
4 minute read
Boyas o balizas para la pesca de
from Gente de Mar
BOYAS O BALIZAS PARA LA PESCA DE ATUNES
Por: Roberto Santamaría
Advertisement
¿Que son boyas o balizas para la pesca de atunes?
Son boyas con distintos sensores para la recolección de datos que ayuden a la pesca del atún, como temperatura, cantidad de peces bajo la boya, tamaño de los peces bajo la boya, geolocalización, velocidad, tumbo, corrientes etc. Los datos varían dependiendo de la tecnología de las boyas utilizadas, estos se usan en comunión con objetos flotantes, ya sean artificiales o naturales, que se encuentran en la mar.
¿Cómo se utilizan?
Se adhieren a los objetos flotantes, naturales como troncos u otros objetos o a artificiales FAD (dispositivo agregador de peces en sus siglas en inglés), mediante una cuerda y con esto van brindando información del posicionamiento del objeto y si hay o no bancos de atunes uniéndose al objeto flotante, además de los datos ya mencionados.
Boya de pesca, con sonda bifrecuencia que permite la discriminación de especies, tamaños y cantidades. También transmite datos de posición GPS, temperatura del agua y nivel de baterías. Recepción de la información a bordo vía satélite Iridium. Compatible con cartografía Maxsea.
Las ventajas del uso de estos dispositivos son algo obvias ya que brindan respaldo para la toma de decisiones en cuanto a que OF largarle y a cuál no, para así hacer más eficiente la pesca, pero entre las desventajas tenemos que Cada vez hay más barcos de pesca en los océanos que usan métodos de pesca destructivos como los FAD y que aumentan la capacidad de pesca de los barcos. Tres de cada cuatro
poblaciones de atún patudo y rabil
“yellowfin”
en el mundo están sobreexplotadas.
¿Como se utilizan los FADs?
La modalidad de la pesca con FAD consiste en fondear cientos de boyas grandes u objetos de gran tamaño en medio del mar, a veces incluso les ponen un dispositivo GPS y los dejan a la deriva. Al cabo de unos días regresan a por ellos y lanzan una red para cercar la zona, pescando a todos los seres que se hallan en el momento, no solo a los peces “comerciales” sino también los pequeñines y sobre todo a sus depredadores como atunes, tiburones, peces espada, tortugas, rayas, delfines. De toda esta fauna marina, al caer en este tipo de pesca, tienen verdaderos problemas para sobrevivir incluso si se le devuelve al
mar.
En el caso de la pesca de atún, no se fondean ya que es mar abierto con distintas profundidades y es mejor su viaja en las corrientes desarrollando su propio ecosistema, y se utilizan redes con luz de malla que permitan escapar a los peces de menor tamaño, pero si vienen especies incidentales como dorados, wahoos, tortugas y otras especies que se anexan al cardumen que se va formando ene estos dispositivos
El uso de los FAD apenas está regulado y una gran cantidad no están reportados. Se estima que en 2013 se introdujeron en el agua entre 81.000 –121.000 FAD en todo el mundo. Partes de estos aparejos están compuestas de redes de plástico y balizas electrónicas de plástico, metal y baterías tóxicas.
Todos estos componentes acaban en playas o en arrecifes de coral donde permanecerán durante décadas contaminando el medio marino si nadie los retira.
Aunque no todos los utilizan, se estima que entre 50.000 y 80.000 FAD se despliegan en aguas del OPO cada año. La sofisticación tecnológica cada vez mayor de estos dispositivos permite a las flotas de cerco "seleccionar" a lo largo del tiempo los sistemas de monitoreo centralizados que dirigen los buques de cerco a
determinados FAD, eliminando la necesidad de que los buques visiten cada uno de ellos en busca de bancos de atunes. De esta forma, los barcos pesqueros pueden concentrar la pesca en los FAD con los cardúmenes más grandes, lo que tiene implicaciones para las poblaciones de atún y la gestión de la pesquería.
En el océano Pacifico occidental (OPO) tenemos a la IATTC (Inter american tropical tuna comisión por sus siglas en inglés) o CIAT (comisión interamericana del atún tropical siglas en español) esta se encarga de monitorear la pesca de los atunes y als especies que son pescadas incidentalmente, además con observadores que llevan los datos de todo lo que sucede en esta pesca.
Las balizas o boyas pesqueras han llegado para ayudar a los pescadores y al uso correcto de las poblaciones de peces objetivo, el uso que les demos a estos artefactos depende de las organizaciones que las utilicen de una manera responsable siendo amigables con el ambiente y poniendo el bienestar del planeta por encima del propio.
Como se transmiten los datos de peces y agregados a FADs https://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?l =s&id=100536&ndb=1 Además de hacer acuerdos llevarlos a cabo y seguir con la constante vigilancia de que estos se cumplan para así hacer sostenible y sustentable el consumo del atún en el tiempo.
