Desaparición de las especies endémicas y su impacto en la sociedad salvadoreña

Page 1

2013

La desaparición de especies endémica y su impacto en la sociedad salvadoreña Investigación social Integrantes: Karen German #13 Magaly González #14 Rodrigo Henríquez #17 Dalia Monterrosa #25 María José Navas #27 Carlos Romero #31 Segundo Año de Bachillerato “A”

Colegio Externado de San José 9/20/2013


2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Objetivos: o

Generales:

Describir el panorama ambiental de las reservas y/o áreas naturales de El Salvador para concientizar a la población salvadoreña acerca de la problemática de la desaparición de las especies endémicas animales y vegetales del país, así como los diversos impactos que ejerce sobre la sociedad. Describir la realidad de las especies endémicas de El Salvador, a través de la realización de una investigación social no experimental de tipo descriptiva, con un enfoque ambiental, haciendo uso de encuestas para la validación de los datos y como base para la elaboración del un análisis cuanticualitativo. o

Específicos:

Investigar las causas y consecuencias de la creciente extinción de especies animales y vegetales, propias del territorio salvadoreño, así como las consecuencias que su extinción podría traer, a corto y largo plazo, a la sociedad salvadoreña. Investigar mediante diferentes técnicas (encuestas, análisis, creación de gráficos etc.) el impacto social, ambiental, político, cultural y económico que tiene en la sociedad salvadoreña la pérdida de sus especies endémicas. Describir las instituciones gubernamentales y no gubernamentales encargadas de velar por la protección de las especies de flora y fauna de El Salvador (en peligro de extinción o no) y determinar, mediante un análisis de la realidad, si éstas realizan sus funciones de forma correcta. Analizar el impacto económico ejercido sobre el turismo y otras áreas socioeconómicas, a causa de la extinción de especies animales y vegetales en el país, con el fin de aportar soluciones viables a las repercusiones del problema. Adquirir los conocimientos correspondientes y necesarios para la conservación y protección de especies endémicas existentes actualmente en el país, de manera que se garantice su supervivencia bajo una consciencia moral, asertiva y crítica. Conocer las diferentes especies animales y vegetales que existen en nuestro país a fin de valorar todos los tipos de beneficios que traen para nuestra sociedad.

Preguntas de Investigación: 1. ¿Se podría validar a la urbanización, consumismo industrializado y la indiferencia de la población salvadoreña como principales causas de la desaparición de especies endémicas? 2. ¿La desaparición de especies endémicas de El Salvador es completamente una consecuencia generada por los seres humanos o también influyen factores naturales?


3 3. ¿Cuál es el grado de importancia que el gobierno brinda a la protección de especies animales y vegetales del país? 4. La función que desarrollan las instituciones encargadas para la protección de especies endémicas ¿es suficiente o se requiere de mayor participación pública? 5. ¿La protección que se les da a las especies en cautiverio en áreas naturales protegidas es en realidad beneficiosa?

Justificación: Para la realización de esta investigación, se consideró como grupo establecer las principales razones que sean convenientes para la explicación de la relevancia del tema a abordar, el cual tiene como principal fin la concientización de las personas acerca del valor natural que poseen las especies endémicas, puesto que no existe una atención directa hacia el problema por parte de las instituciones gubernamentales y la sociedad en general (aunque sí por parte de algunas ONGs), lo que conlleva a una degradación paulatina de las bases naturales del medio ambiente nacional. La desaparición de dichas especies en El Salvador es un problema del tipo social ambiental que surge por diversas causas que pueden ser estudiadas a partir de un análisis descriptivo, tanto cualitativo como cuantitativo, debido a que en esta área de investigación la información puede presentarse de ambas formas. Por lo tanto, es importante recalcar el valor de estas especies, ya sean vegetales o animales, debido a que juegan un papel vital y decisivo en el ámbito ambiental (de ellas dependen suelos, bosques, mantos acuíferos, control de plagas, mantenimiento de la cadena alimenticia, etc.), social y cultural (tasa de empleos, tradiciones), político y económico (turismo, comercialización, de especies, etc.). Además, se desea recalcar cómo alterarán los posibles impactos de la desaparición de especies endémicas sobre la relación hombre-naturaleza., no solo en al aspecto medioambiental y económico, sino también en la percepción que posee la sociedad de este concepto. Por otro lado se pretende que esta investigación sirva en un futuro para la sugerencia de ideas, recomendaciones o hipótesis, las cuales se pueden moldear para poder construir un instrumento que sea la base de una campaña medioambiental que concientice a la población sobre esta temática.


4

MARCO TEÓRICO 1. CONTENIDO PRINCIPAL: 1.1. Conceptualización: A continuación se presentan una serie de definiciones de los términos y conceptos que serán más utilizados a lo largo de trabajo, o los cuales son importantes para darle sentido a la investigación y ampliar, desde el inicio, los conocimientos acerca de las especies endémicas y todo lo relacionado a ellas.

1.1.1. Endemismo: “Endemismo: Cualidad de endémico”1, “Endémico: propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones.”2. El endemismo es un término que suele utilizarse en la biología para describir la tendencia que tienen algunas especies vegetales o animales de solo habitar en una zona determinada, estas especies solo pueden desarrollarse en un ecosistema determinado y por eso es que están limitados a una zona específica. El endemismo ha resultado a partir de la evolución y el aislamiento geográfico que han sufrido las especies a lo largo del tiempo. Cuando una población de animales o plantas quedan aislados de otras poblaciones de la misma especie durante un largo período de tiempo, ésta tiende a evolucionar de forma diferente y da lugar a una nueva especie, por eso se puede decir que mientras más tiempo pase aislada una población, ésta terminara dando paso a otras nuevas especies endémicas. Estas nuevas especies tienen un mayor riesgo de extinguirse debido a que su población es más reducida y debido a esto tienen una reacción más lenta ante un cambio en las condiciones naturales de su hábitat. El endemismo se puede dar en diferentes lugares: un organismo puede ser endémico de un lago, un bosque, una cordillera, un país o incluso de un solo continente, en este trabajo nos enfocaremos en mostrar el endemismo del país (El Salvador). Las especies endémicas se pueden dar en cualquier parte del planeta, pero uno de los lugares que suelen ser más propicios para que estos se desarrollen son las islas, debido a que en estas se da un mayor aislamiento de organismos y esto hace que no puedan migrar y por ende no se puedan desarrollar en otros lugares, debido a que el océano representa un gran obstáculo ante la migración de organismos que no sean poblaciones acuáticas o poblaciones capaces de volar; así mismo esto también se da en penínsulas y archipiélagos, estos lugares son unos de los que presentan varias poblaciones endémicas.

1 y2

Extraído del diccionario de la Real Academia Española.


5

1.1.2. Especie: “Especie: 1. f. Conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes. 2. f. Cada uno de los grupos en que se dividen los géneros y que se componen de individuos que, además de los caracteres genéricos, tienen en común otros caracteres por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de los de las demás especies.”3 Los organismos que forman parte de una especie se reconocen debido a que poseen ciertas cualidades similares, ya sea en forma o función, pero a veces algunos individuos tienden a tener ciertas diferencias unos ejemplos podrían ser las aves machos con las hembras, las orugas de las mariposas, etc., pero estas aun forman parte de la misma especie. Las especies tienen un sistema de clasificación llamado Sistema Binomial, que consiste en asignarle a cada especia un par de nombres con el fin de diferenciarlos, ese par de nombres está compuesto por:  El nombre del género que se puede relacionar con otras especies.  Y el nombre perteneciente a la especie. Por ejemplo, el lobo (Canis lupus) y el coyote (canis latrans), ambos comparten el nombre de género Canis ya que son parientes, pero nombre de especie se diferencia mucho. Las especies pueden ser nativas o inmigrantes, las nativas son aquellas que se han desarrollado en un lugar específico desde el origen, mientras que las inmigrantes son aquellas que por algún motivo han sido introducidas a otro país o ecosistema que no era su lugar de origen esto puede ser debido a varios motivos, pero a veces esto puede resultar perjudicial para especies nativas debido a que pueden afectar el ecosistema de un organismo especifico o al contrario puede mejor el ecosistema para beneficio de los demás organismos, por eso se debe tener cuidado a la hora de introducir una especie en un ecosistema que no es su origen.

1.1.3. Peligro de extinción: La extinción es el proceso por el cual una población de animales o plantas desaparecen por completo de la tierra. Por ende, peligro de extinción hace referencia a la situación de considerable peligro de desaparecer por completo de la tierra en la que puede estar una especie animal o vegetal. Las poblaciones pueden ir extinguiéndose poco a poco, iniciando en un país, luego seguir en otro y así sucesivamente hasta que la especie desaparece; debido a esto es que se puede dar una extinción solo a nivel de una región específica, pero no a nivel global. Algunos de los posibles causantes de la extinción de algunas especies vegetales y animales pueden ser las siguientes:  La ambición del ser humano ha afectado en gran cantidad a las diferentes poblaciones (vegetales y animales) debido a que el hombre explota los recursos que el planeta le ofrece y no se preocupa de las consecuencias a largo plazo.

3

Extraído del diccionario de la Real Academia Española.


6  Otra causa son las peleas entre diferentes organismos por el territorio, a veces ciertos organismos o poblaciones tienden a pelear por un mismo territorio y algunos pueden terminar aislados en un pequeño territorio y se ponen en un inminente peligro de extinción.  Los depredadores también ponen a ciertas poblaciones en un gran peligro de extinción, es cierto que a veces es simplemente parte de la cadena alimenticia, pero a largo plazo terminara afectando más ya que si se extingue una población tal vez hay otras que dependen de esta y por consiguiente también desaparecerán La extinción no es un proceso nuevo, pero cada vez ha ido avanzando más rápido y por lo tanto sufriremos las consecuencias más pronto de lo que pensamos. En muchos países se han creado leyes en beneficio de las especies en peligro de extinción, pero no en todos se les protege adecuadamente, la mayoría de veces solo crean una ley pero no le dan el seguimiento adecuado y las personas se aprovechan de eso y siguen explotando ese recurso.

1.1.4. Relación hombre-naturaleza: “Naturaleza: Especie, género, clase. No he visto árboles de tal naturaleza.”4 El hombre es un ser vivo y por lo tanto forma parte de la naturaleza, pero a diferencia de otros organismos pertenecientes a la naturaleza el hombre se diferencia porque posee el uso de la razón, y debido a esa capacidad el hombre siempre ha buscado las formas para lograr conocer y comprender a la naturaleza a su alrededor, ya que comprende que gracias a la naturaleza él obtiene recursos para su propia supervivencia. A medida que el conocimiento del hombre ha ido evolucionando, este ha ido aprovechando al máximo los recursos que ofrece la naturaleza y también ha ido utilizando y perfeccionando a la naturaleza para poder acomodarla a sus diferentes necesidades. Sin embargo, “el hombre no se ha conformado con recolectar los frutos que la naturaleza le ofrece, sino que aprendió a sembrar y cosechar: primero manualmente, luego ayudado por animales y finalmente creando máquinas con esa finalidad.”5 La cita anterior hace referencia a que el hombre no se conforma con lo que la naturaleza ofrece, el hombre participa en el desarrollo y mejoramiento de los diversos recursos de la naturaleza aunque a veces termine explotando demasiado estos recursos. A medida que el tiempo avanza el hombre ha intervenido cada vez más en la naturaleza de una forma negativa y debido a esto, ya se pueden observar las consecuencias de dichas intervenciones. El problema está en que los seres humanos no toman en cuenta que estas consecuencias siempre terminarán afectándoles debido a la estrecha relación que poseen con la naturaleza. El hombre y la naturaleza poseen una relación recíproca ya que ambas al estar aisladas pueden llegar a carecer de un sentido. No puede existir la naturaleza o un medio ambiente sin la participación del hombre, ya que el hombre participa en el desarrollo y evolución de la naturaleza; y, al mismo tiempo, el hombre no sería nada sin la naturaleza debido a que el hombre depende de los recursos 4 5

Extraído del diccionario de la Real Academia Española. Documento del área de filosofía del Ministerio de Educación, Política social y Deporte.


7 que ella provee. Este es sido un proceso histórico, que ha sucedido y sigue sucediendo, es decir, siempre ha existido una relación estrecha. Si la naturaleza sufre, el hombre se ve afectado igualmente aunque a veces el hombre no se quiera dar cuenta de este hecho, o simplemente no le importe.

2. ANTECEDENTES: 2.1. Historia de las especies endémicas de El Salvador. El Salvador tiene una rica herencia paleontológica. Se conoce poco acerca de cómo era El Salvador antes de la Era Mesozoica. Esto se debe a que no existe registro de fósiles o rocas que examinar. Las rocas más viejas que se encuentran en El Salvador están en el área de Metapán y datan del período Cretácico. Después de esto existe una brecha en el registro geológico y de fósiles que se extiende por casi 90 millones de años, llegando al período Miocénico de la Era Cenozoica. Desde el período del Mioceno hasta la época reciente (que comprendió los últimos 10 millones de años) existen numerosos sitios que nos proporcionaban ideas de cómo era la vida en El Salvador. ¿Qué sucedió durante este vacío? Quizás nunca lo sabremos con detalle. Sin embargo, la historia paleontológica de las áreas circundantes, desde México hasta el norte de Sur América, podría proporcionarnos algunas pistas. Se sabe que el área centroamericana fue objeto de actividad volcánica considerable y de otra transformación al moverse las grandes placas tectónicas. El paisaje actual de El Salvador, dominado por volcanes, demuestra la continuidad de este cambio. El Museo de Historia Natural de El Salvador guarda una riqueza de especímenes fósiles que ilustran el pasado de El Salvador. Los fósiles que se exhiben ahí provienen de muchas partes del país. Se conocen ya varios sitios y falta por descubrir muchos otros. Estos sitios pertenecen a una de tres categorías generales: Sitios de fósiles invertebrados; muy a menudo estos son depositados en un ambiente marino. Los fósiles típicos de animales invertebrados incluyen conchas fosilizadas de almejas, caracoles, amonitas y animales diminutos unicelulares. Sitios de fósiles vegetales; con frecuencia estos son depositados en remansos de agua dulce. Las plantas fósiles típicas pueden ser madera petrificada, impresiones de hojas o granos de polen fósiles. Y sitios de fósiles vertebrados; en El Salvador éstos generalmente son de mamíferos y son típicamente el resultado de un medio ambiente donde los restos habrían sido objeto de entierro relativamente rápido, lo que les protegió de animales que se alimentaban de carroña o de la descomposición. o

Los fósiles de invertebrados:

Se encuentran comúnmente en rocas depositadas en ambientes marinos y de agua dulce. Los más viejos y posiblemente los más jóvenes conocidos en El Salvador son de animales invertebrados que vivieron en un ambiente marino. Las rocas más antiguas de El Salvador tienen unos 100 millones de años. Estas rocas, que están cerca de Metapán, se formaron mediante la acumulación de sedimento en un fondo de mar antiguo a finales del Mesozoico. Esto se puede afirmar al ver los minerales y partículas que forman la roca. También tenemos los indicios del registro de vida preservado en estas rocas. Los fósiles de las rocas calcáreas y de arenisca del área de Metapán incluyen evidencia de animales microscópicos, como el plancton, que vivieron en el mar poco profundo, así como también los restos de animales más


8 grandes incluyendo caracoles marinos (gastrópodos), almejas y amonitas. Durante el Período Cretácico había amonitas en los océanos de todo el mundo. Eran criaturas curiosas, como el nautilo de hoy en día. Parecían calamares viviendo en una concha enrollada muy ornamentada. Hace cien millones de años, la tierra más cercana a lo que ahora es El Salvador habría sido un gran volcán que emergía del mar poco profundo en el área que es ahora la parte sur de Nicaragua y norte de Costa Rica. Por lo demás, la región entera era un vasto mar poco profundo que comprendía casi todo lo que ahora es México y el sur de los Estados Unidos. Durante el Período Cretácico, la tierra fue dominada por dinosaurios tales como los dinosaurios con armadura así como los carnívoros de gran tamaño. Se encontrarían fósiles de estos animales en áreas que estaban por arriba o muy cerca del nivel del mar en esta época. Debido a que la tierra que hoy es El Salvador entonces estaba debajo del mar, no se esperaría encontrar aquí fósiles de un dinosaurio de tierra.

Una amonita; se han encontrado muchas en los depósitos de Metapán aunque hasta la fecha parecen haberse obtenido ejemplares en buenas condiciones.

¿Qué puede haber vivido en este mar poco profundo junto con las almejas y amonitas documentadas en el registro de fósiles de El Salvador? Por los restos encontrados en otras partes de este mismo mar, se sabe que posiblemente existían reptiles marinos tales como los Elasmosauros de 14 metros de largo. En el aire, reptiles voladores tales como el pteranodón, con una envergadura de 7 metros, que se elevaba sobre el mar posiblemente siguiendo los caminos de migración anual o para cazar bancos de peces. Los fósiles de estos reptiles se encuentran típicamente en sedimento marino, por lo que algún día sus restos podrían ser encontrados en las rocas del área de Metapán. Otro sitio que contiene fósiles de invertebrados se encuentra en la Playa Los Cóbanos. Este depósito es relativamente reciente y proporciona un ejemplo notable de cómo se pueden formar los depósitos de fósiles. Ciertas playas de esta área consisten en arena relativamente gruesa que contiene fragmentos de conchas marinas. Algunas de las conchas más robustas no se han quebrado. Estas son fósiles futuros en potencia. Si una concha permanece en la zona donde se rompen las olas por largo tiempo, gradualmente se desgastará hasta disolverse. Sin embargo, si se entierra, existe la probabilidad de que se preserve como un fósil. En la Playa Los Cóbanos, una corriente de lava reciente ha cubierto parte de la playa, preservando la arena costera que ha quedado debajo. Con estas arenas, aglutinándolas hasta formar roca. Un estudio de las conchas de mar y de otra evidencia de fósiles en estas rocas puede informar cómo era la vida en la zona donde se rompían las olas para el tiempo en que la corriente de lava cubrió la arena. Se han identificado 7 tipos de almejas, 28 tipos de caracoles marinos (gastrópodos) y otros cuatro animales invertebrados marinos en las arenas fosilizadas de la Playa Los Cóbanos. Al comparar esos vestigios con las conchas marinas y otros restos animales que actualmente se encuentran en el lugar, se puede sacar conclusiones acerca de cómo ha cambiado la vida en esta playa en el pasado relativamente reciente.


9 La evolución de las especies animales continuó y prosperó a gran velocidad en términos del tiempo geológico existente de la tierra. Prueba de esto son estos encontrados tienen "entre 80.000 y 100.000 años de antigüedad", refirió, y subrayó que Apopa es considerado como uno de los sitios paleontológicos "más importantes", no sólo de El Salvador, sino de Centroamérica. Al menos 87 piezas fósiles de mastodonte, caballo antiguo, tortuga y tigre dientes de sable, de 80.000 a 100.000 años de antigüedad, fueron encontradas en un nuevo sitio paleontológico de El Salvador, anunció hoy una fuente oficial. Las piezas incluyen dientes, vértebras, partes de cráneo, costillas y dedos, entre otras, precisó en una rueda de prensa la directora del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES), Eunice Echeverría. Detalló que las excavaciones se realizaron del 18 de febrero al 22 de marzo pasados en el sitio paleontológico Nueva Apopa, en el municipio de Apopa, unos 12 kilómetros al norte de San Salvador. Al menos 87 piezas fósiles de mastodonte, caballo antiguo, tortuga y tigre dientes de sable, de 80.000 a 100.000 años de antigüedad, fueron encontradas en un nuevo sitio paleontológico de El Salvador, anunció hoy una fuente oficial. Las piezas incluyen dientes, vértebras, partes de cráneo, costillas y dedos, entre otras, precisó en una rueda de prensa la directora del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES), Eunice Echeverría. Detalló que las excavaciones se realizaron del 18 de febrero al 22 de marzo pasados en el sitio paleontológico Nueva Apopa, en el municipio de Apopa, unos 12 kilómetros al norte de San Salvador.

Algunas de las 87 piezas fósiles de mastodonte, caballo antiguo, tortuga y tigre dientes de sable, de 80.000 a 100.000 años de antigüedad./ EFE

Echeverría apuntó que 13 de las 87 piezas ya han sido restauradas e incorporadas a la colección del MUHNES, para su posterior exhibición al público, mientras que las otras están en proceso de conservación o restauración. Los restos encontrados tienen “entre 80.000 y 100.000 años de antigüedad”, refirió, y subrayó que Apopa es considerado como uno de los sitios paleontológicos “más importantes”, no sólo de El Salvador, sino de Centroamérica. La directora del MUHNES, dependencia de la Secretaría de Cultura de la Presidencia salvadoreña, comentó que se estima que en tiempos antiguos Apopa era una laguna pantanosa y que en esa zona vivieron unas 23 especies animales. Apopa tiene tres sitios con restos fósiles de fauna y flora: el del río Tomayate, descubierto en 2001; Las Jarandas, en 2003, y Nueva Apopa, descubierto en junio de 2011 por casualidad por obreros de la empresa estatal de agua, según la Secretaría de Cultura.


10 El sitio de Nueva Apopa está en las riberas del río Acelhuate y es el segundo en el que se realizan excavaciones en el municipio de Apopa. Las primeras excavaciones paleontológicas en Apopa datan de 2001 y tuvieron lugar en el río Tomayate, donde se han encontrado más de “2.000 piezas, entre fragmentos y materiales completos” de unas “23 especies diferentes”, explicó recientemente a AcanEfe el paleontólogo Daniel Aguilar, de la Secretaría de Cultura. Entre los hallazgos más importantes del sitio Tomayate está el descubrimiento, en 2005, del cráneo y otras partes del esqueleto de un mastodonte joven de hace 2,7 millones de años. También está el descubrimiento del “molar de leche de un oso de cara corta, que es apenas el tercero en el mundo que se encuentra”, detalló Aguilar. En El Salvador se han registrado al menos 41 sitios paleontológicos, en 11 de los cuales se han realizado investigaciones, según la Secretaría de Cultura.

Un diente de un tigre sable, parte de las 87 piezas fósiles de mastodonte.

o

Sitios de fósiles vegetales:

Se conocen varios sitios de fósiles vegetales en El Salvador. De ellos, sólo uno ha sido estudiado en suficiente detalle como para ofrecer un relato del pasado. Las plantas fósiles pueden ser madera petrificada, impresiones de hojas o flores delicadas, carbón comprimido o aún, polen fósil. El estudio del polen fósil es una de las mejores maneras para reunir pistas a fin de entender los climas y patrones de vegetación antiguos. Los estudios de polen fósil requieren equipo microscópico muy bueno y una preparación de muestras tediosa. Los paleontólogos especializados que estudian el polen fósil se llaman palinólogos. Los estudios de polen fósil de los distintos sitios de biodiversidad brindan una mejor imagen de cómo se veía El Salvador en el pasado. Existe un sitio cerca de Ilobasco, Cabañas donde árboles enteros; de madera petrificada, están quedando al descubierto a medida que la roca volcánica circundante se desintegra. Estos árboles probablemente fueron atrapados por la ceniza de una erupción volcánica y quedaron sepultados. Con el correr de los años, se coló agua mineralizada a través de ceniza y entró en la madera. Poco a poco esta madera fue sustituida por minerales en forma tal que la estructura original y el grano de la madera se retuvo. Un ejemplo de un pedazo de tronco fósil proveniente de esta localidad se exhibe en el Museo de Historia Natural de El Salvador. El tipo de árbol representado por los restos de este sitio aún no ha sido identificado. El estudio de madera petrificada se logra haciendo cortes delgados en rodajas, examinándolos bajo un microscopio y comparando sus características con las de árboles vivientes conocidos y con otras muestras de madera fósil.


11

Tronco fosilizado encontrado en el departamento de San Vicente.

Las impresiones de hojas preservadas en piedra se encuentran más a menudo en rocas de grano fino poco estratificadas. Cuando están presentes en afloramientos de roca, muchas veces se encuentran en abundancia. En algunas riberas de pequeños drenajes a lo largo de la planicie costera de El Salvador se pueden encontrar depósitos relativamente recientes de piedra de limo suave que contiene fósiles de hojas. La Barranca del Sisimico, el sitio de fósiles más conocido de El Salvador, ha proporcionado una riqueza de información mediante las huellas que ahí se encuentran. Un paleontólogo ha descrito evidencia de más de 54 clases de plantas basado en impresiones de hojas, semillas y flores de este lugar. En varias partes de El Salvador se han encontrado vetas de lignito y carbón. El carbón se forma mediante la compresión de gruesos depósitos de material vegetal, y es un fósil con un valor económico considerable. Algunas veces, también se encuentran en el carbón vestigios de animales. Las diversas vetas conocidas en El Salvador no han sido estudiadas a fondo cómo los depósitos de flores y podrían proporcionar algunas ideas interesantes acerca del pasado. En El Salvador, las zonas forestales de árboles coníferos son determinantes en el control de la erosión del suelo, pues se ubican en las partes altas del país y a pesar de que resultan bastante efectivas porque se presentan en laderas con fuertes pendientes, han sido aprovechadas masivamente y su tala ha provocado serios problemas de erosión. En los sitios donde naturalmente crecen las Gimnospermas salvadoreñas, prevalece una fresca temperatura, pero los suelos son muy pobres y cuando se tala totalmente el bosque, generalmente se causan daños graves e irreversibles al ecosistema. Hasta la fecha, en nuestro país han sido reconocidas 8 familias botánicas de plantas de esta División y se conocen 52 árboles pertenecientes al grupo, 18 de los cuales son nativos de nuestro territorio. Entre los pinos nativos en El Salvador, destaca el “pino ocote”, muy importante por su leña y por su madera empleada en construcción y carpintería. Otra de las especies más notorias es el “ciprés”, un árbol utilizado medicinalmente para combatir la sarampión; el “pinabete”, un árbol enlistado como especie en peligro de extinción, que sólo crece entre los bosques nebulosos del norte de Santa Ana, Chalatenango y Morazán. También destaca la “cica salvadoreña”, que se describió y reporto endémica en el departamento de Sonsonate, casi desaparecida en su condición natural, pues sólo se conocen especies cultivadas y unos pocos ejemplares en Ahuachapán cerca de El Imposible.


12

Cica salvadoreña. Especie en peligro de extinción, pues solo se conoce de El Salvador. (Fotos: Federico Trujillo, Jardín Botánico La Laguna)

Tanto por su extensión, como por su importancia económica, destacan en nuestro país los bosques de pinos situados en la parte alta de los Departamentos de Santa Ana, Chalatenango, Cabañas y Morazán, los pinares y cipresales cultivados que se localizan en los volcanes de San Salvador y Santa Ana; así como las plantaciones hechas en Apaneca, Dulce Nombre de María y otros lugares aislados. De la familia de los pinos (Pinaceae), existen 8 especies que son nativas en El Salvador. Los demás son árboles exóticos que fueron traídos al país para utilizarse como ornamentales y para realizar ensayos de reforestación. Otras Gimnospermas importantes que se han cultivado y se presentan comúnmente en El Salvador son las “araucarias” que vinieron de Sur América; alrededor de 10 plantas extranjeras parientes del ciprés, como las “tuyas” y las “cicas arbóreas”, que cuentan con 8 especies de diversos tipos. Las otras plantas del grupo, los “podocarpos” y el “ahuehuete salvadoreño”, son árboles propios de los bosques nebulosos de Santa Ana, Chalatenango y Morazán; las restantes plantas del grupo, como otro “ahuehuete” y el “ginkgo” (un fósil viviente), sólo tienen representantes introducidos y cultivados en nuestro país. Aún cuando la posibilidad de combinaciones de climas y suelos fue enorme, existió un número perceptible de grandes comunidades biológicas en la naturaleza. Esto se debe a que cada comunidad tuvo cierto rango de tolerancia a estos factores, traslapándose en ocasiones un poco con el de comunidades vecinas. A veces un factor climático, edáfico (de suelo) o hidrológico presenta una frontera abrupta, existiendo una demarcación similar en la comunidad biológica que allí habita. Por ejemplo, la orilla de un lago, o el punto en los manglares hasta donde llegan las más altas mareas, delimita, en forma esencialmente lineal, sus respectivas flora y fauna. De esa línea hacia afuera empieza a observarse una comunidad por lo general muy diferente de la que se observa en otra dirección.

2.2 Importancia otorgada a las especies endémicas por parte del gobierno y la población en los últimos años. A casi mediados del respectivo año 2013, específicamente el Miércoles 22 de Mayo de 2013, se dio a conocer a voz pública un plan de estrategia por parte del Gobierno salvadoreño para preservar sus especies o biodiversidad biológica. Este proyecto fue presentado en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, y precisamente trata de una estrategia a nivel nacional para preservar las especies endémicas del país que se encuentran bajo amenaza por el mal tratamiento de las zonas agropecuarias del país.


13 Teniendo en cuenta de que tres cuartas partes del territorio se destinan a usos agropecuarios, se procede a una punzante preocupación por parte del Gobierno en función de que la estrategia hace un énfasis con mayor fuerza en el tipo de cambio que se enaltece en la agricultura, la ganadería y la pesca para que se logre hacer viable el país para la supervivencia de las especies animales y vegetales. Por otra parte, el Gobierno, por medio del MARN, destaca que para cambiar el uso incorrecto implementado actualmente en los trabajos agropecuarios de estas zonas no se debe confiar únicamente en el Gobierno, sino más bien que toda la sociedad salvadoreña debería colaborar. La estrategia se basará en tres ejes, la integración estratégica de la biodiversidad en la economía, la restauración y conservación inclusiva de ecosistemas críticos y las especies endémicas o biodiversidad para la gente. El gobierno se tomó la molestia y la solidaridad, ofreciendo la debida importancia al caso, de impartir información importante de la situación de la biodiversidad de la población abiótica en el país a la población civil, tal como: La degradación de la diversidad biológica de El Salvador ha aumentado en los últimos años, indica el documento de la estrategia; por ejemplo, los bosques salados o manglares han pasado de ser 100.000 hectáreas (1.000 kilómetros cuadrados) en los años cincuenta a unas 40.000 (400 kilómetros cuadrados) en la actualidad, detalla el documento de la Estrategia de Biodiversidad, En el bosque salado (manglares) se encuentran 2.052 hectáreas intervenidas para acuicultura y producción de sal y también se destacó que el 22% del territorio salvadoreño es utilizado para pastos para el ganado y cultivos. Esta es la segunda Estrategia Nacional de Biodiversidad que presenta El Salvador, ya que la primera fue lanzada en 1999. Ante un público conformado por agricultores, pescadores, académicos, representantes de la comunidad indígena, caficultores, cuerpo diplomático, cooperación internacional y autoridades de gobiernos locales, el Ministro Herman Rosa Chávez explicó a detalle que El Salvador cuenta con una gran variedad de ecosistemas que se han venido deteriorando, poniendo en riesgo el desarrollo actual y futuro, entre ellos: Ecosistemas agrícolas o ecosistemas agropecuarios; como cafetales y tierras dedicadas al cultivo de granos básicos y caña, así como a la ganadería extensiva que enfrentan problemas de enfermedades o en los que prevalecen prácticas inadecuadas que degradan gravemente el suelo. Ecosistemas acuáticos; como ríos, lagos y lagunas, algunos de los cuales están tan contaminados que están perdiendo la capacidad de sostener la vida acuática. Los desequilibrios en otros provocan que especies invasoras vegetales y animales se propaguen sin control. Ecosistemas marinos y playeros; como manglares que sustentan la pesca y juegan un crítico papel como barrera de protección, frente al cambio climático se degradan, al igual que esteros, bahías y playas, afectando así la vida de muchas especies, los medios de vida de muchas familias y la posibilidad de sustentar el desarrollo económico en la franja costera y por último. Y ecosistemas boscosos; como bosques de galería en las riberas de los ríos, están desapareciendo; muchos parches boscosos están rodeados por un ambiente hostil que anula sus funciones ecológicas básicas; y en otros, la deforestación por cambios de uso de suelo está creciendo. Para el cumplimiento de esta estrategia de Estado, el deterioro del suelo y la pérdida de las especies endémicas que conforman materia orgánica (insectos, vertebrados de poco tamaño, bacterias, lombrices, etc.) y que permiten una cadena alimenticia adecuada y estructurada; el control de los distintos tipos de plagas y de agua potable también debe ser motivo de una seria preocupación nacional, sin olvidar la importancia ecológica que representa para las especies la erosión del


14 patrimonio genético que se expresa, entre otras cosas, en muchas variedades criollas de maíz y frijol, que son claves para la seguridad alimentaria. Ante esa problemática, se han venido realizando esfuerzos importantes de restauración, pero ahora necesitan llevarse a una escala mucho mayor y cada uno de los ejes propuestos en la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2013 ofrece orientaciones específicas para la definición, con una alta participación de la sociedad salvadoreña, del primer Plan Nacional de Biodiversidad. Rosa Chávez considera fundamental que: “este Plan Nacional no puede simplemente expresar deseos irrealizables de unos pocos, sino que debe establecer metas claras que expresen verdaderos compromisos de todos los sectores involucrados de nuestra sociedad”. Esta es la tercera estrategia nacional que presenta el MARN de un total que cuatro que conformarán la Estrategia Nacional de Medio Ambiente. Las primeras dos que ya fueron presentadas son: Saneamiento Ambiental y Cambio Climático. La cuarta y última estrategia, la del Recurso Hídrico, será entregada al pueblo salvadoreño junto a la Estrategia Nacional de Medio Ambiente el próximo 5 de junio, fecha en el que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Cada uno de estos planes de desarrollo consiste en: o

Saneamiento Ambiental:

Trata de revertir la insalubridad ambiental del país a través de directrices y acciones necesarias es el objetivo de la “Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental” (ENSA) que el 21 de Marzo del 2013 presentaron los titulares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Herman Rosa Chávez y Lina Pohl. El Ministro Rosa Chávez considera que para revertir la insalubridad ambiental generalizada y alcanzar niveles mínimos aceptables de salubridad ambiental, es imprescindible seguir avanzando en el manejo sanitario del agua potable, aguas residuales, excretas y residuos sólidos y peligrosos, así como en el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. La estrategia de Saneamiento es uno de los instrumentos operativos de la Política Nacional del Medio Ambiente, se divide en tres ejes de acción que a su vez contemplan una serie de acciones:  Manejo integral de residuos sólidos y peligrosos, sus líneas de acción son: adopción de una cultura 3Rs (Reducir, Reutilizar y Reciclar), mejoramiento de la cobertura, accesibilidad y sostenibilidad del manejo de residuos sólidos y peligrosos, responsabilidad extendida al productor, importador y distribuidor, sustitución de materias primas y sustancias, descontaminación de suelos y cierre de botaderos a cielo abierto.  Aguas Residuales Industriales y Domésticas, sus líneas de acción son: tratamiento de las aguas residuales industriales, manejo y tratamiento de aguas residuales domésticas y el reúso y reciclaje de aguas residuales tratadas.  Saneamiento Básico para las zonas peri-urbanas y rurales del país, sus líneas de acción son: ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de los servicios, control de vectores y limpieza de zonas públicas, mejoramiento de la calidad del aire a nivel domiciliar. La reversión de la insalubridad será efectiva a través de un trabajo conjunto y articulado de todos los actores de la sociedad y el Estado. Por ello, durante el evento se contó con la presencia de los titulares de los ministerios de Salud, Agricultura, el Vice ministerio de Ciencia y Tecnología, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL).


15

o

La Estrategia Nacional de Cambio Climático:

Propone realizar las inversiones críticas y desarrollar los mecanismos financieros e institucionales para reducir el impacto humano y económico del impacto climático. La propuesta se concentra en tres ejes:  Mecanismos para enfrentar pérdidas y daños recurrentes por el cambio climático.  Adaptación al cambio climático.  Mitigación del cambio climático con co-beneficios. Cada uno de estos ejes se desglosan en acciones específicas sobre temas críticos, la sensibilización, la educación y formación, la investigación, la tecnología y el financiamiento. o

Ley de Medio Ambiente:

Establecida en los 90, “tiene por objeto desarrollar las disposiciones de la Constitución de la república, que se refiere a la protección, conservación y recuperación del medio ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones; así como también, normar la gestión ambiental, pública y privada y la protección ambiental como obligación básica del Estado, los municipios y los habitantes en general; y asegurar la aplicación de los tratados o convenios internacionales celebrados por El Salvador en esta materia.” 6 Se creó el Sistema Nacional de Gestión de Medio Ambiente, formado por el Ministerio que sería su coordinador, las unidades ambientales en cada Ministerio y las instituciones autónomas y municipales, se llamó SINAMA y tuvo como finalidad establecer, poner en funcionamiento y mantener en las entidades e instituciones del sector público los principios, normas, programación, dirección y coordinación de la gestión ambiental del Estado. La participación de la población en la gestión ambiental también es aspecto importante de esta ley Los habitantes tienen derecho a ser informados, de forma oportuna, clara y suficiente, en un plazo que no exceda de quince días hábiles sobre las políticas, planes y programas ambientales relacionados con la salud y calidad de vida de la población, especialmente para:  Participar en las consultas previas a la definición y aprobación de la política ambiental, en las formas y mecanismos establecidos en la presente ley y sus reglamentos.  Participar en las consultas, por los canales que establezca la ley, cuando dentro de su municipio se vayan a otorgar concesiones para la explotación de recursos naturales.  Colaborar con las instituciones especializadas del Estado en la fiscalización y vigilancia para la protección del medio ambiente.  Informarse y participar en las consultas sobre las actividades, obras o proyectos, que puedan afectarla o requieran Permiso Ambiental.

6

Artículo 1 de la Ley de Medio Ambiente


16 Teniendo en cuenta toda la información anterior, es posible decir que la importancia que se le otorga a la desaparición de las especies endémicas no es nula, sino parcial, y se puede demostrar resaltando los siguientes hechos: o

o o

El Gobierno nunca había visto la situación con tanta seriedad, hasta este año 2013, debido a la influencia externa de algunas organizaciones internacionales y también la presión consecuente de la necesidad de ingresos a base del turismo. Este mismo se preocupa más por denunciar y criticar muchos proyectos que el mismo Estado lleva a cabo, lo cual demuestra una legislación poco honesta y con una gran dualidad de ideales. La población en general, realmente piensan de tal forma que la situación les provoca una sensación de compasión y conformidad, este último afectado por la limitación económica, de recursos y de la educación adecuada para la realización de proyectos y obras, en gran medida como causa de los medios de comunicación que comunican otros intereses del Gobierno lejos de la preservación de las especies endémicas.

Para concluir, falta comentar que para la población, si se dice que ésta le da mucha importancia a la conservación de la biodiversidad del país, sería una mentira; no por el simple hecho de existir obligaciones y deberes con éstas quiere decir que se cumplan, por lo que se tiende a comentar que no la hay.

3. PRINCIPALES ESPECIES ENDÉMICAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: 3.1 Características de cada especie A continuación se detalla una lista de ecosistemas naturales, en los cuales se encuentran especies de importancia para la conservación. Para El Salvador, se han determinado un total de 14 Ecosistemas de Alto Valor, en los que incluye la totalidad de los ecosistemas naturales posibles. o

Bosque de Manglar del Pacífico sobre Sustrato Limoso:

Este tipo de vegetación natural está ubicado en la zona intermareal de las zonas tropicales y subtropicales. Este tipo de hábitat puede encontrarse en El Salvador, específicamente en La Barra de Santiago en el Departamento de Ahuachapán; El Amatal en el Departamento de La Libertad; Estero Jaltepeque en el Departamento de La Paz; Bahía de Jíquilisco en el Departamento de Usulután, etc. Es refugio de 39 especies de importancia para la conservación, entre las cuales se mencionan:  La iguana verde (Iguana iguana): Pueden medir de 1,5 o 2 metros. Son animales herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo. El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel está recubierta de pequeñas escamas, tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.


17

 El oso hormiguero (Tamandúa mexicana): El tamandúa mexicano (Tamandúa mexicana) es una especie de mamífero piloso de la familia Myrmecophagidae, una de las dos especies de tamandúa existentes. Habita las selvas centroamericanas y del noroccidente de América del Sur, alimentándose de insectos (hormigas y termitas) como todas las especies de hormigueros.  El colibrí cola violeta (Anthracothorax prevostii): Mide 10 a 12 cm de longitud. El macho tiene el plumaje del dorso de color verse brillante y lustroso; la corona y el pecho en la parte central son de color negro mate, bordeado de verde azulado; los flancos son verde brillantes y el negro del pecho se hace más estrecha en el vientre; tiene mechones blancos en los muslos; las plumas exteriores de la cola son de color vino tinto a magenta con punta negra.  Entre otros están el pato real (Cairina moschata), el pato aguja (Anhinga anhinga), la lora nuca amarilla (Amazona auropalliata), etc.

o

Bosque Tropical Aciculifoliado Estacional de Tierras Bajas:

Este es un tipo de vegetación natural muy restringido en nuestro país y hasta la fecha, sólo se ha reportado en la zona del Área Natural Protegida Río Sapo en el Departamento de Morazán. En este ecosistema se ha reportado la presencia del pino del Caribe (Pinus caribea). Río Sapo es el único sitio de la vertiente del pacífico donde se ha reportado esta especie de pino en su estado natural.


18 Este ecosistema se considera como de alto valor por la presencia de seis especies de importancia para la conservación a nivel nacional, como es el caso de:  La cotorra frente blanca (Amazona albifrons): Son tres las subespecies conocidas de esta especie: la albifrons, la saltuensis y la nana. Es de menos de veinticinco centímetros de longitud, es el verde limón inmaduro, siendo la mancha blanca que destaca sobre la frente la que determina su nombre. Conviene significar igualmente el color azul con el que se prolonga la citada mancha blanca y que también adorna una parte del plumaje, visible cuando despliega las alas, el pico amarillo limón maduro, que se torna blanco en la punta, y el círculo rojo carmín que bordea los ojos.

 La tángara (Piranga flava): es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae .Miden entre 17 y 19 cm de longitud. El macho es de plumaje rojo anaranjado y dorso rufo, lo que lo hace muy similar al macho de la tangara roja migratoria P. rubra, distinguiéndose por tener el pico negro y un color más intenso. Tiene un parche más oscuro en la región del oído. La hembra se parece mucho a la hembra de otras tangaras, con el plumaje amarillo con dorso oliva en las partes dorsales y verde en las partes ventrales. Sin embargo, se caracteriza por tener el pico negro.

 Entre otros están: el toledo (Chiroxiphia linearis), y el murciélago Balantiopteryx plicata. También, este ecosistema es refugio para el garrobo porcaya (Ctenosaura flavidorsalis) o

Bosque Tropical Deciduo Latifoliado de Tierras Bajas :

Es conocido comúnmente como Bosques Secos, ya que sus árboles pierden el follaje durante la estación seca; ocupó gran parte del territorio nacional y colindó con sabana de morros y el bosque submontano. Sitios típicos con esta formación vegetal son el Parque Nacional Walter Thilo Deininger en La Libertad; el bosque seco de San Diego en el Departamento de Santa Ana; Cinquera en el Departamento de Cabañas; Colima en el Departamento de Cuscatlán; y zonas bajas del Parque Nacional El Imposible en Ahuachapán.


19 Se considera como un ecosistema de alto valor ya que es refugio de 81 especies amenazadas de extinción, tanto a nivel nacional como a nivel mundial. Entre las especies amenazadas a nivel nacional se encuentran:  El sapo (Incilius valliceps): El sapo de la costa del golfo se encuentra en un amplio rango de habitats, incluyendo la pradera abierta, regiones semi-aridas, bosque ligero, e incluso campos de áreas suburbanas. Normalmente se encuentra no muy lejos de una fuente permanente de agua, ya que la usan para criar en primavera, pero son capaces de viajar largas distancias mientras buscan comida.

 El cantil de agua (Agkistrodon bilineatus): es una especie de serpiente venenosa que pertenece a la subfamilia de las víboras de foseta. vive en vegetación ribereña y en tierras cultivadas y pastizales. Se alimenta de una amplia gama de pequeños vertebrados. El cantil es temido por su agresividad y la toxicidad de su veneno. En la actualidad es considerado una de las especies de serpientes más amenazadas en América, debido a la progresiva destrucción de su hábitat.

 La taira (Eira barbara): El irará, eirá, tayra o hurón mayor (Eira barbara) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que habita en bosques y zonas de vegetación abundante. La longitud del cuerpo alcanza de 58 a 75 cm, la de la cola a los 42 cm. Se alimenta de mamíferos pequeños, reptiles y aves, incluidos animales domésticos. También consume frutas. Desarrolla actividad diurna y nocturna. Se refugia en cavidades de los árboles o en madrigueras subterráneas arrebatadas a otros animales. Las hembras paren 2 a 4 crías una vez al año.


20

o

Bosque Tropical Deciduo Mixto Montano Inferior:

Este tipo de ecosistema está presente sólo en los departamentos de Santa Ana y Chalatenango. Se considera como un ecosistema de alto valor por la presencia de 11 especies amenazadas de extinción a nivel nacional, principalmente entre las que se pueden mencionar:  El momoto gorgiazul (Aspatha gularis) es una especie de ave coraciforme de la familia Momotidae. Es el único miembro del género monotípico Aspatha.Su hábitat consiste de bosque montano húmedo subtropical y tropical. No tiene subespecies reconocidas  o Bosque Tropical Semideciduo Latifoliado de Tierras Bajas : Se caracteriza por ser cerrada, especialmente durante la época lluviosa, ya que las ramas del dosel superior de las copas de los árboles más altos se topan y proporcionan al ecosistema una cobertura de aproximadamente el 80%. Su mayor característica es que se mantiene verde un tiempo después de pasada la época lluviosa y durante el mes más seco de la época seca los árboles y arbustos pierden sus hojas entre un 50 a 75%. Este hábitat se considera como de alto valor ya que es refugio de 32 especies de importancia para la conservación ya sea a nivel nacional o mundial. Entre las especies amenazadas a nivel nacional encontramos:  La salamandra lombriz (Oedipina taylori).  La tepelcúa (Dermophis mexicanus): Son anfibios sin patas. Son ciegas ya que son animales de habitos subterráneos, sus ojos están poco o nada desarrollados careciendo su estructura interna. En cambio tienen un notable sentido del olfato y sensibilidad a las vibraciones. su piel es lisa distribuida a lo largo de su cuerpo en forma de plieges muy similar a los anillos de las lombrices, siendole muy útiles a la hora de moverse en el suelo y bajo el.


21

 El pájaro troncón (Nyctibius jamaicensis): Es un pájaro de tamaño mediano, su cuerpo se confunde con el de un tronco seco debido a su plumaje de color café oscuro, con franjas negras y blancuzcas que bajan desde la cabeza y se distribuyen a lo largo de todo el cuerpo. Tiene una cola larga barreteada con franjas café oscuro con blanco  Además de esos la tortolita azul (Claravis pretiosa), la lora nuca amarilla (Amazona auropalliata), el murciélago Micronycteris microtis y el tigrillo (Leopardus wiedii). o

Bosque Tropical Semideciduo Latifoliado Submontan:

Actualmente, está ocupado casi en su totalidad por los cafetales de media altura. Porciones representativas bien conservadas se pueden apreciar todavía en las faldas del Cerro León y otros cerros del Parque Nacional El Imposible en Ahuachapán, etc La vegetación incluye muchas especies de árboles que permanecen con hojas la mayor parte del tiempo, la gran mayoría de las especies de árboles cambian su follaje al menos una vez al año. Este bosque es el único lugar del país, donde se han encontrado algunas especies, como Calatola laevigata, árbol que solamente se conoce de México y El Salvador. Este hábitat se considera como de alto valor ya que es refugio de 76 especies de importancia para la conservación ya sea a nivel nacional o mundial. Entre las especies amenazadas a nivel nacional encontramos:  El coral verdadero (Micrurus nigrocinctus): Se reconoce generalmente porque el primer anillo negro cubre el hocico hasta los ojos. Las iniciales de los colores de especímenes tricoloreados forman la palabra RANA-RANA. La coloración exhibe anillos oscuros y claros (rojos, amarillos o blancos) transversales y completos. Alcanza un poco más de un metro en estadio adulto. Se puede observar generalmente bajo rocas, troncos y bajo la hojarasca. Se alimenta de otras serpientes, lagartijas, insectos y arácnidos.  La serpiente cascabel (Crotalus simus).  Semillero azul (Amaurospiza concolor).  Águila negra mayor (Buteogallus urubitinga).  Los árboles Lonchocarpus minimiflorus y Eugenia salamensis: son árboles o arbustos, que alcanzan un tamaño de 3–7 m de alto; con ramitas blanco-amarillentas o café-rojizo pálido tomentosas. Hojas elíptico-obovadas u oblongo-obovadas, 6–16 cm de largo y 6–11 cm de ancho, ápice redondeado o agudo, base redondeada o subauriculada, glabrescentes en la haz, permanentemente amarillo o blanco-grisáceo tomentosas en el envés. Racimos 2–5 cm de largo,


22 flores 2–8, pedicelos 5–8 mm de largo, densamente tomentosos, bractéolas separadas, lineares, densamente tomentosas; hipanto cónico, densamente tomentoso; lobos del cáliz redondeados, 2.5–4 mm de largo, densamente tomentosos. o

Bosque Tropical Semideciduo Latifoliado Montano Inferior:

Es posible ver algunos parches representativos en la parte alta del cerro Campana, concretamente por la calle hacia Tacuba, en la parte sur del cerro La Cumbre atrás de Tacuba, en la cumbre del Cerro El Izotillo en la zona de El Imposible, Cerro Grande y en las partes medias del Cerro El Cachío, todos ubicados en Ahuachapán. También, está representado en el Cerro El Águila en la cordillera Apaneca-Ilamatepeq; en el cerro Guazapa en Cuscatlán; y en las paredes del cráter de la Laguna de Alegría en Usulután. Las especies dominantes se van sustituyendo, según cambian las condiciones climáticas y edáficas. Así predominan especies de Quercus (helechos) en los lugares más secos como aquellos con exposición al sur.

Este hábitat se considera como de alto valor, ya que es refugio de 25 especies de importancia para la conservación ya sea a nivel nacional o mundial. Entre las especies amenazadas a nivel nacional se encuentran:    

El tenguerecho bobo (Corytophanes percarinatus), Chipe alidorado (Vermivora chrysoptera), Zorzalito de frantzius (Catharus frantzii) y Mosquero gorjiblanco (Empidonax albigularis): Los individuos adultos de esta especie son catalogados como aves de tamaño medio, midiendo por lo general, entre 12.5 a 14 centímetros. Tienen en pico relativamente largo y ancho. El adulto de la especie tienen la parte superior del pico de color negruzco, y por la parte inferior es de color y tono anaranjado-carne, las patas son de color negruzco. La cabeza y las partes superiores son de color y tono café a café grisáceo, con anillo ocular estrecho y lores de tonalidad pálida, la rabadilla y las alas coberteras de la parte superior de la cola son de color y tono café-rojizo brillante.


23

o

Bosque Tropical Semideciduo Mixto Submontano:

Actualmente, todavía existen parches representativos desde la parte baja a submontana del macizo de Montecristo, dentro del Parque Nacional Montecristo y entre San José Ingenio, ambos en Santa Ana. Mucho de este ecosistema está conformado por mosaicos de pequeños parches de pino, entremezclados con encinos y a veces son asociaciones casi puras de pino. Este hábitat se considera como de alto valor, puesto que es refugio de 53 especies de importancia para la conservación ya sea a nivel nacional o mundial. Entre las especies amenazadas a nivel nacional se encuentran:  La serpiente cascabel (Crotalus simus),  Cuco faisán (Dromococcyx phasianellus),  El tigrillo (Leopardus wiedii): El gato tigre, tigrillo, cunaguaro, caucel, maracayá o margay (Leopardus wiedii, antes Felis wiedii) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Esta especie puede confundirse con el ocelote. Sin embargo, el ocelote tiene un tamaño y un peso mayores. Además, esta es una de las dos únicas especies con la capacidad de rotar el tobillo (la otra es la pantera nebulosa) para descender de los árboles con la cabeza hacia abajo como las ardillas.  Momoto gorjiazul (Aspatha gularis): es una especie de ave coraciforme de la familia Momotidae. Es el único miembro del género monotípico Aspatha. Su hábitat consiste de bosque montano húmedo subtropical y tropical. No tiene subespecies reconocidas o

Bosque Tropical Semideciduo Mixto Montano Inferior:

Está representado en la zona cercana a Los Planes del Parque Nacional Montecristo, en Santa Ana. Este hábitat se considera como de alto valor porque es refugio de 66 especies de importancia para la conservación ya sea a nivel nacional o mundial. Entre las especies amenazadas a nivel nacional se encuentra:  Zumbador centroamericano (Atthis ellioti)  La tijereta centroamericana (Doricha enicura)  El colibrí calicastaño (Lamprolaima rhami)


24  El búho fulvo (Strix fulvescens): es una especie de búho que pertenece al género de los cárabos, Adultos tienen un tamaño de 41-44 cm). La cara es de color marrón-rojizo, con un borde oscuro. La parte superior del cuerpo es pardo-rojizo con manchas blancas, la parte inferior es de color marrón-rojizo claro con rayas oscuras. Sólo la parte frontal del pecho es estriado. El pico es amarillo. Los ojos son de color marrón oscuro. No tiene copetes en las orejas.

o

Bosque Tropical Siempre Verde Estacional Latifoliado Aluvial de Tierras Bajas:

Este tipo de ecosistema se desarrolla en donde hay depósitos de material muy fino tipo limo que se acumula generalmente en el suelo, por el arrastre de material ejercido por las corrientes de agua durante el período lluvioso. Son sitios típicos con esta formación vegetal Escuintla, Normandía, El Tercio y San Felipe, todos ubicados en Usulután Actualmente, este ecosistema se encuentra muy reducido por la presión antropogénica en la búsqueda de la ampliación de la frontera agrícola; ya que se encuentran rodeadas por cultivos de ajonjolí, caña de azúcar, maíz y maicillo, principalmente. Se considera como un hábitat de alto valor ya que es refugio para 34 especies de interés para la conservación tanto a nivel nacional como mundial. Entre las especies amenazadas a nivel nacional se encuentran:  La tortuga chamarro (Staurotypus salvinii).  El cantil de agua (Agkistrodon bilineatus).  La lora nuca amarilla (Amazona auropalliata): es una especie de ave de la familia de los loros, Se distingue por su frente verde con un corona amarilla, y una franja amarilla en la parte inferior de la nuca. El pico es gris oscuro, y es más pálido hacia la base de la mandíbula superior. Los pies también son de color gris oscuro. Al igual que muchas otras especies de loros, se alimenta de nueces, bayas, semillas y frutas. La deforestación y la captura ilegal de individuos jóvenes para el comercio de mascotas son las principales causas de la reducción del número de esta especie de loros en la naturaleza. o

Bosque Tropical Siempreverde Estacional Latifoliado Montano Superior

Llamado también “Bosque Nuboso” o “Nebuloso”, este tipo de ecosistema se encuentra presente en las zonas altas de El Salvador, entre los 1800 y los 2300 msnm. Formaciones boscosas de este tipo


25 en El Salvador se encuentran en el Volcán de Santa Ana y Cerro Verde, Parque Nacional Montecristo, entre otros. Este tipo de ecosistema se considera de alto valor ya que es refugio para 62 especies amenazadas de extinción a nivel nacional y a nivel mundial. Este ecosistema también es refugio para especies de anfibios y reptiles en peligro de extinción, que son endémicos de la zona norte de Centroamérica y propios de bosques de zonas altas. Entre estos se mencionan:  La rana (Ptychohyla euthysanota): Esta especie se localiza en el rango vertical desde los 880 metros de altitud hasta los 1.520 metros de altura, aunque puede llegar a sobrepasar estos límites. La especie habita en bosques húmedos montanos y pre-montano bajos, en donde se establecen cerca de riachuelos.

 También el murciélago Miotis mexicano (Myotis velifer): El miotis mexicano, una de las especies de miotis de mayor tamaño, tiene una apariencia caracterizada por una nariz pequeña y gruesa. Las orejas llegan solamente hasta el final de la corta nariz cuando el animal las inclina hacia delante. Como es común en los murciélagos de América del Norte, los miotis mexicanos se alimentan de insectos, sobre todo de mariposas nocturnas y escarabajos.

o

Bosque Tropical Siempreverde Estacional Latifoliado Altimontano:

Este tipo de formación vegetal es muy restringida en El Salvador, ya que se encuentra en zonas arriba de los 2300 msnm, las cuales no son muchas en nuestro país. Este tipo de ecosistema se encuentra únicamente en el Volcán de Santa Ana, Parque Nacional Montecristo, ambos en Santa Ana, y en el Cerro El Pital, en Chalatenango. Se considera como un ecosistema de alto valor por la presencia de 28 especies amenazadas de extinción a nivel nacional o mundial. Entre las especies amenazadas a nivel nacional se mencionan las lagartijas Mesaspis moreletii y Anolis heteropholidotus, la serpiente Cerrophidion godmani, las aves Atthis ellioti, Catharus frantzii, Piranga bidentata y el murciélago Myotis velifer.  La serpiente (Cerrophidion godmani): Adultos son relativamente gruesos, y en general tienen un tamaño de 46-55 cm, aunque ocasionalmente pueden alcanzar más de 75 cm. El mayor tamaño medido es de 82 cm. El área de distribución incluye el sur de México (sureste de Oaxaca y Chiapas) y Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, el norte de Nicaragua y Costa Rica, hasta el oeste de Panamá). Se encuentra en una amplia gama de hábitats, ubicados en altitudes medianas y altas (1.400-3.491 msnm): bosque montano húmedo y bosque nuboso, bosque montano seco inferior, en gran parte pino y roble, y alto monte de montaña y prados.


26

o

Carrizal Pantanoso de Agua Dulce:

Este tipo de ecosistema está presente en zonas de lagos, lagunas y en embalses. Se considera un ecosistema de alto valor por la presencia de ocho especies de importancia para la conservación tanto a nivel nacional y mundial. Las tortugas Staurotypus salvinii y Trachemys venusta, las cuales son especies amenazadas de extinción a nivel nacional. También tiene registros de una especie amenazada a nivel mundial, el cocodrilo (Crocodylus acutus), y una especie nueva para el país, la tortuga Trachemys emolli, que no ha sido evaluado por su estado de amenaza en el país todavía.  Trachemys emolli: Caparazón verde con manchas circulares (ocelos) amarillas y negras. Plastrón amarillo con dibujos verdes en casi toda la superficie del plastrón. Dibujos circulares y puntos amarillos en la piel, especialmente en la cara. Presentan dimorfismo sexual, siendo las hembras de mayor tamaño, con un caparazón de 23 a 30 cm de largo, mientras que en los machos alcanza entre 19 y 25 cm. La cola es más larga en los machos que en las hembras, pero a diferencia de otras tortugas de su género, los machos no presentan las uñas más largas.

 Crocodylus acutus: La longitud total de los adultos es de unos 5 m y su peso medio es de 500 kg, lo que los convierte en los mayores cocodrilos de América. Su cabeza es estrecha y larga, con el morro ligeramente curvado, del que sobresalen los dientes cuando la boca está cerrada. Las escamas son de color claro y sobresalen más que en el aligátor, mientras que las patas son más cortas y la cola está muy desarrollada. Los párpados se abren y cierran lateralmente y están provistos de glándulas que secretan el exceso de sal a través de los ojos en forma de las famosas "lágrimas de cocodrilo", razón por la cual pueden vivir tanto en aguas dulces como salobres e incluso adentrarse en el mar para colonizar nuevos territorios. Debido a su metabolismo ectotermo, pueden pasar largos periodos de tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar.


27

o

Flujo de Lava con Escasa Vegetación:

Esta formación vegetal se caracteriza por presentar diferentes estadíos de desarrollo, desde la presencia de roca desnuda, cubierta por líquenes costrosos o fruticosos, con hepáticas y musgos; con vasculares inferiores como “flor de Jericó”, varias especies de helechos, bromeliáceas y orquídeas. También hay áreas con una buena cubierta de gramíneas, compuestas y leguminosas herbáceas; hasta presentar espacios cubiertos con arbustos y árboles de bajo tamaño. Se considera un ecosistema de alto valor por ser una importante zona de recarga acuífera y por presentar seis especies amenazadas de extinción a nivel nacional y mundial. Entre las especies amenazadas a nivel nacional se pueden mencionar la víbora de cascabel (Crotalus simus), las aves Salpinctes obsoletus y Turdus assimilis.  Crotalus simus: Crece hasta un máximo de longitud, de cerca de 1.8 m.4 El cuerpo es fuertemente escamado, y acentuadas en protuberancias o tuberculaciones. Esta forma se suaviza en algo llegando a la extremidad posterior. Las columna vertebral es muy prominente hasta la cuarta fila.

 Turdus assimilis: Los mirlos y zorzales son aves de bosque de color negro, pardo dorado, rojizo o verdoso, que va aclarando hacia el vientre, con manchas o motas oscuras en pecho y flancos. Su musical canto aflautado, repetitivo y gorgojeante les delata. En algunas especies como Turdus merula cada individuo tiene distintas canciones según lo que quiera expresar. Aprenden canciones distintas, imitando los ruidos de sus alrededores o los trinos de otras especies salvajes y domésticas (jilgueros, pardillos, gallinas, periquitos australianos...) y da la impresión que lo hagan solo por el placer de cantar.


28

3.2 Importancia de las especies: 3.2.1 Importancia ambiental: o

Importancia de las especies vegetales en el ambiente:

 Regulación hídrica: cuando llueve atrapan el agua, causando que ésta se deslice a través de las hojas, ramas y el tronco hasta llegar al suelo. Al amortiguarse el impacto de la lluvia en la planta se abate la erosión y se protege al suelo superficial.  Regulación Térmica: capta la luz solar y da sombra, causando bienestar en un día soleado y protegiendo la fauna, la flora inferior y al hombre y sus bienes, del efecto dañino del impacto directo de los rayos solares.  Los bosques regulan el clima: los bosques reducen el calentamiento de la atmósfera y regulan el clima de la tierra. En las ciudades, la pérdida de árboles eleva las temperaturas y la evaporación del suelo.  Los árboles reducen la velocidad del viento: su presencia resta velocidad a las tormentas, disipando su fuerza y mejorando el ambiente.  Reducen la contaminación del aire: Su copa está diseñada para que el aire pase a través de las hojas, filtrando los polvos, cenizas, humos, esporas, polen y demás impurezas que arrastra el viento. Las hojas y la corteza rugosa en el tallo atrapa tales impurezas.  El árbol “secuestra” el bióxido de carbono que contamina la atmósfera: A través de la fotosíntesis que realizan las hojas, el árbol atrapa el CO2 de la atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos.  Reducen la Contaminación Sonora: El tejido vegetal amortigua el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruidos en calles, parques y zonas industriales  El árbol genera biodiversidad: Los bosques ofrecen nichos diversos a la fauna mayor y menor, lo cual favorece la creación de nuevas especies animales y vegetales, aumentando la biodiversidad del planeta. o

Importancia de las especies animales:

Los animales juegan un papel importante en nuestro medio ambiente natural. Algunos animales son responsables de ayudar en el ciclo de nutrientes a través del ecosistema, mientras que otros son importantes porque aumentan la velocidad de descomposición, mientras que otros son valiosos porque proporcionan las condiciones que permiten a otras especies para sobrevivir y prosperar


29 Cada forma de vida juega un papel importante en el equilibrio ecológico. Por ejemplo, los carnívoros son un mecanismo natural para controlar la población de los herbívoros en bosques y praderas. Si no hubiera carnívoros, la población de los herbívoros crecería tanto que podrían arrasar áreas considerables de bosques y praderas en su afán de alimentarse. De la misma forma, los carroñeros mantienen la tierra libre de los cuerpos en descomposición que de otra forma serían un festín para los microorganismos.

3.2.2 Importancia económica y política: o

Importancia económica:

Recordando que las especies endémicas son precisamente las especies (animales y vegetales) que solo se conocen en un lugar, es decir, que son exclusivas o propias de un territorio o hábitat. Teniendo esto en cuenta, la importancia económica de las especies endémicas radica en el capital que estas pueden generar, principalmente en el área de turismo, donde son explotadas como medio para atraer a personas de otros países a visitar El Salvador, para ver y convivir con las especies propias de nuestro país. Por otro lado, otra forma de contribución a la economía podría ser la exportación de especies, principalmente vegetales porque poseen un mayor nivel de adaptación, hacia países que carezcan de estas y quieran gozar de sus beneficios.

o

Importancia política:

La importancia de las especies endémicas de El Salvador en el ámbito político, tiene que ver con el peso o la necesidad de políticas o leyes de protección de las especies. En ese sentido, la creación, promoción y protección de dichas leyes obligara al gobierno a realizar un trabajo eficaz, de tal manera que se constituirá un gobierno más responsable y comprometido con el desarrollo y bienestar del país y de todo lo que en él habita.

3.3 Causas del problema: 3.3.1 Pérdida de Hábitat: Hace referencia a la reducción o destrucción del entorno natural que las especies animales y vegetales necesitan para desarrollarse y sobrevivir. En El Salvador los ecosistemas mayormente afectados serian el del bosque primario, el hábitat original de las playas, los lagos de agua dulce y los ríos, entre otros. En el caso de las plantas podemos decir que se encuentran en peligro de extinción porque han perdido, además de su hábitat, sus polinizadores, dispersores de semillas y otros agentes simbióticos importantes. Relacionadas con la pérdida de hábitat se encuentran otras causas como:  La presencia de agricultores que están dispuestos a convertir parte del bosque primario en tierras agrícolas y pastos.  El crecimiento de la población o la alta densidad poblacional existente, provoca que gran parte de la población vivan en zonas rurales, donde la mayoría de persona dependen total o parcialmente de los recursos naturales para ganarse la vida.


30  La urbanización o el conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural. Sustitución de bosques por ciudades.

3.3.2 La caza furtiva: Es la caza ilegal de animales o la pesca ilegal de peces. Esta también afecta a las plantas, con la denominada tala furtiva. La caza furtiva es considerada ilegal por diversas razones, tales como: cuando la caza se realiza fuera del período de tiempo que está permitido; el individuo no dispone de la correspondiente licencia; el arma que emplea el cazador no es permitida para usarla con el animal; el objetivo se halla en una zona restringida; los animales son considerados en peligro de extinción, entre otras.

3.3.3 Sobre-explotación: Se refiere al uso comercial de especies valiosas. El alto valor comercial de una especie estimula su explotación de tal forma que a la larga reduce su población a niveles muy bajos. En conjunto con la sobre-explotación, se puede hablar de la comercialización y el consumismo:  Comercialización: es poner a la venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta.  Consumismo: es el afán por comprar bienes indiscriminadamente, aunque no sean necesarios.

3.3.4 Contaminación: Es la introducción de un agente contaminante dentro de un medio natural, causando inestabilidad, desorden y daños en el ecosistema. En El Salvador, la contaminación probablemente afecta más a la biodiversidad de agua dulce que a la biodiversidad terrestre. Las principales fuentes de contaminación del agua, y que por consiguiente afectan a la biodiversidad acuática, son:  Las aguas residuales urbanas que se descargan sin tratamiento a cuerpos de agua dulce y que resultan en altos niveles de contaminación.  Los productos químicos agrícolas, como: los herbicidas, fungicidas e insecticidas, etc.

3.3.5 Cambio climático: Es la modificación del clima a escala regional y global, debido a cambios de orden natural, pero también, y principalmente, al impacto humano sobre el planeta. Es casi seguro que un calentamiento permanente del clima mundial afectaría los ecosistemas, las especies y la biodiversidad; el calentamiento del clima podría haber causado reducciones y/o desplazamientos de grupos de varias especies hacia hábitats desconocidos y nocivos para su supervivencia.


31

3.3.6 Indiferencia: Es la falta de interés, atracción o repulsión hacia una persona o cosa. En este caso se hace referencia al desinterés que la población salvadoreña tiene hacia el bienestar y conservación de las especies /animales y vegetales) endémicas del territorio, prueba de ello es:  Situación Legal de las Áreas Protegidas: a) Sólo 52 de las áreas que fueron designadas para convertirse en áreas protegidas, como parte del proceso de reforma agraria 1982, han sido transferidas legalmente a MARN para constituirse legalmente en áreas protegidas. b) El objetivo de conservación de las áreas protegidas es dejado de lado para que, en su lugar, se pueda satisfacer las demandas de la población rural por tierra, acceso a los recursos naturales y aumento de los ingresos.  Políticas económicas y la Globalización: a) Para la agricultura de exportación y la ganadería comercial, ambos usos de la tierra requerían el uso extensivo de fuego para eliminar el bosque, y redujeron drásticamente el área de hábitat adecuado para los organismos. b) El mercado internacional de los cultivos de exportación, como el café, el azúcar y el algodón, que crecen muy bien en la fértil llanura costera caliente, conducían a la deforestación masiva.  Conflictos: Sobre los derechos y los usos de los recursos naturales. Los conflictos sobre los derechos de uso de la tierra, el agua y otros recursos naturales, impiden acciones efectivas de conservación.  Los proyectos de infraestructura: Como las mejoras en las carreteras, que causan cambios en el uso de la tierra y por defecto en las especies que la habitan.

3.3.7 Las especies exóticas agresivas: Es decir, las especies que compiten y/o dañan a las especies nativas. Esta es otra causa de la desaparición de especies endémicas, aunque está completamente desligada de la acción humana (es una causa natural).

3.4 Amenazas e Impactos: La destrucción del entorno natural de las especies animales y vegetales en general es un problema grave que afecta a muchos sectores de la sociedad, que conlleva grandes implicaciones, sobre todo a nivel económico. Las distintas amenazas que persisten aún hoy son causantes del constante deterioro de los ecosistemas terrestres y acuáticos en El Salvador y Centroamérica. Las amenazas a la biodiversidad vegetal y animal pueden subdividirse en dos tipos: directas e indirectas. Una amenaza directa es la acción o la fuerza que ataca a los ecosistemas en primera instancia, que enfrenta a cierta región completa o parcial, la cual resulta inmediatamente afectada. Por ejemplo, se puede tomar la acción de la tala indiscriminada de árboles o bien, la caza furtiva de


32 animales en peligro de extinción y la implicación de realizar estas acciones se manifestaría ya sea a corto o a largo plazo, como la extinción de una especie o la reducción de las áreas forestales. Por otro lado, una amenaza indirecta es una condición, circunstancia o situación que es causa de la amenaza directa y cuyas implicaciones se pueden o no manifestar a largo o corto plazo. Las políticas equivocadas, la situación legal de las áreas protegidas, el incremento poblacional, entre otros, son factores que amenazan indirectamente a la conservación de la biodiversidad nacional con consecuencias que afectan considerablemente al sano desarrollo ambiental y económico de la sociedad. A continuación se pasará a exponer las ideas generales de tres sectores principales impactados en El Salvador, mencionando y detallando brevemente sus causas para enfocarse más que todo en el problema resultante.

3.4.1 Impacto ambiental: ¿Cómo afecta los ecosistemas? “Las actividades antrópicas han conllevado a una considerable modificación de la cobertura de la vegetación natural del país. El cambio del uso del suelo para actividades productivas y servicios (agricultura, ganadería, turismo), el crecimiento de las zonas urbanas e industriales y otro tipo de infraestructura (vías de comunicación, tendidos eléctricos y presas) han contribuido a la reducción y deterioro de los diferentes tipos de hábitat terrestre y acuático.” 7 El máximo contribuyente al deterioro ambiental es, como se conoce, el hombre y sus acciones. La excesiva explotación de los recursos naturales para el beneficio económico de la humanidad ha afectado de gran manera a la biodiversidad ambiental, de tal modo que ésta se está reduciendo considerablemente y muchas especies, tanto animales como vegetales, que sólo pueden observarse en la región centroamericana, están desapareciendo poco a poco.

o Implicaciones sobre la utilización de los suelos: El sistema de clasificación de los suelos salvadoreños ha sido evaluado a partir de estudios realizados por corporaciones nacionales, pero sobretodo, internacionales. Tanto el sistema de clasificación de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por sus siglas en inglés) como el sistema de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) afirman que más de la mitad de los suelos del territorio nacional no son aptos para cualquier otro uso más que bosques. Sin embargo, El Salvador, al ser un país de poca extensión territorial y poseer una gran densidad poblacional, debe concentrar sus inversiones de la agricultura y la ganadería en los suelos, aprovechando al máximo su rendimiento. Pero una vez que éstos se vuelven no funcionales debido a la sobreexplotación que han sufrido, los agricultores recurren a la tala de bosques, destruyendo así el hábitat natural de muchas especies e interviniendo en sus procesos de formación.

7

MARN, PNUD. IV Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica, El Salvador, C.A. Cap. 1, sec. 1.2, pág. 25. (Véase Referencias bibliográficas).


33

o Implicaciones sobre los bosques: “El área reducida de bosque primario8 de El Salvador es la principal amenaza directa a la biodiversidad y los bosques tropicales del país. Hay menos de 21.000 ha de bosque primario en El Salvador. Incluso si las 21.000 ha de bosque primario estuvieran ubicadas en un solo bloque, el área sería demasiado pequeña para que algunas especies de plantas y animales que habitaban en El Salvador hace menos de un siglo, pudieran sobrevivir. El jaguar, el tapir, el águila adornada, el jabirú y la guacamaya roja, por ejemplo, habitaban El Salvador durante el siglo veinte ‘(Dickey y Van Rossem, 1938; Serrano, 1978)’. Los dos primeros, sin embargo, requieren al menos 100.000 ha de bosque primario contiguo para sostener una población que tiene suficiente variabilidad genética para sobrevivir. Las otras tres especies probablemente requieren por lo menos 30.000 ha. El Salvador, por lo tanto, no tiene ninguna posibilidad de recuperar las poblaciones viables de las especies que requieren de estas grandes áreas continuas de bosque primario.” (Del “Informe de la biodiversidad y bosques tropicales en El Salvador”, 2010, p. 30). Muchas otras especies poco comunes, al igual que las mencionadas, requieren de suficiente espacio de bosque primario para desarrollarse plenamente sin interferencias humanas de ningún tipo. Sin embargo, al no existir el espacio requerido debido a diversos factores, principalmente a la tala de bosques para la agricultura, la población de especies de plantas y animales menos habituales comienzan a disminuir de forma alarmante. La extinción de especies vegetales y la reducción del área de los bosques nacionales es una clara manifestación de ello: “Alrededor del 40% de los árboles de El Salvador se encuentran en peligro de extinción porque han perdido no sólo su hábitat, sino también a sus polinizadores, dispersores de semillas y otros agentes simbióticos importantes.” (Reina, M.L., com. per., 2009) El desarrollo de nuevos asentamientos humanos también es un importante factor que contribuye a la reducción de bosques primarios y/o secundarios protegidos. La extracción y aprovechamiento de especies vegetales para madera y leña, para usos artesanales, industriales y energéticos saturan los ecosistemas constituidos por plantas y bosques hasta explotarlos al límite de sus capacidades naturales. Esto afecta a que su formación se lleve a cabo con facilidad y por lo tanto, comiencen a disminuir en población. En tanto que comienzan a disminuir, se lleva a cabo un proceso de inicio de desertificación de la zona, que conlleva graves consecuencias como sequías parciales o totales, desecamientos de fuentes, ríos, lagos; creación de páramos desérticos no productivos para la agricultura, entre otros. o

Implicaciones sobre los mantos acuíferos:

Distintos programas de monitoreo de la calidad del agua de los humedales y ríos del país han logrado constatar que muchos de éstos son afectados directamente por múltiples descargas de aguas residuales que transportan componentes químicos tóxicos, limitando en gran medida la cohabitación natural de especies animales y vegetales acuáticas. Esto se debe a que en época seca existe una proliferación de algas verdes azules que consumen todo el oxígeno de los ríos y lagos, afectando así a grandes y diversas poblaciones de peces y otros organismos. 8

En base a la clasificación de Hecht y Saachi de los bosques de El Salvador, Bosque primario: Ecosistema indispensable para la conservación de la biodiversidad natural. A diferencia del bosque secundario, que se forma en grandes extensiones y que circunda a las pequeñas áreas de bosque primario existentes.


34 A partir del año 2006, el MARN ha estado realizando monitoreos permanentes de la calidad y cantidad de agua, mediante la recolección de muestras y análisis de parámetros de calidad en 123 sitios de muestreo en 55 ríos distribuidos en el territorio nacional, con el propósito de evaluar su condición para permitir el desarrollo de la vida acuática y aptitud para diferentes usos. Los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas entre abril y junio del año 2011 presentan los siguientes resultados comparativos: CALIDAD AMBIENTAL (*)

USOS

PORCENTAJE DE SITIOS

Excelente Facilita el desarrollo de vida acuática 0% Buena Facilita el desarrollo de vida acuática 12% Regular Limita el desarrollo de vida acuática 50% Mala Limita el desarrollo de vida acuática 31% Pésima Imposibilita el desarrollo de vida acuática 7% (*) Según el Índice de Calidad General del Agua (ICA). (Cuadro obtenido de MARN, (2011) Informe de la calidad de agua de los ríos de El Salvador. Véase Referencias bibliográficas). Las condiciones en las que se encuentra el agua, hábitat de muchas especies naturales, es determinante en su formación y desarrollo poblacional. Si estas condiciones no son favorables, entonces la especie sufre dificultades de formación y reproducción que a mediano plazo, pueden significar una disminución agravante en la población de dicha especie, y posteriormente, su extinción. o

Implicaciones sobre el control de plagas.

Muchos especialistas de Especies Invasoras apuntan que la introducción, en ciertos casos ilegal, de especies depredadoras extranjeras pueden significar un gran daño al desarrollo de los ecosistemas locales. Es principalmente preocupante la introducción de especies agresivas que entran en las áreas naturales protegidas, y enfrentan a los organismos nativos, que salen muy afectados, sobre todo aquellos que son raros, amenazados o en peligro de extinción. En la década de 1960, por ejemplo, se introdujeron especies exóticas de avispas en El Salvador para el control de un amplio espectro de plagas agrícolas. Al menos una especie de avispa se ha convertido en un parasitoide agresivo en un espectro de las mariposas y ahora es imposible de controlar. Los organismos animales son los que manifiestan más este problema, ya que muchos compiten por alimento, transportan enfermedades y parásitos que pueden atentar con la vida y el desarrollo de las especies locales.

o Implicaciones sobre el mantenimiento de la cadena alimenticia: Con la constante reducción de las áreas forestales, la cacería furtiva de especies en peligro de extinción y la intervención del hombre en la armonía de los ecosistemas naturales, las cadenas alimenticias que rigen al entorno ambiental de los organismos se ve fuertemente modificada. La desaparición, o aún, el deficiente funcionamiento de algún elemento viviente de la cadena afectarán a todos los demás elementos de la misma. La naturaleza posee su propia forma de organización. El hombre, con conceptos diferentes acerca de la relación hombre-naturaleza, muchas veces desconoce las consecuencias de infiltrarse forzadamente a un ecosistema en desarrollo, especialmente cuando éste es formado por plantas y/o animales amenazados.


35 La destrucción de los bosques primarios, donde se encuentran las especies menos comunes del país, afecta en primer plano a la cadena alimenticia. Muchos depredadores habitan en estas regiones y forman parte importante del ciclo de vida que se desarrolla en el ambiente y del equilibrio ecológico necesario para que cada especie juegue su rol adecuadamente dentro del ecosistema.

3.4.2. Impacto social y cultural: El Salvador enfrenta una serie de problemas ambientales debido a que se han aplicado modelos de desarrollo donde los procesos económicos y los cambios demográficos prevalecen y determinan la forma de explotación de los recursos y los hábitos de consumo, provocando un deterioro de los ecosistemas. La enorme vulnerabilidad ambiental y social existente, producto del continuo deterioro de los recursos naturales, se pone de manifiesto en los estragos que causan los fenómenos climáticos que constantemente afectan al país. Localmente se entra en un círculo vicioso donde existe una degradación cada vez más dramática de los ecosistemas que están siendo sobreexplotados hasta su máximo rendimiento para satisfacer la demanda de servicios de la sociedad. La pérdida de biodiversidad asociada a la degradación ambiental se convierte en una de las mayores amenazas para la calidad de vida, la seguridad alimentaria y la salud de las poblaciones locales. El bajo grado de conciencia de la población acerca de la importancia de la biodiversidad natural contribuye a que cada vez más se deteriore el bienestar ecológico y ambiental, que poseen igual importancia para el desarrollo de las personas. La contaminación de los mantos acuíferos con plaguicidas y otros desechos, la reducción de las áreas forestales para la agricultura y muchos otros factores hacen que especies importantes desaparezcan y no puedan seguir cumpliendo su función en el entorno, ya que animales, como los invertebrados terrestres y escarabajos por ejemplo, poseen el importante deber de conservar la fertilidad de los suelos y reciclar desechos naturales, y así muchas otras especies que no se valorizan correctamente.

3.4.3. Impacto económico y político: La agravante situación de reducción de las especies vegetales y animales que únicamente pueden apreciarse en esta región del mundo, en especial dentro de este país, ha alarmado a los sectores de turismo, comercio y agricultura del gobierno. El ecoturismo, primeramente, está siendo muy fuertemente afectado por las equivocadas políticas de protección silvestre y forestal implementadas por los gobernantes. Se necesitan cambios en la estructuración de las leyes que permitan proteger a las especies nacionales y que estén en peligro de extinción. El comercio está ampliamente ligado a la utilización de materia prima para beneficio económico. La desaparición de diversos tipos de plantas medicinales, por ejemplo, afecta al mercado nacional. La excesiva demanda de producción de muebles y otros objetos de madera a partir de los árboles causa que las zonas forestales vayan disminuyendo, y con esto, las condiciones de desarrollo ecológico de las especies. El avance en agricultura ha sido muy notable durante todo el último siglo. Con la Reforma Agraria y el impulso del café, muchos bosques fueron inmediatamente utilizados para la producción agraria de


36 este y otros cultivos. Los efectos de esta reforma aún son notables en el escaso territorio que abarcan los bosques tropicales y nebulosos del país.

4. INSTITUCIONES ENDÉMICAS:

ENCARGADAS

DE

LA

PROTECCIÓN

DE

LAS

ESPECIES

4.1 Instituciones gubernamentales: o

Ministerio del Medioambiente y de los Recursos Naturales (MARN):

Fecha de su fundación: Para el año de 1997, el Ejecutivo consideraba que era necesaria una Secretaría de Estado que se encargue de formular, planificar y ejecutar las políticas de Gobierno en materia de medio ambiente y recursos naturales y crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Funciones: Las funciones y atribuciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales son establecidas en el Art. 45 A del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo:  Formular, planificar y ejecutar las políticas de medio ambiente y recursos naturales.  Ejercer la dirección, control, fiscalización, promoción y desarrollo en materia de medio ambiente y recursos naturales.  Proponer la legislación sobre conservación y uso racional de los recursos naturales, a efecto de obtener un desarrollo sostenido de los mismos y velar por su cumplimiento.  Promover el cumplimiento de la legislación del país y de tratados internacionales relacionados con el ambiente y los recursos naturales.  Promover y dar continuidad a las relaciones y convenios de cooperación nacionales e internacionales en materia de medio ambiente.  Entre otras. o

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG):

Fecha de su fundación: En el año de 1911, al asumir la Presidencia de la República el Dr. Manuel Enrique Araujo, el primero de marzo de dicho año, en el Decreto de Organización del Gabinete de Gobierno, se creó la Secretaria de Agricultura. En aquel entonces el Dr. Araujo asumió provisionalmente, y encomendó la Secretaria de Agricultura a Don Miguel Dueñas. Más adelante (1946) se le otorga el nombre de Ministerio de Agricultura e Industria. Misión: Facilitar y dinamizar el proceso de desarrollo sostenible del sector en los ámbitos Agropecuario, Forestal, Pesquero, Acuícola y Rural, a través de servicios efectivos, con el fin de contribuir al bienestar de la población salvadoreña y en especial de la familia rural.


37

Funciones:  La ejecución de la política y administración de las actividades del sector agropecuario mediante planes y programas de desarrollo a nivel nacional.  Investigar, desarrollar y divulgar tecnologías que sean aplicables a las condiciones ambientales y socio-económicas del país y que conduzcan al incremento de la producción y la productividad de los distintos rubros que constituyen la actividad agropecuaria, principalmente de aquellos que sustenten las necesidades alimenticias para consumo interno.  Contribuir a la tecnificación de la actividad agropecuaria, mediante la formación y especialización de profesionales agrícolas a nivel medio.  Aplicar medidas preventivas y combativas para evitar la introducción o propagación de plagas agropecuarias en el país.  Fomentar y desarrollar la ganadería para un mejor aprovechamiento de la riqueza pecuaria del país.  Fomentar y regular la pesca y la acuicultura para procurar el aprovechamiento de los recursos bioacuáticos en condiciones científicas y técnicas adecuadas para mejorar la economía nacional y las condiciones socio-económicas de los que intervienen en tales actividades.  Entre otras.

4.1.1 Leyes que velan por las especies endémicas: o

Ley de Medio Ambiente (MARN 1998):

Esta ley y su Reglamento General, tiene por objetivo “la protección, conservación y recuperación del medio ambiente y su utilización sostenible”, e indica en su Artículo 66 que el acceso, investigación, manipulación y aprovechamiento de la diversidad biológica sólo podrá hacerse mediante permiso, licencia o concesión otorgados por el MARN. El artículo 67 afirma que el MARN, a través de las instituciones responsables de velar por la diversidad biológica, regulará prioritariamente la conservación en su lugar de origen de las especies de carácter singular, y representativas de los diferentes ecosistemas, las especies amenazadas en peligro o vías de extinción declaradas legalmente y el germoplasma de las especies nativas. Así mismo indica que el Estado apoyará el aprovechamiento de la diversidad biológica. Por otra parte en el artículo 83 establece que se conformará una Comisión Nacional sobre la Diversidad Biológica, con el fin de conservar y utilizar el patrimonio biológico nacional, cuyas facultades, conformación y funcionamiento no han sido establecidas aún. o

Ley de Conservación de Vida Silvestre (MARN 2001):

El artículo 1 declara que esta ley tiene por objeto la protección, restauración, manejo, aprovechamiento y conservación de la vida silvestre. Esto incluye la regulación de actividades como la cacería, recolección y comercialización, así como las demás formas de uso y aprovechamiento de este recurso. “Se entiende por vida silvestre las especies de la diversidad biológica que viven y se reproducen independientemente de la mano del hombre, así como aquellas especies introducidas al país que logren establecer poblaciones reproductivas libres, ya sean éstas terrestres, acuáticas o aéreas, residentes o migratorias y las partes y productos derivados de ellas, excepto las especies de


38 animales o plantas, domésticos y agrícolas, ganaderos o pesqueros, siempre que éstos dependan del hombre para su subsistencia.”9 El artículo 5 establece que el MARN será responsable de la aplicación de la ley en lo que respecta a la protección, restauración, conservación y el uso sostenible de la vida silvestre. La regulación de las actividades de comercialización de la vida silvestre es atribución del MAG, quien para tal resultado podrá dictar normas específicas por medio de acuerdos ejecutivos. Por lo tanto, a ambos Ministerios les corresponde:  Proteger la vida silvestre como patrimonio natural de la Nación; apoyar y asesorar otras Instituciones que tengan responsabilidad con dichos recursos.  Elaborar y mantener actualizado el listado oficial de especies de vida silvestre amenazadas o en peligro de extinción y velar por su protección y restauración. Las especies de vida silvestre incluidos en los listados de especies amenazadas o en peligro de extinción, que sean registradas en tales categorías por el MARN y ante la Comisión Internacional correspondiente, serán sujetas a regulaciones específicas sobre su protección.  Realizar los estudios y ensayos necesarios para la reproducción de la vida silvestre para uso humano, así como restaurar y conservar las poblaciones de aquellas especies en peligro o amenazadas de extinción.  Promover proyectos de restauración y reproducción en cautiverio de especies amenazadas o en peligro de extinción.  Normar a través de los reglamentos correspondientes y administrados por el MARN (en coordinación con los organismos o instituciones relacionadas con la materia) toda utilización de la vida silvestre, incluyendo la cacería, la reproducción, comercialización, importación, exportación, re-exportación, recolecta y tenencia para cualquier finalidad.  El MAG, podrá ordenar el decomiso de especímenes de fauna y flora silvestre declaradas amenazadas o en peligro de extinción por convenios internacionales o por el MARN, y podrá sancionar a las personas que en forma ilegal vendan o se dediquen a la comercialización de los mismos.  Entre otros. Por otro lado, la ley establece que son infracciones graves:  Matar, destruir, dañar o comercializar con especies de la vida silvestre en peligro o amenazadas de extinción.  Importar, exportar o re-exportar vida silvestre en peligro o amenazadas de extinción sin el permiso correspondiente o excederse de las condiciones fijadas en dicho permiso.  Causar modificaciones ambientales drásticas que dañen a la vida silvestre.  Poseer especies de la vida silvestre en peligro o amenazadas de extinción, extraídas de sus hábitats originales sin el permiso correspondiente.  Modificar, alterar, falsificar o vender los certificados, licencias o 9

Ley de Áreas Naturales Protegidas (aprobada en 2005):

Artículo 2 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre.


39

Su objetivo es “regular el establecimiento del régimen legal, administración, manejo e incremento de las áreas naturales protegidas (ANP) con el fin de conservar la diversidad biológica, asegurar el funcionamiento de los procesos ecológicos esenciales y garantizar la perpetuidad de los sistemas naturales a través de un manejo sostenible para beneficio de los habitantes del país”. Además, esta ley:  Regula las competencias y el accionar del MARN en materia de conservación de ecosistemas naturales  Establece el marco regulatorio para el manejo de las ANP, incluyendo la participación de la sociedad en la gestión de las mismas.  Indica la necesidad de elaborar y mantener actualizados los inventarios de los recursos naturales contenidos en las ANP. o

Ley Forestal (MAG 2002):

Tiene por objeto “establecer disposiciones que permitan el incremento, manejo y aprovechamiento de los recursos forestales y el desarrollo de la industria maderera”. En esta ley se conceptualiza al bosque como un ecosistema cuya finalidad primaria es un producto forestal. Esta definición limita el concepto de bosque a su aspecto productivo, desmereciendo su aspecto de conservación de mantos acuíferos, suelos, especies y su función como fuente para el control biológico y otros benéficos. A su vez, declara áreas de uso restringido a los bosques aledaños a nacimientos de agua, bosques ribereños, rodeando lagunas y lagos, terrenos en las partes altas de las cuencas, con potencial de deslizamiento y suelos de Clase VIII.10 El uso restringido permite a los propietarios manejar el bosque sosteniblemente. Esta utilización sostenible debería entonces quedar garantizada a través de un plan de manejo que el MAG emitirá para el aprovechamiento de los bosques. Quedan exentos de elaboración de plan de manejo los árboles de cafetales, frutales y otros cultivos agrícolas permanentes y la tala de árboles con capacidad de rebrote sin llegar a su eliminación total. Además el MAG se compromete a realizar y mantener actualizado el inventario forestal. El cual es un inventario con fines productivos, únicamente. Lo que excluye la posibilidad de integrar esfuerzos y ampliar conceptos que permitan ver a los bosques como parte de la biodiversidad del país que brinda beneficios ambientales y tiene potencial para el manejo y conservación de ecosistemas naturales. o

Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura (MAG 2001):

Esta ley tiene por objeto “regular la ordenación y promoción de estas actividades, asegurando la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos hidrobiológicos, a los cuales declara patrimonio nacional”. La ley define como una responsabilidad de CENDEPESCA la evaluación, monitoreo y determinación del estado de las especies que se aprovechan. Es decir CENDEPESCA11

10 11

Suelos que presentan limitaciones y por lo tanto son inapropiados para fines agropecuarios o de explotación forestal. Dirección General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura.


40 es el responsable del inventario y monitoreo de los recursos hidrobiológicos del país, tanto aquellos no aprovechables como los aprovechables. Por otra parte, esta ley define áreas de reserva acuática a aquellos lugares con características naturales favorables para la reproducción o hábitat de especies hidrobiológicas, en donde conviene establecer un régimen específico de protección y conservación, la determinación de estas áreas las hará el MAG en coordinación con el MARN. o

Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador (MINED 1996):

En esta ley se indica que las colecciones y ejemplares de zoología y botánica conforman el patrimonio cultural de la Nación y están sujetos a las disposiciones de dicha ley. Los bienes culturales pueden ser de propiedad pública o privada, pero para reconocer el derecho de propiedad privado estos tendrán que cumplir con los requisitos de reconocimiento, identificación, registro y acreditación conforme a esta ley. En el reglamento de esta ley se indica que le corresponde al MINED identificar, normar, conservar, investigar y difundir el Patrimonio Cultural a través de la Dirección de Parques Educativos y Ambiente en el caso de las colecciones y ejemplares de zoología y botánica. Esta disposición claramente indica que no es el MARN el Ministerio responsable de velar por las colecciones científicas de organismos sino el MINED, lo que redunda en limitantes de tipo administrativas.

4.2 Instituciones no gubernamentales: o

SalvaNatura:

Fecha de su fundación: Es una organización privada, sin fines de lucro y reconocida en el ámbito nacional e internacional por su labor en el tema de la conservación ambiental en El Salvador. Fue creada en 1989 por iniciativa de un grupo de profesionales del Club Activo 20-30 San Salvador interesados en impulsar el desarrollo sostenible en El Salvador. Misión: SalvaNatura es una organización cuya misión es contribuir a la conservación del medio ambiente y adaptación al cambio climático, para lograr el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador y la región mesoamericana. Objetivos:  Crear conciencia ambiental.  Ser financieramente sostenible (para desarrollar proyectos de conservación y desarrollo humano).  Conservar Áreas Naturales Protegidas, la Biodiversidad y los servicios ambientales que prestan a las comunidades.  Mejorar la calidad de vida de la población.


41 o

Centro de Protección para Desastres (CEPRODE):

“El Centro de Protección para Desastres, es una organización socio ambientalista salvadoreña de interés social, no gubernamental, apolítica, no lucrativa, no religiosa y basa su actividad en principios de promoción humana y solidaridad social, con énfasis en acciones de reducción de riesgo de desastres y la conservación de los recursos naturales en zonas frágiles y comunidades de alto riesgo.”12 Fecha de su fundación: CEPRODE fue fundado el 5 de octubre de 1991 y registra su personería jurídica el 9 de enero de 1992. Posteriormente, incluye la importancia de la protección de las áreas naturales y se obtiene un convenio de asistencia técnica con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para desarrollar acciones de protección del Bosque seco-tropical San Diego-La Barra, Metapán, y Santa Ana. Misión: Ofrecer a la sociedad salvadoreña orientación sobre la gestión integral de reducción de riesgos y desastres, mediante la investigación-acción, educación interactiva para promover la creación de una cultura de prevención de desastres y de protección del medio ambiente, con participación equitativa de hombres y mujeres, organización comunitaria, incidencia política, y construcción de obras de mitigación, brindando información sobre ecosistemas y situación de comunidades en alto riesgo, por medios virtuales y documentales, en coordinación con organismos nacionales e internacionales. Objetivos:  Realizar investigaciones sociales en la temática de los desastres y medio ambiente.  Educar en gestión de riesgos.  Conservar los recursos naturales con enfoque de ecosistema (protección de áreas naturales: bosques y cuerpos de agua) a través de ejecución de proyectos de conservación de suelo, reforestación, agricultura orgánica, obras de mitigación de desastres (físicas y agronómicas), todos los proyectos incluyen en forma transversal, organización comunitaria, educación ambiental, etc. Logros:  Estudio de Mariposas diurnas en San Diego La Barra: Desde Octubre 2011 hasta febrero de 2012 se desarrolla la investigación sobre Diversidad de mariposas diurnas del Área Natural Protegida de San Diego La Barra, Santa Ana, y San Felipe La Barra, Metapán, en El Salvador, usando marcadores moleculares. El propósito de la investigación es conocer y determinar la diversidad y composición de especies de mariposas diurnas que habitan en la vegetación asociada de esta ANP, con el objetivo de elaborar un listado de las especies de mariposas

12

Obtenido del sitio web oficial de CEPRODES: http://www.ceprode.org.sv/


42 a través de una guía ilustrada a color; así como evaluar el grado de estratificación vertical en las comunidades de mariposas consumidoras de frutas. Los marcadores genéticos o moleculares se desarrollan a través de una técnica llamada AFLP (polimorfismo de longitud de fragmentos amplificados) la cual determina si los insectos están apareándose y compartiendo genes, y se puede utilizar para buscar especies crípticas13. El proceso que se sigue consiste en:  

Recolectar los insectos. Luego en el laboratorio de CENSALUD de la Universidad de El Salvador se extraerá el ADN y fragmentos de este se comparan entre los individuos de una especie para determinar si puede haber individuos que no se están apareando o cruzando, y que posiblemente son especies distintas.

La información acerca de especies crípticas de mariposas en esta ANP, ampliará nuestro conocimiento sobre el número de especies de mariposas en dichas áreas naturales de El Salvador. Conocer sobre la biodiversidad en los parques de El Salvador es muy importante, sostiene el CEPRODE, ya que puede ayudar a explicar las razones para mantener estas áreas únicas, o las plantas hospederas de especies de mariposas en particular, que forman parte de la historia natural y el patrimonio de El Salvador y Centro América. o

Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL):

Fecha de su fundación: La Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL), es una organización no gubernamental sin fines de lucro que fue fundada en 1989 y obtuvo la personería jurídica el 18 de mayo de 1992 Misión: Su misión es administrar programas que contribuyan a la conservación de la fauna silvestre con particular énfasis en tortugas marinas que anidan en El Salvador, propiciando a través de proyectos de conservación mejores condiciones para el desarrollo local. Su visión es ser la organización líder en El Salvador en la administración de programas de conservación de fauna silvestre con énfasis en las tortugas marinas. Logros:  FUNZEL es reconocida por su amplia experiencia e idoneidad en todos los aspectos técnicos relacionados con la conservación de la vida silvestre del país. Cuenta con un equipo de científicos multidisciplinarios con más de 90 años de experiencia.  Tiene mucha experiencia en el apoyo a comunidades costeras a través de asistencia técnica, como identificar y desarrollar alternativas económicas y productivas que contribuyan al 13

Las especies crípticas o especied gemelas son aquellas especies que son extremadamente similares en apariencia (morfología, fisiología y comportamiento) pero se hayan reproductivamente aisladas entre sí.


43 mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades. En estas actividades han participado más de 2000 personas que han sido capacitadas mediante métodos participativos en diversos temas.  El programa de educación ambiental de FUNZEL se orienta a la concientización de las personas para el mejoramiento de la conservación de especies de animales silvestres, para ello se imparten charlas de conservación, capacitaciones y talleres en las escuelas. Asimismo, se mantiene una campaña permanente de concientización ambiental a través de los medios de comunicación.  Protección de tortugas marinas: FUNZEL actualmente ejecuta el Programa Nacional de Conservación de La Tortuga Marina y Mejoramiento de La Calidad de Vida de Las Comunidades Costeras con el apoyo de la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El objetivo general de este programa es fortalecer a las comunidades costeras a través de la conservación de las cuatro especies de tortugas marinas que anidan en El Imagen obtenida del sitio web oficial de FUNZEL: http://www.funzelsv.org/

    

Salvador, diseñando e implementando mecanismos de alternativas económicas. Para lograr este objetivo, se trabaja dentro de cinco ejes de acción los cuales son:

Manejo de viveros de incubación de tortugas marinas y playas de anidación. Desarrollo de mecanismos financieros y de sostenibilidad. Desarrollo comunitario y mejoramiento de la calidad de vida. Concientización pública. Investigación científica.

Corral de incubación. Imagen obtenida del sitio web oficial de FUNZEL: http://www.funzelsv.org/

El inicio de este programa fue en febrero del 2009, cuando fue aprobado por el Gobierno un Decreto de “Veda Total” que prohíbe todo tipo de tenencia y comercialización de huevos y otros productos derivados de las tortugas marinas que anidan en El Salvador. La puesta en marcha de esta legislación, provocó diversas reacciones entre las comunidades costeras, quiénes requerían de la búsqueda de alternativas de generación de ingresos en sustitución de los generados por el comercio de huevos de tortuga marina. Por estas razones, FUNZEL, como entidad especializada en la protección y conservación de fauna silvestre, unió esfuerzos con organizaciones locales, municipalidades, comunidades organizadas y la iniciativa privada, para establecer un nuevo modelo de manejo: se promovió la existencia de corrales de


44 incubación14 y se promovió el pago por servicios de recolección de huevos de tortuga marina. Miembros de las comunidades de “extortugueros” han pasado a ser los encargados de cuidar los nidos. Además, el programa ha incluido educación ambiental y sensibilización hacia las comunidades costeras y hacia la población en general, con el propósito de evitar el saqueo y tráfico de huevos, y para disminuir los niveles de demanda que existían en el mercado. En 2011, FUNZEL trabajó en 32 comunidades para mejorar el manejo de playas y conservación de la tortuga marina a través de 13 corrales de incubación establecidos en forma directa en las playas. Estos corrales de incubación posicionan a la institución con una cobertura nacional, desde la Playa El Tamarindo, La Unión hasta la Playa Bola de Monte, Ahuachapán. Durante 2011, con el apoyo de USAID y la empresa privada, se ha invertido en forma directa más de $138,000 en las 32 comunidades costeras, con más de 1000 familias beneficiadas. En 2012, se ampliará el trabajo para incluir 40 comunidades y 17 corrales de incubación.

4.3 Uniones, convenios, tratados o declaraciones internacionales: o

Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD 1992):

Es el marco normativo básico para la diversidad biológica en el país. Sus tres objetivos primordiales son:  La conservación de la diversidad biológica.  El uso sostenible de sus componentes  Y la participación justa y equitativa de los benéficos que se deriven del uso de los recursos genéticos. Este Convenio es un marco regulatorio que deja a las Partes definir como implementarán la mayor parte de las disposiciones, de modo que no limita las acciones a nivel nacional sino que provee de metas generales con las cuales contrastar la legislación y políticas existentes en el país relativas a la biodiversidad. Dentro de este marco el MARN es el Punto Focal del Convenio y el ente rector de la biodiversidad en el país. Esto implica el ordenamiento de la información sobre los recursos de la biodiversidad del país a través del Mecanismo de Facilitación, la proposición de políticas y normas que involucren la biodiversidad, y los procedimientos técnicos y administrativos que estén relacionados con la misma, entre otras funciones. o

Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES):

Es el primer instrumento internacional relacionado con especies de flora y fauna, firmado por el país. El Salvador ratifica CTES en 1986, la autoridad administrativa es actualmente la Dirección General de Sanidad Animal y Vegetal (DGSVA) del MAG, mientras que la autoridad científica es el MARN. La autoridad administrativa emite permisos de exportación de especies de flora y fauna silvestres y la autoridad científica establece las cuotas de exportación. Esta división de funciones ha sido 14

Espacios artificiales adecuados para recibir los huevos que las comunidades recolectan y entregan al responsable del corral por un precio simbólico.


45 controversial en el país, sobre todo teniendo en cuenta que el MARN como se describió anteriormente tiene como ley sectorial la Ley de Vida Silvestre, que regula o debería regular el manejo de la misma, pero que no ejercita ante la intervención de las autoridad administrativa de CITES, el MAG. o

Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de las Áreas Silvestres Prioritarias en América Central (CCAD 1992):

Su objetivo general es conservar al máximo posible la diversidad biológica, terrestre y costero-marina de la región centroamericana. Indica que debe estimularse el conocimiento de la biodiversidad y fortalecer las áreas naturales protegidas dando prioridad a aquellas que contengan bosques productores de agua. Por otra parte, en el Convenio, se reconoce la necesidad de contar con recursos humanos altamente capacitados e invita a diversas instituciones científico-tecnológicas y universidades a aumentar los esfuerzos de estudio y valoración de la biodiversidad, así como la actualización de la información sobre especies amenazadas y en peligro de extinción. Es una de las bases legales para fortalecer la estrategia tendiente a apoyar y mejorar la capacitación del recurso humano en el área de biodiversidad y promover que diversas instituciones se involucren en el proceso. o

Red de Agricultura Sostenible (RAS):

La Red de Agricultura Sostenible (RAS) es una coalición de organizaciones independientes sin fines de lucro que promueve la sostenibilidad ambiental y social de las actividades agrícolas por medio del desarrollo de normas. Los miembros de la RAS y sus países respectivos son: Conservación y Desarrollo (C&D), Ecuador; Fundación Interamericana de Investigación Tropical (FIIT), Guatemala; Fundación Natura, Colombia; ICADE, Honduras; IMAFLORA, Brasil; Nature Conservation Foundation, India; Pronatura Sur, México; SalvaNatura, El Salvador y Rainforest Alliance. Logros:  Dentro de un estudio realizado para la Interpretación de Ecosistemas de Alto Valor (como lo son los bosques primarios y secundarios, páramos, sabanas, arroyos, ríos, lagos, lagunas y pantanos) de El Salvador, la RAS determino los ecosistemas de Alto Valor que existen en el país. Como resultado de este análisis, se obtuvo que para El Salvador existen 14 ecosistemas naturales de Alto Valor, basándose en la presencia de especies de flora y fauna amenazadas a nivel nacional y/o mundial. La información de este estudio se ha utilizado a lo largo del presente informe.


46

HIPÓTESIS Y DISEÑO METODOLÓGICO A. Hipótesis: o

Hipótesis de investigación:

“La desaparición de especies endémicas en El Salvador ha afectado y continuará afectando a la sociedad salvadoreña ambiental, económica, política, social y culturalmente”. o

Hipótesis nula:

“La desaparición de especies endémicas en El Salvador no ha afectado a la sociedad salvadoreña en ningún aspecto”. o

Hipótesis alternativa:

“La desaparición de especies endémicas en El Salvador solo afectará al país de manera ambiental; la población no se verá involucrada”.  Unidades de observación: La manera en cómo va afectando la extinción de los animales y plantas en la sociedad salvadoreña. B. Definición conceptual de las variables: o

Clasificación y definición conceptual de las variables:

Las variables de la hipótesis pueden clasificarse principalmente de dos maneras: De acuerdo al tipo de relación entre ellas y de acuerdo al aspecto que tratan en la investigación. Con respecto a su interrelación, las variables de la hipótesis poseen una relación de dependencia (causa-efecto), siendo:  

Variable independiente: “La desaparición de especies endémicas” Variable dependiente: las repercusiones en área ambiental, económica, política, social y cultural.

La desaparición se refiere a la extinción, desplazamiento o disminución de las especies animales y vegetales del país a través del tiempo a causa de alteraciones naturales y el desarrollo general del ser humano que modifica los ecosistemas del territorio nacional. Las repercusiones tratan sobre las consecuencias que trae a la sociedad en sí, la extinción de los animales y plantas originarios de El Salvador en cada una de las diferentes áreas. De acuerdo al aspecto que tratan, las variables se pueden clasificar en: 1. Ambientales: La desaparición de las especies. 2. Sociales: Las repercusiones en la sociedad.


o

47

Variables generales e indicadores:

Variable general:

Dimensiones:

La desaparición de especies Causas ambientales endémicas. naturales.

El ser humano como causa.

Ambientales Efectos sobre la sociedad salvadoreña.

Indicadores:

o o o

Cambio climático.

o

Pérdida de hábitat por la urbanización y aumento poblacional.

o

Caza furtiva y venta ilegal de especies y productos animales o vegetales.

o

Sobre-explotación de recursos animales y vegetales (consumismo).

o

Contaminación.

o

Indiferencia y falta de educación de la población.

o

Producción industrial.

o

Producción agraria.

o

Turismo.

o

Agotamiento de recursos naturales. Daño a ecosistemas. Pérdida de hábitats. Pérdida de biodiversidad, rompimiento de la cadena alimenticia y alteración del ecosistema.

o o o

Políticos

o o o

Económicos

Especies exóticas agresivas y cadena alimenticia.

o o o

No cumplimiento de leyes No cumplimiento de las funciones institucionales. Mala imagen del gobierno. Repercusiones en la economía del país Caída o aumento de ingresos turísticos Agotamientos de materia prima.


48

Sociales

o

Repercusiones agricultura.

o

Indiferencia y olvido por parte de la población. Disminución de la participación pública dentro de actividades medioambientales. Amenaza a la calidad de vida.

o

o

Culturales

o o o

o

en

la

Pérdida de patrimonio natural. Bajo grado de identificación nacional. Desconocimiento de la importancia y la diversidad de especies nacionales.

Construcción de escalas de medición de las variables:

En esta investigación, las escalas de medición de variables permitirán realizar una clasificación aproximada de las causas y consecuencias de la desaparición de las especies endémicas del país, colocando indicadores de medición de forma ordinal en cuanto a sus niveles de desaparición o repercusión, según sea la variable trabajada. Dichos niveles (Alto, Medio y Bajo) no están estrictamente distanciados entre ellos con igual medida, ya que los indicadores pueden o no poseer ciertas características de varios niveles; es por esto que las escalas se estructuran de forma nominal – ordinal. Escala de medición nominal – ordinal. Con respecto a la variable general independiente: “La desaparición de especies endémicas”. Nivel de desaparición Alto

Características de la variable en este nivel. o

o

o

Alarmante grado de desaparición de especies endémicas por causas ambientales (cambio climático, alteraciones en la cadena alimenticia, etc.) y causas humanas intervinientes. Relación hombre - especies endémicas: Alto grado de intervención humana en cuanto a explotación de los recursos naturales y ecosistemas de las especies. (Alteración máxima del hábitat natural). Destrucción máxima del entorno natural, en cuanto a tala indiscriminada de zonas forestales, excesiva contaminación de


49 los recursos naturales, entre otros; provocada por la indiferencia y la ambición económica de las personas. Medio

o

o

Bajo

o

o

Relación hombre - especies endémicas: Ciertas especies endémicas son refugiadas en las reservas naturales del país, existiendo así, un cierto grado de intervención humana en su hábitat, pero con el objetivo de protegerlas. Hay mayor participación ciudadana en el cuido de las especies. Son menos las especies desaparecidas, pero aún continúa su caza y comercio ilegal en ciertas áreas. La creación de leyes puede combatir estos delitos, más no es capaz de controlar la mayor parte de ellos. Relación hombre - especies endémicas: Es mínima su interacción. Las especies endémicas tienen más oportunidades de desarrollarse en un ambiente poco intervenido por el hombre. La destrucción de su hábitat es mínima o nula. La mayor parte de la población está consciente de la importancia socio-ambiental de dichas especies. Un número muy reducido de especies endémicas desaparecen en el país, sobre todo por causas ambientales.

Escala de medición nominal – ordinal. Con respecto a la variable general dependiente: “Efectos sobre la sociedad salvadoreña”. Nivel de repercusión

Características de la variable en este nivel.

Alto

o

o

o

Medio

o

Ambientales: Reducción extensiva de las áreas naturales de vida animal y vegetal con daños permanentes e irrevocables a los ecosistemas, gran reducción de recursos naturales utilizables, quiebre en la cadena alimenticia natural, entre otros. Político-económico: Incumplimiento notable de las leyes gubernamentales sobre la protección de las especies en peligro, caída económica a nivel turístico, destrucción de fuentes de materia prima, etc. Socio-cultural: Alto grado de indiferencia de la población, desconocimiento de la importancia de dichas especies para el país y su patrimonio nacional, etc. Ambientales: Daño intermedio a los ecosistemas y hábitats de las especies, provocando así una leve disminución en las repercusiones a las mismas; recursos naturales menos explotados por el hombre, etc.


50 o

o

o

Bajo

o

o

Político-económico: Ejecución de algunas leyes de protección a la vida silvestre endémica, las funciones de las instituciones encargadas son realizadas en algunos ámbitos. Socio-cultural: Existe mayor participación de la población y mayor conocimiento general de estas especies, así como sus áreas de desarrollo y métodos de convivencia con las mismas. Ambientales: No existe daño significativo a los ecosistemas con la desaparición de las especies endémicas, los recursos naturales y la cadena alimenticia permanecen en su mayoría intactos. Político-económico: Los sectores económicos generales del país no se ven afectados por este acontecimiento. No existe repercusión política. Socio-cultural: Existe una gran parte de la población que está al tanto de las especies que se encuentran en peligro de extinción y además, existe un gran nivel de preocupación por la protección de las mismas.

C. Operaciones metodológicas: o

Tipo de estudio de la investigación:

Para la investigación cuanti-cualitativa de carácter socioambiental, “La desaparición de especies endémica y su impacto en la sociedad salvadoreña” se ha elegido utilizar un estudio explicativo, debido a que se pretende dar a conocer la información más relevante con el fin de que las personas den cierta importancia al problema planteado. Para llegar al fondo del problema se han explicado durante la investigación las causas e impactos, y se estableció una hipótesis con variables de las relaciones de causa y efecto para luego ser comprobada mediante una serie de entrevista a profesionales en el tema. o

Universo (población) y muestra del estudio:

En base a la realización de un estudio sobre los diversos impactos que la desaparición de especies endémicas (vegetales y animales) podría tener sobre la sociedad salvadoreña, se llevó a cabo la determinación de la población y la delimitación de la correspondiente muestra, con el propósito de que la información que será recolectada sea de los más verídica, útil y relevante para la realización de la investigación. Teniendo en cuenta que la información sobre el tema de investigación no se puede conocer y/u obtener a través del conocimiento general que toda la población posee, se determinó que lo mejor sería obtener dicha información a partir del conocimiento de profesionales, entendiéndose por profesionales a un grupo distinguido de personas que han llevado a cabo estudios y especializaciones en alguna carrera y que de alguna manera desempeñan un trabajo remunerado que está relacionado con los estudios realizados.


51 En concreto, la población que fue seleccionada, para obtener información sobre el tema que se ha de investigar, son: los profesionales, de la zona urbana de San Salvador, que hayan concluido sus estudios en una institución, ya sea pública o privada, y que se especialicen principalmente en el área medioambiental. Sin embargo, en nuestro país existe un número muy grande de profesionales y estos se desempeñan en diversos ámbitos y/o aspectos, por lo que se decidió escoger o tomar una muestra de tan variado grupo, del tal modo que formen parte de la muestra personas cuyos conocimientos beneficiarán a la realización de la investigación. Para la delimitación de dicha muestra se llevó a cabo un muestreo no probabilístico-dirigido, es decir, que las personas o los profesionales que conforman la muestra serán seleccionados en base a aspectos establecidos, que han sido pensados así para que la información recolectada contribuya a la investigación. Entre los aspectos se puede destacar como el más importante, el que posean un conocimiento relevante acerca del tema de investigación, por lo tanto dicho conocimiento deberá incluir:  Saber características y datos importantes de algunas de las especies endémicas de El Salvador que se encuentren en peligro de extinción.  Poder describir las causas y el proceso que tiene la inminente extinción de dichas especies.  Poder determinar la importancia de dichas especies y los impactos que la desaparición de estas traería a la sociedad salvadoreña.  Poder describir y predecir el grado de afectación en los diferentes ámbitos: ambiental, económico, político, social, cultural.  Que los datos proporcionados presenten utilidad, sean variados, verídicos, actualizados, etc.  Entre otros aspectos. Al momento del muestreo se tomó en cuenta otro aspecto referente al “conocimiento práctico”, en base a lo cual se optó por hacer visitas a algunas instituciones (anteriormente mencionadas en el marco teórico), que estén relacionadas con el objeto de estudio, “especies animales y vegetales”, y que de tal forma, puedan ampliar los conocimientos teóricos a través de la práctica (convivencia, observación, etc.)


52

ANÁLISIS Y RESULTADOS Como parte de la investigación social con el tema de “La desaparición de las especies endémicas y su impacto en la sociedad salvadoreña” se presentan los resultados obtenidos después de la realización de entrevistas a tres profesionales en el tema. Dos de ellos son catedráticos (en el tema de medioambiente) en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, y la señorita es Asistente en la Maestría en Gestión del Medioambiente. Las tres entrevistas, con diez preguntas cada una, se realizaron cara a cara con los profesionales y se grabaron para luego se transcritas (estas transcripciones se encuentran en los anexos). Se han analizado las respuestas dadas por los profesionales y se han ordenado, según los aspectos que se preguntan en la entrevista, en un cuadro o esquema con el fin de hacer comparaciones entre los tres. Por último, el grupo concluye a partir de la información obtenida en las entrevistas y a partir de reflexiones propias.

Resultados: El tema de la investigación lleva por título “La desaparición de las especies endémicas y su impacto en la sociedad salvadoreña”. Al plantearse este tema se pretendía investigar no solo los impactos ambientales de la desaparición de especies en el país, sino también los impactos sociales, económicos y culturales. Después de la realización del marco teórico muchos de estos impactos (así como las causas del fenómeno, entre otros aspectos) quedaron bastante claros. Sin embargo, se debía obtener la opinión de expertos en el tema para poder comprobar la hipótesis y para saber si lo investigado era correcto. La hipótesis planteada dice así: “La desaparición de especies endémicas en El Salvador ha afectado y continuará afectando a la sociedad salvadoreña de forma ambiental, económica, política, social y cultural”. Se puede decir que, en verdad, los resultados han sido fructíferos: no solo se comprobó que los impactos y las causas investigadas eran correctas, pero también se puede decir (antes de presentar los resultados concretos) que el grupo logro crearse una mentalidad diferente con respectos al tema. En especifico, con respecto a la cantidad real de especies endémicas que existen en el país y con respecto a la importancia de ellas; con respecto a la forma en que la educación de las personas afecta a la desaparición de especies; con respecto a lo que deben hacer las instituciones encargadas; y con respecto a cómo mover a la población para que se resuelva el problema.

Cuadro comparativo de las respuestas de los profesionales: El siguiente cuadro comparativo contiene ideas dadas por los profesionales durante las entrevistas. Es decir, no solo son sus puntos de vista, también son el apoyo a la investigación del marco teórico. Por lo tanto, a continuación se presentan datos verídicos sobre la desaparición de las especies endémicas (y especies en general):


53

DATOS RECOLECTADOS EN LAS ENTREVISTAS CAUSAS DE LA DESPARACIÓN DE LAS ESPCIES ENDÉMICAS Ing. Ana Beltrán  La causa principal son los seres humanos porque por acción humana suceden problemas ambientales como el cambio climático, y debido a ello las especies nativas no alcanzan a adaptarse a las condiciones  La caza de especies es otra causa importante, ya que muchas personas, ya sean extranjeros o salvadoreños, lo ven como un deporte. Los extranjeros, en particular, vienen a buscar las especies para llevárselas, muchos pagan por ellas (lo cual hace que la población del país practique más la caza para vender) y otros prácticamente se las roban y las sacan del país, descubren sus usos y las patentan. Con esto se adueñan de las especies del país y de Centroamérica y se benefician económicamente.  El uso abusivo de químicos en el área de la agricultura, los cuales están afectando las zonas costeras, los bosques y los agro-ecosistemas es otra causa que ella señala.  Agrega que la falta de educación y la búsqueda de expansión de la urbanización inciden en la desaparición, así como la explotación de los recursos ambientales. Dr. Jorge Quezada

Lic. Solórzano

 

Existen flujos naturales o caminos que las especies siguen, y que al ser deteriorados los ecosistemas, estos se rompen. Una de las principales causas, por lo tanto, es la urbanización, que al ir creciendo, ha ido aislando ecosistemas. Las especies deben interactuar entre sí, las poblaciones pequeñas de especies no pueden evolucionar independientemente, por eso al ser aisladas tienden a extinguirse. El sistema de áreas naturales protegidas fragmentadas, sin la utilización de corredores biológicos para conectar poblaciones de especies, contribuye al problema. Poblaciones pequeñas aisladas rodeadas de urbanización, ruptura de la cadena alimenticia, sobreexplotación de recursos, competencia entre especies, contaminación del suelo y del agua, reducción de ecosistemas, cambio climático, cruces entre parientes que causan genes débiles: todas son causas de la desaparición de especies. La población humana ha crecido tanto que ha presionado fuertemente los ecosistemas y hay especies que están en peligro de extinción por la presión humana en tomar los animales y llevarlos hasta el límite Poco conocimiento e interés en conocer a las especies endémicas. El turismo no ecológico, venta ilegal de animales y plantas, la caza furtiva.

CÓMO ENFRENTA O CÓMO DEBE ENFRENTAR EL PROBLEMA EL ESTADO


54 SALVADOREÑO (CALIDAD DEL TRABAJO INSTITUCIONAL) Ing. Ana Beltrán  Se ha implementado el Convenio de Diversidad Biológica, el cual vela por la protección de los recursos y se encarga de analizar cómo está el país en cuanto a sus áreas naturales, el manejo, las causas y los efectos de la desaparición de especies y de zonas que no son del gobierno pero que influyen a nivel nacional.  En su opinión, se está tratando de velar un poco más por estos recursos haciendo tratados internacionales y ejecutando leyes y vedas que prohíben la comercialización de especies a nivel nacional, pero teniendo en consideración no eliminar la fuente de trabajo de las personas. Parte de las técnicas que el gobierno utiliza es tener un control de la cantidad y tiempo de recolección que estas personas realizan, y con respecto al total recolectado, un porcentaje se libera y otro se queda para consumo o venta, teniendo siempre un control sobre esto.  También mencionó que se han hecho o decretados diversas zonas como áreas protegidas. Dr. Jorge Quezada

 

    Lic. Solórzano

 

No existe suficiente información sobre especies endémicas para ver su rol específico dentro de un ecosistema. Hay quince áreas de conservación en el país, áreas donde está promoviéndose un manejo integrado (con restablecimiento de la conectividad, promoción de corredores biológicos, etc.) Para “concientizar al gobierno” se deben crear agendas ambientales que no sean por institución (intereses particulares), sino para la nación (armonización de políticas). La agenda ambiental no es exclusiva del Ministerio de Ambiente. La agenda ambiental y los temas ambientales deben de integrarse en todas las agendas y políticas institucionales. En los planes de concientización a la población, falta hablar de la relación del ser humano con los ecosistemas. El Salvador está suscrito al Convenio de Diversidad Biológica que contempla con enfoque de desarrollo sostenible. Es necesario crear un plan de manejo, vigilar y proteger las áreas naturales del país. Sobre todo, los estudios hacia las especies endémicas son necesarios. La realización de estudios científicos serios que permitan identificar las áreas naturales protegidas de El Salvador y conocer sobre las especies endémicas. Se está impulsando y organizando la estrategia y la política ambiental. Aplicación de programas de reserva de la biosfera que se basan en el marco del hombre y la biosfera (utilizar los recursos en función de la naturaleza y en función de la humanidad.) La Política Nacional de Medioambiente (impulsada en el 2012) y la Estrategia de del Medioambiente demuestran los avances que ha logrado el país en política y conciencia ambiental


55 

 

La protección que se la da a las especies en áreas naturales protegidas es beneficiosa pues se hace bajo un programa vigilado por el Gobierno y supervisado por la ONU a través de la UNESCO; que además posibilita la existencia de corredores biológicos. Captura y penalización de las personas que comercializan con las especies animales y vegetales. Revertir procesos de destrucción ambiental por educación es una inversión de largo plazo, por lo que es difícil para el gobierno mejorar la situación de conciencia ambiental. A pesar de los problemas, el país está avanzando, aunque de forma muy lenta.

RELACIÓN HOMBRE – ESPECIE (GRADO DE EDUCACION DE LA POBLACIÓN, CONCIENCIA AMBIENTAL, ETC.) Ing. Ana Beltrán  Debido a diversas zonas protegidas, las personas han adquirido un poco más de conciencia con respecto a estas áreas en las cuales se monitorea y se tiene un control de que no se abusen o sobreexploten los recursos.  A pesar del trabajo que se realiza, estas áreas necesitan un poco más de monitoreo debido al poco personal que trabaja en ellas. Se necesita, además, verificar si en realidad las personas no están abusando de los recursos en la recolección de leña, la caza, la extracción de especies, etc.  Luego explica que existe poca conciencia ambiental debido al limitado acceso que tiene la población a medios de comunicación. No mencionó el mal nivel de educación del país. Dr. Jorge Quezada

Lic. Solórzano

No se puede tratar de concientizar a la población sin que ellos entiendan qué papel juegan las especies y qué servicios prestan. Es decir, hablar del valor que estas poseen no es suficiente. Se debe hablar de los intereses de la población, de lo que los puede beneficiar, para poder motivarlos. La caza, venta y consumo de especies no debe ser, necesariamente, prohibida, ya que es la fuente de ingresos de muchas familiar salvadoreñas y algunas de estas prácticas hasta son consideradas tradiciones. Más bien, debe ser regulada y darle un trato sostenible, para evitar la sobreexplotación de los recursos. No es suficiente solo aplicar la ley y olvidarse del problema. Para concientizar a una persona se necesita una cultura educativa que revierta las malas conductas, pero la educación es una inversión de largo plazo que, lamentablemente, en nuestro país con suerte llega al 6º grado. No existe una cultura ambiental por la misma ignorancia de las personas y la incapacidad del Gobierno para controlar plenamente la situación.


56 

 

Ing. Ana Beltrán

 

  

Dr. Jorge Quezada

  

Lic. Solórzano

El cazador furtivo no tiene conciencia ambiental en absoluto, y por lo tanto, ese problema es muy difícil de controlar. Lo único que gana la caza furtiva es sacar a los animales de su hábitat natural, dañando la especie. El ecoturismo, que aprecia, contempla y estima los recursos, es posible. Sin embargo, los seres humanos pueden aprovechar de los recursos siempre y cuando exista sostenibilidad ambiental y protección de las especies siempre. Los planes de manejo deben ser hechos en función del medio ambiente y en función de la humanidad. IMPACTOS El uso indiscriminado de químicos y el mal manejo de las plantaciones ha hecho que las especies desaparezcan. El hecho de que se busca más un bien económico y no el de una producción sostenible, eso es lo que ha afectado la agricultura y la ganadería. Cuando la frontera agrícola va aumentando y la urbanización crece, los ecosistemas se van fragmentando. Esto hace que los lugares donde todavía existen bosques y reservas queden aislados. Debido a los ecosistemas divididos, los depredadores y los menores quedan divididos y se extinguen. Se pierde material genético proveniente de nuestro país, el cual fue utilizado por nuestros antepasados para elaboración de medicamentos. Las especies nativas no alcanzan a adaptarse a las condiciones climáticas de estos tiempos y por eso mueren. Las especies, endémicas o no, son importantes porque: se relacionan entre sí y dentro de la misma especie; tienen funciones dentro de los ecosistemas; y prestan servicios al ecosistema y a los seres humanos. Al remover una especie del ecosistema, deja de existir la interacción, las funciones desaparecen y por lo tanto no hay servicio eco sistémico y no hay beneficio para el bienestar humano. Funciones como la polinización, mejoras genéticas, el control de plagas, etc. dejan de existir. Al aislar ecosistemas, se interrumpen relaciones entre especies, lo cual casusa la extinción de algunas y el aumento excesivo de otras. Si no se protegen las interacciones y los ecosistemas vinculados a servicios ambientales, la agricultura se viene abajo (la producción está garantizada por la diversidad de especies en el suelo). Lo mismo va para el Ministerio de Obras Públicas, por ejemplo: la falta de vegetación no permite la filtración de agua (se pierde el servicio de regulación de flujo de agua), lo cual causa inundaciones y grandes escorrentías; y para el turismo, sino se maneja la naturaleza y se conserva, este se viene abajo. La pérdida o desaparición elimina para siempre el ADN de una especie, afectando así a la biodiversidad.


57 

Se afectan las cadenas alimenticias y se pone en peligro el equilibrio de un ecosistema, ya que se afecta la nutrición, relación y reproducción de las especies. Un impacto puede ser positivo si, y solo si, hubiera un tratamiento tal que la naturaleza permita una recomposición de una especie que está en peligro. Es decir, si existen mutaciones y/o evoluciones de algunas especies, que les permitan soportar acontecimientos adversos. Sin embargo, este proceso lleva miles de años.

CONCLUSIONES En general:  La mayor cantidad de especies endémicas se encuentran en las zonas montañosas del país de más altura. Sin embargo, en la parte Sur, sobre todo en la Bahía de Jiquilisco, existe mucho endemismo. Estas especies endémicas son contadas. Por ejemplo, especies de aves existen solo 18 que son endémicas. Este dato no lo habíamos contemplado antes de las entrevistas, sobre todo debido a la poca información que existe sobre el tema. Por lo tanto, la ayuda de los profesionales permitió que se pudiera considerar el tema de forma más general y se transformó a “La desaparición de especies en El Salvador y su impacto”. Además, se amplió el concepto de endemismo y se tomó en cuenta que las especies endémicas de El Salvador también lo son de Mesoamérica.  Por otro lado, se puede concluir que este problema no es reciente. Con la colonización, El Salvador se fue degradando hasta convertirlo en tierras de agricultura, donde se sembraba caña de azúcar, algodón y café. Este sistema continuó por mucho tiempo y la frontera agrícola, junto con la urbanización, fu creciendo y eliminando ecosistemas. Por lo tanto, al destruir tantas tierras “vírgenes” no es posible calcular la cantidad de especies verdaderamente endémicas que se perdieron.

Causas de la desaparición de las especies endémicas.  Los datos de los especialistas entrevistados convergen en un punto que es muy importante hacer notar: La causa principal de la desaparición de especies naturales, tanto endémicas como no endémicas, se basa en las destructivas actividades del hombre ante los ecosistemas medioambientales. Actividades dentro de las que es posible mencionar la tala indiscriminada de bosques, la utilización de agroquímicos en los campos de agricultura, la creciente y constante urbanización, el turismo no ecológico que extrae a las especies de su hábitat natural, la caza furtiva, entre otros. Esta enorme presión ambiental ejercida sobre las especies provoca la fragmentación de los ecosistemas y de los ciclos ecológicos o cadenas alimenticias, que al ser rotas o reducidas destruyen las interacciones naturales entre cada especie y eliminan los servicios que benefician a los ecosistemas y a los seres humanos. Existen otras causas que pueden catalogarse medianamente como “causas naturales”, por ejemplo el cambio climático o la competencia entre especies. Sin embargo estas causas son inducidas de forma indirecta por las acciones de los seres humanos, debido a la excesiva contaminación que acelera el calentamiento global y modifica los


58 ambientes naturales locales o, en cuanto a la introducción de nuevas especies no nativas que compiten contra las que ya están establecidas en el entorno.

Cómo enfrenta o cómo debe enfrentar el problema el Estado salvadoreño (calidad del trabajo institucional):  El Salvador ha avanzado en su política ambiental. El solo hecho de poseer una política ambiental después de 14 años de haberse aprobado la Ley de Medioambiente, indica que la conciencia ambiental está creciendo. Internacionalmente, El Salvador es parte del Convenio de Diversidad Biológica, el cual ha permitido que se vele por la protección de las especies y las áreas naturales del país, y contempla un enfoque de desarrollo sostenible.  Es importante que el gobierno tenga una agenda ambiental que sea multinstitucional. Es decir, que no sea considerada solo por el Ministerio de Medioambiente, sino que sea integrada en todas las divisiones del gobierno (Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación, etc.). Esta es la única forma en la que se pueden crear e implementar planes de manejo y leyes de forma efectiva, y así poder vigilar y proteger las especies y los ecosistemas del país.  Entre los planes de mejoras ambientales se debe considerar: o

o

o

La creación de corredores biológicos que conecten los ecosistemas que ya se encuentran aislados, para que las especies puedan volver a sus patrones naturales de comportamiento y para que se recuperen los servicios que éstas prestan. La implementación de control regulado (que actualmente se lleva a cabo y que debe seguir así) en el problema de la caza furtiva, consumo y comercialización de especies: no es viable eliminarlo por completo, ya que no solo es un problema demasiado arraigado en la forma de vivir de las personas (en algunos lugares son tradiciones que no pueden ser prohibidas), sino que también representa los ingresos de muchas familias y la única forma de sobrevivir. Por lo tanto, un control es la mejor manera de mejorar el problema, así las personas pueden recolectar (bajo ciertas condiciones) y vender especies, pero están obligados a liberar un porcentaje. Realizar planes de educación para concientizar a las generaciones más jóvenes, haciéndoles ver no solo el valor que posee una especie endémica, sino también los beneficios que se pierden si desaparecen.

 Es indispensable la realización de trabajos científicos serios que permitan a la población conocer más sobre las especies endémicas del país.

Relación hombre – especie (grado de educación de la población, conciencia ambiental, etc.)  La población Salvadoreña posee una baja conciencia ambiental y la forma adecuada de solucionar

dicho problema sería mediante la educación de la población, pero nuestro sistema educativo no posee la calidad necesaria, así que la población termina aprendiendo por experiencias vividas. Es decir, aprenden a cuidar los recursos o especies al momento de verse necesitados y no encontrar más, por eso la población debe aprender sobre el papel que desarrollan todas estas especies dentro del ecosistema y cómo el desequilibrio de la misma los afectaría.


59  El desarrollo de áreas protegidas ha ayudado a crear un poco más de conciencia a la población. Sin

embargo, es necesario que se aumente el personal en esos lugares, que se mejore la vigilancia, el monitoreo, la protección y los estudios de las especies.  El gobierno debería darle importancia a la creación de una conciencia ambiental, no es suficiente con sancionar a las personas que cometen algún delito, como robar una planta o vender ciertos animales. Deberían enseñarle a la población por qué no deben realizar dichos actos para que así se pueda disminuir la ignorancia que tienen las personas con respecto a la protección de las especies.

Impactos de la desaparición de especies endémicas. Los principales causantes de la desaparición de especies son los seres humanos. A continuación se presentan impactos desde un aspecto ocasionado y controlado por los seres humanos:  Con la fragmentación de ecosistemas suceden varias cosas: o o o

o o

o

Los depredadores y los menores quedan divididos. Muchas especies pierden sus caminos naturales, es decir, se encuentran rodeados de urbanización que los limita a un pequeño territorio y que contamina y destruye su hábitat. Dejan de existir las relaciones entre especies y dentro de especies, lo cual causa que muchas funciones (como la polinización, el control de plagas, la regulación del flujo de agua, mejoras genéticas, etc.) desaparezcan. Y, a la vez, los seres humanos pierden los servicios ambientales de las especies. Posteriormente, viene la extinción de mucha diversidad. Se pone en peligro el equilibrio de los ecosistemas, ya que si se elimina una especie, se elimina también su ADN. Un impacto puede ser positivo si existen mutaciones y/o evoluciones de algunas especies, que les permitan soportar acontecimientos adversos (especies con valores agregados que se adaptan mejor a sus condiciones). Si no se protegen las interacciones y los ecosistemas vinculados a servicios ambientales, la agricultura se viene abajo (la producción está garantizada por la diversidad de especies en el suelo, tanto por la microbiota, como por la macrobiota).


60

BIBLIOGRAFÍA: 

Serrano, F. Supervivencia o extinción: El dilema de nuestra fauna. S.E.

David J. Guzmán, (1980). Especies útiles de la Flora salvadoreña, Tomo I. Cuarta edición. San Salvador, El Salvador.

Serrano F. (1995), El Salvador, Historia Natural y Ecología de El Salvador, Tomo I, cuarta edición, MINED, C.A.

Serrano F. (1996), El Salvador, Historia Natural y Ecología de El Salvador, Tomo Ii, cuarta edición, MINED, C.A.

Republica de El Salvador. El Salvador, (1999), Ley del Medio Ambiente, tercera edición. Editorial Jurídica Salvadoreña.

CITES. (Marzo 2004). Informe Regional de los Países de Centro América ante el Comité Permanente de la CITES en su 50va Reunión (Abril 2003 – Enero del 2004). [PDF]. Nicaragua.

MARN, PNUD (2010). Cuarto Informe al Convenio Sobre Diversidad Biológica de El Salvador [PDF]. San Salvador, El Salvador.

MARN (Noviembre 2005). Estado del Conocimiento de la Biodiversidad en El Salvador. [PDF]. San Salvador, El Salvador.

USAID (Marzo 2010). Informe sobre los Bosques tropicales [PDF]. San Salvador, El Salvador.

SalvaNatura. (Junio 2009). Las IBAs de El Salvador. Áreas de Importancia para la Conservacion de Aves. [PDF]. San Salvador, El Salvador.

SalvaNatura (Junio 2009). Las KBAs de El Salvador: Establecimieto de una Línea Base de Áreas Claves para la Biodiversidad. [PDF]. San Salvador, El Salvador.

MARN presenta Estrategia Nacional de Cambio Climático. Novedades. Recuperado el 23 de Mayo de 2013 del sitio Web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=1733%marn-presentaestrategia-nacional-de-cambio-climatico&catid=1%noticias-ciudadano&Itemid=77

MARN presenta Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental. Novedades. Recuperado el 23 de Mayo de 2013 del sitio Web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=1707%marn-presentaestrategia-nacional-de-saneamiento-ambiental&catid=1%noticias-ciudadano&Itemid=77

MARN presenta la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Novedades. Recuperado el 23 de Mayo de 2013 del sitio Web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=1760%marn-presenta-laestrategia-nacional-de-biodiversidad&catid=1%noticias-ciudadano&Itemid=77

Anuncian hallazgo de al menos 87 restos fósiles de animales en El Salvador. Entretenimiento; Arte y Cultura. Recuperado el 23 de Mayo de 2013 del sitio Web del Diario EL MUNDO:


61 http://elmundo.com.sv/imagenes-anuncian-hallazgo-de-al-menos-87-restos-fosiles-de-animales-en-elsalvador 

MARN, (2011) Informe de la calidad de agua de los ríos de El Salvador, [En línea], El Salvador, C.A. Recuperado el 23 de mayo del 2013, de el posterior vínculo de Internet: http://www.marn.gob.sv/phocadownload/Informe_Calidad_de_Agua%202011.pdf

ANEXOS

GUÍA DE ENTREVISTA:

“LA DESAPARICIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD SALVADOREÑA” INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA INVESTIGACIÓN SOCIAL OBJETIVO: El principal objetivo es la recolección de información a través de una entrevista con profesionales del tema para sustentar la investigación acerca de la situación de la desaparición de las especies endémicas animales y vegetales del país, así como sus impactos sobre la sociedad salvadoreña. ¿QUÉ ES ENDEMISMO? El endemismo es un término que suele utilizarse en la biología para describir la tendencia que tienen algunas especies vegetales o animales de sólo habitar en una zona determinada; estas especies solo pueden desarrollarse en un ecosistema determinado y por eso es que están limitados a una zona específica. DIMENSIÓN AMBIENTAL: 1. ¿De qué forma afecta la desaparición de especies endémicas al medio ambiente? ¿Cuáles serían los impactos más relevantes de dicho fenómeno? ¿Son positivos o negativos para los ecosistemas? 2. ¿La desaparición de especies endémicas de El Salvador es un hecho atribuible, por parte, a los seres humanos, o también influyen factores naturales (como el cambio climático, la cadena alimenticia, etc.)? 3. ¿La protección que se les da a las especies en áreas naturales protegidas del país es en realidad beneficiosa tanto para las especies como para los seres humanos? ¿De qué forma beneficia o perjudica a cada uno? ¿Qué podría recomendar o comentar con respecto a la calidad de asistencia y protección de especies?


62

DIMENSIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA: 1. ¿Considera que las instituciones del Estado le dan importancia y brindan a la protección necesaria a las especies animales y vegetales del país? ¿Conoce algunas leyes que velan por la protección de estas especies? ¿Cómo califica su cumplimiento por el Estado y por la población? 2. Según nuestra investigación, algunas de las principales causas del problema radican en el turismo y producción agraria, como el café, caña de azúcar o algodón. Con respecto al turismo, ¿cómo afecta o beneficia éste a las especies endémicas? En relación a la producción agraria, ¿qué tan grave es la situación de deforestación a causa de la misma? ¿Los problemas que afectan la producción agraria afectan recíprocamente a las especies endémicas? 3. Otras causas socioeconómicas son la venta ilegal de especies exóticas, caza furtiva y comercialización de productos derivados de animales o vegetales. ¿Qué hacen las instituciones públicas para detener estos actos? ¿Qué otras causas socioeconómicas podría mencionar como factores que inciden en la extinción o desaparición de las especies endémicas? 4. ¿Las acciones que llevan a cabo las instituciones encargadas para la protección de especies endémicas son suficientes o requieren de mayor participación de la población? ¿Qué recomendaciones podría proporcionar a las instituciones correspondientes para el procedimiento de estas acciones?

DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL: 1. La desaparición de especies endémicas en El Salvador también es causada por la urbanización y el crecimiento poblacional, la producción industrial y el consumismo alimenticio, debido a que estas actividades destruyen y contaminan los hábitats de los seres vivos con desechos. ¿Considera que esta afirmación es correcta? Argumente su respuesta. 2. ¿Opina que la falta de educación de las personas juega un papel importante como causa de la desaparición de especies endémicas? ¿Este factor influye en que las personas sean indiferentes ante el problema? Explique. 3. A través de los años, el consumo alimenticio de vida exótica se ha considerado como un manjar y necesidad, y ha sido adoptado en la cultura salvadoreña como algo normal, sobre todo en el área rural. ¿Considera que este problema se debe a lo anteriormente mencionado sobre la falta de educación y conciencia ambiental de la población?


63

Entrevista 1: Con la Ing. Ana Beltrán, Asistente en la Maestría en Gestión del Medioambiente. Entrevistador/a: ¿De qué forma afecta la desaparición de especies endémicas al medio ambiente? ¿Cuáles serían los impactos más relevantes de dicho fenómeno? ¿Son positivos o negativos para los ecosistemas? Ing. Beltrán: Las especies nativas de El Salvador nos referimos a plantas y animales, entonces si estas desaparecen en su totalidad repercute en el hecho de que se perdería material genético proveniente de nuestro país el cual fue utilizado por nuestros antepasados para elaboración de medicamentos, comida en fin han tenido un uso muy importante en la sociedad sobre todo anterior a nuestra sociedad, pero si esta desaparece estaríamos desapareciendo un banco rico en genética, en diversidad que podría haber sido utilizada en la actualidad para eliminar alguna enfermedad, utilizar en vacunas, etc. Además son fuentes de alimento pero la caza furtiva y el mal uso que se les ha dado han hecho que estas especies vallan disminuyendo a tal grado que han desaparecido o estén a punto de desaparecer. Entrevistador/a: ¿La desaparición de especies endémicas de El Salvador es un hecho atribuible, por parte, a los seres humanos, o también influyen factores naturales (como el cambio climático, la cadena alimenticia, etc.)? Ing. Beltrán: Si, en primer lugar nos atribuye a nosotros los seres humanos porque por nosotros se está dando el cambio climático. En primer lugar yo creo que viene de nosotros por el mal uso, la falta de conocimiento y lo que ha causado que en estos momentos hay un desorden en el clima y las especies nativas no se alcanzaran a adaptarse a las condiciones y esto también atribuye a que se estén desapareciendo Entrevistador/a: ¿Entonces la mayoría o más bien todo viene del Ser Humano? Ing. Beltrán: Pues yo creo que es la principal fuente. Entrevistador/a: ¿La protección que se les da a las especies en áreas naturales protegidas del país es en realidad beneficiosa tanto para las especies como para los seres humanos? ¿De qué forma beneficia o perjudica a cada uno? ¿Qué podría recomendar o comentar con respecto a la calidad de asistencia y protección de especies? Ing. Beltrán: En estos momentos debido a esa crisis que se tiene de estas especies se han hecho o decretados diversas zonas como áreas protegidas, entonces esto ha ayudado en parte a que las personas tengan un poco más de conciencia con respecto a estas áreas en las cuales se monitorea y se tiene un control de que no haya abuso o sobrexplotación de los recursos, entonces creo que en esa parte si ha ayudado a que haya un control de lo que está pasando con la explotación de los recursos. Beneficia en el sentido de que hay un control y se pueden tener reservas de las que aún existen y nos benefician porque como dije anteriormente es un banco genético que nos va a beneficiar ahora o a futuras generaciones para que en algún momento encuentren otro uso para bien de nosotros.


64 Pues yo creo que según la experiencia que he tenido, necesitan un poco más de monitoreo hay poco personal que se encarga de monitorear las áreas y de verificar si en realidad las personas no están abusando de los recursos como la recolección de leña, la caza, extracción de especies. El problema es que quizá no se han implementado normas más rígidas y que haya más personas monitoreen y velen por la protección de estas áreas Entrevistador/a: ¿Considera que las instituciones del Estado le dan importancia y brindan a la protección necesaria a las especies animales y vegetales del país? ¿Conoce algunas leyes que velan por la protección de estas especies? ¿Cómo califica su cumplimiento por el Estado y por la población? Ing. Beltrán: Debido a la preocupación de esta desaparición de especies se han implementado lo que es el convenio de diversidad biológica el cual vela por la protección de los recursos y la que se encarga también de analizar cómo está el país en cuanto a sus áreas, el manejo, las causas y los efectos de la desaparición de especies y de zonas que no son del gobierno pero que influyen a nivel nacional. Creo que ahora se está tratando de velar un poco más por estos recursos pues se han hecho tratados internacionales para poder velar por estos recursos. Creo que se está haciendo la manera de poder cuidar estos lugares y de preservar lo que se tiene, pero creo que se tienen que aplicar de una forma más rígida y que haya más personal para cuidar de estos lugares. Entrevistador/a: Según nuestra investigación, algunas de las principales causas del problema radican en el turismo y producción agraria, como el café, caña de azúcar o algodón. Con respecto al turismo, ¿cómo afecta o beneficia éste a las especies endémicas? En relación a la producción agraria, ¿qué tan grave es la situación de deforestación a causa de la misma? ¿Los problemas que afectan la producción agraria afectan recíprocamente a las especies endémicas? Ing. Beltrán: El ecoturismo y el turismo en parte ha sido beneficiosa y en parte también no muy amigable con la biodiversidad por el hecho de que no es amigable cuando se utiliza lo que es la caza de especies, muchas personas tienen eso como un deporte, tanto extranjeros o los mismos de aquí y tienen esa costumbre de andar cazando especies, también tenemos el problema de que muchos extranjeros vienen a buscar las especies y se las llevan, prácticamente se las roban y las sacan del país, descubren sus usos y las patentas, entonces al hacer una patente están queriendo adueñarse de las especies que son de aquí y ganar dinero con ellas. Entonces creo que en esa parte ha afectado el turismo, pero también ha ayudado a q las personas tengan una conciencia para que las personas vean los beneficios que traen a la sociedad para preservarla Entrevistador/a: Con respecto a la producción agraria… Ing. Beltrán: Bueno ahora mismo creo que se están viendo lo que son las consecuencias del mal uso o el uso abusivo de químicos los cuales están afectando lo que es la zonas costeras, los bosques y lo que son los agro-ecosistemas, como los cafetales y producciones de cacao estos son los lugares donde se han encontrado más especies en el país y a causa del uso indiscriminado de químicos, del mal manejo de las plantaciones ha hecho que estas desaparezcan por el hecho de que se busca más un bien económico y no el de una producción sostenible, entonces eso es lo que ha afectado la agricultura y la ganadería Entrevistador/a: Otras causas socioeconómicas son la venta ilegal de especies exóticas, caza furtiva y comercialización de productos derivados de animales o vegetales. ¿Qué hacen las instituciones


65 públicas para detener estos actos? ¿Qué otras causas socioeconómicas podría mencionar como factores que inciden en la extinción o desaparición de las especies endémicas? Ing. Beltrán: Por el momento se sabe que existen las leyes que prohíben la comercialización de especies a nivel nacional también existen vedas que limitan la comercialización esto tiene dos partes porque si bien queremos que esta personas ya no exploten estos recursos también vemos que estas personas de esto es de lo que viven, esto es algo que se quiere tratar de controlar porque no se le quiere quitar la fuente de trabajo por la especies, entonces lo que se hace ahora se tiene un control de que estas personas cacen, recolecten de forma controlada y en ciertos tiempos que las plantas lleguen a un desarrollo y luego se extraigan pero que siempre queden, igual los animales voy a capturar tantos pero si tengo un criadero voy a liberar tantos entonces se trata de hacer un control en esto. Entrevistador/a: ¿Las acciones que llevan a cabo las instituciones encargadas para la protección de especies endémicas son suficientes o requieren de mayor participación de la población? ¿Qué recomendaciones podría proporcionar a las instituciones correspondientes para el procedimiento de estas acciones? Ing. Beltrán: Bueno yo veo que se está haciendo lo posible para tratar de controlar esto pero yo creo que como la corrupción siempre existe y es algo q se hace bajo la mesa entonces yo creo q faltaría más control y q las instituciones en realidad velen por que se cumplan y que haya gente con una mejor ética que son las q controlan esto, ya son cosas que se dan siempre, por ejemplo dinero por eso creo q falta más control en esto de leyes y que se cumplan. Entrevistador/a: La desaparición de especies endémicas en El Salvador también es causada por la urbanización y el crecimiento poblacional, la producción industrial y el consumismo alimenticio, debido a que estas actividades destruyen y contaminan los hábitats de los seres vivos con desechos. ¿Considera que esta afirmación es correcta? Argumente su respuesta. Ing. Beltrán: Contribuyen en que los ecosistemas se van fragmentando, la frontera agrícola va aumentando y hace q estos lugares donde todavía existen bosques, reservas se fragmenten y se dividan y eso crea corredores entre estos ecosistemas lo que hace q los depredadores y los menores quedan divididos y se mueren estos o se multiplican estos, hay un descontrol y esto lo ha causado la urbanización y la expansión de la frontera agrícola, además las personas que van a urbanizar o colonizar estas zonas siempre buscan recursos para energía, madera, plantas porque se sabe q muchas de ellas son medicinales y la falta de educación incide en la desaparición por la fragmentación. Ahora las leyes quieren que si se construye hacer un estudio de impacto ambiental y que estos lugares tengan un corredor biológico para que estas especies puedan pasar de un lugar a otro sin ningún problema. Entrevistador/a: A través de los años, el consumo alimenticio de vida exótica se ha considerado como un manjar y necesidad, y ha sido adoptado en la cultura salvadoreña como algo normal, sobre todo en el área rural. ¿Considera que este problema se debe a lo anteriormente mencionado sobre la falta de educación y conciencia ambiental de la población? Ing. Beltrán: Si, falta de conciencia porque educación ya se está más de lo que se está diciendo de por los medios quizá no es suficiente porque no todos tienen acceso a un televisor o una radio pero la conciencia ambiental tal vez no está en las personas y como les decía en la parte del manglar que es


66 donde se encuentran más especies nativas de El Salvador las personas solo hacen sus camaroneras, dividen el manglar, deforestan el manglar entonces hacen esas zonas de producción, entonces llega un momento en que esos lugares ya son inservibles, solo se ocupan en el momento de producción, entonces tenemos ese problema en los manglares que hay muchos parches muertos en los que ya no puede haber vida porque fueron explotados de una forma irresponsable, entonces muchos peces, camarones, crustáceos que son nativos de aquí tienden a desaparecer porque ya no tienen el medio o porque hubo ya un obstáculo para que ellos crezcan y luego regresen al mar, aunque ahora mismo se han decretado estas zonas como de protección se han estado haciendo monitoreos para que no se hagan estas parcelas para producción y explotación.

Entrevista 2: Con el Dr. Jorge Quezada, catedrático de la UCA. (…) Dr. Quezada: Con que ustedes lo evalúen, si se van a centrar en endemismo, porque son bien pocas la especies catalogadas como “endémicas” en el país. Están contadas con los deditos, realmente. Dalia: ¿Y la mayoría son insectos o ranas, o… pequeños…? Dr. Quezada: Hay muchas plantas… Dalia: Sí, plantas. Dr. Quezada: … y algunos reptiles, y bastantes… por ejemplo orquídeas y cosas de estas, pero realmente si tú vas a centrar el impacto que tiene de remover una especie de un ecosistema y ver cómo se desencadena, cómo se desestabiliza todo el ecosistema, entonces centrarte en endémicas puede ser muy reducido quizá, porque algunas veces el endemismo… decís: “Y bueno, ¿y qué significa especie endémica?”. Algunas veces no necesariamente tenés tanto estudio para ver el rol específico de una especie dentro de un ecosistema y ver su importancia, por lo tanto, y el impacto negativo que puede desencadenar su remoción o pérdida. Entonces, pero si tú tienes, si consideras en general a la especie y después vas bajando en diferentes clases de especies, entonces puedes discutir mejor en tus trabajos, pero como ya estás en endemismo, hablemos de endemismo. Dalia: Sí, está bien… entonces, con la primera pregunta… Dr. Quezada: Porque yo te tenía ahí las cosas de cómo se va perdiendo para que vayan viendo… Dalia: Tal vez me las puede enviar a mi correo o… Dr. Quezada: No, no, yo estoy aquí para explicarles, para que lo entiendan todo… Dalia: Ah, muy bien. (…)


67 Dr. Quezada: … Nosotros tenemos un ecosistema, aquí tenemos especies que interactúan, fíjense que eso es importante que lo vayan poniendo, porque una especie interactúa con otra. Realmente mis clases de ecología es estudio de las interacciones que hay entre las especies, eso es lo que yo veo. ¿Por qué? Porque en el fondo lo que le interesa al medio ambiente es eso. Las especies interactúan dentro de la especie, porque las especies, por ejemplo una especie animal: machohembra, ¿verdad? Entonces, hay una interacción entre macho y hembra o entre macho y alimento, apareamiento, etcétera. Esas son interacciones dentro de las especies, pero entre especies hay interacciones y estas interacciones son las que te dan las funciones del ecosistema (…) InteracciónFunción. ¿Qué pasa con las funciones? Si el ser humano está al lado de un ecosistema, por decir algo, las funciones algunas veces benefician al hombre y a la mujer, por supuesto. Al ser humano. Es un concepto muy antropomórfico, antropomórfico no, antropocéntrico mejor dicho, que es el servicio eco sistémico o servicio ambiental. ¿Qué es un servicio ambiental? Es cuando una función del ecosistema le da un beneficio al ser humano. Entonces, tú me puedes preguntar: “¿Y qué pasa cuando desaparece una especie endémica en el ecosistema? ¿Qué sucede?”. Mira, quitan una especie, no hay interacción, no hay función y por lo tanto no hay servicio eco sistémico y el ser humano pierde. Se ve afectado el bienestar humano. Aquí de esas funciones estoy hablando de polinización, control biológico de plagas. Por ejemplo, la roya. Llegó la roya del cafeto hace poco, habrán visto eso. ¿Qué pasó? Ya habíamos perdido una especie. El hongo de la roya era un hongo que lo depreda, compite con éste y lo mantiene controlado. Control biológico. Entonces hay una relación de interacción, uno controla al otro, entonces la función es mantener el tamaño poblacional bajo del hongo de la roya. El hongo de halo blanco está compitiendo y la mantiene. ¿Se beneficia el ser humano? Sí, porque en el cafetal no se da la roya cuando tenés el hongo de halo blanco. Lo pierdes, aumenta la roya y el ser humano sale afectado. ¿Por qué? Porque perdiste un servicio ambiental que era el control biológico. (…) Entonces no puedes hablar de una especie si no hablas de un sistema. Las especies dentro de un ecosistema interactuando, relacionándose, dando funciones del ecosistema. Entonces tú sacas una de esas especies y resulta que hay funciones que se pierden y eso está afectando al ecosistema. ¿Y nosotros por qué nos damos cuenta? Porque perdemos un servicio eco sistémico. (…) Bueno, veamos, entremos en materia. Dalia: Bien, eh, sí. De hecho respondió varias preguntas diciendo eso de que se aíslan las poblaciones y que tiene que ver mucho con la urbanización y todo eso (…) Quizá nos podríamos centrar un poco más, porque nos interesa también, sobre lo que hace el gobierno para evitar que se dé esto porque, la verdad, no es mucho, sabemos verdad y queremos saber su opinión sobre esto, entonces queremos saber si usted cree que la protección que se les da a las áreas naturales protegidas en realidad es beneficiosa tanto para las especies como para los seres humanos y si no, ¿De qué forma perjudica a cada uno el hecho de que no se protejan? Dr. Quezada: Uno de los problemas que tenés en el sistema tradicional de áreas naturales protegidas es que no dejan de ser terrenos pequeños que pueden albergar pequeñas cantidades de… o sea, los tamaños poblacionales pequeños, entonces lógicamente estás manteniendo la fragmentación de los ecosistemas, por lo tanto se pasó, digamos, a una fase de decir: Áreas protegidas y corredores biológicos para restablecer la conectividad. No es lo mismo tener cinco poblaciones de veinte individuos, separadas, aisladas, es decir que cada una de las poblacioncitas está evolucionando independientemente que tener un sistema donde estén interactuando, o sea, veinte pero que están con corredores biológicos interactuando las cinco poblaciones pequeñas porque hacen una masa mayor. Eso ya es más estable, es más sostenible en el tiempo. Entonces, lo


68 que estoy queriendo decir es que si te fijas en un sistema de áreas naturales protegidas tradicional, que en El Salvador son el 2% y áreas bien separaditas, eso te está generando, te está manteniendo el problema de la fragmentación de ecosistemas y por lo tanto manteniendo el tamaño poblacional pequeños, entonces necesitas urgentemente hablar de sistemas, de restablecimiento de conectividad de esos fragmentos y por lo tanto, la viabilidad a largo plazo, pues de eso estamos hablando, albergando, la mayoría de especies que tenemos en estos momentos sólo puede darse a través de un sistema con corredor biológico. (…) Dalia: Entonces en vez de preocuparse por vigilar estas áreas naturales debería de hacerse corredores biológicos… Dr. Quezada: No, ambos, o sea, no puedes dejar de lado de que ahí tienes tu reserva de diversidad biológica mayor, o sea, no vamos a negar que “Montecristo” y “El Imposible” tienen la mayor diversidad de El Salvador; eso hay que vigilarlo, hay que protegerlo, hay que conservarlo, hay que hacer un buen plan de manejo, pero yo lo que estoy tratando de decir es que si tienes “El Imposible” y tienes “Barra de Santiago” en el sur y están vinculados ecológicamente, tú lo que tienes que hacer es un plan de manejo integrado de ambos ecosistemas (…) Es por eso que hay una propuesta en El Salvador en que se pasa a trabajar en áreas de conservación o en un manejo integrado que se llama “Área de conservación” y otra es por ejemplo, el tema de reservas de biósfera. “Reserva de biósfera El Trifinio” se habla, entonces ya estás hablando de un manejo integrado de todas las zonas con restablecimiento de la conectividad, promoción de corredores biológicos para estabilizar la población. Entonces, eso está haciendo el gobierno, o sea que dice, la estrategia ha sido reconocer en principio la existencia de las áreas, porque son pequeñas, están aisladas; promover una manera de manejo integrado por varias razones, porque ecológicamente algunas áreas están vinculadas, (…) Dalia: Algo que me parece interesante… Dr. Quezada: Hay quince áreas de conservación en el país, áreas donde está promoviéndose un manejo integrado. Dalia: Algo que oí decir a alguien fue que hay que concientizar al gobierno, algo así. Mi pregunta que me surgía en ese momento es: ¿Cómo hacer eso? No sé si usted lo considera viable de que los que están más arriba en realidad se preocupen, porque no se preocupan. Dr. Quezada: Sí, la preocupación es porque tú tenés una agenda ambiental, pero esta agenda ambiental no deja de ser de una institución; la agenda ambiental debe ser de la nación, por eso es que la Política Nacional de Medio Ambiente fabrique la… no, la Ley Nacional de Medio Ambiente lo que dice es que la Política Nacional de Medio Ambiente la va a aprobar el Consejo de Ministros, que es el pleno de ministros que hay. Entonces, ¿Por qué? Porque la agenda ambiental no es exclusiva del Ministerio de Ambiente. La agenda ambiental y los temas ambientales deben de integrarse en todas las agendas y políticas institucionales; o sea la Política de agricultura tiene que tener en estas consideraciones que estamos hablando. Mire, yo tengo un servicio ambiental que me ayuda y me garantiza la producción agrícola en el país. Si yo no protejo esas interacciones y esos ecosistemas que están vinculados a esos servicios ambientales, la agricultura se viene abajo. La caficultura por no proteger esas interacciones, la caficultura casi se nos está viniendo abajo, estamos perdiendo, casi, en una zona el 80% del parque cafetalero. Eso simplemente por no tener esa conciencia y no saber


69 manejar la diversidad de especies que en este caso son especies benéficas de tu agro ecosistema, o sea no son de áreas protegidas, sino que de un agro ecosistema, de un cafetal… Lo que hay allá adentro, lo que debe haber adentro de un maizal, lo que debe haber adentro de cualquier sistema agrícola, eso es importante que ellos lo vean, o sea, la productividad, que es producción por hectárea, está garantizada por la diversidad de especies en el suelo que protegen. La fertilidad del suelo te la da las especies… o sea, la micro biota, o, perdón, la biota del suelo; no sólo la micro biota, la macro biota también, pero toda la biota del suelo te está garantizando una producción y los niveles de productividad que puedes tener, o sea producción por área. Entonces si tú dices: “No lo manejo bien”. Pero ese es sector agrícola, no es sector ambiental, ¿no? Si no manejo bien esa diversidad del suelo mis metas de producción se me vienen abajo… Dalia: Entonces… Dr. Quezada: Entonces la agenda ambiental, en este caso de agricultura, debería… apuesta a eso. Entonces, me imagino que a eso se está refiriendo en las discusiones cuando el Gobierno, pero no el Ministerio de Medio Ambiente, sino que el Gobierno, la agenda por ejemplo; el Ministerio de Obras Públicas dice: “Mire, yo construyo puentes, yo construyo carreteras”. Claro, pero si no manejo el ecosistema, no manejo una cuenca adecuadamente, pues entonces los flujos de agua van a ser tan grandes, o sea no va a ver las funciones de regulaciones de flujo de agua que te da el ecosistema, o sea las partes, la vegetación cómo te va disminuyendo escorrentías, o sea que va quedando e infiltrando; si no manejas eso, pues llegan las inundaciones y te derriban el puente. (…) Si no integro yo la agenda ambiental dentro del Ministerio de Obras Públicas, ese Ministerio en lugar de construir nuevos puentes va a estar reparando los puentes que está haciendo porque toda la época de lluvias le está cayendo. Dalia: Entonces cree que… Dr. Quezada: Ese es el nivel de integración de la diversidad en los sectores, o en las políticas sectoriales, digamos. Dalia: Por lo tanto el Gobierno debería trabajar como… Yo creo que lo hacen de forma muy separada. Como usted dice, deberían juntarse. Dr. Quezada: Exactamente. Debe haber lo que le llaman: Armonización de Políticas, o sea que deban estar bien armónicas en función de estos tema, o sea cuando hay concientización es que: “Mire, ustedes deben proteger por el valor intrínseco de la especie”. No, también por el servicio ambiental que te está prestando para tú… o sea, en el caso de por ejemplo turismo. El turismo se basa en naturaleza muchas veces, o sea si no estás conservando y manejando adecuadamente la naturaleza, pues se te viene abajo la sostenibilidad de tus inversiones del turismo. (…) Dalia: Eh, bueno, cambiando un poco, tal vez no tanto, pero con respecto a la producción agrícola, sería de que lo que… el hecho de que haya más producción o de que exista producción agrícola, ¿Afecta a las especies o es que las especies… es al revés, o sea, afectan y debilitan la agricultura? Dr. Quezada: Mira, sí, muy interesante, porque es el avance de la frontera agrícola afecta lógicamente a los ecosistemas porque está reduciendo ecosistemas, eso afecta a la diversidad de


70 especies por supuesto, pero yo estoy diciendo de que hay una diversidad agrícola, o sea se llama agro biodiversidad, la biodiversidad de especies que te garantizan tu producción agrícola, que es otra cosa. (…) Estas especies que polinizan, control biológico, la fertilidad del suelo, proveen la mejora genética, muchas veces; especies frutales, por ejemplo, que no aprovechamos aquí, la mejora genética cafetal, etc. Todo eso es agro biodiversidad. Exclusivamente dentro de los agro ecosistemas hay un montón de especies que hay que manejarlas, ahí estoy diciendo yo dos cosas: Una es que la política agrícola se restrinja, bueno se restrinja, que aproveche las áreas agrícolas bien y que no afecte a los bosques y otra es que se maneje adecuadamente las especies que están en un agro ecosistema para aumentar la producción. (…) Dalia: Bueno, y si el Gobierno, ya sabemos que deben tomar ciertas medidas, ¿verdad? ¿Pero ahora la población…? Porque sabemos que la mayoría de nuestra población no tiene acceso a la educación y no tienen conciencia ambiental por lo tanto, entonces ¿Qué cosas puede hacer la población o si hay algo que pueda hacer o no? (…) Dr. Quezada: Bueno, lo que puede hacer la población es, antes lo que puede hacer el Gobierno o lo que somos es labores de concienciación de la población, o sea que la población entienda sus relaciones. No podes partir ahorita sin que la gente no entienda cuál es su relación con los ecosistemas para que ellos hagan algo, porque lo que van a hacer ahorita es: “Bueno, mira, me sobra un dólar y te lo voy a dar y andá a ver para qué sirve porque… no sé, va.” Es una donación altruista, porque yo lo que estoy diciendo es que ya con conciencia, además del altruismo, tú haces cosas porque realmente va en beneficio tuyo también. Es el bienestar de tu familia, el bienestar de tus hijos a futuro. Dalia: Pero, por ejemplo, con la caza furtiva que es una fuente de ingresos para las personas, ¿Cómo les dice: “Dejen de hacer esto” si es lo que les beneficia también? Dr. Quezada: Ahí vamos a dos cosas que son importantes también. (…) Hay un Convenio de Diversidad Biológica General de la República que en un Artículo 8, va, que es de conservación, de los espacios de conservación donde está la naturaleza dice: “Mire, hay que proteger los conocimientos y prácticas tradicionales de uso sostenible de los recursos”. Entonces, ahí hay otra pregunta: “Y mire, ¿esta es práctica tradicional? Sí ¿Y el uso que le está dando es sostenible? Uy, eso no sé” ¿Cómo puedo saber? Bueno, sólo puedo saber si la especie no se está afectando, si la especie no está amenazada por el uso. (…) Lo que estoy diciendo es que es muy… depende de lo que me estén hablando, depende de lo que estén hablando, hay que estudiarlo realmente los medios de vida, cuál es la relación de la gente con el ecosistema para decir si… ¿Hay caza? Sí, hay caza, pero está afectando a la especie. ¿Hay caza regulada o hay una sobreexplotación? Si hay sobreexplotación esa actividad hay que vigilarla, pero si no hay sobreexplotación hay que estudiarla, hay que evaluarla y por qué lo hacen, o sea que hay que tener mayor información para una toma de decisión. (…) Dalia: Pues yo creo que cubrimos todo (…) Muchas gracias por su tiempo y su muy importante aporte.


71

Entrevista 3: Con el Lic. Salvador Solórzano, Catedrático de la Universidad José Simeón Cañas

Lic. Solórzano: Bueno, estamos en esta sesión con los chicos del Colegio Externado de San José: Rodrigo, Carlos, Karen, María José y Dalia Marcela; y vamos a tratar sobre esta cuestión de la desaparición de las especies endémicas y su impacto en la sociedad salvadoreña (…). Quieren ver el endemismo y sus implicaciones en la sociedad salvadoreña y también podríamos decir en los ecosistemas porqué no solamente es un problema social sino que también es un problema natural (…). El asunto es que cuando tenemos especies endémicas, el endemismo puede ser alguna área pequeña o un área grande; El Salvador como es tan pequeñito, de 20,000 km cuadrados; (…) la mayor cantidad de especies endémicas están presentes en zonas altas, esto es importante porque la mayor cantidad de especies endémicas no están ubicadas en zonas… no están en todo el país, sino que están ubicadas en la zona alta (…). Si ustedes se fijan las zonas endémicas de El Salvador están; la mayor parte de las zonas endémicas de El Salvador están en la zona norte: la zona montañosa, ahí donde están Las Pilas, la Montañona, de este lado por Santa Ana, de este lado de acá donde está el Trifinio (…). Y en algunos lugares aquí en el mar, en la zona esta de Salinitas, también es, son, son zonas endémicas porque hay especies marinas que solamente se encuentran ahí y que tienen un impacto en la producción de especies como los pájaros por ejemplo (…). Según esta información, las especies endémicas son 18. Dalia: ¿Tanto plantas como animales? Lic. Solórzano: (…) en este caso, estamos hablando únicamente de aves, estamos hablando de aves, ¿por qué estamos hablando de aves? Porque son los indicadores biológicos más relevantes para el país, son las aves. ¿Por qué? Porque las aves son los animales mejor conocidos como indicadores de la salud de un ecosistema. No quiere decir que son los únicos; hay plantas que son, que es importante conocerlas donde están y si están en peligro, protegerlas (…). Dice aquí: arrecife rocoso Los Cóbanos; un ecosistema en peligro (…) van a encontrar, aquí, es un área de refugio de larvas y zoo criadero marino de muchas familias de peces como Lutiánide, Lábride, como Céntride, como Cántide, Escáride, entre otros, presentando una gran biodiversidad y hasta endemismo (…). Quiere decir entonces, que ahí, dentro de ese hábitat o ese ecosistema hay especies que sólo son de ahí y no de otra parte; verdad, porque eso es lo que definimos como endemismo, el endemismo es que sólo ahí y no la podemos encontrar en otra parte (…). Sin embargo, la población humana ha crecido tanto que ha presionado fuertemente los ecosistemas y hay especies que están en peligro de extinción por la presión humana en tomar los animales y llevarlos hasta el límite. (…) en la naturaleza, si afectamos el ADN de alguna especie la podemos poner en peligro. Por lo tanto en una especie endémica, que es exclusiva de esa área; si les dañamos su hábitat, o destruimos una especie y le llevamos a una presión tal que se extingue, la extinción es para siempre. Ustedes me hacen una pregunta aquí importante, dice: ¿De qué forma afecta la desaparición de especies endémicas al medio ambiente? Porque no hay ADN, si acaba, si una especie endémica desaparece, desaparece su ADN y esa especie desaparece para siempre (…). Entonces, la desaparición del ADN implica la desaparición de una especie para siempre; una especie endémica, que desaparece para siempre, se lleva para siempre, el ADN del ecosistema y esa especie entonces nunca más se volverá a ver. Ahora, ¿hay extinciones ahora? ¡Claro que hay extinciones! ¿Por qué? Por actividades humanas y por actividades naturales. Ustedes me preguntan: ¿Cuáles serían los impactos más relevantes de


72 dicho fenómeno, es decir, cuáles serían los impactos más relevantes de la desaparición de una especie endémica? Uno de los impactos más grandes es que se afecta la escala alimenticia; porque una especie no está ahí por gusto (…). Por lo tanto, si una especie endémica desaparece, se va a afectar la cadena con todos sus eslabones a lo largo de; a lo largo de, la cadena alimenticia y si el ecosistema es afectado más grandemente se puede afectar una nebreda alimenticia y se puede poner en peligro el equilibrio de un ecosistema. Bueno, no sé si hay preguntas; Dalia. Dalia: ¿Y todos esos impactos serían, como serían, negativos o, algo bueno puede resultar, aunque lo dudo la verdad? Lic. Solórzano: Así como lo estamos viendo serían negativos. Positivos sería si y solo si hubiera un tratamiento tal que, la naturaleza permita una recomposición de una especie que está en peligro. Pero eso es muy lento. Dalia: ¿Recomposición, cómo? Lic. Solórzano: Una recomposición por ejemplo, que, haya una mutación que le permita a la especie soportar un acontecimiento adverso y entonces surja una, un, digamos, una especie con un valor agregado que le haya permitido adaptarse a las nuevas condiciones que… Dalia: ¿Más evolucionado? Lic. Solórzano: Más evolucionado, pero para eso tendríamos que tener un tiempo bastante prolongado para que las mutaciones generen descendencia que supere el problema que se hizo con el daño al ADN de la especie que sufrió el cambio (…). Por lo tanto, si estamos hablando de una especie que es endémica y que le vamos a afectar su ecosistema, le vamos a alterar todas las funciones que su ADN tiene diseñadas para que esa especie sobreviva en ese lugar. Si son positivos los impactos, es posible siempre y cuando hallan mutaciones que le favorezcan, pero la mayor parte serán negativas (…). Lo que nos dice es que necesitamos trabajo científico serio que nos permita identificar las áreas naturales protegidas de El Salvador en cada uno de los humedales y en las reservas de biósfera se necesita estudios que, que vayan tal para entender cuáles son las especies que son endémicas. Yo no puedo ir a un ecosistema y decir: “Ah, esta especie la encontré aquí, es endémica” ¿verdad?, tengo que estudiarla y ver si solamente ahí ocurre o no ocurre solo ahí; porque puede ser que una planta sea endémica, o un animal sea endémico para esa zona, por ejemplo; las guacamayas, han hecho visitas al zoológico y han visto las guacamayas, ok, esas guacamayas, eran endémicas para una zona geográfica grande y en El Salvador ocurrían las guacamayas, sin embargo aquí en El Salvador se acabaron las guacamayas, se acabaron tanto las guacamayas que ya no encuentra usted la capacidad de los, de poner un macho y una hembra y tener, descendencia, imposible; El Salvador ha sido tan deteriorado el ecosistema, que las guacamayas simplemente aquí desaparecieron. Entonces el endemismo en El Salvador por parte de las guacamayas desapareció, ahora ¿es negativo? Claro que es negativo, ¿por qué? Porque las guacamayas comen plantas, las semillas las tiran al suelo; permite la reproducción de esa planta que se come, entonces toda la cadena alimenticia o la fertilización que hacían de las plantas, de las semillas que se comían y que tiraban al suelo, desapareció; es como los murciélagos, si un murciélago, se come este fruto, come el fruto y tira la semilla; esa semilla posiblemente si cae en suelo fértil germina, ¿qué pasaría si hacen desaparecer a los murciélagos? Esas semillas tendrían problemas para su reproducción ¿verdad? Ok, ¿más preguntas? Si, Rodrigo.


73 Rodrigo: Si este, había mencionado en lo que acaba de decir que se tiene que hacer un estudio de las especies antes de poderlas clasificar, pero específicamente ¿qué tipos de estudio y como se logra eso? Lic. Solórzano: Científico. Miren, esto es un trabajo científico serio, porque el Instituto de Ciencias del Mar de la Universidad de El Salvador fue a hacer este estudio aquí miren, si se fijan este es El Salvador, aquí en esta puntita de aquí esta Salinitas, aquí donde han puesto el Decameron, ok, ahí está Salinitas. Este estudio ¿por qué lo hizo ICMARES? (…) aquí es donde dice que algunas especies son, dice, entre otros presentando una gran biodiversidad y hasta endemismo, ¡y hasta endemismo! Habría que definir que esas especies que encontraron ahí, cuáles son las endémicas; porque no necesariamente las especies que encuentro en este ecosistema son especies endémicas; el endemismo quiere decir, solamente ahí hay, no hay más en otra parte, ¿por qué hicieron este estudio ellos? Porque había una empresa que quería en aquel momento, construir un embarcadero y para construir ese embarcadero tenían que alterar el ecosistema y tenían que hacer un tragado es decir, meter unas máquinas, sacar todo, para, permitir que llegaran embarcaciones de más calado y entraran hasta el muelle; en ese momento, ellos, lo que decían era que le pedían al Ministerio del Medio Ambiente que no permitiera esos trabajos porque se iba a afectar el ecosistema y especialmente se iba a afectar la biodiversidad y afectando a esa gran biodiversidad se iba a hacer desaparecer especies endémicas sin siquiera conocerlas, es decir, sin siquiera conocer el grado de perturbación que se iba a hacer en el ecosistema (…) en ese momento, al Ministro del Medio Ambiente no le importó este estudio y simplemente autorizó las obras de, de, en ese ecosistema. Dalia: ¿Lo hicieron? Lic. Solórzano: Lo hicieron, entonces lo que quiero decir con esto es que hay trabajos científicos serios que no se han hecho y que deberían de hacerse (…). Dalia: (…). Bueno, en la 3 dice: ¿Que si usted considera que es beneficiosa la cantidad de, de protección que se le da a las especies en áreas naturales protegidas, tanto por parte del gobierno como por quien dirige eso? Lic. Solórzano: (…) en El Salvador se han registrado hasta el momento 536 especies de aves. En los ecosistemas boscosos, lo primero que se estudia son las aves, porque son los indicadores biológicos más, entre comillas: “más fáciles de estudiar” (…) de estas 536 especies de aves, 248 son residentes, 97 migratorias, 18 migratorias-parciales, 29 vagabundas migratorias, 20 vagabundas no determinadas, 46 transeúntes, 73 en estado no definido para el país, 3 migratorias reproductoras y 12 extirpadas (…) en estas 536 especies que se han estudiado de El Salvador, 18 solamente son endémicas de acá (…) si se fijan, la parte más verde de El Salvador esta acá, aquí, toda esta es la Bahía de Jiquilisco, en la Bahía de Jiquilisco; primero lo declararon zona natural protegida, zona natural protegida y ahora toda esta zona de aquí se llama reserva de biósfera ¿han oído hablar de ese concepto? La reserva de biósfera tiene que ser inscrita en la UNESCO que es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación de la Ciencia y la Cultura, y para ser inscrito como reserva de biósfera, el Ministerio de Educación junto con el Ministerio del Medio Ambiente, tienen que llevar una ficha técnica, llenar una ficha técnica e ir a la UNESCO y pedirle que pongan a este lugar (…) como zona, que la declaren como reserva de biósfera. ¿Qué quiere decir esto? Que para ser declarada reserva de biósfera, tiene que, estar inscrita en un programa que tiene las Naciones Unidas, de la UNESCO, que se llama: “El Hombre y la Biósfera”, quiere decir que aquí, todo este ecosistema tiene


74 que ser en función de la utilización de los seres vivos que viven cerca, pero hay núcleos que solamente se dedican a la investigación. Entonces, si ese núcleo de aquí, lo mismo que aquí el humedal del Jocotal, lo mismo que aquí en Guija que esta decretado como reserva de biósfera, o, esta zona de aquí que también es reserva de biósfera y esta zona de aquí del Imposible, que también son áreas naturales protegidas; todo eso, áreas naturales protegidas y reservas de biósfera permite la constitución de lo que se llama el corredor biológico, (…) un corredor biológico, si miran los parches que aparecen en El Salvador; los parches son muy poquitos, aquí en la zona norte de El Salvador y un poquito acá con algunos núcleos de vegetación. ¿Qué permitiría eso? Permitirá que algunas especies que son, cuyo endemismo o cuya zona geográfica es toda esta, porque hay, el endemismo no solamente quiere decir que haya única y exclusivamente en El Salvador; una especie puede ser endémica para toda esta zona verdad, una especie es migratoria pero, es migratoria en esta zona y en El Salvador ocurre que debe tener sistemas apropiados para pasar parte de su vida. Entonces, cuando hablamos de endemismo puede ser puntual, puede ser una geográfica, un área geográfica más amplia o puede ser en un área geográfica como Mesoamérica, aquí; por eso se habla del corredor biológico mesoamericano que incluye todas Mesoamérica (…). Cuando hablamos de áreas naturales protegidas la Ley de Medio Ambiente, si ustedes buscan área natural protegida, les dice cuáles son las condiciones que esa área debe de tener para ser calificada como área natural protegida y el Ministerio del Medio Ambiente, si ustedes fueran personas que trabajaran en una ONG ambientalista dirían: “Bueno, vamos a trabajar en esta zona y vamos a determinar cuáles son las relaciones bioecológicas de las especies más relevantes de acá y vamos a determinar cuáles son las especies endémicas, y vamos a reportar y…”; el endemismo, si ustedes se concentran en esas especies y dicen: “Ah, bueno, para esta zona encontramos por ejemplo, el mono araña”. El mono araña se encuentra en esta parte de Usulután, hay un lugar que se llama Nancuchiname; ahí está éste, el mono araña (…) si ustedes estudiaran por ejemplo esta especie; se darían cuenta que este, el Ateles geoffroy, el mono araña, que hay, hay bastantes en el zoológico no sé si los han visto; el Ateles geoffroy es una especie de El Salvador que está delimitada en Nancuchiname y todos los efectos humanos que se dan en Nancuchiname ponen en peligro al Ateles geoffroy, al, a este mono, (…) también conocido como el mono araña negro jugador (…). Entonces lo que quiero decir es esto: Que para conocer una especie en un ecosistema determinado hay que estudiarlo científicamente (…) se necesita tener un estudio serio en donde se haga análisis estadístico, análisis de poblaciones, distribución geográfica; necesitamos información. ¿En El Salvador se está haciendo? Si, ¿Que no está divulgada, toda? (…). Esta es una información seria, porque el ICMARES es una de las instituciones más serias en investigación científica del mar, aquí en El Salvador; lo que pasa es que no le hacen caso, y la información científica que ellos hacen ahora la están vendiendo, (…) porque yo entiendo, el ICMARES necesita el dinero para seguir con sus trabajos de investigación. Pero ellos están trabajando (…) en toda esta costa miren; ellos tienen biólogos, aquí en la, en la Barra de Santiago, perdón la Barra de Santiago no queda ahí; aquí queda la Barra de San Diego, queda la Barra de, de toda la Bahía de Jiquilisco y aquí queda todo el estero del Golfo de Fonseca: ellos están haciendo trabajo muy serio aquí; hay biólogos especializados en el mangle, en especies que dependen del mangle, pero para eso se necesita conocer. La pregunta que me hace Dalia es, que ¿qué grado de confiabilidad en el conocimiento del estudio que se hace? Depende de la calidad científica de quien lo estudie; yo confío mucho en la escuela de biología de la Universidad de El Salvador, confío mucho en el Instituto de Ciencias del Mar, son gente seria que publican sus trabajos y si ellos dicen que han hecho un trabajo científico es porque es cierto, pero tienen recursos limitados y por tanto su información científica esta del, limitada por sus recursos (…). Ustedes aquí me tenían con una cosa que dice: ¿La desaparición de especies endémicas de El Salvador es un hecho


75 atribuible por parte de los seres humanos? Sí; necesitamos comer, 20,000 km cuadrados, con 5.7 millones de habitantes; se ejerce una presión sobre todo este ecosistema increíble. Por eso es que las, las zonas más altas en donde hay endemismo, digamos desconocido, es aquí. Fíjense que aquí, miren en esta parte hay un lugar que se llama el Trifinio, el Trifinio porque ahí convergen Honduras, con Guatemala y El Salvador; en ese punto, ustedes se paran en ese punto, en la parte más alta de ese lugar y ustedes tienen una panorámica donde miran Guatemala, Honduras y parte del bosque de El Salvador. Ahí no es lugar de penetrados, y penetrados desde el punto de vista científico; que para poder llegar ahí, ustedes necesitan un permiso especial del Ministerio del Medio Ambiente para poder entrar y demostrar que usted es una persona dedicada a la ciencia, que es una persona seria, para que la dejen entrar; porque si no, la, la gente que puede se roba, el material vegetativo y eso tampoco conviene. Y ahora, lo que, hay gente que tiene unas cámaras, poderosas que llegan y toman fotografías. En el año 1998 hicimos un estudio ahí, en esa parte, en esta parte de acá: Hicimos un estudio y el compañero que llevaba una cámara fotográfica ¡poderosa! Le tomó una foto a un caracol endémico, a un caracol albino, posiblemente es un caracol endémico, posiblemente. Ahí mismo, le tomó la fotografía y es lo único que quedó, la fotografía; posiblemente el caracol, se fue por, en su hábitat y no sabemos más nada. Quiero decirles, que, en ese año había un japonés y una japonesa que vinieron con unas cámaras poderosísimas conectadas directamente a un satélite; ellos tomaban una fotografía, escribían en japonés unas sus libretas, hablaban en japonés una cosa que grababan e inmediatamente eso se registraba en una base de datos en Japón. Conociendo y estudiando nuestra flora, en El Salvador. Es decir, nosotros tenemos muy poco conocimiento de la riqueza biológica que hay en El Salvador. Cuando los ministros del Medio Ambiente mandan a sus delegados a negociar a Europa o a donde sea, a las convenciones internacionales; eso, esa, delegados se presentan (los de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), se presentan como representantes de un área geográfica, de un área geográfica que tiene el 7% de la biodiversidad mundial. Para que vean ustedes que cuando estamos hablando de El Salvador, a pesar de que sus núcleos vegetales están reducidos en la parte norte y un poco en la parte costera; entonces, podemos decir que aquí hay riqueza natural poco conocida, bastante variabilidad genética, bastante ADN que no lo conocemos al final. Ok, ¿alguna otra pregunta? Ustedes me dicen acá: Causas ¿atribuirlas a los seres humanos? Si por la alta densidad demográfica y por la necesidad que tiene mucha gente de ir, quiero decirles, que aquí en la costa miren: Todo lo que es la costa, habían unos animalitos, creo que les decían achiquiles; esos achiquiles eran unos crustáceos muy pequeños (…). ¿Qué paso como unos 5 años después de esos eventos en que nosotros íbamos? Que ya no habían achiquiles ¿qué pasaba? La gente que por la necesidad de comer los empezó a capturar, los echaban en cebaderas para ir a hacer sopa. Entonces, la necesidad. ¿Qué sabemos de los achiquiles? No sabemos mayor cosa, que, que ¿eran endémicos? No sabemos, pero si eran endémicos, posiblemente esos animales hayan desaparecido para siempre sin que los conociéramos porque no había manera de conocerlos, no había manera de saber nada de ellos (…). Rodrigo: Quisiera hacerle una consulta. Lic. Solórzano: Si. Rodrigo: Volviendo algo a lo que tenía que ver con la política, que usted había mencionado que por ejemplo, se validó el proyecto por el ministro de Medio Ambiente para que se hicieran el paso de barcos. Entonces nuestra curiosidad es, con esta dimensión política: ¿Qué o cuál es el apoyo que se le da a la protección de las especies y si además de la Ley del Medio Ambiente podría decirnos


76 concretamente si existen algunas otras y en este caso cómo calificaría el cumplimiento por parte del Estado de estas leyes? Lic. Solórzano: Bueno, cuando se publicó, o se sancionó por decirlo así mejor, la Ley de Medio Ambiente, uno de los problemas que tenía la ley es que no tenía una política y tenía una estrategia lenta. Con este gobierno, este ministro del Medio Ambiente ha impulsado la estrategia y la política ambiental (…). La Política Nacional del Medio Ambiente fue impulsada en el año 2012, (…) y la ley entra en vigencia en el año 1998, pasamos; del ´98 al 2008 son 10 años al 2012 14 años, ¡14 años sin política! Ahora, ¿por qué son importantes las políticas? Porque la política lo que define son el rumbo de trabajo, el rumbo de éxito. Entonces teníamos una ley que es el marco institucional pero no teníamos una política. Entonces, el Ministerio se interesó en producir una política (…) La otra cosa importante es la Estrategia del Medio Ambiente ¿por qué? Porque la estrategia, ¿para qué sirve la estrategia? Para buscar cómo hacer algo para lograr un objetivo (…). Si el Ministerio del Medio Ambiente tiene una ley sin política y sin estrategia es muy difícil entonces, parte del trabajo que hizo este ministerio fue organizar las estrategias y la política ambiental. ¿Ahora qué es lo que están haciendo? El Ministerio no tiene la capacidad para investigar, cuando una empresa va a hacer una obra, actividad o proyecto sin afectar al medio ambiente. Entonces tenía un montón de servidores ambientales ¿qué es lo que están haciendo ahora? Normalizando esos servicios ambientales por los profesionales calificados. Entonces ven que, eso no es fácil; conocer el ecosistema no es fácil (…). Volvamos al, al mapa (…) ustedes se darían cuenta que aquí hay muchas especies de árboles que nunca se han visto en otra parte ¿por qué? porque estos ecosistemas que fueron amplios en el pasado, cuando vinieron los españoles en 1521; poco a poco fueron degradando las tierras hasta convertir El Salvador en esos 20,000 km cuadrados nada más en áreas que están muy delimitadas hacia zonas norte y costera. Pero todo lo demás son cañales, cafetales, antes miren toda esta zona de aquí; se llegó a sembrar 150 mil manzanas de algodón. Entonces para, para eso ¿qué hicieron? Botar todas las plantas que estaban en la costa. Entonces, ¿cuántas especies que eran endémicas para el país se fueron? No sabemos, entonces, volviendo a lo del endemismo: es posible que aquí haya muchas especies endémicas que ni siquiera las conocemos (…). Se hace trabajo serio, como este, en donde ustedes pueden encontrar que hay algunas especies como la Chara que vive solamente en el norte de Centroamérica (…). El Pajuil; solo vive en el Imposible donde la población ha estado aumentando bajo protección (…). El Torogoz: ave nacional de El Salvador, vive en las áreas naturales y también en la ciudad. El Talape: una de las aves más comunes de los bosques naturales (…). Animales casi extintos en El Salvador: el coyote; otra especie en peligro delimitado en una zona geográfica en El Salvador que se está recuperando porque hay áreas naturales protegidas, si no hubieran áreas naturales protegidas; (…) ¿La protección que se da a las especies en áreas naturales es en realidad beneficiosa, tanto para las especies como para los seres humanos? En el marco del “hombre y la biósfera” si; (…) es un programa de la UNESCO para utilizar los recursos de las áreas en función de la, de la biodiversidad pero también en función humana. Ahora hay como 5 reservas de biósfera: el Lago de Suchitlán está clasificado como reserva de biósfera de Olomega, la laguna de Guija, el complejo Los Volcanes, la del Imposible, no sé si solamente esas áreas naturales han definido. Tenemos aproximadamente unas 125 áreas naturales protegidas que están sometidas a planes de manejo: se les otorga a una ONG ambientalista, la ONG ambientalista para tener la autorización del Ministerio del Medio Ambiente para trabajar esa área natural protegida le tiene que presentar un plan de trabajo serio para tratar de proteger especies. Dice luego: ¿De qué forma beneficia o perjudica a cada uno? Bueno, a los seres humanos porque aprovechan los recursos, con sostenibilidad ambiental, entonces si hay sostenibilidad ambiental hay protección de las especies


77 siempre y cuando los planes de manejo sean bien hechos; inteligentemente en función del medio ambiente y en función de la humanidad. ¿Qué podría recomendar o comentar con respecto a la calidad de asistencia y protección de las especies? Lo que les podría comentar es que mientras no se haga un estudio científico serio; metodológicamente bien organizado, a través del método científico y mientras no se aplique la ley de áreas naturales protegidas, la Ley del Medio Ambiente y no se siga una política y una estrategia ambiental seria; entonces no vamos a estar haciendo nada bien ¿verdad? Ahí es donde se necesita profesionales futuros bien organizados (…). Dalia: Si, quizás avanzando un poco, por el tiempo. Sobre el turismo y todo lo que tiene que ver con la caza furtiva y también que eso va ligado a la concientización, la conciencia ambiental que tiene la población salvadoreña ¿de qué forma afecta eso o de qué grado afecta eso la desaparición de las especies endémicas y tal vez qué se podría hacer? Lic. Solórzano: No, la caza furtiva es bien difícil, es bien difícil controlarla porque, por eso se llama furtiva porque yo voy a ir a hacer algo cuando no me miren: de noche, si hay veda no importa, yo me la voy a ir a asaltar. Entonces si yo me salto, si yo soy un cazador furtivo, voy a ir a destruir un ecosistema porque me voy a esconder y voy a hacer todo lo posible para que no me miren. Entonces, la caza furtiva, si yo soy consciente del daño que le voy a hacer al medio ambiente a lo mejor no voy a hacer eso. Pero, en El Salvador hay gente que se mete a los ecosistemas, ponen trampas, caza animales que están protegidos o que estén en peligro de extinción, no importa. Entonces la caza furtiva es una cosa muy difícil de controlar. Dalia: Aja, y pero, ¿qué sucede o bueno, usted consideraría que puede haber un equilibrio; por ejemplo, hay personas que cazan porque venden especies, porque es la única forma que pueden obtener recursos e ingresos, entonces usted considera que puede haber un equilibrio de desarrollo sostenible para que la gente pueda seguir manteniéndose pero también cuidando los ecosistemas, o no? Lic. Solórzano: Mire por ejemplo, los que, los que van a sacar huevos de tortuga al, allá a la Barra de Santiago o a cualquier ecosistema en donde las tortugas salen a anidar. Si solamente sacaran, de todos los huevos de la anidada; sacaran unos poquitos para el consumo de ellos o para vender pues dejan parte del recurso para que el animal se siga sosteniendo. Pero si sacan toda la anidada cuál es el futuro ¿verdad? Pero ese grado de conciencia, en el cazador furtivo no existe. Los que andan sacando, andan saqueando los nidos de los pericos; pasa igual, si encuentran uno, 2 o 3 periquitos van y se los llevan todos, y los van a vender al turista que los anda comprando. Ahí hay complicidad también del turista que compra especies, que mapaches, tacuazines, los monos, etc. ¿Qué hace un mono araña en una jaula, si su ecosistema donde vive es otro? Entonces la caza furtiva, hasta cierto punto yo entiendo el drama social… Dalia: Si… Lic. Solórzano: …que la gente necesita comer, pero, ¿cómo se equilibra eso, cómo se le hace conciencia al cazador furtivo de que use parte de la anidada o parte de la camada de una especie para venderla? Pero también mi preocupación es esta: ¿Que qué se saca, bueno, en el caso de los huevos de tortuga puedo entender porque la gente se los come; pero qué me saco de tener un loro o una guacamaya enjaulada en mi casa? Allá en el puerto hay un lugar que, es un restaurante: si usted llega a comer ahí, ahí está una guacamaya. ¿Qué hace una guacamaya metida en una jaula en un lugar, en donde esa guacamaya no va a tener ninguna viabilidad? no tiene ningún futuro: porque esa


78 guacamaya, si es macho se acabó, si es hembra, ahí se acabó; no tiene ninguna posibilidad de cruzarse con otro individuo de su misma especie y tener descendencia, no hay posibilidad porque no es el ambiente donde ellos se van a reproducir. Entonces ahí hay un problema. (…) Con respecto al turismo: ¿cómo afecta o beneficia a las especies endémicas? Bueno, el turismo bien, depende del turismo que estemos hablando, porque si yo, es un ecoturismo; es un programa diseñado para que el turista llegue, aprecie el recurso y lo estime. Pero si es un turismo depredador, entonces a lo mejor yo soy turista y voy a ir a sacar a Montecristo especies endémicas que son de ahí. ¿Qué hago yo trayéndome orquídeas que son del, de Montecristo? Si esa especie es endémica de ahí, para qué me voy a traer una orquídea que no, que me la traigo de más de 1,400 m sobre el nivel del mar a 800 m sobre el nivel del mar. Entonces no soy un turista que voy a ese lugar a utilizar la belleza del recurso (…) no, tengo que traerme la planta aquí, sacarla de su ambiente natural y traérmela a un ambiente para el cual no está adaptada. Entonces, si es un turismo de contemplación, que es un ecoturismo; voy a contribuir al mantenimiento, a la sostenibilidad de las especies que viven en aquel ecosistema. Pero si yo soy un turista depredador y saco al recurso de ahí; voy a poner en peligro el material vegetativo, el material genético de la especie endémica, la voy a poner en peligro y es posible que se extinga si toda la gente hace lo mismo (…). ¿Qué hacen las instituciones públicas para detener estos actos? Bueno, a través de la política, de la aplicación de la ley y de la estrategia… si yo traigo un animal que está como especie silvestre y la encuentra la policía, lo que hacen es capturarme o, en el mejor de los casos, ir, pedirme que vaya a devolver la especie. Pero aquí, hoy es más difícil hacer comercialización con especies silvestres, de vida silvestre, porque capturaron algunas gentes que estaban comercializando especies silvestres para exportarlas ¿verdad? Ese es un delito penado por la ley, antes no lo penaban, hoy sí; capturan, capturan y remediablemente (…). Rodrigo: Sí, y bueno otra pregunta que quizás podríamos recabar un poquito más, es lo que usted había dicho que la gente tiene que cazar animales para alimentarse verdad… Lic. Solórzano: O para vender… Rodrigo: O para vender, sí, pero, concentrándonos en la necesidad para sobrevivir nosotros como cultura salvadoreña, se ha perdido un poco pero, actualmente se da lo de que mucho, sobre todo en el área rural se considera un mal hábito… Dalia: Tradiciones… Rodrigo: Tradiciones. Por ejemplo, matar un garrobo y llevárselo para cocinarlo, etc. entonces esto ha sido adoptado como algo normal en la cultura salvadoreña y nuestra pregunta es si: ¿usted considera que lo anterior se debe a la falta de educación y la conciencia ambiental de la población o si hay algún otro factor que influye? Dalia: Quizás también saber ¿cómo se puede concientizar a las personas para que, o si se puede? Lic. Solórzano: (…) lo que pasa es que para concientizar a una persona que no haga eso se necesita una cultura educativa que revierta esa cultura. Lo que pasa es que en la educación no se hace una inversión de largo plazo (…) Cómo le podemos pedir a este país que cambie sus patrones de conducta cuando apenas la escolaridad media anda con suerte por el sexto grado, con suerte. Y gente, que ustedes miran ahora los planes de alfabetización, mucha gente mayor está aprendiendo a leer en este momento. Entonces revertir procesos de destrucción ambiental por educación es una inversión de largo plazo. Ahora, si los gobiernos no tienen programas que controlen la satisfacción de


79 necesidades económicas básicas también va a ser bien difícil que la gente no haga eso. Porque si yo soy una persona ignorante, que necesito que tengo por mí misma ignorancia, tengo un montón de hijos, que les tengo que dar de comer y no tengo más que, la cuma para ir a trabajar al campo pero no hay trabajo en el campo por las razones que sean, ¿qué voy a ir a hacer? Furtivamente me voy a ir a meter a un lugar donde pueda sacar animales, me voy a ir a meter a los farallones en la costa; para ir a ver a donde están los pericos y luego ir a buscar la gente para vendérselos en las playas. Entonces, con una institucionalidad débil, con una Policía Nacional Civil débil, en el sentido de que, andan, ni siquiera logran controlar la delincuencia. Entonces va a ser bien difícil que la policía esté parando cada vehículo que viene del mar, de la playa; parándolo para ver, “le voy a registrar el baúl para ver si no trae pericos, o tortugas”. Entonces el control, ese es muy difícil que la policía lo ejerza este, plenamente. Pero si yo, tengo un nivel educativo tal que, sé que no debo de comer huevos de tortuga; rompo la cadena, si todos los demás hacemos lo mismo vamos al mar y no compramos huevos de tortuga, no compramos, entonces va a ver alguien que eso no es negocio, entonces no voy a ir a extraer los huevos de las tortugas ¿verdad? Entonces eso tiene, es un problema multidimensional que tiene unas soluciones también multidimensionales (…). En el ambiente hay que ser coercitivo, hay que meter a la cárcel a los que depredan el medio ambiente. Dalia: Entonces quizás para, ya para ir concluyendo, ¿usted considera que el país va avanzando? Lic. Solórzano: Si. Dalia: Porque, el gobierno está haciendo algo, tratando de hacer algo pero también tenemos tanta debilidad en todos estos aspectos; en la educación y otras instituciones entonces… Lic. Solórzano: Si, va avanzando. Dalia: Va avanzando o… Lic. Solórzano: Lentamente, no a la velocidad que yo quisiera pero va avanzando. Dalia: Ok. Lic. Solórzano: Va avanzando, por lo menos aunque avanza poco, pero avanza y eso me da esperanza. Y lo mejor es que con generaciones como las de ustedes y las que vienen detrás de ustedes se va mejorando. Miren la universidad, esta universidad, le costó (…) tener, en los últimos 17 años se les ha dado Ecología a los ingenieros: civiles, químicos, industriales, mecánicos, informáticos, electricistas, a todos ellos en los últimos 17 años; y en el último año ya metieron gente de aquí de Economía, Ciencias Empresariales, mercadistas, auditores para que vean el que, la dimensión ambiental es una dimensión que tiene que pasar por la formación de estos futuros profesionales. No es fácil, no es fácil y lidiar con un ambiente en donde la gente no le importa, no le importa el equilibrio de los ecosistemas o el de su vida.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.