1 minute read

PASSAROLA

EFRÉN MORALES PASSAROLA

PASSAROLA, sueño y conciencia, surge de la unión de la obra de Batista y una cuidada selección de textos de José Saramago. La sinergia entre ambos crea un marco conceptual muy interesante, comenzando por el nombre de la exposición Passarola, la primera aeronave conocida en realizar un vuelo, y cuya historia recogía Saramago en su libro Memorial del Convento. El resultado es una experiencia visual en el que la obra plástica traduce el texto a imagen, y a su vez se retroalimenta de la misma dándole más profundidad a las creaciones de ambos. Conceptos, emociones y lugares comunes en una “narrativa sin personajes” , tal como define Batista a su obra, una llamada a encontrar algo de luz en un mundo dominado por la confrontación, la ambigüedad y la oscuridad. No es extraño que en este camino iniciático a base de claroscuros encontremos que lo abstracto se encuentra con lo concreto, lo trascendental con lo común. La solución del autor para romper con esta eterna dualidad es clara: desprenderse de sus ataduras para contemplarlo todo con perspectiva desde la soledad de su cielo particular, tomando conciencia, manteniendo siempre el sueño de volar. Passarola, sueño y conciencia. Nos subimos a la mítica areonave para adentrarnos en el mundo de Roberto Batista. Buen viaje, amigos…

Advertisement

20 de septiembre, 2017 Productor / Presentador "Detrás del espejo"

7

Pinceles y brochas en el estudio de la Laguna, 2018 (Foto: Joaquín Ponce de León)