LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS EN EL TIEMPO PROFUNDO
162. El tronco del árbol. El cambium es la capa de células que separa la región interior (xilema) y la exterior (floema). El interior del tronco es la madera muerta con anillos anuales y el exterior es la corteza.
Los injertos de plantas se basan en esta particularidad. Una célula vegetal muerta puede dar la señal a las células circundantes para activar la división celular y reemplazar las células muertas. La habilidad de regeneración se obtiene de la forma en que se estructura el acceso a las células madre. Los animales completan el desarrollo en el menor tiempo posible, pero las plantas se desarrollan siempre. Las células madre vegetales se encuentran en los meristemos (pequeños grupos de células que permanecen embrionarias). Están en los extremos del tallo y la raíz y pueden especializarse en cualquier tipo de célula vegetal. En los animales las células madre son mucho más difíciles de obtener. Los animales que se acercan al crecimiento regenerativo similar a las plantas son los que tienen pla-
nes corporales simples (gusano planaria). La capacidad de regeneración siembra dudas sobre cuál es el momento de muerte de una planta. /// En los organismos multicelulares, no todos los genes se expresan en todas las células. No todas las células producen las mismas proteínas y no todas las células tienen el mismo metabolismo. Esta diferenciación es clave, pero en la medida en que las células se especializan, se vuelven unipotentes. Significa que pierden la capacidad de formar otros tipos de células. Un estudio encontró que la clave de la regeneración en las plantas es la desmetilación. Se trata de la eliminación de un grupo metilo en una histona (H3) por una enzima (LDL3). Esto libera en la célula vegetal la capacidad regenerativa y la célula se vuelve totipotente (célula madre).
1.6.3. Las semillas, una cápsula del tiempo Las fases de reproducción. Todas las plantas tienen un ciclo de vida que comprende dos fases (generaciones). La fase de gametofito tiene un único conjunto de cromo-
somas (1N o haploide) y produce gametos (polen y óvulos). La fase de esporofitos tiene cromosomas emparejados (2N o diploide) y produce esporas. La fase de gametos es 75