Bernales 106

Page 1

SESENTA NUEVOS MOVILES PARA EL CPC Y AUMENTAN LAS CUADRICULAS Fundado el 27 de Agosto de 2004

A帽o XI - Nro 106 - Abril de 2015

periodismo independiente

Distribuci贸n por canillitas de Bernal y Don Bosco. Precio del ejemplar $3,-

EL RECLAMO VECINAL POR EL BAJO VIAS

ANUNCIAN MARCHAS POR LA INSEGURIDAD

GUTIERREZ QUIERE SEGUIR Y LO RATIFICO ANTE EL HCD

SALUD PUBLICA PROVINCIAL CONFIRMO DENGUE EN DON BOSCO

LA CALLE AVELLANEDA SIGUE ESPERANDO LA CARPETA


Pรกgina 2

Abril 2015


Abril 2015

Página 3

SESENTA NUEVOS MOVILES PARA EL CPC También se aumentan de 45 a 60 las cuadrículas La gacetilla municipal del 24/3, da cuenta que se sumaron 60 nuevos móviles al Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de Quilmes. “Se trata de camionetas Toyota Hilux cero kilómetro 4 x 2 y 4 x 4”. El intendente Gutiérrez, recibió los nuevos móviles y además de afirmar que “la policía está trabajando mucho...” agregó “...se van a reforzar también los móviles de las Comisarías para que tengan el mejor equipamiento y el personal que se requiere para estar las 24 horas patrullando, con la colaboración de la Seguridad Ciudadana municipal, la Policía Local, que pronto ya está en la calle”. Por su parte, el Secretario de Seguridad Provincial, Esteban Carrizo, sostuvo que “principalmente estamos avanzando en las zonas de calles de tierra con nuevos móviles 4 x 4, lo cual era una problemática los días de lluvia. También Carrizo anunció “aumentamos la cantidad de zonas, Quilmes tenía 45 zonas en un principio y ahora pasa a 60 zonas, lo que va a aumentar la presencia”. Este anuncio permite suponer que siendo Quilmes un distrito de 94 km.2, (94.000.000 m.2) cada una de las nuevas sesenta cuadrículas comprendería una superficie aproximada de 1,56 km.2 (1.560.000 m.2) supuestamente un perímetro de ciento cincuenta y seis manzanas. Lo que no se informó es si cada móvil recorrería una o mas cuadrículas. Si a este cálculo le agregamos los anuncios oficiales que informaron que el municipio recibió 15 patrulleros y 35 camionetas en marzo 2012. Otros 20 nuevos móviles en mayo y 15 patrulleros mas en julio de ese mismo año. Nos encontraríamos que la policía de Quilmes contaría con un total de

145 unidades móviles, de las cuales 60 son cero kilómetro y 85 con menos de tres años de uso. Además, en cuanto al corto tiempo de uso, cabe recordar que en mayo de 2014, en oportunidad de la inauguración del Comando de Patrullas, el Intendente Gutiérrez afirmó que el municipio asumía el mantenimiento de todos los móviles policiales y las camionetas de Seguridad Ciudadana municipales.


Página 4

Abril 2015

GUTIERREZ QUIERE SEGUIR En su discurso del 1/04 ante el H.C.D., con motivo de la apertura del período de sesiones ordinarias del presente año, Francisco Gutiérrez ratificó sus deseos de ser reelecto por tercera vez, ya anticipados en Bernal en el festejo del Aniversario 101 de nuestros Bomberos Voluntarios. Ahora, ampliando aquel anticipo dijo:.. “...Somos un gobierno que respondemos a una fuerza política, somos del Frente para la Victoria, del Partido Justicialista, y queremos seguir siendo gobierno para seguir transformando la realidad de Quilmes para seguir haciendo un Quilmes cada vez más justo, inclusivo y equitativo...” Tambien sorprendió con el anuncio de la firma de Convenio entre el Municipio y el Ministerio de Salud de la Nación para realizar obras en el ahora llamado “Centro Integral de Salud Diagnóstico y Rehabilitación Julio Méndez de Bernal”, Aunque no brindó detalles. (ver el discurso completo en www.periodicobernales.com del 1/04/2015)

ESPERANDO LA CARPETA La largamente esperada obra de reencarpetado asfáltico de la avenida Avellaneda, desde av.San Martín hasta D. Rocha, anunciada por el intendente en el palco de las ultimas fiestas patronales, ha quedado interrumpida sin explicación oficial. Los trabajos comenzaron a todo ritmo y en dos días se completó la cuadra entre Chacabuco y Maipú, al tercer día se colocó la capa bitumunosa solo en la mitad de la cuadra que va de Maipú a Lavalle y dese hace tres semanas, hasta el cierre de esta edición, nada mas se hizo. La Secretaría de Servicios Públicos no sabe, no contesta.

LOS BOMBEROS DE BERNAL SON VOLUNTARIOS Y TIENEN ¡101 AÑOS! HAGASE SOCIO

EL RECLAMO VECINAL POR EL BAJO VIAS No obstante la lluvia que coincidió con la hora de la convocatoria, igualmente se llevó a cabo la reunión vecinal en avenida San Martín y Avellaneda, para manifestar sus quejas que datan desde antes de iniciarse la obra que ya lleva un año de tareas e incomunicación tanto vehicular como peatonal. Los vehículos, para ir de oeste a este, deben cruzar por José Ingenieros, en Don Bosco, o por Lamadrid-Las Heras, mientras que los peatones se ven obligados a realizar rodeos de hasta veinte cuadras, además de las escaleras del paso de la Estación Bernal. También enfatizaron en que cada día que pasa, son más graves los cargos de incumplimiento de la Municipalidad, que no acató la disposición fundamental del OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable) que no permitía iniciar la obra sin contar antes con un paso alternativo. Otro de los temas que volvieron a reclamar, fue la poca información actualizada que reciben de la municipalidad. Como también las muchas oportunidades en que no pueden comunicarse con el arquitecto Alba (responsable oficial de la obra) a quien en su oficina es muy difícil encontrarlo y por teléfono generalmente no contesta. Detallaron los peligros de cruzar la avenida San Martín, entre 9 de Julio y Cerrito, por el mal funcionamiento de los semáforos y reclamaron por la discontinuidad de la senda peatonal a partir de la calle Montevideo hacia el norte. Por ultimo resolvieron intensificar sus quejas ante el Concejo Deliberante, contando con el apoyo del Concejal Ariel Domene, allí presente, no obstante también apelar una vez más a la vía judicial. Una nueva reunión será programada en corto tiempo y el salón de la Cámara de Comercio e Industria de Bernal surgió como posible lugar para sortear las inclemencias del tiempo.

LAS 24 HS

9 DE JULIO 61 4251-5117/5118 ID 54*151*7814


Página 5

Abril 2015

MARCHAS POR LA INSEGURIDAD Por las redes sociales y mediante volantes o el comentario boca a boca, se está llevando a cabo una convocatoria popular en demanda de seguridad. Uno de esos llamados dice: “A todos los vecinos de Bernal y Don Bosco y a todos los que se sienten desprotegidos y con miedo de salir de sus casas, que hayan sufrido o no, un hecho de inseguridad y que quieren ser escuchados...la cita es el domingo 19/4/2015 a las 11 hs. en la Parroquia N.S. de la Guardia (avda. Belgrano y Zapiola ) marcharemos todos comprometidos por nuestra seguridad, sin banderas políticas, hasta la Comisaria Segunda, para entregar petitorios y reclamar mas controles policiales. Los que viven en Barrio Parque Bernal, se concentrarán en la Iglesia Nuestra Sra. de la Paz y marcharán hacia la comisaria Octava. Ese mismo día y hora, habrá otras marchas hacia las distintas Seccionales, para facilitar la concurrencia de los vecinos.

GUTIERREZ RESPONDE A QUEJAS CONTRA LA SECCIONAL OCTAVA Luego de las duras quejas de vecinos de Barrio Parque, por la inseguridad en la zona y la entrega de un petitorio al Intendente Municipal, Gutiérrez convocó a todos los vecinos con domicilio en jurisdicción de la Seccional Octava, a una reunión conjunta con autoridades policiales. El encuentro se llevará a cabo el viernes 27/04 a las 19;30 hs. en el Club Bernal (Labarden 527 e/Carabeas y Andrade).

LAS NOTICIAS DE BERNAL LLEGAN A TODO EL MUNDO POR www.PERIODICOBERNALES.COM

107 años en Bernal

JEFES POLICIALES CON “VECINOS DENUNCIAN” Este Jueves 9 de Abril el Jefe Distrital de Quilmes, el Crio. Varela, el Jefe del CPC, el Crio. Rizzone y los comisarios del distrito se reunieron con Valeria Bignami, principal referente DE los foros “Quilmes Vecinos Denuncian” y “Vecinos de Quilmes Denuncian” quien les hizo entrega de un mapa del delito y material recopilado en los ultimos meses, surgido de denuncias de vecinos del Distrito y de asambleas vecinales. “La reuniòn fuè alentadora ya que se observo una predisposición para la prevención y el trabajo fluìdo para resolver el problema de inseguridad por parte de las autoridades policiales y del CPC. “Si bien se observa una mayor presencia de patrulleros del CPC en el Distrito, la idea es trabajar en conjunto

para mejorar todos los aspectos posibles y colaborar para que se revierta la situación de inseguridad”, relatò Valeria Bignami y agregó “invito a todos los vecinos que tengan algùn hecho para denunciar a que lo hagan formalmente en las comisarìas o en forma pùblica o anònima a mis pàginas de Facebook “Quilmes Vecinos Denuncian” o “Vecinos de Quilmes Denuncian”, de esta manera yo hago mi aporte productivo ya que he tenido buenos resultados con respecto al trabajo en conjunto con la gente y la policìa”. Al finalizar la reunión, que se llevò a cabo en la Jefatura Distrital, las autoridades policiales de Quilmes y el Jefe del CPC comenzaron a realizar el análisis de los datos junto a los comisarios.


Página 6

Abril 2015

DENUNCIAN AL SANATORIO BERNAL Los escraches al “Sanatorio Bernal” (av.San Martín y Avellaneda) que se iniciaron el 30/03 y se están repitiendo cada lunes a las 19 hs. siguen sumando testimonios y denuncias. Alertado y acompañado por denunciantes, este medio pudo constatar que alrededor de las ll;30 hs. de la mañana del 6/04, por la entrada (pasilllo) que dá a la calle Avellaneda, que es el mismo por el cual entran y salen los enfermos en camillas -que bajan y suben a las ambulancias en plena vía pública- también sacaban la ropa sucia que cargaban en una camioneta de la empresa “Lavade-

ro Berazategui”, que en sus costados lleva la inscripción: “traslado de ropa sucia”. Además y en simultáneo, por la misma entrada-pasillo, otro camión de gran porte, perteneciente a la empresa “SOMA S.A” patente NYR-626, retiraba bolsas plásticas de color naranja cerradas con una cinta, que llevaban en recipientes reutilizables de plástico rígido del mismo color, sin tapa. Esos recipientes quedaban apilados en el mismo lugar donde estacionan las ambulancias, para luego cargarlos en conjunto al camión. Según testimonios recogidos en ese mismo momento, las bolsas color naranja contenían residuos patológicos. También, el 30/03, los reclamantes constataron la acumulación de aproximadamente seis contendores sin tapa y rebalsando de bolsas de residuos negras, junto a la misma puerta-pasilllo, donde tres operarios municipales dotados solamente de guantes textiles cargaban manualmente las bolsas en un camión municipal de recolección domiciliaria y al accionar la tolva prensadora del camión, varias bolsas se rompían dejando caer al suelo líquidos , algodones guantes de látex, trozos de yeso y otros residuos. Los cuales eran prontamente recogidos por un empleado del Sanatorio munido de un escobillón y una palita de uso doméstico.


Abril 2015

DOS CASOS DE DENGUE Y SIETE EN ESTUDIO CONFIRMADOS EN DON BOSCO Los dos casos fueron reportados en un comunicado del Director Provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto. La directora de Epidemiología de la Municipalidad de Quilmes, Sonia Murúa, reconoció que los dos casos de dengue confirmados y otros siete que permanecen en estudio, fueron localizados en la localidad de Don Bosco. Tambien aclaró que las tareas de fumigación se realizan a primera hora de la mañana y a última de la tarde, porque es el horario en que la hembra del aedes Aegypti sale en busca de alimento” Aunque no hay circulación viral de dengue en la provincia de Buenos Aires, la presencia de casos y las condiciones climáticas actuales incrementan el riesgo”, manifestó el funcionario en el parte de prensa. El doctor Croveto explicó que, tras ser confirmados dos casos de dengue en una misma familia, se trabajó intensamente con las autoridades locales en la búsqueda de otros casos sospechosos de la enfermedad”. Además dijo que la detección de casos de fiebre “no significa necesariamente que se traten de pacientes con dengue. También afirmó que “si bien no hay circulación viral del dengue en territorio bonaerense, las condiciones climáticas actuales incrementan el riesgo” y aconsejó realizar tareas de limpieza y descacharrado para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad, el aedes Aegypti. El dengue es una enfermedad viral, para la que no hay vacuna, y se transmite por la picadura del mosquito aedes Aegypti infectado por alguno de los tipos de la afección.

Página 7

PARA COMPRAR GARRAFAS El Distrito de Quilmes cuenta con dos puntos donde Anses informa e inscribe para acceder a la compra de garrafas de gas . Estos puntos funcionan de lunes a viernes de 8 a 14 horas: Uno está en la Plaza de la Estación de Quilmes y el otro en la Plaza Solano (844 y 893). Allí Anses se está encargando de informar al vecino e inscribirlo. Según se comunica el “Programa Hogar garantiza la calidad de vida y cuida el bolsillo de quienes más lo necesitan. Es una política de desarrollo energético con inclusión social para que los hogares sin gas de red accedan a la garrafa a un precio económico. Se estima que 2,5 millones de hogares serán beneficiados a nivel nacional”. COMO FUNCIONA Los beneficiarios recibirán un subsidio directo. El dinero se depositará por adelantado. El Estado garantiza el abastecimiento y cumplimiento de precios. QUIENES PUEDEN ACCEDER: - Quienes en su hogar tengan un ingreso de hasta dos sueldos mínimos, vitales y móviles - Quienes convivan con un familiar discapacitado con ingresos de hasta tres Sueldos mínimos vitales y Móviles. - Quienes tengan vivienda de uso social/comunitario. El informe no indica el precio de cada garrafa.

LAS NOTICIAS DE BERNAL LLEGAN A TODO EL MUNDO POR WWW.PERIODICOBERNALES.COM

2204-6336 4259-3659


Página 8

Abril 2015

EL 29 DE ABRIL ES EL DÍA DEL ANIMAL Aunque resulte paradójico tomar medidas que involucren por igual a personas y animales, siendo este mes de abril en el que se celebra el “día del animal”, viene al caso recordar la sanción de una Ordenanza, nunca cumplida por los “involucrados” ni menos controlada por los responsables de hacerla cumplir. Se trata de la Ordenanza 11840/12, que prohíbe la tracción a sangre en todo del Distrito de Quilmes, revalidando anteriores normas en igual sentido. Esta Ordenanza de nuestra década permitió, por tan solo

ciento ochenta días, la circulación de carros tirados por caballos o humanos en el horario de 21;00 a 07;30 horas. Manteniendo la prohibición de la presencia de menores en ambos casos y tampoco les permite transportar residuos domiciliarios no reciclables. A merced de esta norma municipal se llevó a cabo la aberrante determinación de censar a sus oficialmente estigmatizados “cartoneros”, pintarles un sector de color azul y un número identificatorio en los carros que, con la gala de una exitosa acción se anunció que “en el REGISTRO

DE RECOLECTORES URBANOS NO FORMALES” se habían inscripto 523 carros traccionados por caballos y 120 de “tracción humana”. Para completar el éxito, se informó una inmediata disminución del 40% de carros en el centro... y se agregó la participación del equipo de Desarrollo Social para atender los problemas que presentaban los inscriptos. El tiempo pasó... los ciento ochenta días, fijados en 2012, vencieron y el 29 de abril, la celebración del día del animal, se hará con carros tirados por caballos y también por humanos,

con o sin número ni color azul, circulando a toda hora del día y de la noche, con menores conduciendo solos a carros tirados por caballos o tirados por ellos mismos. Recogiendo todo tipo de residuos, algunos de los cuales son restos de comidas con los que se alimentan. También están los menores explotados por mayores que permanecen sentados, mientras sus chicos corren y van colgados de los carros. Siendo una arraigada filosofía popular, aquella de que los extremos se tocan, habrán llegado a ver como una misma cosa inclusión con exclusión?

Testimonios del voluntariado UNA YEGUA PRENIADA Y AGUSANADA MURIO DESPUES DE PARIR CAIDA EN UNA ZANJA

Las averiguaciones fueron infructuosas, todos los vecinos dijeron no conocer al animal ni haber visto potrillo alguno...

El domingo 22 de febrero, se recibe un alerta por una yegua preniada, caida y agusanada en Villa Lujan. Con custodia policial, las voluntarias de la “Agrupación Caballos de Quilmes” lograron asistir al animal hidratándolo y cubriéndolo con una manta. Luego, el veterinario le suministró suero y medicamentos y entre todos la estabilizaron colocándola en un malacate. La yegua estuvo moribunda durante tres días hasta que cayo exhausta en una zanja, nadie la reclamó, murió en en la calle!... además se le observo leche en las mamas y señales de haber parido.

OTRAS ATROCIDADES Todos, a diario, vemos famélicos caballitos de disminuido porte, tirando lastimosamente de carros cagados de todo tipo de residuos. Lo que no trasciende como debiera, es el atroz fin al llegan la mayoría de esos animales. Sin alimentación ni hidratación suficiente, con escaso tiempo de descanso y sometidos al yugo inhumano, cuando caen, exhaustos y sin posibilidades de continuar, son abandonados sin escrúpulos, o también sacrificados en el acto, para salir en busca de un nuevo animal en dudosas condiciones de normalidad legal.

9 de Julio 60 / Piso 1 / Of. 3


Página 9

Abril 2015

CRIN RUBIA Realidad de un pony y un niño de esta década La estigmatización de “cartoneros” fijada desde el relato del presente progresismo imperante en esta, nuestra argentina, nos ofrece un abanico de situaciones y hechos que, más allá del asombro, rechazo o cualquier actitud de algún “reaccionario” que pueda disentir con esta forma de gobernarnos, también permite encontrar historias que suenan a cuento. Nuestra historia que podría parecer un cuento pero es real, nace de la existencia de un pony, caballito que por su pequeño porte despierta simpatías y este, nuestro pony, además tiene la crin rubia. Todo comenzó a principios de este año 2015, cuando integrantes del voluntariado de la O.N.G. “Caballos de Quilmes” detectaron a “crin rubia” tirando de un carrito cargado de todo lo que su conductor podía recoger en larga jornada de trotes ligeros, obligados por el implacable látigo. Ante la imposibilidad de lo-

grar la liberación del animal, el voluntariado recurrió a la justicia y logró que la Fiscal Dra. María de Carmen Mena, dictara orden de captura de ese animal sometido al yugo inhumano y en peligro de no poder resistir. Así fue como la patrulla número 30 del Comando de Prevención Comunitaria, logró su captura. Los celosos servidores públicos acataron la orden judicial hasta donde les dio su parecer. Luego de un breve reconocimiento visual , resolvieron el caso ellos mismos, ahorrándole trabajo a la Fiscal. Lo dejaron seguir bajo el dominio del conductor castigador, porque ellos, expertos policías, decidieron que “crin rubia” estaba en buenas condiciones La tenacidad del voluntariado.de “Caballos de Quilmes” no abdicó y precisamente el 13 de marzo último, aproximadamente a las 14 horas, en la calle Monroe, cerca de Villa Luján, un grupo de

voluntarias, todas mujeres, localizó a crin rubia otra vez cargado, otra vez castigado, esta vez bajo el mando de un singular amo-conductorcarrero-cartonero, etc. Las voluntarias le atravesaron el automóvil para impedirle el paso y llamaron al 911. La sorpresa no fue menor cuando desde ese número de la seguridad nacional les respondieron que no podían atender el pedido porque todos los móviles estaban en una corrida en Quilmes. Ante el asombro de ellas y los varios testigos presentes, el aún más singular amo, intensificó su castigo pretendiendo que el pony avanzara sobre el automóvil. Fue entonces cuando las voluntarias, lejos de amedrentarse, decidieron actuar y se abrazaron al caballito e intentaron desatarlo del carro. Pero fueron salvajemente repelidas con el mismo látigo que castigaba al pony. Luego de varios latigazos más so-

bre crin blanca y sobre las mujeres, triunfó la fuerza del látigo y el carrito, eludió al auto, subió a la vereda y logró internarse en la Villa Luján, donde las arrojadas voluntarias, sin apoyo policial no pudieron liberar a crin rubia, que seguía recibiendo feroces latigazos de su amo, singular amo, porque era un niño de tan solo ocho años... Muchos finales o tal vez ninguno podrá tener esta historia, en lo que hace al destino del pequeño pony, pero también es imperiosamente exigible que las autoridades se quiten las anteojeras y se interesen por el futuro de ese y otros niños carreroscartoneros, etc., que como éste nacieron en esta década. Y viven una realidad de exclusión y violencia que no se condice con la realidad que el relato político pretende instalar, aún sin llegar al interior de Villa Luján... (Leer la nota completa en www.periodicobernales.com).

82

MP.: 2447


Página 10

Abril 2015

TODO PUEDE CONVERSARSE…

Por Hugo Murno(*), (especial para BERNAL.ES)

Corre el año 1958, este cronista con sus apenas 16 eneros ya garabatea algunas notas periodísticas o toma fotos con espíritu de reportero gráfico para alguna publicación local (de Bernal y/o de Quilmes), al tiempo que participa activamente del hacer político estudiantil, haciendo sus “primeras armas” en la lucha a favor de la enseñanza laica contra los que apoyan “la libre” impulsada con espíritu privatizador desde el gobierno nacional encabezado por el presidente Arturo Frondizi, gobierno elegido en febrero de ese año, en comicios condicionados por la dictadura que se había instaurado en el país tres años atrás, tras el golpe de Estado mal llamado de la “Revolución Libertadora”. En tanto, a miles de kilómetros de la Argentina, pero en la misma Latinoamérica, un quijotesco grupo de barbudos guerrea en la Sierra Maestra y logra derrocar a la dictadura del sargento Fulgencio Batista que ensangrentaba a Cuba, país que hasta entonces oficiaba de garito y prostíbulo de los EE UU. El 1 de enero de 1959 los guerrilleros entran victoriosos en La Habana: esos barbudos (y numerosas mujeres también) se hacen cargo del gobierno de la Isla, encabezados por Fidel Castro, Camilo Cienfuegos, Húber Mattos, Ernesto Che Guevara y Raúl Castro. Lo que sigue tal vez sea historia conocida para algunos lectores del Bernales. Pero seguramente no lo sea para las generaciones más jóvenes. En nuestro país, un nuevo golpe de Estado derroca a Frondizi y todo su gobierno, después del triunfo del peronismo en las elecciones de 1962, realizadas para renovar diputados, senadores y gobernadores de provincias. En Cuba, desaparecido Camilo Cienfuegos, en un vuelo sin retorno y preso Húber Matos, Fidel, el Che y Raúl, instauran un régimen dogmático, estalinista, asociado a la Unión Soviética (exURSS). La OEA expulsa a Cuba de su seno, y Estados Unidos impone un bloqueo a la Isla que dura hasta hoy. Pero desde el sábado pasado las cosas parecen haber tomado

un giro totalmente renovador y esperanzador: los presidentes Barak Obama y Raúl Castro estrecharon sus manos y se sentaron a conversar civilizadamente, con miras a cambiar el actual estado de cosas entre EE UU y Cuba y, porqué no, el mundo entero. La reunión se llevó a cabo en ocasión de la VII Cumbre de las Américas y el Caribe, celebrada en Panamá y que contó esta vez, por primera vez, con la presencia activa de todos los países de la región, incluida Cuba. En ese contexto todos, absolutamente todos los líderes de los países hermanos apoyaron el encuentro de Obama y Castro, exigieron una vez más el levantamiento del bloqueo a Cuba y, a la vez, el que ahora se ha impuesto a la vapuleada Venezuela. Y en la Argentina ya se transita el último tramo del sexto gobierno democrático, tras la larga noche de la dictadura cívicomilitar que enlutó al país. Treinta y dos años después del histórico triunfo de Raúl Alfonsín en libérrimos comicios, Cristina Fernández de Kirchner se encamina al final de su mandato y a dejar en manos de quien triunfe en las elecciones nacionales de octubre, el próximo gobierno democrático, algo realmente inédito y alentador para un país que ha sufrido inestabilidades de todo tipo, desde económicas hasta sociales y políticas, pero que al presente parece estar madurando y entendiendo (sus dirigentes y el conjunto de la población) que todo puede conversarse. Aunque algunas voces disconformes expresen a gritos su posturas discriminatorias y reaccionarias e intolerantes. Aunque algunos periodistiquillos desentonen escribiendo y publicando una carta abierta cuestionando a un jefe de Estado porque se apreste a recibir, por quinta vez, a una jefa de Estado, cuando el papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio, pues de él se trata, ya que es el jefe de la Iglesia y también del Estado Vaticano (con representación en las Naciones Unidas), le ofrezca una nueva audiencia a la presidente Cristina Fernández, que es la jefa del Estado argentino (democrática y mayoritariamente elegida en dos oportunidades). O nó. (13 de abril de 2015). (*) Periodista y escritor.


Abril 2015

Página 11

EL INSTITUTO ASEGURADOR MERCANTIL Compañía líder, en el mercado de Seguros con finalidad social relacionado fundamentalmente con el Seguro de Vida Colectivo de Convenio y la protección de los trabajadores y sus familias, bridando un óptimo nivel de servicios, amplias coberturas y variedad de productos, con respuestas avaladas por más de cincuenta años de actividad ininterrumpida y la confianza de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios.

HA LLEGADO A BERNAL EN LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA Belgrano 335 e/ Castro Barros y Don Bosco


Página 12

Abril 2015

La Iglesia exige compromiso ciudadano en este año electoral Por Alejandro López Romano (*) Días pasados, antes de la celebración del triduo pascual, los Obispos reunidos en Comisión permanente, realizaron importantes reflexiones en las vísperas del Bicentenario de la Independencia y los comicios para este año 2.015. Recordaron el pedido del Papa Francisco; que los “Ciudadanos sean responsables en el seno de un pueblo”. Mencionaron que las elecciones periódicas y la alternancia en el ejercicio de las funciones de gobierno, son elementos normales y al mismo tiempo indispensables de la vida republicana. Por ello sostuvieron que: “debería ser una oportunidad para fortalecer un mayor compromiso de todos los ciudadanos con lo público”. Invitaron a que se asuma “cada día la necesaria participación ciudadana”. Este proceso electoral, parte del sistema republicano, nos brinda una “preciosa oportunidad para un debate cívico acerca del presente y del futuro que deseamos para la Argentina” – dijeron los Obispos-. Como es habitual en nuestros Pastores, han interpretado el momento social en el que vivimos y nos acompañan, Lo hacen desde su competencia, el orden espiritual. ¡Qué necesario es que nos hagan reflexionar sobre el momento que vivimos! En la sociedad se ha instalado este dilema en este momento histórico que vivimos como Nación; profundizar un modelo que nos acompaña hace más de una década (que el gobierno de turno lo denominada la década ganada), o bien aprovechar este momento y repensar como ciudadanos si este es el país que soñamos para el futuro, y en su caso modificar lo que nos daña como sociedad. La cosa va más allá de un modelo económico, de opiniones técnicas sobre la mejor o peor política necesaria para Argentina. El tema central es concertar como Nación políticas de Estado; ¡qué país queremos para nuestros hijos y nietos!. Toda Nación seria traza políticas uniformes; con las variantes cosméticas de un gobierno de turno, pero en Argentina hace mucho tiempo eso se ha perdido. El que asume el poder, arrasa con casi todo lo hecho, crítica al anterior, lo responsabiliza de sus fracasos, y entre rencores y soberbias impone lo que considera rentable a sus conveniencias. Así nos ha ido; en el país de la riqueza hay cada vez más pobres, menos oportunidades para los que poco tienen. La corrupción se ha instalado en todos los órdenes. La droga es algo ordinario. Las fronteras no tienen controles. La economía es incierta. Las cifras y estadísticas que se dan a conocer no se corresponden con la realidad. Los poderes del Estado están confundidos; no hay independencia pura de poderes. No se trazan políticas de desarrollo - nuevas rutas, redes de comunicación ferroviaria entre los pueblos, políticas de fomen-

to y explotación agraria, creación de nuevas fábricas e industrias; justamente se da todo lo contrario; está casi todo igual que hace 30 años; mismas rutas, mismos trenes, sin políticas de Estado proyectadas a décadas -. La inseguridad se adueño de la sociedad y la tiene resignada sin reaccionar a terminar con este flagelo conviviendo con él. Se mantienen planes sociales sin genuino y digno trabajo, fomentando así el clientelismo político entre otras realidades. El diálogo entre oficialismo y oposición está suspendido. La Iglesia recordó que:…“la calidad de vida de las personas está fuertemente vinculada a la salud de las instituciones de la Constitución, cuyo deficiente funcionamiento produce un alto costo social. Resulta imprescindible asegurar la independencia del poder judicial y la plena vigencia de la división de los poderes republicanos en el seno de la democracia”. Pensemos en candidatos que entienden la delicada situación que atravesamos como República. Pongamos el voto en aquellos candidatos que trabajen por el país que nos merecemos. La Iglesia nos orienta a pensar en que debemos buscar responsablemente en las acciones de los candidatos que aspiran al poder: “… superación de la marginación y la pobreza extrema; la desnutrición infantil; la generación de fuentes de trabajo; el respeto de los derechos humanos y la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural; el fortalecimiento de una educación inclusiva y de calidad; la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas; la disminución de la inflación que impide el crecimiento y erosiona gravemente los ingresos de los más pobres; la transparencia en la administración pública y la lucha contra toda forma de corrupción”. Nos recuerda que “…es ocasión para mirar hacia atrás el camino recorrido y preguntarnos: ¿qué hemos hecho los argentinos con nuestro país? Y también mirar con esperanza hacia el futuro: ¿de qué debemos liberarnos aún, qué cadenas nos atan todavía impidiéndonos ser mejores como pueblo? ¿Qué lugar ocupamos y qué lugar queremos ocupar, como Nación independiente y soberana, en el contexto internacional? ¿Qué relaciones deseamos cultivar a nivel regional y latinoamericano en el contexto de la Patria Grande? ¿Qué podemos ofrecer al mundo para que nuestro país sea un lugar más semejante a lo que Dios sueña para la humanidad? Las elecciones de este año, son un momento propicio para refundar la República; que reine la cultura del diálogo y el encuentro. “La responsabilidad es de todos…”, nos advierte la Iglesia. Tengamos el país que nos merecemos, pensemos en grande. (*) Doctor en Derecho Canónico


Abril 2015

Pasó en mi barrio...

Página 13

QUE NOCHE...! Por Héctor Acosta (ciudadano ilustre de Quilmes)

La historia me fue referida por un ferroviario que en la década del 60 llegó a conducir locomotoras a vapor, una de las cuales, precisamente la número 3567, actualmente se encuentra en el museo ferroviario de Remedios de Escalada. (El hombre, como un consuelo terapéutico, la visita al menos dos veces por año) . Este vecino ferroviario se llama Héctor Tagliaferro y vive en Villa Crámer. El relato que me hizo fue casi una sentida confesión de su añorado pasado y como los hechos fueron precisos pero la memoria no lo es, sospecho de antemano que voy a ceder a ciertas tentaciones literarias que completarán o sucedido. El asunto fue que en aquel entonces el hombre era ayudante foguista, encargado de alimentar la caldera con el carbón de piedra. Sus primeros días de trabajo fueron algo así como el propio infierno, que lo incitó al pensamiento de la renuncia. Hasta que el conductor le develó el primer secreto: había que remojar el carbón para que el polvillo no lo ennegreciera. A los pocos años el hombre, que aspiraba a superarse, pidió el pase al interior de la provincia. Si mal no recuerdo fue a parar a un pueblo cercano a Tres Arroyos . Fue recibido por el Jefe de la Estación quien, seco, con un aire distante que lo intimidó, le preguntó cuáles eran sus pretensiones. - Llegar a conductor de locomotoras. El jefe movió aprobatorio su cabeza y dijo: -bueno, para eso habrá tiempo ¿tiene donde pasar la noche? -No mi jefe. -El superior señaló una formación que se hallaba estacionad en la vía muerta y con cierta indiferencia lo animó señalando hacia afuera. -El vagón de cola es el del correo, pase la noche allí. En efecto, con su “bagayito” en el cual portaba sus escasa pertenencias

y ya anochecía y el otoño era avanzado, hacia allí se dirigió. A lo lejos se veía la luz escarlata de una señal y de cuando en cuando un corto pitazo de la locomotora era contestado por otros lejanos pitazos que de la cerrada noche le llegaban como invisibles señales secretas de ese mundo ferroviario. Lo demás, todo lo demás, era un infinito silencio que como una sacra incitación lo asumió en una meditación de religiosidad ajena a sus costumbres. En el vagón de cola y en las últimas penumbras buscó un rincón y se refugió protegido por unas bolsas de arpillera donde durmió “a lo potro” dijo él. A las primeras luces del alba la formación fue sacudida por un fuerte tirón despertándolo sobresaltado. Era que estaban agregando un vagón de primera clase. Oyó la voz del jefe ordenando terminante. -Me lo bajan y lo acomodan el en vagón de primera. ...con los ojos enturbiados por la somnolencia vio, azorado, como dos rudos peones trabajosamente sacaban al lado de su improvisada cama un luctuoso féretro. Con la voz quebrada de susto preguntó: que es eso?. Como al descuido, el jefe de soslayo le contestó. -Es un estanciero que falleció antiyer y lo llevan al cementerio de Recoleta en Buenos Aires. El novato ferroviario se estremeció de espanto al pensar que había pasado toda una noche al lado de un finado y un hilo de sudor frío le bajó por el espinazo. -Jefe...por qué no me lo dijo? Con rotunda lógica el jefe le replicó: porque usted no hubiera dormido ... Medio siglo después nosotros podemos agregar con cierto cinismo que, sí señores... aunque nos resistamos a creerlo, hay veces que en la vida la ignorancia nos protege. OTOÑO 2015.


Página 14

Abril 2015

CARTAS DE LECTORES PARIAS EN NUESTRO BARRIO...

Reg. Nac. de la Prop. Intelectual - DNDA Nro: 5114727 Asociado a FOPEA (Foro de Periodismo Argentino)

Director/ Propietario Norberto M. J. Giallombardo. / Fotos Carlos Scott / Diseño Rodrigo Navarro / Corrección: Beatriz Cornaglia. Colaboradores especiales: Maria Noelia Iglesias, Hugo Murno, César Fregossi, Héctor Acosta, Alejandro Lopez Romano.

Recepción de llamadas al teléfono 4252-9340

Bernal siempre tuvo un encanto especial. sus calles, veredas con árboles, casas con jardines; pero, lo que más incide en hacer de Bernal un lugar único, querible y distinto, es su gente. Este pueblo fue creciendo en torno a un grupo de familias cuyos descendientes las siguen habitando. Así, la mayoría de sus habitantes se conocen desde hace varias generaciones. Hoy esta característica se está deteriorando por el maltrato de algunos nuevos comerciantes, que viniendo de otros lugares, no son capaces de captar esta riqueza. Siempre, a los bernalenses – muy localistas – les solazaba comprar en los comercios del “centro”. El centro eran las pocas cuadras de 9 de Julio entre San Martin y Lavalle, y Belgrano entre Don Bosco y 25 de Mayo (actualmente considerablemente ampliado). A pesar de haber estado constituido por casas de una sola planta, Bernal supo retribuir generosamente a los comerciantes-vecinos establecidos en este “centro”. Hoy, con mucha más población, con compradores que vienen de otros lugares buscando las características que nuestra tradición supo exhibir, hay comercios que los denosta, los maltrata, propiciando el peligrode llegar al fracaso alcanzado en Quilmes, donde todos flotan en suciedad, en promiscua proliferación de puestos informales ofreciendo productos de incierta legitimidad y carencia total de formalidad. Así, el vecino bernalense, no tiene donde estacionar por impedírselo el apropio ilegal de las calles por parte de ciertos inquilinos de locales comerciales (a diferencia de los auténticos comerciantes-vecinos, que tienen en claro quien les dio, les da y les dará de comer). Observando el panorama: son adalides del atropello, la prepotencia y del abuso algunos negocios de comidas, que poco falta para que cierren totalmente el paso por esas veredas, instalando estructuras que llegan hasta el cordón, impidiendo el descenso de quien pretenda estacionar . No conformes, colocan a modo de vallas, sillas, conos y motocicletas de sus deliverys para que nadie ose estacionar frente a sus comercios, La lista sigue: reservan amplios lugares: quioscos, remiserías de la calle Belgrano, un negocio de empanadas, una pollería, una verdulería, un autoservicio que carga y descarga a toda hora, y como si fuera poco, varios vecinos de la calle Castro Barros pintaron sus veredas de amarillo rabioso, aunque no se continua en la página siguiente


Abril 2015 correspondan con entradas de autos. Lo más curioso es que esa banda se interrumpe justo frente a la entrada a la cochera de un muy tradicional y querido sastre, único espacio que correspondería colorear. Mas llamativo es el caso de la remisería de 9 de Julio e/Belgrano y L.M.Drago; ocupa todo cuanto lugar logre en la vereda de enfrente y mantiene permanentemente reservado, aún sin coches. su propio frente y algo mas, paseando a pie a sus

Página 15

pasajeros por el medio de la calle hasta el lugar donde el remís reposa. Este cuadro se completa con la actitud de los conductores desaprensivos a los que les resulta indiferente estacionar en doble o triple fila, confiando en la absoluta ineficacia de quienes tienen la responsabilidad del ordenamiento del tránsito, aunque cobren por ello. Manuel Faerman (vecino de Bernal)


Página 16

Abril 2015

IMPORTANTE INAUGURACION

En un grato clima de alegría, el 21 de marzo fue celebrada la llegada a Bernal ( 9 de Julio 28) de la reconocida empresa de calzados para damas y caballeros Gay Alemany que se ha instalado en nuestra ciudad atendida por los vecinos bernalenses Vilma Velazco y Daniel Molinari. Cabe destacar que esta marca también está instalada en Mendoza, Quilmes y Berazategui.

Taller de lectura y escritura en Bernal Coordinado por Hugo Murno

Lectura, comentario y análisis de cuentos de autores consagrados y nuevos; clásicos y actuales; argentinos y de la literatura universal. Redacción de textos con consigna dada, corrección y análisis. Grupos reducidos. Reuniones semanales de una hora y media cada vez. Comienza en abril. Más info: 1550135496 y/o 48316536 y/o hugomurno@gmail.com

Sábados 21 hs y domingos 20 hs de abril

“ L a M a d o n n i t a” “La Madonnita” la obra que se convirtió en un suceso instantáneo, continúa este fin de semana con localidades agotadas. En esta comedia divertida y melancólica, en la que el deseo con mayúsculas es el principal protagonista, se lucen con grandes actuaciones Alejandro Casagrande en el que tal vez sea el mejor papel de su extensa carrera, Mariano Pueyo toda una revelación, y Celeste Feilberg en una composición tan bella como inolvidable. En su regreso triunfal al Teatro, Miguel Montalto se luce como pocos, en su doble rol de Director artístico y Director general.

Se recomienda reservar con mucha anticipación!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.