Proyecto 2014 pdf

Page 1


1


ÍNDICE Agradecimientos………………………………………………………… Pág 3 Introducción……………………………………………………………… Pág 4 Idea de negocio.………………………………….....................De Pag 5 a Pag 43 -

Promotores de la empresa……………………………………….. Pág 6 y 7

-

Organigrama……………………………………………………….. Pág 8

-

Forma jurídica……………………………………………………… Pág 8

-

Actividades empresa…………………………………

-

Localización………………………………………………………… Pág 39

-

Horario……………………………………………………………… Pág 40

-

Análisis del entorno…………………………………... De Pág 40 a Pág 43

-

Análisis DAFO…………………………………………………….. Pág 43

De Pág 9 a Pág 38

Documentación………………………………………………………… (ANEXOS) Prevención de riesgos laborales……………………………De Pág 44 a Pág 47 -

Caídas al mismo nivel……………………………………………… Pág 44

-

Carga de peso……………………………………………………… Pág 45

-

Incendios…………………………………………………………….. Pág 45

-

Iluminación…………………………………………………………

-

Riesgos eléctricos………………………………………………. Pág 46 y 47

Pág 46

Empresa e iniciativa emprendedora………………………. De Pág 47 a Pág 50 -

Ingresos………………………………………………………………. Pág 47

-

Gastos………………………………………………………………… Pág 48

-

Costes fijos y variables……………………………………………… Pág 59

-

Umbral de rentabilidad………………………………………………. Pág 50

Marketing………………………………………………………. De Pág 51 a Pág 61 Calidad Medioambiental……………………………………………… Pág 61 y 62 Webgrafia……………………………………………………………………… Pág 63 Anexos……………………………………………………………..A partir de Pág 64

2


AGRADECIMIENTOS Agradezco al Recinto Ferial de Expourense la oportunidad de haber podido trabajar para ellos durante estos dos meses, aprendiendo y realizándome cada día. También hago una mención de agradecimiento a los profesores del C.I.F.P A Farixa por los conocimientos aprendidos y por la atención mostrada hacía mi persona.

3


1. INTRODUCCIÓN Buenos días, mi nombre es Rodrigo Rojo Arcos. Soy estudiante del ciclo superior de Agencias de Viaje y Eventos Turísticos y soy técnico superior de Guía, Información y Asistencia Turística. Estoy hoy aquí para presentarles mi proyecto de fin de curso. Dicho proyecto consiste en una empresa que realiza eventos de todo tipo por la Comunidad Autónoma de Galicia. Mi empresa realizará eventos de distintas tipologías, aprovechando los recursos turísticos con los que disponemos. La empresa se localizará en la ciudad de Vigo, una de las ciudades más importantes de Galicia, junto A Coruña y Santiago de Compostela. El nombre de la empresa es GaliEvents S.L. El nombre proviene de Galicia (Gali), lugar en el que llevaremos a cabo nuestra actividad, y de la palabra “eventos” en inglés (events). A continuación procederé a hablar de mi empresa más a fondo. Espero que mi proyecto sea de su agrado, muchas gracias.

INGLES Hello, my name is Rodrigo Rojo Arcos. I am a student of Travel and Tourism Events and I am Technical Guide, Tourist Information and Assistance. I'm here today to present my final year project. This project consists of a company doing events of all kinds from the Autonomous Community of Galicia. My company will make different types of events, taking advantage of tourism resources we have. The company will be located in the city of Vigo, one of the most important cities of Galicia, along A Coruña and Santiago de Compostela. The company name is GaliEvents S. L. The name comes from Galicia (Gali), where they will conduct our business, and the word "event" in English (events). Then I will proceed to discuss my business idea. I hope my project is to your liking, thank you very much.

4


2.

IDEA

DE

NEGOCIO.

ESTRUCTURA

DE

MERCADO

TURÍSTICO GaliEvents S.L. es una empresa de nueva creación perteneciente al sector de hostelería y turismo, que tendrá su sede en la ciudad de Vigo. Es una empresa dedicada a la organización de eventos o actividades cuyo principal objetivo es aprovechar los recursos turísticos que Galicia ofrece, para que todo aquel que quiera pueda disfrutar de experiencias únicas realizando actividades que sean de su agrado. Otro de los propósitos, es tener un trato cercano con nuestros clientes, que son el motor de nuestra empresa. Nuestro propósito es que los clientes disfruten al máximo en las actividades que deseen realizar con nosotros, y a poder ser que repitan la experiencia o bien que prueben otras nuevas, es decir, queremos fidelizarlos. También nos hemos propuesto dar a conocer a Galicia, como un destino en el que se pueden realizar muchos tipos de turismo y potenciar así la llegada masiva de visitantes que deseen conocer y descubrir el encanto de nuestra tierra.

A diferencia de otras empresas, no nos dirigimos a un único sector de la población, sino que disponemos de actividades acordes a todos los públicos. Queremos satisfacer las necesidades de todos los sectores de población, ya que toda persona, sea de la edad o condición social que sea, tiene derecho a poder gozar de su tiempo libre realizando actividades que le resulten interesantes.

Nos hemos decantado por fundar este tipo de empresa, debido a la inexistencia de empresas que ofrezcan este tipo de servicios en la ciudad. Por ello, queremos ser una empresa innovadora y optar por realizar nuestra actividad en una zona tan especial y mágica, como lo es Galicia.

5


PROMOTORES DE LA EMPRESA Los promotores de la empresa somos dos jóvenes que hemos tenido una idea empresarial y hemos decidido crear este negocio para satisfacer las necesidades de todas las personas que deseen contratar los servicios que ofrece GaliEvents S.L. Nuestros datos son:

1º PROMOTOR 

DATOS PERSONALES

Nombre: Rodrigo

Apellidos: Rojo Arcos

Fecha de nacimiento: 17/08/92

DNI: 34630890 - C

Teléfono: 662 205 911

Dirección: La Presa Nº 147

CP: 32695

Localidad: Trasmiras

ESTUDIOS CURSADOS  ESO  Bachillerato  Ciclo Superior de Guía, Información y Asistencia Turística.  Titulación de Guía  Ciclo Superior de Agencias de Viaje y Eventos Turísticos.  Curso de monitor de tiempo libre.

EXPERIENCIA PROFESIONAL  Termas de Outariz  Recinto Ferial de Expourense  Monitor de tiempo libre en diversos campamentos  Camarero en Bar/Pub Peneke

6


OTROS DATOS  Idiomas: Castellano, Gallego, Inglés B2, Francés A2.  Permiso de conducción: B (coche propio)

2º PROMOTOR 

DATOS PERSONALES

Nombre: Leonardo

Apellidos: Martínez Rodríguez

Fecha de nacimiento: 29/03/1988

DNI: 34725439 - X

Teléfono: 647 797 579

Dirección: C/Otero Pedrayo Nº7

CP: 32695

Localidad: Trasmiras

ESTUDIOS CURSADOS  ESO  Bachillerato  Ciclo Superior de Administración.  Ciclo Superior de Agencias de Viaje y Eventos Turísticos

EXPERIENCIA PROFESIONAL  Novacaixagalicia Banco  Agencia de Viajes El Corte Inglés

OTROS DATOS  Idiomas: Castellano, Gallego, Inglés B2, Francés A2.  Permiso de conducción: B (coche propio)

7


ORGANIGRAMA Además de los dos promotores, la plantilla de la empresa cuenta también con otros dos empleados: Daniel Camarón Feijoo y Emilio Ojea Pazos (Dispone del carnet de guía). A continuación se podrá ver el organigrama de la empresa y las funciones de cada uno de los miembros de la plantilla.

GERENTES DE LA EMPRESA (RODRIGO Y LEONARDO)

DEPARTAMENTO FINANCIERO Y DE VENTAS (LEONARDO)

MARKETING Y CONTROL DE CALIDAD

RR.HH.

GUÍAS TURÍSTICOS

(EMILIO)

*(RODRIGO Y EMILIO)

(DANIEL)

*Disponemos del certificado de guías, pero la mayoría de los lugares que visitaremos disponen de guías propios, por lo tanto solo ejerceremos de guías cuando sea necesario.

FORMA JURÍDICA La Forma jurídica es una sociedad limitada. Este tipo de sociedad se caracteriza por la igualdad de responsabilidades por parte de los promotores, es decir, que vamos a poner la misma cantidad de dinero para fundar la empresa y eso nos da derecho a dirigir la empresa entre los dos.

8


ACTIVIDADES DE LA EMPRESA Las actividades que nosotros llevamos a cabo tienen como objetivo resaltar y mostrar al mundo todos los recursos turísticos de gran calidad de los que dispone Galicia. Por ello, todas las actividades que organizamos están relacionados con los tipos de turismo que predominan mayoritariamente en la comunidad. Nuestras actividades son:

Actividades de turismo enológico

Como ya es sabido, Galicia es un referente enológico a nivel nacional, es imposible no hacer mención a nuestros vinos de gran calidad. Rías Baixas, Ribeira Sacra, O Ribeiro, Valdeorras y Monterrei son las cinco denominaciones de origen que tenemos en Galicia y que en la actualidad amparan algunos de los mejores vinos del mundo. A continuación se explica brevemente algo sobre ellas.

- D.O. Rías Baixas Los vinos de Rías Baixas acumulan distinciones y galardones en las más prestigiosas catas y destaca su presencia en las mesas de todo el mundo. Por sus características, estos vinos armonizan a la perfección con el pescado. El vino más conocido de esta D.O. es sin duda el vino blanco Albariño, sinónimo de buen caldo y lujo. Otros vinos también famosos en esta zona son el vino de O Rosal, el vino del Salnés y el del Ulla. En la actualidad la Ruta del Vino Rías Baixas está integrada por seis itinerarios, cuatro dentro de la subzona de O Salnés, uno en O Rosal y otro en Ribeira do Ulla.

9


- D.O. Ribeira Sacra: La D.O. Ribeira Sacra está dividida en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. En esta zona, como en las otras, los caldos se realizan con clases de uva propias de la zona. Destacan la uva mencía, la garnacha y la uva godello. El entorno natural de la Ribeira Sacra favorece al cultivo de las uvas, el amparo de los ríos aporta un microclima a la zona, que con la orientación sur de las pronunciadas laderas favorecen la correcta maduración que las uvas necesitan para la elaboración de unos caldos que en ya en época de los romanos eran descritos como Oro líquido del Sil.

10


- D.O. O Ribeiro La Denominación de Origen Ribeiro está situada en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia. Cuenta con una extensión de 2.800 hectáreas de viñedo. El viñedo se extiende desde los 75 hasta los 400 metros de altitud en valles y laderas a veces de acusada pendiente que es salvada por terrazas denominados socalcos o bocaribeiras. Las variedades que destacan en el Ribeiro son: Treixadura, Torrontes, Albariño, Godello, Loureira, Silveiriña en uva blanca y Brancellao, Caiño Longo, Sousón y Ferrón en tintas. Estas variedades producen vinos muy aromáticos y con gran cuerpo. Estos vinos combinan con la cocina gallega tanto popular, como con la nueva cocina internacional. Son vinos con aromas afrutados y florales. Actualmente existen más de 100 bodegas que practican una viticultura respetuosa con la tradicción y la nueva tecnología.

- D.O. Valdeorras Las zonas de producción en Valdeorras ocupan gran parte de las cuencas de los ríos Sil, Xares y Bibei. En ellas, el clima es más seco que en el resto de Galicia, mezclándose la influencia atlántica con rasgos de la continental. Los suelos de esta zona son variados, y en esta diversidad de terrenos destacan dos tipos de vinos, uno tinto y otro blanco. El tinto más conocido de esta D.O. es el Mencía, que tiene un aroma afrutado y es ligero y sabroso. El

11


blanco es el vino más emblemático de Valdeorras, es el Godello, también con un aroma afrutado y con un sabor suave. El tipo de uva utilizada para tintos es la Mencía, la Sousón o la Garnacha y para blancos destaca la Godello y la Jerez.

- D.O. Monterrei La zona de producción de estos vinos se extiende a lo largo del valle del río Támega, con una superficie ligeramente inferior a las 700 hectáreas. Las variedades de uva que se utilizan en Monterrei para la elaboración de vino blanco son la godello, dona branca y treixadura, mientras que para el vino tinto se utilizan la mencía, bastardo y la araúxa. Los vinos tanto blancos como tintos de Monterrei están sometidos a un proceso de envejecimiento en barricas de roble, y gracias a ello se pueden clasificar en vinos de Barrica, Crianza, Reserva y Gran Reserva. El vino más destacado en Monterrei es el mencía, uno de los más conocidos a nivel nacional es el llamado Crego e Monaguillo.

12


Ofrecemos 3 noches de alojamiento en cualquiera de los cinco emplazamientos en los que se ostenta el distintivo de denominación de origen. Además toda persona que sienta pasión por los vinos o desee aprender todo acerca de la enología de nuestra tierra, tendrá la oportunidad de realizar un curso enológico intensivo, en el que recibirá toda la información y conocimientos necesarios para convertirse en un enólogo experto. También podrán realizar las rutas del vino de cada una de las D.O (en las que además de visitar la zona de viñedos, podrán disfrutar de la naturaleza y demás atractivos turísticos que ofrezca cada zona), visitas a las bodegas, para ver en persona todo el proceso de elaboración y preparación de los caldos y asistir a una cata de degustación de los vinos.

13


Rutas por los parques naturales de Galicia

Otra de las características más salientables de Galicia, son sus amplios y espectaculares parques naturales y sierras. Son lugares que destacan por albergar muchas hectáreas de zonas verdes repletas de diversas especies de vegetación, árboles de diversos tipos y gran cantidad de especies animales propias del entorno. Nosotros nos centraremos en realizar rutas turísticas por los espacios naturales más conocidos y espectaculares que Galicia ofrece. Dichos espacios serán:

- Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas

Es el único Parque Nacional de Galicia. Este espacio natural comprende las islas de Cies, Ons, Sálvora y Cortegada. Es uno de los lugares que toda persona que viene a Galicia debería visitar, ya que aquí se puede disfrutar tanto de sus playas y aguas cristalinas como de la naturaleza que nos ofrece este paraíso natural.

14


- As Fragas do Eume

Es uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. Dentro de sus 9.000 hectáreas de extensión, es posible observar todas las especies de vegetales que siguen el curso del río Eume. Robles, chopos, fresnos, alisos, más de 20 especies de helechos y 200 de líquenes se dan aquí. A veces la vegetación es tan tupida que apenas deja pasar la luz. Pero este bosque umbrío y secreto es generoso como sus aguas, fuentes y cascadas. Aquí no hay verde, aquí hay paisajes de mil verdes. Y escondido en el corazón del bosque, el monasterio de Caaveiro, un antiguo cenobio con más de 10 siglos de historia y unas vistas espectaculares.

- Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés

Este parque comienza en Ourense y al cruzar la línea que lo separa de Portugal se convierte en el Parque Peneda-Gerés. Es un lugar en el que predominan grandes árboles, lobos, corzos y caballos salvajes y que hace 2.000 años ya era atravesado de norte a sur por la Vía Nova construida por los romanos para unir Astorga y Braga.

15


Se puede disfrutar de paisajes en los pueblos y caminos del Parque. Maravillas como la cascada de A Fecha o aldeas sorprendentes como Casolas, construida en un terreno con un 20% de inclinación. Y también, hallazgos inesperados como el de las vacas "cachenas", una raza de pequeño tamaño con cuernos enormes.

- Las Dunas de Corrubedo Es el más visitado de Galicia, con casi 300.000 personas al año. Situado entre las rías de Arousa y la de Muros e Noia, el parque ocupa cerca 1.000 hectáreas. Está formado por las dunas, la playa de Corrubedo y las lagunas de Vixán, de agua dulce, y la de Carregal, de agua salada. Ambas acogen entre juncos y carrizos a las 3.000 aves acuáticas que viven aquí: cercetas, zarapitos, patos-cuchara, correlimos, chorlitejos. Un mundo de plumas y graznidos al que se suman las risas y carreras de las juguetonas nutrias. Como dato curioso cabe destacar que en este parque se han rodado escenas de películas ambientadas en el desierto.

16


Estos lugares, son cuatro de los espacios naturales más famosos no solo de Galicia, sino también a nivel nacional. Por último, también ofrecemos a todas aquellas personas interesadas en la ornitología, una experiencia única en estos cuatro parques naturales. Ofrecemos jornadas de observación ornitológica en las que además de poder disfrutar de la maravillosa naturaleza, todo aquel aficionado a las aves, pueda contemplarlas en su hábitat natural.

Ribeira Sacra

Para GaliEvents S.L. todos los lugares tienen diversas cualidades y atractivos que hacen que sean únicos. En nuestra opinión, uno de los lugares más espectaculares de toda Galicia es la Ribeira Sacra, por eso en este apartado, nos centraremos tan solo en ella. Esta zona es una de las cuales dispone de múltiples recursos turísticos de diversos tipos, lo que la convierte en un lugar ideal para mucha gente que quiera descubrir la historia y naturaleza de este emplazamiento entre los ríos Miño y Sil. Lo que ofrecemos a nuestros clientes es lo siguiente:

17


- Alojamiento en el Parador de San Estevo Este antiguo monasterio, hoy convertido en Parador, es uno de los lugares más exclusivos de esta zona. Forma parte de la Red Nacional de Paradores y su origen es del siglo VI. En él se aprecian claramente los estilos barroco y románico, con tres impresionantes claustros, uno románico, uno gótico y otro renacentista. La belleza y monumentalidad del edificio han hecho que fuese declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1923.

- Turismo cultural: Ruta del Románico Esta ruta consiste en realizar visitas Monasterios e Iglesias Rómanicas de la Ribeira Sacra, a la vez que disfrutas de vistas inmejorabales y disfrutando de la naturaleza y de la arquitectura. Tres de los edificios más famosos de esta ruta son:  Santo Estevo de Ribas de Sil  Santo Estevo de Ribas de Miño  Castillo de Castro Caldelas

Estos tres monasterios son un ejemplo de edificios que están en muy buen estado de conservación y atraen a muchos turistas que se dejan caer por la Ribeira Sacra. El de Santo Estevo de Ribas de Sil, ha sido convertido en Parador (como se ha explicado anteriormente). El de San Estevo de Ribas de Miño, está situado en O Saviñao (Lugo) y pertenece al último tercio del S. XII y ha sido declarada Monumento de carácter Histórico Artístico.

18


Otro de los edificios más visitados es el castillo de Castro Caldelas. Fue la fortaleza medieval más importante de la Ribeira Sacra y tuvo un papel muy activo y relevante en los diferentes conflictos que se desarrollaron en la zona durante la Edad Media en especial en la llamada Revuelta Irmandiña. Tiene una planta poligonal y dos líneas de murallas. Fue declarado monumento Histórico-Artístico en 1949.

- Ruta de los Embalses en catamarán por el cañón del Sil Es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia. Su trazado serpenteante adentra al viajero en el corazón de auténticos paraísos naturales. En este trayecto se puede contemplar el escenario natural por donde discurre la ruta del barco Cañón del Sil, en un emplazamiento excepcional, atravesando profundos valles de un verde impresionante y cañones por donde las aguas del rio Sil transcurren tranquilas. Navegando por el Embalse de Os Peares, la ruta comienza en el Embarcadero del pueblo de Belesar, situado en el municipio de O Saviñao, hace una parada en la Playa fluvial de A Cova (situada en el mismo municipio), continua hasta la isla de Sernade y regresa de nuevo al pueblo de Belesar.

19


- Actividades enológicas Se realizarán algunas actividades explicadas anteriormente. Los clientes podrán hacer visitas a las bodegas y a las zonas de viñedos más representativas de la Ribeira Sacra y asistir a una cata de estos famosos caldos.

- Actividades deportivas: Parapente, paintball y rutas en bici La Ribeira Sacra dispone de espacios perfectos para la práctica de algunas modalidades de deportes. Las actividades deportivas que se suelen llevar a cabo son:  Parapente: Se realiza en la localidad de Quiroga. Actualmente, es uno de los reclamos turísticos de la Ribeira Sacra, ya que no hay mejor forma de liberar tensiones y soltar toda la adrenalina que se lleva dentro. Todo aquel que lo desee, podrá surcar los cielos como un pájaro y sin riesgo alguno, ya que un monitor especializado irá acompañando en todo momento al cliente (Vuelos Tandem).

20


 Paintball: Actividad que mezcla la estrategia y aventura en una auténtica batalla por equipos donde el cliente podrá probar su puntería y su forma física. En la Riberia Sacra se dispone de campos permanentes y móviles ideales para la realización de esta modalidad de deporte. Es una actividad perfecta para realizar en grupos numerosos.

 Ruta en bici: La ruta se realizará en bicis de montaña por los Cañones del Sil. Se llevará guía acompañante que asista al cliente en todo momento. Hay diferentes tipos de ruta según las necesidades del cliente y en función de la condición física de las personas. Las rutas varían, pueden ser de 15, 20, 30 o hasta de 50 km.

21


Turismo cultural

Galicia, es la tercera comunidad autónoma en riqueza cultural y artística. Santiago de Compostela, El Camino de Santiago, las Murallas romanas de Lugo y la Torre de Hércules de A Coruña, son algunos de los recursos turísticos de la comunidad, que pertenecen a un selecto grupo que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En cada provincia de la Comunidad, nos centraremos en visitar los monumentos y edificios más salientables a nivel cultural. Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar de los recursos culturales más importantes de cada lugar. En cada provincia damos la opción al cliente de visitar lo que el desee.

- Provincia de A Coruña  Catedral de Santiago de Compostela Es el monumento más importante de Galicia. Sus orígenes se remontan al descubrimiento del Sepulcro del Apóstol a comienzos del siglo IX. A la Plaza del Obradoiro miles de peregrinos llegan cada día y se quedan mirando la grandiosidad de su fachada barroca. En la entrada principal, después de subir la hermosa escalinata de la Plaza del Obradoiro se encuentra el impresionante Pórtico de la Gloria, obra cumbre de la Escultura Románica. Realizado por el Maestro Mateo su simbología dedicada al peregrino ha sido objeto de estudio y diversas interpretaciones durante siglos.

Ya dentro del templo, en la cabecera de la nave central y circundado por la girola, está el Altar Mayor con la figura del Apóstol en piedra policromada. Como en la mayoría de las catedrales de peregrinación, la cabecera de la nave principal está rodeada por una girola donde se disponen numerosas capillas. entre las que destacan la de el Salvador y la del Pilar.

22


 Torre de Hércules La Torre de Hércules es el símbolo de la ciudad de A Coruña. Antiguamente era un faro. Fue construída por los romanos sobre una colina en el siglo I. Su altura total es de 57 m de altura. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Es el tercer faro en altura de España. En 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Hay varias leyendas relacionadas con su construcción. Una de ellas cuenta que Hércules llegó en barca a las costas que rodean actualmente la Torre, y que fue precisamente allí el lugar donde enterró la cabeza del gigante Gerión, después de vencerle en combate.

23


 Museo Domus Es el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano. La Domus busca despertar la curiosidad y provocar la reflexión sobre la especie humana. Relajarse para ganar una partida en un juego que mide la actividad cerebral, experimentar con tu propia sombra, ver cómo reaccionan nuestras pupilas ante la luz, comprender por qué nos parecemos a nuestros padres, medir la velocidad de un tiro de penalti, observar la diferencia entre un corazón humano y el de una vaca o contemplar las imágenes de un parto real son algunas de las propuestas del museo durante la visita.

 Casa-Museo Rosalía de Castro Cerca del casco urbano de Padrón, en la Casa da Matanza, se levanta la vivienda donde la famosa poetisa residió los últimos años de su vida. Hoy se puede visitar como museo. La exposición de la planta baja muestra diferentes recuerdos y objetos personales de la escritora. En el piso superior se recrea una vivienda rural de la época, con una mezcla entre casa labriega e hidalga y detalles de nobleza dentro de un estilo sencillo. Se mantiene intacta la cocina de antaño, una típica lareira, con los utensilios clásicos. La planta alta se ha intentado conservar tal y como estaría en vida de Rosalía de Castro.

24


- Provincia de Lugo  Muralla romana de Lugo Rodea el casco histórico de la ciudad. La muralla, con una longitud de 2.266 metros, coronada por 85 poderosas torres, delimita el casco histórico de la urbe gallega y ha pasado de ser un obstáculo para su evolución y crecimiento a ser un monumento integrado en la estructura urbana y fuente de riqueza turística. Construida como separación y defensa se ha transformado en un elemento integrador entre la antigua Lucus y la que se ha desarrollado a su alrededor. Sus diez puertas realizan la función de unir una parte de la ciudad con la otra y su paseo de adarve se ha tornado en una calle más que es recorrida por los viandantes autóctonos y visitantes. La muralla romana de Lugo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y está hermanada con la Gran Muralla China de Qinhuangdao.

25


 Termas de Lugo Las termas romanas de Lugo se encuentran a unos 900 m del centro de la ciudad, en el margen izquierdo del río Miño y a 475 m sobre el nivel del mar. Los Baños Termales del Lugo Romano probablemente daten de época altoimperial (s.I-II D.C.). Este conjunto, único en toda Galicia, fue declarado Monumento Histórico-Artístico de Carácter Nacional en 1931. Los restos conservados se pueden dividir en dos núcleos, que aparecen en dos salas diferenciadas. La primera es el Apoditeryum o vestuario, constituido por dos salas colindantes con vestíbulo común de sillarejo de pizarra, cuyas paredes presentan unas hornacinas que podrían servir para dejar la ropa de los usuarios. La segunda habitación es de pequeño tamaño, con bóveda de cañón corrido y paredes de argamasa; podría ser el Caldarium o baños calientes, que fue transformado posteriormente en capilla cristiana.

 Templo de Santalla de Bóveda (Lugo) El templo romano del Santalla Vault es un santuario tardorromano de entre los siglos II y IV, que se encuentra en la parroquia de Santalla de Bóveda Mera, a unos 14 kilómetros de la capital. Está semienterrado al lado de la actual iglesia de Santalla. Fue descubierto en 1926 y los arqueólogos no han podido dar ninguna explicación hasta ahora para asegurar su origen o propósito.

26


Se admite que se trata de un templo pagano , con diferentes teorías acerca de su propósito, siglos más tarde cristianizadas. Se considera un UNICUM , ya que no hay otro edificio de las mismas características en todo el territorio ocupado por el Imperio Romano. En 1931 fue declarado Monumento Nacional y en 1985 Bien de Interés Cultural.

- Provincia de Pontevedra  Museo do Mar Acoge patrimonio relacionado con la vida marinera y una curiosa muestra de conchas de todos los mares del mundo. Algunas de las piezas exhibidas en este museo tienen un alto valor etnográfico por ser únicas. El museo dispone de diversos puntos de información táctil acerca del mundo del mar y de la pesca.

27


 Monte de Santa Tecla El castro de Santa Tecla es un castro galaico y un lugar arqueológico que se encuentra en el contorno del monte de Santa Tecla, de 341 metros de altitud, en el extremo más sudoccidental de Galicia, en el municipio de La Guardia (Pontevedra) Es un lugar privilegiado desde el que se domina todo el contorno de la desembocadura del Miño. Pertenece a la cultura castreña y es el más emblemático y visitado de los castros gallegos. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1931 y también tiene la consideración de Bien de Interés Cultural. En varias de las piedras del monte se encuentran petroglifos elaborados hace más 2.000 años.

 Museo de Pontevedra Este museo está repartido en seis edificios diferentes y es uno de los más grandes e importantes de Galicia. Con más de 16.000 piezas entre las que figuran pinturas, esculturas, dibujos, grabados, objetos arqueológicos, monedas, instrumentos musicales, útiles de la vida cotidiana, muebles y joyas.

28


- Provincia de Ourense  Catedral de Ourense Dedicada al patrón de la ciudad, San Martín de Tours, es el edificio religioso más importante de la provincia. Es un templo tardorrománico con claras influencias cistercienses. Fue edificada entre mitad del siglo XII y avanzado el siglo XIII. Fue declarado Monumento Nacional en 1931. En el lado occidental del edificio, se encuentra uno de los elementos más importantes de la catedral, el conocido como Pórtico del Paraíso. Este Pórtico es una imitación del Pórtico del Paraíso de la catedral de Santiago de Compostela. Destaca por su abundante policromía.

29


 Museo arqueológico provincial de Ourense Es un edificio del siglo XII declarado Monumento Histórico – Artístico. Su colección es testimonio de la evolución de Galicia desde el Paleolítico hasta la época medieval, destacando la sección de megalitismo y las dedicadas a la época castreja y galaico – romana.

 Centro de Interpretación Aquae Querquennae Via Nova (Bande) En este centro se recrea un recorrido por una calzada romana, concretamente la Via Nova, y los distintos elementos que se encuentran en ella (miliarios, puentes, minería romana…) Además también se proporciona información interactiva sobre los recursos de la antigua calzada, de la comarca de la Baixa Limia y de un campamento romano.

30


Actividades de turismo termal

El crecimiento que ha experimentado el turismo termal en Galicia, nos ha colocado en un indiscutible primer puesto dentro de la Península, y prueba de ello son la gran cantidad de establecimientos termales que abundan en la comunidad. En GaliEvents S.L, nos centramos en realizar nuestras actividades de turismo termal, en aquellos establecimientos termales más famosos e importantes de Galicia. Nuestra oferta termal se divide en dos apartados, que son los siguientes:

 Hoteles – Balneario Son hoteles que cuentan en sus dependencias con un balneario y su categoría oscila entre 1 y 5 estrellas. Nosotros ofreceremos estancias de 2 días en algunos de los más reconocidos a nivel nacional e internacional. Dichos establecimientos son:  Balneario de A Toxa Es el hotel – balneario más famoso de Galicia. Conocido nacional e internacionalmente, atrae cada año a muchos turistas que visitan esta zona de Pontevedra, con el principal objetivo de relajarse y disfrutar de las aguas termales. Cuenta con tratamientos de hidroterapia, masajes y tratamientos corporales. Además del balneario, el cliente puede disfrutar de un entorno natural, dado que el edificio se encuentra rodeado de jardines y también podrá disfrutar de las vistas de la conocida Ría de Arousa. Para aquellos amantes del deporte que visiten este lugar, cabe destacar que el complejo cuenta con campo de golf, canchas de fútbol sala y pista de tenis y padel.

31


 Balneario de Augas Santas (Lugo) Está situado justo al lado de las ruinas de un antiguo balneario. No solo cuenta con un centenar de habitaciones y un campo de golf, sino , también, con un balneario distribuido en dos plantas. En su planta baja destaca la presencia de una piscina dotada de chorros, cascadas y camas de agua ideal para desconectar de la vida cotidiana. Dispone también de un circuito acuático, tratamientos de hidroterapia y también realizan masajes.

32


 Balneario de Laias Situado a la vera del Miño, en la comarca de o Ribeiro, este complejo está aislado del pueblo, pero a la vez está muy cerca de la ciudad, ya que se encuentra a 20 minutos de la Ourense. El balneario ofrece un circuito por su sofisticado Termarium o sumergirse en las piscinas de agua termal. Es un balneario idóneo para todo tipo de público, ya que además dispone de un equipo de monitores para realizar actividades.

 Termas Son establecimientos termales pero a diferencia de los hoteles – balneario, no disponen de alojamiento, sino que los clientes van allí un número determinado de horas para relajarse y desconectar, pero no pueden alojarse en el complejo termal. Destacan las siguientes:

 Termas de Outariz Situadas a escasos metros del Río Miño, su gran recinto ofrece la imagen más insólita del termalismo gallego. Son termas al aire libre de estilo japonés, cuentan con 16 termas interiores y exteriores, además de un spa con hidromasaje y una zona privada. También se realizan tratamientos corporales

33


de todo tipo (peelings faciales, masajes completos o parciales, envolturas de distintos tipos y baños de distintos tipos)

 Termas de Chavasqueira Situadas también a orillas del Río Miño y a tan solo unos 3 km de las de Outariz, destacan estas termas presididas por un templo zen de arquitectura japonesa. Son más pequeñas que las de Outariz, tan solo dispone de 3 termas. Pero también disponen de masajistas para realizar masajes y todo tipo de tratamientos.

34


Turismo gastronómico

Galicia, es una de las comunidades autónomas de la Península, más conocida a nivel mundial debido a su gastronomía. Destaca por una tradición gastronómica de enorme relevancia y variedad, al ser uno de los aspectos de mayor calado en la cultura y sociedad gallegas. La sociedad gallega es muy aficionada a la celebración gastronómica y a celebrar cualquier evento, acto o encuentro con una comida. Se desarrollan numerosas fiestas gastronómicas, la mayoría de las cuales tienen lugar durante los meses de primavera, verano y otoño. En GaliEvents S.L, no nos hemos olvidado de la importancia de la gastronomía en nuestra tierra, por lo tanto ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de poder disfrutar de los manjares gallegos, estando presentes en algunas de las fiestas gastronómicas más importantes de Galicia. Dichas fiestas son:

 Fiesta del pulpo de O Carballiño Es una de las más famosas del país. Está considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra el segundo domingo de Agosto. Es curioso que la fiesta de un cefalópodo como el pulpo, que se da en el mar, se celebre en O Carballiño, que está a unos 80 km del mar, pero esto es así por un motivo. El pulpo era el pago en especie que se hacía en la Edad Media a las órdenes monásticas de Oseira por la explotación de sus posesiones portuarias en las Rías Baixas. La gente de O Carballiño, era la encargada de su transporte, preparación y venta en el mercado. Alrededor de 70.000 personas se acercan hasta la villa, toda ella impregnada del olor del pulpo que se cuece en los fogones de todos os establecimientos hosteleros y en el Parque Municipal. En este paraje a orillas del río Arenteiro, acondicionada con mesas y bancos, tiene lugar la fiesta, invadida del ambiente de romería tradicional, con numerosas actuaciones folclóricas y el protagonismo de las peñas.

35


 Fiesta del lacón con grelos en Ordes (A Coruña) Es una fiesta que se lleva realizando desde hace poco tiempo en esta localidad coruñesa. Se realiza a principios de Marzo. El lacón con grelos es uno de los productos estrella en la gastronomía gallega. Además de la parte gastronómica, también se realizan bailes tradicionales y hay exposiciones de aperos y maquinaria agrícola antigua.

36


 Fiesta de la empanada de Noia Otro de los productos estrella de la gastronomía gallega es la empanada. Se celebra a principios de Septiembre. Se realizan diversas ferias de este producto en Galicia, pero una de las más famosas es la de Noia, que además de ofrecer empanada de diversos tipos (carne, bonito, xoubas, pollo, bacalao, marisco, etc..) a todo aquel que visite la localidad, organiza un concurso para establecer cual es la mejor empanada. Además de ofrecer empanada, en Noia también se ofrece lo que se conoce como el Ripote, que es un dulce con forma de trenza.

 Fiesta del cocido de Lalín Es un plato típico de la localidad. Se elabora teniendo como base los productos procedentes del cerdo. Se celebra a mediados de Febrero. Alrededor de este plato, muy conocido en la cocina gallega, se celebran, en el mismo pueblo, la Feria del cocido y el mes del cocido. Existe, además, una orden protectora, la «Encomenda do cocido». Impulsado por el ayuntamiento y por la Concellería

37


de Promoción Económica, esta especialidad culinaria está presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid y en otros muchos certámenes de este tipo.

 Fiesta del queso de Arzúa La Fiesta del Queso de Arzúa, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, se celebra coincidiendo con el primer fin de semana del mes de marzo. Desde 1975, cada primer fin de semana de marzo, el queso y la cultura son los grandes protagonistas en Arzúa. La fiesta y la villa se transforman en una espiral de acontecimientos de carácter gastronómico, musical, cultural, artesano, tecnológico, tradicional e innovador. El producto estrella es el queso Arzúa-Ulloa que en 1989 recibió la categoría de Producto Gallego de Calidad y disfruta de una Denominación de Origen Protegido propia.

38


LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL Como ya se ha dicho anteriormente nuestra oficina estará ubicada en la ciudad de Vigo, que es la ciudad más grande de la provincia de Pontevedra y una de las más grandes de Galicia. Vigo tiene aproximadamente unos 300.000 habitantes y su principal fuente de ingresos deriva de dos sectores muy diferenciados: La automovilística (fábrica de Citroen) y el puerto, al que llegan cada día toda clase de pescados y mariscos. Hemos decidido fundar nuestra empresa en esta ciudad, debido a que creemos que al ser una de las ciudades con mayor número de habitantes, nos daremos a conocer ante más gente y el boca a boca hará el resto. Además nuestra empresa es innovadora ya que no hay ninguna otra que ofrezca servicios similares a los nuestros. La localización de nuestra oficina principal será en la Avenida de Beiramar Nº23, un gran emplazamiento, dado que estamos cerca del puerto y también cerca del Auditorio Mar de Vigo (Lugar en el que celebraremos el acto de inauguración de GaliEvent S.L.) Por el momento, queremos establecernos en el mercado, y luego si todo sale según lo previsto, esperamos abrir más oficinas en otras ciudades de Galicia.

39


HORARIO El horario de los empleados en la oficina será de 8 horas diarias. Cuando alguno de los empleados deba acompañar a un grupo de personas a una actividad, el número de horas será mayor. (El número de horas a mayores no tiene ninguna compensación económica, sino que se irán sumando hasta alcanzar las 24 horas y el empleado tendrá un día más de vacaciones). Cerraremos un día a la semana, que será los domingos.

Horario invernal y estival De Lunes a Sábado

De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Domingo

Cerrado

ANÁLISIS DEL ENTORNO Toda empresa se encuentra en constante interacción con un entorno y los resultados de las empresas dependen de un conjunto de factores presentes en dicho entorno. El entorno se divide en Macroentorno y Microentorno.

Análisis del Macroentorno Se compone de un conjunto de elementos que afectan por igual a todas las empresas en un momento y lugar geográfico determinados como son los factores económicos, políticos, socioculturales y tecnológicos de un país

40


 Factores económicos La economía española está muy afectada por las tensiones financieras que han aparecido debido al estallido de la crisis financiera internacional. La política económica ha hecho considerables esfuerzos para intentar superar esta crisis, pero por el momento no han tenido éxito. La creación de empleo y el crecimiento son ingredientes fundamentales para avanzar en la consolidación fiscal. Por ello, las actuaciones de política económica deben seguir articulándose en torno a dos grandes objetivos: promover la competitividad y el crecimiento y restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas. Por lo tanto, la economía va a jugar un papel importante en el desarrollo de nuestra actividad.

 Factores políticos No solo sufrimos una crisis económica, sino que también sufrimos una crisis política, ya que nuestro gobierno no ha sabido evitar esta situación. El turismo es una manifestación social recreativa, lúdica o festiva. El demandante desea disfrutar y gozar de una situación que le resulta privilegiada por un corto periodo temporal. En consecuencia el estado de ese entorno político (orden público, conflictividad laboral, proyecciones radicales de ideologías o sentimientos religiosos, etc.) juega un papel destacado para las decisiones del cliente (demanda), y por efecto indirecto a la empresa prestadora de servicios.

 Factores socioculturales Europa a lo largo de su historia ha sido siempre un conjunto de naciones con gran capacidad cultural y en continua expansión. El nacimiento de las principales corrientes del pensamiento además de las distintas revoluciones culturales (renacimiento, ilustración y revoluciones francesas e industrial) han creado una herencia de valores sociales y formativos muy fuertes. Además, cabe destacar el alto grado de formación de la población europea, que influye en el incremento de la exigencia de los consumidores ante la compra de

41


productos y servicios. La cultura también ha influenciado el continente europeo. La preocupación por el medio ambiente ha hecho que la población se incline por la utilización de productos ecológicos y que las empresas adopten ciertas medidas para intentar frenar los problemas que han ido ocasionando durante años.

 Factores tecnológicos Con la aplicación de las tecnologías de la información en el sector turístico se han logrado grandes beneficios como el conocer mejor las necesidades de los clientes, ofrecer una mejor entrega del servicio y llegar a un mayor número de clientes. Se concluye que las tecnologías de información bien aplicadas se traducen a una mejor interacción entre las empresas dedicadas a este sector con sus clientes. Invertir en las tecnologías de la información y comunicación es primordial dentro de nuestro negocio ya que aparte de lo importante que es para la relación con los clientes también facilita tareas de gestión y distribución dentro de la empresa.

Análisis del Microentorno Está orientado al estudio de los clientes potenciales, la competencia, los intermediarios y los proveedores. Este análisis es fundamental puesto que las pequeñas empresas pueden influir sobre él al definir estrategias para atraer clientes y competir.

 Clientes Nosotros no buscamos centrarnos en un segmento específico de la población, sino que queremos que todas nuestras actividades vayan dirigidas a todos los segmentos de la población y que cada persona elija cuales son más acordes con sus gustos o aficiones y que actividades prefiere realizar.

42


 Competencia A día de hoy, no es uno de los factores que nos pueda influir, ya que somos la única empresa de la ciudad y de Galicia en nuestra especialidad. En el momento en el que otra empresa con características similares a las nuestras aparezca en el mercado, tendremos que analizarla más a fondo.

 Proveedores Influyen de manera directa en la calidad de los productos o servicios de una empresa, ya que son ellos los que nos proporcionan lo que ofertamos a los clientes. Debemos identificar a aquellos que ofrezcan ventajas competitivas respecto a los servicios que vamos a desarrollar.

ANALISIS DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

- Falta de experiencia empresarial.

- Crisis económica y política que atraviesa

- Nuestros conocimientos informáticos son nuestro país. limitados.

- Posible plagio de nuestra idea.

- No conocemos bien a las empresas que - Posibles cambios políticos y/o leyes. nos puedan ofrecer los servicios.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

- Escasez de empresas que ofrezcan - Captación de público de todos los servicios similares al nuestro. -

Oferta

de

productos

sectores de la población. y

servicios - Poder de negociación con las empresas

innovadores.

proveedoras.

- Tenemos la información necesaria y los - El hábito consumista de la población. conocimientos

adquiridos

en

nuestros

estudios para comenzar. - Haremos especial hincapié en la atención al cliente. - Utilizaremos nuevas tecnologías.

43


3. DOCUMENTACIÓN (Ver en Anexos) 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES La Prevención de Riesgos Laborales consiste en un conjunto de actividades que se realizan en la empresa con la finalidad de descubrir anticipadamente los riesgos que se producen en cualquier trabajo. Esta anticipación permite que se puedan planificar y adoptar una serie de medidas preventivas que evitarán que se produzca un accidente laboral. Evidentemente hay factores de riesgo en los que nosotros no nos centraremos, debido a que no influyen en la actividad de nuestra empresa. Nuestro plan de prevención está destinado sobre todo al trabajo que realizaremos en la oficina, aunque también habrá riesgos que se explicarán a continuación que se pueden dar en durante el transcurso de alguna de nuestras actividades. Nos hemos decantado por:

 Caídas al mismo nivel Pueden darse en cualquier tipo de trabajo y se suelen producir muy a menudo. Este tipo de accidentes suelen ser fruto del desorden y de la suciedad en el puesto de trabajo. Las medidas preventivas que tomaremos son: -

Mantener el puesto de trabajo limpio y ordenado.

-

Mantener las zonas de paso y salidas de emergencias libres de obstáculos y bien iluminadas

-

Marcar o señalizar los obstáculos que no puedan ser retirados.

44


 Carga de peso Se suelen producir por el desconocimiento de los trabajadores a la hora de cargar con peso, ya que no realizan de forma correcta el proceso correspondiente de carga. -

Respetar las cargas máximas

-

Dar toda la información necesaria a los empleados para realizar las cargas de forma correcta.

 Incendios Pueden ser provocados por diversas causas y son uno de los riesgos laborales más peligrosos para los trabajadores. Las medidas que tomaremos para evitarlos serán: -

No fumar en el recinto donde se lleva a cabo la actividad

-

Disponer de extintores en todo el recinto

-

No sobrecargar la instalación eléctrica

-

Mantener las salidas de emergencia despejadas por si se debe evacuar el recinto.

-

Los trabajadores deben tener conocimiento del procedimiento a seguir en caso de incendio.

45


 Iluminación Es un riesgo laboral al que no se le da la importancia que se debería, ya que si la iluminación del puesto de trabajo es deficiente o nula puede provocar fatiga visual, perjudica el sistema nervioso y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo. Por otra parte si la iluminación de un puesto de trabajo es demasiado intensa, puede provocar también deslumbramiento u otros problemas oculares. Las medidas a llevar que tomaremos son: -

Mantener un nivel adecuado de iluminación en el recinto laboral

-

Si es posible, incrementar el uso de luz natural

-

Iluminar elementos como pasillos o escaleras para evitar accidentes

-

Reparar de inmediato los puntos de luz que presenten desperfectos

 Riesgos eléctricos Pueden ser provocados por el mal mantenimiento de cables o enchufes. Son muy graves y pueden provocar hasta la muerte. Se clasifican en riesgos eléctricos por contacto directo o por contacto indirecto. Los daños que pueden ocasionar dependen de la intensidad de la corriente, del tiempo que el individuo esté en contacto con la fuente de corriente y de la resistencia corporal de la persona.

-

Mantener la instalación eléctrica en buen estado (cables, enchufes, etc..)

46


-

Intentar no sobrecargar la instalación eléctrica

-

Formación de los trabajadores

5. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA  Ingresos Servicios 

€ / Estimación personas

Actividades

- Turismo enológico

160€/pax (90 pax)

- Parques de Galicia

50€/pax (70 pax)

-

40€/pax (120 pax)

Turismo cultural

- Ribeira Sacra -

180€/pax (100 pax)

Turismo termal: 155€/pax (70 pax)  Hoteles-Balneario 35€/pax (200 pax)  Termas

-

Turismo gastronómico

TOTAL

50€/pax (85 pax) 62800€

47


 Gastos Objeto Oficina

Producto

 Alquiler del local

7200€

 Reforma del local

1800€

 Material de

1000€

oficina

 Equipos

1600€

informáticos

Gastos de personal

Publicidad

 Mobiliario

2000€

 Salarios

42.000€

 Seguridad Social

5000€

 Alta empresa

6000€

 Anuncios, carteles,

1200€

folletos… Transporte

 Alquiler de bus

8000€

(anual) 75.800€

TOTAL

48


 Costes Fijos Son aquellos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios.

Gastos de personal

42.000€

Otros gastos (Material de oficina y publicidad)

2200€

Agua y luz

3000€

Seguro

500€

Impuestos

350€

TOTAL

48050€

 Costes Variables Son aquellos que modifican de acuerdo a variaciones del volumen de producción o nivel de actividad de la empresa.

Guías de las actividades ( Dos de nosotros disponemos de carnet de guía, pero la mayoría de lugares que

3000€

visitaremos, disponen de guías propios) Entradas a monumentos (Algunos de los lugares que visitaremos no son

600€

gratuitos) TOTAL

3600€

49


 Umbral de rentabilidad Costes fijos totales (CFT): 48050€ Costes variables totales (CVT): 3600€ Coste variable unitario (CVunit) = PVP =

=

=

= 4,89

= 85,45€

Umbral de Rentabilidad (UR) =

=

= 596,44

A partir de 597 personas empezaremos a obtener beneficios

50

597 pax


6. MARKETING, DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Y PROTOCOLO El marketing es el conjunto de actividades destinadas a proporcionar la satisfacción del cliente de una manera prolongada. Nosotros, nos centraremos en lo que se conoce como Marketing Mix para llevar a cabo el análisis del marketing de nuestra empresa. El Marketing Mix se refiere a las 4 P´s que son: Producto, Precio, Promoción y Distribución

 Producto

Más que un producto, lo que nosotros ofrecemos son servicios. Estos servicios tienen el propósito de satisfacer las necesidades de ocio y tiempo libre de toda persona que desee contratar lo que nosotros ofrecemos. El nombre de nuestra empresa procede de la palabra Galicia y de la palabra Events, como ya se ha explicado anteriormente. Toda empresa tiene una imagen o logo que la identifica y diferencia del resto de empresas y la hace única. Nuestro logo es el siguiente:

51


 Precio El precio es un factor muy importante, ya que es la única variable del Marketing Mix que genera ingresos a la empresa y por tanto es la vía de consolidación o supervivencia de la misma. La fijación del precio es un mecanismo muy complejo, ya que debemos establecer unos precios asequibles para que las personas se puedan permitir contratar nuestros servicios y a la vez nosotros no generar pérdidas, sino obtener beneficios. Los precios de nuestras actividades son: Actividades enológicas (Todo

160€/pax

incluído) Parques Naturales de Galicia (Incluye transporte, comida y visita a

50€/pax

los parques) Turismo cultural (Incluye transporte, comida y entradas a monumentos)

40€/pax

Actividades en la Ribeira Sacra (Incluye transporte, alojamiento, comidas, cenas, ruta en catamarán y ruta del románico) Las actividades

180€/pax

complementarias (actividades deportivas y enológicas) son optativas y el cliente deberá pagarlas aparte si las realiza (30€/pax) Turismo termal: Hoteles – Balneario (Incluye transporte,

155€/pax

alojamiento, desayuno, comida, cena y tratamientos termales) Turismo termal: Termas (Incluye transporte, comida y tratamientos termales) Los masajes son optativos y

35€/pax

el cliente los paga aparte (el precio a pagar, dependerá del masaje)

52


Turismo gastronómico (Incluye transporte y comida)

50€/pax

 Promoción (capturas de pantalla en Anexos) La promoción o comunicación es el esfuerzo que hace la empresa para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas al público. A día de hoy, hay diversas maneras de que una empresa se promocione, pero la más sencilla y accesible para la mayoría de personas es Internet. Gracias a Internet podemos promocionarnos y ofertar todos nuestros servicios de forma rápida y gratuita. Por lo tanto contaremos con los siguientes elementos de promoción en la web: 

Página Web: Contaremos con un portal propio en el que el cliente podrá informarse acerca de nuestros servicios. Nuestra web será: http://galievents4.wix.com/eventosgalicia

Dirección de correo electrónico: También tendremos una dirección de correo electrónico, para que el cliente pueda ponerse en contacto con nosotros y recibir un trato más personalizado. Nuestra dirección de correo electrónico es la siguiente: galievents@gmail.com

Cuenta de Facebook, Twitter y Blogger: Estaremos presentes en estas tres redes sociales famosas actualmente. Gracias a estas redes sociales el cliente podrá ponerse en contacto con nosotros y escribirnos sugerencias para intentar mejorar nuestros servicios.

Rascacielos, banner, etc: Estaremos presentes también en algunas páginas web ajenas a nuestra empresa, utilizando formatos publicitarios como banners, rascacielos u otros similares.

53


 Distribución La distribución de nuestros servicios se llevará a cabo de diversas formas. Como no, una de ellas es por Internet. Contamos con página web propia en la que el cliente podrá consultar toda la información que desee acerca de nuestros servicios. Además también tenemos Facebook, Twitter y Blog (Como ya se ha explicado en el apartado anterior). No solo estamos presentes en Internet, sino que otro de los canales de distribución que utilizamos es en formato papel. En nuestra oficina, contaremos con folletos y trípticos acerca de nuestros servicios. Por último también intentaremos estar presentes en algún anuncio publicitario de prensa o radio, para poder llegar no solo a la población de aquí, sino a la de toda la Península y resto del mundo.

ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA EMPRESA FICHA DEL EVENTO Tipo de acto

Acto de presentación de una empresa que realiza actividades aprovechando los recursos turísticos de Galicia.

Objetivo

Hacer saber a la mayor cantidad de gente posible la aparición de nuestra innovadora empresa

Anfitriones

Los anfitriones del acto serán Rodrigo Rojo

Arcos

y

Leonardo

Martínez

Rodríguez (gerentes de la empresa) Autoridades

Entre los autoridades que acudirán al acto destacan: El Presidente de la Xunta

de

Galicia,

Alberto

Núñez

Feijoo; el alcalde de la ciudad de Vigo, 54


Abel Caballero y la Secretaria General de Turismo de Galicia, Nava Castro.

Asistentes

Está previsto que al acto acudan personas

relacionadas

directa

o

indirectamente con el sector turístico. Estimamos que acudirán sobre unas 100 personas al acto.

Alcance mediático

En cuanto a medios de comunicación se refiere, acudirán al acto la TVG (Televisión de Galicia), Localia TV, Radio 7Vigo y Radio Galega.

Fecha

20 de Junio de 2014

Hora

9:30 a.m

Lugar

Auditorio Mar de Vigo (Vigo)

Aperitivo

Tendrá lugar la celebración de un “vino español”, que es un tipo de aperitivo.

LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL ACTO El acto tendrá lugar en el Auditorio Mar de Vigo (Vigo), concretamente en la Sala 100. El conjunto del Auditorio, de nueva construcción, ha sido diseñado por el arquitecto Cesar Portela. Se levanta en un lugar privilegiado entre la fachada pesquera del puerto de Vigo y los astilleros, con unas espectaculares vistas de la ría y su entorno.

55


Es un edificio espectacular, con más de 23.000 m2 dedicados a Auditorio con capacidad para 1.421 personas en butacas, Salas de Exposiciones, Salas de Conferencias, cafetería y 330 plazas de estacionamiento.

Plano Sala

La realización del aperitivo se realizará en otra sala llamada Sala Polivalente. Situada en la planta más alta del edificio, con sus 675 m/c y capacidad para eventos hasta 600 personas, es uno de los espacios más atractivos del palacio. Las grandes cristaleras que la rodean permiten disfrutar de magníficas vistas de la Ría de Vigo. Resulta perfecta para todo tipo de reuniones, exposiciones, cocktails y aperitivos.

Foto de la Sala Polivalente

56


UBICACIÓN DE LOS ANFITRIONES Y DE LAS AUTORIDADES - DE CARA AL PÚBLICO

ALCALDE DE VIGO ANFITRIONES PRESIDENTE DE LA XUNTA DE GALICIA

SECRETARIA GENERAL DE TURISMO DE GALICIA

SOPORTES TECNOLÓGICOS Los soportes tecnológicos que se utilizarán en la presentación de la empresa, los proporcionará el Auditorio: Micrófonos, proyectores, pantallas y los recursos técnicos más avanzados disponibles en el mercado. Además también se dispone de un equipo de profesionales técnicos que cuenta con amplia experiencia, y capaces de aportar todo tipo de soluciones, pudiendo equipar y gestionar los sistemas audiovisuales más avanzados.

57


PERSONAL DE ASISTENCIA En cuanto al personal de asistencia que formar谩 parte en el acto se destaca la presencia de: Azafatas

10

Auxiliares de Control

5

Acomodadores

8

Servicio de seguridad

10

UVI M贸vil y personal Sanitario

5

*Al igual que los soportes tecnol贸gicos, este personal de asistencia lo facilitar谩 el Auditorio

IMAGEN CORPORATIVA DE LA EMPRESA

58


PROGRAMA 9:00 : Llegada de los invitados al Auditorio y colocación en sus respectivos sitios. 9:30 : Palabras de los anfitriones del acto y apertura del mismo. 9:45 – 11:25 : Presentación de la empresa por parte de los anfitriones. 11:30 : Discurso del Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo. 12:00 : Discurso de la Secretaria General de Turismo de Galicia, Nava Castro. 12:30 : Discurso del Alcalde de la Ciudad de Vigo, Abel Caballero. 12:55 : Palabras de agradecimiento de los anfitriones a los asistentes y a las personalidades por acudir al acto. 13:00 : Salida de la Sala 100 del Auditorio, con dirección a la Sala Polivalente, para disfrutar de un aperitivo denominado “vino español”. 13:15 : Servicio del aperitivo. 14:15 : Despedida y finalización del acto

59


CRONOGRAMA HORA

LUGAR

9:00

Sala

OBSERVACIONES

100,

Auditorio Llegada de los invitados al acto y

Mar de Vigo.

9:30

Sala

100,

colocación en sus respectivos asientos.

Auditorio Apertura del acto por parte de los

Mar de Vigo.

anfitriones

y

Presentación

comienzo de

las

del

mismo.

personalidades

invitadas.

9:45

Sala

100,

Auditorio Presentación de la empresa de nueva

Mar de Vigo.

11:30

Sala

100,

creación por parte de los anfitriones.

Auditorio Discurso del Presidente de la Xunta de

Mar de Vigo.

12:00

Sala

100,

Galicia, Alberto Núñez Feijoo.

Auditorio Discurso de la Secretaria General de

Mar de Vigo.

12:30

13:00

Sala

100,

Turismo de Galicia, Nava Castro.

Auditorio Discurso de agradecimiento del Alcalde

Mar de Vigo.

de Vigo, Abel Caballero.

Auditorio Mar de Vigo.

Salida de la Sala 100 del Auditorio, con dirección a la Sala Polivalente del Auditorio.

13:15

Sala

Polivalente, Aperitivo “vino español”

Auditorio Mar de Vigo.

14:15

Finalización del acto.

60


PRESUPUESTO Alquiler de las salas del Auditorio (incluye también azafatas, camareros para servir el aperitivo, auxiliares de control,

acomodadores,

técnico,

servicio

soportes

tecnológicos,

de

personal seguridad, 14.500 € diseño

e

impresión de cartelería y servicios de limpieza) Comida y bebidas servidas en el 3500 € aperitivo

TOTAL

18.000 €

CALIDAD MEDIOAMBIENTAL El Medio Ambiente ofrece oportunidades de mejora a aquellas empresas que incorporan sistemas de gestión de la calidad ambiental. En este sentido, además de respetar una legislación ambiental cada vez más rigurosa, la gestión de la calidad ambiental mejora la eficiencia de las empresas, disminuye los riesgos de posibles accidentes y sus correspondientes sanciones y permite lograr una imagen "ecológica" que, utilizada en las relaciones públicas de la empresa, contribuye a mejorar su competitividad. En GaliEvents S.L. vamos a ser respetuosos con el Medio Ambiente, por lo tanto siempre que sea posible optaremos por utilizar papel reciclado y también dispondremos de diversas papeleras en la oficina, donde nuestros empleados podrán reciclar. Estas papeleras son:

61


-

Papelera azul: Para papel y cart贸n

-

Papelera amarilla: Para pl谩sticos

-

Papelera verde: Para vidrio

-

Papelera negra: Para residuos s贸lidos urbanos (restos de comida)

En cuanto a las actividades fuera de la oficina, nos centraremos en concienciar a la gente acerca de la importancia de un medio ambiente limpio y libre de residuos.

62


WEBGRAFÍA

www.turgalicia.es (Portal oficial de turismo de Galicia) www.ourense.es (Página web oficial del Ayuntamiento de Ourense) www.concellopontevedra.es (Página web oficial del Ayuntamiento de Pontevedra) www.coruna.es (Página web oficial del Ayuntamiento de A Coruña) www.lugo.es (Página web oficial del Ayuntamiento de Lugo) www.protocolo.org (Principal página web de protocolo) www.insht.es (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) www.ribeirasacra.org (Portal web oficial de la Ribeira Sacra)

63


ANEXOS

64


Captura de pantalla del email

Captura de pantalla de Facebook

Capยกturas de pantalla de Twitter

65


Captura de pantalla de Blogger

66


Capturas de pantalla pรกgina web

67


Rascacielos

Banner

MenĂş del aperitivo (acto)

68


Invitación al acto de inauguración de la empresa

Rodrigo Rojo y Leonardo Martínez, gerentes de la empresa GaliEvents, tienen el gusto de invitarle al acto de inauguración de su empresa, que se celebrará el 20 de Junio de 2014 a las 9:00 horas en el Auditorio Mar de Vigo ( Vigo). Estaríamos encantados de contar con su presencia. Un saludo Firmado: Los gerentes

69


Invitación a la prensa al acto de inauguración de la empresa

Los gerentes de GaliEvents, Rodrigo Rojo y Leonardo Martínez, se complacen en invitar a todos los medios de comunicación a asistir al acto de inauguración de la empresa, el día 20 de Junio de 2014 en el Auditorio Mar de Vigo (Vigo) a las 9:00 horas. A dicho evento acudirán autoridades importantes como el Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, la Secretaria de Turismo, Nava Castro y el Alcalde de la ciudad de Vigo, Abel Caballero. Un cordial saludo. Firmado: Los gerentes

Libro de ruta (Como llegar al lugar de presentación del acto)  Avión

70


 Tren

DERECHOS

DE

LOS

TRABAJADORES

(PREVENCIÓN

RIESGOS

LABORALES) -

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

-

El trabajador deberá ser informado para poderse desenvolver en su ámbito laboral de forma segura.

-

El trabajador deberá ser formado a nivel teórico y práctico, de manera que se garantice un adecuado nivel de conocimiento de los equipos de trabajo, de los sistemas de seguridad y en general de las nuevas tecnologías aplicadas.

-

El trabajador tiene derecho a ser consultado y a participar en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo.

-

El trabajador tiene derecho a interrumpir la actividad en caso de riesgo grave e inminente para su salud e integridad física.

71


-

La seguridad personal y colectiva debe anteponerse al proceso productivo de la empresa.

-

El trabajador tiene derecho a recibir vigilancia de su estado de salud. Los reconocimientos médicos permiten detectar y diagnosticar la salud laboral de los trabajadores.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES)

-

Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.

-

Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste.

-

Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.

-

Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores acerca de cualquier situación que entrañe a su juicio un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

-

Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

72


-

Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

-

Velar tanto por su seguridad y salud, como por la de su/s compañero y/o personas a las que pueda afectar su actividad profesional.

GASTOS DE FINANCIACIÓN DE UNA SOCIEDAD LIMITADA

-

Investigación de denominación: 1,50 euros + IVA.

-

Certificación negativa de denominación: 6,01 euros + IVA.

-

Escritura notarial de constitución: entre 210,35 y 300,51 euros (depende del/ de la Notario/a, del número de socios/as, del número de folios de los estatutos, del capital social, etc.).

-

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: 1% del capital social: 30,05 euros (para un capital de 3.005,06 euros).

-

Inscripción en el Registro Mercantil Provincial y publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil: entre 120,20 y 150,29 euros.

-

Libros mercantiles obligatorios para una S. L., libro de actas y libro de socios/as: entre 18,03 y 24,04 euros.

-

Legalización de los libros mercantiles: 23,68 euros.

* Estos gastos correrán a cargo nuestra, es decir de los gerentes. Los pondremos de nuestro bolsillo y no formarán parte del capital social.

73


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.