa los Vigilancia odontológica unayvez por año. recursos naturales de la persona; incluso los apoyos sociales, para y encontrarle un sentido lo sucedido, Otro calmarlo aspecto importante que considerar es ela apoyo debido a su contenido, intensidad y/o duración (Barudy J. psicológico ante el diagnóstico de diabetes. Un cambio y Dantagnan M.drástico 2005). en estas etapas de la vida puede de vida tan acompañarse de depresión o rebeldía, y afrontar esto

El SIGNIFCADO DE LAdeMUERTE junto con el apoyo un especialista puede llevar a un Y LASdesenlace REACCIONES ANTE aÉSTA EN LA NIÑEZ más saludable largo plazo. En la medida en que una persona de cualquier edad tenga

33

más conocimiento y se familiarice más con los procesos de la vida y la muerte en forma natural y sensible, en esa misma medida podrá desarrollar una mayor capacidad para afrontar las situaciones de crisis que pudiera vivir acerca de éstos. En los casos de menores, es importante considerar el punto de vista del nivel de desarrollo en que se encuentren y el contexto general de vida. Así, en forma breve, se describen a continuación la percepción y las reacciones desde la perspectiva del nivel desarrollo de los niños/as (Kroen, 2002). Para el infante de cero a diez meses, o hasta la edad en que comience a utilizar y comprender el lenguaje, el contacto con el mundo exterior lo hace en general a través de su madre (o de quien cubre estas funciones), quien es el vínculo principal con que gradualmente va reconociendo, con base en los sentidos del olfato, tacto, oído, vista, y por el comportamiento interaccional que tiene al atender sus necesidades. En este caso, es muy probable que perciba la muerte de la madre que lo cuida, como una ausencia y un cambio repentino de las rutinas de su vida, con lo que se rompe el vínculo. LOS MENORES Y LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO Entre los diez meses y los dos años de edad, cuando ya tienen la capacidad para expresar miedo, enojo, amor, etcétera, ya han aprendido a interactuar con los adultos con quienes conviven, y pueden, a su vez, reconocer algu-

Maestra Bertha Rosa Maycotte Salinas Licenciada en Psicología Maestría en Educación Superior Psicoterapeuta bettymaysal@ hotmail.com


34

54

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

adulto sensible les ofrecerá rimas y canciones para que relacionen el movimiento de la mano o del pie con el ritmo de la canción. Pasarán las generaciones y seguiremos cantándole “que se le quema la toca a la negra” y el bebé moverá su manita de un lado a otro, con lo que descubre la sensación y la capacidad de su movimiento. En el aspecto social, aprenderá a reconocer la reacción del adulto ante su gracia, y reforzará su autoestima de ser visto, reconocido y aceptado como persona. Otra de las habilidades sociales importantes que la niña y el niño aprenden en esta primera etapa, es a expresar sus emociones, y cuando la mamá les refleja las trompas paradas porque están enojados, o la voz de chiflado cuando están haciendo un berrinche, empiezan a darse cuenta de lo que hacen y cómo se expresa. Aprenden a distinguir qué emociones son aceptadas por el grupo social al que pertenecen y cuáles no. EL JUEGO LOS PONE EN RELACIÓN CON LOS OBJETOS Y SU USO Al iniciar la exploración del ambiente y los objetos con manos y boca, la niña y el niño irán descubriendo sus cualidades. Cuando están en el Recientemente, ha sido aprobado por la FDA un senperíodo sensitivo del desarrollo de sor que monitorea la glucosa en forma continua, y da los sentidos, descubren el mundo. resultados cada cinco minutos, lo que permite un abor“La mente del niño es capaz de addaje de la diabetes momento a momento. Es un sistema quirir cultura en un período de la invasivo, ya que requiere la aplicación de un transductor vida en que nadie hubiera creído, subcutáneo cada 3–7 días, pero la información que provee y esta cultura sólo la adquiere a es muy útil para el control intensivo de la diabetes tipo 1. través de la actividad. La cultura sólo se puede recibir a través del trabajo y la creciente realización de sí mismo”. METAS DE CONTROL GLUCÉMICO Si imaginamos que la niña o el niño es un extranjero Las metas de control glucémico varían de acuerdo con la que llega a tierras extrañas, podríamos comprender las edad del paciente, pero en general se aceptan como rangos dificultades que presenta para él o ella el nuevo amadecuados el tener una glucosa, antes de los alimentos, biente. Las actividades que para los adultos son ruentre 80 y 110 mg/dl; glucosa, dos horas después de haber tinarias, para el niño representan un reto que salvar, comido, arriba de 100 y debajo de 140 a 180 mg/dl, y ancomo ponerse los calcetines y los zapatos, coordinar tes de dormir, entre 100 y 150 mg/dl, así como glucosa a el uso de tenedor y cuchillo, abrocharse la camisa o la las 3:00 am, de alrededor de 100–150 mg/dl. blusa y demás actividades del cuidado de la persona. Objetos simples, como las esponjas, tienen un efecto EDUCACIÓN mágico para su imaginación, cuando ven desaparecer el El buen control de la diabetes involucra tanto al pacienagua al ejercer cierta presión sobre la esponja, y reapate como al equipo de salud. La única forma de alcanzar recer cuando se exprime. Las niñas y los niños en edad las metas de control es que el paciente y su familia se inpreescolar pueden pasarse horas enteras trabajando en volucren activamente en el tratamiento, y esto requiere de esta actividad y descubriendo los misterios que encierra educación. el trabajo con una esponja, como es el cambio de textura cuando está seca y cuando está mojada. El paciente debe aprender ciertas habilidades, como utilizar adecuadamente su glucómetro y anotar sus resulA TRAVÉS DEL JUEGO, tados de monitoreo; tomar decisiones para cambiar su esEL NIÑO APRENDE CIENCIAS quema de tratamiento con base en sus resultados; aprenComo ya se mencionó anteriormente, el ambiente que der a elegir adecuadamente sus alimentos y, en los casos nos rodea es una rica fuente de aprendizaje; podemos de control intensivo, aprender a contar carbohidratos y ofrecérselo al niño o a la niña para su desarrollo, y nada calcular su dosis de insulina con base en sus resultados más estimulante que la cocina para iniciar el aprendizaje de glucosa y su ingesta de alimento, así como su actividad de las ciencias biológicas, de las matemáticas y del lenfísica. guaje. En el sistema Montessori se enfatiza el trabajo que El paciente y su familia deben aprender a detectar se desarrolla con las actividades de la vida diaria, ya que síntomas de hipoglucemia y a tratar la misma, y deben

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO indirectamente los preparan para conocimientos posteriores. La hora de la comida es un buen momento para dejar que el bebé explore las propiedades físicas de la materia. Recientemente leí un artículo en que el autor se preguntaba por qué darle de comer al bebé con una cuchara, cuando es perfectamente capaz de alimentarse por sí mismo, usando su recién descubierta habilidad de pinza con sus dedos. No existe espectáculo más fascinante que observar a un bebé, que ya ha logrado sentarse, comer pasas, cheerios o pasta, con sus manos. El dedito explorador entra y sale por el hoyo del cereal; cuando el bebé coge con dos dedos una pasa para llevarla exitosamente a la boca; cuando logra que el escurridizo rollo de spaghetti llegue a su destino, son destrezas dignas de un malabarista. ETAPA DE APRENDIZAJE La comida proporciona al bebé un sinfín de experiencias que se centran en la exploración de pequeños objetos, con una amplia variedad de texturas, temperaturas, sabores, olores, peso, densidad, tamaño, formas que son seguras y apropiadas para la edad del niño. Si se ensucia, el baño es la solución, y éste también presenta opciones para múltiples aprendizajes. El proceso de la alimentación ofrece aprendizajes sigaprender cuándo deben contactar al médico en días de nificativos, como servir jugo de una jarra a un vaso, que enfermedad o cuando la glucosa elevada no baja. facilita la coordinación ojo mano. Sabemos que a las niñas les encanta jugar con trastecitos “de juguete” y en todas Deben aprender a cuidar sus pies, y a realizar la limlas piñatas regalan uno. Podemos observar a las niñas pieza dental. Se debe educar sobre evitar el tabaquismo, sirviendo el té para las muñecas, y normalmente esto lo y cómo manejar la ingesta de alcohol en el caso de los hacen “de a mentis”, porque el adulto tiene miedo de sus adolescentes. incapacidades y del “mugrero” que pueden hacer si usan té de verdad. En fin, que vivir con diabetes en el día a día, requiere Lo que no sabemos los adultos es que el niño y la de una serie de conocimientos y habilidades que se desaniña, lo único que necesitan es que le digamos cómo se rrollan con el tiempo, con base en una buena comunicación usan estos objetos. Si tienen la suerte de tener a un adulto de la familia, el paciente y el equipo de trabajo. diligente a su lado, éste les demostrará lenta y tranquilamente la forma en que se sirve el té sin derramar una PREVENCIÓN DE DIABETES gota. Me ha tocado observar bebés de año y medio que Hasta el momento, la diabetes tipo 1 no puede ser prevenidesarrollan esta actividad con una solemnidad propia de da. Se han hecho varios estudios en hermanos de personas una ceremonia papal. con diabetes tipo 1, en busca de anticuerpos anti insulina en ellos, y en busca de prevenir el mal, sin resultados satisfactorios. Por otro lado, la diabetes tipo 2 sí se puede prevenir en la infancia y la adolescencia, buscando evitar el sedentarismo y la obesidad en esta población. Para esto se requiere una conciencia social, y hacer uso del sentido común; evitar los alimentos chatarra, nutrir a los niños en forma saludable e involucrarlos en actividades físicas en forma cotidiana. Hay que educarlos en esto en la escuela y en el hogar. En resumen, la diabetes es un problema de salud que hasta el momento no tiene cura, pero con el equipo adecuado de trabajo y haciendo uso de los recursos con los que contamos en la actualidad, el tener diabetes no debe privar al paciente ni a su familia de una adecuada calidad de vida.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN María Montessori dice que no hay mejor asistente doméstico que un niño o una niña de dos a cuatro años. Barrer, trapear, sacudir, pelar papas, lavar verduras, usar el colador, rallar queso, hacer burbujas, lavar platos, secarlos, son actividades que son capaces de realizar cuando el adulto a su cargo les demuestra la forma de hacerlas. Estas tareas les ayudan a aprender por sí mismos, y en forma lúdica, actividades de vida, además de desarrollar habilidades de movimiento grueso y fino que los prepararán, indirectamente, para la escritura. Con estos ejercicios la niña y el niño consiguen adquirir orden en sí mismos y con relación a los objetos de su entorno. En estas condiciones trabajarán jugando o jugando, trabajarán. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL JUEGO El niño y la niña, en la etapa de los cero a los tres años, desarrollan el lenguaje del grupo social en el que han nacido; esto es, su lengua materna. Una forma de ayudarles a integrar el lenguaje es a través del juego, con rimas, cantos, adivinanzas, y dándoles el nombre y la acción que se realiza. Desde el nacimiento y hasta el primer año de vida, la niña y el niño están en un mutismo psicológico, un mutismo creativo para absorber del entorno todos los sonidos que les ayudarán posteriormente a expresarse. En esta etapa, es muy importante que la madre o el adulto a cargo del bebé le hablen, le ofrezcan lenguaje; palabras reales, claras, con oraciones bien estructuradas, y le informen de las actividades que van a desarrollar con él. Los educadores solemos hablar del concepto de respeto hacia el niño, y en contadas ocasiones lo tomamos en cuenta cuando realizamos alguna actividad con él o para él. El caso más clásico es cuando el bebé trae sucia la nariz y la madre o cuidadora, toma el pañuelo y, sin explicarle lo que va a hacer, ¡zas!, sale la enorme mano cubierta con aquel trapo resplandeciente de blancura, que se posa inmisericorde sobre la Arturo Magallanes Araujo pequeña nariz, con el consecuente desconcierto del bebé que busca liberarse de esta insensible atrapada, que provoca la explosión de su llanto y vuelve inútil la intención a obesidad y el sobrepeso se han convertido en un de limpieza. grave problema mundial de salud pública, al grado Respetar al niño sería explicarle lo que vamos a hacer. de que se les considera la primera epidemia no Ofrecerle el nombre de la acción, “sonarle la nariz”. El niño transmisible. Si se tratara solamente de un problema escomprende y entiende. ¡Esto se lo aseguro! tético, su alta incidencia no tendría gran relevancia. Sin embargo, ya no es un secreto que la obesidad es la anteCONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO DEL ORDEN sala de numerosas enfermedades, las cuales tendrán un En la etapa desde el nacimiento y hasta los tres años, la claro efecto negativo en la calidad y en la esperanza de niña y el niño necesitan del orden externo para poder consvida de una persona, incluida la pobre autoimagen que truir su orden interno; para ello es importante la permaaqueja a quien la padece. nencia de las rutinas. Con esta permanencia, el niño desa-

La obesidad infantil, problema mundial de salud pública

L

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

55

35

Al valorar el estado nutricio de una persona, es básico rrolla la habilidad de anticipación. Por ejemplo, la niña y considerar su peso y estatura, y establecer un indicador que el niño saben que los bañan, los secan, los visten, y luego los relacione, lo que da como resultado el Índice de Masa viene el alimento, después una siesta, y luego de la siesta, Corporal (IMC) (peso en kilogramos / talla en metros al otro cambio de pañal y un rato de estar con mamá. cuadrado). De acuerdo con la Organización Mundial de la Todas estas actividades le producen placer y alegría. Salud (OMS), el resultado normal es de entre 18.5 y 24.9; Y si mamá es lo suficientemente sensible, le hablará, exmenos de 18.5 es peso bajo; de 25 a 29.9, sobrepeso, y obeplicándole cada una de las acciones, las que estará intesidad cuando es mayor de 30. En México, se considera la grando en su cerebro para el momento de la explosión obesidad en más de 27, y en el caso de personas de talla del lenguaje oral, que será alrededor de los dos años y baja (menos de 1.60 metros en hombres y 1.50 metros en medio. mujeres) a partir de 25. Es importante considerar que en este indicador no se toma en cuenta el porcentaje de grasa DESARROLLO DEL LENGUAJE corporal. PARA NIÑOS MAYORES Para el desarrollo del lenguaje con niños de cuatro a siete VALORES DE REFERENCIA años, la dramatización es un juego que les atrapa. A los Sin embargo, en el niño y adolescente, la valoración de la niños y las niñas les fascina hacer obras de teatro y esta obesidad es más difícil, debido a los cambios que se profascinación prevalece hasta la adolescencia. ducen durante el crecimiento en la acumulación de grasa y Los títeres y los muñecos de peluche son muy útiles en las relaciones de los diferentes parámetros antropomépara el desarrollo de cuentos, obras de teatro, pretender tricos. Por esta razón, dichos parámetros deben relacionarjugar a la escuelita o ir a la oficina, y lo más sorprendense con los valores de referencia para edad, peso y talla. te es el lenguaje que usan para Dado lo anterior, el IMC relacionado con la edad y el expresar las emociones y sensexo es un indicador aceptado para la estimación de la obetimientos de los personajes, que sidad en personas de 2 a 18 años de edad, considerando que al observador cercano le proporquienes se encuentran en el percentil 95, de acuerdo a las cionará luz acerca de las situaciotablas de peso para la edad, tienen obesidad; entre 85 y 95, nes emocionales por las que están sobrepeso, y entre 5 y 85, peso normal. pasando en ese momento y poder En términos generales, se considera que la obesidad es ayudarlos a resolverlas. el resultado del desbalance entre la ingesta de energía y el Con estas actividades, la gasto de la misma, donde la ingesta excede el gasto exceso niña y el niño descubren que sus de comida y sedentarismo) y trae consigo un incremento del ideas pueden ser llevadas a cabo, tejido adiposo. materializadas, lo que a la vez fomenta la confianza en sus poEn tiempos modernos, este exceso de tejido adiposo tencialidades y su auto-estima, es considerado enfermedad; sin embargo, la capacidad del al tener sentido de logro. Estas organismo para almacenar energía (tejido adiposo) en los tiempos en que los actividades también favorecen el alimentos no eran fáciles de conseguir, resultaba ventajoso, ya que le permitía desarrollo de la creatividad, que sobrevivir en las épocas de sequía o de escasez. va desde el montaje del escenario, En cuanto a la obesidad infantil, se ha considerado que existen periodos crítila preparación mental del guión y cos en la vida de las personas que pudieran determinar un incremento de peso la manera como se representa. posterior. Un ejemplo son las influencias intrauterinas, ya que se ha demostrado Junto con la dramatización con los muñecos de una relación positiva directa entre el peso al nacer (poco o mucho peso) y el IMC peluche, otra actividad del gusto de los niños y las niñas en la vida adulta. es caracterizar al adulto y vestirse con ropa de papá y mamá. Al bebé de dos años, hombre o mujer, le encanta El análisis de las curvas del IMC de acuerdo a la edad, ponerse los zapatos que son del triple de su tamaño y nos permite describir la evolución a lo largo de la infanrecorrer la casa. Parece que entre más grande el zapato o cia, e identificar una pendiente de crecimiento durante el más alto el tacón, más reto por superar y más fascinación primer año de vida, el cual decrece a partir de esa edad presenta para el bebé. y llega a sus valores mínimos entre los cuatro y los ocho años, momento en que se produce un nuevo aumento, A TRAVÉS DEL JUEGO EL NIÑO hasta la vida adulta. DESARROLLA SEGURIDAD Y CONFIANZA Cuando la niña y el niño juegan, se enfrentan a situaciones “REBOTE ADIPOSO” Doctor Arturo que necesitan resolver; por ejemplo, cuando empiezan a A este incremento se le ha llamado “rebote adiposo”, y se Magallanes Araujo gatear y a descubrir el mundo, se les presentarán situaMSP Presidente ha observado que cuando se produce precozmente, antes ciones como qué hacer cuando se atora entre dos sillas, o del Colegio Médico de los cinco años de edad, conduce a una elevación más ráde Nutrición Clínica cuando ha metido el pie en una caja, o no puede tapar un y Obesidad pida del IMC, y se asocia significativamente con un mayor recipiente. del Noreste, A. C. riesgo de obesidad en la edad adulta. Un dato importante luizza80@ De nueva cuenta, el bebé necesita de un adulto que es el hecho de que la alimentación del seno materno puhotmail.com tenga la suficiente sensibilidad para guiarlo en la resolu-


52 36

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

de que las condiciones ambientales favorezcan su aparición o su detonación, tal como la ingesta inadecuada en los infantes, tanto en su calidad como en su cantidad. De todos es conocido cómo influye en la alimentación la cantidad de publicidad de alimentos con alto contenido energético, entre ellos los refrescos con alto contenido de azúcar, así como el incremento en el tamaño de las porciones y las promociones como “buffet”. Es importante recalcar que la alimentación es un elemento importante en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad, pues se ha demostrado mayor prevalencia del mal en niños con dietas ricas en grasa, mayor al 40 por ciento, además de aquellos niños con bajo consumo de frutas y verduras, así como de quienes consumen un desayuno incompleto o no lo consumen.

diera tener en el adulto un efecto protector contra la obesidad y otras enfermedades. La adolescencia (periodo que inicia con la pubertad) es marcada por cambios fisiológicos y psicológicos; algunos, como los de la composición corporal, han sido bien caracterizados y varían según el género: en los varones, la masa magra (músculo) tiende a incrementarse, y el porcentaje de masa grasa disminuye; en cambio, en las mujeres aumenta el porcentaje de grasa. Los patrones de distribución de grasa también cambian de acuerdo al género. En los varones existe una tenMaría Eugenia Doria dencia franca a la centralización de la grasa con incremento en la grasa subcutánea y visceral abdominal; en cambio, “Silencio. Genios trabajando”, en las niñas, la grasa tiende a depositarse en cadera, pierfue la señal que brincó ante mis nas y glúteos. ojos al llegar a aquel parque de Un factor importante en el sobrepeso y la obesidad es diversiones. Curiosa por desel sedentarismo, que en la infancia tiene una importancia cubrir la razón de esta señal, capital. Existen estudios que evidencian la relación directa empecé a observar lo que ahí entre el número de horas frente al televisor y la computasucedía: miré a los niños y las dora, y la disminución de actividad física, en parte por la niñas que jugaban; escuché sus falta de espacios para realizarla; la inseguridad que limita risas y cambiantes tonos de voz, la libertad para salir a caminar por las calles, y la falta de María Montessori sus enojos y discusiones. Miré una educación física y recreativa en la escuela, en la que se sus movimientos y expresiones destinan dos horas a la semana para tal fin. de alegría al lograr el dominio de una habilidad y gritar: “mira, EFECTO BENÉFICO DEL SUEÑO mami, ya pude solo”. Además de la actividad física, considerada como factor En ese momento comprendí el sentido de aquella señal: protector, se ha reconocido el efecto benéfico del sueño, las niñas y los niños que juegan son genios que conspues diversos reportes demuestran que se da mayor íntruyen al hombre o la mujer que llegarán a ser, y lo que dice de obesidad entre los jóvenes con periodos más corpara mi mirada resulta ser un juego infantil, para ellas o tos de sueño. ellos es un trabajo de auto construcción y dominio que Si bien es cierto que existen factores genéticos en la géinvolucra su mente, su cuerpo y su espíritu, que son sus nesis del sobrepeso y la obesidad, la expresión dependerá

FRECUENCIA DE LOS ALIMENTOS La frecuencia de los alimentos es también importante, ya que se presenta mayor índice de obesidad entre aquellos niños que tienden a alimentarse dos o tres veces al día, comparados con aquéllos que lo hacen cinco veces. La época actual se caracteriza por un cambio en el estilo de vida de todas las personas, incluidos los niños; cambios en la alimentación en cuanto a calidad, cantidad y proporción de nutrientes, así como sedentarismo por incremento en el tiempo de ver televisión y uso o abuso de la computadora. No es raro ver en niños enfermedades que antaño eran consideradas de la edad adulta, como la hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia, problemas en el desarrollo y crecimiento óseo, alteraciones dermatológicas, enfermedades cardiovasculares, hiperandrogenismo o síndrome de ovario poliquístico, problemas respiratorios, enfermedades hepáticas y gastrointestinales, alteraciones neurológicas e incremento en el desarrollo de algunos cánceres. En relación con lo anterior, existe un grupo de patologías que se han incrementado, y lo forman las cuatro primeras mencionadas en el párrafo anterior, llamado sínguías conductoras hacia la conquista del ambiente y de la drome metabólico, y que lo forman, la obesidad como eleindependencia del adulto, que busca a través del trabajo. mento central, acompañado por hiperinsulinemia o diabeMaría Montessori, en su libro La mente absorbente del tes mellitus tipo 2, hipertensión arterial e hiperlipidemia niño, dice que “cuando damos libertad e independencia a (incremento de triglicéridos y colesterol en la sangre). la niña y al niño, damos libertad a un trabajador estimulado a actuar”. SÍNDROME METABÓLICO Se considera que un incremento de media unidad en el DIFERENCIA ENTRE EL JUEGO IMC se asocia a un incremento de aproximadamente 50 DEL ADULTO Y EL JUEGO DEL NIÑO por ciento de riesgo de síndrome metabólico entre niños Es precisamente a través del juego, como la niña y el niño y adolescentes con obesidad. Se considera que la causa descubren sus propios potenciales y, con éstos, el mundo primaria del síndrome metabólico puede ser la obesidad, que les rodea. En cambio, cuando el adulto juega, lo hace que lleva un exceso en la producción de insulina, lo que con una actitud de competencia, de ganarle al contrincante. está asociado con un incremento en la presión arterial y Para la niña y el niño, esta actitud no es importante. dislipidemia. Es sorprendente observar a niños pequeños que inician El enfoque y estudio de la obesidad está en constante sus prácticas de fútbol. Para ellos no es imperativo meter cambio, dados los avances en el conocimiento de la misun gol; lo que les motiva es descubrir la fuerza extraordima, sin poder concluir que ya sabemos todo. Hoy sabemos naria de su cuerpo, que hace que ese objeto redondo se que en la obesidad, cuya característica es el incremento mueva debajo de sus pies, y a dónde llegue es lo de meen el porcentaje de grasa corporal, ésta no está almanos. El niño está descubriendo una ley física de que, al cenada sola, sino en las células llamadas adipocitos,

El trabajo del niño es el juego, y juega para auto-desarrollarse

Licenciada María Eugenia Doria Alternativas Pacíficas, A. C. Consultora Educativa Independiente coneja04@ prodigy.net.mx


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO en cuyo citoplasma se encuentra una gran cantidad de imponer cierta fuerza, dirigida por su pierna, ese obtriglicéridos. También sabemos que este tejido funciona jeto, que ahora sabe que se llama pelota, se mueve y como tejido endocrino, que produce y libera hormonas y recorre distancias que él no había imaginado que podría citocinas que actúan a distancia en diversos órganos y por lograr. Muchas veces, los adultos pensamos que cuando la lo tanto afectan la mayor parte de nuestro cuerpo, lo que niña o el niño juegan se están entreteniendo. Entretener le da la característica de enfermedad sistémica. significa “tener entre”; en cambio, divertirse quiere decir Hoy sabemos que el tejido adiposo secreta sustancias hacer algo divergente, distinto, diferente. pro inflamatorias; que en el adulto, la relación obesidadCuando el niño se divierte es porque está haciendo algo inflamación es bien conocida, pero en el niño se empieza a diverso que lo lleva a la construcción de un conocimiento investigar, sobre todo en la implicación del incremento de significativo. Cada vez que escucho a algún adulto decir los radicales libres, lo que lo llevaría a un daño vascular. que las niñas y los niños se entretienen, evoco historias Existe preocupación de que solamente el sobrepeso y personales de cuando las mujeres adultas de mi familia esla obesidad, sin otros factores de riesgo, pudieran contritaban “trabajando” en preparar la cena de Navidad. Como buir al desarrollo de aterosclerosis. De hecho, existen reestaban muy ocupadas para atendernos, nos mandaban portes de pacientes jóvenes (15 a 24 años) entre los cuales con la nana a que nos diera “tantito tenme aquí”. un alto IMC se asocia a más placas grasas en las arterias Cuando decimos que hay que entretener a las niñas coronarias. y los niños, o les ofrecemos alguna actividad para que se entretengan, estamos negando esa genialidad que tienen OBESIDAD Y DEPRESIÓN para crearse a sí mismos, a través de una actividad geLa relación entre los factores psicosociales y la obesidad nuina de auto descubrimiento. Les negamos la oportuniinfantil parece ser compleja, y el factor influyente más esdad de “divertirse”. tudiado es la depresión. Existen estudios que sugieren que se presenta una mayor incidencia de obesidad en la vida adulta en aquellas personas que sufrieron depresión durante su juventud o niñez. Cuando hablamos de tratamiento, es imprescindible reflexionar que lo mejor es evitar que el problema aparezca; esto es, la prevención primaria del sobrepeso y la obesidad debe ser fundamental en la población infantil, y debe ser parte de una política nacional de salud pública, con el objeto de mejorar la alimentación de la comunidad, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar el estado de salud y calidad de vida de la población en general. Nunca estará de más la promoción y fomento a la JUEGO Y TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA salud de la población. DEL ADULTO Y DEL NIÑO La prevención secundaria se debe centrar particularExiste una diferencia abismal entre el concepto de trabajo mente en niños con riesgo elevado de obesidad. Estas del adulto y del niño. El quehacer del niño consiste en medidas deberán incluir el núcleo familiar y ser fundaconstruir su personalidad y en aprender a controlar las mentalmente educativas y centradas en el estilo de vida funciones orgánicas de su cuerpo; de encarnar el mundo y respecto a la alimentación y actividad física. Los lugares sus interrelaciones, los objetos y su utilidad, lo cual logra de intervención han de ser escuelas, hogares, vecindarios mediante una actividad lúdica y sin un propósito determiy centros de salud. nado, dice Helen Helming en su libro El Sistema Montessori. EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y afirma más adelante: “cuando María Montessori utiEn relación con la ingesta de alimentos, será fundamental liza la palabra ‘trabajo’, referida al quehacer del niño, dila educación enfocada a reducir la densidad energética de rige su mirada a una clase de trabajo que contribuye a la los mismos; y a lograr una buena nutrición, mediante la edificación del cosmos. La niña y el niño van creando a la elección individual de alimentos saludables. mujer y al hombre. Al mismo tiempo se incorporan con su Las intervenciones en el ámbito escolar son fundamenquehacer a la alegría del trabajo, entran en relación con el tales, como promocionar la actividad física, disminuir el entorno y se preparan, sin saberlo, para el trabajo que tencomportamiento sedentario, y modificar la dieta, sobre drán que desarrollar más tarde. La niña y el niño trabatodo retomando los hábitos de preparar el alimento que jan para construirse a sí mismos; el adulto trabaja en la consumen los hijos en el horario de descanso en las esconstrucción y modificación del mundo circundante”. Al cuelas, y evitando el consumo de alimentos chatarra. niño le interesa el proceso; al adulto, el resultado final. En el núcleo familiar es importante concienciar a los La doctora Montessori, cuando usa la palabra “trabapadres sobre la importancia que representan como agenjo” con relación a la actividad del niño–niña, se refiere al tes de cambio de sus hijos, modificando ellos mismos sus juego, a una actividad libremente elegida y que no tiene propios estilos de vida, a fin de hacerlos saludables. Aquí una finalidad aparente. Este juego-trabajo no requiere de cabe la reflexión de que aun y cuando la obesidad no se juguetes específicos, porque los objetos del ambiente le

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

transmite por algún microorganismo, si se transmite por brindan la oportunidad de conquistar la realidad. El munlos hábitos que enseñan los padres a sus hijos. do entero es un enorme ambiente preparado en espera de que la y el niño lo descubran. Si bien es cierto que en los niños no está indicado el Existe en la actualidad un comercial que me parece uso de fármacos, hay muchas cosas que sí se pueden haaterrador. Es uno de esos comerciales que anuncia el uso cer, de acuerdo con la edad de los menores. de juegos por celular para niños. El comercial muestra a un niño todo chorreado, lleno de lodo, con una cara feliz. Por ejemplo: El comercial va dirigido a mamá, para que no tenga que De cero a dos años: alentar la lactancia materna, ressufrir las consecuencias de un niño mugroso, y para que petando el apetito y sin forzar la alimentación. Se recoesté tranquilito, sin hacer “travesuras”, es mejor que esté mienda no ver televisión. “entretenido” con los juegos atontadores del celular. De 0 a 6 años: alentar los alimentos naturales; estimular a los padres para que sirvan de modelo de alimenJUEGOS ENAJENANTES tación saludable; recomendar la alimentación con tres El mensaje es claro: no dejes que el niño juegue con tierra comidas principales y dos intermedias; que sean equiliporque se ensucia; es mejor que esté quieto, sumergido bradas, suficientes, variadas y que contengan proteínas, en el celular, para que no dé lata. Además, estos juegos de grasas y carbohidratos de la mejor calidad. video que han proliferado en los últimos tiempos, están De 7 a 12 años: siendo los padres un modelo de alicargados de violencia y con una tendencia a congelar la mentación saludable, estimular una dieta que incluya compasión en los niños y las niñas, según estudios reafrutas y vegetales. Transmitir la importancia de adquirir lizados por la sociedad de psicoterapeutas alemanes en hábitos saludables que persistan a lo largo de la vida, alen2007. tar reducción en actividades sedentarias incrementando el La realidad que estamos viviendo con las niñas y los tiempo de juego activo y actividad física. niños de hoy es que se aburren con mucha facilidad, De 13 a 18 años: asesorar en la limitación de la inporque han perdido la capacidad de usar su imaginación gesta de grasa, sobre todo de la saturada, y de las grapara jugar con cosas simples como un carrete de hilo, sas trans, privilegiando las grasas monoinsaturadas tipo una lata vacía, una ristra de botones, una pila de cajas, omega 3; estimular la dieta equilibrada y variada, evitando las ollas de la cocina, las cajas mágicas donde mamá consumir alimento chatarra y el exceso de bebidas alcoguarda sus tesoros o perseguir una mariposa y pretender hólicas. volar como ella. DESARROLLO, CON EL JUEGO, DE HABILIDADES SOCIALES En cada una de las etapas del desarrollo, el ser humano tiene una misión correspondiente que necesita conquistar para pasar a la siguiente etapa sin mucha dificultad. Por ejemplo, el niño y la niña, desde el nacimiento y hasta los tres años, tienen como misión la construcción del yo y el aprendizaje de todas las habilidades propias del ser persona. La niña y el niño aprenden primero que, para satisfacer sus necesidades vitales, necesitan a mamá. Luego aprenden a descubrir su cuerpo y se pueden pasar horas enteras observando el movimiento de su mano. Un

37 53


38

50

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

Períodos del desarrollo psicológico del niño

CRITERIOS FENOMENOLÓGICOS Estos criterios descriptivos pueden ser difíciles de evaluar - principalmente B, C y D en la población infantil. Tienen su aplicación durante la pubertad, adolescencia y edad adulta. Por este motivo, algunos investigadores han tomado la decisión de utilizar -en la evaluación de infantes con problemas de la conducta alimentaria- más bien criterios Patricia Ileana Elizondo Puente fenomenológicos, tales como la lucha por el control y la autonomía, los cuales se encuentran como sustrato de la anorexia nervosa en todas las edades. l niño es un ser en continuo desarrollo; es un ser acEn 1983, Chatoor y Egan (1) describieron a un grutivo, investigador espontáneo; cuestiona todo lo que po de niños que manifestaban rechazo a los alimentos y está a su alrededor, interactúa constantemente con un fracaso en el crecimiento. En un principio, conceptuasu medio ambiente y aprende lo necesario para resolver lizaron este fenómeno como un trastorno de separación. situaciones que la vida le presenta en cada momento o Posteriormente le llamaron anorexia nervosa infantil, período del desarrollo; es decir, construye conocimiento, debido a que consideraron que en estos niños se libraba el cual le permite adaptarse a su entorno. una batalla ente la aspiración a la propia autonomía y el Pero éste no es un proceso totalitario que se lleve a control de parte de la madre. cabo de golpe; al contrario, es una intrincada y gradual espiral que el niño va construyendo paso a paso, al interacCARACTERÍSTICAS tuar con su realidad circundante, y que surge de aspectos Los autores establecieron cuatro criterios para este tipo de muy elementales, que poco a poco se van haciendo más anorexia nervosa: complejos. 1. Rechazo persistente al alimento, de parte del infante, Desde lo afectivo, el bebé va de una indiferenciación Por lo tanto, consideramos el desarrollo como un produrante más de un mes, siempre y cuando se presentara ceso de construcción continua de todas las funciones total entre él y la madre, a lograr poco a poco diferenciarse entre los seis meses y los tres años de edad, que es cuando psicológicas superiores; es decir, el niño no hace una co- de ella. Durante un buen tiempo depende afectivamente se hace la transición hacia la cuchara y la auto-alimende ella; es decir, si tiene hambre, sueño, sed; si necesita pia pasiva de la realidad, sino que la va construyendo. tación Así, con estas ideas fundamentales, basadas en la protección, si necesita jugar, etcétera, todo se lo demanda 2. Desnutrición aguda o crónica. Teoría Psicogénica de Jean Piaget (1896-1980), quien fuera a ella. 3. Preocupación parental por el poco consumo de aliEn la medida en que su vida afectiva se va estructuranuno de los máximos exponentes de la psicología infantil, mentos del infante. es como partimos en este artículo en el cual se pretende do, empieza a satisfacer necesidades afectivas en espacios 4. Conflicto entre el infante y la madre, además de condar un breve recorrido por el desarrollo psicológico del fuera del vínculo materno. ductas del infante, tales como hablar y distraerse durante niño. la alimentación (2). PERÍODO PREOPERATORIO Con estos recursos construidos por el niño hasta este moPERÍODO SENSORIO MOTRIZ TRASTORNO SEVERO Iniciamos con el bebé. Al nacer, prácticamente conoce muy mento, nos encontramos frente a un pequeño de entre 2 ó Estos autores diseñaron una escala diagnóstica con la cual poco de lo que está en su entorno; las herramientas con 3 años, hasta los 5 ó 6 años aproximadamente. se evalúan las interacciones entre el infante y su madre Un niño de esta etapa posee una infinidad de recurlas que cuenta inicialmente para interactuar con su medio durante la alimentación. Consideran, además, que la anoambiente son los sentidos. Así, observamos que el bebé sos físicos (come solo, camina, corre, juega, empieza a ir rexia nervosa infantil es un trastorno severo que se detodo se lo lleva a la boca, responde a cualquier sonido, al baño); intelectuales (intenta resolver los problemas que sarrolla durante la transición del infante a la cuchara y todo lo que ve a su alrededor le llama la atención; todo lo se le presentan); afectivos (expresa física y verbalmente a la auto-alimentación, y que puede conducir a una desintenta tomar con sus manos, aunque sus coordinaciones sentimientos y emociones variadas). En este momento, el nutrición -aguda o crónica- la cual puede comprometer el Miguel Valdés motoras no se lo permitan fácilmente. En fin, trata de ex- niño posee una gran variedad de recursos para enfrentar crecimiento y desarrollo del infante. plorar su medio ambiente con sus sentidos, y a través de el mundo y apropiarse de la realidad. Otro de los autores que se ha ocupado del tema es Adea Anorexia Nervosa es un trastorno que se diagnosSin embargo, ésta es tan amplia y con tantas derivacioesta exploración construye conocimiento que le servirá de tica predominantemente durante la adolescencia. laide S. Robb (5) quien realizó una revisión de las manines y coordinaciones, que le es imposible apropiarse de base para construcciones posteriores. Los dos sistemas de clasificación de enfermedades festaciones y del tratamiento de la anorexia nervosa a Jean Piaget afirma que el niño de esta etapa vive toda la realidad y manejarla con fluidez; por lo tanto, el mentales -DSM-IV y CIE-10- coinciden en cuanto a los crite- través de las etapas del desarrollo, desde la infancia hasta una especie de revolución copernicana; es decir, en niño resuelve esta situación de manera sorprendente, lo la edad escolar. rios que deben cumplirse para aplicar este diagnóstico: esta etapa del desarrollo, va de la ausencia de lenguaje que puede interiorizar de la realidad externa de manera Según esta autora, durante la infancia ciertos trastorA) Peso corporal por debajo del nivel normal mínimo verbal convencional al lenguaje semi estructurado; de convencional, lo hará; lo que no, lo manejará de manera nos de la madre pueden provocar dificultades en la alipara su edad y su talla (en las niños puede haber falta de la mínima coordinación motora, a unas coordinaciones prelógica y simbólica. mentación en el niño. Entre los trastornos de la madre, aumento de peso). La CIE- establece el criterio de un ínUn ejemplo de esto: si lo llevan con el doctor y no logra necesarias para adaptarse a su entorno; de una serie de menciona el retraso mental y el trastorno de lectura, los dice de masa corporal menor a 17.5 (calculado dividiendo imágenes mentales aisladas, a una estructura mental coor- comprender todo lo que el doctor le dice y hace, cuando cuales dificultarían la comprensión de las instrucciones, el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura). dinada con representaciones mentales interiorizadas que llega a casa juega a que él es el doctor y sus muñecos o tanto verbales como escritas, sobre la preparación de la B) Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obesos. le permiten verbalizar cosas ausentes, coordinar acciones mascota son el paciente y “simbólicamente” modifica la fórmula o de los horarios de la alimentación. C) Alteración de la percepción del peso y de la silueta mentales para resolver problemas prácticos. En pocas pa- situación vivida con el doctor a su manera para tratar de El trastorno depresivo en la madre puede conducir a la corporal. labras, se va constituyendo en un sujeto psicológico; es interiorizarla en sí. Afectivamente este juego simbólico falta de disponibilidad para la alimentación del niño, así D) Amenorrea en niñas que han tenido la primera regla, decir, en un ser humano con estructuras mentales tanto es de gran valor, pues a través de éste expresa afectos, como de energía insuficiente para preparar los alimentos. y en las niñas pre-puberales hay un retraso de la apasentimientos, emociones, y verbaliza todo lo que en la cognitivas como afectivas. Las madres con anorexia o bulimia nervosa podrían ver rición de la menarquia (3) (4).

E

Sus características y tratamiento

Anorexia nervosa infantil

L

Doctor Miguel Valdés Médico Psiquiatra Catedrático, Facultad Maestra Patricia Ileana de Medicina / UANL Elizondo Puente Escuela de Medicina Infantil del Tec Psicóloga ISEFInstituto patriciaileanaelizondo@ de Psicoterapia yahoo.com drvaldes@ interia.pl

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

a que establezcan reglas razonables para las comidas y el contorno redondeado, normal, de sus hijos, como obeEl pensamiento del adolescente tiene la posibilidad de situación real no pudo hacer. Esto le permite manejar anminimizar sus ansiedades e inseguridades. sidad, y ponerlos a dieta para que bajen de peso. desprenderse de lo real y manejarse en lo abstracto; es degustias, tensiones, miedos y todo aquello que le impida Las mamás con trastornos sicóticos, tales como la escir, es capaz de resolver problemas no sólo en lo concreto, desarrollarse. ETAPA ESCOLAR quizofrenia, podrían no estar disponibles para alimentar sino de manera abstracta. Por ejemplo, si le planteamos En la etapa escolar, los niños desean tener logros y ema sus hijos, y las madres con abuso de sustancias podrían una situación hipotética cualquiera (como subir un piano PERÍODO OPERATORIO CONCRETO piezan a compararse con los demás. Pueden hablar de que estar a tal grado intoxicadas, que no se preocuparían por a la azotea de un edificio de cinco pisos) el adolescenCuando el niño llega a la escuela primaria, cuenta con desean ponerse a dieta, de estar delgados y bonitos como el apetito y necesidades alimentarías de sus niños. te es capaz de hacer operaciones mentales y de efecuna gran cantidad de recursos intelectuales y afectivos. algunos de sus compañeros. Por tuar ecuaciones matemáticas apropiadas para resolver Su pensamiento ahora tiene movilidad y flexibilidad, si lo general, los niños escolares TRATAMIENTO el problema sin la necesidad de llevar a cabo ninguna se le presenta un problema, para resolverlo lo aborda con problemas en la conducta AMBULATORIO acción física. Esto le permite al joven tener una libertad desde diferentes ángulos, además de poder hacer recoalimentaría ya han intentado El tratamiento en esta etapa es intelectual y afectiva sin fin. rridos mentalmente hacia adelante y regresarse al punto dietas, eliminando algunos aliconducido de manera ambulatoDesde esta perspectiva, observamos a un adolescente de partida para comprobar que es la mejor manera de somentos, tales como los postres. ria, principalmente por el pediaque hace teorizaciones de la realidad e inclusive se apasiolucionarlo. Los padres pueden haber notatra. El peso del infante es monina pretendiendo hacer grandes cambios a la sociedad; es Todo esto le permite manejar la lógica y la convendo la pérdida de peso. Algunos toreado, y si no hay aumento o capaz de mostrar y comprometerse con ideales y valores cionalidad de las situaciones vividas. En este momento, el niños pueden haber iniciado un su salud se deteriora, entonces en su máxima potencia. Para el adolescente, la honestidad, niño está en condiciones ideales para apropiarse del proprograma de ejercicio intenso. se considera la hospitalización compromiso, lealtad, amor, son mucho más que simples ceso de la lecto-escritura y el manejo de las operaciones La evaluación consiste en el en una unidad pediátrica. Si palabras, ya que éstas representan de manera abstracta matemáticas; de poder seguir normas sociales, respetar las cálculo de las calorías ingeridas acaso el infante aumenta de un cúmulo de acciones y de significados que no se pueden reglas de los juegos de manera totalmente interiorizada; diariamente, gráficas del peso peso en el hospital pero no en ligar a un objeto concreto. es decir, no necesita que se le esté diciendo verbalmente y la altura comparadas con años la casa, entonces se evalúa el esEn este sentido, la vida afectiva del adolescente es que cumpla las reglas; idealmente él ya lo puede hacer por anteriores, análisis del ejercicio tado mental de la madre. más sofisticada. Por un lado, la vida si mismo. y de los patrones de pensaSiguiendo a esta autora, dusocial amplía de manera significativa Por lo tanto, el niño de este períomiento. rante la edad pre-escolar es cuansu círculo de acción, tiene más libertad do puede hacer una mejor lectura de El tratamiento en esta do se puede presentar la anopara moverse y elegir amistades fuera lo que está viviendo, y el adulto tiene etapa es predominantemente rexia nervosa infantil descrita del circulo familiar y, por otro lado, el frente a él a un niño que, tanto intelecambulatorio, y los objetivos por Chatoor y Egan. Una vez amor toma primacía en relación a otros tual como afectivamente, está en posison: incrementar la cantidad y que se haya establecido el diagsentimientos; empieza a tener sus pribilidad de comprender la realidad cirvariedad de los alimentos, esnóstico, el tratamiento conmeras relaciones amorosas y éstas decundante, de platicar con él y tratar de tabilizar la pérdida de peso o sistirá en remover el conflicto penderán de alguna manera de cómo negociar utilizando la lógica y la conempezar su restauración a un y la lucha relacionada con la haya establecido los vínculos objetivos vencionalidad de las reglas sociales. ritmo de 0.23 a 0.45 kilogramos alimentación. A los padres se de las primeras etapas de su vida. Este momento del desarrollo impor semana, normalizar los pales instruye sobre la forma de plica el mayor grado de socialización, trones del ejercicio, mejorar la establecer una rutina de alimenCONCLUSIONES pues afectivamente es un niño que, estructura familiar, y cambiar tación, con una hora y lugar esAsí, de manera muy rápida, hemos muestra empatía; es decir, es capaz los patrones distorsionados de pecifico. El pre-escolar se sienta realizado un breve recorrido por los de ponerse en el lugar del otro; por lo pensamiento que caracterizan este trastorno. en su silla en el comedor, con alimentos adecuados a su diferentes momentos del desarrollo tanto, es capaz de ser sensible ante siLa terapia familiar es un elemento esencial del trataedad, con un plato y cubiertos. No se permiten estímulos psicológico del niño, resaltando altuaciones vividas por otros y sentir el miento de la anorexia nervosa en esta etapa. Si con el traadicionales, como la televisión. Con esto, el niño tiene acgunos de los aspectos intelectuales y deseo de ayudar. Sus miedos, angustamiento ambulatorio no se presenta una restauración del ceso a los alimentos, y el plato es retirado después de 30 afectivos más sobresalientes de cada etapa. Esto nos da tias, temores están más ubicados en la realidad y tiene peso, el paciente se vuelve médicamente inestable o preminutos. la posibilidad de interrelacionar información para obtener mayores recursos para controlarlos. senta otro trastorno mental, entonces la hospitalización conclusiones que puedan aplicarse en el ámbito educativo Por ejemplo, el niño de 2 ó 3 años les puede tener puede ser necesaria. AMBIENTE RELAJADO o en el campo clínico. miedo a personajes como Mickey Mouse, y aunque se le Entre las comidas, al niño se le permite beber agua, pero explica que es una persona que se pone la vestimenta y no se le dan jugos o tentempiés. Esto le permite al niño representa al personaje, el pequeño lo entiende pero no experimentar hambre y saciedad, y evita que los padres deja de sentir miedo. En cambio, los miedos del niño de anden detrás del niño rogándole que coma. Cuando los edad escolar son más reales, en el sentido de estar más alimentos se vuelven estandarizados, y la lucha por el con1. Chatoor I, Egan J. Nonorganic failure to thrive and dwarfism due to ubicados en su contexto. Por ejemplo, le puede tener miefoodJ.refusal: a separación J Am Acad Child Psychiatry, 1983 trol sobre el consumo de alimentos está calmada, enton- Delval, Aprender en la vida ydisorder. en la escuela, Ed. Morata, España, 2005. do al maestro o a algún compañero que siente que es más May;J.22(3): 294-301 ces el pre-scolar anoréxico tomará conciencia de las se- Flavell, La Psicología Evolutiva de Jean Piaget. Ed. Paidós, 1995. 2. Chatoor I, Hirsch J, niño Persinger M, Hamburguer E. Ed. fuerte que él. Inhelder B. y Piaget, J. DeR,laGaniban lógica de a la lógica del adolescente, ñales biológicas y empezará a comer. Diagnosing Infantile Anorexia: The Observation of Mother - Infant Paidós, 1996. Debido a que en esta edad los niños son muy curiosos de Interactions, J. American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, Kamii, C. y DeVries R. La Teoría de Piaget y la Educación Preescolar. Ed. PERÍODO OPERATORIO FORMAL (9): 959-967 (September 1998) su entorno, durante las comidas el ambiente debe estar Visor37Distribuciones, 1991. Este momento del desarrollo marca la pauta para presen3. CIE-10 Clasificación Internacional dePsicoanálisis. las Enfermedades. Organización Perrés J y Delahanty, G. Comp. Piaget y el Universidad tranquilo. Mundial de la Salud (1992). Ginebra, Suiza.1994. tarles el cuarto y último período del desarrollo, que se MetropolitanaXochimilco, México, En esta etapa, el pre-escolar deberá ser evaluado por Autónoma 4. American Psychiatric Association (1994). and Statistical Piaget J. La Formación del Símbolo en el Niño. Ed. Diagnostic Fondo de Cultura ubica en el inicio de la adolescencia, y permanece para el Manual 1986 of Mental Disorders (4 ed.). Washington, DC. un equipo multidisciplinario, en el cual debe haber un Económica, resto de la vida. Es decir, las construcciones tanto intelec5. RobbC. A yS.Moro, EatingCh. Disorders in Children, en The Clinics of psiquiatra infantil, experto en trastornos de la alimen- Rodríguez, El Mágico Número Tres. Ed.Psychiatric Paidós, 1999. North America, Vol 24, Number 2, June 2001 tuales como afectivas que haga el adolescente hasta este Scholonick, E. K., K. Nelson, S. Gelman, P. H. Miller (eds.) Conceptual tación, un nutriólogo, y un pediatra gastroenterólogo. momento, se mantendrán hasta la vida adulta y son los Development Piaget’s Legacy. Lawrence Erlbaum Associates Publishers. El papel del psiquiatra infantil es enseñar a los padres New Jersey, 1999. recursos con los que contará durante toda la vida.

REFERENCIAS REFERENCIAS

51

39


40

48

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

La farmacología en el niño Alfredo Piñeyro López “Solamente la dosis hace al veneno; no hay medicamentos ni venenos; sólo la dosis hace que una cosa sea venenosa o no”. Así se expresaba Paracelso (Philippus Aureolus Bombastus von Hohenheim) en el siglo XVI, en Alemania. Este célebre aforismo conserva, en el tiempo actual, su completa validez, y se interpreta en el sentido de que solamente “la dosis hace la respuesta”, ya que en farmacología, excepto las reacciones alérgicas, todas las respuestas a medicamentos son dependientes de la dosis. Por lo tanto, resulta de gran Paracelso, siglo XVI importancia definir con claridad lo que se entiende por dosis. Al margen de su sentido etimológico de dar (gr.  debemos entender por dosis, la integral de la concentración por el tiempo frente a la célula efectora (área bajo la curva), por el número de células participantes (Cmax.). Es, pues, necesario que el medicamento, sea el que sea, se ponga en contacto, en determinada concentración, con dicha célula. Por ello, es necesario enunciar una serie de aseveraciones para la mejor comprensión del tema:

Dosis sola facit venenum

fre degradaciones en el organismo, se metaboliza frente a enzimas específicas o no específicas a dicha sustancia en lo particular. 8.-Se nace con plena capacidad enzimática específica y con capacidad para aprender a producir enzimas no específicas de acuerdo a la demanda (inducción enzimática). 9.-Al absorberse, distribuirse y metabolizarse un ácido o base débil y/o sus productos del metabolismo, empiezan a eliminarse del organismo (eliminación). Los sitios de eliminación son los mismos por donde se incorporaron, además de órganos especializados, como son el riñón o el hígado. 10.-Todos estos fenómenos: absorción, distribución, metabolismo y eliminación pueden medirse y expresarse como integrales de concentración por tiempo. La disciplina que se ocupa de su estudio se conoce como Farmacocinética, que, junto con Farmacodinamia, que trata de los efectos y mecanismos de acción de los medicamentos, para la edad esperada. Implica déficit en el aprendizaje y integra la Farmacología. adaptación, el cual puede ser significativo y predecir más Para la Farmacocinética pueden hacerse simulaciones tarde discapacidad intelectual o cognitiva. Sin embargo, con bastante exactitud, y por lo tanto predicciones en cuanel retraso en el desarrollo, especialmente en aquéllos que to a la magnitud de la respuesta. son intermedios, puede ser transitorio y carece de fiabilidad para calificar el retardo mental u otras discapacidades ¿QUÉ ES UN NIÑO? del desarrollo. Ahora bien, ante la pregunta: “¿y los niños qué?”, nos encontramos de inmediato con otra pregunta: “¿qué es un DIFÍCIL EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO niño?”, lo que, según diversas fuentes, es aquél que está Retardo mental (también llamado discapacidad intelectual en la niñez, y por niñez se entiende el período de la vida y discapacidad cognitiva) es una discapacidad por largo humana desde el nacimiento hasta la pubertad. tiempo en la vida, que se presenta en la infancia o en los Aunque intuitivamente percibimos que con esa definiprimeros años de la niñez, pero no puede ser diagnostición tan niño es un recién nacido como un escolar, hay cada sino hasta que el niño tiene cinco años o más, cuandiferencias notorias entre esos extremos de la vida humado se utilizan pruebas estandarizadas apropiadas a la na, que requieren mayor definición. edad para medir la inteligencia, confiables y válidas. Estas Por ello, podemos fraccionar la niñez en: neonatos pruebas miden tres dominios: inteligencia (CI), conducta prematuros, neonatos a término, lactantes, preescolares, adaptativa y sistemas de soporte. De esta manera, uno no escolares y adolescentes, bajo el supuesto, parcialmente puede confiar solamente en la medida del CI para definir demostrado, de que se es continuamente distinto, sin fron el retardo mental.

La importancia de la valoración genética en el niño con retraso del desarrollo o retardo mental PARA COMPRENDER MEJOR 1.-La mayor parte de los medicamentos son ácidos o bases débiles; por lo tanto, al pH de los organismos vivos se encuentran como una fracción ionizada en equilibrio con una fracción no ionizada. La magnitud de dichas fracciones depende del pH del medio y del pka del ácido o base. Beatriz de lalas Fuente Cortez 2.-Todas células tienen una membrana semipermeable que las aísla parcialmente del medio extracelular. 3.-Sólo la fracción no ionizada de un ácido o base débil os cuidados pediátricos primarios juegan un papel atraviesa dichas membranas, de tal manera que los ácidos importante para vigilar si el desarrollo infantil va se absorben a pH ácido (estómago o duodeno) y las bases siendo normal, o para identificar tempranamente a a pH menos ácido, neutro o ligeramente alcalino. los niños con retraso del desarrollo (RD) o retardo mental 4.-Los organismos pluricelulares, además de la membra(RM), con el fin de ofrecer tratamiento, manejo o referirlo na celular, nos encontramos aislados del medio externo apropiadamente con otro especialista que pueda ofrecerle por estructuras celulares llamadas epitelios, y son para una mejor opción. nosotros el epitelio del aparato digestivo, el epitelio del Aunque no existe una evaluación diagnóstica óptima aparato respiratorio, y la piel y anexos. para niños con RD/RM, con ésta se pretende evaluar el 5.-Sólo la fracción no ionizada de un ácido o base débil desarrollo neurológico, audiológico, oftalmológico, de lenatraviesa dichos epitelios (fenómeno de absorción). Cuanguaje, entre otros, así como tratar de establecer la etiodo la fracción no ionizada atraviesa las membranas celulalogía de la discapacidad, incluida cualquier causa médica res o los epitelios, el equilibrio se rompe y se restablece a genética. partir de la fracción ionizada remanente y vuelve a haber El término retraso del desarrollo está usualmente fracción no ionizada disponible para continuar absorbiénreservado para niños pequeños, particularmente menodose. res de cinco años, y el término retraso mental es usado 6.-Al absorberse un ácido o base débil, se distribuye en el ampliamente en niños más grandes, en quienes la prueba organismo, y alcanza una concentración frente a la célula para medir el cociente intelectual (CI) es válida y confiaefectora de acuerdo al volumen de distribución. ble. Niños con retraso del desarrollo son aquéllos que 7.-Al absorberse y distribuirse un ácido o base débil, supresentan retraso en el logro de los hitos del desarrollo

L

Doctora Beatriz de la Fuente Cortez Especialista Doctor en Medicina en genética médica Alfredo Piñeyro López Departamento de Ex Rector / Genética Universidad Facultad Autónoma de Nuevo León de Medicina /pineyro@ UANL beatriz_delafuentecortez ipharma.com.mx @hotmail.com


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

49

Se calcula que la prevalencia del retraso del desarrollo dose. Esta aseveración se cumple sólo par- ca específica y con capacidad para aprender teras definidas, en la fisiología, la psiestá entre el uno y el tres por ciento de los pacientes con cología, la inmunología y, en general, en todo, cialmente en el neonato, y aun menos en el a producir enzimas no específicas de acuerretardo mental. Sin embargo, se ha observado que la disparticularmente de manera cuantitativa, pero prematuro. (2, 3, 4,) do a la demanda (inducción enzimatica). Las capacidad del desarrollo, junto con el retraso del desarrotambién cualitativa. Es, pues, necesario conenzimas inducibles, como la glucoronil6.-Al absorberse un ácido o base débil, llo, afectan del cinco al diez por ciento de todos los nitrastar en rojo la información disponible con se distribuye en el organismo, y alcanza una transferasa, principal enzima orientada a la ños, y en estos casos se conoce una gran variedad de etilas diez aseveraciones previamente enunciaconcentración de acuerdo al volumen de conjugación e indispensable para eliminar ologías. das. distribución. De los factores que intervie- algunas sustancias, como el cloranfenicol, El conocer la etiología nos permite un diagnóstico 1.-La mayor parte de los medicamentos nen en el establecimiento de esta variable, están en el recién nacido y, como es de esespecífico, que puede traducirse en información clínica son ácidos o bases débiles; por lo tanto, al pH como es el agua total, el agua intra y extra- perarse, en el prematuro, en franca inferiousual para la familia, incluida información acerca del diagde los organismos vivos se encuentran como celular, presenta variaciones muy grandes ridad si se comparan con el adulto. nóstico, pronóstico, riesgo de recurrencia, plan de cuidauna fracción ionizada en equilibrio con una con el adulto, de tal manera que el neonato dos de salud, educación y modos preferidos de terapia fracción no ionizada. La magnitud de dichas a término tiene el 75 por ciento del peso Las enzimas no específicas están nodisponible. En esto consiste una parte de la asesoría genéfracciones depende del pH del medio y del corporal como agua total, y aun más en toriamente en menor presencia que en el tica ofrecida por el genetista clínico consultor. pka del ácido o base. La acidez gástrica es el prematuro. Igualmente, el equilibrio de adulto, como es el caso de la xantinooxidamarcadamente menor al nacimiento, y tienagua intra y extracelular presenta variacio- sa, pero de manera inconsistente, de forma HISTORIA CLÍNICA de a ser como la de un adulto a partir del nes importantes frente al adulto, las cuales tal hasta los escolares. En muchos de ellos, Para ello, la principal herramienta con que cuenta el geaño de edad. Adicionalmente, la motilidad no desaparecen hasta la pubertad. Otro facel café, el chocolate, el té y medicamentos netista clínico y cualquier médico es la historia clínica gastrointestinal también es más lenta, así tor participante es la grasa corporal, que es emparentados con las xantinas tienen un completa, la exploración física hecha a detalle, la histocomo la función biliar. (2, 3, 4,) mayor en el lactante, preescolar y escolar. pobre metabolismo y un efecto muy proria familiar, que no es otra cosa que el árbol genealógico Asimismo, la Albúmina, longado. (2, 3, 4,) 2.-Todas las células tienen una membraGlucoproteína 1 donde se deberá buscar antecedentes por lo menos en tres na semipermeable que las aísla parcialmen- ácida y Lipoproteínas se encuentran en me9.-Al absorberse, distribuirse y metaboligeneraciones, y la habilidad y experiencia del genetista te del medio extracelular. La semipermeabi- nor cantidad que en el adulto. Las proteínas zarse un ácido o base débil y/o sus producconsultor. lidad de la membrana del recién nacido a plasmáticas tienden a igualarse con el adultos del metabolismo empiezan a eliminarse COMPONENTES DE LA EVALUACION GENÉTICA La primera vez que se consulta con genética puede ser término y más en el prematuro está parcialdel organismo (eliminación). Los sitios de elimuy prolongada y será necesario que se presenten copias mente establecida y deja pasar macromoléminación son los mismos por donde se incorHistoria familiar de los estudios que se hayan realizado en el niño a evaculas y algo de medicamento de la fracción poraron, además de órganos especializados, Una evaluación genética óptima comienza con una hisluar, de RMN o TAC u otros estudios de imagen, fotografías ionizada; esto tiende a corregirse al año de como son el riñón, el hígado. La cantidad del toria comprensiva y examen físico, incluida una historia del niño en diferentes edades y de otros miembros de la edad. (2, 3, 4,) fármaco eliminado depende de la capacidad familiar de tres generaciones, con particular atención a familia; durante la consulta se deberá aclarar el propósito funcional de glomérulo, del flujo sanguíneo 3.-Sólo la fracción no ionizada de un ácilos miembros familiares con retardo mental, retraso del de la visita a genética, revisar la historia clínica del niño renal y de la unión a proteínas. El flujo sando o base débil atraviesa dichas membranas, desarrollo, diagnóstico psiquiátrico, malformaciones cony su estado de neurodesarrollo, completar la exploración guíneo renal al nacimiento es mucho mayor de tal manera que los ácidos se absorben a génitas, abortos, mortinatos y muertes tempranas de la física y neurológica y discutir las impresiones iniciales del que el del adulto (12 mL en el neonato y mapH ácido (estómago o duodeno) y las bases niñez. La historia médica y familiar permite para el genegenetista. yor aun en el prematuro, acercándose al del a pH menos ácido, neutro o ligeramente altista, sospechar una etiología y ayuda en guiar la evaluaDespués de la consulta, de hecho puede ser en otra adulto hasta el año de edad. Sólo la fracción calino. Por la razón contemplada en el punción diagnóstica; y es importante sólo en el contexto del sesión, en muchos casos se toman fotografías clínicas no unida a proteínas se filtra y está sujeta a to uno la administración de medicamentos examen clínico. actualizadas; se solicitan y revisan los resultados de los eliminarse. (2, 3, 4,) por vía oral da concentraciones plasmátiLa historia familiar puede ayudar a sugerir un diagdiferentes exámenes de laboratorio clínico o especializacas distintas en los recién nacidos a las de 10.-Todos estos fenómenos: Absorción, nóstico, particularmente cuando otros miembros de la do en análisis genéticos, así como los resultados de otros los lactantes, los que tienden a comportarse to hasta después del año de edad, pero su Distribución, Metabolismo y Eliminación familiar están afectados de manera similar. Esto es imestudios de imagen o la opinión de otros especialistas conigual a los preescolares y escolares. (2, 3, 4,) variación por la dieta o por la enfermedad pueden medirse y expresarse como integraportante especialmente en el caso de pacientes masculinos sultados, como neurólogo, oftalmólogo, pediatra desarroles de concentración por tiempo. Para la Far4.-Los organismos pluricelulares además son más marcadas. (2, 3, 4,) que tienen parientes masculinos con RD/RM emparentados llista, etcétera, y se establece un plan de seguimiento del de la membrana celular, nos encontramos 7.-Al absorberse y distribuirse un ácido macocinética del niño, las simulaciones tiea través de mujeres que no están mentalmente retrasadas. paciente. La asesoría puede ofrecerse desde este momento nen menor exactitud, ya que las variables aislados del medio externo por estructuras o base débil, sufre degradaciones en el orgaDicho árbol genealógico sugiere una causa genética ligada y tal vez necesite diferentes momentos para completarla. fisiológicas son mayores y por lo tanto las celulares llamadas epitelios, y son para no- nismo, se metaboliza frente a enzimas espeal cromosoma X y requiere especial atención. El conocimiento del diagnóstico etiológico en niños predicciones en cuanto a la magnitud de la sotros el epitelio del aparato digestivo, el cíficas o no específicas a dicha sustancia en pequeños tiene implicaciones inmediatas con respecto al respuesta tienen menor consistencia y se epitelio del aparato respiratorio, y la piel y lo particular. Algunas enzimas específicas Examen dismorfológico riesgo de recurrencia y terapia imperativa que posea el porequiere con los medicamentos de mayor anexos. La semipermeabilidad de los epite- como las esteárasas están disminuidas en Se espera que una evaluación genética óptima incluya una tencial para modificar el manejo y resultados esperados, riesgo, de un monitoreo real continuo para lios del recién nacido a término y más en el el recién nacido a término y aún más en el minuciosa exploración de anomalías menores que puey que el pronóstico actual para la discapacidad del niño determinar las concentraciones plasmátiprematuro, está parcialmente establecida y prematuro. (2, 3, 4,) dan sugerir una etiología o contribuir al reconocimiento pueda ser minuciosamente dirigido. Muchas veces, la facas. (2, 3, 4,) deja pasar macromoléculas y algo de medi8.-Se nace con plena capacidad enzimátide un patrón diagnóstico particular. Estudios realizamilia de un niño con RD/RM experimenta el sentimiento camento de la fracción ionizada; esto tiende dos en valorar el examen dismorfológico por un genede pérdida de control y un diagnóstico puede contribuir a corregirse al año de edad. (2, 3, 4,) tista clínico experimentado, mencionan cual es la moa que la familia sienta el control una vez más, sobre todo 5.-Sólo la fracción no ionizada de un ácidalidad crítica diagnóstica, ya que el 42 por ciento de si, como médicos genetistas, tenemos la experiencia con do o base débil atraviesa dichos epitelios (feniños con RD/RM tienen tres o más anomalías menootros niños con el mismo padecimiento, y que tuvieron ac1.-Klaassen C.D., Casarett and Doul´s TOXICOLOGY The Basic Science of Poisons, 6th Ed. (2001) nómeno de absorción). Cuando la fracción apariencia inusual, en comparación con ninguna ceso a programas de manejo, conocimiento del pronóstico, MacGraw-Hill,res NewoYork. no ionizada atraviesa las membranas celula2.-Scheler Grundlagen Allgemeinen 3 Auflage Fischer ender los controlesPharmakologie, sanos. Se piensa que (1989) hubo Gustav un conciencia de la investigación en el entendimiento de la W.,anomalía Verlag, Jena. res o los epitelios, el equilibrio se rompe y desarrollo anormal del sistema nervioso central (SNC) enfermedad y otros elementos que, cuando se comparten 3.-Lares Asseff I., Farmacología clínica en Pediatría (2005) Editorial Prado S.A. de C.V. , México D. se restablece a partir de la fracción ionizada que anuncia la presencia de anomalías menores en el con los padres, les dará el sentimiento de que elF. control remanente y vuelve a haber fracción no io4.-Kliegman R., Behrman R., Jonson H., and Stanton B., Nelson TEXTBOOK of PEDIATRICS 18th examen superficial. La presencia de un defecto mayor es posible. Ed. (2007) Saunders Elselvier, Philadelphia. nizada disponible para continuar absorbién-

REFERENCIAS

41


42

46

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

no parece incrementar la tasa de diagnósticos. Con este tipo de revisión, se han podido establecer aproximadamente hasta el 54 por ciento de los diagnósticos. Aparentemente un tercio de los diagnósticos se pueden hacer con la historia clínica; otro tercio con la historia clínica y el examen físico y en el tercio remanente se pudo hacer el diagnóstico con apoyo de estudios adicionales de imagen y laboratorio. En un estudio realizado para validar la importancia de la consulta genética, se encontró que, con base en la historia clínica sola, un diagnóstico puede ser establecido en uno de 20 pacientes; con base en el examen físico, solamente se puede establecer un diagnóstico cada 30 pacientes; pero tomando en cuenta la historia y examen juntos, el diagnóstico fue hecho en uno de tres pacientes. Además, la historia clínica y el examen proporcionaron una guía esencial con respecto a la clínica donde deben realizarse investigaciones adicionales (laboratorio y do; por lo tanto, esta inesperada e impactante realidad tenconsulta) las cuales permiten drá que provocar un proceso de aceptación, el cual puede el diagnóstico en otro tercio ser crucial para la atención del hijo, ya que los padres, por de los pacientes. Entonces, el lo regular, tardan en resolver su duelo personal y de paexamen dismorfológico reareja, lo que retrasa la intervención oportuna y óptima. lizado por el genetista clínico Es importante iniciar un plan preventivo desde el punexperimentado es una parte to de vista médico, ya que es necesario el diagnóstico y importante de la evaluación tratamiento precoz de las alteraciones orgánicas en los diagnóstica. primeros días del recién nacido, de tal manera que, una vez dado de alta de la maternidad, se hayan realizado esExamen neurológico tudios en los que se incluye un ecocardiograma, tamizaje Parecido al examen dismorauditivo y exploración ocular para descartar catarata confológico, el examen neurológigénita. co (definido como el examen físico enfocado a detectar ESTIMULACIÓN TEMPRANA anormalidades neurológicas) Estas tres entidades (corazón, audición y visión) son de es considerado esencial en suma importancia, ya que el siguiente plan de intervención la evaluación de cada niño será la estimulación temprana, la cual dará inicio, en concon RD/RM. En una revisión, diciones ideales, a los 45 días del nacimiento. Para esto, es se reportó que el total de los también primordial saber que se cuenta con un buen estadiagnósticos etiológicos en do de salud, de manera que puedan llevarse a cabo todas pacientes con RD/RM fue de las estrategias de intervención multisensorial en los dos 42.9 por ciento, ya que tenían primeros años de vida, ya que éste es el tiempo de mayor anormalidades que incluían plasticidad cerebral, que a su vez es directamente responparálisis cerebral, debilidad muscular, espasticidad, paresable del desarrollo de las habilidades que conformarán sia y microcefalia. toda la estructura física y mental de la persona con sínLos hallazgos de dichas anormalidades en el examen drome de Down. Por todo lo anterior, hay que tener como neurológico asistieron para determinar la necesidad de prioridad que este programa se lleve a cabo día a día. estudios adicionales, tales como el electroencefalograma (EEG), neuroimagen, pruebas moleculares genéticas, o La prevención y atención médica, en conjunto con el aporeferirlo a otros especialistas. yo familiar, la atención temprana y, en un futuro no muy lejano, la integración escolar y laboral, llevarán a la perESTUDIOS CITOGENÉTICOS sona con síndrome de Down a un tal grado de desarrollo, Las anormalidades cromosómicas están presentes en toque alcanzará su mayor potencial y capacidad productiva das las categorías de retardo mental (medio o profundo) y y de autonomía dentro de la comunidad, como cualquier en ambos géneros. Hay relación entre el número de anorotro miembro de la misma, en la expresión de su dignidad, malidades menores (por ejemplo seis defectos menores) y que hasta hace muy poco le era negada. la probabilidad (alta) de una anormalidad cromosómica.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO MEJOR CALIDAD DE VIDA El análisis de los cromosomas es una importante herraLas personas con síndrome de Down, según datos estamienta de apoyo diagnóstico en la evaluación de niños dísticos mundiales, conforman el 25 por ciento de los con RM/RD de etiología desconocida. La frecuencia rediagnósticos de discapacidad intelectual. En los últimos portada de anomalías cromosómicas detectadas por cario30 años, a través de la concienciación de los padres, la tipo de alta resolución (=>650 bandas) en pacientes evarevolución educativa silenciosa, las pautas de salud y el luados por RD/RM varía entre nueve y 36 por ciento a dos cambio de los paradigmas de la sociedad en general, se ha a 50 por ciento, según otros reportes. Por ello, todos los logrado que las personas con síndrome de Down tengan pacientes con causa no conocida para RD/RM deben tener una mayor y mejor calidad de vida. análisis cromosómico realizado, aun en ausencia de caracLa autonomía social de cualquier persona se inicia terísticas dismórficas o sugestivas de algún síndrome. en la infancia. Los límites y hábitos de atención e higiene Un punto importante es que el estudio citogenético sea personal, preestablecidos de acuerdo al estilo de vida farevisado por el genetista clínico, ya que, a veces, el genetismiliar, con un patrón que sea aceptado en cualquier amta clínico puede requerir un segundo análisis cromosómibiente social, lograrán a corto y largo plazo la presencia de co por un número de razones, ya sea la fuerte sospecha una conducta adecuada, que conlleva la aceptación, tanto clínica de cierto diagnóstico intrafamiliar como en sociedad. cromosómico, o desear tener A lo largo de la niñez y la adolescencia crecerá la auel estudio cromosómico de tonomía personal, se facilitarán medios y circunstancias suficientes bandas (700) con para asumir una independencia que le dará una mayor el fin de buscar rearreglos seguridad para integrarse en los diferentes círculos sopequeños, y se debe solicitar ciales y, sobre todo, para encontrar en ellos las relaciones después de hacer la historia y las actividades que repercuten en una mayor y más pleclínica y examen físico. na satisfacción personal. Existen algunas pruebas La acción médica y educativa iniciada desde el nacicitogenéticas especiales, miento deberá tener un proceso, seguimiento y evaluación principalmente aquéllas que a lo largo de la vida, ya que las alteraciones visuales, audinos permiten detectar los tivas y metabólicas no detectadas a tiempo agregarían un rearreglos subteloméricos segundo tipo de discapacidad de tipo adquirido. submicroscópicos, donde generalmente se pierden (deleción) los extremos terminales de los cromosomas y que puede ser la causa de RD/RM. Muchas deleciones de los telómeros son visibles por técnicas estándar de bandas GTG y los síndromes causados por dichas deleciones son reconocidos clínicamente (p.e. síndrome de cri du chat, el cual es causado por la deleción del telómero del brazo corto del cromosoma 5). Sin embargo, las deleciones de otras regiones subteloméricas conducen a un fenotipo que no es reconocido fácilmente, además que no se detectan por el cariotipo de rutina (se les llama anormalidades “crípticas”). Recientemente, las técnicas de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) han sido aplicadas a examinar las regiones subteloméricas de cada cromosoma, desde que el juego completo de sondas de FISH está disponible clínicamente. Su utilidad ha sido demostrada por numerosos reportes de pacientes con retardo mental, quienes previamente tuvieron un cariotipo de rutina normal, sugiriendo que las anormalidades subteloméricas (deleciones o duplicaciones de regiones cromosómicas) ocupan el segundo lugar en frecuencia, sólo después del síndrome de Down, el cual es la causa más común de retardo mental. En el


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

EXISTENCIA EN PLENITUD El mundo en el que se mueve la persona con síndrome de Down no es ajeno a la transformación que ha venido sufriendo la evolución de la humanidad; apreciamos un poderoso avance que tiene como objetivo último arrancar de la biología sus más insondables secretos, para ponerlos al servicio de una existencia vivida y disfrutada en plenitud. Parece como si los mundos de la psicología, la pedagogía, la neurobiología y las ciencias sociales hicieran un frente común y una competitividad compartida para alcanzar antes, y con más intensidad, las respuestas al futuro de las personas con síndrome de Down. Ciertamente, en pocos años ha cambiado en forma radical la perspectiva y las expectativas sobre estas personas, que nos han demostrado con creces que están aquí y quieren seguir estando; que pertenecen a un mundo social en el que estamos todos incluidos, en el que la diversidad es lo que le da valor real al ser humano, en donde la persona con discapacidad tiene un espacio y un lugar como cualquier otro. El cambio de actitud hacia la persona con síndrome de Down ha evolucionado, y ésta ha pasado de la persona

7.4 por ciento de niños con cariotipo anormal (deleción o duplicación o ambas), la técnica de FISH ha explicado el origen del retardo mental moderado o severo y el 0.5 por ciento de retardo mental moderado de etiología previamente desconocida. Entonces se deberá reconocer y seleccionar a los pacientes para dichas pruebas, y aconsejará familias con respecto a la historia natural del difícil diagnóstico de sus niños. DELECIONES SUBTELOMÉRICAS Hay que mencionar que existen deleciones subteloméricas aparentes detectadas por FISH que han sido demostradas ser “variaciones” familiares benignas y no la causa del RM/RD del niño. Dichas “falsas positivas” son raras, pero complican la evaluación de pacientes y sus familias, por requerir muestras parentales para confirmación. Así, aun cuando el cariotipo estándar es normal, un estudio de FISH para rearreglos subteloméricos es un importante componente diagnóstico en la evaluación del niño con RD/RM. El uso de microarreglos en la hibridación genómica comparativa en la evaluación de niños con RM/RD pudiera ser considerado la mejor “tecnología emergente”. Esta metodología promete detectar copias numéricas anormales de secuencias de ADN –deleciones y duplicaciones muy pequeñas de cromosomas enteros. Algunos genetistas clínicos han comenzado a aprovechar las ventajas de esta prueba diagnóstica en pacientes con RD/RM no diagnosticados, debido a que es un método eficiente para pruebas subteloméricas y puede ser usado para confirmar sospecha clínica en ciertos diagnósticos (p.e. síndrome de Williams).

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

47

de la que había que cuidar, a ser la persona con la que hay que contar, con la que se puede dialogar, porque tiene mucho que decir, tiene mucho que compartir. PAPEL DE LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD Este cambio ha implicado una serie de variadas circunstancias, proyectos y esfuerzos de miles de seres humanos, convencidos de que las personas con síndrome de Down, en mayor o menor medida, son competentes y tienen la capacidad de “aprender a aprender”, siempre y cuando la familia y la sociedad tengan la disponibilidad de “enseñar a aprender” o de “aprender a enseñar”. La familia y los profesionales son elementos esenciales para que las piezas del rompecabezas ensamblen, una a una, y formen una estructura que sustente la maduración cognitiva y conductual del niño con síndrome de Down. En conclusión: los recursos humanos y económicos puestos al servicio de los niños, adolescentes y adultos con síndrome de Down, serán los peldaños que los ayudarán a escalar y ascender a lo largo de toda su vida, una vida a la que tienen derecho desde el momento de su concepción.

Parece que este método aumentará la habilidad del clínico para determinar la causa de RD/RM, particularmente en casos con anomalías menores. No hay suficientes reportes publicados con el uso de esta metodología en la evaluación del niño con RM/RD además de que unos pocos laboratorios ofrecen este tipo de prueba. PRUEBAS GENÉTICAS MOLECULARES DIAGNÓSTICAS Y SÍNDROME DE X FRÁGIL Las pruebas genéticas moleculares son usadas para establecer la etiología genética del RD/RM cuando el diagnóstico se ha realizado clínicamente (p.e. niñas que cumplen los criterios diagnóstico clínicos establecidos para síndrome de Rett o se tiene la sospecha clínica (niño pequeño con retardo mental no específico sospechoso de tener síndrome de X frágil). El síndrome de X frágil es la causa más común de RD/ RM, aunque algunas revisiones sugieren que sólo en el dos por ciento de los pacientes con retardo mental (ambos géneros) se encontrará que tienen una mutación en este gen (con una prevalencia que va de 0 a 28.6 por ciento). CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Esta frecuencia varía de acuerdo con la selección de los pacientes aproximadamente un 7.6 por ciento sin perder ningún paciente, cuando se toma en cuenta: historia familiar positiva de retardo mental, mandíbula grande o frontal prominente, orejas grandes y/o prominentes, articulaciones hiperextensibles, piel de las palmas suave y aterciopelada con redundancia en el dorso de las manos, agrandamiento testicular y conducta con timidez inicial y

Consulta sugerida: www.down21.org www.downcantabria.com www.congresodownmty.com

43


44

44

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

pérdida de contacto ocular, seguida por amistad y verbo- Entonces, aunque una anomalía en el SNC (frecuentemente pérdida de contacto ocular, seguida por amistad y verbo- Entonces, aunque una anomalía en el SNC (frecuentemente rrea, comparada con pacientes con inteligencia limítrofe llamada disgenesia de SNC) sea un hallazgo común, no es rrea, comparada con pacientes con inteligencia limítrofe llamada disgenesia de SNC) sea un hallazgo común, no es donde los resultados positivos para X frágil son del uno frecuentemente un diagnóstico etiológico o sindrómico. donde los resultados positivos para X frágil son del uno frecuentemente un diagnóstico etiológico o sindrómico. Estudios comparativos entre TAC y RMN en la evaluapor ciento. Estudios comparativos entre TAC y RMN en la evaluapor ciento. La prueba genética molecular para X frágil es alta- ción de pacientes con retardo mental idiomático, indiLa prueba genética molecular para X frágil es alta- ción de pacientes con retardo mental idiomático, indimente sensible y específica, y es considerada el están- caron que la RMM es más sensible que la TAC. La tasa mente sensible y específica, y es considerada el están- caron que la RMM es más sensible que la TAC. La tasa dar diagnóstico para síndrome de X frágil, y debe ser de anormalidades detectada por RMN va del 9 al 80 por dar diagnóstico para síndrome de X frágil, y debe ser de anormalidades detectada por RMN va del 9 al 80 por considerada tanto en hombres como en mujeres con re- ciento de los pacientes estudiados. Si la neuroimagen es considerada tanto en hombres como en mujeres con re- ciento de los pacientes estudiados. Si la neuroimagen es tardo mental inexplicable, especialmente con una historia realizada solamente en casos selectos con una circuntardo mental inexplicable, especialmente con una historia realizada solamente en casos selectos con una circunfamiliar positiva, un fenotipo físico y conductual consis- ferencia cefálica anormal o hallazgos neurológicos anorfamiliar positiva, un fenotipo físico y conductual consis- ferencia cefálica anormal o hallazgos neurológicos anormales, la tasa de anormalidades detectada se eleva a 41.2 tente y ausencia de defectos mayores. males, la tasa de anormalidades detectada se eleva a 41.2 tente y ausencia de defectos mayores. Otras pruebas moleculares disponibles ayudan a con- por ciento. Se recomiendan ambos estudios como parte Otras pruebas moleculares disponibles ayudan a con- por ciento. Se recomiendan ambos estudios como parte firmar el diagnóstico, incluso a describir el mecanismo de la evaluación diagnóstica, particularmente cuando defirmar el diagnóstico, incluso a describir el mecanismo de la evaluación diagnóstica, particularmente cuando degenético y mejorar la precisión de la asesoría genética; bería haber hallazgos anormales en el examen físico (p.e. genético y mejorar la precisión de la asesoría genética; bería haber hallazgos anormales en el examen físico (p.e. por ejemplo, en el síndrome de Angelman, el cual puede microcefalia, hallazgos motores focales). Sin embargo, si por ejemplo, en el síndrome de Angelman, el cual puede microcefalia, hallazgos motores focales). Sin embargo, si ser atribuido a uno de algunos mecanismos genéticos (de- los estudios de neuroimagen por TAC o RMN en el pacienser atribuido a uno de algunos mecanismos genéticos (de- los estudios de neuroimagen por TAC o RMN en el pacienleción intersticial de la región crítica del cromosoma 15q, te “normocefálico” sin signos neurológicos focales, no deleción intersticial de la región crítica del cromosoma 15q, te “normocefálico” sin signos neurológicos focales, no dedisomía uniparental, mutación por impronta o mutación berían ser considerados práctica estándar o mandataria disomía uniparental, mutación por impronta o mutación berían ser considerados práctica estándar o mandataria y tiene valor diagnóstico cuando existe indicación con la en el gen UBE3A). y tiene valor diagnóstico cuando existe indicación con la en el gen UBE3A). posibilidad de diagnosticar hasta un 3.9% de los pacientes posibilidad de diagnosticar hasta un 3.9% de los pacientes con RD/RM. PRUEBAS GENÉTICAS MOLECULARES con RD/RM. PRUEBAS GENÉTICAS MOLECULARES En otras situaciones, el genetista clínico puede considerar En otras situaciones, el genetista clínico puede considerar pruebas genéticas moleculares para el paciente que pre- ESTUDIOS METABÓLICOS pruebas genéticas moleculares para el paciente que pre- ESTUDIOS METABÓLICOS senta “características atípicas” de un síndrome conocido, Los errores innatos del metabolismo son una rara causa senta “características atípicas” de un síndrome conocido, Los errores innatos del metabolismo son una rara causa como el caso de aquellos sospechosos de tener una mu- de RM/RD (aproximadamente uno por ciento), particularcomo el caso de aquellos sospechosos de tener una mu- de RM/RD (aproximadamente uno por ciento), particulartación en el gen MECP2, el cual causa el síndrome de Rett mente cuando no hay otros signos o síntomas sugestitación en el gen MECP2, el cual causa el síndrome de Rett mente cuando no hay otros signos o síntomas sugestien pacientes que no reúnen los criterios clínicos. Hay aho- vos de un desorden metabólico. Aunque raro, el efecto de en pacientes que no reúnen los criterios clínicos. Hay aho- vos de un desorden metabólico. Aunque raro, el efecto de ra casos reportados de niñas con presentaciones consis- un apropiado diagnóstico y tratamiento de un desorden ra casos reportados de niñas con presentaciones consis- un apropiado diagnóstico y tratamiento de un desorden tentes con RD/RM que tienen mutaciones en el gen MECP2, metabólico en el pronóstico del paciente puede ser sustentes con RD/RM que tienen mutaciones en el gen MECP2, metabólico en el pronóstico del paciente puede ser susasí como hombres con síndrome de retardo mental ligado tancial. así como hombres con síndrome de retardo mental ligado tancial. El tamiz metabólico en orina de rutina de pacientes al X, donde se puede presentar autismo. El tamiz metabólico en orina de rutina de pacientes al X, donde se puede presentar autismo. No hay aún suficientes datos para sugerir que éste sea con RD/RM tiene un diagnóstico dado o menos del uno No hay aún suficientes datos para sugerir que éste sea con RD/RM tiene un diagnóstico dado o menos del uno parte de la óptima evaluación genética, pero sirve como por ciento, y estas pruebas también deben solicitarse de parte de la óptima evaluación genética, pero sirve como por ciento, y estas pruebas también deben solicitarse de un ejemplo de tendencia en genética clínica. Es deseable manera selectiva en base a la historia clínica y exploración un ejemplo de tendencia en genética clínica. Es deseable manera selectiva en base a la historia clínica y exploración que pruebas moleculares las soliciten o recomienden los del paciente. Aquí cuenta mucho si el paciente es originaque pruebas moleculares las soliciten o recomienden los del paciente. Aquí cuenta mucho si el paciente es originagenetistas clínicos en los pacientes con RD/RM no diag- rio de una población donde una determinada enfermedad genetistas clínicos en los pacientes con RD/RM no diag- rio de una población donde una determinada enfermedad nosticado, particularmente si hay hallazgos en la historia metabólica es común, con lo que el diagnóstico con esta nosticado, particularmente si hay hallazgos en la historia metabólica es común, con lo que el diagnóstico con esta clínica o exploración física sugestiva de un padecimiento prueba se eleva hasta el 8.4 por ciento. Para identificar a clínica o exploración física sugestiva de un padecimiento prueba se eleva hasta el 8.4 por ciento. Para identificar a los pacientes con defectos metabólicos, es mejor usar las particular. los pacientes con defectos metabólicos, es mejor usar las particular. guías de evaluación metabólica en los pacientes con RD/ guías de evaluación metabólica en los pacientes con RD/ RM o si el genetista clínico juzga que es necesario. RMN TAC RM o si el genetista clínico juzga que es necesario. RMN TAC El tamiz metabólico con espectrometría de masas en Los estudios de neuroimagen, como la Tomografía Axial El tamiz metabólico con espectrometría de masas en Los estudios de neuroimagen, como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) o la Resonancia Magnética Nuclear tándem puede identificar muchas condiciones metabóliComputarizada (TAC) o la Resonancia Magnética Nuclear tándem puede identificar muchas condiciones metabóli(RMN) sirven de apoyo diagnóstico en el niño con RD/RM cas con bajo costo en una pequeña muestra de sangre, (RMN) sirven de apoyo diagnóstico en el niño con RD/RM cas con bajo costo en una pequeña muestra de sangre, quien presenta un defecto estructural que puede explicar y debería ser una prueba obligada en menores de un año, quien presenta un defecto estructural que puede explicar y debería ser una prueba obligada en menores de un año, la causa específica de su retraso. Sin embargo, las anor- aun asintomáticos. Sin embargo, hay insuficiente literala causa específica de su retraso. Sin embargo, las anor- aun asintomáticos. Sin embargo, hay insuficiente literamalidades por imagen en el cerebro generalmente no son tura en aplicación clínica en este momento para juzgar su malidades por imagen en el cerebro generalmente no son tura en aplicación clínica en este momento para juzgar su suficientes para determinar la causa del RM/RD; la causa conveniencia en la evaluación de niños con RD/RM. suficientes para determinar la causa del RM/RD; la causa conveniencia en la evaluación de niños con RD/RM. Es importante notar que muchos pacientes podrán no de la anomalía en el cerebro, por lo regular es desconocida. Es importante notar que muchos pacientes podrán no de la anomalía en el cerebro, por lo regular es desconocida. tener un diagnóstico etiológico como resultado de una tener un diagnóstico etiológico como resultado de una consulta diagnóstica completa. Estos pacientes y familias consulta diagnóstica completa. Estos pacientes y familias que se quedan sin diagnóstico, requieren re-evaluaciones que se quedan sin diagnóstico, requieren re-evaluaciones ocasionales por el genetista clínico, así como nuevas prueocasionales por el genetista clínico, así como nuevas pruebas diagnósticas que estén disponibles. Las evaluaciones bas diagnósticas que estén disponibles. Las evaluaciones etiológicas varían ampliamente (10-81 por ciento) y esta Clinical genetic evaluation of the child with mental retardation or etiológicas varían ampliamente (10-81 por ciento) y esta variación refleja la multifactoriedad del niño con RD/RM, Clinical genetic evaluation developmental delays of the child with mental retardation or variación refleja la multifactoriedad del niño con RD/RM, developmental delays así como sus causas, tales como la exposición a teratógeMoeschler JB, Shevell M pediatrics vol 117, así como sus causas, tales como la exposición a teratógeMoeschler JB,2006, Shevell pediatrics vol 117, num 6, jun ppM2303-2315 nos o infección, y de 17.4 a 47.1 por ciento tienen causas num 6, jun 2006, pp 2303-2315 nos o infección, y de 17.4 a 47.1 por ciento tienen causas genéticas. genéticas.

REFERENCIAS REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

45

45

cuidadodel delniño niñocon consíndrome síndrome ElElcuidado Down,una unaespecial especialactitud actitudpara paraesa esavida vida dedeDown, Teresa de Jesús Aguilasocho Montoya de Guerra Teresa de Jesús Aguilasocho Montoya de Guerra

EE

l nacimiento de un na, no como un síndrome. Deberán, los padres, saber que l nacimiento de un na, no como un síndrome. Deberán, los padres, saber que niño con síndrome de el niño requerirá de cuidados, atención y amor como niño con síndrome de el niño requerirá de cuidados, atención y amor como Down causa desconcualquier otro recién nacido. Se debe hacer hincapié en Down causa desconcualquier otro recién nacido. Se debe hacer hincapié en trol e incertidumbre en la las técnicas de alimentación para la lactancia, baño y atentrol e incertidumbre en la las técnicas de alimentación para la lactancia, baño y atenmayoría de quienes lo recición diaria. mayoría de quienes lo recición diaria. ben, desde los padres hasta Una vez hechas las recomendaciones, se les comentará ben, desde los padres hasta Una vez hechas las recomendaciones, se les comentará los profesionales y el persoa los padres que existen datos clínicos para sospechar que los profesionales y el persoa los padres que existen datos clínicos para sospechar que nal paramédico que son sorsu hijo tiene síndrome de Down y que es necesario realizar nal paramédico que son sorsu hijo tiene síndrome de Down y que es necesario realizar prendidos por algo inesperaun estudio llamado cariotipo para corroborar o descartar prendidos por algo inesperaun estudio llamado cariotipo para corroborar o descartar do. Por lo tanto, se ha tenido el diagnóstico. do. Por lo tanto, se ha tenido el diagnóstico. que desarrollar toda una meque desarrollar toda una metodología acerca de la forma PROCESO DE ACEPTACIÓN todología acerca de la forma PROCESO DE ACEPTACIÓN correcta de dar una noticia La atención real de este recién nacido con síndrome de correcta de dar una noticia La atención real de este recién nacido con síndrome de como ésta a los padres, e in- Cecilia y Mariana Down se inicia en el momento de dar la noticia. Si ésta se como ésta a los padres, e in- Cecilia Down se inicia en el momento de dar la noticia. Si ésta se y Mariana clusive, en ocasiones, a algu- las gemelas. da en un ambiente acogedor, con las palabras y actitudes clusive, en ocasiones, a algu- las gemelas. da en un ambiente acogedor, con las palabras y actitudes nos familiares cercanos. correctas, y sin emplear un tono de duelo, la reacción de nos familiares cercanos. correctas, y sin emplear un tono de duelo, la reacción de Quien dé la noticia a los padres deberá cuidar que amlos padres tendrá un impacto más favorecedor para este Quien dé la noticia a los padres deberá cuidar que amlos padres tendrá un impacto más favorecedor para este bos estén presentes, y presentar al niño como una personuevo ser, que de entrada no es el hijo esperado ni desea bos estén presentes, y presentar al niño como una personuevo ser, que de entrada no es el hijo esperado ni desea

Doctora Teresa Doctora Teresa de Jesús Aguilasocho de Montoya Jesús Aguilasocho de Guerra Montoya de Guerra Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Asesora en Síndrome Asesora en Síndrome de Down. de Down. Presidenta Presidenta de la Fundación de la Fundación Síndrome de Down Síndrome de León, Down A. C. de Nuevo de Nuevo León, A. C. aguerrage@ aguerrage@ prodigy.net.mx prodigy.net.mx


46

42

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

no parece incrementar la tasa de diagnósticos. Con este tipo de revisión, se han podido establecer aproximadamente hasta el 54 por ciento de los diagnósticos. Aparentemente un tercio de los diagnósticos se pueden hacer con la historia clínica; otro tercio con la historia clínica y el examen físico y en el tercio remanente se pudo hacer el diagnóstico con apoyo de estudios adicionales de imagen y laboratorio. En un estudio realizado para validar la importancia de la consulta genética, se encontró que, con base en la historia clínica sola, un diagnóstico puede ser establecido en uno de 20 pacientes; con base en el examen físico, solamente se puede establecer un diagnóstico cada 30 pacientes; pero tomando en cuenta la historia y examen juntos, el diagnóstico fue hecho en uno de tres pacientes. Además, la historia clínica y el examen proporcionaron una guía esencial con respecto a la clínica donde deben realizarse investigaciones adicionales (laboratorio y consulta) las cuales permiten do; por lo tanto, esta inesperada e impactante realidad tenel diagnóstico en otro tercio drá que provocar un proceso de aceptación, el cual puede de los pacientes. Entonces, el ser crucial para la atención del hijo, ya que los padres, por examen dismorfológico realo regular, tardan en resolver su duelo personal y de palizado por el genetista clínico reja, lo que retrasa la intervención oportuna y óptima. experimentado es una parte Es importante iniciar un plan preventivo desde el punimportante de la evaluación to de vista médico, ya que es necesario el diagnóstico y diagnóstica. tratamiento precoz de las alteraciones orgánicas en los primeros días del recién nacido, de tal manera que, una Examen neurológico vez dado de alta de la maternidad, se hayan realizado esParecido al examen dismortudios en los que se incluye un ecocardiograma, tamizaje fológico, el examen neurológiauditivo y exploración ocular para descartar catarata conco (definido como el examen génita. físico enfocado a detectar anormalidades neurológicas) ESTIMULACIÓN TEMPRANA es considerado esencial en Estas tres entidades (corazón, audición y visión) son de la evaluación de cada niño suma importancia, ya que el siguiente plan de intervención con RD/RM. En una revisión, será la estimulación temprana, la cual dará inicio, en conse reportó que el total de los diciones ideales, a los 45 días del nacimiento. Para esto, es diagnósticos etiológicos en también primordial saber que se cuenta con un buen estapacientes con RD/RM fue de do de salud, de manera que puedan llevarse a cabo todas 42.9 por ciento, ya que tenían las estrategias de intervención multisensorial en los dos anormalidades que incluían primeros años de vida, ya que éste es el tiempo de mayor parálisis cerebral, debilidad muscular, espasticidad, pareplasticidad cerebral, que a su vez es directamente responsia y microcefalia. sable del desarrollo de las habilidades que conformarán Los hallazgos de dichas anormalidades en el examen toda la estructura física y mental de la persona con sínneurológico asistieron para determinar la necesidad de drome de Down. Por todo lo anterior, hay que tener como estudios adicionales, tales como el electroencefalograma prioridad que este programa se lleve a cabo día a día. (EEG), neuroimagen, pruebas moleculares genéticas, o referirlo a otros especialistas. La prevención y atención médica, en conjunto con el apoyo familiar, la atención temprana y, en un futuro no muy ESTUDIOS CITOGENÉTICOS lejano, la integración escolar y laboral, llevarán a la perLas anormalidades cromosómicas están presentes en tosona con síndrome de Down a un tal grado de desarrollo, das las categorías de retardo mental (medio o profundo) y que alcanzará su mayor potencial y capacidad productiva en ambos géneros. Hay relación entre el número de anory de autonomía dentro de la comunidad, como cualquier malidades menores (por ejemplo seis defectos menores) y otro miembro de la misma, en la expresión de su dignidad, la probabilidad (alta) de una anormalidad cromosómica. que hasta hace muy poco le era negada.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO El análisis de los cromosomas es una importante herraMEJOR CALIDAD DE VIDA mienta de apoyo diagnóstico en la evaluación de niños Las personas con síndrome de Down, según datos estacon RM/RD de etiología desconocida. La frecuencia redísticos mundiales, conforman el 25 por ciento de los portada de anomalías cromosómicas detectadas por cariodiagnósticos de discapacidad intelectual. En los últimos tipo de alta resolución (=>650 bandas) en pacientes eva30 años, a través de la concienciación de los padres, la luados por RD/RM varía entre nueve y 36 por ciento a dos revolución educativa silenciosa, las pautas de salud y el a 50 por ciento, según otros reportes. Por ello, todos los cambio de los paradigmas de la sociedad en general, se ha pacientes con causa no conocida para RD/RM deben tener logrado que las personas con síndrome de Down tengan análisis cromosómico realizado, aun en ausencia de caracuna mayor y mejor calidad de vida. terísticas dismórficas o sugestivas de algún síndrome. La autonomía social de cualquier persona se inicia Un punto importante es que el estudio citogenético sea en la infancia. Los límites y hábitos de atención e higiene revisado por el genetista clínico, ya que, a veces, el genetispersonal, preestablecidos de acuerdo al estilo de vida fata clínico puede requerir un segundo análisis cromosómimiliar, con un patrón que sea aceptado en cualquier amco por un número de razones, ya sea la fuerte sospecha biente social, lograrán a corto y largo plazo la presencia de clínica de cierto diagnóstico una conducta adecuada, que conlleva la aceptación, tanto cromosómico, o desear tener intrafamiliar como en sociedad. el estudio cromosómico de A lo largo de la niñez y la adolescencia crecerá la ausuficientes bandas (700) con tonomía personal, se facilitarán medios y circunstancias el fin de buscar rearreglos para asumir una independencia que le dará una mayor pequeños, y se debe solicitar seguridad para integrarse en los diferentes círculos sodespués de hacer la historia ciales y, sobre todo, para encontrar en ellos las relaciones clínica y examen físico. y las actividades que repercuten en una mayor y más pleExisten algunas pruebas na satisfacción personal. citogenéticas especiales, La acción médica y educativa iniciada desde el naciprincipalmente aquéllas que miento deberá tener un proceso, seguimiento y evaluación nos permiten detectar los a lo largo de la vida, ya que las alteraciones visuales, audirearreglos subteloméricos tivas y metabólicas no detectadas a tiempo agregarían un submicroscópicos, donde segundo tipo de discapacidad de tipo adquirido. generalmente se pierden (deleción) los extremos terminales de los cromosomas y que puede ser la causa de RD/RM. Muchas deleciones de los telómeros son visibles por técnicas estándar de bandas GTG y los síndromes causados por dichas deleciones son reconocidos clínicamente (p.e. síndrome de cri du chat, el cual es causado por la deleción del telómero del brazo corto del cromosoma 5). Sin embargo, las deleciones de otras regiones subteloméricas conducen a un fenotipo que no es reconocido fácilmente, además que no se detectan por el cariotipo de rutina (se les llama anormalidades “crípticas”). Recientemente, las técnicas de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) han sido aplicadas a examinar las regiones subteloméricas de cada cromosoma, desde que el juego completo de sondas de FISH está disponible clínicamente. Su utilidad ha sido demostrada por numerosos reportes de pacientes con retardo mental, quienes previamente tuvieron un cariotipo de rutina normal, sugiriendo que las anormalidades subteloméricas (deleciones o duplicaciones de regiones cromosómicas) ocupan el segundo lugar en frecuencia, sólo después del síndrome de Down, el cual es la causa más común de retardo mental. En el


CONOCIMIENTO

EXISTENCIA EN PLENITUD El mundo en el que se mueve la persona con síndrome de Down no es ajeno a la transformación que ha venido sufriendo la evolución de la humanidad; apreciamos un poderoso avance que tiene como objetivo último arrancar de la biología sus más insondables secretos, para ponerlos al servicio de una existencia vivida y disfrutada en plenitud. Parece como si los mundos de la psicología, la pedagogía, la neurobiología y las ciencias sociales hicieran un frente común y una competitividad compartida para alcanzar antes, y con más intensidad, las respuestas al futuro de las personas con síndrome de Down. Ciertamente, en pocos años ha cambiado en forma radical la perspectiva y las expectativas sobre estas personas, que nos han demostrado con creces que están aquí y quieren seguir estando; que pertenecen a un mundo social en el que estamos todos incluidos, en el que la diversidad es lo que le da valor real al ser humano, en donde la persona con discapacidad tiene un espacio y un lugar como cualquier otro. El cambio de actitud hacia la persona con síndrome de Down ha evolucionado, y ésta ha pasado de la persona

LOS NIÑOS

47

de la que había que cuidar, a ser la persona con la que hay que contar, con la que se puede dialogar, porque tiene mucho que decir, tiene mucho que compartir. PAPEL DE LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD Este cambio ha implicado una serie de variadas circunstancias, proyectos y esfuerzos de miles de seres humanos, convencidos de que las personas con síndrome de Down, en mayor o menor medida, son competentes y tienen la capacidad de “aprender a aprender”, siempre y cuando la familia y la sociedad tengan la disponibilidad de “enseñar a aprender” o de “aprender a enseñar”. La familia y los profesionales son elementos esenciales para que las piezas del rompecabezas ensamblen, una a una, y formen una estructura que sustente la maduración cognitiva y conductual del niño con síndrome de Down. En conclusión: los recursos humanos y económicos puestos al servicio de los niños, adolescentes y adultos con síndrome de Down, serán los peldaños que los ayudarán a escalar y ascender a lo largo de toda su vida, una vida a la que tienen derecho desde el momento de su concepción.

Consulta sugerida: www.down21.org www.downcantabria.com www.congresodownmty.com


40 48

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

La farmacología en el niño Alfredo Piñeyro López “Solamente la dosis hace al veneno; no hay medicamentos ni venenos; sólo la dosis hace que una cosa sea venenosa o no”. Así se expresaba Paracelso (Philippus Aureolus Bombastus von Hohenheim) en el siglo XVI, en Alemania. Este célebre aforismo conserva, en el tiempo actual, su completa validez, y se interpreta en el sentido de que solamente “la dosis hace la respuesta”, ya que en farmacología, excepto las reacciones alérgicas, todas las respuestas a medicamentos son dependientes de la dosis. Por lo tanto, resulta de gran Paracelso, siglo XVI importancia definir con claridad lo que se entiende por dosis. Al margen de su sentido etimológico de dar (gr.  debemos entender por dosis, la integral de la concentración por el tiempo frente a la célula efectora (área bajo la curva), por el número de células participantes (Cmax.). Es, pues, necesario que el medicamento, sea el que sea, se ponga en contacto, en determinada concentración, con dicha célula. Por ello, es necesario enunciar una serie de aseveraciones para la mejor comprensión del tema:

Dosis sola facit venenum

fre degradaciones en el organismo, se metaboliza frente a enzimas específicas o no específicas a dicha sustancia en lo particular. 8.-Se nace con plena capacidad enzimática específica y con capacidad para aprender a producir enzimas no específicas de acuerdo a la demanda (inducción enzimática). 9.-Al absorberse, distribuirse y metabolizarse un ácido o base débil y/o sus productos del metabolismo, empiezan a eliminarse del organismo (eliminación). Los sitios de eliminación son los mismos por donde se incorporaron, además de órganos especializados, como son el riñón o el hígado. 10.-Todos estos fenómenos: absorción, distribución, metabolismo y eliminación pueden medirse y expresarse como integrales de concentración por tiempo. La disciplina que se ocupa de su estudio se conoce como Farmacocinética, que, junto con Farmacodinamia, que trata de para la edad esperada. Implica déficit en el aprendizaje y los efectos y mecanismos de acción de los medicamentos, adaptación, el cual puede ser significativo y predecir más integra la Farmacología. tarde discapacidad intelectual o cognitiva. Sin embargo, Para la Farmacocinética pueden hacerse simulaciones el retraso en el desarrollo, especialmente en aquéllos que con bastante exactitud, y por lo tanto predicciones en cuanson intermedios, puede ser transitorio y carece de fiabilito a la magnitud de la respuesta. dad para calificar el retardo mental u otras discapacidades del desarrollo. ¿QUÉ ES UN NIÑO? Ahora bien, ante la pregunta: “¿y los niños qué?”, nos enDIFÍCIL EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO contramos de inmediato con otra pregunta: “¿qué es un Retardo mental (también llamado discapacidad intelectual niño?”, lo que, según diversas fuentes, es aquél que está y discapacidad cognitiva) es una discapacidad por largo en la niñez, y por niñez se entiende el período de la vida tiempo en la vida, que se presenta en la infancia o en los humana desde el nacimiento hasta la pubertad. primeros años de la niñez, pero no puede ser diagnostiAunque intuitivamente percibimos que con esa definicada sino hasta que el niño tiene cinco años o más, cuanción tan niño es un recién nacido como un escolar, hay do se utilizan pruebas estandarizadas apropiadas a la diferencias notorias entre esos extremos de la vida humaedad para medir la inteligencia, confiables y válidas. Estas na, que requieren mayor definición. pruebas miden tres dominios: inteligencia (CI), conducta Por ello, podemos fraccionar la niñez en: neonatos adaptativa y sistemas de soporte. De esta manera, uno no prematuros, neonatos a término, lactantes, preescolares, puede confiar solamente en la medida del CI para definir escolares y adolescentes, bajo el supuesto, parcialmente el retardo mental. demostrado, de que se es continuamente distinto, sin fron

La importancia de la valoración genética en el niño con retraso del desarrollo o retardo mental

PARA COMPRENDER MEJOR 1.-La mayor parte de los medicamentos son ácidos o bases débiles; por lo tanto, al pH de los organismos vivos se encuentran como una fracción ionizada en equilibrio con una fracción no ionizada. La magnitud de dichas fraccioBeatriz de la Fuente Cortez nes depende del pH del medio y del pka del ácido o base. 2.-Todas las células tienen una membrana semipermeable que las aísla parcialmente del medio extracelular. os cuidados pediátricos primarios juegan un papel 3.-Sólo la fracción no ionizada de un ácido o base débil importante para vigilar si el desarrollo infantil va atraviesa dichas membranas, de tal manera que los ácidos siendo normal, o para identificar tempranamente a se absorben a pH ácido (estómago o duodeno) y las bases los niños con retraso del desarrollo (RD) o retardo mental a pH menos ácido, neutro o ligeramente alcalino. (RM), con el fin de ofrecer tratamiento, manejo o referirlo 4.-Los organismos pluricelulares, además de la membraapropiadamente con otro especialista que pueda ofrecerle na celular, nos encontramos aislados del medio externo una mejor opción. por estructuras celulares llamadas epitelios, y son para Aunque no existe una evaluación diagnóstica óptima nosotros el epitelio del aparato digestivo, el epitelio del para niños con RD/RM, con ésta se pretende evaluar el aparato respiratorio, y la piel y anexos. desarrollo neurológico, audiológico, oftalmológico, de len5.-Sólo la fracción no ionizada de un ácido o base débil guaje, entre otros, así como tratar de establecer la etioatraviesa dichos epitelios (fenómeno de absorción). Cuanlogía de la discapacidad, incluida cualquier causa médica do la fracción no ionizada atraviesa las membranas celulagenética. res o los epitelios, el equilibrio se rompe y se restablece a El término retraso del desarrollo está usualmente partir de la fracción ionizada remanente y vuelve a haber reservado para niños pequeños, particularmente menofracción no ionizada disponible para continuar absorbiénres de cinco años, y el término retraso mental es usado dose. ampliamente en niños más grandes, en quienes la prueba 6.-Al absorberse un ácido o base débil, se distribuye en el para medir el cociente intelectual (CI) es válida y confiaorganismo, y alcanza una concentración frente a la célula ble. Niños con retraso del desarrollo son aquéllos que efectora de acuerdo al volumen de distribución. presentan retraso en el logro de los hitos del desarrollo 7.-Al absorberse y distribuirse un ácido o base débil, su-

L

Doctora Beatriz de la Fuente Cortez Especialista en genética médica Departamento Genética Doctor en de Medicina Alfredo Piñeyro Facultad López de Medicina / UANL Ex Rector / Universidad beatriz_delafuentecortez Autónoma de Nuevo León @hotmail.com pineyro@ ipharma.com.mx


CONOCIMIENTO

teras definidas, en la fisiología, la psicología, la inmunología y, en general, en todo, particularmente de manera cuantitativa, pero también cualitativa. Es, pues, necesario contrastar en rojo la información disponible con las diez aseveraciones previamente enunciadas. 1.-La mayor parte de los medicamentos son ácidos o bases débiles; por lo tanto, al pH de los organismos vivos se encuentran como una fracción ionizada en equilibrio con una fracción no ionizada. La magnitud de dichas fracciones depende del pH del medio y del pka del ácido o base. La acidez gástrica es marcadamente menor al nacimiento, y tiende a ser como la de un adulto a partir del año de edad. Adicionalmente, la motilidad gastrointestinal también es más lenta, así como la función biliar. (2, 3, 4,) 2.-Todas las células tienen una membrana semipermeable que las aísla parcialmente del medio extracelular. La semipermeabilidad de la membrana del recién nacido a término y más en el prematuro está parcialmente establecida y deja pasar macromoléculas y algo de medicamento de la fracción ionizada; esto tiende a corregirse al año de edad. (2, 3, 4,) 3.-Sólo la fracción no ionizada de un ácido o base débil atraviesa dichas membranas, de tal manera que los ácidos se absorben a pH ácido (estómago o duodeno) y las bases a pH menos ácido, neutro o ligeramente alcalino. Por la razón contemplada en el punto uno la administración de medicamentos por vía oral da concentraciones plasmáticas distintas en los recién nacidos a las de los lactantes, los que tienden a comportarse igual a los preescolares y escolares. (2, 3, 4,) 4.-Los organismos pluricelulares además de la membrana celular, nos encontramos aislados del medio externo por estructuras celulares llamadas epitelios, y son para nosotros el epitelio del aparato digestivo, el epitelio del aparato respiratorio, y la piel y anexos. La semipermeabilidad de los epitelios del recién nacido a término y más en el prematuro, está parcialmente establecida y deja pasar macromoléculas y algo de medicamento de la fracción ionizada; esto tiende a corregirse al año de edad. (2, 3, 4,) 5.-Sólo la fracción no ionizada de un ácido o base débil atraviesa dichos epitelios (fenómeno de absorción). Cuando la fracción no ionizada atraviesa las membranas celulares o los epitelios, el equilibrio se rompe y se restablece a partir de la fracción ionizada remanente y vuelve a haber fracción no ionizada disponible para continuar absorbién-

LOS NIÑOS

dose. Esta aseveración se cumple sólo parcialmente en el neonato, y aun menos en el prematuro. (2, 3, 4,) 6.-Al absorberse un ácido o base débil, se distribuye en el organismo, y alcanza una concentración de acuerdo al volumen de distribución. De los factores que intervienen en el establecimiento de esta variable, como es el agua total, el agua intra y extracelular, presenta variaciones muy grandes con el adulto, de tal manera que el neonato a término tiene el 75 por ciento del peso corporal como agua total, y aun más en el prematuro. Igualmente, el equilibrio de agua intra y extracelular presenta variaciones importantes frente al adulto, las cuales no desaparecen hasta la pubertad. Otro factor participante es la grasa corporal, que es mayor en el lactante, preescolar y escolar. Asimismo, la Albúmina, - Glucoproteína 1 ácida y Lipoproteínas se encuentran en menor cantidad que en el adulto. Las proteínas plasmáticas tienden a igualarse con el adul-

to hasta después del año de edad, pero su variación por la dieta o por la enfermedad son más marcadas. (2, 3, 4,) 7.-Al absorberse y distribuirse un ácido o base débil, sufre degradaciones en el organismo, se metaboliza frente a enzimas específicas o no específicas a dicha sustancia en lo particular. Algunas enzimas específicas como las esteárasas están disminuidas en el recién nacido a término y aún más en el prematuro. (2, 3, 4,) 8.-Se nace con plena capacidad enzimáti-

REFERENCIAS

49

ca específica y con capacidad para aprender a producir enzimas no específicas de acuerdo a la demanda (inducción enzimatica). Las enzimas inducibles, como la glucoroniltransferasa, principal enzima orientada a la conjugación e indispensable para eliminar algunas sustancias, como el cloranfenicol, están en el recién nacido y, como es de esperarse, en el prematuro, en franca inferioridad si se comparan con el adulto. Las enzimas no específicas están notoriamente en menor presencia que en el adulto, como es el caso de la xantinooxidasa, pero de manera inconsistente, de forma tal hasta los escolares. En muchos de ellos, el café, el chocolate, el té y medicamentos emparentados con las xantinas tienen un pobre metabolismo y un efecto muy prolongado. (2, 3, 4,) 9.-Al absorberse, distribuirse y metabolizarse un ácido o base débil y/o sus productos del metabolismo empiezan a eliminarse del organismo (eliminación). Los sitios de eliminación son los mismos por donde se incorporaron, además de órganos especializados, como son el riñón, el hígado. La cantidad del fármaco eliminado depende de la capacidad funcional de glomérulo, del flujo sanguíneo renal y de la unión a proteínas. El flujo sanguíneo renal al nacimiento es mucho mayor que el del adulto (12 mL en el neonato y mayor aun en el prematuro, acercándose al del adulto hasta el año de edad. Sólo la fracción no unida a proteínas se filtra y está sujeta a eliminarse. (2, 3, 4,) 10.-Todos estos fenómenos: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación pueden medirse y expresarse como integrales de concentración por tiempo. Para la Farmacocinética del niño, las simulaciones tienen menor exactitud, ya que las variables fisiológicas son mayores y por lo tanto las predicciones en cuanto a la magnitud de la respuesta tienen menor consistencia y se requiere con los medicamentos de mayor riesgo, de un monitoreo real continuo para determinar las concentraciones plasmáticas. (2, 3, 4,)

1.-Klaassen C.D., Casarett and Doul´s TOXICOLOGY The Basic Science of Poisons, 6th Ed. (2001) MacGraw-Hill, New York. 2.-Scheler W., Grundlagen der Allgemeinen Pharmakologie, 3 Auflage (1989) Gustav Fischer Verlag, Jena. 3.-Lares Asseff I., Farmacología clínica en Pediatría (2005) Editorial Prado S.A. de C.V. , México D. F. 4.-Kliegman R., Behrman R., Jonson H., and Stanton B., Nelson TEXTBOOK of PEDIATRICS 18th Ed. (2007) Saunders Elselvier, Philadelphia.


38 50

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

Períodos del desarrollo psicológico del niño Patricia Ileana Elizondo Puente

E

l niño es un ser en continuo desarrollo; es un ser activo, investigador espontáneo; cuestiona todo lo que está a su alrededor, interactúa constantemente con su medio ambiente y aprende lo necesario para resolver situaciones que la vida le presenta en cada momento o período del desarrollo; es decir, construye conocimiento, el cual le permite adaptarse a su entorno. Pero éste no es un proceso totalitario que se lleve a cabo de golpe; al contrario, es una intrincada y gradual espiral que el niño va construyendo paso a paso, al interactuar con su realidad circundante, y que surge de aspectos muy elementales, que poco a poco se van haciendo más complejos. Por lo tanto, consideramos el desarrollo como un proceso de construcción continua de todas las funciones psicológicas superiores; es decir, el niño no hace una copia pasiva de la realidad, sino que la va construyendo. Así, con estas ideas fundamentales, basadas en la Teoría Psicogénica de Jean Piaget (1896-1980), quien fuera uno de los máximos exponentes de la psicología infantil, es como partimos en este artículo en el cual se pretende dar un breve recorrido por el desarrollo psicológico del niño.

Sus características y tratamiento

Anorexia nervosa infantil

PERÍODO SENSORIO MOTRIZ Iniciamos con el bebé. Al nacer, prácticamente conoce muy poco de lo que está en su entorno; las herramientas con las que cuenta inicialmente para interactuar con su medio ambiente son los sentidos. Así, observamos que el bebé todo se lo lleva a la boca, responde a cualquier sonido, todo lo que ve a su alrededor le llama la atención; todo lo Migueltomar Valdés intenta con sus manos, aunque sus coordinaciones motoras no se lo permitan fácilmente. En fin, trata de exa Anorexia Nervosa es un trastorno que se diagnosplorar su medio ambiente con sus sentidos, y a través de tica predominantemente durante la adolescencia. esta exploración construye conocimiento que le servirá de Los dos sistemas de clasificación de enfermedades base para construcciones posteriores. mentales -DSM-IV y CIE-10- coinciden en cuanto a los criteJean Piaget afirma que el niño de esta etapa vive rios que deben cumplirse para aplicar este diagnóstico: una especie de revolución copernicana; es decir, en A) Peso corporal por debajo del nivel normal mínimo esta etapa del desarrollo, va de la ausencia de lenguaje para su edad y su talla (en las niños puede haber falta de verbal convencional al lenguaje semi estructurado; de aumento de peso). La CIE- establece el criterio de un ínla mínima coordinación motora, a unas coordinaciones dice de masa corporal menor a 17.5 (calculado dividiendo necesarias para adaptarse a su entorno; de una serie de el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura). imágenes mentales aisladas, a una estructura mental coorB) Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obesos. dinada con representaciones mentales interiorizadas que C) Alteración de la percepción del peso y de la silueta le permiten verbalizar cosas ausentes, coordinar acciones corporal. mentales para resolver problemas prácticos. En pocas paD) Amenorrea en niñas que han tenido la primera regla, labras, se va constituyendo en un sujeto psicológico; es y en las niñas pre-puberales hay un retraso de la apadecir, en un ser humano con estructuras mentales tanto rición de la menarquia (3) (4). cognitivas como afectivas.

L

Doctor Miguel Valdés Médico Psiquiatra Catedrático, Facultad de Medicina / UANL Escuela de Medicina Maestra Ileana delPatricia Tec ISEFInstituto Elizondo Puente de Psicoterapia Psicólogadrvaldes@ Infantil patriciaileanaelizondo@ interia.pl yahoo.com

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CRITERIOS FENOMENOLÓGICOS Estos criterios descriptivos pueden ser difíciles de evaluar - principalmente B, C y D en la población infantil. Tienen su aplicación durante la pubertad, adolescencia y edad adulta. Por este motivo, algunos investigadores han tomado la decisión de utilizar -en la evaluación de infantes con problemas de la conducta alimentaria- más bien criterios fenomenológicos, tales como la lucha por el control y la autonomía, los cuales se encuentran como sustrato de la anorexia nervosa en todas las edades. En 1983, Chatoor y Egan (1) describieron a un grupo de niños que manifestaban rechazo a los alimentos y un fracaso en el crecimiento. En un principio, conceptualizaron este fenómeno como un trastorno de separación. Posteriormente le llamaron anorexia nervosa infantil, debido a que consideraron que en estos niños se libraba una batalla ente la aspiración a la propia autonomía y el control de parte de la madre. CARACTERÍSTICAS Los autores establecieron cuatro criterios para este tipo de anorexia nervosa: 1. Rechazo persistente al alimento, de parte del infante, durante más de un mes, siempre y cuando se presentara Desde lo afectivo, el bebé va de una indiferenciación entre los seis meses y los tres años de edad, que es cuando total entre él y la madre, a lograr poco a poco diferenciarse se hace la transición hacia la cuchara y la auto-alimende ella. Durante un buen tiempo depende afectivamente tación de ella; es decir, si tiene hambre, sueño, sed; si necesita 2. Desnutrición aguda o crónica. protección, si necesita jugar, etcétera, todo se lo demanda 3. Preocupación parental por el poco consumo de alia ella. mentos del infante. En la medida en que su vida afectiva se va estructuran4. Conflicto entre el infante y la madre, además de condo, empieza a satisfacer necesidades afectivas en espacios ductas del infante, tales como hablar y distraerse durante fuera del vínculo materno. la alimentación (2). PERÍODO PREOPERATORIO TRASTORNO SEVERO Con estos recursos construidos por el niño hasta este moEstos autores diseñaron una escala diagnóstica con la cual mento, nos encontramos frente a un pequeño de entre 2 ó se evalúan las interacciones entre el infante y su madre 3 años, hasta los 5 ó 6 años aproximadamente. durante la alimentación. Consideran, además, que la anoUn niño de esta etapa posee una infinidad de recurrexia nervosa infantil es un trastorno severo que se desos físicos (come solo, camina, corre, juega, empieza a ir sarrolla durante la transición del infante a la cuchara y al baño); intelectuales (intenta resolver los problemas que a la auto-alimentación, y que puede conducir a una desse le presentan); afectivos (expresa física y verbalmente nutrición -aguda o crónica- la cual puede comprometer el sentimientos y emociones variadas). En este momento, el crecimiento y desarrollo del infante. niño posee una gran variedad de recursos para enfrentar Otro de los autores que se ha ocupado del tema es Adeel mundo y apropiarse de la realidad. laide S. Robb (5) quien realizó una revisión de las maniSin embargo, ésta es tan amplia y con tantas derivaciofestaciones y del tratamiento de la anorexia nervosa a nes y coordinaciones, que le es imposible apropiarse de través de las etapas del desarrollo, desde la infancia hasta toda la realidad y manejarla con fluidez; por lo tanto, el la edad escolar. niño resuelve esta situación de manera sorprendente, lo Según esta autora, durante la infancia ciertos trastorque puede interiorizar de la realidad externa de manera nos de la madre pueden provocar dificultades en la aliconvencional, lo hará; lo que no, lo manejará de manera mentación en el niño. Entre los trastornos de la madre, prelógica y simbólica. menciona el retraso mental y el trastorno de lectura, los Un ejemplo de esto: si lo llevan con el doctor y no logra cuales dificultarían la comprensión de las instrucciones, comprender todo lo que el doctor le dice y hace, cuando tanto verbales como escritas, sobre la preparación de la llega a casa juega a que él es el doctor y sus muñecos o fórmula o de los horarios de la alimentación. mascota son el paciente y “simbólicamente” modifica la El trastorno depresivo en la madre puede conducir a la situación vivida con el doctor a su manera para tratar de falta de disponibilidad para la alimentación del niño, así interiorizarla en sí. Afectivamente este juego simbólico como de energía insuficiente para preparar los alimentos. es de gran valor, pues a través de éste expresa afectos, Las madres con anorexia o bulimia nervosa podrían ver sentimientos, emociones, y verbaliza todo lo que en la


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO situación real no pudo hacer. Esto le permite manejar anel contorno redondeado, normal, de sus hijos, como obegustias, tensiones, miedos y todo aquello que le impida sidad, y ponerlos a dieta para que bajen de peso. desarrollarse. Las mamás con trastornos sicóticos, tales como la esquizofrenia, podrían no estar disponibles para alimentar PERÍODO OPERATORIO CONCRETO a sus hijos, y las madres con abuso de sustancias podrían Cuando el niño llega a la escuela primaria, cuenta con estar a tal grado intoxicadas, que no se preocuparían por una gran cantidad de recursos intelectuales y afectivos. el apetito y necesidades alimentarías de sus niños. Su pensamiento ahora tiene movilidad y flexibilidad, si se le presenta un problema, para resolverlo lo aborda TRATAMIENTO desde diferentes ángulos, además de poder hacer recoAMBULATORIO rridos mentalmente hacia adelante y regresarse al punto El tratamiento en esta etapa es de partida para comprobar que es la mejor manera de soconducido de manera ambulatolucionarlo. ria, principalmente por el pediaTodo esto le permite manejar la lógica y la conventra. El peso del infante es monicionalidad de las situaciones vividas. En este momento, el toreado, y si no hay aumento o niño está en condiciones ideales para apropiarse del prosu salud se deteriora, entonces ceso de la lecto-escritura y el manejo de las operaciones se considera la hospitalización matemáticas; de poder seguir normas sociales, respetar las en una unidad pediátrica. Si reglas de los juegos de manera totalmente interiorizada; acaso el infante aumenta de es decir, no necesita que se le esté diciendo verbalmente peso en el hospital pero no en que cumpla las reglas; idealmente él ya lo puede hacer por la casa, entonces se evalúa el essi mismo. tado mental de la madre. Por lo tanto, el niño de este períoSiguiendo a esta autora, dudo puede hacer una mejor lectura de rante la edad pre-escolar es cuanlo que está viviendo, y el adulto tiene do se puede presentar la anofrente a él a un niño que, tanto intelecrexia nervosa infantil descrita tual como afectivamente, está en posipor Chatoor y Egan. Una vez bilidad de comprender la realidad cirque se haya establecido el diagcundante, de platicar con él y tratar de nóstico, el tratamiento connegociar utilizando la lógica y la consistirá en remover el conflicto vencionalidad de las reglas sociales. y la lucha relacionada con la Este momento del desarrollo imalimentación. A los padres se plica el mayor grado de socialización, les instruye sobre la forma de pues afectivamente es un niño que, establecer una rutina de alimenmuestra empatía; es decir, es capaz tación, con una hora y lugar esde ponerse en el lugar del otro; por lo pecifico. El pre-escolar se sienta tanto, es capaz de ser sensible ante sien su silla en el comedor, con alimentos adecuados a su tuaciones vividas por otros y sentir el edad, con un plato y cubiertos. No se permiten estímulos deseo de ayudar. Sus miedos, angusadicionales, como la televisión. Con esto, el niño tiene actias, temores están más ubicados en la realidad y tiene ceso a los alimentos, y el plato es retirado después de 30 mayores recursos para controlarlos. minutos. Por ejemplo, el niño de 2 ó 3 años les puede tener miedo a personajes como Mickey Mouse, y aunque se le AMBIENTE RELAJADO explica que es una persona que se pone la vestimenta y Entre las comidas, al niño se le permite beber agua, pero representa al personaje, el pequeño lo entiende pero no no se le dan jugos o tentempiés. Esto le permite al niño deja de sentir miedo. En cambio, los miedos del niño de experimentar hambre y saciedad, y evita que los padres edad escolar son más reales, en el sentido de estar más anden detrás del niño rogándole que coma. Cuando los ubicados en su contexto. Por ejemplo, le puede tener miealimentos se vuelven estandarizados, y la lucha por el condo al maestro o a algún compañero que siente que es más trol sobre el consumo de alimentos está calmada, entonfuerte que él. ces el pre-scolar anoréxico tomará conciencia de las señales biológicas y empezará a comer. PERÍODO OPERATORIO FORMAL Debido a que en esta edad los niños son muy curiosos de Este momento del desarrollo marca la pauta para presensu entorno, durante las comidas el ambiente debe estar tarles el cuarto y último período del desarrollo, que se tranquilo. ubica en el inicio de la adolescencia, y permanece para el En esta etapa, el pre-escolar deberá ser evaluado por resto de la vida. Es decir, las construcciones tanto intelecun equipo multidisciplinario, en el cual debe haber un tuales como afectivas que haga el adolescente hasta este psiquiatra infantil, experto en trastornos de la alimenmomento, se mantendrán hasta la vida adulta y son los tación, un nutriólogo, y un pediatra gastroenterólogo. recursos con los que contará durante toda la vida. El papel del psiquiatra infantil es enseñar a los padres

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

El pensamiento del adolescente tiene la posibilidad de a que establezcan reglas razonables para las comidas y desprenderse de lo real y manejarse en lo abstracto; es deminimizar sus ansiedades e inseguridades. cir, es capaz de resolver problemas no sólo en lo concreto, sino de manera abstracta. Por ejemplo, si le planteamos ETAPA ESCOLAR una situación hipotética cualquiera (como subir un piano En la etapa escolar, los niños desean tener logros y ema la azotea de un edificio de cinco pisos) el adolescenpiezan a compararse con los demás. Pueden hablar de que te es capaz de hacer operaciones mentales y de efecdesean ponerse a dieta, de estar delgados y bonitos como tuar ecuaciones matemáticas apropiadas para resolver algunos de sus compañeros. Por el problema sin la necesidad de llevar a cabo ninguna lo general, los niños escolares acción física. Esto le permite al joven tener una libertad con problemas en la conducta intelectual y afectiva sin fin. alimentaría ya han intentado Desde esta perspectiva, observamos a un adolescente dietas, eliminando algunos alique hace teorizaciones de la realidad e inclusive se apasiomentos, tales como los postres. na pretendiendo hacer grandes cambios a la sociedad; es Los padres pueden haber notacapaz de mostrar y comprometerse con ideales y valores do la pérdida de peso. Algunos en su máxima potencia. Para el adolescente, la honestidad, niños pueden haber iniciado un compromiso, lealtad, amor, son mucho más que simples programa de ejercicio intenso. palabras, ya que éstas representan de manera abstracta La evaluación consiste en el un cúmulo de acciones y de significados que no se pueden cálculo de las calorías ingeridas ligar a un objeto concreto. diariamente, gráficas del peso En este sentido, la vida afectiva del adolescente es y la altura comparadas con años más sofisticada. Por un lado, la vida anteriores, análisis del ejercicio social amplía de manera significativa y de los patrones de pensasu círculo de acción, tiene más libertad miento. para moverse y elegir amistades fuera El tratamiento en esta del circulo familiar y, por otro lado, el etapa es predominantemente amor toma primacía en relación a otros ambulatorio, y los objetivos sentimientos; empieza a tener sus prison: incrementar la cantidad y meras relaciones amorosas y éstas devariedad de los alimentos, espenderán de alguna manera de cómo tabilizar la pérdida de peso o haya establecido los vínculos objetivos empezar su restauración a un de las primeras etapas de su vida. ritmo de 0.23 a 0.45 kilogramos por semana, normalizar los paCONCLUSIONES trones del ejercicio, mejorar la Así, de manera muy rápida, hemos estructura familiar, y cambiar realizado un breve recorrido por los los patrones distorsionados de diferentes momentos del desarrollo pensamiento que caracterizan este trastorno. psicológico del niño, resaltando alLa terapia familiar es un elemento esencial del tratagunos de los aspectos intelectuales y miento de la anorexia nervosa en esta etapa. Si con el traafectivos más sobresalientes de cada etapa. Esto nos da tamiento ambulatorio no se presenta una restauración del la posibilidad de interrelacionar información para obtener peso, el paciente se vuelve médicamente inestable o preconclusiones que puedan aplicarse en el ámbito educativo senta otro trastorno mental, entonces la hospitalización o en el campo clínico. puede ser necesaria.

REFERENCIAS Delval, J. Aprender la vida y en la escuela, Ed.and Morata, España, 1. Chatoor I, Egan J. en Nonorganic failure to thrive dwarfism due2005. to Flavell, J. LaaPsicología Evolutiva deJ Jean Piaget. Ed. Paidós, 1995. food refusal: separación disorder. Am Acad Child Psychiatry, 1983 Inhelder y Piaget, J. De la lógica de niño a la lógica del adolescente, Ed. May; 22(3):B.294-301 Paidós, 1996. 2. Chatoor I, Hirsch R, Ganiban J, Persinger M, Hamburguer E. Kamii, C. y Infantile DeVries Anorexia: R. La Teoría Piaget y la of Educación Ed. Diagnosing Thede Observation Mother -Preescolar. Infant Visor Distribuciones, 1991. Interactions, J. American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, Perrés J y Delahanty, G. Comp. 37 (9): 959-967 (September 1998)Piaget y el Psicoanálisis. Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, 1994. 3. CIE-10 Clasificación Internacional de México, las Enfermedades. Organización Piaget J.de LalaFormación del Símbolo el Niño. Ed. Fondo de Cultura Mundial Salud (1992). Ginebra,en Suiza. Económica, 4. American1986 Psychiatric Association (1994). Diagnostic and Statistical Rodríguez, C. y Moro, Ch. El Número Tres. Manual of Mental Disorders (4Mágico ed.). Washington, DC.Ed. Paidós, 1999. Scholonick, K., K.Disorders Nelson, S. H.The Miller (eds.) Conceptual 5. Robb A S. E. Eating in Gelman, Children,P.en Psychiatric Clinics of Development Piaget’s Erlbaum Associates Publishers. North America, Vol 24,Legacy. NumberLawrence 2, June 2001 New Jersey, 1999.

39

51


52

36

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

de que las condiciones ambientales favorezcan su aparición o su detonación, tal como la ingesta inadecuada en los infantes, tanto en su calidad como en su cantidad. De todos es conocido cómo influye en la alimentación la cantidad de publicidad de alimentos con alto contenido energético, entre ellos los refrescos con alto contenido de azúcar, así como el incremento en el tamaño de las porciones y las promociones como “buffet”. Es importante recalcar que la alimentación es un elemento importante en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad, pues se ha demostrado mayor prevalencia del mal en niños con dietas ricas en grasa, mayor al 40 por ciento, además de aquellos niños con bajo consumo de frutas y verduras, así como de quienes consumen un desayuno incompleto o no lo consumen.

diera tener en el adulto un efecto protector contra la obesidad y otras enfermedades. La adolescencia (periodo que inicia con la pubertad) es marcada por cambios fisiológicos y psicológicos; algunos, como los de la composición corporal, han sido bien caracterizados y varían según el género: en los varones, la masa magra (músculo) tiende a incrementarse, y el porcentaje de masa grasa disminuye; en cambio, en las mujeres aumenta el porcentaje de grasa. Los patrones de distribución de grasa también cambian de acuerdo al género. En los varones existe una tendencia franca a la centralización de la grasa con incremenMaría Eugenia Doria to en la grasa subcutánea y visceral abdominal; en cambio, en las niñas, la grasa tiende a depositarse en cadera, pier“Silencio. Genios trabajando”, nas y glúteos. fue la señal que brincó ante mis Un factor importante en el sobrepeso y la obesidad es ojos al llegar a aquel parque de el sedentarismo, que en la infancia tiene una importancia diversiones. Curiosa por descapital. Existen estudios que evidencian la relación directa cubrir la razón de esta señal, entre el número de horas frente al televisor y la computaempecé a observar lo que ahí dora, y la disminución de actividad física, en parte por la sucedía: miré a los niños y las falta de espacios para realizarla; la inseguridad que limita niñas que jugaban; escuché sus la libertad para salir a caminar por las calles, y la falta de risas y cambiantes tonos de voz, una educación física y recreativa en la escuela, en la que se María Montessori sus enojos y discusiones. Miré destinan dos horas a la semana para tal fin. sus movimientos y expresiones de alegría al lograr el dominio EFECTO BENÉFICO DEL SUEÑO de una habilidad y gritar: “mira, Además de la actividad física, considerada como factor mami, ya pude solo”. protector, se ha reconocido el efecto benéfico del sueño, En ese momento comprendí el sentido de aquella señal: pues diversos reportes demuestran que se da mayor ínlas niñas y los niños que juegan son genios que consdice de obesidad entre los jóvenes con periodos más cortruyen al hombre o la mujer que llegarán a ser, y lo que tos de sueño. para mi mirada resulta ser un juego infantil, para ellas o Si bien es cierto que existen factores genéticos en la géellos es un trabajo de auto construcción y dominio que nesis del sobrepeso y la obesidad, la expresión dependerá involucra su mente, su cuerpo y su espíritu, que son sus

FRECUENCIA DE LOS ALIMENTOS La frecuencia de los alimentos es también importante, ya que se presenta mayor índice de obesidad entre aquellos niños que tienden a alimentarse dos o tres veces al día, comparados con aquéllos que lo hacen cinco veces. La época actual se caracteriza por un cambio en el estilo de vida de todas las personas, incluidos los niños; cambios en la alimentación en cuanto a calidad, cantidad y proporción de nutrientes, así como sedentarismo por incremento en el tiempo de ver televisión y uso o abuso de la computadora. No es raro ver en niños enfermedades que antaño eran consideradas de la edad adulta, como la hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia, problemas en el desarrollo y crecimiento óseo, alteraciones dermatológicas, enfermedades cardiovasculares, hiperandrogenismo o síndrome de ovario poliquístico, problemas respiratorios, enfermedades hepáticas y gastrointestinales, alteraciones neurológicas e incremento en el desarrollo de algunos cánceres. En relación con lo anterior, existe un grupo de patologías que se han incrementado, y lo forman las cuatro primeras mencionadas en el párrafo anterior, llamado síndrome metabólico, y que lo forman, la obesidad como eleguías conductoras hacia la conquista del ambiente y de la mento central, acompañado por hiperinsulinemia o diabeindependencia del adulto, que busca a través del trabajo. tes mellitus tipo 2, hipertensión arterial e hiperlipidemia María Montessori, en su libro La mente absorbente del (incremento de triglicéridos y colesterol en la sangre). niño, dice que “cuando damos libertad e independencia a la niña y al niño, damos libertad a un trabajador estimuSÍNDROME METABÓLICO lado a actuar”. Se considera que un incremento de media unidad en el IMC se asocia a un incremento de aproximadamente 50 DIFERENCIA ENTRE EL JUEGO por ciento de riesgo de síndrome metabólico entre niños DEL ADULTO Y EL JUEGO DEL NIÑO y adolescentes con obesidad. Se considera que la causa Es precisamente a través del juego, como la niña y el niño primaria del síndrome metabólico puede ser la obesidad, descubren sus propios potenciales y, con éstos, el mundo que lleva un exceso en la producción de insulina, lo que que les rodea. En cambio, cuando el adulto juega, lo hace está asociado con un incremento en la presión arterial y con una actitud de competencia, de ganarle al contrincante. dislipidemia. Para la niña y el niño, esta actitud no es importante. El enfoque y estudio de la obesidad está en constante Es sorprendente observar a niños pequeños que inician cambio, dados los avances en el conocimiento de la missus prácticas de fútbol. Para ellos no es imperativo meter ma, sin poder concluir que ya sabemos todo. Hoy sabemos un gol; lo que les motiva es descubrir la fuerza extraordique en la obesidad, cuya característica es el incremento naria de su cuerpo, que hace que ese objeto redondo se en el porcentaje de grasa corporal, ésta no está almamueva debajo de sus pies, y a dónde llegue es lo de mecenada sola, sino en las células llamadas adipocitos, nos. El niño está descubriendo una ley física de que, al

El trabajo del niño es el juego, y juega para auto-desarrollarse

Licenciada María Eugenia Doria Alternativas Pacíficas, A. C. Consultora Educativa Independiente coneja04@ prodigy.net.mx


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO imponer cierta fuerza, dirigida por su pierna, ese oben cuyo citoplasma se encuentra una gran cantidad de jeto, que ahora sabe que se llama pelota, se mueve y triglicéridos. También sabemos que este tejido funciona recorre distancias que él no había imaginado que podría como tejido endocrino, que produce y libera hormonas y lograr. Muchas veces, los adultos pensamos que cuando la citocinas que actúan a distancia en diversos órganos y por niña o el niño juegan se están entreteniendo. Entretener lo tanto afectan la mayor parte de nuestro cuerpo, lo que significa “tener entre”; en cambio, divertirse quiere decir le da la característica de enfermedad sistémica. hacer algo divergente, distinto, diferente. Hoy sabemos que el tejido adiposo secreta sustancias Cuando el niño se divierte es porque está haciendo algo pro inflamatorias; que en el adulto, la relación obesidaddiverso que lo lleva a la construcción de un conocimiento inflamación es bien conocida, pero en el niño se empieza a significativo. Cada vez que escucho a algún adulto decir investigar, sobre todo en la implicación del incremento de que las niñas y los niños se entretienen, evoco historias los radicales libres, lo que lo llevaría a un daño vascular. personales de cuando las mujeres adultas de mi familia esExiste preocupación de que solamente el sobrepeso y taban “trabajando” en preparar la cena de Navidad. Como la obesidad, sin otros factores de riesgo, pudieran contriestaban muy ocupadas para atendernos, nos mandaban buir al desarrollo de aterosclerosis. De hecho, existen recon la nana a que nos diera “tantito tenme aquí”. portes de pacientes jóvenes (15 a 24 años) entre los cuales Cuando decimos que hay que entretener a las niñas un alto IMC se asocia a más placas grasas en las arterias y los niños, o les ofrecemos alguna actividad para que se coronarias. entretengan, estamos negando esa genialidad que tienen para crearse a sí mismos, a través de una actividad geOBESIDAD Y DEPRESIÓN nuina de auto descubrimiento. Les negamos la oportuniLa relación entre los factores psicosociales y la obesidad dad de “divertirse”. infantil parece ser compleja, y el factor influyente más estudiado es la depresión. Existen estudios que sugieren que se presenta una mayor incidencia de obesidad en la vida adulta en aquellas personas que sufrieron depresión durante su juventud o niñez. Cuando hablamos de tratamiento, es imprescindible reflexionar que lo mejor es evitar que el problema aparezca; esto es, la prevención primaria del sobrepeso y la obesidad debe ser fundamental en la población infantil, y debe ser parte de una política nacional de salud pública, con el objeto de mejorar la alimentación de la comunidad, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar el estado de salud y calidad de vida de la población en geJUEGO Y TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA neral. Nunca estará de más la promoción y fomento a la DEL ADULTO Y DEL NIÑO salud de la población. Existe una diferencia abismal entre el concepto de trabajo La prevención secundaria se debe centrar particulardel adulto y del niño. El quehacer del niño consiste en mente en niños con riesgo elevado de obesidad. Estas construir su personalidad y en aprender a controlar las medidas deberán incluir el núcleo familiar y ser fundafunciones orgánicas de su cuerpo; de encarnar el mundo y mentalmente educativas y centradas en el estilo de vida sus interrelaciones, los objetos y su utilidad, lo cual logra respecto a la alimentación y actividad física. Los lugares mediante una actividad lúdica y sin un propósito determide intervención han de ser escuelas, hogares, vecindarios nado, dice Helen Helming en su libro El Sistema Montesy centros de salud. sori. Y afirma más adelante: “cuando María Montessori utiEDUCACIÓN ALIMENTARIA liza la palabra ‘trabajo’, referida al quehacer del niño, diEn relación con la ingesta de alimentos, será fundamental rige su mirada a una clase de trabajo que contribuye a la la educación enfocada a reducir la densidad energética de edificación del cosmos. La niña y el niño van creando a la los mismos; y a lograr una buena nutrición, mediante la mujer y al hombre. Al mismo tiempo se incorporan con su elección individual de alimentos saludables. quehacer a la alegría del trabajo, entran en relación con el Las intervenciones en el ámbito escolar son fundamenentorno y se preparan, sin saberlo, para el trabajo que tentales, como promocionar la actividad física, disminuir el drán que desarrollar más tarde. La niña y el niño trabacomportamiento sedentario, y modificar la dieta, sobre jan para construirse a sí mismos; el adulto trabaja en la todo retomando los hábitos de preparar el alimento que construcción y modificación del mundo circundante”. Al consumen los hijos en el horario de descanso en las esniño le interesa el proceso; al adulto, el resultado final. cuelas, y evitando el consumo de alimentos chatarra. La doctora Montessori, cuando usa la palabra “trabaEn el núcleo familiar es importante concienciar a los jo” con relación a la actividad del niño–niña, se refiere al padres sobre la importancia que representan como agenjuego, a una actividad libremente elegida y que no tiene tes de cambio de sus hijos, modificando ellos mismos sus una finalidad aparente. Este juego-trabajo no requiere de propios estilos de vida, a fin de hacerlos saludables. Aquí juguetes específicos, porque los objetos del ambiente le cabe la reflexión de que aun y cuando la obesidad no se

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

brindan la oportunidad de conquistar la realidad. El muntransmite por algún microorganismo, si se transmite por do entero es un enorme ambiente preparado en espera de los hábitos que enseñan los padres a sus hijos. que la y el niño lo descubran. Existe en la actualidad un comercial que me parece Si bien es cierto que en los niños no está indicado el aterrador. Es uno de esos comerciales que anuncia el uso uso de fármacos, hay muchas cosas que sí se pueden hade juegos por celular para niños. El comercial muestra a cer, de acuerdo con la edad de los menores. un niño todo chorreado, lleno de lodo, con una cara feliz. El comercial va dirigido a mamá, para que no tenga que Por ejemplo: sufrir las consecuencias de un niño mugroso, y para que De cero a dos años: alentar la lactancia materna, resesté tranquilito, sin hacer “travesuras”, es mejor que esté petando el apetito y sin forzar la alimentación. Se reco“entretenido” con los juegos atontadores del celular. mienda no ver televisión. De 0 a 6 años: alentar los alimentos naturales; estiJUEGOS ENAJENANTES mular a los padres para que sirvan de modelo de alimenEl mensaje es claro: no dejes que el niño juegue con tierra tación saludable; recomendar la alimentación con tres porque se ensucia; es mejor que esté quieto, sumergido comidas principales y dos intermedias; que sean equilien el celular, para que no dé lata. Además, estos juegos de bradas, suficientes, variadas y que contengan proteínas, video que han proliferado en los últimos tiempos, están grasas y carbohidratos de la mejor calidad. cargados de violencia y con una tendencia a congelar la De 7 a 12 años: siendo los padres un modelo de alicompasión en los niños y las niñas, según estudios reamentación saludable, estimular una dieta que incluya lizados por la sociedad de psicoterapeutas alemanes en frutas y vegetales. Transmitir la importancia de adquirir 2007. hábitos saludables que persistan a lo largo de la vida, alenLa realidad que estamos viviendo con las niñas y los tar reducción en actividades sedentarias incrementando el niños de hoy es que se aburren con mucha facilidad, tiempo de juego activo y actividad física. porque han perdido la capacidad de usar su imaginación De 13 a 18 años: asesorar en la limitación de la inpara jugar con cosas simples como un carrete de hilo, gesta de grasa, sobre todo de la saturada, y de las grauna lata vacía, una ristra de botones, una pila de cajas, sas trans, privilegiando las grasas monoinsaturadas tipo las ollas de la cocina, las cajas mágicas donde mamá omega 3; estimular la dieta equilibrada y variada, evitando guarda sus tesoros o perseguir una mariposa y pretender consumir alimento chatarra y el exceso de bebidas alcovolar como ella. hólicas. DESARROLLO, CON EL JUEGO, DE HABILIDADES SOCIALES En cada una de las etapas del desarrollo, el ser humano tiene una misión correspondiente que necesita conquistar para pasar a la siguiente etapa sin mucha dificultad. Por ejemplo, el niño y la niña, desde el nacimiento y hasta los tres años, tienen como misión la construcción del yo y el aprendizaje de todas las habilidades propias del ser persona. La niña y el niño aprenden primero que, para satisfacer sus necesidades vitales, necesitan a mamá. Luego aprenden a descubrir su cuerpo y se pueden pasar horas enteras observando el movimiento de su mano. Un

37

53


54

34

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

adulto sensible les ofrecerá rimas y canciones para que relacionen el movimiento de la mano o del pie con el ritmo de la canción. Pasarán las generaciones y seguiremos cantándole “que se le quema la toca a la negra” y el bebé moverá su manita de un lado a otro, con lo que descubre la sensación y la capacidad de su movimiento. En el aspecto social, aprenderá a reconocer la reacción del adulto ante su gracia, y reforzará su autoestima de ser visto, reconocido y aceptado como persona. Otra de las habilidades sociales importantes que la niña y el niño aprenden en esta primera etapa, es a expresar sus emociones, y cuando la mamá les refleja las trompas paradas porque están enojados, o la voz de chiflado cuando están haciendo un berrinche, empiezan a darse cuenta de lo que hacen y cómo se expresa. Aprenden a distinguir qué emociones son aceptadas por el grupo social al que pertenecen y cuáles no. EL JUEGO LOS PONE EN RELACIÓN CON LOS OBJETOS Y SU USO Al iniciar la exploración del ambiente y los objetos con manos y boca, la niña y el niño irán descubriendo Recientemente, ha sido aprobado por la FDA un sensus cualidades. Cuando están en el sor que monitorea la glucosa en forma continua, y da período sensitivo del desarrollo de resultados cada cinco minutos, lo que permite un aborlos sentidos, descubren el mundo. daje de la diabetes momento a momento. Es un sistema “La mente del niño es capaz de adinvasivo, ya que requiere la aplicación de un transductor quirir cultura en un período de la subcutáneo cada 3–7 días, pero la información que provee vida en que nadie hubiera creído, es muy útil para el control intensivo de la diabetes tipo 1. y esta cultura sólo la adquiere a través de la actividad. La cultura sólo se puede recibir a METAS DE CONTROL GLUCÉMICO través del trabajo y la creciente realización de sí mismo”. Las metas de control glucémico varían de acuerdo con la Si imaginamos que la niña o el niño es un extranjero edad del paciente, pero en general se aceptan como rangos que llega a tierras extrañas, podríamos comprender las adecuados el tener una glucosa, antes de los alimentos, dificultades que presenta para él o ella el nuevo amentre 80 y 110 mg/dl; glucosa, dos horas después de haber biente. Las actividades que para los adultos son rucomido, arriba de 100 y debajo de 140 a 180 mg/dl, y antinarias, para el niño representan un reto que salvar, tes de dormir, entre 100 y 150 mg/dl, así como glucosa a como ponerse los calcetines y los zapatos, coordinar las 3:00 am, de alrededor de 100–150 mg/dl. el uso de tenedor y cuchillo, abrocharse la camisa o la blusa y demás actividades del cuidado de la persona. EDUCACIÓN Objetos simples, como las esponjas, tienen un efecto El buen control de la diabetes involucra tanto al pacienmágico para su imaginación, cuando ven desaparecer el te como al equipo de salud. La única forma de alcanzar agua al ejercer cierta presión sobre la esponja, y reapalas metas de control es que el paciente y su familia se inrecer cuando se exprime. Las niñas y los niños en edad volucren activamente en el tratamiento, y esto requiere de preescolar pueden pasarse horas enteras trabajando en educación. esta actividad y descubriendo los misterios que encierra el trabajo con una esponja, como es el cambio de textura El paciente debe aprender ciertas habilidades, como cuando está seca y cuando está mojada. utilizar adecuadamente su glucómetro y anotar sus resultados de monitoreo; tomar decisiones para cambiar su esA TRAVÉS DEL JUEGO, quema de tratamiento con base en sus resultados; aprenEL NIÑO APRENDE CIENCIAS der a elegir adecuadamente sus alimentos y, en los casos Como ya se mencionó anteriormente, el ambiente que de control intensivo, aprender a contar carbohidratos y nos rodea es una rica fuente de aprendizaje; podemos calcular su dosis de insulina con base en sus resultados ofrecérselo al niño o a la niña para su desarrollo, y nada de glucosa y su ingesta de alimento, así como su actividad más estimulante que la cocina para iniciar el aprendizaje física. de las ciencias biológicas, de las matemáticas y del lenEl paciente y su familia deben aprender a detectar guaje. En el sistema Montessori se enfatiza el trabajo que síntomas de hipoglucemia y a tratar la misma, y deben se desarrolla con las actividades de la vida diaria, ya que

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

indirectamente los preparan para conocimientos posteriores. La hora de la comida es un buen momento para dejar que el bebé explore las propiedades físicas de la materia. Recientemente leí un artículo en que el autor se preguntaba por qué darle de comer al bebé con una cuchara, cuando es perfectamente capaz de alimentarse por sí mismo, usando su recién descubierta habilidad de pinza con sus dedos. No existe espectáculo más fascinante que observar a un bebé, que ya ha logrado sentarse, comer pasas, cheerios o pasta, con sus manos. El dedito explorador entra y sale por el hoyo del cereal; cuando el bebé coge con dos dedos una pasa para llevarla exitosamente a la boca; cuando logra que el escurridizo rollo de spaghetti llegue a su destino, son destrezas dignas de un malabarista. ETAPA DE APRENDIZAJE La comida proporciona al bebé un sinfín de experiencias que se centran en la exploración de pequeños objetos, con una amplia variedad de texturas, temperaturas, sabores, olores, peso, densidad, tamaño, formas que son seguras y apropiadas para la edad del niño. Si se ensucia, el baño es la solución, y éste también presenta opciones para múltiples aprendizajes. aprender cuándo deben contactar al médico en días de El proceso de la alimentación ofrece aprendizajes sigenfermedad o cuando la glucosa elevada no baja. nificativos, como servir jugo de una jarra a un vaso, que facilita la coordinación ojo mano. Sabemos que a las niñas Deben aprender a cuidar sus pies, y a realizar la limles encanta jugar con trastecitos “de juguete” y en todas pieza dental. Se debe educar sobre evitar el tabaquismo, las piñatas regalan uno. Podemos observar a las niñas y cómo manejar la ingesta de alcohol en el caso de los sirviendo el té para las muñecas, y normalmente esto lo adolescentes. hacen “de a mentis”, porque el adulto tiene miedo de sus incapacidades y del “mugrero” que pueden hacer si usan En fin, que vivir con diabetes en el día a día, requiere té de verdad. de una serie de conocimientos y habilidades que se desaLo que no sabemos los adultos es que el niño y la rrollan con el tiempo, con base en una buena comunicación niña, lo único que necesitan es que le digamos cómo se de la familia, el paciente y el equipo de trabajo. usan estos objetos. Si tienen la suerte de tener a un adulto diligente a su lado, éste les demostrará lenta y tranquiPREVENCIÓN DE DIABETES lamente la forma en que se sirve el té sin derramar una Hasta el momento, la diabetes tipo 1 no puede ser prevenigota. Me ha tocado observar bebés de año y medio que da. Se han hecho varios estudios en hermanos de personas desarrollan esta actividad con una solemnidad propia de con diabetes tipo 1, en busca de anticuerpos anti insulina una ceremonia papal. en ellos, y en busca de prevenir el mal, sin resultados satisfactorios. Por otro lado, la diabetes tipo 2 sí se puede prevenir en la infancia y la adolescencia, buscando evitar el sedentarismo y la obesidad en esta población. Para esto se requiere una conciencia social, y hacer uso del sentido común; evitar los alimentos chatarra, nutrir a los niños en forma saludable e involucrarlos en actividades físicas en forma cotidiana. Hay que educarlos en esto en la escuela y en el hogar. En resumen, la diabetes es un problema de salud que hasta el momento no tiene cura, pero con el equipo adecuado de trabajo y haciendo uso de los recursos con los que contamos en la actualidad, el tener diabetes no debe privar al paciente ni a su familia de una adecuada calidad de vida.


CONOCIMIENTO

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN María Montessori dice que no hay mejor asistente doméstico que un niño o una niña de dos a cuatro años. Barrer, trapear, sacudir, pelar papas, lavar verduras, usar el colador, rallar queso, hacer burbujas, lavar platos, secarlos, son actividades que son capaces de realizar cuando el adulto a su cargo les demuestra la forma de hacerlas. Estas tareas les ayudan a aprender por sí mismos, y en forma lúdica, actividades de vida, además de desarrollar habilidades de movimiento grueso y fino que los prepararán, indirectamente, para la escritura. Con estos ejercicios la niña y el niño consiguen adquirir orden en sí mismos y con relación a los objetos de su entorno. En estas condiciones trabajarán jugando o jugando, trabajarán. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL JUEGO El niño y la niña, en la etapa de los cero a los tres años, desarrollan el lenguaje del grupo social en el que han nacido; esto es, su lengua materna. Una forma de ayudarles a integrar el lenguaje es a través del juego, con rimas, cantos, adivinanzas, y dándoles el nombre y la acción que se realiza. Desde el nacimiento y hasta el primer año de vida, la niña y el niño están en un mutismo psicológico, un mutismo creativo para absorber del entorno todos los sonidos que les ayudarán posteriormente a expresarse. En esta etapa, es muy importante que la madre o el adulto a cargo del bebé le hablen, le ofrezcan lenguaje; palabras reales, claras, con oraciones bien estructuradas, y le informen de las actividades que van a desarrollar con él. Los educadores solemos hablar del concepto de respeto hacia el niño, y en contadas ocasiones lo tomamos en cuenta cuando realizamos alguna actividad con él o para él. El caso más clásico es cuando el bebé trae sucia la nariz y la madre o cuidadora, toma el pañuelo y, sin explicarle lo que va a hacer, ¡zas!, sale la enorme mano cubierta con aquel trapo resplandeciente de blancura, que se posa inmisericorde sobre la pequeña nariz, con el consecuente desconcierto del bebé que busca liberarse de esta insensible atrapada, que provoca la explosión de su llanto y vuelve inútil la intención de limpieza. Respetar al niño sería explicarle lo que vamos a hacer. Ofrecerle el nombre de la acción, “sonarle la nariz”. El niño comprende y entiende. ¡Esto se lo aseguro! CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO DEL ORDEN En la etapa desde el nacimiento y hasta los tres años, la niña y el niño necesitan del orden externo para poder construir su orden interno; para ello es importante la permanencia de las rutinas. Con esta permanencia, el niño desa-

LOS NIÑOS

rrolla la habilidad de anticipación. Por ejemplo, la niña y el niño saben que los bañan, los secan, los visten, y luego viene el alimento, después una siesta, y luego de la siesta, otro cambio de pañal y un rato de estar con mamá. Todas estas actividades le producen placer y alegría. Y si mamá es lo suficientemente sensible, le hablará, explicándole cada una de las acciones, las que estará integrando en su cerebro para el momento de la explosión del lenguaje oral, que será alrededor de los dos años y medio. DESARROLLO DEL LENGUAJE PARA NIÑOS MAYORES Para el desarrollo del lenguaje con niños de cuatro a siete años, la dramatización es un juego que les atrapa. A los niños y las niñas les fascina hacer obras de teatro y esta fascinación prevalece hasta la adolescencia. Los títeres y los muñecos de peluche son muy útiles para el desarrollo de cuentos, obras de teatro, pretender jugar a la escuelita o ir a la oficina, y lo más sorprendente es el lenguaje que usan para expresar las emociones y sentimientos de los personajes, que al observador cercano le proporcionará luz acerca de las situaciones emocionales por las que están pasando en ese momento y poder ayudarlos a resolverlas. Con estas actividades, la niña y el niño descubren que sus ideas pueden ser llevadas a cabo, materializadas, lo que a la vez fomenta la confianza en sus potencialidades y su auto-estima, al tener sentido de logro. Estas actividades también favorecen el desarrollo de la creatividad, que va desde el montaje del escenario, la preparación mental del guión y la manera como se representa. Junto con la dramatización con los muñecos de peluche, otra actividad del gusto de los niños y las niñas es caracterizar al adulto y vestirse con ropa de papá y mamá. Al bebé de dos años, hombre o mujer, le encanta ponerse los zapatos que son del triple de su tamaño y recorrer la casa. Parece que entre más grande el zapato o más alto el tacón, más reto por superar y más fascinación presenta para el bebé. A TRAVÉS DEL JUEGO EL NIÑO DESARROLLA SEGURIDAD Y CONFIANZA Cuando la niña y el niño juegan, se enfrentan a situaciones que necesitan resolver; por ejemplo, cuando empiezan a gatear y a descubrir el mundo, se les presentarán situaciones como qué hacer cuando se atora entre dos sillas, o cuando ha metido el pie en una caja, o no puede tapar un recipiente. De nueva cuenta, el bebé necesita de un adulto que tenga la suficiente sensibilidad para guiarlo en la resolu-

55


5632

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

ción del problema, sin que sea el adulto quien lo resuelva por él. ¡Ojo!, esto, sólo en caso de que la situación no implique algún peligro latente para el bienestar del bebé. De ser así, el adulto necesita reaccionar inmediatamente para solucionarla. Es un gozo observar la expresión de felicidad y de satisfacción del bebé cuando finalmente logra salir del apuro en el que se encontraba. ¡Ah!, y de seguro que volverá a repetir la hazaña. EL JUEGO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Cuando el niño tiene de tres a seis años, el juego le ayuda a descubrir habilidades sociales. Cuando los niños de esta edad juegan juntos, ya sea a la pelota, estirando algún carrito o con algún otro aparato propio para actividades lúdicas, generalmente surgen conflictos de intereses, porque dos niños quieren el mismo juguete o el mismo columpio. Cuando el adulto a cargo es sensible a las necesidades de niñas y niños, se mantiene al margen de sus conflictos, ya que cuando intervenimos solemos, a sus ojos, ser injustos. Cuando los dejamos que sean ellos los que los resuelvan, ellos/ellas, harán sus propias reglas y encontrarán la mejor forma, con lo cual desarrollan su habilidad de solución de conflictos en forma pacífica. A este respecto, resulta imperioso para la sociedad acUna vezque establecido lo anterior, se debe iniciar un tratamiento tual niñas y niños aprendan el lenguaje asertivo para adecuado, teniendo en cuenta varios objetivos: la solución de conflictos, y es necesario desarrollar estas 1.-habilidades Llevar los valores deprimera glucosainfancia, a niveles adecuados preesdesde la para que integren tablecidos para rangos de edad. el lenguaje delos la no violencia y sean capaces de detenerla, 2.-cuando Brindarsurja asesoría nutricional en su entorno. y de ejercicio adecuada individualizada a cada paciente. 3.-AEvitar las complicaciones agudas de la diabetes. TRAVÉS DEL JUEGO DESARROLLAN 4.-HABILIDADES Establecer un LÓGICAS patrón de vigilancia y/o tratamiento oportuno de las complicaciones Normalmente los juegos crónicas. tienen un inicio, un desarrollo 5.-yInvolucrar activamente al paciente la secuencia familia enesel un desenlace. Esto es una secuencia,y ya la tratamiento. una habilidad de la mente lógico-matemática. Cuando el 6.-juego Educar sobrede el material cuidado de la diabetes. consta concreto, el final se da cuando

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

portamos de manera arrogante frente a los niños, creyenrespetando de que alimento. Esto permite aplicar do que somoscantidades nosotros los les enseñamos a caminar, regímenes nutricios a largo plazo, individualizados a las a hablar, a leer, a escribir, y se nos olvida que es el niño tratamiento cada persona. En los caelnecesidades que aprendedel a través de susde propias experiencias en el sos de pacientes diabetes tipo 2 o que MODY, se aplican ambiente, y que locon único que tenemos hacer, como regímenes de reducción peso, yrico en elen caso de diabetes adultos, es mantener un de ambiente estímulos de tipo 1, les permite conocer la de cantidad de carbohidratos aprendizaje y con las medidas seguridad y límites reque ingieren en cada alimento, y esto sirve de guíaenpara queridos para que pueda actuar libre y seguramente el la aplicación de la insulina en dosis individualizadas a las ambiente en el que está inmerso. necesidades de cada paciente. Recordemos que es el niño el que aprende a través Ejercicio: Se debe promover físicahemos en las de actividades significativas para la él. actividad Muchas veces personas que con juguetes diabetes.caros, En pacientes que con toman observado maravillosos, una algún tecmedicamento que ocasionar hipoglucemia, o en nología de punta, nopudiera mantienen el interés del niño, y luego el caso de los usuarios de insulina se debe educar sobre estas maravillas pasan a formar parte de una colección cómo y cómo tratarlas enelcaso que se preque losprevenirlas padres guardan para cuando niñodesea grande. senten. Con frecuencia estos juguetes no presentan un verdadero reto intelectual para el niño y nos sorprendemos cuando En el caso 2, una el ejercicio muy imescuchamos su de risalaaldiabetes volar entipo el aire hoja de es periódico portante para promover la pérdida de peso, y ayudar o buscar refugio en una caja de refrigerador o cuandoasí lo a disminuir la resistencia a la insulina. vemos pasarse horas viendo una hormiga, una flor pequeñita o la basurita más chiquitita enredada entre los hilos DIABETES TIPO 1 son actividades significativas para el de la alfombra. Estas El tratamiento de la diabetes tipo 1Lasemente lleva de a cabo desarrollo de la inteligencia infantil. niñoscon y insulina. Existen varios de insulina, de niñas es una esponja que tipos absorbe todos losclasificados elementos de acuerdo a su inicio y tiempoalde duración en su ambiente, y su tareade esacción la de construir hombre o muactividad hipoglucemiante (insulinas de acción ultrarrájer que está destinado a llegar a ser, lo que logra gracias a pida, rápida, intermedia y lenta). su trabajo de vida, el juego. Existen DE presentaciones de insulina premezcladas, y A MANERA REPASO en laa actualidad varias formas con de aplicación de Elexisten juego pone niños y niñas en relación el ambiente, la insulina: con jeringa, plumas con cartucho, plumas los objetos y su uso. A través del juego: desechables precargadas y bombas de infusión continua Desarrollan habilidades sociales, de seguridad y confide insulina. Los esquemas para el tratamiento del paanza en el ambiente. ciente deben individualizarse base en y las necesidades Pueden fácilmente expresar suscon emociones estados de de cada paciente. ánimo

Descubren el mundo y sus relaciones DIABETES sus TIPO 2 Desarrollan sentidos El único medicamento aprobado lógica. por la American Diabetes ese material ha regresado ordenadamente a su lugar de Aprenden habilidades de Associationlopara de la diabetes tipode2laen TRATAMIENTO que el es tratamiento secuencia y orden, habilidades origen. Por ejemplo, en casa, cuando la niña está jugando a Encuentran la infancia, es la metformina. Sin embargo, otros medicaEl servir tratamiento cualquierdejar tipo de diabetes tiende a ser commatemática. el té y de ha decidido la actividad para cambiar su mente mentos utilizados plejo, ya que, a diferencia de otro de enfermedades, no Aprenden ciencias. en los adultos están siendo probados atención hacia otra, necesita lavartipo los platos que ha usado, en este grupo de pacientes, porque en teoría deberían acsólo involucra el tomar aalgún medicamento, queelimplica el lenguaje. secarlos, regresarlos su caja y guardar la sino caja en lugar Desarrollan tuar igual que en los adultos. unque cambio en el estilo de vida. Fomentan la creatividad. tiene asignado para sus juguetes. La actividad de lavar y secar, formará parte del ritual Descubren que sus ideas pueden ser llevadas a cabo, lo COMPLICACIONES Tratamiento nutricional: Lasactividades, personas con diabetes a la vez fomenta AGUDAS su autoestima, al tener un sentido de jugar a servir el té. Estas cuando sondeben pre- que Lalogro complicación aguda queensesus presenta con mayor frellevar una dieta balanceada, con la sirven ingestaacalórico y de auto-confianza potencialidades. sentadas en la forma correcta, la niña nutricional y al niño de cuencia esalla hipoglucemia, en la presenadecuada para el rango de edad y gruesa actividad evitando auto desarrollo ylalacual autoconsiste disciplina para desarrollar la musculatura quefísica, prepara para Favorecen cia de niveles de glucosa en la sangre por debajo de 60 consumir azúcar más refinada y sus derivados. Poralloseguir general la concentración. conocimientos avanzados de escritura, unase Fomentan mg/dl, acompañada pordelomotricidad general de fina síntomas como palrecomienda un régimen alimenticio, educando habilidades y gruesa. secuencia establecer de arriba abajo, de izquierda a derecha y lavaral Desarrollan pitaciones, sudoración fría, sensación de hambre, paciente y a la familia en las listas de intercambios, lo cual los platos siguiendo el movimiento que se hace para escri- Aprenden a solucionar problemas y descubren cómomareo, temblor, alteración el relación estado dea la conciencia y en casos requiere de educación para aprender clasificación lo que solucionar conflictosen con otros. bir la “O” y de matemáticas, para lalasecuencia del de número comemos en los alimenticios y desarrollo delgrupos pensamiento lineal. que existen (cereales y extremos pudieran llegar a presentarse crisis convulsivas y pérdida de la conciencia. tubérculos, grasas, verduras (grupo A y B), proteínas animales, Reitero lo que dijo María Montessori: leguminosas, y leche) así como la cantidad de alimento “La tarea del niño/niña es de auto-construcción y lograr A TRAVÉS frutas DEL JUEGO DESARROLLA Las personasdel conadulto, diabetes deben sínque co-rresponde DE a un intercambio. la independencia y para ello,conocer necesitaestos un amHABILIDADES AUTOAPRENDIZAJE tomas y saber que, en caso de presentarse, deben inApenas el fin de semana platicaba con una amiga y nos biente propicio, estimulante, estructurado y con límites gerir algo establecidos, que contenga (tabletas o geles de Pero una aprendido esto,los seniños brinda la posibilidad de claramente englucosa el cual pueda realizar el trareíamos al vez concordar en que aprenden a pesar glucosa, azúcar, miel, por jugo y las personas que paciente libertad elegirlos lo adultos que quiere libremente elegido él oetcétera), ella”. delel adulto. Latenga mayoría de lasdeveces nos comer, com- bajo


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Síndrome de adaptación

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

3357

que los acompañan en forma cotidiana (familia, amigos, profesores etcétera) deben saber cómo auxiliar en caso de que el paciente no pueda tratarse solo ante la presencia de dichos síntomas.

Otras complicaciones agudas que se deben tener presentes son las elevaciones de glucosa, que, en caso de diabetes tipo 1, pudieran llegar a ser graves y complicarse con cetoacidosis diabética, y la presencia de infecciones.

Bertha Rosa Maycotte Salinas Es conveniente que la persona con diabetes lleve on la introducción del esclava, conceptoque de indique resiliencia una advertencia en forma de queen las ciencias sociales, se ha abierto una perspectiva tiene diabetes, y en sus pertenencias (cartera, mochila) diferente respecto a la mirada hacia estas indicaciones por escrito, para el que casose entiene que esté los yniños quelaenfrentan situación adversa en sus visola alguien encuentreuna inconsciente. das, como lo es este tema de la orfandad; es decir, el cambio de perspectiva gira desde el sufrir un daño irreparable, a la esperanza de tener la posibilidad de sobreponerse y resurgir a la vida, incluso con mayor fortaleza.

MONITOREO DE LA GLUCOSA CAPILAR Las personas con diabetes deben conocer sus cifras de glucosa día a día. Actualmente se cuenta con aparatos medidores de glucosa capilar caseros, que son muy útiles para llevar a cabo esto en forma cómoda y rápida.

Orfandad y resiliencia

C

COMPLICACIONES CRÓNICAS

El monitoreo de la glucosa permite al paciente y al médico conocer si el tratamiento está siendo el adecuado, si se administra la dosis correcta; permite confirmar si los síntomas que presentan son secundarios a bajas o altas de la glucosa, y en los casos de diabetes tipo 1, algunos esquemas permiten modificar la dosis de insulina en base al resultado de la glucosa y la cantidad de carbohidratos que se van a ingerir.

ELEsCONCEPTO DE RESILIENCIA un hecho irrefutable que las complicaciones crónicas Elasociadas término ade proviene de la física, y expresa la resiliencia diabetes existen, tanto microvasculares a la visión, daño como macrovasculares la(daño característica que renal) tienen algunos materiales, de re(infarto, accidente pero también cierto que, sistencia ante loscerebrovascular), impactos. Cyrulnik (2003) es refiere que dichas complicaciones, si llegan presentarse, serárefiere a etimológicamente, viene del latín a“salire” que se después surgir, de muchos años de padecer y sicapacidad ésta no “rebotar, saltar“, y lo definediabetes, como “la de ha sidolas bienheridas manejada. resistir Psicológicas, así como el impulso de reparación psíquica que nace de la resistencia”. Es importante evitar las historias de terror para pacientes y familiares, dar un enfoque antesi este Hablar deyresiliencia sólopositivo es posible se temor, ha producido como manejar unapor vigilancia anual ante dichas unasítrauma, seguido la recuperación de algún tipo de complicaciones. delde quinto año de que la desarrollo, pues,Aapartir partir ese momento, eldiabetes trauma insfue diagnosticada, es posible detectarlas y tratarlas crito en la memoria pasa a formar parte de la historia del oportunamente antes de que dichas complicaciones sujeto y le acompaña como un fantasma (Cyrulnik,2003). desemboquen en situaciones que puedan poner en peligro la vida o la calidad de la vida a largo plazo.

El mismo autor (2004) menciona que al término “reLa vigilancia de las complicaciones crónicas se hace de la siliencia” le precedía el concepto inglés de “coping” o “to siguiente manera: cope with” (hacer frente a) y el francés de “invulnérabilité” (invulnerabilidad), pero estos dos conceptos sólo se refieHemoglobina glucosilada cada 3 meses. Este estudio ren a la resistencia y a una respuesta inmediata, a difepermite saber qué tan bien controlada está la diabetes rencia del de resiliencia, que es un proceso dinámico con en los últimos tres meses: Esto se lleva a cabo desde el efecto a largo plazo. Esta diferencia la ha establecido el diagnóstico. psiquiatra infantil inglés Michael Rutter. Microalbuminuria una vez al año. Esto nos permite saber si el riñón ha empezado a filtrar proteínas. (Esto a partir

debeaño). agregar la conceptualización que mencionan delSe quinto Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan (2005), pues consiPerfil de lípidos anual, desde el diagnóstico. deran la persona y su entorno relacional, Este al observar Perfilatiroideo y anticuerpos antiperoxidasa. estudio que ladebe resiliencia espacientes una capacidad quetipo emerge de las relahacerse en con diabetes 1 desde ciones familiares y sociales, cuando de estas el diagnóstico, porque la enfermedad tiroidea puede experiencias resulta un apego seguro, un apoyo social de calidad asociarse a diabetes. sostenido por al menos Esto unasirve persona significativa para Anticuerpos antigliadina. para detectar la elenfermedad niño. celiaca en diabetes tipo 1, la cual se asocia en un 10 por ciento de los casos.

Al hablar de resiliencia, crucial importancia Vigilancia oftalmológica una vezesporde año, de preferencia aclarar un evento unquinto trauma con un que especialista en la que retinaocasiona a partir del año.psíquico los pies en cadaestrés visita con el doctor. esRevisar aquél que ocasiona y dolor, y que sobrepasa los Vigilancia odontológica vez porincluso año. recursos naturales de launa persona; los apoyos sociales, para calmarlo y encontrarle un sentido a lo sucedido, Otro aspecto importante intensidad que considerar el apoyo (Barudy J. debido a su contenido, y/oesduración el diagnóstico de diabetes. Un cambio y psicológico Dantagnanante M. 2005). de vida tan drástico en estas etapas de la vida puede de depresión o rebeldía, y afrontar esto Elacompañarse SIGNIFCADO DE LA MUERTE con el apoyo de ANTE un especialista puede a un Y junto LAS REACCIONES ÉSTA EN LA llevar NIÑEZ desenlace más saludable a largo plazo. En la medida en que una persona de cualquier edad tenga

más conocimiento y se familiarice más con los procesos de la vida y la muerte en forma natural y sensible, en esa misma medida podrá desarrollar una mayor capacidad para afrontar las situaciones de crisis que pudiera vivir acerca de éstos. En los casos de menores, es importante considerar el punto de vista del nivel de desarrollo en que se encuentren y el contexto general de vida. Así, en forma breve, se describen a continuación la percepción y las reacciones desde la perspectiva del nivel desarrollo de los niños/as (Kroen, 2002). Para el infante de cero a diez meses, o hasta la edad en que comience a utilizar y comprender el lenguaje, el contacto con el mundo exterior lo hace en general a través de su madre (o de quien cubre estas funciones), quien es el vínculo principal con que gradualmente va reconociendo, con base en los sentidos del olfato, tacto, oído, vista, y por el comportamiento interaccional que tiene al atender sus necesidades. En este caso, es muy probable que perciba la muerte de la madre que lo cuida, como una ausencia y un cambio repentino de las rutinas de su vida, con lo que se rompe el vínculo. LOS MENORES Y LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO Entre los diez meses y los dos años de edad, cuando ya tienen la capacidad para expresar miedo, enojo, amor, etcétera, ya han aprendido a interactuar con los adultos con quienes conviven, y pueden, a su vez, reconocer algu-

Maestra Bertha Rosa Maycotte Salinas Licenciada en Psicología Maestría en Educación Superior Psicoterapeuta bettymaysal@ hotmail.com


30 58

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

ciorándonos de que el mensaje se produjo con la propiedad que deseamos; planeamos al mismo tiempo oraciones futuras y nos apoyamos en el efecto que tengan en la persona a la que hablamos, cuyo comportamiento obEl Sida deja 15 millones de niños huérfanos en el mundo servamos. La percepción de dellahabla no es menos compleja la producción, ya que Las consecuencias enfermedad del Sida en los que países menos desarrollados, todo del África sonsonido devastadoras tenemos que sobre escoger el sonido quesubsahariana, proviene de un o ruido ambieny,tal según un informe de Unicef presentado 2007 en la Conferencia determinado; debemos identificar losen sonidos y palabras dentro de una Internacional del Sida, hay ya más de 15 millones de niños huérfanos continuidad de sonidos formados en hilera; tenemos que detectar la forma en el mundo. El informe señala que el número de huérfanos ha aumentado a causa de ylaelpandemia sida de desde losnos 11,5 millones de emitir los sonidos estado dedel ánimo quien habla (suprasegmende niños y jóvenes menores dededucir 18 añoslaque había añonos 2001 tos); reconocer la gramática; razón porenlaelcual está hablando, hasta los 15 millones a finales del año 2003. y deducir el significado dentro del contexto de sonidos, ambiente y forma de expresión del hablante. complejidad dedeprocesos se llega a dominar Unicef calcula que, si sigue laEsta progresión actual la infección, en el año 2010 el en primer los países subsahariana másde detodos una tercera durante añodel deÁfrica vida, mediante el uso los sentidos y el parte de los niños habrán perdido a uno o ambos progenitores a cerebro para interpretar. causa del sida.

Algo para reflexionar:

alumnos. ¡Vaya trabajo psico-socio-lingüístico que tienen de desarrollo, y las reacciones pueden ser variadas, con que hacer¡ sentimientos de negación, culpa, cólera, regresión infantil, depresión, etcétera. Asimismo, se tiene que trabajar con los programas como Health forrepresenta 2010” (Salud Auditiva para Por “Hearing un lado, la muerte lo más opuesto a 2010), a un que costo económico para muy ellos alto, en pero todo aquello es importante ese invirtiendo momento para futuropor económico y social sus habitantes. de suselvidas, lo que les puedede resultar difícil acepHay otras experiencias interesantes de evaluar en la tarla. Comunidad Europea y en países de habla hispana, pero con recursosANTE económicos limitados. RESILIENCIA LA PÉRDIDA Y AUSENCIA Los factores protectores y resilientes para el menor, ante SOCIAL laEQUIDAD pérdida por la muerte de uno o ambos padres, y la poEl panorama mundial Siglo XXI nos muestra clarasible ausencia de relacióndel afectiva, posterior a una muerte mente la necesidad urgente de actuar en educación, como en la familia, por la depresión subsecuente, dependerán podemos leer en la Revista Ciencia CONOCIMIENTO Tecde varios aspectos, como las circunstancias en que ocurra el tema Financiamiento Conocimiento, lanología, muerte,con la edad del niño/a, el entorno del familiar presente, donde se constatanalcondiciones posibilidades anterior y posterior suceso, las históricas reaccionesyde los demás de mejoría de enlaequidad integrantes familia.social, incluidas realidades y posibilidades de financiamiento para superación académica. Vemos que el vehículo de todos pensamientos El que exista una persona que estos siga cubriendo en la parte medel lenguaje y su interacción. jor medida que le sea posible, las funciones parentales, las

AlHABLA final del año 2003, sólo 17 de los países en vías de desarrollo más Y LENGUAJE afectados por laque enfermedad habían que adoptado políticas de apoyo Es importante comprendamos el habla y el lenguaje noason uno; lo los niños. Unicef llama la atención acerca de esta situación y reclama mismo ocurre que con proteja los mensajes de la lengua escrita, pero no para todas las lenuna legislación a los menores, cuidados específicos guas se basan en sonidos, lo quey hace más complejo el sistema.más los niños y mecanismos sociales de apoyo en las comunidades afectadas para evitaraparece los riesgos la que explotación, abuso, violencia que obserA continuación una de guía nos permite condiciones y discriminación. Además, ONG como Médicos sin Fronteras, que var en el menor de un año, que son respuestas a funciones superiores en el mantienen en muchos países programas de apoyo a los enfermos con menor, mal llamado (19) la situación de olvido redes sociales de apoyo con que cuente, la cultura y los sida, coincidieron ayer“pre-lingüístico”. también en denunciar que sufren los menores que padecen bien directa o indirectamente Conscientes de la necesidad paz y salud Guía AudiciónComunicación valores, y que le brinde seguridad,de empatía, amor, mediante cuidado las consecuencias de laArciniega, enfermedad. Estas organizaciones consideran larespeto, educación, organizaciones civiles como Rotary Interna(Alba Fernández 2007) y entre otras cosas, será fundamental para que la situación de los niños en los países en desarrollo como vergonzosa. tional resurgir trabajan adesde hace años en equidad, Nacimiento–3 meses pueda la vida concien la fortaleza necesariajusticia para y paz, por lo que ofrecen apoyo para - Haceque sonidos de placer y arrullos. Se calcula la mitad de los como niños gorjeos que nacen con el virus mueren continuarla, a pesar de las ausencias y mejorar el dolor aspectos sentido antes- de cumplir los seisalaños alguna lasle enfermedades internacionales y nacionales, mediante capacitación para Produce sonrisas ver lapor cara de losdeque rodean. por la pérdida (lo cual dependerá del nivel de desarrollo asociadas al sida. la paz mundial y la resolución de conflictos mediante pro- Produce sonidos diferentes para cada necesidad. del menor). Fuente:http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias gramas diseñados para tales efectos, y el otorgamiento 4-6 meses de Por becas estudiantiles paraaclarar otros países, cuyo objeto es - Emite sonidos, ya sea que esté solo o acompañado. último, es necesario que numerosos estulograr hermandad que entreante losuna pueblos. Los beneficiados - Aprecia enojo de o alegría mediante emisiones hanlacomprobado experiencia traumátinos estados de ánimo ellos. Con el desarrollo delsonoras. lenguaje y de sus habili- dios seocapacitan áreas de la suprotección interés académico, para más - Sus sonidos se parecen en al habla e incluye m. b.sep.vuelven más indepen- ca adversa, en sólo basta y la vinculación dades motoras para desplazarse el medio ambiente, tarde aportar a la comunidad de origen. 712 meses dientes de sus figuras parentales, pero aún no les es posible conceptualizar afectiva de una persona significativa en la vida de un Sí, todo requiere del “vehículo pensamiento” - Imita es sonidos del habla niño/a, paraesto marcar la diferencia en su del vida. La persona que la muerte un proceso irreversible. (5)… el lenguaje. Educación respuesta, y la solución - Usa una o dos palabras, a pesar de no ser muy claras, como “mamá”, significativa no tiene que ser es unlafamiliar cercano. Puede debemos serpersona todos, con pues tenemos de comuni“papá”, cualquier quien tengamedios alguna relación. Entre los“agua”. cinco y los siete años de edad, interpretan el mundo de una forma ser - Usa sonidos del habla de los buscar ayuda o atención, sin cación maravillosos, con los cuales podemos obtener paumuy literal y concreta: para ellos/as, la padres muertepara es un estado temporal; piensan tas sobre las experiencias que han tenido en lo personal y queja o llanto. que la persona muerta sigue comiendo, existiendo y que puede regresar luego. - Usa sonidos o grupos de sonidos cortos y a veces largos o combinados, grupal; el aprendizaje de otras lenguas en el proceso intercultural, producto de la multiculturalización mundial. comolos “daaa, “ga, gaaa” etcétera. Entre seis da” y los nueve años de edad, hacen grandes avances en su desa- Responde a cuchicheos más de un la metro de disrrollo cognitivo y social, pues yaa distinguen realidad de la fantasía; pueden tancia. experimentar un sentimiento de culpa, y ya comprenden el carácter definitivo - Comprende juegos el uso de por lenguaje hablado, Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos de la muerte. Si pierden a uncon progenitor, lo ge-neral luego temen perder al tratos a la infancia, Barcelona: Gedisa. como son el imitar, por ejemplo, a una persona otro; toman más conciencia de que también ellos/as enojapueden morir. Entre otros da; o preguntas de: ¿cómo hace el ….? ¿dónde está...? sentimientos, pueden experimentar depresión, cólera, culpa, nostalgia y miedo B. psicológicos (2003), Elsuperiores. murmullo de los fantasmas, 1. Vigotsky L.S.. El desarrolloCyrulnik, de los procesos Ed. Grijalbo 1979 etcétera. 2. Piaget J.. Ajuriaguerra J, Bresson F. Fraisse P., Inhelder, B Olerón P Introducción a la a ser abandonados. Barcelona: Gedisa. psicolingüística Ed. Proteo 1969 p. 43 - Al escuchar palabras altisonantes, se inquieta y 3. Chomsky.N. El lenguaje y el entendimiento. Ed. Seix Barral. 1980 Cyrulnik, B. (2004), El realismo de la esperanza, 4. Berruecos M.P. Acta Audiológica y Foniátrica muestra Entre losincomodidad. diez y los doce años, ya pueden captar más claramente el signifi5 Berruecos Téllez P. Acta Audiológica y Foniátrica Barcelona: Gedisa.ED-. IMAL ¡959-1972 6. Berruecos V. M.P. Comunicaciones personales Disfruta de la música, haciendo movimientos corcado de los rituales, y entender el impacto que la pérdida tiene para los demás 7. Pulido J.H. Apuntes personales y artículos porales muchas veces rítmicos. Kroen, W. (2002), Cómo ayudar a los niños a 8. Ramírez,A. Tesis de Psicología integrantes de la familia, aunque también pudieran negar sus sentimientos, y Profesional 9. Aronson A. Singular Publishing Group. Lectures. 2000. afrontar laAronson’s pérdidaNeurosciences de un ser Pocket querido, Barcelona: decir “que no sienten nada”, y luego mostrar conductas agresivas10. o Ling de cólera. D. Foundations for Spoken language of the Hearing Impaired Child. AGBell. Library of Oniro. Congress Urge observar condiciones para modificar la cog11. Stemple J. Voice Therapy. Clinical Studies. Mosby Year Book. 1998 nición social, que nos invita a reflexionar sobre accioAndrews M.L. Voice therapy for children. Singular Publicationsfamiliar, Voice in Children Walsh, F. (2004), Resiliencia Buenos Aires: También es posible que tengan algunas preguntas acerca de12.sus creencias 13. Held J. P. The natural history of stroke. Stroke and its habilitation. Baltimore 1995. Amorrortu. nes realizadas en alrededor otros países, con en estrategias religiosas y culturales del tema cuestión. socioTodo ello dependerá dePreparations la 14. Premack D. for discussing behaviorism with chimpanzee. Cambridge MIT Press, 1966.Genesis for language research. económicas y políticas diferentes, como la legislación educación que hayan recibido. 15. Braunstein N. El lenguajeWorden, y el inconsciente J.W. freudiano. (2004). El tratamiento del duelo: 16. Chapey R. Cognitive intervention in Adult Aphasia. Singular Press 2004. en Estados Unidos, alusiva a un conflicto educativo y asesoramiento psicológico y terapia, Barcelona: 17. Wheat, Patte and Lieber, Leonard. Hope for the Children. Minneapolis, Winston Press 1979 legal el nombre: ya “Que Niño Quedeen Atrás” Paidós. Understanding and Managing Child Behavior. Future Ed. Inc. 1993 En lacon adolescencia sonNingún capaces de Se pensar abstracto 18. y Wildermann, de razonar. 19. Simmons-Martin A. Parents and Teachers: Partners in Language Development. Library of (NCLB), que tiene como meta el año 2013, y que preSu concepto de la muerte es equiparable al del adulto, pero les Congress. puede aumen2007. “normalizar” niveles académicos de todos los parte de su proceso tar tende la agitación emocional, cuando la experimentan como

REFERENCIAS

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

3159

Secuelas La infantil endiabetes el desarrollo por la violencia Lejercida contra niños y niñas Fatalismo genético

Natalia Eloísa de la Garza

a diabetes es un problema de salud que no respeta edades, sexo, raza o posición económica. La tasa de presentación es dos veces mayor en los latinos que en los no latinos, y esto tiene mucho que ver con nuestra carga genética, así como con los cambios en nuestros patrones alimenticios y de actividad física.

¿Qué es la diabetes? La diabetes es un padecimiento crónico, sin opción a la cura en la actualidad, en el que la Alicia Leal Puerta insulina no es producida o utilizada en forma adecuada. Día tras día, niega a los niños el derecho de células ser niños. Los La insulina esse una hormona producida en las beta hechos, que sepancreáticos burlan de ese derecho,también impartenislotes sus ensede los islotes (llamados de ñanzas en laque vida cotidiana. El mundo trata que a los Langerhans), tiene como función permitir la niños gluricos como si fueran dinero, para que se acostumbren cosa entre en las células del músculo y sea transformadaa actuar como el dinero actúa. mundodel trata a los niños en energía. También actúa en lasElcélulas hígado y de la pobres comolasiglucosa fueranse basura, para que se conviertan en grasa donde almacena. basura. Y a los del medio, a los niños que no son ricos y CLASIFICACIÓN pobres, los tiene atados a la pataa del televisor, que En el pasado reciente se reconocía la diabetes depara presendesde en muy tempranoy acepten, como destino, la diabetes vida pritación la infancia en la adolescencia como sionera.en Mucha mucha suertede tienen los niños que juvenil; 1997,magia con lay presentación la nueva clasificonsiguen ser niños”. Eduardo Galeano, 1998. cación de diabetes, esto quedó como diabetes tipo 1.

que se ejerce contra y niños suele En a la violencia diabetes tipo 1, las células betaniñas del páncreas son pasarpor desapercibida, por considerarse destruidas el sistema inmunológico, y se una dejaconducta de pro“normal”elyinicio necesaria en suele la educación y socialización ducir insulina; de esto ser abrupto (semanas de los menores. o meses) y rápidamente se presentan síntomas como sed Las personas adultas, que nos hemos en intensa, orinar frecuentemente, orinar en desarrollado la noche, pérestade cultura permite y promueve la violencia, difícildida peso, que apetito voraz, deshidratación, entre otros. mente somos capaces de evitar reproducir las dinámicas de Actualmente abuso de poder y control sobre(la aquellas más en esta población infanciapersonas y la adolesdébilesseo ha más vulnerables. Todavía hayde quien justifica cencia) presentado una epidemia diabetes tipoque 2 más vale una nalgada tiempo. del adulto). En este caso (antes conocida como laa diabetes Elproducción desarrollo de de insulina, los niñospero se ve afectado cuando son sí hay esta insulina no trabaa alguna forma de un maltrato, este físico, jasometidos en forma adecuada, y existe periodoya desea resistencia a y/o emocional. lasexual, insulina. Por lo general, estas personas son obesas (obe-

las situaciones de violencia en casa, por lo general serán juzgadas severamente por sus hijos e hijas, quienes, como un mecanismo de defensa, podrán aliarse al padre abusivo, pero fuerte, y de esa forma tratar de mantenerse a salvo de su conducta. La trampa consiste en que, al hacerlo, los niños estarán ya participando activamente en las dinámicas de violencia en la familia. La negligencia y el abandono, sea este último físico o afectivo, son también formas de violencia que no son tomadas en cuenta como factores que afectan el desarrollo integral de los niños. Las madres y los padres que están enajenados en la urgencia de conseguir dinero para la comida, la renta o la escuela, difícilmente tendrán tiempo y ganas para atender las necesidades de sus hijos e hijas. Otro deylos “beneficios” globalización: yo hay eresque prodominante, por lo general de sonlaasintomáticos ductor de bienes o eres consumidor. Si después de eso buscarlos intencionadamente en familias con alta prevapuedes cumplir con las responsabilidades de ser madre o lencia de diabetes en edades tempranas. padre, pues ya es un lujo que no todos tienen.

sidad de predominio abdominal), pueden tener acantosis MALTRATO MENORES nigricans (datoAclínico consistente en engrosamiento e hiEl maltrato físico consiste corporales perpigmentación de la piel en delinfligir cuello,lesiones las axilas el pliegueal niño o niña. El abuso sexual radica en utilizar a los menode los codos y/o la entrepierna); presencia de verrugas. res como objetos sexuales, o exponerles a actividades sexuales con oDEL sin APETITO su consentimiento. El abuso emocional imAUMENTO plica exigirlespueden más de tener lo que pueden hacer,menstruales, criticándolos Las jovencitas irregularidades o humillándolos por cumplir exigencia, o aplicar acné y la presencia deno vello facial,una torácico y/o abdomirequisitos poco claros que no pueden entender. Es decir, nal, los cuales son datos de ovario poliquístico, pero por ellos o ellas no entenderían qué es lo que se supone lo general no presentan los síntomas característicos deque la deben hacer. diabetes (sed, y poliuria), aunque sí presentan incremento en elTambién apetito. hay formas de maltrato indirecto; es decir, cuando los menores son testigos de la violencia hacia sus madres o entre padres. Estedetipo de violencia Existen otrosambos tipos de diabetes presentación entiende este a generar sentimientos de odio, tanto para el agresor rango de edad, conocidos como diabetes tipo MODY como (Mapara Onset la víctima, o bien, a desarrollar turity Diabetes of the Young), enconductas la cual hayagresivas defectoso pasivas. Las madres que no defienden su derecho a vivir genéticos en seis genes, y se presenta principalmente en libres de violencia, que minimizan tratan autosómico de esconder caucásicos. Estos individuos tienen uno patrón

El diagnóstico de diabetes se hace cuando dos glucoEXPLOTACIÓN SEXUAL sas en ayunas están iguales o arriba de 126 mg/dl. TamLa violencia contra infantes puede suceder la casa, bién puede hacerse los diagnóstico haciendo una en curva de en la escuela, en la iglesia, en los medios de comunicación tolerancia a la glucosa, buscando niveles de glucosa a las y en la comunidad ende general. La explotación de dos horas post ingesta 75 gramos de glucosa sexual vía oral, niños y o niñas es un negocio creciente y muy lucrativo en mayores iguales a 200 mg/dl. nuestra comunidad, y si alguien quisiera decir que la violencia urbana infantil diabetes no es común, sólo basta una Cuando se presenta en la infancia o en dar la adovuelta por las noches por la Calzada Madero o algunas lescencia, lo más importante después de establecer el diagotras calles del centro de Monterrey. Niños y niñas, desde nóstico consiste en brindar una clasificación adecuada edades tan tempranas como los ocho años son “contrata(tipo 1 o tipo 2). Existen casos de presentación clásica en dos” para no realizar sexo en oral la fabulosa de los cuales hay duda la por clasificación; sincantidad embargo, 20 ó 50casos pesos.tendrán dificultad para ser clasificados. algunos Los niños requieren de los cuidados básicos de sus cuidadores desarrollarse; dependen de un ambienEn estospara casos, el utilizar exámenes como la te seguro y estable para aprender de ahí los patrones de búsqueda de anticuerpos que circulan en la sangre conducta que habrán de manifestarse en su vida adulta. del paciente o el medir niveles de insulina y péptido los menores inmersos en situaciones de CPara pueden ayudar aque la viven clasificación adecuada del caso.

L

Doctora Natalia Eloísa de la Garza Medicina Interna – Endocrinología natalia_eloisa @hotmail.com


28 60

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

mite comunicarnos más y que, si lo usamos abuso y de violencia, lasrápidamente consecuencias y las secuelas bien, no debe implicar cambio de significados. son muchas y muy diversas: Viendo la problemática el punto de vista econóConsecuencias que afectan desde su salud: problemas médicos mico, centros laboralesmenores, reportanhasta la fuerte inversión en que vanlos desde las lesiones la desfiguradocentes incapacitados para laborar, pues hay muchos ción o discapacidad y en casos extremos, hasta la muerte. que se quedan sin voz, por fallas en de el uso apropiado de Disminución o daño en el desarrollo las capacidades la voz en el manejo áulico,Déficit aunada tensiones en las intelectuales y cognitivas. enaellas desarrollo del relaciones intrafamiliares, económicas y laborales, con delenguaje, de la memoria, por mencionar algunos. ficiente equilibrio alimenticio, medio contaminado, etcéDepresión manifiesta en falta de interés por actividades teraantes (11).les eran placenteras, tristeza, apatía. que También de lasbaja alteraciones Sentimientos autoestima y desarrollo de un de voz en los niños ocurren autoconcepto negativo. por alteraciones pragmáticas La vivencia de la culpa como un sentimiento tóxico que aunadas a la imitación desolucionar problemas que les llevará a buscar formas de personajes de las caricaturas no les son propios. (12). El descuido en la salud, Normalización de las conducconjuntamente con el estrés, tas violentas y aceptación de la dan secuelas neurológicas violencia como forma cotidiana que afectan al cerebro y lo lesionan, en lo que llamamos de interrelación personal. accidentes vasculares cerebrales (stroke o la no siempre Confusión en los sentimientos bien llamada embolia), los cuales causan daños que llevan hacia él o los agresores, sobre a la si mala en oáreas todo son función sus padres per- diversas de la comunicación (13). con quienes tienen lazos sonas El uso inadecuado de medicamentos, la rubéola duafectivos. rante el embarazo, la falta Sumisión ante personas conde atención médica en alteraciones óticas, y la carencia poder sobre ellos, en lugar de de estudios y consejo genético, así como la existencia de personal no bien capacitado en obediencia ganada por el respeto y educación del sordo, aumentan la cantidad yla la atención confianza. Esta sumisión de personas alteraciones podrá tambiéncon confundirse conauditivas, y los resultados a plazo continua en aspectos comunicativos se ven reflejados lalargo necesidad de agradar la productividad del sujeto yen buscar reconocimiento y segu-y la sociedad. (14) Quienes no han estudiado ridad a través de sus acciones, las patologías comunicativas y estrategia sus componentes, pasan como para tratar de frecuentemente por una impresión ilusoria “naturalidad”, controlar posiblesdesituaciones de y consideran el lenguaje como la facultad dede caminar. agresión. Actitudes agresión y manifestaciones violentas EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE hacia otras personas más fráExiste un creciente interésque en conocer más los procesos giles, o bien, ante personas “normales”, y no es posible dejar de reconocer lo que representen autoridad. Conhemosantisociales logrado en México, como las experiencias de aprenductas que pueden dizaje con grandes”, como agravarse en“los la adolescencia en Premack, Hurtado, B. Maissoni, Tarneaud, Carrasco Zanini, Cristal, Sinclair, etcétera, conductas criminales, abuso durante el Simposium sobre Desarrollo Lenguaje, de sustancias, violencia autoinflingida quede puede llevarque incluso al suicidio. Conductas de alerta permanente, de miedo, de irritabilidad constante. Responden exageradamente a situaciones no graves como si lo fueran. Falta de apetito, problemas del sueño, problemas de aprendizaje y baja escolaridad. Dificultad para relacionarse con otras personas, ya sean niños o adultos. En casos de abuso sexual infantil, las conductas erotizadas para manifestar afecto o necesidad de pertenencia son también un probable indicador de violencia sexual. Sin embargo, no todos los menores víctimas de violencia presentan claramente estos o algunos otros síntomas o señales de maltrato. Algunos de ellos desarrollan otros mecanismos para adaptarse a situaciones de extrema violencia; mecanismos de defensa que hacen que la violencia que sufren pase desapercibida.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO organizamos Ciudad de México hace varios años, en MITOS SOBRE en LAlaVIOLENCIA el cual contamos con lasviolencia enseñanzas de lapueden mejor calidad Algunos mitos sobre la infantil manmundial. tener a los adultos en la ignorancia sobre la realidad que En el viven. ámbitoJosé, del desarrollo de habilidades lingüísticas, los niños por ejemplo, de siete años, parecía se niño contóalegre con laycontribución-homenaje un juguetón, cariñoso conde sumadame madre yBorell sus Maisonie, enPero su 50 aniversario de profesionista, nos hermanitos. a las pocas semanas de recibir quien atención volvió a compartir trabajoque en le el atendía desarropsicológica, empezóresultados a contar ade la su persona llo del habla del menor fisuras palatinas. Escuchamos que él tenía secretos concon su papá y que no podía contarlos también a D. Premack, quien nos comunicó suslos investia nadie. José estaba sufriendo abuso sexual desde tres gaciones lingüísticas enGuardaba la famosamuy “Mona y sabeaños aproximadamente. bienSara”, el secreto, mos creía que ha proyectos similares; pues queseguido con ese trabajando sacrificio suenpapá ya no mataría a pero nuestra mayor alegría ha sido el ver que sus esfuersu mamá. zosCuando con primates han dado pie alalas nuevaselinvestigacioJosé empezó a hablar, tristeza, miedo y la nes que nos muestran los medios electrónicos masivos rabia se manifestaron poco a poco, hasta que logró aceptar en video para la obtención de alimento, manejada con la que podía hablarlo con su mamá, debido a que su padre mente de un simio. no sabía dónde estaban. El preguntó H. Sinclair compartió sus investigaciones lenguaje a la psicóloga si todos losde papás les y pensamiento y lenguaje conversación con dementes hacíanen esas cosas a sus hijos, porque (término no usado en asílaleactualidad). dijo su padre que era. Durante En 1999, tuvimos placer de de aceptación atender a una tele-conel el proceso de la expeferencia del doctor Cristal, quien insistió en la importanriencia y de recuperación, José tuvo cia del estímulo de lenguaje el niño durante su primer que vivirenmomentos de mucho doaño de vida. lor que le permitieron recuperar la certeza de que nadie tiene el derecho INVESTIGACIÓN ACÚSTICA de lastimarle o hacerle cosas que él Largas fueron las comunicano quiere. El mito de que cuando un personales y grandes niño o ciones niña está siendo maltratado las investigaciones y libros de mostrará evidencias claras de la Daniel Ling violencia es eso, un (10). mito Admiramos que está a que ajeno en su a carrera de ingenieveces muy la realidad. ro en niños electrónica, Reino Algunos y niñasen noel hablan Unido; en la naval, en acústica de la violencia que están sufriendo, marítima, copero casi siempreinstructor lo harán de si enmunicación oral para y con cuentran a una persona en quien deficiente auditivo, trabajó puedanel confiar. El riesgo es que si también en la investigación acústica en auxiliares audihablan de y esa persona no les brinda tivos, táctiles, hasta protección los implantes cocleares. En sus y les ayuda a salir deratos esa libres construía violines. situación, lo más probable es que Entre sus más importantes desano vuelvan a contribuciones hablar de lo quealestán rrollo lingüístico figura la del año del niño,exsu viviendo. Unprimer mito comúnmente análisis acústico y sus respuestas. Fundamentó cómo los tendido es aquél en que se promuesuprasegmentos danvelugar a una mejor sintaxis y comque los niños tienen una imagiprensión, la captación de por sus ello cinco nación muycon productiva y que, nofamosos hay que sonidos hacerque permiten captaciones de siempre todas lasrecordar frecuenles caso a todoanalizar lo que dicen; debemos cias audibles. Consideramos que la vida no le dio que es muchas veces a través de juegos y cuentos tiempo como de escribir sobre la calidad la vozno depuede quienes rodean al expresan situaciones que sudemente organizar. bebé, sude relación con las diversas su signifiPor esoyes suma importancia creer lenguas y valorary cualquier cado, que ahora manejamos el niños, trabajoaun cotidiano. manifestación o expresión deen los y cuando la Pocosde autores han o revisado la vertiente del pensamienconducta los padres del probable agresor sea tan amato perceptual y sistemas autoorganizados, como lo hace ble y cortés que nos parezca imposible que las versiones Bono; pero en sus trabajos debemos observar cuidadosade los menores sean verídicas. mente que, para los diferentes tipos dedepensamiento, es La importancia y, yo diría, la urgencia atender la viomenester el análisis con un nivelpor de lenguaje que perlencia infantil tiene fundamento un lado alto, en los deremitede la creatividad en todas que las áreas como resultado. chos los niños, derechos les son propios tan sólo por el hecho de existir. Si consideramos el impacto social FORMA Y SENTIDO DEL LENGUAJE que el maltrato y el abuso de los niños tiene en nuestra Continuaremos con algunas reflexiones que nosforma permiten comunidad, en el desarrollo del país, no tenemos de profundizar en de la acciones riqueza del recordando que disculpar la falta parahombre, la adecuada protección Chomsky, yNoam asistencia a estaafamado realidad.lingüista, hizo énfasis en que el


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO MECANISMOS DEforma DEFENSA lenguaje tiene una y un sentido, y se acerca a lo que Sabemos que la mayoría de los niños viven enestudio la calle muchos llaman “esencia humana”. Su que fascinante han salido de una casa donde la violencia es insoportable. no deja de provocar frustraciones. Dijo que una vez que Sabemos que los “chavos” que forman pandillasde lo comhacen hemos dominado el lenguaje, somos capaces como mecanismo de defensa antede tanta locura y laque faltani de prender un número indefinido expresiones redes sociales de apoyo protección. Sabemos que hay hemos oído jamás ni son yanálogas a nuestras experienredes de depredadores que seleccionan los omenores cias lingüísticas; y que somos capaces, conamás menos más vulnerables (por situaciones de pobreza, de falta de facilidad, de producir nuevas expresiones apropiadas, a afecto cuidado; por la promoción de de sus la cultura de conpesar deysu novedad, independientes configuraciosumo, entrea que otras) para incorporarles a esta las actividades nes, aunado aquéllos que comparten capacidad de explotación sexual son comprender. altamente redituables para misteriosa también nos que pueden ellos, los tratantesen deelpersonas. Su observación sentido de estímulos ambientales Sabemos que lesno regalan drogas paraestudiada, poder manejarles ha sido amplia, pero suficientemente ya que fácilmente y mantenerles atados a través de las adicciones. puntualiza que si algunos individuos estuviesen limitados que buscan a aquellas mujeres tambiénhabituaen situaaSabemos un amplio pero definido conjunto de patrones ción de vulnerabilidad, para defectuosos. intimidarlas, amenazarlas y les, serían considerados como extorsionarlas; mujeres que, adictas, también Tales investigaciones hoy ya díavejadas serían ysancionadas por serán más proclivessia fuese venderlegalizado a sus hijos hijas algo Derechos Humanos, el eque unpor sujeto de“lesionara droga o dinero. se lingüísticamente en forma intencional”; pero Sabemos que estas redes están extendidas por todadela sí hay estudios efectuados con poblaciones privadas nación, y Nuevo León no es la excepción; lo curioso es que, estímulo, aparentemente lingüístico solamente, aunque aparte del Sistema hay instituciones u organismos consideramos que alDIF, no no tomarse en cuenta el ambiental, civiles queesserelativa… dediquen exclusivamente a la defensa de los su validez menores. Los hay que les dan albergue, que recogen a los niños para tratar de salvarles, pero no los hay que denunESTUDIO DEL cien y realicen estrategias para desarticular estas redes de LENGUAJE pederastas y depredadores de nuestros niños y niñas. DEL NIÑO HERRAMIENTAS DE PROTECCIÓN Es menester Una estrategia que funciona es dar herramientas, inforser ecuánimes servicios a las mujeres que viven violencia en ymación justos.y Sin casa o en nos la comunidad, de tal forma que cada mujer, cada embargo, madre, tenga el poder de mantener a sus hijos e hijas a encontramos salvo. con que el esmujer que tiene un hijo debería ser tratada con tudioCada del lenreverencia; cada maestra o maestro debería tener un lugar guaje del niño privilegiado consiste enen nuestra sociedad ante la responsabilidad inmensa deuncuidar y guiar a nuestros pequeños. interpretar test de Rorschach es del una técnica y método Entiendo las estadísticas Sistema DIF proyectivo indican pequeño pun- queEl de psicodiagnóstico creado por Hermann Rorschach (1884que son las madres las que en su mayoría maltratan los to de la tinta 1922). Se publicó por vez primera en 1921 y alcanzóauna difusión no en sóloque entre el la comunidad niños, peroen sigoamplia insistiendo Sistema psicoanalítica DIF no ha plasmada sino en la comunidad en general. incorporadodela Perspectiva de Género en sus programas y cualquiera servicios. los diseños del Roscharch, donde proyectamos nuestras De ser así, implementarían serie de estrategias que propias teorías subyacentes en una la percepción de la forma faciliten a las mujeres el acceso a la Justicia y a la defensa entintada. de Diremos su Derecho un trabajo digno, a información sobre los queapuede ser no tan difícil el explorar el lenDerechos sobre sude Salud Sexual pero y Reproductiva, a oporguaje, con un sinfín elementos, el estudio del mistunidades de desarrollo que leslas permitan hacer frente mo nos encamina a profundizar investigaciones en ela la responsabilidad cuidadoras de los costumbres, ciudadanos a complejo desarrollode enser el niño, sus afectos, su cargo.en el ambiente lingüístico (hablado, señalizado, etcétera; Estaría buscando desarrollar políticas públicas que fasignado, corporal o mixto) y su interrelación psico-sociocilitaran a las mujeres el trabajo de criar y educar a los cognitivo-étnico-neurológica-económico-afectivo y geográciudadanos futuro el próximo, fico en que sedel relaciona sujeto. como estrategia de prevención que evite el incremento de niños y niñas maltrataAl estudiar el lenguaje, hay que revisar estudios del das, abandonadas, explotadas sexualmente. desarrollo del pensamiento y estar conscientes de que, al El Estado Mexicano puede teóricos solo, condiferentes; las institucioevaluar, cada autor aplicanomarcos sin nes en crisis, con las exigencias de las políticas embargo, no siempre se aplica el mismo al evaluareconómifallas, y cas globales. Requiere de cada de cada madre, de tampoco el mismo al analizar lasmujer, muestras tomadas para cada padre responsable. Si factor tan sólo el Estado Mexicano irregularidades. Como cuarto encontramos diferenles ayudara, lugar de cias en el queen escucha y estorbar. los efectos del evento en la eje-

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

cución del lenguaje. Para iniciar cualquier estudio, hay que puntualizar y recordar que éste sea validado de acuerdo a la época del marco, ya que en los años 30 se pensaba: “¿Tiene el niño un problema del habla o del lenguaje?” Más tarde se usó el: “¿Qué causa el desorden de lenguaje?”; cerca de los años 70, con teorías psicolingüísticas, se usó el: “¿A qué se asemeja el lenguaje del niño?”, y en los 80: “¿Cómo es el éxito del chico en la comunicación en diferentes situaciones?”, obviamente dentro del estudio de la pragmática. ESTUDIO DEL SER HUMANO Esta oportunidad de reflexionar sobre el lenguaje, el habla, la comunicación, el pensamiento y su desarrollo debe dejar la necesidad de profundizar más en el estudio del ser humano y sus afectos, aunados a la crianza y el constante cambio en el entorno, que cada día aporta más información que consideramos vertiginosa; pero… ¿será estable, para permitirnos interactuar armoniosamente en todas las posibles expresiones? ¿Se están evaluando actos de violencia relacionados con el lenguaje? Uno de nuestros sueños es poder trabajar a tiempo, y bien, con programas preventivos; la única solución para lograr equidad en nosotros y para nosotros, es estableciendo una planeación estratégica equitativa, usando lenguaje comprensible y multiplicable, dirigido a cada población de posible riesgo. Para tal fin, consideramos que una de las poblaciones más vulnerables la constituyen los niños, ya que cantidad Y aquí, la propuesta: oportunidades para que de “soluciones” se dirigengenerar a atender con “apoyo” diversos las familias logren cumplir su cometido, para que sus in- al “problemas de lenguaje” y frecuentemente se atribuyen tegrantes logren cuidarse, amarse y desarrollarse en liberniño más patologías de las que realmente padece, pues algutadcambios y con responsabilidad; aumentar los servicios que de pernos en el habla se confunden con problemas lenmitanyamás las aún mujeres víctimas evolutivos de violencia el acceso a la guaje, con procesos dentro de la norma Justicia, a la seguridad social al extremo desarrollo. internacional. A veces se llegay al de negarles el ingreso a diversos niveles de la educación formal. Esto ocurre DAR LAcon VIDA POR LOSestímulo HIJOS en la lengua escrita ha sido también niños cuyo Una mujer sana y fuerte nunca permite que sus hijosyedinulo, pobre o incoherente. Necesitamos saber, estudiar hijas sean maltratados.que Primero da la el vida por ellos. Infundir el conocimiento hay sobre desarrollo normal sisto, el DIF deberávoz incorporar perspectiva de género del habla, lenguaje, y lenguala escrita. Al comprender que en personas sus programas de atención por a la medio violencia infantil, las nos comunicamos de al menosde una tal forma que promueva el código verdadero empoderamiento de lengua hablada, y tal es un diferente que aplica diverlas mujeres. sos patrones que convergen en un significado, no dejamos de ver lo complejo que resulta. Aunque aprendemos la lengua En medio de tanta experimentación, cambio materna sin mayor esfuerzo ni conciencia,tanto llegamos a la de edad estructuras tantasy relaciones rotas automáticas. y tantas relaadulta con el sociales, uso del habla la comprensión ciones nuevas, tantas exigencias de libertad y de seguridad, necesitamos cómo podemos estar conectados. MECANISMOS DELsaber LENGUAJE En la producción de los mecanismos usamos por lo menuevo y más amplio nosde lla-panos Un cinco diferentes pasos,proyecto que soncomunitario la selección ma. Este proyecto nos a vivir ylalas globalización como labras conservadas en laurge memoria, organizamos de tal una gran Familia Planetaria Ferguson, 1985),nos forma que se presten a buena(Marilyn comprensión de quien porque cuando consideramos como hijo o hija nuestra escucha y comparte nuestro código lingüístico, así como a cada niñoimplícitas o niña quede recibe malos tratos, el enfoque sus reglas estructura gramatical, que y amlas acciones de seguro serán diferentes. bos hemos derivado de la experiencia; activamos los músculos y estructuras óseas que pondrán en movimiento la El compromiso personal; la responsabilidad es coproducción; creamosesvarios sonidos que forman nuestras munitaria, y es tan irrenunciable como urgente. palabras y oraciones; nos auto-escuchamos al hablar, cer-

2961


6226

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

DESARROLLO DE MEMORIA Y LENGUAJE Entre los dos y los cinco años existe un creciente desarrollo en las habilidades lingüísticas de los niños, y las memorias de eventos se consolidan sobre todo por el constante recordar. Niños de esta edad aprenderán diálogos completos de su caricatura favorita, dado que la ven ocho, diez, veinte o más veces. En muchas ocasiones, un niño de este periodo escucha las conversaciones de un adulto aun y cuando pareciera que no lo hace. Un padre se quedará sorprendido al descubrir que su hijo repite una conversación que sostuvo con un amigo o con su pareja, aun y cuando el niño parecía estar atendiendo a otra tarea. Tareas importantes que considerar en este periodo para el desarrollo de la memoria pueden incluir los siguientes aspectos: Reconstrucción de eventos del día. Pregunte a su hijo sobre qué se trató su caricatura favorita de ayer. Permita que el niño reconstruya eventos que le suceden en la escuela. Observe si sobregeneraliza o sobrediscrimina los eventos recordados a otros escenarios, y corrija según sea el caso. Esto permite la formación de significados apropiados. Promueva la creación de rimas y melodías de información nueva que adquiere. Permítale a su hijo la formación de categorías, favoreciendo que guarde sus juguetes, libros o ropa de acuerdo a una clasificación y luego fuerce otra forma innovadora de clasificación. MEMORIA A CORTO PLAZO De relevancia en el desarrollo de la memoria es el periodo intelectual que se da entre los seis y los ocho años, ya que en este periodo la memoria a corto plazo de un individuo parece pasar de un solo almacén a un conjunto de sistemas Laura de procesamiento especializado de información. En Silvia Camarillo términos más simples, antes de los seis años los niños

conservan la información en un solo almacén temporal, denominado memoria a corto plazo, y sólo es pasado a largo plazo si la información temporal es de relevancia. Este almacén a corto plazo guarda información, mientras ésta es de algún uso para el niño, hasta por 11 segundos o más, si es que esta información es constantemente mantenida de manera intencional. Entre los seis y los ocho años, la memoria a corto plazo parece dividirse en tres subsistemas: uno, relacionado con el procesamiento de imágenes; otro, relacionado con habilidades lingüísticas de lectura y escritura, y otro, relacionado con habilidades motoras (Siegler, 1986). En este periodo, el contexto social o la cultura en la que se sumerge un individuo permite que una modalidad de la memoria a corto plazo sea de uso preferente sobre las otras. Por ejemplo, en una cultura en donde se favorece el uso de imágenes o la comunicación visual, se fomentará el uso preferente de una modalidad de memoria, creando así la base para el desarrollo de un estilo cognitivo o de un estilo de aprendizaje.

El significado de ser padres

A REFERENCIAS

l leer la frase “El Significado de ser padres“, me surge la idea de presentar aquí una serie de comentarios que nos den lugar a la reflexión con respecto a lo que, para cada uno de nosotros, significa eso: el ser padres. He aquí la cuestión: La unión de estas dos palabras: ser Lindsay, P. H., & Norman, D. A. (1977). Human Information Processing: padres, nos remite por lo menos a dos vertientes: por un An introduction to Psychology. New York: Academic Press lado, lo que conlleva, como siempre se ha conceptualizado, López, R.E.O. (2002). El enfoque de cognitivo decon la respecto a proveerles segua la formación los hijos memoria humana: Técnicas de investigación. México, ridad, confianza, abrigo, alimentación, cuidado, normas, D.F.: Trillas disciplina, a través de las expresiones de amor filial que construcción personalidad Meltzoff, A. N., &coadyuvan Moore, M. en K. la (1977). Imitationdeofuna facial and manualmenos gestures by human neonates.ante Science, 198, 75-78 de la vida. vulnerable las adversidades Ser padres significa asimismo, entre otras cosas, Rumelhart, D. E., & Ortony, A. (1977). The representation of knowledge soporte adn paraW. que los hijos se apoyen in memory. In: R. constituirse C. Anderson,en R. un J., Shapiro, E. Montague (Eds). en esa figura, y aprendan que pueden y necesitan entrar Licenciada Silvia Schooling and thetambién acquisition of laberinto knowledge. N. J.: Lawrence Laura Camarillo en el deHillsdale, las vicisitudes que la vida trae Erlbaum Associates. Psicóloga / Directora consigo, no para esquivarlas o negarlas, sino para hacerles de los Centros frente con lasThinking. mejores herramientas Siegler, Juvenil R.S. (1986). Children`s Third edition.y obtener una satisde Integración Monterrey New /Jersey: Prentice Hall.que redunda en un fortalecimiento de la autoesfacción cijmonterrey@ tima o aprecio por sí mismos. cij.gob.mx

MEMORIA MULTIMODAL En ocasiones,CON esteLOS uso preferente inhibe el uso de los otros APRENDEER HIJOS subsistemas de almacenamiento, y se junto crea así Ser padres también significa aprender, conun losrechazo hijos, porlos el momentos consumo de tipo son o formato de información. Es que deun la vida cambiantes, que no existe recomendable que,que sobre en este periodo, los niños algo estático, y hay irsetodo replanteando situaciones que almacenen y procesen información que demande el ejerhasta determinado momento no se tenían consideradas. cicio visual, auditivo, cinemáticoSignifica y verbal/escrito. Esto capacitarnos, permitirá el desarrollo de una memoria multimodal, de instruirnos, observar, posterior utilidad en el desarrollointuir, cognitivo intelectual de conocer y recosus hijos. nocer a los seres con Alrededor de los 12 años, un niño usarácompartimos ya estrategias los cuales que los adultos utilizan para almacenar y recuperar inforbuena parte del tiempo mación. Claro está que, para estedisponible. punto, los padres y el contexto escolar del niño habrán hecho una gran tarea Ser padres significa de promover el uso de la memoria. La recompensa es esfuerzo, trabajo, dediel recuerdo de experiencia y conocimiento, que será de cación, contemplación utilidad su hijo por mucho tiempo. esa creación es alde lo que ahemos creado. Y justamente Enúnico, general, unhumano padre puede más sobre cómo guien un ser que, al leer momento de nacer, o nuestro cerebro codifica y recupera información en teorías incluso antes de ese momento, ya necesita entender que cognitivas la memoria humana. Dichas teorías cuentan es esperado,derequerido, asistido, y que tiene un lugar en ya con obras de amplia difusión en Internet o en ese grupo familiar (en las diferentes denominacionescasas que comerciales. hoy día existen para este concepto).


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

El desarrollo del lenguaje

Y, para cada quien, el ejercicio de esta función trae significados diferentes, pues esto va de la mano con la propia historia de vida. Quizás algunos continúen, sin darse cuenta, repitiendo patrones de comportamiento que veían en sus padres o en otras personas, haciendo modificaciones para conducirse de manera diferente con respecto a aquéllos. AlbaTodo Fernández Arciniega esto, cuando ser padre significa amar y respetar a otro ser humano, con el compromiso de sacarlo adelante.aPero… ¿qué de la nos otratransmiten vertiente? historia, senplástica y lahay música Ser padres, escrito y dicho así, nos conduceena la pensar timientos y deseos. Así lo constatamos netambién en elde hecho de ser laxos, ser “pasalones“, como cesidad comunicarse y trascender que tenía el comúnmente dice de alguien que da visto bueno hombre desde se hace miles de años, como lo vemos enalalo que acontece, sin cuestionarse más allá. Piedra Roseta, que data de 196 a. C. En ella se usaron tres

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

2763

La piedra de Rosetta contiene un texto en tres tipos de escritura y su gran importancia radica en haber sido la pieza clave para comenzar a descifrar los jeroglíficos egipcios antiguos.

L

diversas lenguas gráficas para transmitir un decreto que INEFICIENCIA PATERNA lingüistas, CON LOS HIJOS ha ocupado a egiptólogos, etcétera, por mucho Y me parece que luz ése al es conocimiento un punto que hoy díapueblos nos estáycautiempo, para dar de los su sando unaEso serie trastornos con respecto a la formación evolución. es de lenguaje. de En losnuestro hijos desde temprana edad, nos pues ya es común esejercicio profesional, encontramos con cuchar expresiones como: “ya no puedo con este niño que la gran mayoría de las personas que las familias nos/ a“. Y, tras preguntar porllegan la edad infante, nos refieren para su estudio, condel la “etiqueta” dedamos “procuentade delenguaje”, que apenas rebasalas los reales tres o cuatro años. Ahí es blema cuando condiciones para donde cabrían cada uno de nosotros: estudiar son laslas depreguntas procesos para de desarrollo fonológico, “¿Qué estamos haciendo con estas generaciones de niños que muchas veces no son patológicas. En otros casos, eny jóvenes, que que hay les estamos dando Pues para quedar contramos alteraciones entodo? la velocidad o sólo la antesesus ojos como “buenos”, padres voz encuentra alterada. También es “chidos“, frecuente “alivianaver una dos”, que cumplimos todas sus exigencias sin quecomuniesto sea lesión anatómica y o funcional con condiciones motivodudosas, de reflexión interna. cativas sin cuantificar el aspecto lingüístico. Por conesta elloinvitación vamos construyendo egocéntricos, todo Yello, para departir seres con público no indemandantes, carentes de límites y altamerso en patologías, nos agrada mucho. mente vulnerables ante situaciones de riesgo, sumergidos en tristeza, e incluso TRABAJO en depresión. CON PATOLOGÍAS Con la intención Es necesario comentarde proveerles lo material, dejamos que muchos de para nues-otro momento o para otramaestros ocasión ely guiarlos tros gran- en los límites tan necesarios para la en vida en común; el sodes investigadores cializarlos (nos), humanizarlos (nos), y temas del ser humano terminamos alejándonos, dejándoles esa y su comunicación tugran carga de ansiedad vieron sus inicios en que representa la abandono, la ofalta de una guía elsoledad, trabajo el con patologías vivieron experiencias con las que indique por no dónde y cómo mismas, aunque siempre las conducirse, calificaron así, pues eran porque con no tenemos tiempo ellos. estudios individuos a los para que se llamaba en esa época “deficientes”, “sordos”, “ lentos…”, etcétera. En este resABANDONO DEleer LOSfácilmente HIJOS pecto, se puede a Vigotzki (1), Piaget (2), Es la prisa, celeridad con la(4) queP.hoy soChomsky (3),laM. P. Berruecos, Berruecos. T. (5), P.. brevivimos,V.lo(6), que buena parte está orillando Berruecos J. en Heres Pulido (7),nos A. Ramírez (8), T.a dejarA. solos (conscientes de (10). ello o no) a nuestros niños Livas, Aronson (9), R. Avila y jóvenes. Y, como opción,laellos buscan, compañía de Bien podemos observar cantidad de en centros educaotros, o solos, “en compañía” de una máquina, satisfacción tivos Montessori en todo el mundo, en donde se aplican a sus necesidades pertenencia, o reconocimiento como técnicas cuyo origendemucha gente no conoce. alguien, no como lo que los hemos en acostumbrado. Nuestras raícesalgo de aestudio y trabajo la patología En aras de tener para de ellos, hemos descuidado solingüística fueron en casos alteraciones anátomo-funbremanera el ser paracomo ellospueden y el ser Y luego cionales o anatómicas, serde enellos. cara y/o caprotestamos por su exacerbada por Hasta sus desvidad oral, laringe, cerebro, oído, yconducta, psicológicas. la plantes, por su ira o por sus retraimientos; por época actual, en el diario vivir nos encontramos su conbajo la rendimiento escolar, etcétera... sindedarnos cuenta bien de fascinante labor metalingüística estudiar y evaluar una parte lo que miramos lo sus hemos hechode nosotros elque lenguaje, el de habla y la voz, con procesos desamismos en nuestra función dede padres. rrollo en las diferentes formas comunicación: hablada,

SER PADRES Luego, también está el hecho de querer ser pares; de actuar a veces tan sólo como amigos, como “cuates”, a costa de perder figura o de vernos rebasados por nuestros hijos, sean niños o jóvenes, que ya no están contenidos por la autoridad paterna. Nos ubicamos, así, en la misma línea; ya no hay conductor. Ellos y nosotros somos pasajeros en el mismo viaje... Hasta aquí, han sido expuestos una serie de puntos, cada uno de los cuales puede dar lugar a una charla, a un cuestionamiento profundo, y a una revisión: ¿cómo estoy ejerciendo ese papel de padre, que, por cualquiera que haya sido la circunstancia de la vida, ya llevo conmigo para siempre? En alguna ocasión escuché, referente a este tema, que no significa lo mismo ser un padre bueno que ser un buen padre. escrita, señalizada, plástica, musical, signada y corporal, así como en la habilitación o rehabilitación. Es importante y necesario retomar este tema como un punto central en la forRAÍCES DEL PROCESO COMUNICATIVO mación de para Esto ha requerido el estudiolas de nuevas raíces delgeneraciones, proceso comunitransmitirles las ideas, los sentimientos cativo, desde enfoques lingüísticos y evolutivos, aunadosy la convicción de que el afectos, ser padres a los del pensamiento, la sociedad y sus las signifidiverca algo más allá del hecho de concebir un sas etnias, culturas, religiones, idiomas, etcétera. (en términos biológicos). Hay esHoy día, antehijo el creciente deterioro acelerado enque todas tar aunque sea mínimamente preparados las esferas de estudio, hemos expandido horizontes en el para ello en diferentes sentidos: biológico, estudio filosófico-socio-psico-lingüístico, pues hay gran físico, emocional, económico, espiritual, cantidad de fallas en la omisión de palabras, estructuetcétera). ras sintácticas o cambios por vocablos sin significado: v.gr., “pásame la desa del dese …”, “ es que… tipo te dije ENORME que …”, “oRESPONSABILIDAD sea, ... ¿no?”, “te dije de que ...”, así como el Significa advertidos de la la singular responsabilidad que imcambio de estar la forma plural por al dirigirse a un plica el formar a un ser humano, que requiere satisfacer público. una seriecondiciones de necesidades para funcionar, existiry yayuda, coexistir Estas demandan investigación y condeben otros seres que tienen su propio espacio, tiempo, cosnos encaminar a estudiar la redacción en los metumbres, aunque pues es diferente de ellos. Ni más ni menos dios de difusión, hay alteraciones similares, pero quellevan cada uno. nos a reflexiones aún más peligrosas y a preguntas como: “en los libros, ¿qué irá a ocurrir?”. Significa estar conscientes de que en la pluralidad está el valor deDE la humanidad; en el respeto a la vida y en el CREACIÓN LENGUAJE “NUEVO” derecho a vivirla felices hemos que nuestras circunstanMuchos amantes delolamás tecnología aprendido a abreciaspalabras y decisiones internas nos lo permitan. viar y a usar un “lenguaje nuevo”, que nos per-

Doctora Alba Fernández Arciniega Foniatra HU / UANL foniatria@ hotmail.com


24 64

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

La formación de los niños, una responsabilidad familiar y social RESPONSABILIDAD FAMILIAR Y SOCIAL La crianza de un niño que nace, y aun de aquél por nacer, es un complejo esquema en el cual están involucrados la familia inmediata del niño o la niña, además del tejido legal y social que le circunda con sus tradiciones orales o institucionales. Con esto se borda el futuro mismo de cada infante y la cosmovisión del mundo que le permitirá hacer frente a la vida como ciudadano adulto y libre.

Capacidad desde la más tierna infancia

El desarrollo potencial de una buena crianza infantil depende siempre de los vínculos que sustenten los actores responsables de este escenario formado por adultos. Ahí intervienen los padres o tutores; las guarderías y escuelas a las que asisten; el Estado, las leyes e instituciones que los procuren y protejan; la sociedad que se mantiene alerta y en vigilia constante sobre los valores y amparos que se les brinda. En la formación de un niño son determinantes la salud y la alimentación que supervisen y procuren los padres o tutores; el barrio donde juega; la escuela donde se instruye, los abuelos, tíos, hermanos y hasta los amigos; la situación económica de su familia y su posición sociocultural en un mundo donde el acceso a los bienes elementales se les dificulta a millones de seres humanos.

?

Cómo se desarrolla la memoria en los niños?

Ernesto O. López Ramírez

D N Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez Doctor Ernesto Coordinadora del O. López Ramírez Centro Maestro Investigador de Investigaciones Facultad de Psicología FCC/UANL / UANL psicologoso@ cerda35@hotmail. hotmail.com com

esde que nace, el ser humano posee el potencial necesario para desarrollar, en gran medida, todas sus capacidades intelectuales. En particular, y como argumentaré a continuación, el desarrollo de la mePatricia Liliana Cerda Pérez moria va de la mano con el desarrollo de la conciencia y de la competencia lingüística, que los niños desarrollan o existe escuela o universidad que nos instruyaa edadespara tempranas. hacerla. Tampoco se da un título que certiDesde la grados más tierna edad, el humano es capaz usar fique de eficiencia. La crianza de undeniño su conocimiento y potencialidad para el desempeño de aces un acto íntimo en cada familia y, simultáneamente, un tividades complejas. Por ejemplo, desde las seis semanas hecho social que nace de la inculturación en un grupo dede nacido, que un bebé es capaz realizar hábitos tareas de reconoterminado, nos lega leyes,de creencias, y formas cimiento facial, comoesquemas, las ilustradas en la figura educativas. De ambos del privado y del1.público, Habilidades como la mostrada la figura son muestra se forja lo que constituye el capitalen más importante de un clarauna de que el sana. bebé tiene una constitución facial corporal país: niñez gracias a la cual puede imitar eventos faciales significativos. Esto lenáhuatl, permite los significar el mundo que le rodea En la cultura niños no pertenecían a los pa-y guardar estos significados en su memoria a largo plazo, dres. En su inmensa sabiduría, ellos los consideraban para que dichos ayuden, futuro, aesser “un regalo de los recuerdos dioses”, allecual toda en su un comunidad un ente socialafuncional. taba obligada darle la mayor protección posible. Esta

Figura 1. Se ilustra un estudio clásico de imitación facial. Papá saca la lengua, el bebé saca la lengua; papá abre boca, el niño abre la boca; papá hace besito, el niño hace besito (Meltzoff, & Moore, 1977).

idea de amparo fue declarada obligatoria en siglo XX por DEdeALMACENAR laCAPACIDAD Organización las Naciones INFORMACIÓN Unidas, que, a través de Es claro que sin capacidad almacenar dicha información la UNICEF, aprobó en 1959 de la Declaración de los Derechos significativa, una persona no sabría quién es, cómo comdel Niño y, para 1989, se signó en una convención vigente portarse, vestirse o cómo caminar, ni adquirir la cahasta el díacómo de hoy.

pacidad de ser un individuo socialmente adaptado. Esto es evidente sobre todo cuando se observan personas que presentan disfunción en sus capacidades de almacenar información.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

VÍCTIMAS VULNERABLES En este sentido, desde edades muy tempranas, los Estas pequeñas que crear legalmente, en el siglo humanos somos personas, capaces de representaciones XXI, deberían ser respetadas en sus derechos inalienaconceptuales que almacenamos en nuestras memorias seres son, sin embargo, víctimas ybles quecomo forman lahumanos, base de nuestros procesoslas mentales más vulnerables todo elcomo mundo. La UNICEF estima posteriores. Así porenejemplo, se ilustra en la Figura 246 millones niños yy niñas trabajan, mil2,que y de acuerdo condeLindsay Norman (1977),yla171 activilones de éstos lo hacen en mueve condiciones de altocrea riesgo. dad motora de un niño que una sonaja, en el infante una representación mental (esquema) que asocia A través de este del organismo, ONU calcula que 1.2con miestados internos individuola (sonido placentero) llones de infantes son víctimas tráfico humano; 5.7 conceptualizaciones de eventos deldel mundo externo. Estas millones viven mentales en condiciones o esrepresentaciones permitendela servidumbre organización de la clavitud; 1.8 a prostituirse o a información demillones acuerdo son a lasobligados propiedades del objeto reparticipar en pornografía; 600 mil de ellos participan en presentado (Rumelhart & Ortony, 1977). actividades ilícitas y 300 mil más en conflictos armados; Nótese en la figura 2 que representaciones conceptuaun 70 por ciento de estos 171 millones laboran en la les con líneas más anchas son ejemplos de representación agricultura, conprocedimental; una paga 80 por ciento menor al salario de conocimiento esto es, conocimiento de percibido losmientras adultos. que las asociaciones con flecómo hacerpor algo, cha delgada muestran un ejemplo de una representación EXPLOTACIÓN PERVERSA declarativa; esto es, ¿que es algo?, ¿qué es azul?, ¿qué proEste círculo de explotación perversa se extiende a 40 miduce sonido, etcétera? ...(La sonaja). llones de niños que son víctimas de malos tratos y abandonos, y a un millón más internados en centros de detenREPRESENTACIONES MENTALES ción como consecuencia de conflictos la ley. Estos esquemas de conocimiento son ante los que posterior-

lo común (miedo, enojo, risa, etcétera). Tareas como la imitación facial o el desplazamiento de objetos y la obtención de juguetes son de relevancia, sobre todo si implican el recordar una solución o una estrategia que evitan la frustración. Para el desarrollo de la memoria visual es preferible el uso de fotografías de interés para el infante. Es necesario entender que el favorecer mucha conducta motora es de relevancia, ya que las representaciones mentales motoras son posteriormente usadas para el desarrollo intelectual. Tener al infante quieto o envuelto en mantas lo priva de desplegar

2565

Figura 2. Representación motora del movimiento de una sonaja (basado en López, 2002).

mente nos permiten clasificar, reconocer, y obtener signifiEn la de crianza de estos no hubo Estado o inscados nuestro medioniños ambiente. Sin padres, embargo, conforme tituciones civiles que les ampararan. Simplemente, se nos vamos desarrollando a través de nuestras vidas, les el utilizó para deudas se lesrepresentaciones compró como mercanproceso de lapagar formación deoestas mencía, bajo la promesa de una mejor vida, que tales está con frecuencia sujeto a errores. Ésteen esrealidad el caso seun convirtió la postre servidumbre -envez. el mejor de de niño quea observa unen perro por primera losAquí, casosen explotación sexual abierta, enmente el peor de deoacuerdo a la teoría cognitiva de la huellos. el niño, al ver un perro, crea una representación mana, conceptual que incluye información como: se llama peLosse reclutamientos forzosos de estos infantes en conflicrro, mueve, tiene cuatro patas, tiene color, etcétera. Sin tos bélicos o en ilícitos vinculados al narcotráfico se han embargo, al igual que el perro, también el gato, la ardilla, en medio decomo una comunidad cuya crianedado incluso objetos un carritointernacional poseen características za no logróyser sólidatenderá del todo y, por ello, deja facturas semejantes, el niño a sobregeneralizar (ver fienormes gura 3). y deudas abiertas a las futuras generaciones. El caso opuesto a la sobregeneralización es cuando se comete el error de no generalizar apropiadamente un esquema de conocimiento; esto es, la sobrediscriminación. Esto se ilustra en la figura 4. Figura 3. Ejemplo de sobregeneralización de conocimiento (basado en López, 2002). Fondo de lasapropiada Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la agencia de Naciones Unidas que trabaja por la niñez. Por más Como se puede ver, laElformación de esdede 50 vital años, su misión ha sido la de quemas de conocimiento es importancia para la promover y proteger los derechos y necesidades de los niños y niñas del mundo, ayudar a satisfacer sus necesidades básicas obtención de significados correctos. Así, de esta forma y y aumentar las oportunidades que se les ofrecen, para que alcancen plenamente su desarrollo. mientras crecemos, es a través de una intensa actividad de acomodación y asimilación del conocimiento nuevo El trabajo de UNICEF se orienta según la Convención sobre los Derechos de la Niñez, instrumento legal y universal que con el previo, como logramos el desarrollo intelectual. Las compromisos y obligaciones de los gobiernos y familias, para proteger y garantizar el pleno cumplimiento de los funciones primordiales de establece nuestro los intelecto están estrederechos de la niñez. chamente relacionadas con dicha evolución, la cual nos habilita como seres pensantes y sociales.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Desde 1954, UNICEF trabaja en México con organismos gubernamentales, con instituciones no lucrativas de la sociedad civil y con organismos no

gubernamentales, apoyando programas en beneficio de la niñez mexicana en materia de protección de derechos, salud, nutrición, educación, agua y

DESARROLLO DE LA MEMORIA ANTES DEL LENGUAJE saneamiento básico. Diversos estudios académicos han mostrado que hay niños que desde la primera semana de nacidos hasta los 24 Algunos de los proyectos de UNICEF México son dirigidos, específicamente a los niños y niñas en situaciones de gran vulnerabilidad, como son los niños meses pueden retener información que les interesa hasta de la calle, niños indígenas, los que viven en las fronteras y los que trabajan en áreas rurales y urbanas. por 12 meses (Siegler, 1986). Aquí lo importante es señalar que un infante sólo recordará aquellas cosas que le A través de su Programa de Cooperación, UNICEF busca que todos los niños, niñas y jóvenes de México reciban el mejor cuidado posible desde su son nacimiento, de interés o le inspiran un estado emocional fuera de gocen de buena salud, reciban una educación de calidad y alcancen su pleno potencial.

Figura 4. Ejemplo de sobrediscriminación de un objeto (López, 2002).


66 22

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

comportamiento social, en su desarrollo psicológico, en la capacidad de aprendizaje, en un mejor lenguaje. En general, acelera la transmisión de la cultura”. Los doctores Kennell y Klaus observaron a dos grupos de madres y bebés. Las madres de un grupo tuvieron 16 horas de contacto extra con sus bebés durante los primeros tres días después de su nacimiento, y encontraron diferencias importantes entre los dos grupos. A los dos años, las madres del grupo que tuvieron más contacto con sus bebés utilizaban un lenguaje más rico en construcción y un vocabulario más extenso, hacían más preguntas a sus hijos y daban menos órdenes. En resumen, presentaban un mejor “modelo de aprendizaje”. A los cinco años, el lenguaje de los niños era un reflejo del de sus madres. “Esto necesita continuarse, aunque coincide con otras observaciones en el sentido de que las madres que tienen un pronto contacto con sus bebés, se interesan más por sus hijos y parecen tener un impacto mayor sobre ellos, lo cual genera buenos resultados”. El doctor Kennell revela con tristeza: “Existen diversas pruebas de que un gran número de niños americanos sufren problemas de adaptación. No es tan Ibarra ingenuo pensar que prácAlicia Tamez ticas tales como la separación oda pareja compuesta por un hombre y una mujer forzada de madres y bebés en tiene derecho de actuar en forma libre y responlos hospitales y el casi abandosable, y sobre todo informada, para determinar el no de la lactancia materna sean número y esparcimiento de los hijos. algunas causas del desorden social de la época”. Ante la ley, todo padre tiene responsabilidad durante la gestación, a la hora del nacimiento, y después de éste, VENTAJAS de cumplir por lo menos con el 50 por ciento de los gastos DE LA LACTANCIA MATERNA que se generen en el cuidado de los hijos. Podríamos decir que la ventajas de la lactancia materna son inCuando recibimos la noticia de que seremos padres, numerables, por lo que trataredebemos comenzar a prepararnos, tanto psicológica mos de mencionar las principales: como económicamente, ya que la mujer necesitará asistencia médica especializada; se deberán afrontar los gasVentajas para el bebito: tos por el nacimiento del hijo, ya sea originado por el 1.- La leche materna es el alimento perfecto para el bebiparto o por una cirugía de las denominadas “cesáreas”. En to. Esto se ha comprobado, ya que contiene más cantidad y ocasiones se cuenta con seguro médico; pero, de lo conmejor calidad de hidratos de carbono (azúcares), proteína, trario, habrá muchos gastos. riboflavina y vitamina D que la leche de vaca. 2.-La leche de vaca tiene más fósforo, sodio y calorías, EDUCACIÓN Y SUSTENTO que podrían precipitar algunos problemas en el organismo Como seres humanos, sentimos y tenemos necesidades del bebito. alimenticias, término en que se comprende dar alimento, 3.- La leche materna es de más fácil digestión, debido a vestido y educación. A su vez, hablar de educación comvarios factores: prende la formación de la atención que se deba brindar a a) Acidez gástrica. La leche materna da un pH de 3.5 al los hijos, platicar con ellos, inculcarles una religión, ensecontenido gástrico, lo cual contribuye al mejor vaciamienñarles valores, y ¿qué mejor que hacerlo a través del ejemto gástrico plo? De esta manera, será mejor el desarrollo tanto físico b) Las proteínas son sustancias con características muy como mental de los menores. especiales y peculiares para cada especie c) Algunas proteínas forman parte y actúan como enziY esto es el inicio de la verdadera responsabilidad de mas, las cuales ayudan a mejorar el correcto proceso de los padres, que cada vez se irá incrementando, por lo que digestión; o sea, las proteínas están diseñadas para la di-

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

gestión del bebito; en cambio, las proteínas de la leche de vaca están diseñadas para la digestión del becerrito. d) La leche de vaca es muy rica en caseína, la cual forma grandes coágulos duros y provoca estreñimiento. En cambio, la leche materna es rica en lactoalbúmina que ayuda a digerirla con una facilidad increíble. g) La grasa es también distinta. Está diseñada con características especiales para cada especie. f) A diferencia de las dificultades en el metabolismo y absorción de la grasa que se presentan al ingerir la leche artificial, la grasa de la leche humana es metabolizada y absorbida con mucha facilidad, debido a que en la leche materna está presente la enzima lipasa, que es la que digiere la grasa. Otra maravilla de la naturaleza. g) Algunas proteínas específicas de la leche materna son capaces de destruir bacterias nocivas, lo que protege al bebito de algunas infecciones. Esto no pasa con la leche artificial h) En la leche materna existen otras dos proteínas muy especializadas: la lactoferrina y la tranferrina, las cuales se dedican a captar y recoger el hierro que existe en el aparato intestinal y lo fijan. Al desaparecer el hierro, las bacterias, incluyendo las malas como la E. Coli, productoras de diarreas severas en será necesario tener más entrega y cuidado hacia los hilos bebés, no tienen de dónde jos. Se precisa organización, a fin de saber cómo vamos a captar hierro, muy necesario cuidar a éstos. Por esta causa surgen de manera inmediapara su metabolismo, por lo ta diversas interrogantes en los padres: ¿Cómo se llamará que el crecimiento y la multimi hijo? ¿Quién lo cuidará si los dos trabajamos? ¿En qué plicación de estas bacterias se institución estudiará? ¿Qué religión debemos inculcarle? detiene. ¿Estudiará una carrera técnica o profesional? 4.- Todas las características bioquímicas ayudan a que el Posiblemente existen personas que piensan que este bebé sea menos estreñido, tipo de responsabilidades son sólo para las personas tenga menos ataques de diarreque se casan, mas no es así. a, menos cólicos y menos regurTambién quienes se unen en forma provisional gitaciones. tienen estas responsabilidades, y por lo tanto, todas es5.- La posibilidad de alergias en el bebé se reduce con tas interrogantes deben ser contestadas por los papás de la leche materna. Las proteínas específicas de la leche de los menores, sea cual sea su situación jurídica (toda vez vaca son la mayor parte de ellas extrañas para el bebito, que esta responsabilidad es también para los padres adoplo cual puede interferir con su sistema inmunológico y autivos o bien tutores). Porque traer hijos al mundo es un mentar la posibilidad de alergias. compromiso para los padres. Recordemos que los hijos 6.- Es menos probable también que el bebé contraiga inson los hombres del mañana, y ellos velarán por nosotros, fecciones si consume leche materna. El doctor Herbert por ellos y por la comunidad Ratner resumió en una frase las cualidades antiinfecciosas de la leche materna: “Es la vacuna de la naturaleza para el PROBLEMÁTICA COMÚN recién nacido”. Es conveniente citar algunas de las problemáticas más 7.- Otra ventaja de la leche materna es que está a la temfrecuentes que se presentan en el Estado de Nuevo León; peratura adecuada y es siempre fresca por ejemplo, cuando una pareja se une y después tiene 8.- Se presentan menos infecciones del oído. problemas, muchas veces se separa, y en muchos de los 9.- La piel del bebé estará siempre sana. casos el hombre piensa que es a la mujer a quien le co10.-Habrá menos obesidad. rresponde cuidar a los hijos y sacarlos adelante, sin que 11.- Favorece el desarrollo de las encías éste le proporcione dinero o algún tipo de ayuda. Además, Ventajas para la mamá no desea convivir con los hijos. para que se moleste más 1.-La lactancia es la manera más fácil y natural de alisu pareja… mentar al bebito.

Responsabilidad jurídica de los padres en la formación de los hijos

T

Licenciada Alicia Ibarra Tamez Juez Décimo de lo Familiar Primer Distrito Judicial / NL alicia.ibarra@pjenl. gob.mx

66y23.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS LOS NIÑOS

23 67

Otro caso se presenta cuando la mujer se separa del hombre, y se lleva a los hijos, y aun cuando éste les proporcione una pensión alimenticia, ella no le permite verlos… También se dan casos en que una mujer abandona a su pareja y le deja a los menores, sin interesarse por regresar o buscarlos por mucho tiempo, y después aparece con otros hijos a los que sí les brinda atención. El citar los casos anteriores tiene el propósito de hacer notar la irresponsabilidad de muchos padres hacia los menores, sin tomar en cuenta el parecer o sentir de éstos ni el daño que les ocasionan. En ocasiones llegan incluso hasta hacerlos sentir culpables de la separación. Cuando se ha concebido un hijo, empieza la responsabilidad como padres y como pareja, a fin de que el nuevo ser perciba la tranquilidad a través de su madre y el amor que ambos le tienen, por lo cual le darán un nombre y apellidos. Es necesario que el menor conozca el origen de sus genes y progenitores, así como el que forme parte de una familia. FORMACIÓN DE LOS HIJOS La formación de los hijos incluye proporcionarles alimentación sana, que les permita poner atención en todo lo que realicen y puedan absorber; brindarles educación, que implica todo aquello que deban aprender, y cuidar que sean responsables para realizar sus tareas y cumplir con el 2.- Beneficios físicos. Con la succión del bebito se liberan horario de clases; vestirlos de acuerdo a la ocasión y a sus en la madre dos hormonas que, además de estimular la posibilidades económicas; por ejemplo, con el uniforme producción de leche, contraen el útero, lo que le ayuda oficial de la escuela. a recuperar su tamaño normal y volver a su sitio original lo más pronto posible. Esto condiciona una menor hemoDe esta manera se estará formando a un ciudadano rragia posparto; por ende, menos anemia, mejor estado puntual, responsable con objetivos propios y sobre todo general y más fortaleza física para la mamá, aparte de que futuros padres, ya que los hijos no deben convertirse en disminuye la congestión pélvica, y se reducen las posibiliuna carga y molestia para la sociedad. (Debemos enseñardades de varices en las piernas y de hemorroides. les a pescar, no darles el pez). 3.- Reducción de peso. Durante el embarazo, se van acumulando gradualmente gran cantidad de nutrientes, y, Para el desarrollo de los hijos, es muy importante una vez iniciada la lactancia, se irán eliminando poco a que sientan el apoyo paterno y materno, ya que esto los poco. Aunque no está bien demostrado, al no amamantar, ayudará a fortalecerse y a madurar, para tener confianestos nutrientes se quedan en el organismo de la madre, za y seguridad en sí mismos en todo aquello que emprenlo cual puede provocar aumento de peso y algunos otros dan; sobre todo, que crean en la palabra matrimonio; que trastornos, ya que al parecer su única vía de eliminación sientan el deseo de tener hijos para brindarles el amor y es la leche materna. el apoyo que ellos recibieron de las personas que los for4.- Recuperación de la figura. Lo mencionado anteriormaron. ¿Pero cómo queremos que den lo que a ellos nunca mente de disminución de la congestión pélvica y la elimise les brindó? nación de nutrientes, ayuda a mejorar la figura. 5.- El aspecto de los senos. Diversas observaciones indiPor eso, es necesario que los padres comprendan que can que el tamaño y la forma del seno se ve afectado por no tienen una causa justificada para evitar la convivencia la herencia, la edad y los embarazos, y que la lactancia lo de los hijos con su pareja. Eso les ocasiona un conflicto en hace solamente en forma mímica. El embarazo, así como su mente y en su conducta, ya que por lo general reciben la lactancia, aumentan el tamaño del seno, pero éste es un comentarios negativos de quien tiene su custodia, o de faefecto temporal. miliares de una y otra parte, que los utilizan como men6.- Unión matrimonial. El amamantamiento fortalece los sajeros, por la mala comunicación que existe entre ellos. lazos matrimoniales; Master y Johnson han observado que la madre que amamanta tiene un alto nivel de interés Asimismo, los hijos sufren al enfrentarse a dilemas cuansexual; además, experimenta un fuerte deseo de reanudar do se les da la oportunidad de expresar si desean ver a su relaciones sexuales. padre o madre, por temor a que se molesten.

Ventajas para el padre 1.- Algunos padres no quieren que sus esposas amamanten a sus bebitos, porque creen que los van a excluir. Si un padre lee y se documenta acerca de la lactancia, se percatará de que es lo mejor para su hijo y para su esposa. Definitivamente ese padre no sólo la apoyará, sino que le va a insistir para que alimente a su hijo de esa forma. 2.- El padre indudablemente resulta beneficiado, porque con la lactancia materna no tiene que preparar biberones en la madrugada y, si salen de viaje, no tiene que cargar toda la cocina en la cajuela de su auto. 3.- La lactancia materna no afecta a su presupuesto. 4.- ¡Qué orgullo para un padre ver que su hijo está siendo amamantado por su esposa! ¡Qué confirmación más bella de la maternidad y qué oportunidad para ella de sentirse mujer y madre! BENEFICIOS HASTA LA EDAD ADULTA Aunque hay mucho que hablar de la lactancia materna, con los datos descritos nos podemos dar cuenta de que la leche materna ayuda al futuro de nuestros hijos, ya que tendrán un mejor crecimiento físico, neurológico, intelectual, en el lenguaje, así como de que los beneficios persisten hasta la edad adulta, dándoles una mejor calidad de vida, ya que si evitamos la obesidad en el niño, y mantenemos unas cifras de colesterol normales por muchos años, y disminuimos la posibilidad de diabetes, todo esto trae como consecuencia el disminuir (o retrasar) en el adulto la hipertensión arterial, la aterosclerosis, el infarto al miocardio, así como todas las complicaciones de la diabetes. ¿No creen ustedes que es increíble la leche materna?.

17/06/2008 19:46:09


20 68

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

DESCONFIANZA Y FALTA DE COMUNICACIÓN Es triste reconocer, de acuerdo a las solicitudes que se presentan en los tribunales, que la convivencia de padres separados con sus hijos es muy baja en porcentaje. Este problema se deriva de la falta de comunicación de los padres y de la desconfianza que tienen por la problemática que han vivido con anterioridad. La autoridad está para velar por el interés superior de los menores, y sólo actúa a petición de las partes interesadas o bien a solicitud del agente del Ministerio Público. Cuando interviene la autoridad en un Procedimiento Oral de Convivencia y Posesión interina de menores, lo hace de manera rápida, adecuada, y no solamente analiza pruebas, sino que hace diferentes estudios especializados, tales como psicológicos, socioeconómicos, etcétera. Los representantes de la autoridad platican con los menores y con las personas que conviven a diario con ellos, con el fin de tener todos los elementos para emitir una resolución justa por el bien de los menores. EL INTERÉS PRIMORDIAL: LOS HIJOS Por esta razón, hay que hablar con los padres, porque sólo ellos pueden valorar la sonrisa y tranquilidad de los hijos, y así llegar al mejor de los acuerdos. Pero si a los padres o a los familiares de éstos les interesa obtener una victoria, es cuando no se va a llegar a nada, y entonces la autoridad emitirá una resolución. Actualmente no existe una estancia de convivencia, donde se pueda realizar una intervención más controlada

La importancia de la lactancia materna en el desarrollo del niño Pedro Cantú Gámez

N Doctor Pedro Cantú Gámez pcantugamez@ hsj.com.mx

20y69.indd 1

uestro máximo deseo como padres es que nuestros hijos tengan un crecimiento y desarrollo, tanto físico como emocional de lo mejor. Para lograr esto, debemos: 1.- Darles el mejor alimento, 2.- Evitarles lo más posible enfermedades infecciosas, ya que esto podría retrasar su crecimiento y desarrollo y 3.- Retrasar lo más posible la introducción de sustancias extrañas. La leche materna es el único alimento que hace posible que se llenen estos requisitos.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO LECHE MATERNA oLA bien vigilada, por lo que se improvisan ciertos lugares VA MÁS ALLÁ NUTRICIÓN comerciales paraDE la LA entrega de los menores, y en ocasioLasen defensas (anticuerpos) la madre Para son este transmitidas nes presencia de actuariosdejudiciales. tipo de al bebito principalmente por dos vías: antes de nacer, a trámites es necesario presentar las actas de nacimiento través de la placenta, al nacer correspondientes y por varios meses, mede los menores, con losyapellidos de los diante la leche materna. padres que solicitan la convivencia, y justifiquen proporAl nacer, el bebito pensión no tienealimenticia. suficientes defensas procionarles una adecuada pias para protegerse de un medio altamente contaminado, por lo que, si no recibe leche de su mamá, se le está dePENSIÓN ALIMENTICIA jando que él losproporciona ataques, agresiones Cuando alguno“solo” de losresponda cónyugesa no alimeno invasiones de microbios, y hay que recordar hacer que estos tos a los hijos o a su pareja, se puede también un ataquesde seProcedimiento presentan todos lossobre días. Las cifrasAlimenticia, estadísticas trámite Oral Pensión refieren que un pordeciento de los yrecién nacidos son acompañando las 10 actas matrimonio de nacimiento de infectados el parto o en los primeros meses de los hijos condurante los apellidos respectivos. vida. Porcasos lo mismo, conveniente comentarles a o losviofuEn donde es exista un completo abandono turos padres que la leche materna es un alimento “vivo”. lencia ocasionada por alguno de los padres sobre los Ponemos entre que comillas vivo, porque significa hijos, el padre tengalalapalabra custodia y cuidado de los que este podrá alimento tiene vida. seOrdinario debe a que la leche menores promover un Esto Juicio Civil somaterna tiene de Potestad, corpúsculos (macrófagos, linfocibre pérdida de miles la Patria en contra del otro protos, neutrófilos células epiteliales), vida, genitor, para lo ycual acompañará lascon actas, yapues sea se la han de encontrado un total de cuatro mil células por cada matrimonio, o sólo la de nacimiento de los hijos, con milílos metro cúbico. apellidos correspondientes, así como documentación que acredite el incumplimiento de pensión alimenticia tramiMACRÓFAGOS tada con anterioridad. A unas de estas células se les llama macrófagos, puesse una En situaciones donde presente algún tipo de daño de sus características es que o violencia hacia un menor, por la persona que tenga la tienen de movimientos propios, el Deposito Cautelar del custodia éste, podrá solicitarse para iro en busca de losesinvasomenor menores, que una medida precautoria que se res. Al antes encontrarlos, los rodean, realiza de comenzar un juicio principal. Para ello, losadjuntará inmovilizan, los de ingieren y, se el acta nacimiento con los apellidos coya dentro de así las como células, los rrespondientes, un dictamen realizado al menor destruyen. es el que mecanismo que acrediteÉste el daño se le está ocasionando. natural para matar bacterias. Otras defensas sonpadres, llamadas inmunoglobulinas, ¿Cómo saber, como si hemos cumplido cony enresponsabilidades la leche materna las de todos los tipos, las queencontramos nos corresponden? La respuesprincipales de éstos son la IgA, la IgG yhi-la taaunque sólo ellas tiempo nos la hará saber, cuando nuestros IgM, cuya concentración esymayor en los primeros jos crezcan y sean hombres; se preocupen o no por días; foresto es, en el calostro. Ésta es la razón del porqué el bebimar una familia; cuando lleguen a ser padres, si son resto debe prenderse el primer día yde “no” recibir nada ponsables o no condesde sus hijos; sin dejar lado que esto (leche, suero o agua) después del pecho, si se trata de un dependerá también del entorno donde se desenvuelva el recién para nacido menor quesin seproblemas. vaya definiendo su personalidad. Aquí es conveniente hacer una aclaración muy importante: estaLOS protección que el bebito reciba CAMBIAN TIEMPOS,depende NO LOS de VALORES solamente leche materna; por tanto, la acción protectoEs por eso que a los hijos se les debe brindar amor, apoyo, ra de la leche es eficaz únicamente cuando no le da consejos y sobre todo escucharlos, porque hay queserecorleche artificial. Es como si la naturaleza nos pusiera una dar que las épocas cambian, mas no los valores; el dar rescondición o nos dijera. “¿Quieren que proteja su hijo? ponsabilidades y cumplirles a ellos lo que se les apromete, Entonces no se ometan conmigo; o sea cuando dan ya sea un regalo un castigo. Porque lo que, que se promete artificial, mesedeclaro en yhuelga y no pongo a andar aleche un menor nunca le olvida, si no recibe lo prometido todo el sistema de defensa”. entonces no le interesará cumplir metas; o bien, cuando La inmunoglobulina importante la IgA, que prosea grande, pensará quemás si se equivoca es o no cumple, la vee de una protección local a la membrana (mucosa) que gente lo disculpará al igual que sus padres. recubre el aparato digestivo. Además, es un factor que favorece maduración delsituaciones intestino y condiciona Todolalo anterior son que vivimosuna díabarrecon ra para de sustancias extrañas. día, pero la si penetración damos a nuestros hijos el (antígenos) debido respeto, gaÉsta es una de las ciudadanos. razones de laLas bajacorrecciones frecuencia deque infeccinaremos grandes no ones dellos aparato digestivo del respiratorio bebitos hicieron padres, la vidayse los corregirá aenlos hijos. ali


CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS

69

Impulsa el DIF el fortalecimiento de valores en niños y adolescentes Verónica Soto González

L

a génesis del valor humano se desprende del vocablo latín aestimabils, que dio significación etimológica al término, primeramente sin significación filosófica. Sin embargo, con el proceso de generalización del pensamiento humano que tuvo lugar en los principales países de Europa, adquirió su interpretación filosófica, aunque no fue sino hasta el siglo XX cuando comenzó a utilizarse el término axiología (del griego axia, valor y logos, estudio). De tal forma, los valores no existen fuera de las relaciones sociales, de la sociedad y el hombre. El valor es un concepto que, por un lado, expresa las necesidades cambiantes del hombre, y, por otro, fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo de la sociedad. NUEVAS TESIS En la actualidad, a partir de la década de los 90, las condiciones se han trasformado, han cambiado. De ahí que el pensamiento filosófico capte las actuales condiciones, confirme así el carácter histórico concreto del valor, y ofrezca nuevas tesis.

Establece ahora tres planos de análisis: el primero son los valores objetivos, como las partes que constituyen la realidad social, tales como: objetos, fenómenos, tendencias, ideas, concepciones, conductas. Éstos pueden desempeñar la función de favorecer u obstaculizar la función social, de modo que, respectivamente, será un valor o un antivalor. Éste es un sistema de valores-objetivos. El segundo plano es un sistema subjetivo de valores, y se refiere a la forma en que se refleja en la conciencia la significación social, ya sea individual o colectiva. Estos valores cumplen una función como reguladores internos de la actividad humana. Pueden coincidir en mayor o menor medida con el sistema objetivo de valores. El tercer plano es un sistema de valores institucionalizados, que son los que la sociedad debe organizar y hacer funcionar. De este sistema emanan la ideología oficial, la política interna y externa, las normas jurídicas, el derecho y la educación formal. Estos valores pueden coincidir o no con el sistema de valores objetivos.

Licenciada Verónica Soto González Jefa del Programa de Talleres Formativos Infantiles DIF Nuevo León veronicasotogon zalez@gmail.com

17/06/2008 19:38:22


7018

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DESARROLLO EMBRIONARIO El desarrollo embrionario de los riñones es muy intereLa práctica de los valores a temprana edad ayuda a sante: a partir de la cuarta semana posfecundación, el cuerla formación de los seres humanos, de tal forma que, al pocontar del embrión seescala ha plegado y se ha cerrado, formando con una de valores, mejora nuestra caliuna cavidad celómica embrionaria; en la región dorsal del dad de vida. embrión, a ambos lados se localiza el cordón nefrogénico, que contiene sistemas diferentes:tales El pronefros en la Existen tres valores fundamentales, como familia, región cervical, el mesonefros en la región dorsal y lumamor, paz, autoestima, honestidad, lealtad, limpieza, bar y el metanefros en la región sacra. Cada una de estas unidad, comunicación, amistad, generosidad, respeto, regiones originará la aparición un riñónentusiasmo, (pronefros), patriotismo, bondad, estudio, de disciplina, que a su vezcooperación, inducirá la formación que sigue (mesanelibertad, humildad,deltolerancia, justicia, fros), y ése ares-ponsabilidad, su vez inducirá la involución del previo y la esfuerzo, perseverancia y gratitud. formación del definitivo (metanefros) que sólo inducirá la regresión del anterior. Sin embargo, en la vida de un ser humano existe un

CRISIS DE VALORES En nuestro país, de manera general, existe una juventud heredera de valores como la independencia, la solidaridad, y la justicia social. Sin embargo, en una parte de esa juventud pueden observarse síntomas evidentes de crisis de valores. Entre los síntomas están los siguientes: inseguridad acerca de cuál es el verdadero sistema de valores; qué considerar valioso y qué antivalioso; sentimiento de pérdida de validez de lo que hasta ahora era valioso y, por tanto, atribución de valor a lo que hasta entonces era antivalioso; cambios en el sistema jerárquico, que otorga mayor prioridad a valores que eran más bajos.

Una mirada a la nefrología pediátrica

Pero se considera que no se ha producido una crisis total del sistema de valores; sino que estos síntomas indican Rodolfo Gordillo de Anda un debilitamiento de determinados valores, en determinados grupos sociales, dado un proceso de reordenamiento o reacoos riñones son dos órganos localizados en las fosas modo económico. lumbares, que en el adulto miden de 12 a 14 centímetros de longitud, pesanantes, de 300 a 400 gramos Este hecho no había ocurridoy nunca desde el triunfo uno. Cada está dotado aproximadamente de un de lacada Revolución, porriñón lo que la situación actual se vuelve preoDoctor Rodolfo millón de unidades funcionales conocidas como glomérucupante, a pesar de que responde a las condiciones concretas, Gordillo de Anda losaún o neuronas. Seque trata un órgano altamente vasculay más si se prevé la de tendencia pudiera continuar en Presidente de la rizado, ya que recibe la cuarta parte del gasto cardiaco, de Sociedad aumento. Mexicana de mil 250 a mil 500 milílitros de sangre por minuto. Nefrología Pediátrica, A. C. Esto hace que el reto fundamental de estos momentos Es que el único órgano económico en que la cantidad de sangre que Es hijo de uno sea lograr el reajuste que implica la actual de los Padres de recibe por cada gramo de tejido es mayor que la que resituación de crisis económica, que es el factor que en última la Nefrología en cibe el cerebro; su función principal es la de mantener instancia determina los demás, deba ir acompañado de unala México, el doctor homeostasis o equilibrio del medio interno, concepto extransformación ética. Gustavo Gordillo ternado inicialmente por Claude Bernard, en el que este Paniagua, pionero de la atención gran fisiólogo describe a nuestro medio interno como VALORES PARA TODA LA VIDA especial al riñón nuestroson “marlos interno”, refiriéndose a nuestra procedencia Los valores que nos ayudan a tomar decisiones y a del niño. Además ontogénica de animales inicialmente marinos. Aún Cada en la es humanista hacer las cosas de la mejor manera para sentirnos bien. y maestro actualidad se debe discute por qué tenemos dos riñones, uno de los valores ser el lo más importante para nosotros, excepcional. ya que sabemos que con uno es suficiente para vivir de porque los tenemos que utilizar en el transcurso de toda rodolfogordillo2000 manera nuestra vida. normal. @yahoo.com

L

aspecto básico por desarrollar para lograr la felicidad y ejercer cada uno de estos valores, y me refiero a la autoestima, que significa reconocer que somos valiosos y dignos de ser amados. Valiosos por ser capaces de salir adelante en alguna situación de la vida que se nos presente, y ser amados por el simple hecho de ser personas. Es importante sentirnos bien, tener pensamientos positivos, cuidar nuestra salud y mostrar una imagen agradable. AUTOESTIMA Muchas veces dudamos en participar en algún evento de la escuela o del trabajo, por temor a ser la burla de los demás; eso significa que no estamos seguros de LÍQUIDO AMNIÓTICO nosotros mismos, y que no tenemos la autoestima para El hacerlo. pronefros es afuncional; se desarrolla en la tercera semana de gestación y desaparece en la quinta semana, en que induce la aparición delsentimos mesonefros, riñónde ya nosotros funcional En cambio, si nos seguros y que iniciay la producción orina a tenemos partir de que la novena mismos queremos salirde adelante, alzar semana y hasta la décima ysegunda, en que invonuestra voz, participar demostrar que inicia somossucapalución. ces. Esta orina forma el líquido amniótico; el metanefros inicia su formación en la quinta semana también, y después de la interacción deseguridad la yema uretral con el blasteMientras tengamos la de que somos camapaces metanéfrico, se induce el desarrollo del riñón de hacer las cosas, nadie nos debe hacermetanésentir frico y de lasesta vías forma urinarias. mal, y de saldremos librados de todas las situaciones. En resumen, si nos queremos, podemos y La formación de nefronas o nefrogénesis concluye en debemos valorarnos, y querer a las personas que nos la rodean. vida embrionaria en la semana 36; luego, los niños prematuros de menos de esta edad gestacional nacen con un número menor que de nefronas, quesana les pone Esto provoca exista unasituación convivencia con enlos desventaja y los predispone para desarrollar diverdemás: con nuestros amigos, vecinos y familiares, sasy,enfermedades en tendremos la vida adulta, comocomunidades hipertensión como resultado, mejores arterial y daño renal. Laya complejidad la formación de y ciudades para vivir, que de estademanera seremos este órgano resalta todas las posibilidades de fallas en más felices, porque tendremos mejores vecinos y un este complicado sistema de inducción-regresión, que espacio más seguro, donde haya respeto y armonía. se traduciría en diversas malformaciones congénitas. Los seres humanos tenemos necesidades básicas El famoso fisiólogo Homer Smith señaló todas espara sobrevivir, como el alimento, el aireque que respitasramos, etapaselpara el desarrollo del espacio riñón durante periodo agua, un hogar, un limpio el y seguro gestacional de nueve meses el necesitamos desarrollo ontogépara dormir y, desde que emulan nacemos, tamnico que llevó millones de años. Las manifestaciones de las bién ser educados para desarrollarnos y ser excelentes enfermedades renales en los niños son variadas, una papersonas, emprendedoras de valores como el y respeto, tología renal determinada genéticamente puede amanifesla responsabilidad y la paz, lo que nos dirigirá crecer tarse inmediatamente o décadas después. de manera sana y feliz.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD RENAL Existen varios signos y síntomas cuya presencia en niños debe alertar sobre la posibilidad de una enfermedad renal. Tal es el caso de las alteraciones en el volumen urinario. Desde que el bebé está en gestación, pueden aparecer signos que señalen algunas malformaciones, ya que la orina del bebé forma el líquido amniótico, el cual deglute el bebé, y una parte la vuelve a orinar. La presencia de poca cantidad de líquido amniótico (oligohidramnios) señala la posibilidad de una patología renal severa, ya que no se está formando orina. En contraste, la presencia de una gran cantidad de líquido amniótico (polihidramnios) sugiere una malformación en el tubo digestivo, que impide que el bebé degluta dicho líquido, mientras que continúa formando orina.

LOSNIÑOS NIÑOS LOS

1971

Claude Bernard “No es un fisiólogo, es la fisiología misma», así quedó retratado el gran Claude Bernard, una de las más ilustres figuras de la ciencia médica de todos los tiempos. Nació el 12 de julio de 1813 en Saint-Julien. Fue mancebo de farmacia y aspirante a escritor, pero quedó orientado hacia la investigación fisiológica por influencia del célebre François Magendie, su maestro. Enseñó en la Sorbona y después en el College de France, donde sucedería a aquél en 1855. A su lado trabajarían P. Bert, J.A. d’ArsonvaL W. Kühne, L. Malassez, N. Gréhant, A.J. Dastre, A.E. Chauveau, E.J. Marey y E. Brown-Séquard, sucesor en dicho centro. La variedad y la importancia de los descubrimientos y los conceptos fisiológicos que a él se deben, y sobre todo su obra “Introducción al estudio de la Medicina Experimental” (1865) constituye ala vez un canon metódico e

SÍNTOMAS De recién nacido y en los primeros años de vida, la falta de ganancia de peso y talla puede señalar una enfermedad renal en la que se pierde en la orina un elemento valioso, el bicarbonato, como manifestación de una acidosis tubular renal. Si el bebé orina mucho, de modo que sea de llamar la atención, esto puede ocasionar que se muestre inquieto, llorón, y prefiera tomar agua todo el día a tomar su fórmula láctea o alimentos sólidos, lo cual genera desnutrición. Pero si no tomara esa cantidad de agua, le ocasionaría deshidratación, incluso con crisis convulsivas y daño neurológico. EL DIF Y LOS VALORES En el DIF de Nuevo León, preocupados por fortalecer este aspecto fundamental en la vida del individuo, se cuenta con un programa enfocado a la niñez neoleonesa, denominado Talleres Formativos Infantiles, mediante el proyecto: “Los valores en el universo cibernético”, dirigido a niñas y niños de 3 a 12 años de edad, el cual atiende a más de 20 mil usuarios en el año, a través de actividades formativas y recreativas. Con el fin de contribuir al desarrollo integral de los niños, se creó un Software Interactivo y un cuadernillo de trabajo, para reforzar los conocimientos de los valores, la comunicación y la calidad personal de la población infantil. Este proyecto se implementa en escuelas primarias, jardines de niños y comunidades abiertas que se encuentran en zonas cuya característica principal son los problemas sociales, como la violencia familiar, el vandalismo y la drogadicción, producto de la carencia de valores predominantes en los individuos, familia y sociedad de hoy en día. En el desarrollo del taller de valores, se proyectan imágenes de los temas y juegos interactivos, y se ha obtenido una respuesta bastante favorable de los usuarios, por sus sesiones atractivas, novedosas y divertidas. Este tipo de alternativas para reforzar el conocimiento, y la sensibilización hacia el tema de valores, resulta interesante para la sociedad en general puesto que forma parte de la educación de los seres humanos.

intelectual del experimento fisiológico y una fecundísima pauta para convertir el saber científico en saber médico. Bernard fue merecedor de muchos homenajes, y en 1869 fue nombrado presidente de la Academia de Ciencias de París. Falleció en la capital gala el 10 de febrero de 1878.

Este cuadro puede ser ocasionado por la incapacidad del riñón para concentrar la orina, debido a una deficiencia en la producción de una hormona (antidiurética) en el cerebro o bien a una falta de respuesta renal a dicha hormona. Estas enfermedades se conocen la ocasión paraen invitar a nuestros a comoAprovecho diabetes insípida central el primer caso, ylectores diasumarse a este esfuerzo y a betes insípida nefrogénica, encoordinarnos el segundo. como equipo de trabajo para hacer llegar esta información a la población infantil de nuestro La presencia deestado. infecciones de las vías urinarias de repetición es anormal, y señala claramente Los valoresde son losmalformación que nos recuerdan qué hacer la posibilidad una en dichas vías.y qué noniños hacer pequeños, cuando tenemos algún problemade o cualquier En las manifestaciones infección otro evento de urinarias la vida, como el referidas, nacimiento de un la ende las vías no son como en bebé, edades fermedad o muerte de un familiar, la visita permanente posteriores, a los síntomas asociados al acto de orinar, de algún Son la como es lafamiliar, presenciadivorcios, de ardor,etcétera. dolor, deseo de firmeza seguir de nuestro comportamiento y pueden transformar orinando sin poder o el aumento en el número de nuestra las actitud diversas circunstancias que nos ocurren veces queante va alas orinar, sino que, entre más pequeño sea el diario vivir. elenniño, los síntomas son más referidos al aparato digestivo en forma de náuseas, vómitos y diarrea, y dependerá de la habilidad del pediatra de sospecharlo para poder establecer el diagnóstico, ya que muchas veces simplemente se concluye que se trata de una diarrea infecciosa. En estos casos, al darles antibiótico, pueden accidentalmente curar la infección urinaria sin siquiera haberla sospechado. Ése también puede ser el caso de los niños que padecen de fiebres ocasionales sin causa aparente, y muy frecuentemente por insistencia de los padres, los médicos les prescriben antibióticos sin haber establecido un diagnóstico adecuado. La falta de crecimiento en talla y la presencia de malformaciones de los huesos sugiere otra posible enfermedad renal, que es el raquitismo renal.

Doctor Gustavo Gordillo Paniagua Nació en Chiapas, en 1923. Estudió en la Escuela Médico-Militar de Ciudad México, donde se graduó a los 23 años. Una beca para realizar estudios especiales en el Children Hospital de Boston, adscrito a Harvard University, lo hizo afirmar su pasta de investigador. Fue Jefe del Departamento de Nefrología del Hospital Infantil de México, pionero del estudio de las enfermedades renales del niño.


72 16

NIÑOS LOSLOS NIÑOS

HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR La incidencia de Hemorragia Intraventricular (HIV) es inversamente proporcional a la edad gestacional. Con el desarrollo del S. N. C. hacia la madurez, el riesgo de hemorragia disminuye exponencialmente. Típicamente, la H. I. V. en los pacientes pretérmino se origina desde las células endoteliales, dentro de la matriz germinal subependimaria. Esto es importante, si recordamos que la matriz germinal es también el sitio de origen del precursor celular, y, por lo tanto, el sitio de origen de las células precursoras neurológicas. Por lo tanto, las lesiones de esos tejidos pueden contribuir al desarrollo anormal y alterado del tejido neuronal. La matriz germinal presenta involución conforme transcurre la gestación. Ésta involuciona completamente a las 36 semanas de gestación. Los tejidos circundantes desarrollan un entramaje neuronal más estable, hasta alcanzar su punto máximo a las 34 semanas de gestación. De hecho, en ausencia de síntomas clínicos, muchos neonatólogos, no realizan de rutina la ecosonografía en los pretérmino mayores de 34 semanas de gestación. Algunos especulan que el pretérmino que desarrolló H.I.V. presentaría en este grupo de pacientes una expresión clínica de la lesión de forma más severa que la lesión misma.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO INFECCIONES La infección neonatal y la corioamnionitis han sido sutentablemente asociadas con lesiones de la materia blanca y sus alteraciones en el neurodesarrollo, sobre todo en los infantes pretérmino. Las lesiones de la materia blanca pueden alterar el desarrollo asociado por las fibras blancas a otros tejidos remotos, en relacion al área de lesión original del Sistema Nervioso Central. Estos tejidos son vulnerables a las lesiones durante este periodo crítico del desarrollo. La lesión puede resultar en forma directa del desarrollo de los tejidos o de la disrupción de las vías críticas necesarias para el desarrollo glial y neuronal. KERNICTERUS Y LAS ALTERACIONES DEL NEURODESARROLLO En años recientes ha sido evidente el desarrollo de guías de manejo de la hiperbilirrubinemia en los infantes pretérmino, el cual se ha extrapolado a la población pediátrica. Los prematuros presentan un riesgo desproporcionado de desarrollar una hiperbilirrubinemia significativa y con peligro incrementado de las secuelas a largo plazo, comparados con los infantes de término. Esto se asocia de manera secundaria a la combinación de factores, incluida la inmadurez de la conjugación y las vías enzimáticas, con patrones de alimentación inmaduros y con susceptibilidad dependiente de la edad de desarrollar las lesiones de las neuronas y los astrositos. Con el manejo y cuidados de la ictericia, la mayoría de los clínicos consideran que el kernicterus es una patología revenible hoy en día, y esto contribuye al riesgo de alteraciones adversas a largo plazo en los infantes pretérmino. Las lesiones afectan característicamente a los ganglios basales, particularmente al globus pallidus y nucleus subtalámico, además de los núcleos oculomotores y oculovestibulares.

?

¿Qué onda con la educación de los niños? LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR La leucomalacia periventricular (LPV) afecta aproximadamente a entre el tres y el cuatro por ciento de los niños Ismael Vidales Delgado prematuros con peso menor de mil 500 gramos. La leucomalasia es conocida un predictor evolución n la producción decomo sabiduría colectivadedela corte lineurológica adversa, e incluye la parálisis cerebral infantil gero, abundan los consejos y las recetas sobre la y loseducación retrasos cognitivos. de los hijos, tal vez desapegadas de la niños pretérmino también ciencia pedagógica; pero, al finLos y al cabo, verdaderas o al más elevado ¿quiere riesgo de menos intencionadamente presentan buenas. Por ejemplo: de la Entonces... sustancia blanca, usted que su hijo sea un lesiones delincuente? siga a través de múltiples mecanisestas reglas: mos potenciales, que incluyen: aumento de la vulnerabilidad de 1.- Déle todo cuanto quiera. los oligodendrocitos, lesiones 2.- Festéjele las malas palabras. relacionadas con desbalance de 3.- Nunca lo castigue. los posniveles de glutamato, le4.- Hágale la tarea. 5.- Conéctelo a la Internet.siones inducidas por citocinas y 6.- Déle mucho dinero, y por radicales libres, además del de unadefalta de las enzimas antioxidantes, que 7.-desarrollo Nunca le hable Dios. es el mecanismo de defensa cerebral ante el estrés relacionado con laque prematurez. Lo peor pueden hacer los padres por sus hijos Las circunstancias premaes negarles su presencia.detonantes La soledad del y lanacimiento ausencia borran turo tienen un impacto directo sobre el riesgo potencial todo referente afectivo, emocional, amoroso. El niño deja la de lesión cerebral. La secuela derelacionado serlo muchocon antes ser capaz de entender su neuropamisión mayor de la abrigará LPV es lalaalteración dede lasdejarlo vías cognientológica el mundo, y pronto esperanza de tivas superiores, cognición procesamiento. maneras diversas…su y algunos ¡loylogran!

E

Profesor Ismael Vidales Delgado Director Académico del CECyTENL ividales@att.net.mx

16y73.indd 72y17.indd 1 1

EL NIÑO QUE QUERÍA SER TELEVISOR SECUELAS aCLINICAS Recurriendo la ya citada construcción colectiva, vale la ASOCIADAS A KERNICTERUS pena releer la muy conocida oración del niño que pedía Ganglios a Dios que basales lo convirtiera en un televisor. En una de sus Movimientos anormales múltiples versiones, dice así: “Señor, quiero pedirte que meDistonias transformes en un televisor, para que mis padres me Atetosis cuiden como lo cuidan a él, para que me miren con el misEspasticidad mo interés con que ven el fútbol y las telenovelas, para Núcleos Auditivos que me pongan la atención que le ponen al noticiero, para Sordera que me escuchen como escuchan a sus locutores prefeDisminución la crean agudeza auditiva ridos, para quede me como les creen a los de la tele. Núcleos del tallo de cerebral Quiero ser el centro su atención; quiero que, cuando me Estrabismo enferme, me lleven al médico con la prontitud con la que Parálisis de la mirada vertical llevan el televisor al taller; que mi madre se quede dormida Parálisiscomo de la lo mirada horizontal conmigo, hace con la tele, y que mi padre, antes deApnea acostarse, me venga a ver con el interés con el que mira en la termina regulacinsudejornada la respiración la Alteraciones televisión cuando de trabajo”. Hipoplasia del esmalte de los dientes deciduales Cuando yo era pequeño, viví en un real minero, con la APOYO FAMILIARpropia del ambiente. Las expectativas pobreza y estrechez La transición de unelrecién nacido prematuro la unidad para los niños eran pastoreo de cabras y la de ayudantía donde vivido de desde nació, a su ende lasterapia minas.intensiva Recuerdo con ha claridad hoyque mismo una


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO pregunta recurrente que del mi padre hacía cada noche a mi casa, provoca la ansiedad binomio madre: “¿Cómo van los muchachos en la escuela?” médicos–familia. Ante ello, en un consenso se han sugerido los seis compoAnna Ardent, la famosa intelectual alemana: “El nentesDice críticos: importante reto del hombre es la educación de los 1)más Educación familiar. Uno pensaría que se refiere 2)hijos”. Implementación de la terapia de de-a la urgencia de que los padres tengan una preparación científico-escolar impesarrollo. cable. No; Ardent de se refiere a algo más simple: el ejemplo 3) Reevaluación los problemas y el amor, agrega: La educación es lo que está entre el médicos que yquedaron pendientes o espasado y el futuro, y yo lo comparto totalmente. La difetán en proceso de desarrollo. entre de cuidar chivas la sierra y poder escribir 4)rencia Desarrollo planes paraen estimueste del artículo, lo hizo ladel educación. La diferencia entre lación neurodesarrollo niño. el mundo 5) explicarme Familiarización con mágicamente las probables y tener una cosmovisión científico-humanista, lo hizo complicaciones neuro cardiológicas quela educación. el niño pudiese presentar en su casa. Y MODELOS SOCIALES 6)VALORES Determinación del plan de seguiHoy, los mexicanos hablan de que los padres demiento del medios paciente. bieran tener sólidos conocimientos psicopedagógicos, y que la escuela debiera contarycon avanzada tecnología, El compromiso inmediato activo de la familia es elespacios adecuados y maestros doctos para garantizar una parámetro principal; dos familiares del niño son los que educación de calidad. Yo con recomendaría algo más simple: están más comprometidos loa manejos neurológicos y modelos sociales que se presenten a los niños devalores urgencia del paciente mediante el ejemplo; y en esto me refiero no solamente a los padres, sino también a los funcionarios públicos. NEURODESARROLLO ESCOLAR DE PACIENTES PREMATUROS Vivimos dede simulación: queremos un país Observando loun ya ambiente comentado la sobrevida e integración los políticos se revuelcan grotescadedemocrático, muchos de mientras los productos pretérmino, los médicos mente en el fraude electoral; queremos unos niñosdesanos, debemos estar a la vanguardia en la observación su mientrasneurológica, la salud, la reevaluando alimentación,la la recreacióna ycorto el deevolución morbilidad porte son cosa En degeneral, minorías; maestros doctos, o mediano plazo. en queremos grandes series de estudio el monopolio de prematuros la formaciónpresentan inicial y continua secuando ha demostrado que los cierto no se psicomotor quiere responsabilizar de sutres historia de vida. desacierretraso en los primeros años de tos y componendas; queremos niños moralmente sanos, Estos pacientes, detectados y diagnosticados, se refecuando los divorcios son el deporte preferido dede sussus prorirán al neurólogo, para una nueva reevaluación genitores. ¡Así no se puede! necesidades especiales preescolares, mediante pruebas es-

NIÑOS LOSLOS NIÑOS

17 73

pezó a quejarse de su suegro, diciendo que lo rompía ducta, y alteraciones del aprendizaje. todo, y juró que desde aquel día le daría comer Aproximadamente el 50 porde ciento deen un balde de lavar los platos.diagnosticados con AN/ los pacientes AD tienen historia de prematurez o hi“El anciano se limitó a suspirar, decir son nada. perbiirrubinemia. Ellos sin también Poco después, el maridoay alteraciones su esposa vieron a sueshijo propensos de lecto pequeño jugando en el suelo con algunas planchas critura, por lo cual es de capital impor-de madera; estaba intentando construir algo. Movido por tancia la sensibilización del área famila curiosidad,liar-escolar-médica, el padre le preguntó:para ‘¿Qué hacienla estás detección do, Misha?’, yoportuna Misha respondió: estoy yfabricandel mal y‘Papá, el manejo desado un balde rrollo para daros de pacientes. comer en él cuando tú y de estos mamá seáis viejos’”. CONCLUSIÓN En los últimos años se han logrado significativos avances en el conocimiento del cerebro humano, y de manera particular se conoce la vulnerabilidad del cerebro de los pacientes pretérmino. Una proporción significativa del desarrollo de la corteza de la sustancia gris cortical, de la sustancia blanca y del cerebelo ocurre durante las últimas seis semanas de gestación. Esto es críticamente importante para definir las causas de las lesiones cerebrales, y constituye una guía para el desarrollo de las estrategias de neuroprotección de los infantes pretérmino. Datos recientemente presentados por McCormick y colegas indican que los infantes pretérmino de muy bajo peso que recibieron intervención temprana y una estimulación sostenida para beneficio de su desarrollo educacional y en la juventud, contrastan con los de peso muy bajo al nacer. Esto sugiere que el infante pretérmino en etapas tardías, con lesión neurológica, puede obtener un gran beneficio por medio de las intervenciones terapéuticas. Tenemos así una idea sobre la importancia de los riesgos inherentes a un subgrupo de pacientes y sobre la necesidad de intervenciones apropiadas para su tratamiento y manejo. El rápido incremento en el número de infantes nacidos entre 34 y 37 semanas de gestación da cuenta de la magnitud del impacto económico en los recursos de la comunidad y del sistema educativo, si estos niños son encontrados para evaluar el riesgo de lesión cerebral y su neurodesarrollo adverso.

pecíficas, como la Escala de inteligencia de Weschler para A cuántos padres hemos oído decir: “Mi hijo me salió preescolares y escolares, revisada y conocida por sus inidrogadicto”, como si lo hubiera sacado de una caja de ciales y el Testobtenido del desarrollo visual –motor maízW.I.P.P.S.I. tostado o–R, lo hubiera en un macabro sorteo. deLos Beery_ endrogadictos, su cuarta edición, conocido ni como hijosBuktenica no “salen” ni delincuentes, nada. No finjamos asombro; mejor a esos padres: V.M.I.-4; después de los seis añospreguntemos se realiza de manera fide¿Sabías a dónde iba tu hijo y con quién? ¿Sabías en qué digna el I.Q., para evaluar los daños sutiles de las lesiones gastaba el dinero que le dabas? ¡Responsabilidad: ésa es perinatales en los pacientes prétermino. la respuesta! Otra área de evaluación de alteraciones es la dismiDice laagudeza vieja literatura dePor losello, griegos: hijos no nución de la auditiva. antes“los del inicio delse criabanescolar en el cuartucho una nodriza alquilada,auditisino en Ante este aumento de la población de pacientes con periodo se deberánderevisar los potenciales el regazo y en el seno su propia madre…impregnó Así se ocupó vos, para determinar si lade hiperbilirrubinemia el antecedente de prematurez, todos los integrantes del Cornelia, de Tiberio y podrán Cayo Graco; así lo hizo con equipo médico deberemos ser más cuidadosos en la nervio. Las alteraciones ser retardo en laAurelia, transmiCésar, Acia, con Augusto…” sión de lay sustancia blanca de los nervios y núcleos ence- evaluación del porcentaje de riesgo de patologías a corto y largo plazo, incluido el neurodesarrollo en proceso. fálicos de relevos. ELEntre ABUELO Y EL NIETOauditivas, Chisin y colaboradolas alteraciones León Tolstoide nos el los cuento siguienEn lo general, en la gran serie de estudios de neuroderesFinalmente, describieron, a inicios la obsequia década de 90, el sínte: “Elde abuelo se habíaauditiva hecho yay muy viejo. Sus piernas sarrollo, se pueden detectar alteraciones en el proceso de drome deisincronia neuropatía auditiva no le obedecían, sus ojos noausencia veían ni o sus oídos oían, y aprendizaje, en los primeros tres años de vida, con tests (AN/AD) caracterizado ésteya por anormalidad carecíade delos dientes. Cuandocon comía, la comida se le sencillos, como la carta de portaje, WIPPSI y el test de deademás la respuesta potenciales, respuesta anorcaía de la boca. con respuesta coclear anormal y grados Beery – Buktenica. Esto tiene un impacto no sólo en el diagmal otoacústica, “El hijo y la nuera dejaron de sentarle a la mesa y le nóstico y rehabilitación de los niños, sino que tal detecvariables de pérdida auditiva. servían las comidas detrás dede la la estufa. En ciertadeocasión Esto deriva en alteraciones adquisición len- ción se relaciona con el impacto económico, que podemos le llevaron la cena de en la unaudición, cuenco, y, cuando el anciano fue a aligerar dando la opción de servicios adicionales educatiguaje, en la pérdida y casi siempre está asocogerlo, le cayóen al suelo y se le hizo añicos. La em- vos para esta población en aumento constante. ciado con se retrasos el lenguaje, alteraciones denuera la con-

17/06/2008 19:37:30 17/06/2008 19:47:12


74 14

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

NIÑOS LOSLOS NIÑOS

Con intervención de los 20 planteles de la entidad

Participan 300 alumnos del CECYTENL en el Festival de la Cultura y las Artes PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES “Primero se realizan actividades locales, y luego en el nivel estatal. Hemos participado ya nacionalmente, ya que después de esto, los primeros lugares son candidatos naturales para participar de acuerdo a una convocatoria que lanza el centro. Nacionalmente participan los primero lugares nada más”. Durante la jornada, los jóvenes trabajaron de manera individual y por equipos. De acuerdo a la actividad, a lo largo y ancho del recinto se realizaron las disciplinas de manera simultánea incluso al aire libre, como fue el caso de la pintura, con lo que se captó la atención de personas que pasaban por el lugar. Al término del día de actividades, los jueces, que trabajan de manera externa y cuya decisión fue inapelable, seleccionaron a tres ganadores en cada disciplina, a quienes se les entregó un reconocimiento por su destacada participación en el evento, además de tener la oportunidad de participar en los encuentros nacionales, que se llevarán a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán, el próximo mes de noviembre.

A

dormir “toda” la noche, para beneplácito de sus agotados padres.

correctamente el “yo” y el “tú” en una oración. Corre, sube y baja escaleras. Su palabra favorita es “no”.

A los seis meses de edad, un bebé comienza a sentarse solo, su balbuceo ahora incorpora consonantes, no le agrada la presencia de gente extraña, y no duda en demossu descontento. Su dieta más variada y tolera malrededor de 300trar alumnos provenientes de loses20 yor consistencia en sus alimentos. planteles del Colegio de Estudios Científicos y Le brotan los primeros Tecnológicos dedientes. Nuevo León (CECyTE), se dieron

El resumen anterior nos muestra de manera general lo que es el desarrollo ideal de un niño.

cita el pasado dos de junio en el Teatro de la Ciudad de Y SIGUEN LOS CAMBIOS Monterrey, para participar en el “Festival de la Cultura y De los nueve a los 12 meses, los cambios siguen siendo las Artes”. extraordinarios. Ha descubierto que puede movilizarse de unenlado a otro por sí solo, y con este descubrimienLos jóvenes participaron nueve disciplinas: danza, to comienzan esbozosajedrez, de su autonomía y voluntad. El canto, declamación, oratoria, pintura,los ecología, lenguajeque es tanto verbal desde como físico; puede decir varias poesía y cuento corto, eventos se proponen la palabras, una señalar lo que desea coordinación nacional, mediante convocatoria que yseconoce el significado de la año. palabra “no”. Ha crecido 25 centímetros, y ha triplicado manda a los estados cada su peso. Se puede alimentar por sí solo, y las papillas son a la comida La competencia, quesecundarias pretende fomentar en loscasera. jóvenesAl cabo del año puede caminar solo y usa su índice y pulgar la práctica de actividades culturales, se lleva a cabo de para recoger objetos. Al fin de los primeros conformidad con los lineamientos que plantea15 la meses coordi-de vida, un bebé puede imitar una línea con un crayón, imita nuestras actividanación nacional. des, imita cómo usar un teléfono y puede decir de 4 a 50 Ya no usa biberón puede tomar de una taza. En esta edición del palabras. festival participaron los 20 yplanteles CECyTE de la entidad. Además, previamente al enDe los a los 24las meses, un niño puede juntar dos cuentro estatal, en cada plantel se 18 realizaron mismas palabras hablar, creando sus primeras oraciones; si se actividades, según explicó Rafaelal Covarrubias Martínez, ve reflejado en un espejo, él sabe que la reflexión es él. Usa director de Vinculación de la institución.

14y75.indd 74y15.indd 1 1

AUTISMO Sin embargo, no podemos ignorar las alarmantes estadísticas en torno del autismo. Según éstas, uno de cada 150 niños sufre alguna variante del espectro autista. ¿Cual es la causa? Hay mil teorías y posibilidades y pocas respuestas concretas. La verdad innegable es que, tanto padres como médicos, tenemos la responsabilidad de saber qué constituye un desarrollo normal. Es imperativo que todos los niños reciban evaluación en cada visita al médico, y que los padres conozcan qué tipo de evaluaciones existen para determinar crecimiento y desarrollo. Actualmente, la Academia Americana de Pediatría requiere que todos los niños a los 18 meses tengan una evaluación especial como parte de su visita rutinaria. En ésta participan los papás y se evalúan diferentes aspectos, tanto físicos como cognitivos, del niño. Todos debemos cuestionar lo que sucede a nuestro alrededor que pueda afectar a nuestros hijos, ya sea la alimentación, el medio ambiente, factores genéticos y fármacos.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

NIÑOS LOSLOS NIÑOS

15 75

Durante los siguientes dos días, observé cuidadosamente mientras mi tío hizo muchas suertes a las órdenes de su perro. Aún el traerle las pantuflas era un diálogo delicadamente orquestado, iniciado por Tricksey, al cual mi tío meramente respondía. Parece ser que a través de los años Tricksey realmente había entrenado a mi tío para que le consiguiera comida; le diera croquetas; lo dejara salir; y le diera agua. Tricksey no respondía a ningún otro ser humano porque los otros seres humanos no estaban entrenados y no le conseguirían lo que quería. Decidí probar mis observaciones. Cuidadosamente esperé a que Tricksey diera la indicación y, al responder apropiadamente, ¡logré conseguir que me trajera las pantuflas! Había iniciado mi entrenamiento exitosamente. En menos de 24 horas mis primos estaban sorprendidos de cuánto Tricksey se había encariñado conmigo. Verá Ud., Tricksey ahora parecía responder a mi con la misma atención con la que respondía a mi tío. De hecho, yo siempre daba un poquito más de cariño, cuidado y croqueta; así que llegó un momento, trágico en la historia de la familia, en el que Tricksey me respondió a mí en vez de a mi tío. Creo que yo simplemente fui más ambicioso debido a la novedad y el entretenimiento de que me entrenara un perro. Por supuesto este tipo de cosas sucede naturalmente en muchos tipos de sistemas. Por ejemplo, yo tenía un amigo que sacaba chueco el auto de la cochera para evitar un obstáculo que ya no existía. De cierto modo, el obstáculo le entrenó a usar su auto de cierta manera. El entrenamiento fue tan exitoso que años después de que el entrenador (el obstáculo) ya no existía, el estudiante aún recordaba el entrenamiento. Con animales como los perros, en algún momento de la historia llegamos a la conclusión de que necesitábamos que los animales desempeñaran ciertas tareas: los caballos tenían que ser fáciles de montar para muchas personas y los perros necesitaban cazar cuando se les diera la orden. Así que examinamos el cómo entrenábamos a los perros (y el cómo los perros nos entrenaban a nosotros), aplicamos nuestras estrategias cognitivas superiores, y verdaderamente nos volvimos los amos de los perros. Al planear científicamente programas específicos (no aleatorios) de entrenamiento, creamos procedimientos que nos dieron rragia intraventricular y la leucomalasia periventricular; la los resultados deseados. Esto no fue fácil. insuficiencia hipoxia respiratoria, la hiperbilirrubinemia y Actualmente, sólo para entrenar a su perro, debe elela infección neonatal. gir un programa de entrenamiento (hay muchas diferentes escuelas y filosofías) y ser entrenado con su perro por LESIONES CEREBRALES que estudió y practicó por muchos meses ENuna LOSpersona NIÑOS PRETÉRMINO específicamente para desempeñar este Entre las anteriormente citadas, la hemorragia intraventrabajo. Tanto el perro como el amo tricular y la leucomalasia periventricular son algunas de entrenados o de lo asociadas conlasnecesitan mayores ser patologías neurológicas con el potrario el entrenamiento simplemente bre neurodesarrollo. será deshecho por el natural de El riesgo relativo deingenio la hemorragia intraventricular y delperiventricular perro manipulando al desupervivencia la leucomalasia disminuye con el increamo. de Enlacorto el perro conmento edadtiempo gestacional; sinseembargo, la mayoría en el amo. devertirá las lesiones de este tipo son sutiles, y se expresarán No nos como tomamos tan en serio la clínicamente dificultad para el aprendizaje en sus educaciónvariables, de los hijos como el entrediferentes como hipoxia o franca lesión del namiento de los perros. tejido cortical.

Doctora Adriana Cantú Profesora de neurología clínica Coordinadora de Neurología Pediátrica Hospital Universitario / UANL Jefa de Neurología Pediátrica en la Clínica del Grupo VITRO

Variaciones La manera neurológicas del niño nacido prematuro por Keith Raniere

M A

e disculpo de antemano por lo que estoy a punto Adriana Cantú de hacer. Estoy a punto de cruzar una barrera sagrada; al hacerlomonitorear espero preservar lo sagrado unque es importante el desarrollo de para el futuro. a punto de comparar el como entrenamienlos niños Estoy en edades tanto preescolar escoto de lar, los animales con la crianza de los niños. resulta fundamental estudiar previamente su desarrollo cerebral posnatal, pero muy particularmente en los casos de los conocidos como productos pretérmino o bebés nacidos prematuros. Y es que, pese a los grandes avances de la tecnología médica, aplicados en la terapia intensiva pediátrica, muchos de estos bebés reciben, durante su periodo adaptativo al entorno ambiental, lesiones en diferentes órganos y sistemas. Los daños en el sistema nervioso son los que tendrán mayor impacto en su desarrollo ulterior y su integración al medio ambiente. La importancia de prestar atención creciente a este sector de la población queda patente con las estadísticas mundiales de bebés prematuros, que se ubican ya en alrededor del 13 por ciento. Asimismo, los índices de supervivencia y recuperación de los prematuros han mejorado durante las últimas décadas, no obstante lo cual, aún se registra una morbi-mortalidad significativa. De hecho, Suertes favores después de por las malformaciones congénitas, la prematurez es la segunda causa de mortalidad infantil. Mi tío era un hombre muy hombre. Era tosco, tenía un ta-tuaje en el brazo, sabía cómo a-rreglar coches (y lo hacía TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO con frecuencia), sabía de boliche y tienen para refrescarse Los infantes nacidos prematuramente un alto por-tomaba de sólotrastornos cerveza. Pero notablemente tenía una relación centaje del neurodesarrollo, problemas de increíblemente gentilproblemas y amorosamédicos con su complejos, perro, Tricksey; crecimiento, así como los un pequeño perro sin raza específica que había rescatado cuales demandan atención altamente especializada. dePara la perrera local. de Tricksey sabía divertir y servir: era la evaluación los prematuros, su crecimiento verdaderamente el mejor amigo del hombre. la orsomatométrico y su desarrollo psicomotor, lo Dada primero den el periódico delenporche; pantuflas que el traía clínico debe tomar cuentaconseguía es la edadlas corregida (aún si estaban ladrabaa respuestas pre(contando la edad escondidas); en meses en yrelación la fecha en aque guntas simples lo como que quería o nodequería. Así es, idealmente el niñosobre nacería producto término). Tricksey era un perrito bastante bueno; vivaz, El término prematuro se aplica a losentusiasta productosy con siempre buscando complacer su amo. Era incluso más una edad gestacional de menosa de 37 semanas. El dos enternecedor que Tricksey era leal y selectivo. No era sólo por ciento de los productos prematuros nacen con meunde perro que hacía suertes, sin importar su dignidad, nos 32 más semanas de gestación, aunque la asociación a cambio de unas Trickseyvaría sólo hacía suertescon para con morbilidad en sobras. los pretérmino en relación tío; a la voz de cualquier otro ser humano, sus oídos sumi peso. eran Juntosbiológica mi tío y Tricksey formaban un equipo Lasordos. correlación compleja del nacimiento inseparable. prematuro todavía no es bien conocida, por lo que los esUnpara día mejorar de verano, mientras Tricksey yacía extendido fuerzos se encuentran en constante transfor- a los pies de su amo, disfrutando sin preocupaciones de la mación e innovación radiante calidez, noté algo extraño: una reversión Los niños pretérmino, con las variables de pesototal nor-de lo queseyoenfrentan firmemente creía queneurológicas era la realidad. a Trickmales, a lesiones másVisutiles sey despertar de su parcial sopor; mirar por a sulo alrededor por que los que presentan bajo peso al nacer, que siemuntendrán segundo; y luego erguirse y gentilmente ladrarle a mi pre que ser objeto de estudio como potenciales tío. Mi de tíotrastornos respondió en (y esta es la palabra clave: respondió) víctimas su desarrollo neurológico. “¿Quieres una croqueta?” afirmó con Son múltiples los factores Tricksey que se relacionan consu la acosintumbrado “sí” de ladridos milesiones tío se levantó y le trajo madurez, y que se dos median por ¡y las cerebrales y una croqueta! Esto me causó hilaridad y sorpresa a la vez. sus secuelas neurológicas, incluido el desarrollo de hemo-

17/06/2008 19:37:09 17/06/2008 19:47:35


76 12

LOS NIÑOS

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

También, la semanahijos 14, y el no bebé está en como el uso de mosquiteros, campañas de higiene, edu- estos adultos para antes educardea nuestros tenemos movimiento, lo que alterna con periodos de descanso, cación en cuanto al tratamiento de enfermedades diarrei- un método objetivo para medirlas. Ni siquiera sabemos y usa sus brazos y piernas para explorar su medio amcas y respiratorias. qué medir. ¿Son demasiado estrictos? ¿Demasiado combiente. ¿Demasiado amistosos? ¿Demasiado emocioplacientes? VISIÓN DEL PEDIATRA nales? ¿Se dan permiso de que los entrenen demasiado a Paraesu segundo trimestre, y gracias a su recién forLa visión y la meta de un pediatra no es diferente a la un nivel sutil inconsciente (¿recuerda a Tricksey?)? Nota: mada más nariz, el conocimientos feto puede percibir olores y de sabores de cualquier padre o madre: ver crecer a nuestros hijos se necesita que sobrelos educación los una multitud substancias que logran atravesar y esperar a que se conviertan en adultos sanos y seres de hijos de para ser un buendepadre de familia… pregúntele a la barrera sonido, bien peseen a múltiples provecho. La diferencia es que, como pediatras, estamos cualquier mamáplacentaria. que no ha El dormido 3 meses ybacomo lo son madre, al tanto no sólo del desarrollo físico del bebé, sino que tiene rreras, un bebé llorando enelelabdomen cuarto dedeallalado a lasel4útero, de el sacoPuede amniótico y el líquido amniótico ende sí,enojar llega al somos un puente entre el bienestar del niño, su medio am- la mañana. que “sepa” que no se debería bebé; la voz de mamá alcanza al bebéa sin mucha disbiente y su familia. pero… hay ciertas habilidades para educar los hijos. torsión. Las habilidades para educar a los hijos no pueden Tanto para los aprenderse de un libro ni enseñarse intelectualmente en ACOSTUMBRADOS ALtodas RUIDO padres como para el un salón de clases. Como las habilidades necesiConsiderando lo ruimédico, es importante tan practicarse y dominarse. Para ser un padre de familia doso es estar dentro del -ruidos establecer periodicidad maduro unque adulto debe dominar el útero control de susdigestivos, estados vasos sanguíneos, trans-misión de voces música-, rey prioridades para las emocionales. Por ejemplo, sin importar las ycircunstansulta innecesario hablar en susurros cuando nace visitas “rutinarias” de cias, la ira jamás debe mal enfocada; especialmente haciaun bebé que ya está acostumbrado al ruido. los bebés. un niño. El padre de familia maduro puede, al menos, ¿Cuándo debe haLe educación de los hijos, cerse la primera cita? una gran idea En lo personal, me gusta establecer, si es posible,un una relación con ¿Cuando fue la última vez que tomó curso de edulos padres antes detoque cación de los hijos donde Ud., su cónyuge y sus hijos el bebé. dos aprendieran dinámica familiar? nazca Hay muy pocos,Muchos si es médicos ofrecemos que los hay, verdaderos cursos de educación de los hijoscitas prenatales, si los basados en habilidades y conocimientos; hay aún menos lo que desean, cursos de educación de los hijos quepadres requieran toda lalas cua-les son una magnífamilia se involucre de manera práctica. fica oportunidad para ¿Cómo debemos manejar la educación de los hijos? que los futurosdepapás Olvídese del contenido específico de la educación los se familiaricen con la hijos: ¿Cómo debemos, como sociedad mundial, manejar dellos consultorio o clínica la estructura educación de hijos como ciencia?y, para que en un ambiente no tan estresante comode el los de hijos un hospital, puedan El contenido de la educación son los datos hacer todas las preguntas que quieran. que le enseñamos a nuestros niños: estos varían de una

separar su reacción emocional a la vida en general del acto visión desarrolla paulatinamente de educarLaa un hijo.seEsto requiere de práctica. durante el embarazo. un bebé pue-de enfocar perSin el controlCuando de los nace estados emocionales cualquier fectamente una distanciaSideel20 a 30de centímetros, contenido puede a ser destruido. padre familia está¡la distancia quetrata existe la cara de la bebé enojado mientras deentre enseñar acerca demadre amar y el comque amamanta! partir el resultado más probable es enseñar el miedo, o al menos la incomodidad, en relación a esas cosas. El periodo sobre todo las El control de losneonatal, estados emocionales es primeras más que 24 la a 48 horas después parto,de esfamilia de fantásticos cambios represión emocional. Sidel el padre con frecuencia para un bebé. La reprime, transición la vida intrauterina está enojado, pero lo el entre niño experimentará una y nuestro medio yambiente requieren cambiosentre fisiológifalta de autenticidad una confusa contradicción las cos yno aparentes simple vista. acciones otras pistas.aUn ejemplo frecuente ilustra esto:

un niño le pregunta a su padre, “¿Estás enojado?” El padre CIRCULATORIO gruñeSISTEMA abruptamente, “¡No!”. El que sistema circulatorio de un emocionales bebé antes de Así el control de los estados se nacer definees diferente al nuestro. La guiada oxigenación se lleva mejortotalmente como la emocionalidad auténtica a través de a cabo gracias la placenta el cordóny umbilical. No se la ideología: si una a persona estáyenojada, ha dominado utilizan losestados pulmones para esta labor, quelasignifica el control de los emocionales, podrá lo hacer tranlaestado anatomía cardiaca tiene variantes que se siciónque a un auténticamente libre de ira. en El lo control familia a otra, de una comunidad a otra, de un país a otro, circulación fetal. pediatra da la oportunidad de investigar el histo- de losdenomina estados emocionales es sólo un ejemplo de una hade unAl sistema de le creencias a otro. El proceso de enseñar clínico de los padres, y ofrecerles consejos,también opciones bilidad, inalcanzable mediante el aprendizaje académico, (elrial cómo exactamente enseñamos el contenido) material didáctico. éstos es,también además,controla una excelente necesaria para le educación de los hijos. esyimportante. El cómoPara enseñamos qué oportunidad para visitar y conocer a diferentes En su mayoría, los padres de familia aprendieron a enseñamos. ¿Podemos enseñar amor de forma pocomédicos amoy así¿Podemos poder elegir a su paz futuro pediatra. que tener y educar a los hijos (tanto el conocimiento como las habilirosa? enseñar a través de la Hay violencia? encontrar una confianza mutua entre el pediatra los pa- dades) de sus padres; quienes a su vez aprendieron lo misActualmente, el contenido de la educación de losy hijos dres, y, ante todo, los padres deben sentirseevolucionan tranquilos. mo de sus padres, etc. Nuestras habilidades de educación cambia conforme nuestro mundo y tecnología (por ejemplo, la mayoría de los niños en los Estados UniETAPA PRENATAL dos no tienen que aprender a cuidar caballos o cuidar una La etapa es era un esencial). periodo deElmútiples granja; haceprenatal 100 años proceso experiencias de educar para el bebé. Quien piense que el útero es nuestros un lugarpaabua los hijos es experimentado por nosotros de rrido¿Dónde y aislado para un feto, ¡está equivocado! dres. aprendieron nuestros padres a educarnos? Cuando loslebebés están creciendo y desarrollándose, De niño una vez pregunté esto a un padre de familia y la viven muchas de sus El úteroyse respuesta fue, “Pues, sonprimeras adultos.”.experiencias. Ah. El conocimiento en un medio ambiente lleno de estímulos, la convierte habilidad necesarios para ser padres de familia de algún sonidos y sabores. Todos los sentidos a funmodo “emergen” cuando alguien llega a comienzan la edad adulta. cionar. Las primeras vivencias táctiles de un bebé ya están Tan ridículo como parece esto, de hecho actuamos como antes deRutinariamente que termine el primer trimestre de su si presentes lo creyéramos. dejamos a nuestros gestación. hijos al cuidado de otros adultos; consejeros, maestros, choferes y vecinos. No sabemos qué habilidades tienen

12y77.indd 76y13.indd 1 1

de los hijos descienden de algún conjunto primitivo de padres, silvestre, en un mundo muy diferente al nuestro. Adicionalmente, cualesquiera habilidades que los padres de familia alcanzan a desarrollar en el camino, frecuentemente no son transmitidas a la siguiente generación en sesiones de práctica. Si nos importa la educación de nuestros hijos, necesitamos hacerla parte importante de nuestra propia educación: no sólo para gente que planee tener hijos, sino para todos los adultos. Cada adulto es un padre de familia. Tanto los conocimientos como las habilidades de educación de los hijos tienen que ser enseñadas como parte natural de una cultura civilizada.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Enseñando entrenamiento El bebé, que “respiraba” líquido amniótico antes de estecon punto es importante crear distincióndesentre nacer,En debe, su primer contacto conuna el “mundo”, el entrenamiento la enseñanza. los distingo como encadenar una seriey de eventos queYo transformarán su sigue: circulatorio fetal: se cerrarán conductos, cambiasistema Enseñar es a una experiencia que facilita rán presiones, se exponerse obliterará la comunicación que existía un aumento en lasElopciones. Enseñar, en se su transforforma más entre las aurículas. sistema circulatorio pura, no destruye sólo las crea. Algunas opciomará para dependeropciones; de los pulmones y una anatomía nes pueden volverse obsoletas o inapropiadas siguen cardiaca adaptada al mundo “exterior”. Estos pero cambios existiendo.al momento Enseñar requiere quey aquello queparte recibe comienzan de nacer, la mayor e- la enseñanza tenga libre albedrío. No es posible enseñarle llos ocurren durante las primeras 48 horas después del a un objeto inanimado. nacimiento. Entrenar limita las opciones a cambio de un aumento enEllahígado eficiencia. Unes jugador de tenis limita las opciones también inmaduro y tiene dificultad para y la variabilidad entrenando a su cuerpo a moverse procesar la bilirrubina; hay una pérdida en el equilibrio entreaucierta forma. Los antiguos métodos la tomáticamente producción y lade eliminación de dicha bilirrubina. Cuan- de movimiento pueden ser opciones virtualmente imposibles do ésta se eleva en un recién nacido, le causa ictericia. una vez que el entrenamiento haya sido completado. Limitación y constancia permiten ventajas estratégicas La denominada “ictericia fisiológica” se presenta has-soun70 jugador sin entrenar que pudiera a caboy un ta bre en el por ciento de los recién nacidosllevar a término, singular mejor que el entreenmovimiento más del 90 por cientoaleatorio de los prematuros. Sejugador manifiesta nado, embargo inferior enNunca general entre el siendo tercer ysin quinto día postnatal. es debido ictericiaa la inconsistencia y falta de coordinación. El entrenamiento fisiológica, si se presenta dentro de las primeras 24 horas variabilidad por especificidad eficiente. Remueve desacrifica vida. cierta elección o variabilidad para mejorar el desempeño. Los inanimados puedenobtener ser entrenados. Por ejemEnobjetos la actualidad, es rutinario una medición de se pudesérica entrenar a crecer enresultado una cierta la plo, bilirrubina a lasal 24cabello horas de vida. El sedicompara con un nomograma hora especifico. LA PRIMERA VISITA AL PEDIATRA Estas sólo son unas de las razones por las cuales hay que tener extrema precaución si el bebé y la madre son dados de alta del hospital antes de las primeras 48 horas después del parto. En estos casos, es recomendable que la primera visita al pediatra se efectúe dos o tres días después de salir del hospital, ya que representa una magnífica oportunidad para evaluar la alimentación del bebé, hacerle un examen físico completo y contestar todas las preguntas y dudas de la familia. En la primera semana de vida, un recién nacido puede perder hasta el diez por ciento de su peso corporal, y hay que cerciorarse de que lo recupere. Después de esa primera semana, es importante repetir el examen

NIÑOS LOSLOS NIÑOS

13 77

rección. El entrenamiento orientado al desempeño. metabólico neonatal. Hay queestá reiterar a los papás que el menor riesgo de muerte En los seres humanos, el entrenamiento crea súbita ocurre cuando los bebés duermen sobre su espalda. prejuicio. enseñanza un aumentar componente EnLaelmayor primerparte mes de delavida, el bebétiene puede hasta 30 gramos diaque yes crecer entrenamiento: no es posibleamamanta expandir opciones sin un horario fijo y rios, varios centímetros; sin tener destruir estado de nopor tener las opciones expandidas. tiene granelpredilección observar el rostro humano; socialmente coAdicionalmente, humana a dismienza a sonreírnuestra y susfragilidad movimientos sontiende desordenados. ¡Nadie duerfrutar la capacidad de predicción que viene con la restricme en casa! Para los papás y su bebé, es un periodo de transición y de incerción de las opciones. A veces un aumento en opciones tidumbre. debido a la enseñanza se traduce en entrenamiento donde la nueva opción es una elección permanente sobre las anINFORMACIÓN PARA LOS PADRES teriores. De el esta formacon enseñamos prejuicio. Médicamente, diálogo los padres, además de tocar en lo antes mencioniños son aprendedores. Sin los sobre filtros esquemas mennado, Los se adentra enseres proporcionar información de vacunación tales, miedos y supuestos de los adultos, el mundo se y proporcionar toda la información necesaria sobre las vacunas en sí, para que vuelvetomar un jardín de experiencias para la enseñanza puedan decisiones con base en información y noen ensu base en pánico. En un sentidode más puro.típico, Es necesario algunas opciones esquema visitas un bebélimitarle es visto por un pediatra un promedio de ocho a losdurante niños: su las primer caídas año desde alturas, el contacto veces de grandes vida. con componentes fatales de la tecnología, y el asfixiarse con para su meses boca. de Esta ciertamente Al objetos cabo de inadecuados los cuatro primeros vida, el bebé no sólo sonríe, sino no es una lista exhaustiva. que ríe y balbucea, interactúa con nosotros, trata de alcanzar objetos con sus la realidad causa y efecto. Los y, al sentarlo, su camanosMayormente, y trata de llevárselos a laenseña boca; comienza a voltearse, adultos pueden proceso exponiendo al niño beza muestra buen apoyar control.este Ha duplicado su peso y puede estar listo para la introa experiencias mediante enseñanzas queinfantes abran opciones ducción a las papillas. Un buen número de de esta edad son capaces de pero le entrenen contra efectos debilitantes. Desafortunadamente, esto no es lo único que le enseñamos a nuestros niños: debemos tener cuidado con el entrenamiento de nuestra enseñanza.

Ictericia fisiológica

Nace un niño

Es una alteración muy frecuente en los recién nacidos que les provoca una

Aún antes del momento coloración amarillenta, especialmente cuando nacen antes de la fecha prevista de en sí nacimiento, la ta-sea el bebé, más factible es que presente ictericia, parto.del Cuanto más prematuro bula rasa del potencial hu- que nacen a término pueden también padecerla. aunque también algunos bebés mano está siendo formada y limitada. Síntomas: Conforme el niño percibe al mundo, empieza Se caracteriza por teñir la piel del bebé de un color amarillento, junto con las amembranas hacer distinciones demucosas y ylosa ojos. terminar causa y efecto. En elCausas mundo queinanimado, la provocan:causa yTodos efectolosesbebés muynacen simple a exceso de glóbulos rojos en su sangre que ya no conyun fin denecesarios cuentas se puededel desson después nacimiento. Estos glóbulos rojos se van destruyendo y liberan derivado cubrir. Enun lospigmento siguientes me- de la hemoglobina llamado bilirrubina. El hígado es el el exceso de éste pigmento a través ses laencargado mayoría de eliminar los niños aprenden muchas cosas que de la bilis. Si el hígado no completó sude maduración, es capaz de eliminar eficazmente este utilizan por el resto sus vida:no quién es mamá, cómo pigmento. Por esta razón la bilirrubina sesentimiento deposita en ladel piel del bebé y tiñe su agarrar cosas, cómo emitir sonidos, el docuerpito de color amarillo. En son pocos días el hígado completa su maduración y la lor. Algunas de estas cosas constantes, determinadas piella vuelve coloración normal. por física;a tomar otras su son muy variables…las que son en su Existen otras causas de ictericia más serias provocadas por incompatibilidad mayoría determinadas por las personas. Las interacciones sanguínea, infecciones delfundamentales bebé, enfermedades con seres vivientes sonpropias igual de que hepáticas las in- o hipotiroidismo, son inanimados, poco frecuentes. teracciones con pero objetos sin embargo son muy inconsistentes. Tratamiento: Se dice que los niños empiezan a desarrollar cognición En general no necesita tratamiento y desaparece espontáneamente a la semana adulta aproximadamente a los 12 años de edad. Mucho de vida. Solamente requerirá tratamiento si los niveles de bilirrubina son muy antes de ese punto, los cimientos de la personalidad adulaltos o si se prolonga más de lo deseado. El tratamiento habitual en estos casos ta son formados. Son formados antes de que el niño tenga es la fototerapia. Consiste en la la exposición del bebé a luz ultravioleta varias el “intelecto” para resistir el prejuicio. Para cuando un horas al día. Esto hace que el pigmento se “evapore” de la piel rápidamente. niño alcanza mas o menos los 8 años de edad su cerebro ya ha pasado por lo que se conoce como el período exu

17/06/2008 19:36:38 17/06/2008 19:47:49


78 10

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

NIÑOS LOSLOS NIÑOS

que puede usarse más fuerza sobre el bolo alimenticio, empleando menos tiempo con menos gasto de energía; es decir, hay mayor eficiencia del proceso motor. DEGLUTIR Deglutir representa una función fisiológica fundamental, que permite la ingestión de fluidos primero, y, después, de alimentos sólidos. Se ha demostrado que la deglución ocurre desde la vida intrauterina. En estas condiciones, la deglución está relacionada principalmente con la maduración cortical del sistema nervioso central y la estimulación de la sed. Ya en la vida extra-uterina, el acto físico de deglutir requiere de una extensa coordinación motora de los músculos de la laringe, del esófago y del diafragma. Adicionalmente, se requiere de la participación del tallo cerebral y de neuronas de interconexión para programar fisiológicamente la deglución. Recientemente ha quedado claro que participan otros sitios corticales: Por ejemplo, se ha demostrado que la deglución voluntaria de saliva involucra la actividad de la ínsula cerebral en el hemisferio derecho, lo cual sugiere una dominancia hemisférica derecha en la deglución.

mente de la funciónmusical. del tallo Incluso cerebral.hubo La incoordinación iniciativas legislativas y políticas muscular se ha asociado al Síndrome Infantil Muerte de este musical en que pusieron en peligro la de viabilidad Súbita. base a esta canción. Los compositores se rehusaron a remover la canción ya que sentían que su mensaje era imHABLAR portante y esencial. He aquí la letra: Para que un niño pueda hablar, es necesario un lenguaje, y también cambios en la anatomía músculo esqueléti- cuidadosamente Pacífico sur –del Habrá que enseñarte co y nervioso, desarrollo fonético, coordinación motora, capacidad de percepción, patrones cíclicos o rítmicos de Habrá que enseñarte movimiento, interacción desarrollo A de odiar y temerfonético con adquisición de habilidades motoras paraenseñarte el lenguaje. Habrá que Se ha propuesto que hemisferio Unelaño a la vez izquierdo tiene una resolución temporal másque finameterlo que el por hemisferio Habrá tu orejita derecho, y que la fisiología normal a través de los Habrá que enseñarte cuidadosamente procesos fisiológicos relacionados con el lenguaje, como los sistemas deque movimiento, Habrá enseñarte usa preferentemente esta ventaja del heA temer misferio izquierdo. ElA infante la gentetiene con ojos de formas extrañas acceso al lenguaje, ya Yque a lagenera, gente con piel mantiene y transforma Quepatrones es de otro color de orden. El lenguaje leHabrá permite que enseñarte cuidadosamente al niño ingresar a un mundo de símbolos. Habrá que enseñarte CONCLUSIONES Antes que sea muy tarde El ser humano nace con sistemas fisiológicos Antes que llegues a los 6 o los 7 o los 8 relativamente débiles, que van evolucionando A odiar a toda la gente que odian tus parientes durante la vida hasta alcanzar su mayor for- cuidadosamente Habrá que enseñarte taleza en el estado adulto. La vida fisiológica del infante se caracteriza maduraLa letrapor de la esta canción es una interesante declaración ción de múltiples procesos, lo cual de hace la abierta acerca la que educación de los hijos. Podríamos ganancia de los sistemas fisiológicos aumente. decir, “Esto es demasiado extremo. ¡Ya nadie piensa así!” El control de procesos motores es fundamental Piénselo dos veces. Hace sólo una o dos generaciones, en el desarrollo delnuestros infante. padres o abuelos, todo el país en general estuvo

PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO Tanto en el neonato, como en el adulto, hay mecanismos reflejos, que incluyen la participación de receptores laríngeos (tanto quimiorreceptores como mecanorreceptores), que sirven para impedir que el material (liquido o sólido) pase a las vías aéreas, protegiendo de esta manera el sistema respiratorio. Se ha investigado la deglución espontánea no relacionada con la alimentación durante la vigilia y el sueño, mediante patrones de presión faríngea, electromiograma submena favor de prohibir esta canción por “inapropiada”. Esto toniano y flujo respiratorio. nos indica que lo que esta canción critica era consideraberante: un período de creación masiva de sinapsis que Mediante estos estudios demostróAlque la deglución do tan apropiado que la canción resultaba inapropiada. jamás seserepetirá. terminar este período, y a través interrumpió la inspiración o laelespiración cierredecae de así que, se cree, ¿Cómo es que el proceso de educación de los hijos ha camdel tiempo, número decon sinapsis las vías aéreas durante aproximadamente un segundo. biado tan dramáticamente en los últimos 60 años? No ha sólo aque-llas que son relevantes permanecen. Es como Este cierre fue independiente de en la frecuencia respiratoria. cambiado. El contenido educación de los hijos ha si el cerebro sí se preparara para casi cualquier Don, G. futuro W., K. A. Waters. Influence of sleep statede on la frequency of swallowing, and arousalcambiado in human infants. Journal of no. Applied Physiology. 94(6): 2456-en La prolongación del potencial. ciclo respiratorio generalmente pero el proceso Seguimos “enseñando” Conforme descubre,ocurrió a través de apnea, su funciona2464, 2003. cuando la deglución interrumpió Fowden, A. L., Dino A. Giussani, Alison J. Forhead. Intrauterine programming base a un procedimiento el proceso de crear prejuicioofen miento real, el volúmenes futuro que pulmonares tendrá, se deshace del exceso physiological systems: causes and consequences. Physiology 21 (1):29-37, 2006. mayores (inspiración tardía osólo espiración temprana). nuestros niños.Jacki Si, como proceso, aprendemos dejando el equipamiento funcional y basado enJ.laR., reaGreen, Christopher a. Moore, L. Ruark, Paula r.no Rodda, Wendy T.a retar

REFERENCIAS

Morvée, Vanwitzenburg. Development of y chewing in chidren to prejuicio anti-humanitario, su creación, su 12 naturaleza lidad. De una forma muy real esto es prejuicio a Marcus nivel J.el 48 months: longitudinal study of EMG patterns. Journal of Neurophysiology. 77: RESPIRAR físico. Para cuando el niño tiene entre 6 y 8 años de edad 2704-2716, 1997. permanecerá invisible y pasará silenciosamente de una Koening, J. S., A. M. Davies, B. T. Thach. Coordination of breathing, sucking, and La respiración es posible gracias a la actividad muscular. otra. Debemos el prejuicio necesase cree que se cierra una ventana deLa opciones que jamás swallowing during generación bottle feedingain human infants. distinguir Journal of Applied Physiology, inspiración es un proceso activo; es decir, es indispensable (5): 1623-1629, 1990. rio que ayuda a evitar las lesiones físicas, del prejuicio inse vuelve a abrir. Al cerrase esta ventana se69 cimientan la Matsuo, K., K. M. Hiiemae, M. Gonzalez-Fernandez, J. B. Palmer. Respiration la contracción muscular, y en condiciones normalesComo ocurrese manifiesta necesario y antihumanitario ayuda a evitar a la gente personalidad y las creencias. en el on solid during feeding food: alterations in breathingque during mastication, pharyngeal bolus aggregation, andla swallowing. Journal of Applied Physiology. mediante la contracción dellas diafragma de los músculos y por lo tanto humanidad. adulto, creenciasy cimentadas antes de los 9 años de 104(3): 674-681, 2008. intercostales externos. Deson manera accesoria, pueden contriPandit, P. B., K. H. Pyon, S. E.que Courtney, S. E. England, R. civilizarse, H. Habib. Lung Para la humanidad logre la educación edad particularmente poderosas y difíciles de superar. resistance and elastance in spontaneously breathing preterm infants: effects of buir los músculos escálenos y esternocleidomastoideos. de los hijos debeJournal ser cuantificada y codificada en Siempre me resulta impresionante la sabiduría de- and breathing pattern demographics. of Applied Physiology. 88(3): tanto 997 1005, 2000. Por otra parte, lamostrada espiración es artistas, un proceso dichomucho–antes conocimiento como en habilidades; contenido y proceso. por conpasivo; frecuencia de ser Ross, M. G., Mark J. M. Nijland. Development of ingestive behavior. American de otra manera, no requiere necesariamente Ideológicamente, debemos evaluar nuestros prejuicios y esta codificada mediantedeelcontracción método científico. En of 1949, Journal Physiology, Integrative, Comprehensive and Comparative Physiology. 274:R879-R893, 1998. muscular; aunque en algunas condiciones (por ejemplo el remover el entrenamiento relacionado de nuestras Rodgers y Hammerstein crearon un musical llamado PacíSherman, D. J., M. G. Ross, L. Day, M. G. Ervin. Fetal swallowing: correlation ofenseejercicio) puede ser activo y en este casoantes participan múselectromyography and esophageal fluid flow. American Journal of Physiology, ñanzas. fico sur. Yo nunca había los sido fan de su trabajo, sin Integrative, Comprehensive and Comparative Physiology. 258:R1386-R1394, 1990. culos de la pared abdominal y los músculos intercostales Hay una cuya letraofme parece aembargo respeto mucho los principios y sabiduría que Thach, B. T. Can we breathe andmaravillosa swallow at thecanción same time? Journal Applied Physiology. 99(5): 1633-1633, 2005.esta discusión. No la incluiré aquí pero me internos. Debe señalarse que, en los infantes, la respiración propiada para han demostrado. En Pacífico sur hay una canción llamada Valenzuela-Rendón, J. Fisiología Humana. Tercera edición. Universidad de tiene una fuerte influencia losenseñarte músculos cuidadosamente”. abdominales. La refiero “Habráde que Pacífico sur México, reMonterrey, 2007. a “Los niños escucharán” (Children will Listen) del coordinación de loscibió diversos es indispensable musical En el bosque, (Into the Woods) de Stephen Sondduras músculos críticas debido principalmente a esta canción. para una apropiadaSe respiración, y depende fundamentalheim. creía que la canción era “inapropiada” para el teatro

10y79.indd 78y11.indd 1 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO El niño eterno Cuando pensamos en un niño, pensamos en inocencia sin corromper. Las malas acciones de un niño son sólo malentendidos. Cuando un niño alcanza la cognición adulta pierde la protección de su inocencia ya que, con la cognición adulta, el individuo “ya debería de saber”. Pero este saber está construido de la cognición adulta aplicada a las creencias y prejuicios de la infancia. Nosotros como adultos somos todos en realidad niños: niños con algunos escudos extras y equipo adicional. Imagine a la humanidad como un grupo de niños jugando en nuestro planeta tierra. Algunos niños están riéndose, otros están llorando, algunos están asustados…algunos están tan asustados que son violentos. No tenemos que destruir a estos niños para detener el miedo. Por el contrario, tal destrucción sólo sirve para inspirar más miedo. Debemos siempre de buscar soluciones compasivas a los problemas entre niños, entre humanos. La civilización es paz entre estos niños; paz en la tierra; buena voluntad. Todos hemos presenciado a un grupo de niños disfrutar de su mutua compañía, regocijándose en la calidez del amor y el gozo…jugando. Esto sucede aún con más frecuencia con niños bien amados y bien educados. Realmente Josephine Ruiz-Healy necesitamos entender la educación de los hijos. Lo más obvio es que n el siglo en que vivimos, más del 90 por ciento de necesitamos este conocimiento los bebés nacen en países en “vías de desarrollo”, y habilidades por el bien de los término políticamente correcto, lo que se traduce en niños. escon igual de imporniños que Pero nacen carencias en varios niveles. La salud por eldel bien detante estosentender infantes esto depende momento económico, del de nuestro interior: el niñoydentro de cadasocial adulto. clima político, niño del medio ambiente de la posición interactuamos con otro ser humano, lo hacemos deCuando sus familias. como padre de familia al mismo tiempo que como hijo. Como padre de que, familia, buscamos guiarXXI, y ayudar a los Es difícil creer estando en el siglo aún muenuestra sabiduría y experiencia; como hijos, randemás cerca con de 40 mil niños diariamente, en todo el mundo, en los una experiencia más profunda de la buscamos vasta mayoría dedemás ellos de enfermedades relativamente nosotros mismos un enlace entre ylas almas. insignificantes en el y “primer mundo”, para las cuales hay

NIÑOS LOSLOS NIÑOS

11 79

El enlace entre las almas es muy fuerte. En parejas que han estado casadas por muchos años es común que si uno de los dos muere, el otro muera al poco tiempo sin razón médica aparente. Aún con relaciones al parecer menos importantes, la vida parece hacer significativo el vivir. Mi tío dejó esta tierra al poco tiempo de que muriera Tricksey. Tal vez no fue sólo casualidad. El niño más huidizo, sin formar y pleno de potencial, es el futuro de la humanidad. Este niño puede crecer de una u otra forma: atrofiado por el prejuicio alienante y las creencias esclavizantes ó, como prefiero pensar; en una experiencia siempre expansiva de gozo y celebración de la vida en nuestra mutua presencia. La única diferencia

Crecimiento y desarrollo

Visión pediátrica

E

entre ambas es la educación de los hijos.

Traducido del inglés por Farouk Rojas

medidas de prevención.

Doctora Acerca de Executive Success Programs, Inc. Josephine La UNICEF reportó el año pasado que “el número Ruiz-Healy Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, Profesor adjunto de de defunciones infantiles (niños que mueren antes de emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Pediatría cumplir los cinco años) a escala mundial bajó de casi Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo, másUniversity exitoso seráofenTexas todo 13 millones en 1990, a la cifra récord de 9.7 millones en / Health Science lo que haga. El Cuestionamiento RacionalMR permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas. Center 2007. La disminución se debe a campañas de intervención San Antonio, Texas informes: info@nxivm.com en un Mayores nivel básico, como son el fomento del uso exclusivo Diplomate, American Board of de la leche materna, las campañas de vacunación, los suPediatrics plementos con vitamina A en la dieta infantil, para fortajrhealy99@ los niños una Keith Raniere fundó Rainbow Cultural GardenMR, que ha codificado habilidades y conocimientos para la educación de los hijos, e inspira en lecer el sistema inmune, y cosas tan simples para nosotros yahoo.com experiencia de humanitarismo multicultural

17/06/2008 19:36:00 17/06/2008 19:48:10


80 8

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS CULTURA Y CIENCIA

Con la participación de más de cinco mil niños

Por ejemplo, un examen es solamente una fotografía en el tiempo y en el espacio, pero no debe encasillar al alumno a que si en ese momento no obtuvo el resultado marcado por la “sociedad”, deba repetir el año o ser visto con menor inteligencia que sus compañeros. Cada uno de nosotros es el resultado de un código genético que nuestros padres implantaron, sumado con cada una de las experiencias que vamos absorbiendo de la vida. Desde que nacemos, cada contacto con la vida, con el mundo, con nuestros semejantes y con todos los seres vivos se va registrando en nuestro cerebro, y son las experiencias más útiles las que guardamos para aumentar nuestra supervivencia.

Cierra actividades el programa Ciencia en Familia 2007-2008

RETO AL CONOCIMIENTO En nuestra educación y crianza de un Mozart, es trascendental que logremos que el individuo se cuestione el conocimiento, pues es una de las bases del aprendizaje, así como que se rete a ese conocimiento a probar su verdad. Retar el conocimiento y probarlo es la única forma de abrazarlo y hacerlo nuestro. La psicóloga de la Universidad de Harvard, Elizabeth Spelke, en su artículo de “Big Answers from Little People” nos habla de su teoría: “inteligencia central”. Esto significa que todos los seres humanos nacemos con los mismos activos y habilidades básicas cognitivas, y con éstas tomamos conciencia y absorbemos información del mundo alrededor. Cuando comenzamos la educación y/o crianza de un ser humano, lo más maravilloso es que ese individuo puede ser el siguiente Einstein, Bacon, Newton, Bohr, Darwin, Kepler, Freud, Faraday, Maxwell, entre otros. Todo depende de la salud mental y el correcto desarrollo de sus conexiones neuronales, pero, sobre todo, de la influencia que los padres y maestros ejerzan sobre la persona y el libre albedrío que se le delegue para que ese sujeto en cuestión elija su camino.

E

n el ciclo escolar 2007-2008, más de cinco mil niños nuevoleoneses trabajaron en diversos temas relacionados con la ciencia, a través de folletos educativos que explican la forma de realizar experimentos científicos en casa, en colaboración con padres de familia. El programa Ciencia en Familia concluyó sus actividades del año escolar con la participación de familias, maestros y alumnos, congregados el sábado 7 de junio en el Parque La Pastora.

REFERENCIAS

Education and Sex, Vital The Economist, 31 de mayo de 2008. LaStatistics, doctora Adriana Elizondo, coordinadora general Human Reproduction, Sugar and Spice, The Economist, 28 de abril de 2008. del programa, deofla Secretaría de Educación, explicó que Intelligence and Genetics, The Nature Nurture, The Economist, 8 de noviembre de 2007. durante el año escolar, alumnos de escuelas primarias de The Secret of Raising Smart Kids, Scientific American, noviembre de 2007. Nuevo León realizaron trabajo científico, tanto en el aula Darwinismo Neuronal, http://en.wikipedia.org/wiki/Neural_Darwinism

como en su casa, con la colaboración de sus padres y maestros.

8y81.indd 80y9.indd 1 1

Creo que muchas veces vivimos nuestra educación y crianza de manera similar a lo que le dice John Milton a Kevin Lomax, en la película El Abogado del Diablo… “mira, pero no toques; toca,espero pruebes; prueba, pero Manifestó que “ésta una no forma de integrar a los chi-no te atragantes”. Ciertamente, muchas veces tenemos que cos con sus padres, pues tenían que leer las instrucciones, mirar, tocar, probar yinvestigar hasta atragantarnos enyel proceso esclarecer los objetivos, en bibliografía apuntar completar educación y crianza. losde resultados denuestra su experimentación; además, en una libreta debían registrar las fechas de experimentación, ampliar Una sociedad futuropor será aquélla en que los pala información de losdel dípticos medio de investigación dres implanten su código genético en los hijos, bibliográfica en otras fuentes como archivos, libroscon de lo mejor de ellos, dejándoles la libertad necesaria para texto y enciclopedias”, con la ayuda de padres y maestros. no reprimirlos, ni pasarles miedos; alentándolos Elizondo Herrera explicó que sus a través de diversos ejer- al éxito los y dándoles todo el amor en quedelosconomaescicios, niños manifiestan susposible; aspiraciones tros aplauden el esfuerzo y no castiguen falla; en que cimiento y se relacionan positivamente con lalanaturaleza. los exámenes sean sólo una representación de tiempo y espacioEN delFAMILIA aprendizaje, pero no un marcador confiable CIENCIA para catalogar la inteligencia; y en a la vez se detecte El programa Ciencia en Familia se haque llevado a cabo en el la mejor habilidad y capacidad del niño o niña y se le culciclo escolar 2004-2005, en que participaron 31 escuelas así zonas como que se ofrezcan mismas oportunidades detive, cinco escolares en ellas área metropolitana, dos a hombres y mujeres beneficio la misma sociedad. mil 54 alumnos. En el en ciclo escolarde2005-2006, la partici-


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

CULTURA CIENCIA LOSYNIÑOS

9 81

dos ellos tienen en común el ser procesos motores. Desde el punto de vista freudiano, las funciones motoras corresponden a funciones del Yo, y a medida que el niño va teniendo mayor control motor, también tiene mayor control de su medio ambiente.

Diferencias de la fisiología del niño Jorge Valenzuela-Rendón

SUCCIONAR La succión es esencial para la sobrevivencia del neonato, ya que su alimentación depende básicamente de poder succionar leche. Asimismo, esta función coadyuva para establecer un vínculo afectivo especial con la madre. La succión está interrelacionada con otros procesos motores, como la deglución y la respiración. La coordinación entre estos procesos es necesaria para evitar que el líquido deglutido llegue al sistema respiratorio, lo cual sería dañino. En infantes se han registrado los movimientos respiratorios, el flujo aéreo, la succión, la deglución (mediante presión intraoral e intraesofágica). En estos estudios, la succión no interrumpió la respiración o disminuyó la ventilación minuto durante la succión no nutritiva. La ventilación minuto durante la alimentación con biberón fue inversamente proporcional a la frecuencia de deglución. Esto indica que la disminución de la ventilación durante la alimentación con biberones se debe principalmente al cierre de las vías aéreas, mientras que la disminución de los esfuerzos ventilatorios se debe a la inhibición respiratoria durante la deglución.

E

l ser humano nace con sistemas fisiológicos relatiMASTICAR vamente débiles, que van evolucionando durante la Un profundo cambio motor vida, hasta alcanzar su mayor fortaleza en el estado ocurre en la transición de la adulto. Esto puede ser cuantificado usando la ganancia succión a la masticación, el de un sistema de retroalimentación. A mayor ganancia, cual típicamente ocurre entre se están estableciendolos acuerdos y convenios condelos pación fue de un tressistema mil 990 familias, y en la ese periodo mayor poder para estabilizar variable fi-se cinco y los ocho meses estados de Tamaulipas y Zacatecas, que, a través incorporó el municipio de Montemorelos, con la particisiológica en cuestión. edad. Esta nueva función pu-de la oficina de la UNESCO, interés pación más de mil nuevas familias. ¿Faltóde tiempo dentro del útero? ¿Por qué nacer cuanedehan ser manifestado usada por elsuinfante de implementar estepara programa. igual manera, Enmecanismos los ciclos escolares 2006-2007 y 2007-2008, do los fisiológicos son todavía relativa- el expresar De hostilidad más otros estados fronterizos analizan la propuesta para número de alumnos se incrementó a poco más de mente débiles? ¿Por qué no nacer posteriormente, cuan- claramente. La masticación está conformada por factores ver la factibilidad deel llevarlo a cabo. mil niños,sean y se más incorporaron varias escuelas par- del desarrollo, docinco los sistemas poderosos? Suena tentador tales como crecimiento músculo-esqueléticulares.que sería conveniente que los seres humanos tico, la maduración neuronal, ingreso en el sistema nervioespecular año escolar, el impacto dely programa nacieran después de los nueve meses de gestación, si, al so centralEn deeste información periférica aferente, aprendiza-se manifestó en 62 escuelas de siete municipios, con la ALCANCE retrasar el nacimiento, esto condujera a que los sistemas je motor. 348 maestros, mil 42 alumnos Elizondo señaló programa enfatiza en forma esfisiológicos fueran que máseste poderosos. Laparticipación organizaciónde coordinadora de cinco la masticación está y cuatro mil 800 familias de 11 zonas escolares. tratégica un sistema para fomentar la participación de paSin embargo, hay que tomar en cuenta que el humano bien establecida para los 12 meses de edad, pero condres y aumentando maestros en la científica los educanseguiría de formación tamaño, incluido el de diámetro de tinúa refinándose posteriormente, mediante la dismiPREMIACIÓN y genera enpodría ellos aspiraciones conocimiento. sudos, cabeza, y esto constituir undeobstáculo mayor al nución de la variabilidad y aumento de la eficiencia monacimiento, ya que tal vez no podría pasar por el canal del tora. En el festejo del sábado 7 de junio fueron premiados y familias además se realizó programa ha sido implementado en colaboración parto “Este materno. Laalumnos masticación incluyeparticipantes, elevar y bajar la mandíbula. una exhibición de trabajos hechos porselas familias con la Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo Para poder realizar estos dos movimientos, requiere dede las escuelas participantes. León, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Seprocesos motores. Los músculos usados para elevar la DEPENDENCIA de Educación, Colegio Científicos Decretaría esta manera, el humano nace de conEstudios una relativa inma- y mandíbula incluyen el masetero, el temporal, el ptrigoideo Hubo asimismo serie de actividades académiTecnológicos del Estado, en escuelas demamífelos muni- medio; mientras que, parauna bajar la mandíbula, se emplean durez (especialmente si se y leopera compara con otros cas didácticas, patrocinadas los ydepartamentos cipios de Escobedo, Apodaca, Guadalupe, Santadurante Catarina, los músculos digástrico, pterigoideopor lateral los suprahiros), lo cual lo hará dependiente de sus padres de Para educación del Museoapropiada, del Acero es Horno 3, el PlaneMonterrey, García y Montemorelos”, oideos. una masticación indispensable una porción significativa de su vida. mencionó. tario Alfa, el Parquemotora Ecológico Chipinque, la Agencia coordinación entre estos músculos. La vida fisiológica del infante se caracteriza por la madu- una precisa de Protección del Medio Ambiente, la Coordinación PROSPECTIVA A medida que el infante evoluciona, hay mayor aco-de ración de múltiples procesos, lo cual hace que aumente Ciencia para de la SE y otras el ciclo 2008-2009 se tiene En contemplado am- plamiento de yla Tecnología fuerza entre los Niños músculos sinergistas la Para ganancia de escolar los sistemas fisiológicos. este artículo y culturales y de convivencia pliar el programa a seis algunos mil familias y, porfisiológicos, petición pro- de la instituciones masticación, educativas disminución de la co-contracción enrevisaremos brevemente procesos familiar. antagonistas de la masticación, de manera pia, se incorporarán escuelas particulares, que tre músculos como: succionar, masticar, deglutir, respirar además y hablar.de To-

Doctor Jorge Valenzuela-Rendón Médico, Fisiólogo y Psicoterapeuta jorgevalenzuelarendon @yahoo.com

17/06/2008 19:35:42 17/06/2008 19:48:28


82 6

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS CULTURA Y CIENCIA

generaciones aprendan del pasado y puedan mejorar su futuro en el planeta. Somos un producto de la naturaleza y de miles de millones del continuo paso de la evolución, creados con características similares.

Cumple todavía, a ocho lustros, el ideal de sus fundadores

Celebra 40 años de servicio el Centro de Especialidades Médicas

STUART MILL Es por ello que estoy convencido de que en circunstancias habituales, teniendo en consideración cerebros sanos y condiciones normales de salud, un alto porcentaje de individuos son capaces de ser criados para convertirse en un Stuart Mill, a los tres años de edad dominaba el colaboraron paraque hacer crecer el sueño y lasyatransformagriego, las fábulas Esopo en idioma original; ciones en ysuleía estructura, quedellevaron a lasuinstitución que que a los ocho añoselaprendió latín, el cual enseñóena el sus actualmente, y desde año 2003, brinda servicios hermanos, y también aprendió la geometría euclidiana edificio ubicado en José Benítez 2704, la colonia Obispa- y álgebra.en el cual trabajan actualmente 90 médicos. do,elespacio Durante el crecimiento del ser humano, el cerebro va desarrollandoDE sus circunvoluciones, y termina de haCONSOLIDACIÓN UN SUEÑO al llegar aproximadamente a los 20 años. Como nos A cerlo nombre de los miembros fundadores, Luis Eugenio lo explica el premio Nobel Gerald Edelman, duranteque la inTodd, en el uso de la palabra, destacó los obstáculos fancia, las neuronas van proliferando y formando conexiovencieron para consolidar el sueño de ofrecer un servicio nes entre axones y dendritas, y el cerebronarró se va cómo quedando médico diferente a la comunidad. Además, se con aquellas conexiones que leque sondieron de utilidad, tanto fueron integrando los elementos inicio en al amque desecha o simplemente no usa aquéllas que no le son bicioso proyecto. útiles, todo ello en sincronía con el medio ambiente.

“Llegaron en esa época de Estados Unidos, de los que NEURONAL” yo“DARWINISMO recuerde, Bonifacio Alguilar, algunos médicos cirujaEn como todo este se sigue Febronio un proceso de selección nos Josédesarrollo, Mario Gutiérrez, Peña Garza, natural, al quea darle Edelman llama “Darwinismo Neuronal”, que empezaban un pequeño ritmo metodológico dentro del cual, Edelman trabaja conademás una teoría llamada científico a la historia clínica, y que ya habían “Selección Grupal Neuronal”, que se sustenta en tres ejes: dejado la cirugía puramente artesanal para convertirla en a)Durante ely desarrollo la evaluación expresión muy genética, algo reproducible de carácter,de con estodadelalaconectividad anatómica en el cerebro ocurre de tricta ciencia. manera acuerdo a cada conexión química. “De esaselectiva, corrientede nos iluminó, porque así lo tengo que anatómicamente diversidad estrucdecir, b) laRealizada llegada de Guillermo Treviño la Cañamar, que empese iniciauna un cirugía segundo proceso la etapa zótural, a consolidar que tenía yaselectivo dejos deen esperanen relación a la fuerza conépoca que las conexiones zaposnatal, reproducible. Llegó también en esa la necesidad enlazan en porque los diferentes grupos neurodesinápticas compartir se conocimientos, la gran necesidad del nales. cambio médico había generado especialidades, y ya no era c)La consistencia “espacio – temporal” los grugeneral el que se las sabía todas oentre el cirujano l 18 de junio de 1968 se consolidó el sueño de sie- el médico Rodrigo Soto pos neuronales relacionada con la el que se lasestá sabíadirectamente todas”. te médicos que buscaban ofrecer una nueva forma general essica los ojos y empezó a examinarde todo lo que continuidad de nuestras experiencias con el medio en de dar abrió servicio médico a la población Montetenía a su no recordaba mucho; que nos desenvolvemos. rrey. Así nació elalrededor. Centro de Realmente Especialidades Médicas (CEM), que estaba cumpliendo dormida, tranquila y relaque, 40simplemente, años después, continúa la meta origiPLASTICIDAD CEREBRAL jada; no sentía prisa alguna ni desesperación; todo parecía nal marcada por sus fundadores. En conclusión, lo que quieestar suspendido en el tiempo y en el espacio. ahora vivía un se universo sensaciones. Todo era re decir Edelman es que en El Pero pasado 13 de junio llevó a de cabo la celebración del para ella, sentía necesidad incontrolable por nuestro cerebro ocurre la 40nuevo aniversario del yCEM. En una el evento se reunieron persosaber qué era todo lo años que veía y percibía. experi- plasticidad cerebral; que, najes que a través de los participaron en Estaba la evolución conforme vamos creciendo, mentando sudel primer contacto con vida fuera y crecimiento Centro. Destacó la la presencia de del seisútero de las conexiones neuronales materno. los siete miembros fundadores: los doctores Bonifacio Desde el día Enrique en que aspiramos nuestra primera boca- más fuertes y más útiles Aguilar Grimaldo, Garza Falcón, David González nada de oxígeno vamos reconociendo a nuestro Morantes, Ricardoy Rangel Guerra, Luis todo Eugenio Toddal- son las que se que van querededor, se nos daTreviño uno de los activosFaltó más valiosos que dando, y se eliminan las Pérez y Guillermo Cañamar. Raymundo que no nos proporcionan una ventaja comparativa como tenemosQuintanilla, como especie: dea experimentar. González quienla nocapacidad pudo asistir la cita. Esa misma que está íntimamente ligada al aprendizaje individuo, aunado a las experiencias que tenemos con el contacto del medio ambiente. humano y que debe ser en ladel crianza delos cualquier En breve recorrido por usada la historia centro, asisClaro que no sólo el medio ambiente influye en el despersona. tentes recordaron los inicios de la institución desde sus La experimentación es la en misma capacidad que, de arrollo de la inteligencia de la persona; diversos estudios primeras instalaciones, ubicadas la calle Madero, frente del doctor Terrier Moffitt y su colega Avshalom Caspi, forma extrasomática, dejamos que nuevas a la Facultad de Medicina de la plasmada UANL; las para personas que

Rienda suelta a la inteligencia

Cómo crear un Mozart?

?

E J

Maestro Rodrigo Soto Consultor / Economía de las Ideas rsotomoreno@ yahoo.com

6y83.indd 82y7.indd 1 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

CULTURA CIENCIA LOSYNIÑOS

7 83

Ricardo Rangel Guerra: Pero esto no termina ahí. En países donde la mujer y “Esta organización es prácticamente la únicadeque el hombre son criados como iguales, la diferencia me-ha sobrevivido más 40 años enlas el ejercicio la medicijor capacidad para la de lectura, que mujeres de tienen soprivada,no y creo es el resultado del esfuerzo bre elna hombre, sólo que se mantuvo, sino que aumentó.conjunto dedebemos todos susremarcar miembros deque los fundadores, que Algo que esy lo concluye este empezamos con muchos problemas. Es un han sentimiento artículo del Economist, pues dice que las niñas ganamuy agradable el ver cómo se ha multiplicado y se do superioridad en relación con los niños, al tratarlos deha perfeccionado el Centro de Especialidades Médicas. igual forma y en sociedades con iguales oportunidades.Es un motivo deesorgullo para que empezamos Sin embargo, esto algo que no nosotros se ha tomado en consicon esta idea”. deración. Luis Eugenio Todd Pérez: EL ESFUERZO, COMO FUNDAMENTO “Hace años la medicina enen nuestro estado En apoyo a 40 esto, Carol S. Dweck, su artículo deestaba Scien-en una fase de transición entre un romanticismo empírico tific American, de noviembre de 2007, titulado “The Secret que caracterizaban nuestros que maestros, y una corriente to Raising Smart Kids”, comenta las investigaciones metodológicamente científica se el iniciaba en otros sostienen que al criar un niño o unaque niña, enfocarse en lugares. esa corriente nos enfrentamos el esfuerzo daTomamos mejores resultados que ycentrarse simpleun su mundo que venia conhabilidades. un desarrollo científico y mentea en inteligencia o sus Ciertamente, muye acelerado, y entonces había que refutodostecnológico somos únicos irrepetibles, pero es precisamente giarse en los dos temas quehacer del mundo de conla plasticidad cerebral y el del Darwinismo Neuronal temporáneo: conservar el humanismo medicina Edelman lo que modela nuestra capacidad de de la absorber en donde uno la ma-yor de las veces para consuela, información e interpretarla departe manera creativa reabsorber Para ese Dweck proceso científico inexorable con solverpero un problema. son dos las formas en que corriente cambios y transformaciones”. niñosacelerada y niñas adoptan el de aprendizaje: están aquéllos que RECONOCIMIENTO A LOS FUNDADORES En el evento se otorgó un reconocimiento a los siete miembros fundadores y a quienes participaron como presidentes del Consejo de Administración de la Institución: Héctor Jesús Maldonado José Luis Morell,que Raymundel King´s College, Garza, en Londres, hanAssad demostrado los do G. González Quintanilla, Bonifacio Grimaldo, niños alimentados con leche materna sonAguilar más inteligenRicardo Lucio, Luis Eugenio Pérez, David tes, en un Rodríguez promedio de 6 puntos en el IQ,Todd sobre aquellos González Morantes y Fernando Ovalle Berumen. niños que no fueron alimentados con leche materna. Esto se desprende del artículo “The nature of nurture”, Reflexiones de los fundadores: donde se liga esta situación al gen FADS2, que regula los ácidos grasos no saturados, importantes para el creciBonifacio Aguilar miento de las célulasGrimaldo: nerviosas, y que están presentes en “La idea era proporcionar la leche materna humana. a la ciudad de Monterrey y sus alrededores una calidad de medicina diferente a la que existía previamente. Tuvimos la oportunidad, los fundaDIFERENCIAS CEREBRALES dores, en de relación entrenarnos el extranjero exponernos a otro Todavía con en la influencia delymedio ambiente, tipo medicina que ejercía en aquel entonces y pensay en la de consideración dese que no todo está escrito dentro de que, genética, estando unidos, podíamos a la población la mos herencia es correcto señalarofrecer que existen ciertas de Monterrey una medicina de mujeres alta calidad, alta efidiferencias en los cerebros de las y loscon hombres; ciencialay conclusión con mucha tradicional tecnología”.es que los hombres son incluso,

piensan que su inteligencia es limitada, y que cuando enGuillermo Treviño Cañamar: cuentran un problema que no pueden resolver, es porque “Teníamos una por meta, que era hay hacer unaybuena medino pueden dar más; otro lado, niños niñas que cinaque y dar servicio, y si prestas servicio, demás piensan la inteligencia es tú moldeable; es decir,loque eviene después. No hay mejor regla que dar el serllos pueden incrementar sus una capacidades y habilidades. vicio; tu éxito depende del servicio que tú das. Lo más importante no es lo que uno obtiene, sino en lo que te MÁQUINA DE APRENDIZAJE transformas con la evolución lo que haces”. Carol S. Dweck menciona que tanto de padres como maestros deben enseñar a sus hijos y alumnos, respectivamente, que el cerebro es una máquina de aprendizaje. La crianza de los hijos por los padres y su educación por los maestros deben centrarse en crear las opciones sociales y de aprendizaje necesarias para sacar lo mejor de cada individuo.

mejores para los números y las mujeres para la lectura. Enrique Garza Falcón: Sin embargo Luigi Guiso y sus colegas, del Instituto juntamos empezamos Europea, a trabajarmuestran muy duro,que al prinen“Nos Florencia de lay Universidad la cipio con económicos, porque siempre queun inicultura y el problemas medio ambiente de cada individuo tienen cias una organización no es fácil; se tarda tiempo, pero rárol preponderante en estas diferencias. pidamente encontramos que los serviciosenque estábamos Por ejemplo, en su artículo publicado The Econoofreciendo aceptados la se comunidad, y llegamos mist titulado eran “Education and por Sex”, muestra que la dife- a ser elantes grupo que más trabajo tenía enniños la ciudad”. rencia citada se desvanece entre y niñas criados en países donde el nivel cultural permite la igualdad DavidesGonzález sexual; decir, enMorantes: lugares donde la mujer recibe crianza “Éramos siete ilusionados conde hacer algo que se afortunaday oportunidades similares a las los hombres, esfuma se logró, y aunque cosas han a través la mente cualidad del hombre de las sobrepasar a cambiado la mujer en los de los años, como todo cambia, sigue siendo una instinúmeros o las matemáticas. tución de la que yo creo todos nos sentimos orgullosos”.

17/06/2008 19:35:22 17/06/2008 19:48:47


844

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LOS NIÑOS CULTURA Y CIENCIA

Con los hijos trascendemos: serán, sin pretenderlo, una repetición de nosotros mismos, con breves o ligeras modificaciones. Pueden heredar de nosotros el color de los ojos, la estatura, la forma de la nariz, y hasta nuestro modo de mirar o sonreír. Quizás hereden nuestro carácter o socialicen de manera muy parecida a la nuestra. Al tener hijos, les heredamos mucho más que simples fisonomías: rasgos emocionales. Es decir; si tendemos a la tristeza, es muy probable que alguno de nuestros hijos tienda a ponerse triste con mayor frecuencia. Nuestros hijos son nuestro espejo, no tanto porque se parezcan a nosotros físicamente o repitan nuestras emociones inconscientemente, sino que imitan nuestras actitudes que aprenden en casa, que es, de hecho, su primer microcosmos; el primer medio en que se desenvuelven y crecen. NUESTRO ESPEJO GENÉTICO Nuestros hijos constituyen nuestro espejo genético. Con los genes transmitimos la información de nosotros y de nuestros antepasados. Un gen es la unidad física, funcional y fundamental de la herencia. Los genes están contenidos en cromosomas que son cadenas superenrolladas de ADN (ácido desoxirribonucleico) y proteínas.

En la explanada del MHM

El ADN es la molécula que posee el código de la información genética. Es una molécula con una doble hebra que se mantiene unida por ensambles lábiles entre pares de bases de nucleótidos. Los nucleótidos contienen las bases adenina, guanina, citosina y timina. El ADN, además, porta la información necesaria para los caracteres, mientras que las proteínas (histonas y protaminas) proporcionan la energía para el correcto funcionamiento del cromosoma.

Brinda la Sinfónica Juvenil un mexicanísimo concierto

A

Antonio Villanueva, destacado ex alumno del Programa de Orquestas, Coros y Bandas Juveniles de Nuevo León, donde inició su enseñanza bajo la tutela de Ariel Saucedo.

Bajo la dirección del maestro Guillermo Villarreal, los jóvenes interpretaron obras de los grandes compositores mexicanos, entre ellos José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas.

Villanueva es, actualmente, alumno de la Universidad de Arizona, justamente del maestro Robert Hickman. Este mes, Villanueva también participará como solista de la Orquesta Sinfónica de Santiago de Cuba, en lo que será su debut con una orquesta profesional, bajo la dirección de Guillermo Villarreal.

lrededor de 70 jóvenes, integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Nuevo León, deleitaron al público que se congregó el domingo 8, por la tarde, en la explanada del Museo de Historia Mexicana.

Por la herencia genética

En nuestros hijos alcanzamos la inmortalidad

El Museo de Historia Mexicana y la Escuela de Artes Musicales organizaron este concierto, con el fin de promover el acercamiento del público, en especial de los Claudia Ordaz niños, a diferentes disciplinas artísticas.

Ingeniera Claudia Ordaz Catedrática del Departamento de Comunicación / ITESM cordaz@itesm. com.mx

4y85.indd 84y5.indd 1 1

ESCUELA DE ARTES MUSICALES La misión de la Escuela de Artes Musicales es enriquecer el crecimiento y desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos, a través de la formación musical en diferentes omos talleres de vidas; somos libros con historias; manifestaciones, propiciando en ellas un encuentro conEL PROGRAMA pasado y presente, memoria para siempre, Éste fuesomos el quinto concierto que presenta la Orquesta Sin- sigo mismos y con los demás, así como su proyección en eternidad. Y es esta que temporada. somos seresFue humanos, quienes la vida cultural de la sociedad. fónica Juvenil durante llamadoa“Mexinos fue dado el regalo de la por fertilidad y, conprograma: ello, los hicanísimo”, y estuvo integrado el siguiente jos. Con completamos capítulos, somos Danzón 2, nuestros de Arturohijos Márquez; El vuelo del abejorro, de Inició sus labores en 1990, con la Escuela de Música presente, somos perennidad. Con nuestros hijos, nuestra Rimsky Korsakov; La virgen de la Macarena, de Monarrez; de San Pedro. En 1996 se integró como Asociación Civil, vida no será nuncaMoncayo; la misma,Noche ni seremos los mismos; con dirigida por un consejo de administración. Desde 2006 es Huapango, de pablo de Mayas, de Silvesnuestra vida otras. cobra sentido, se magnifica nuestra exis- una asociación de beneficencia privada (ABP), y cambió treellos, Revueltas, entre tencia. En esta actuación fungió como solista el trompetista de nombre a “Escuela de Artes Musicales”.

S


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

NIÑOS LOSLOS NIÑOS

5 85

Herencia Biológica La herencia biológica es el fenómeno que nos permite explicar la transmisión de la mayoría de las características de los seres vivos (orgánicas y fisiológicas). En el reino animal el comportamiento constituye una manifestación de la dotación genética de cada individuo; las diferencias entre unas especies y otras en el campo de la “dotación genética-comportamiento” son abismales. La conducta esta muy unida al sistema nervioso central de tal manera que hay una relación muy estrecha entre la complejidad de uno y otro; las especies superiores cuentan con sistemas nerviosos mas complejos que las especies inferiores, pero aun siendo el sistema nervioso un ente orgánico heredado determinado en sus características por la herencia biológica, una mayor complejidad cerebral no supone mas cantidad de comportamientos

La transmisión de los genes se lleva a cabo por la meiosis, que es una doble división celular. Los genes pueden aparecer en versiones diferentes, con variaciones pequeñas en su secuencia, denominadas alelos. Los alelos pueden ser dominantes o recesivos. Cuando una sola copia del alelo hace que se manifieste el rasgo fenotípico, el alelo es dominante. Cuando son precisas copias del alelo -una en cada cromosoma del parLados Alondra de México el alelo es recesivo. La secuencia determina el fenotipo o la apariencia física de nuestros hijos. (1)

heredados. Hay dos ejemplos de comportamientos complejos: la abeja y la hormiga. Las conductas de los individuos en estos casos dan lugar incluso a organizaciones sociales muy estructuradas. Se le llama “inteligencia” animal pues se comportan así desde el primer instante de su nacimiento. Mucho mas complejo y diferente es el hombre ya que cuando nace su torpeza es infinita, sabe hacer muy pocas cosas y cuenta con tan escasos comportamientos heredados que durante mucho tiempo necesita ayuda y protección incluso para sobrevivir. Sin embargo su sistema nervioso central es mucho mas complejo que el de la hormiga o la abeja, lo que significa que el ser humano cuenta con un cerebro muy desarrollado que a lo largo de los

Rinden homenaje en el Aula Magna a Lucila Sabella

ESTUDIO DE MEDICAL CARE Los genes que heredamos de nuestros progenitores no sólo determinan nuestros caracteres físicos, sino también otros elementos tan sutiles de nuestra identidad como nuestra forma de sentir, nuestro carácter y nuestra pern piano, un retrato y dosdevestidos fueron objecepción acerca de nuestro estado salud, según unlos estutos que en la el revista escenario acompañaron la voz de Ludio del que informa Medical Care. cila Sabella, en el homenaje musical que se realizó enElsu honor fue el pasado 12 de en Louis el AulaUniversity Magna del estudio realizado porjunio, la Saint Centro Cultural Universitario, Colegio Civil. School of Public Health de Estados Unidos, a un total de Alrededor de 200 asistentes disfrutaron de las edad piezas dos mil 928 gemelos y mellizos varones de mediana llamada “Alondra de México” en sude XXV y de la clase media. Se les preguntó acerca suaniversario caracteluctuoso. Además del concierto, se llevó a cabo presenrísticas y limitaciones físicas, sus dolores, su laestado tación de desalud un conjunto de tres pero discos producidos general y su vitalidad, también acercapor de la Universidad de limitaciones Nuevo León,emocionales en los queyse sus habilidadesAutónoma sociales, sus material grabado de la soprano, bajo el título de surecoge salud mental. “Lucila Sabella, una vida por el canto”, y que se divide en arias operísticas, romanzas internacionales y canciones COMPLEJA CONSTITUCIÓN mexicanas inolvidables. Los resultados de sus investigaciones indicaron que hay Además constitución del materialgenética, en disco,y por se presentó un libro una compleja lo tanto heredique,que bajo el mismo la nombre, la vida artística taria, condiciona manerapresenta en que vivimos nuestrosde Lucila de Díaz Oropeza, textos de Edmundo Derbez estados salud, tantomediante mental como física. y prólogo de Silvino Jaramillo. Ladatos artista, originaria de genes Durango, nació en un 1927 Los señalaron que los influyen entre 17 y falleció en ciento 1983. El recoge importantes aspectos y un 33 por en libro el desarrollo y permanencia de lasde su carrera e incluso de su vida las personal, son narrados características personales sobre que se que cuestionó a los con testimonios y fotografías. participantes. Por el contrario, los factores medioambien-

U

tales afectan sólo entre un cero y un 12 por ciento. Para Lucila un Sabella (1927-1983) realizar segundo estudio, se recopilaron los datos de (Extraído del libro: Una vida por que el canto) ocho mil 387 gemelos de Holanda, habían sido reguLucila Díaz Oropezadesde nació 1991. a las seis de la mañana del 26 larmente encuestados

años va adquiriendo comportamientos. Son los aprendizajes, los que hacen distintas a las especies (e incluso a los individuos).

Los resultados del estudio apuntaron a que las de junio de sociales 1927, en también la casa marcada con el número 22 actitudes resultan hereditarias. Sede lahasegunda calle que de Leyva, en Santiago Papasquiaro, Dudemostrado un entorno apropiado propicia que rango. A muy temprana edad, la familia integrada sus las personas desarrollen un estado anímico feliz,por pero padres Pascual y Eustolia Oropeza, sus tres también que el Díaz impacto de la herencia es y fuerte. (2) hermanos, José Nicandro, Eduardo y María Lilia, emigró a la ciudad de Monterrey. Herencia biológica o anímica, somos atemporales, Lucilatrascendemos se inscribió en la academia deyalasea maestra porque en nuestros hijos, que Cesárea Mendoza viuda de González. reconocimiento dejemos una huella indeleble en sus En vidas, o cuando a alsumirar talento, le otorgaron una beca perfeccionarse su reflejo en el espejo veanpara nuestros ojos, o en el prestigiado deuna Santa Cecilia, prolonen Roma, nuestra sonrisa.Conservatorio Nuestros hijos, bellísima Italia. Tenía veintiséis edad y estaba al inicio gación nuestra; con años ellos de extendemos nuestra vidade su carrera cuando conoció a Salvatore YSabella, con quien más allá de nuestra mera existencia. esta aspiración contrajo matrimonio 24 de octubre de como 1954. derecho, de trascendencia seelconcreta no sólo Cuando regresó Monterrey, porplena tanto,e tenía sino como Lucila obligación paraa una vida más inno sólo que asumir su carrera artística a nivel profesiofinita. nal, sino conquistar un puesto en el mundo cultural. Con treinta y cuatro años de actividad profesional, Lucila Sabella alcanzó entonces el punto culminante de su carrera. Si bien había cosechado múltiples éxitos, probablemente uno de los más admirables fue el de la plaza Monumental de Monterrey, el 18 de mayo de 1978. (1) http://es.wikipedia.org/ Un domingo que preparaba el repertorio con su metódica costumbre sufrió un repentino desvanecimien(2) http://www.tendencias21.net/ to. Inconsciente ingresó al Hospital Muguerza víctima de una embolia cerebral. El 11 de junio, Lucila Sabella dejó de existir.

REFERENCIAS

17/06/2008 19:34:58 17/06/2008 19:49:06


86

CULTURA Y CIENCIA

CONTENIDO CONOCIMIENTO

Cultura y Ciencia Presentan libro de monseñor Tapia

LOS NIÑOS

Los Niños

48

50

La farmacología en el niño Doctor Alfredo Piñeyro

Períodos del desarrollo psicológico del niño Maestra Ileana Elizondo Puente ntre Patricia las actividades que se realizaron INICIO DEL EPISTOLARIO como parte del es Festival Alfonsino Se estimaba como la más antigua correspondencia alfondel niño el juego, y juega2008, para autodesarrollarse 52 El trabajo se presentó libro Correspondencia sina la sostenida con Pedro Enriquez Ureña, iniciada en Licenciada Maríael Eugenia Doria Alfonso Reyes-Ignacio H. Valdés, 1904-1942, 1907. Sin embargo con Ignacio H. Valdés, compañero en el La lactancia materna reviste 57 recopilado Orfandad y resiliencia: Síndrome de aceptación por el historiador, monseñor Colegio Civil, empezó el epistolario en 1904, a los quince trascendental importancia Maestra Bertha Rosa Maycotte Salinas en el desarrollo de los niños, doctor Aureliano Tapia Méndez. años de edad. La Ciencia es Cultura y sus efectos se reflejan 59 Secuelas en el desarrollo por la violencia ejercida incluso hasta la edad adulta, Licenciado Jorge Pedraza contra En niños y niñas la presentación oficial del texto, el En ese periodo se aprecian importantes aspectos sostiene el doctor Pedro como Licenciada Alicia Leal Puerta Ingeniera Claudia Ordaz Cantú página 20;en a su pasado 23 de mayo, el recopilador co- el proceso de madurar de niño a Gámez, adolescente tanto Educación Física y Deporte su su vez, el doctor Ernesto O. mentó que la obra se reflejan im- visión literaria como en la de escritura y su poesía. 62 El significado de con ser padres Doctor Óscar Salas Fraire López Ramírez analiza la Licenciada Silvia Laura de Camarillo portantes valores amistad, además forma en que se desarrolla Las Universidades y la Ciencia de presentar las primicias poéticas Mientras que en sus escritos Reyesenmuestra una vola memoria los niños, de los niños, responsabilidad familiar y social 64 La formación Doctor Mario César página 24, y la doctora mediante la correspondencia del cación completa por la poesía, Valdés, quien también la Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez Salinas Carmona Alba Fernández Arciniega considerado “Regiomontano Universal”. escribía, mostraba que esa inclinación era más producto Redacción considera por su parte el 66 Responsabilidad jurídica de los padres de la edad. desarrollo del lenguaje, Licenciada Alma Trejo en la formación de los hijos página 27. “Es el primer acercamiento a los umbrales Licenciada Alicia Ibarra Tamez de la voLicenciado Carlos Joloy cación literaria de Reyes. Es un documento valioso, sigTiempo después cada uno siguió su camino, y así ValDiseño Impulsa el DIF el fortalecimiento de valores 69 nificativo y el único hasta hoy que da testimonio de Aldés dejó de escribir poesía para convertirse en un distinVíctor Eduardo Armendáriz en niños y adolescentes fonso Reyes a los quince años de edad”, expuso Alfonso guido notario de la ciudad de Monterrey. Lindsay Jiménez Espinosa Licenciada Verónica Soto González Rangel Guerra, quien agregó que los poemas contenidos Arte Gráfico ¿Qué ondafuera con la los niños? 72 quedaron en las cartas deeducación sus librosdedebido a que El libro “Correspondencia Alfonso Reyes-Ignacio H. Arquitecto Rafael Adame Doria Profesor Ismael Vidales Delgado Reyes apenas estaba aprendiendo a usar las formas del Valdés, 1904-1942” reproduce 41 documentos. Circulación y Administración verso, de la metáfora y de la rima. Profesor Oliverio Anaya 74 Participan 300 alumnos del CECYTENL en el Festival de la Cultura y las Artes Rodríguez

E

Directorio

Rememora Pedraza Los Herreras y sus personajes

La revista CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA es una publicación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Nuevo León (CECYTENL), con la colaboración de la Coordinación de Ciencia y Tecnología del Estado de Nuevo León (COCYTENL).

75

La manera Keith Raniere

80

Cierra actividades el programa Ciencia en Familia

82

Celebra 40 años de servicio el Centro de Especialidades Médicas

84

Brinda la Sinfónica Juvenil un Mexicanísimo Concierto

L

85 Rinden Homenaje en el Aula Magna a Lucila SabellaRecordó especialmente a su abuelo, don Francisco Saa gente es el recurso más importante de los pueblos;86porCultura ello, ely licenciado Jorge Pedraza Salinas, linas Salinas, un hombre sencillo, amoroso, que fue pilar Ciencia en su crónica -en preparación- de Los Herreras, el en su formación. Reconocimiento Teléfonos en la redacción: 8346 pueblo de 88 su infancia, rememora las personalidades de “la 7351 y 8346 7499 tía Melchora”, “la maestra Bebita”, el comandante Gumer- BUENAS MANERAS sindo González, el famoso doctor Salinas, inventor del Y para ilustrar la afirmación de que la gente de pueblo info@conocimientoenlinea.com fórceps… y lo que no podía dejar en el baúl son las anéc- tiene “buenas maneras”, narró varios acontecimientos, enDiversas enfermedades personajes herrerenses y dotas vividas y compartidas con el popular Piporro, Eulalio cuentros y desencuentros entre pueden afectar a los niños Registro solicitado previamente foráneos que por una u otra razón han tenido contacto González, oriundo de ese lugar. desde los primeros años, con el nombre de CONOCIMIENTO con ese pueblo. como son los casos de la diabetes infantil, tema que Durante la sesión del miércoles del programa “Café Las opiniones expresadas en los aborda la doctora Natalia El antiguo rancho La Manteca es el este puecon historia”, que se lleva a cabo cada semana en la caEloísa de la origen Garza, de página 31; artículos son responsabilidad la parte central del Estado, fetería del Museo de Historia Mexicana, Pedraza Salinas blo nuevoleonense, situadoelendoctor Arturo Magallanes exclusiva de sus autores. Araujo desde estimaque que se la fundó, el expuso algunos apuntes de lo que será su próximo libro, un pueblo de tres mil habitantes en el que tomará las personalidades más entrañables de 20 de noviembre de 1874. obesidad infantil reviste caracteres de problema Los Herreras para que se conozcan fuera de los límites mundial de salud pública, página y el doctor Al finalizar, fue presentada la 35, semblanza de Miguel El Pipogeográficos y familiares de esa comunidad. Valdés expone, por suElda Feliz rro, en video. La presentación la hizo la maestra parte, las características y Estatal dediabetes Cronistas El cronista dijo sentirse “muy orgulloso de haber ido a González, presidenta de la Asociación consecuencias de la quien leyó también vivir a Los Herreras. Cuando uno tiene gratos recuerdos, de Nuevo León “José P. Saldaña”, nervosa infantil, página 38.una referencia de la trayectoria de Pedraza Salinas. desearía volver a esos momentos y revivir a la gente”.

Portada

2y87.indd 86y3.indd 1 1


CONOCIMIENTO

CULTURA Y CIENCIA

C

LOS NIÑOS

Ofrecen a médicos regios estancias posdoctorales en HoustonDifícil definición:

87

EDITORIAL

on el objetivo de preparar líderes que puedan encabezar y desempeñar trabajos de investigación, Thomas Caskey del Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Texas en Houston, ofreció a diversas instituciones de Nuevo León la posibilidad de participar en un programa mediante el cual puedan enviar a sus doctores para realizar una estancia post doctoral de tres años.

Qué es un niño?

?

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN idea con este enviar a los profesionistas a la efinir la palabra niño no es La fácil, porque el tipo entede decolaboración un universo es homogéneo, cuando la verdad es ciudad de Houston, Texas, para es prepararse que al final de su estancia Durante una reunión con miembros productodeldeConsejo nuestradeinmortalidad genética que cada niño totalmentey diferente y único. de tres años regresen En al estado para liderar proyectos de investigación Ciencia y Tecnología de Nuevo León, que se llevó trascendente queaelcabo niño representa, se comsu ya arduo peregrinar, se aparece la complejaen sus áreas de especialidad. Con esto se adquiere el reto de generar nuevas el pasado nueve de mayoporta en la en rectoría de la Universidad forma distinta al nacer; en los primeros dos musa de la adolescencia, en la que el niño adolece de opciones de investigación para que aquellos profesionistas fueron a de Monterrey, Caskey presentó el trabajo de investigación años de vida; varía mucho a los seis años de edad, y muchas cosas y aparte siente una enormeque confusión prepararsetanto regresen a desempeñar en su lugar de origen los conocimienque se realiza en el Instituto, además decomplejo dar a conocer los la adolescencia, es totalmente durante biológica por la explosiva liberación hormonal que va tos adquiridos. recursos humanos y las en instalaciones concomo las que cuensu fisiología, en su psicología social y en su condicionando y definiendo su sexo, no sólo desde el tan. desarrollo educativo integral. El niño nace desnudo y punto de vista de capacidad erótica de atracción, sino Con Caskey, la evolución ciudad Perry Bickel,y quien interesó en la Al posibilibre, y la sociedad lo viste, reprime su libertad perma- visitó en su cerebral en su se forma corpórea. filidad de colaborar en el campo de investigación sobre diabetes y obesidad, El investigador de origen norteamericano ofreció a las nentemente y lo lanza a un choque cultural, como sa- nal de toda esta evolución, se hace adulto, y todos sus luego de la visita que realizo ase la los Unidad de a Endocrinología del Hospital Uniinstituciones ahí representadas la lo posibilidad de enviar biamente señaló Rousseau. problemas hereda la siguiente generación. a sus profesionistas que tengan de médicos o queel niñoversitario. Contítulos toda esa parafernalia, se desarrolla a Las opiniones críticas aquí descritas pueden asuscuenten con el grado depesar doctor, realizar posty docde atodo y de un todos, en su esencia primaria lu- tar, pero la verdad es que todo se compensa con el icoLos investigadores visitaron también Centro depues Biotecnología del torado con la posibilidad cha de financiar los interesados en por convertirse siempre ainconscientemente en un no amoroso que el niño el representa, el amor más Tecnológico de Monterrey de Medicina y Hospital un esquema de 50 y 50, ya que libre. actualmente el costo porreglas sociales, adulto Así se topa con las con una perfecto yeslaelFacultad que los padres les tenemos a losUniversitahijos, ya rio de lafrecuenUniversidad Nuevo año se estima en cerca deimposición 40 mil dólares. educativa masificada, una religión que,Autónoma siendo susdegenes losLeón. de nosotros, al amarlos, nos

D

temente represiva, y no sólo amorosa como debe ser, y amamos a nosotros mismos. cultural También e histórico nuestro Estado, esta colección que leyes y normas que permanentemente elle patrimonio dicen qué es ser de niño representa unay oportunidad perhoy seun presenta, 12 libros de feliz, 65 títulos, enmirada donde cristalina hay alrededor de 35 lo que no debe hacer, ofreciéndole siempre castigo estos manente de ser pues su y traslúautores, rea-lización de un de problemas muchos historiadores que nos como amenaza permanente que se cierne sobreessulacacida rompe consueño todos los de la comunicación tener en un solo lugar,Por en eso unano colección, esta gran visión de la beza en forma de un diablo metafísico, permite o de un infierno interhumana. hay que olvidar lo que el gran historia retrospectiva de nuestro Estado, que se enriquece también por mucarcelario que el derecho penal preconiza. maestro dijo en la montaña: “Dejad que los niños se chas otras investigaciones historiadores, intelectuales y nuevoleoneses Contra todo eso lucha el niño, y sobrevive, heredanacerquenque a mí”, lo que yo interpreto como: “sólo el que por nuestro pasado han venido con dificultades y sin muchos do lo malo y lo bueno de sus padres, y preocupados frecuentemente piense y actúe como niño, podrá algún día ver a Dios”. apoyos realizando lotodo largoesto del ytiempo”. más lo primero que lo segundo. Sin embargo, desde el aDe otras cosas trata esta edición. l Estado de Nuevo León el cuenta punto de vista fisiológico, recién nacido es un ente biomandatario ya concon unauna nueva de hídrica, El lógico grancolección composición que lo hace estatal subrayó las acciones que se han hecho en el estado para aumentar libros que recoge importantes susceptible a la deshidratación, y con anticuerpos here-el patrimonio histórico, como lo son el enriquecimiento del de materHistoria y la creación del Museo del Noreste, entre otras. aspectos históricos de lamás entidad. dados de su madre, éstos La si existe Museo lactancia colección, tituladasus “Larespuestas Historia en la na; también inmunes y farmacológicas NUEVA SEDE PARA EL INSTITUTO Ciudad del Conocimiento”, consta de son las son diferentes y su peor enemigo infecciones y En el mismo evento González Parás anunció una nueva sede para el Insti12 libros de 65 títulos,hereditarias. en los cuales las enfermedades de Investigaciones Históricas que será la casa roja que se ubica dentro participanEn35los autores. primeros dos años de vida, tuto el niño aprende del Parque Fundidora. Dicho espacio albergará también a la familia de cronisvisual y auditivamente, y con los órganos de la sensi1596 a 1650 de losformas, 51 municipios del Estado de Nuevo León. La presentación oficialbilidad se llevó a cabo elaprende pasado 21 de corpórea a admirar eltas color, mayo en las oficinas de CONARTE, en el antiguo palacioel 80 por ciento de su objetos, sonidos, que ocuparán edificio con lo más indicado para federal. En el evento el gobernador Nuevode León, aprendizajedefuturo; ahí José la importancia“Ese de la edu- que tendrá que ser adecuado Un niño es una preservar nuestro Natividad González Parás destacó necesidad deposteriormente, encación de lalaprimera edad; empieza a acervo histórico, es la llamada casa roja o casa de ladrillo, sonrisa en el mar en donde se con establecieron las oficinas del Consejo de la Fundidora de Fierro tender la historia ya que adquirir dijo que adaptación sólo quien entiende sus y de movimiento reflexológica de contradicciones y Acero de Monterrey. Tiene un lugar privilegiado, es un edificio bellísimo raíces y pasado es capaz de proyectarse futuro. y condicionamientos desarrollo de lahacia masaelmuscular, al que le legaron susy donde se en su donde habremos de conservar los documentos más valiosos estrés que representa el mundo exterior; capacidad padres. habrán de hacer SUEÑO DE HISTORIADORES de aprendizaje empieza a individualizarse, a pesar de los procesos indispensables de selección, expurgación, de lo que representa “Hemos hecho un gran esfuerzo para poder incrementar que el sistema educativo tiende a masificarlo como unla memoria histórica de Nuevo León”.

Integran colección de

Historia en la Ciudad del Conocimiento

E

Pienso, luego existo

DESCARTES

17/06/2008 19:34:41 17/06/2008 19:49:19


88

LOS NIÑOS

A personajes nuestros en atención a la niñez Doctor Pedro Cantú Gámez Uno de los más destacados pediatras de la localidad, Pedro Cantú Gamez ha sido profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León; jefe de la Sala de Lactantes del Hospital Universitario, y jefe del Departamento de Pediatría del Hospital San José Tec de Monterrey. Es autor de los libros Cuidado del niño enfermo, publicado en 1991 por Editorial Diana, y El recién nacido. Consejos prácticos para su cuidado, con tres ediciones y 17 impresiones. Este último es considerado un “best seller”, pues se han vendido más de 65 mil copias. Es médico cirujano y partero por la Facultad de Medicina de la UANL, y realizó su posgrado en Pediatría en el Hospital Infantil. En 1999, el Hospital San José Tec de Monterrey le dio un reconocimiento por su labor al servicio de la salud, y en 2007 el Gobierno del Estado le reconoció su labor en beneficio de la salud de los nuevoleoneses.

Doctora Adriana Carlota Cantú Salinas Con amplia experiencia en la neurología pediátrica, pues diariamente atiende a niños con alteraciones en el neurodesarrollo, síndromes epilépticos, alteraciones del movimiento, neurofisiología infantil, enfermedades neuromusculares, trastornos vasculares y neurogenética, Adriana Carlota Cantú es actualmente profesora de Neurología Clínica y coordinadora de Neurología Pediátrica en el Hospital Universitario, así como jefa de Neurología Pediátrica de la Clínica del Grupo VITRO. Es médico cirujano partero por la UANL, e hizo la especialidad de Pediatría y la subespecialidad de Neurología Pediátrica en el Hospital Universitario. Tiene también la subespecialidad de Neurofisiología Pediátrica del Instituto Nacional de Perinatología. Es autora de 32 artículos científicos publicados en revistas indexadas y de divulgación.

Licenciada María Olivia Flores González Dedicada desde 1962 a la educación preescolar, no sólo impartiendo clases como educadora en jardines de niños, sino también, de 1986 a 1992, al frente de la educación preescolar federal en Nuevo León, María Olivia Flores González labora actualmente en la Escuela Normal Laura Arce, como fundadora de docentes de ese nivel educativo. Es educadora para jardines de niños y profesora de educación primaria egresada de la Escuela Normal de Coahuila. Cursó también la Licenciatura en Educación Preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional en Monterrey, por la que también tiene una Especialización en Estudios de Género en Educación. Ha tomado diversos diplomados como “Comunicación para el líder organizacional y administración de recursos humanos” en el ITESM y “Desarrollo humano” en la UDEM.

FORROS.indd 1 88y1.indd 1

CONOCIMIENTO

Juan Roberto Zavala zavat_2004@yahoo.com.mx

Doctor Alejandro Morton Martínez Enfocado a la protección de la infancia y la familia desde una perspectiva del ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, Alejandro Morton Martínez es director de Protección al Menor y la Familia, y maneja también el Centro Capullos, donde se guarda y cuida a los niños cuando se detecta maltrato infantil y donde se les da atención interdisciplinaria con personal médico, de psicología, psicopedagógico, legal y de trabajo social. Es médico cirujano y partero egresado de la UANL, y tiene la especialidad de Psiquiatría, con subespecialidad en Psicopatología de la Adolescencia, de la Universidad de París. De la misma universidad tiene un diplomado en Alcohología. Es de mencionar que, por parte de la Asociación Médicos del Mundo, fue responsable del Programa de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia en Sarajevo, en Bosnia-Herzegovina.

Licenciada Rosa Nelly Pérez Mares Responsable de la atención a 170 menores en situación de desamparo, y en busca siempre de su formación y desarrollo integral, pues han sido víctimas de violencia familiar o están en situación de riesgo, y requieren también de atención y apoyo para su familia, Rosa Nelly Pérez Mares es actualmente directora ejecutiva de la “Casa Paterna la Gran Familia A. C.”, que se fundó en 1981, con el apoyo de don Alfonso Martínez Domínguez y del licenciado Alberto Santos de Hoyos. Es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y está por concluir su Maestría en la Escuela de Ciencias de la Educación. Tiene también una especialidad en Psicoanálisis, del Instituto de Formación Armando Suárez, del Círculo Psicoanalítico Mexicano.

Maestro Federico Requenes Ordaz A cargo en el DIF Nuevo León de los programas preventivos de las problemáticas sociales, como prevención de maltrato infantil, adicciones, Programa de Mejores Menores (niños que trabajan en la calle), Redes Preventivas (explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes) y de los Centros Familiares, donde existen actividades formativas y recreativas para niños; de las guarderías infantiles y de los talleres formativos infantiles, donde se atienden regularmente a 30 mil niños en el periodo vacacional, Federico Requenes Ordaz es actualmente director de Integración Social en esa institución. Es licenciado en Psicología y tiene una Maestría en Psicología, ambos grados académicos de la UANL. Ha tomado diversos diplomados y cursos como el de “Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil”, en el Centro MASHAV, en Israel.


CONTENIDO

LOS NIÑ0S

Editorial

Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona

3 EN ESPERA DE:

nuevos vientos de apoyo a la ciencia nacional

Los Niños 4

En nuestros hijos alcanzamos la inmortalidad Ingeniera Claudia Ordaz

6

Cómo crear un Mozart Maestro Rodrigo Soto

9

Diferencias de la fisiología del niño Doctor Jorge Valenzuela Rendón

11

Crecimiento y desarrollo: visión pediátrica Doctora Josephine Ruiz-Healy

15

Variaciones neurológicas del niño nacido prematuro Doctora Adriana Cantú

18

Una mirada a la nefrología pediátrica Doctor Rodolfo Gordillo de Anda

20

La importancia de la lactancia materna en el desarrollo del niño Doctor Pedro Cantú Gámez

24

Cómo se desarrolla la memoria en los niños Doctor Ernesto O. López Ramírez

27

El desarrollo del lenguaje Doctora Alba Fernández Arciniega

31

La diabetes infantil Doctora Natalia Eloísa de la Garza

Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

35

La obesidad infantil, problema mundial de salud pública Doctor Arturo Magallanes Araujo

38

Anorexia nervosa infantil Doctor Miguel Valdés

Directorio

40

Valoración genética en el niño con retraso del desarrollo o retardo mental Doctora Beatriz de la Fuente

45

El cuidado del niño con síndrome de Down, una actitud especial para esa vida Doctora Teresa de Jesús Aguilasocho Montoya de Guerra

Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

A través de los genes que se transmiten de generación en generación, el ser humano alcanza la inmortalidad, dice la ingeniera Claudia Ordaz, página 4; el maestro Rodrigo Soto sostiene que todos los seres humanos tenemos capacidades similares, y teóricamente todos podríamos ser genios en los diferentes campos de la actividad, página 6; el doctor Jorge Valenzuela Rendón describe la forma en que evoluciona el sistema fisiológico, hasta alcanzar su madurez en la edad adulta, página 9.

La doctora Josephine RuizHealy nos ofrece una visión pediátrica del crecimiento y desarrollo, página 11; en tanto que la doctora Adriana Cantú describe las variaciones neurológicas que se registran en el niño nacido de manera prematura, página 15, y el doctor Rodolfo Gordillo de Anda arroja una mirada crítica sobre la nefrología pediátrica, página 18.

17/06/2008 19:21:53 17/06/2008 19:50:11


Eugenio Garza Lagüera:

Misión cumplida Doctor Luis Eugenio Todd

H

ace algunos días partió Eugenio a su encuentro con la inmortalidad. Los frutos de su vida están presentes y visibles en el universo del emprendedor, pero también en el entorno social que, con su personalidad prudente, mesurada y de recatado verbo, logró trascender en diversos ámbitos de la vida pública de nuestra sociedad.

Su trabajo fue difícil, complejo y arduo, pues tuvo que luchar, sin querer, con el recuerdo imborrable de su padre, don Eugenio Garza Sada, prohombre trascendente de la empresa nacional e icono imperecedero del sector privado, pero con visión social. Basta señalar, como ejemplo de lo último, la creación del ITESM y del programa social para los trabajadores que impulsó en sus empresas, pionero en el siglo XX en América Latina.

LEGADO A GARZA LAGÜERA

Recoger la estafeta de este personaje, continuarla y mejorarla fue la misión legada a Eugenio Garza Lagüera, a quien conocí en variadas circunstancias, algunas de las cuales quiero describir para ejemplificar su personalidad y rendir justo homenaje a sus profundos valores humanistas, que, para el que suscribe, son mucho más transcendentes que los financieros. Aunque fui contemporáneo en mi infancia de sus hermanos menores, el primer recuerdo que tengo de él fue en nuestro encuentro, pocos días después del asesinato de su padre y cuando estaba yo iniciando una rectoría difícil en una Universidad llena de contradicciones, desorden, violencia y en la que algunos malos ex estudiantes de la misma habían sido los responsables del acto criminal que segó la vida creativa de don Eugenio. Gracias a su apoyo inmediato para conmigo y la Universidad, se logró borrar el divorcio que existía en el mercado laboral con los egresados de nuestra máxima Casa de Estudios, y se suavizó la crítica a los problemas de nuestra Alma Máter. Todo esto permitió que, con la Universidad, Bernardo Garza Sada y Alberto Santos se convirtieran en el mecanismo de diálogo entre un gobierno estatal y el sector empresarial. Esta actitud de Eugenio me enseñó su cualidad: LA GRANDEZA. Otra circunstancia que me tocó vivir con él, fue cuando perdió a una de sus hijas, bella joven, dramáticamente muerta en un accidente. En esa ocasión, había hecho yo una cita con antelación para hablar con Eugenio, y cuando me conmoví por la tragedia y le hablé por teléfono para darle el pésame y cancelar el encuentro que era al día siguiente del accidente, él me replicó: “no, Luis, no se cancela nuestra reunión, porque el trabajo y la vida deben continuar. Esto me mostró otra virtud de su carácter: LA FORTALEZA.

También asoma a mis recuerdos una cita que me solicitó Eugenio, durante la campaña a la gubernatura de Sócrates Rizzo, a quien, habiendo estado involucrado en los movimientos estudiantiles de los años 68 y 70, se le achacaba que había participado en la organización del secuestro de don Eugenio. Él me preguntó, sabedor de que yo tenía información confidencial por mi relación con el grupo jesuita, si Sócrates había participado en la muerte de su padre, a lo que le contesté que no existía prueba documental alguna que involucrara al entonces aspirante a gobernador con ese hecho. Entonces él me dijo: “al margen de todo, creo que hay que apoyar al gobernador para que cumpla sus funciones”. Todo esto me demostró su capacidad de PERDÓN y conciencia madura para no prejuzgar. Culmino estas pinceladas de mis encuentros con Eugenio Garza Lagüera con una anécdota que muestra el sensible trato humano que le era común, cuando me lo encontraba en un restaurante de San Pedro Garza García, al que él asistía con regularidad y en el cual siempre se paraba antes que yo para irnos a saludar a mi esposa y a mí. Cuando conversábamos, jamás exteriorizaba crítica alguna personal, y sólo comentaba la problemática nacional o internacional del momento. Cuando se le presionaba para que opinara de casos y personas, sólo sonreía con comprensiva piedad de los interlocutores que ansiaban una opinión crítica personal. En síntesis, al hombre se le conoce por sus obras, y si uno voltea los ojos a ver sólo una de ellas, que es haber hecho del ITESM una universidad nacional y no sólo local, y haber insistido en que cumpla sus funciones de investigación y de proyección social, no sólo las profesionalizantes, verá cómo en esta obra se trasluce y ejemplifica su legado de vida. Por lo anterior, estoy seguro que cuando se encontró Eugenio con su padre en el infinito de lo metafísico, tiene que haberle dicho: Vengo de un reino donde deje una reina, mi esposa Eva, y te puedo decir: Papá, Misión Cumplida.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.