Biología

Page 1

MISH, QUE INTERESANTE!


¿La sonrisa se hereda o se aprende? Aunque se pensaba que las expresiones faciales que indican sentimientos como la alegría, tristeza o enfado eran universales, un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academies of

Sciencesugiere que, por el contrario, la cultura influye mucho en lo que refleja nuestra cara. El primer científico que planteó que las expresiones faciales significan lo mismo en todo el mundo fue Charles Darwin. El naturalista identificó un conjunto de seis emociones básicas: felicidad, sorpresa, miedo, repugnancia, enfado y tristeza. Según su hipótesis, si los gestos de la cara que se corresponden con dichos sentimientos se transmiten culturalmente de generación en generación, sus significados deberían haber ido variando gradualmente de forma que hoy en día, por ejemplo, una señal de alegría pudiera indicar tristeza en otras culturas. A través de su correspondencia con investigadores de todo el mundo, Darwin llegó a la conclusión de que, al contrario de lo esperado, nuestros ancestros tenían el mismo conjunto básico de emociones que se correspondían con gestos faciales como parte de nuestra herencia genética. La sonrisa era un rasgo biológico, no cultural. Las emociones básicas no son las mismas en todas las regiones


Sin embargo, el nuevo estudio de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) ha encontrado pruebas de lo contrario. Los investigadores crearon rostros virtuales con 4.800 expresiones clasificadas según las seis emociones básicas de Darwin. La mitad de las expresiones se mostraban en caras de origen caucásico y la otra mitad en caras con rasgos del este de Asia. Los participantes en el estudio, de origen tanto asiático como caucásico, tuvieron que identificar las emociones en dichos rostros virtuales. Si las seis emociones básicas de Darwin son universales, todos los individuos deberían asociar las mismas caras con las mismas emociones. Los resultados revelaron que, mientras que la sonrisa significaba lo mismo para todos los participantes, las emociones reflejaban sorpresa, miedo, repugnancia y enfado no eran clasificadas con claridad por los individuos de origen asiático. Los investigadores concluyen que cada cultura tiene sus propias expresiones que no tienen que ser compartidas en otras regiones. Para los originarios del este de Asia, por ejemplo, las expresiones faciales podrían responder a otras emociones fundamentales como la vergüenza, el orgullo o la culpa.

La genética de la depresión

Dos estudios independientes de investigadores de la Universidad de Washington (EE UU) y del Kings College de Londres (Reino Unido) han permitido identificar una región del cromosoma 3 que contiene hasta 90 genes y que parece estar relacionada con la depresión severa, una enfermedad que puede afectar al 20 por ciento de la población. Los trabajos se han publicado en la revista 'American Journal of Psychiatry'. Según la investigadora Pamela A. F. Madden, profesora de Psiquiatría de la Universidad de Washington, lo más llamativo es que ambos grupos, trabajando de forma independiente, han encontrado identificado exactamente la misma región. Mientras el trabajo británico se centró desde el principio en la depresión recurrente, estudiando a más de 800 familias afectadas, el objeto de estudio inicial del trabajo estadounidense era estudiar a estos participantes por ser grandes fumadores. Según la responsable del estudio norteamericano, Michele L. Pergadia, profesora adjunta de Psiquiatría en la Universidad de Washington, "la depresión severa es


más común en los fumadores, con registros a lo largo de sus vidas tan altos como el 60 por ciento en fumadores que quieren recibir tratamiento". Los fumadores con depresión, dicen los autores del estudio, "tienden a experimentar más abstinencia a la nicotina y pueden ser más propensos a la recaída cuando tratan de dejarlo". Los investigadores han anunciado que el siguiente paso será averiguar qué genes concretos de esta región intervienen en la depresión, con el fin de desarrollar terapias más eficaces para combatir este trastorno del estado de ánimo.

Biotecnología para aprovechar los residuos del vino

España es uno de los principales productores de vino a nivel mundial. Sin embargo, de esta industria se generan multitud de residuos con los que hasta hace pocos años no se sabía muy bien qué hacer. Ahora, un estudio publicado en la revista científica Waste Management y reseñado por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), ofrece una revisión de los principales aprovechamientos de estos subproductos para convertir lo que hasta ahora era un problema, en una fuente de ingresos económicos. Los residuos del vino son ricos en compuestos biodegradables ya que la mayoría son restos vegetales derivados de la uva. De la fermentación de los sarmientos y en el bagazo (residuo que se obtiene tras presionar la uva para sacarle el jugo) se obtienen, en función del microorganismo empleado, diferentes compuestos como ácido láctico, bioemulsionantes (usados como aditivos alimentarios) y biosurfactantes (tensoactivos para fabricar detergentes). Además, el bagazo y las semillas de uva son ricos en compuestos fenólicos con importantes propiedades antioxidantes. La vinaza, que es el vino que se saca de los últimos posos, contiene ácido tartárico, un acidificante y conservante natural que se puede extraer para su aprovechamiento.


En definitiva, se trata de emplear los nuevos métodos que ofrece la tecnología para eliminar el problema de los vertidos de residuos incontrolados de industria vinícola y, además, revalorizarlos y convertirlos en una nueva fuente de ingresos.

La nanotecnología y la biotecnología nos cambiarán la vida Que la nanotecnología es una de las tecnologías más potentes que ha creado el ser humano en cientos o incluso miles de años es algo que Tim Harper, de Cientifica.com, dejó muy claro ayer a los asistentes al debate sobre "El futuro de la nanotecnología" en EmTech Spain, la conferencia de tecnologías emergentes organizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en España. Pero lo más importante, resaltó, es que para trabajar bien en la escala de los átomos y las moléculas hemos tenido -y tendremos- que aprender de la naturaleza. "El ADN, por ejemplo, es el mejor medio de almacenaje que se ha inventado jamás: si lo transcribiéramos al sistema binario ocuparía relativamente poco espacio frente a otros sistemas de datos artificiales", recordaba Harper al auditorio. "Además, la naturaleza usa un puñado de polímeros, celulosa, azúcar y ácido nucleico para lo mismo que los humanos usamos miles de materiales diferentes". En su exposición, Harper aseguró que el microscopio ha sido una tecnología fundamental en la evolución de la ciencia y la tecnología. "Hemos pasado de un control de los materiales (pasivo) -cuando tallábamos piedras- al control de las cosas (activo)", afirmaba el experto. Ahora, gracias la nanotecnología, podemos preguntarnos directamente por las propiedades de los materiales ideales que necesitamos crear. Como recordaba minutos después Javier García Martínez, profesor y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, la nanotecnología no es el futuro sino el presente, porque ya está sucediendo: hay más de 500 productos en el mercado que ya incluyen nanopartículas, y muchos más se agolpan a sus puertas. ¿Nos ayudará a curar el cáncer o el sida, tal vez? García Martínez ve más próximas otras dos aplicaciones: obtener energía limpia y fabricar todo tipo de materiales más ligeros. De lo que no cabe duda es de que, como concluía Harper, ?las nanotecnologías y las biociencias serán tan importantes en el siglo veintiuno como lo fueron el petróleo, los polímeros y los semiconductores en el siglo pasado".

La biotecnología nos hará más felices "La base de la felicidad es la salud" afirmaba con rotundidad Richard Kivel (Rhapsody), fundador de Rhapsody Biologics. Y con 7.000 millones de personas sobre la Tierra, "hay mucha gente a la que hacer feliz, y a la que proporcionar energía, agua, transporte y combustibles, etc." Una de las tecnologías emergentes que va a hacerlo posible es, sin duda, la biotecnología. Además de su aplicación en el desarrollo de biocombustibles, así como el auge de la bioinformática, Kivel destacaba que la medicina personalizada es una de las primeras líneas de aplicación, seguida de la ingeniería de tejidos, que tiene un potencial extraordinario. ?Parece ciencia ficción, pero podemos crear tejidos y órganos nuevos en el laboratorio?, afirmaba con entusiasmo el experto,


que además augura que "la próxima generación de fármacos la crearán empresas de biotecnología con solo diez o doce empleados", algo que hace unos años nos hubiese parecido impensable. Por su parte, el español Ángel Cebolla, director general de la empresa Biomedal, explicó que el anticuerpo es "el fármaco nanotecnológico natural". Usar anticuerpos monoclonales para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoide, ofrece innumerables ventajas, ya que son seguros, llegan a casi todo el cuerpo, son específicos, son estables y acortan el tiempo de desarrollo. Tras Ángel Cebolla intervino Robert Nicol, director de Operaciones de Secuenciación Genética y Desarrollo Tecnológico en el Broad Institute del MIT y la Universidad de Harvard, que confesó que su formación en ingeniería y construcción fue fundamental para investigar después sobre el genoma humano. "Comprendí que la ingeniería aplicada a la biología podría cambiar el mundo, y comprobé que la formación multidisciplinar es necesaria para el futuro de la biotecnología", concluía.

Siete anécdotas que no conocías sobre la clonación de Dolly Más de15 años han pasado desde que el mundo tuvo conocimiento del nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia. Recopilamos 7 anécdotas curiosas en torno a su nacimiento: Nació en 1996. La oveja Dolly, de raza Finn Dorset, nació el 5 de julio de 1996 en el Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), después de que un grupo de científicos extrajera el núcleo con material genético de una célula adulta para introducirlo en un óvulo previamente "enucleado" de otra oveja. La existencia de Dolly no se divulgó hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997. Comité de bioética. Bill Clinton, que pocos meses antes había designado una comisión nacional de bioética para asesorarse en dilemas que pudieran surgir en investigaciones médicas y examinar asuntos de genética, encabezado por Harold Chapiro, pidió el lunes 24 de febrero que la comisión se pusiera en funcionamiento para revisar, en sus propias palabras ?los asuntos legales e ilegales vinculados al uso de la tecnología para clonar embriones?, y pedía un informe en 90 días. Canon también hace copias. La publicidad también se hizo eco de la clonación. Canon sacó un anuncio con dos ovejas idénticas. "¡Vaya acontecimiento! Nosotros llevamos años haciendo copias perfectas", decía el anuncio en alusión a las fotocopiadoras de la compañía. 277. Para llegar a Dolly se necesitaron 277 intentos, con 277 óvulos, de los que nació una sola oveja. No obstante, trece de esos óvulos se


desarrollaron hasta embriones, aunque finalmente se escogió solo uno para llegar al final de la gestación. De marinero a embriólogo. Cuando a Ian Wilmut, "padre científico" de Dolly, contaba su historia decía que a los 10 años decidió que quería ser marinero. Pero a los 14 años descubrió que sufría un tipo de daltonismo y tuvo que pensar en otra carrera, pero una que le permitiera pasar tiempo al aire libre. Se graduó en agricultura, empezó a trabajar en granajas, luego estudió biología y, en la Universidad de Nottingham, descubrió una nueva pasión: los embriones. Como cuenta Gina Kolata, "los misterios del desarrollo de los embriones, el afán de ver la vida en el momento mismo de su surgimiento" fue lo que le fascinó.

Embargo roto. El artículo sobre Dolly en Nature se publicaba el 26 de febrero de 1997. Estaba previsto hacer una gran conferencia de prensa el 25 de febrero, el día antes de que la revista levantara el embargo y los periodistas fueran libres para escribir sobre Dolly. Pero el sábado 22 de febrero, The Guardian rompió el silencio. El frenesí de los medios de comunicación tomó por sorpresa a Wilmut y a otros. Megan y Morag. Antes de Dolly, en 1995, Ian Wilmut y su colega Campbell, en el Instituto Roslin, consiguieron que nacieran dos ovejas gemelas idénticas, Megan y Morag, clonadas a partir de células embrionarias con la misma técnica (transferencia nuclear) que luego se usó con Dolly. Su logro se publicó el 7 de marzo de 1996. Ambas compartieron con Dolly establo durante los primeros meses del nacimiento del clon más famoso de la historia.


El virus del herpes y el alzhéimer están relacionados

El virus del herpes simplex HSV-1 y el alzhéimer están relacionados. Es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" en un artículo que publica el Journal of Neuroscience Research en su última edición. Los pacientes que sufren la enfermedad de Alzheimer presentan en sus cerebros dos estructuras patológicas y sus características son: placas seniles compuestas principalmente por agregados del péptido beta-amiloide y ovillos fibrilares intracelulares compuestos de la proteína tau anormalmente agregada y fosforilada. Esta última característica, la hiperfosforilación de tau, es un suceso temprano en el curso patológico que puede conducir a la muerte neuronal.


Ahora, el nuevo trabajo presenta una serie de evidencias que relacionan la infección de este virus (comúnmente conocido por causar las "pupas labiales") con la fosforilación aberrante de la proteína tau en las neuronas causada por el alzhéimer, tanto en humanos como en ratones.

¿El alzhéimer es una enfermedad infecciosa? Aunque la enfermedad de Alzheimer se descubrió hace más de un siglo, en la actualidad todavía se desconocen las causas que la inducen. Esto por lo menos en un 99% de los casos, a los que se denomina como "enfermedad de Alzheimer esporádica". El 1% restante de los casos es atribuible a mutaciones en tres genes (proteína precursora del péptido beta-amiloide y presenilinas 1 y 2). Estudios recientes apuntan a que varios agentes infecciosos podrían participar en el origen de la enfermedad de Alzheimer. En los últimos años, la infección con HSV-1 se ha postulado como un factor importante de susceptibilidad para el alzhéimer. De hecho, la presencia de virus en el cerebro aumenta significativamente el riesgo de padecer la enfermedad en personas con al menos un alelo 4 del gen de la apolipoproteína E (APOE4), el principal factor genético de riesgo asociado a la enfermedad. Los nuevos resultados concluyen que la infección del cerebro por HSV-1 y sus sucesivas reactivaciones pueden disparar una cascada de eventos patológicos que, en última instancia, podrían contribuir a la masiva muerte neuronal característica de la enfermedad de Alzheimer.



Uno de cada seis cánceres está causado por bacterias y virus

Uno de cada seis cánceres, un total de dos millones de nuevos casos al año en todo el mundo, está causado por infecciones que se pueden tratar o prevenir. El porcentaje es aún mayor en países en vías de desarrollo, sobre todo en el continente asiático, según un interesante estudio que acaba de publicar la revista médica británica The Lancet Infectious Diseases. Tras analizar la incidencia de 27 tipos diferentes de cánceres en 184 países, un equipo de investigadores de la International Agency for Research on Cancer (Lyon, Francia) ha detectado que existen cuatro agentes infecciosos principales que causan la aparición de esos tumores. En concreto, la bacteria Helicobacter pylori, el virus del papiloma humano y los virus de la hepatitis B y C fueron responsables de 1,9 millones de casos de cáncer de cuello uterino, intestino e hígado. Y, por lo tanto, se podrían haber prevenido. Los investigadores Martyn Plummer y Catherine de Martel, que lideran el estudio, han destacado la importancia que tendrá en el futuro la prevención de infecciones causadas por virus, bacterias y parásitos para reducir la incidencia mundial del cáncer. No en vano, como recordó Plummer, ya existen vacunas para los virus de la hepatitis B y del papiloma humano. Y la bacteria Helicobacter pylori, relacionada con tumores en el intestino, puede eliminarse con antibióticos. Los investigadores defienden, además, que en estos casos es necesario difundir la concepción del cáncer como una enfermedad transmisible.


Un nuevo método para detectar el cáncer en solo 3 horas Un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un sistema que podría cambiar radicalmente la manera de detectar el cáncer. Gracias a un simple análisis de sangre los médicos podrían saber si un paciente sufre la enfermedad detectando niveles anormales de microARN. El microARN es un material genético descubierto hace una década y que activa o desactiva los genes dentro de la célula. Sin embargo, estos pequeños fragmentos, en las células cancerosas, se descomponen contribuyendo al crecimiento incontrolable de los tumores. Así pues, controlando la cantidad de microARN en nuestro organismo los científicos, teóricamente, deberían ser capaces de detectar posibles zonas cancerosas. Es exactamente lo que han conseguido en este afamado centro de investigación, el MIT. Gracias a un par de estudios publicada en enero y agosto por el equipo del profesor de ingeniería química del MIT, Patrick Doyle, se pueden detectar variaciones anormales de este material decisivo en muchas enfermedades (Alzheimer, Sida, diabetes, etcétera). Además, según han informado desde el propio instituto de investigación, cada tipo de cáncer (páncreas, pulmón,...) "tiene su propia firma de microARN". Hidrogel de 200 micrómetros Para conseguir detectar estas anomalías en la sangre los investigadores utilizaron partículas de hidrogel de unos 200 micrómetros de longitud. Estos, al mezclarse con la sangre hacen que cada microARN se una a su ADN complementario. Simplemente añadiendo una sonda fluorescente que se una al ADN y utilizando un escáner de microfluidos los investigadores pudieron controlar la cantidad de microARN presente. Todo este proceso, por complicado que parezca, solo dura tres horas. En una segunda fase de la investigación, los científicos aumentaron la sensibilidad de las partículas amplificando su fluorescencia. Como explicaba el propio Doyle, "este método es cien veces más sensible que otras tecnologías de detección de microARN". De hecho puede llegar a detectar alrededor de 10.000 fragmentos de este material genético con tan solo 25 mililitros de muestra. Como apunta el propio Doyle, aunque esta investigación tiene un beneficio potencial evidente, no se trata de la panacea en la detección de esta enfermedad: "cada uno tiene su sistema [de detección] favorito” apuntaba.


Preocupación en la NASA por posibles virus extraterrestres en Marte La futura misión que prepara la NASA para transportar seres humanos hasta Marte está llevando a la agencia espacial estadounidense a considerar aspectos como qué hacer si un astronauta se pone enfermo durante el viaje de regreso y no se conoce si la infección se ha producido en el planeta rojo. Los expertos plantean que un virus extraterrestre puede ser realmente peligroso, ya que podría desencadenar una plaga en la Tierra. Por el momento, la NASA se plantea monitorizar la salud de los astronautas meticulosamente durante todas las fases de la misión con el fin de "poder justificar ante los habitantes de la Tierra que si un astronauta llega enfermo no se trata de algo desconocido de origen marciano, sino algo totalmente normal dentro de lo previsible", ha indicado Cassie Conley, de la Oficina de Protección Planetaria en la NASA. Por ejemplo, ya se sabe que estar confinados en ambientes pequeños durante cientos de día provoca congestión nasal y erupciones en la piel Además, la NASA también trabaja en hacer todo lo posible para reducir al mínimo las posibilidades de que los astronautas puedan enfermar durante la misión. Por ejemplo, los exploradores humanos tendrán que alejarse de "regiones especiales" , es decir, áreas en las que las condiciones permitirían a los microbios terrestres sobrevivir y reproducirse. Y tampoco van a poner un pie en un escenario marciano que no haya sido visitado y explorado en primer lugar por un robot. Estas y otras directrices forman parte de un protocolo de protección planetaria elaborado en 2008 por el Comité de Investigaciones Espaciales (COSPAR), integrado en el Consejo Internacional para la Ciencia. Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) se han comprometido a seguir este protocolo, cuya máxima prioridad es proteger a la Tierra de cualquier posible "contaminación posterior" de Marte.


¿Los virus informáticos atacan a las personas? Aunque no ha sucedido todavía, una persona podría sufrir de forma indirecta el ataque de un virus informático: los marcapasos, desfibriladores y bombas de insulina implantados en muchos pacientes son también vulnerables al hackeo. El año pasado un pirata informático diabético demostró ser capaz de controlar la bomba de insulina de otra persona situada a corta distancia con un sistema programado por él mismo. Al poco tiempo, otro hacker hizo una demostración similar con un maniquí portador de una bomba de insulina, que consiguió vaciar desde su ordenador, situado a gran distancia de la víctima. Por otro lado, estos dispositivos son, al igual que otros, vulnerables a errores de programación y fallos de software: "La premisa es que todo software tiene fallos, y todos son fallos humanos, aunque no lo parezca. La mala interpretación de los datos por el software es un error humano al programar, la mayoría de las veces sin querer, unas veces es por despiste y otras, por pura negligencia", ha explicado a SINC Álvaro González, de Kanteron Systems, una empresa de software para dispositivos médicos. Sin embargo, las compañías están mejorando los sistemas de seguridad de este tipo de aparatos, incorporando elementos a prueba de ataques y de fallos en la programación. Además, los expertos sugieren también que se realicen auditorías externas de los códigos fuente, y también la incorporación de dispositivos de firewall que los pacientes puedan llevar colgados del cuello. La legislación también deberá adaptarse a los nuevos avances tecnológicos. Según informa SINC, la normativa que regula los dispositivos médicos data de 1990, 1993 y 1998, por lo que es necesario actualizarla. La Comisión Europea espera adoptar nuevas medidas en 2014, que entrarán en vigor entre el 2015 y el 2019.


Replican enzimas de termitas para crear biocombustibles

El trabajo conjunto de dos universidades estadounidenses ha dado las claves para replicar de enzimas procedentes del intestino de las termitas en laboratorio, que facilitarían la producción de bioetanol de segunda generación. La conocida alimentación a base de madera de las termitas ha supuesto una valiosa clave para el desarrollo de la investigación sobre combustibles alternativos. Se trata concretamente del bioetanol procedente de materias primas leñosas y cuya fermentación facilitaría enormemente dichas enzimas que, desde ahora, será posible generar en laboratorio. Estas enzimas son las responsables de la descomposición de la madera que las terminas devoran, facilitando la liberación de azúcares, la degradación de la lignina y la fermentación del etanol. Los resultados de la investigación llevada a cabo por investigadores de las universidades de Florida y Purdue (Indiana), han sido publicados en la revista científica online PLoS One. Los científicos, tras identificar y separar enzimas creadas por las propias termitas y por los simbiontes (protozoos que viven en sus intestinos), desvelaron que éstas eran igual de eficientes en la liberación de azúcar a partir de la biomasa


Consiguen activar el sistema inmunológico contra el cáncer en ratones

Investigadores estadounidenses han desarrollado un método para desencadenar una reacción ofensiva del organismo hacia las células cancerígenas. La inmunoterapia se ha llevado a cabo en animales y no está lista para el uso clínico en humanos, pero sienta las bases para un tratamiento de la enfermedad menos fulminante que los actuales. El estudio ha sido publicado en la revista especializada Nature Medicine. El sistema inmunológico humano se basa en un equilibro entre el ataque a los cuerpos invasores y la neutralidad ante los tejidos sanos del organismo. El experimento consistió en desequilibrar dicho balance, alterando el funcionamiento de las células T reguladoras (Treg) encargadas de frenar la respuesta inmune de nuestro cuerpo hacia sus propios tejidos. De esta manera, se redujo la función de los linfocitos para que el cuerpo detectara la anomalía cancerígena y limitara el crecimiento tumoral. En los dos experimentos, el cambio en el sistema inmune restringió el crecimiento de un tipo de cáncer de pulmón en los ratones. El desajuste de la función de las células T es común actualmente en la medicina para realizar transplantes, ya que su aumento suprime la función autoinmune y evita el rechazo hacia los órganos recibidos. No obstante, estos métodos de alteración inmunitaria conllevan ciertos riesgos, ya que un sistema poco activo nos desprotege frente a las infecciones y uno hiperactivo puede acarrear un ataque demasiado agresivo del cuerpo hacia sí mismo.


Descubierta la puerta de entrada del virus del sida al sistema inmunitario Una de las causas por las cuales todavía no disponemos de una cura definitiva para el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es que este infecta las células del sistema inmunitario encargadas de activar la respuesta que tendría que frenar la infección. Concretamente, el VIH tiene como principal diana unos glóbulos blancos llamados linfocitos T CD4, que reciben este nombre porque tienen la proteína CD4 en su membrana. Los más de 20 fármacos disponibles hoy en el mercado actúan bloqueando el ciclo que sigue el VIH para infectar estos linfocitos T CD4, pero no curan porque no consiguen eliminar del todo el virus del organismo. Uno de los motivos es que la medicación disponible no actúa sobre las llamadas células dendríticas, en las que el VIH también penetra y la mayoría se acumula intacto en su interior. Científicos españoles del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa podrían ponerle remedio tras haber hallado la puerta de entrada del VIH a estas células dendríticas, un enigma que la comunidad científica intentaba descifrar desde hacía años. Se trata de la molécula siglec-1, y permite al VIH acceder a las células dendríticas maduras cuando se unen los gangliósidos del virus, que funcionan como llaves. De esta manera, las células dendríticas acumulan gran cantidad de virus en su interior y se convierten en caballos de Troya, favoreciendo la infección de los linfocitos T CD4+, principal diana del VIH y contribuyendo así a la dispersión del VIH dentro del organismo. El hallazgo conforma el último gran logro de una línea de investigación liderada por el profesor de investigación ICREA de IrsiCaixa Javier Martínez-Picado y la investigadora de IrsiCaixa Nuria IzquierdoUseros, en colaboración con un grupo de investigación de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, coordinado por el profesor Hans-Georg Kräusslich, y otro de la Universidad de Lausanne, en Suiza, encabezado por Amalio Telenti. Fruto de esta línea de trabajo, el pasado mes de abril ya publicaron un artículo en la misma revista, donde identificaron una molécula llamada gangliósido que se encuentra a la superficie del VIH y que es responsable de su entrada a las células dendríticas. Según explica el investigador Javier Martínez-Picado "teníamos la llave y ahora hemos encontrado la cerradura". "El enigma está resuelto: ya estamos trabajando en el desarrollo de un fármaco que bloquee este proceso y que permita mejorar la eficacia de los tratamientos actuales contra el sida", añade. Además, según apunta la investigadora Nuria Izquierdo-Useros, se ha observado "que la proteína que actúa como cerradura para la entrada del VIH también podría facilitar la entrada de otros virusy por lo tanto el hallazgo también podría llevar al desarrollo de tratamientos para otros infecciones que utilizan esta misma vía de propagación".



CUIDATE

Te queda mucho por vivir.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.