Dossier de Prensa

Page 1

Dossier de Prensa RECUPERACION MATERIALES DIVERSOS, S.A.


Page 5

Page 4

Page 6

Page 10 2

Page 9

Page 14


Contenido

indice

4

PRESENTACION

5

compromiso y responsabilidad social corporativa.

Nuestro compromiso con el medio ambiente y entorno social.

6

Historia de la compañia.

Repaso de los principales hitos conseguidos por la empresa.

9

mision y vision.

10

actividad.

¿Qué hacemos en RMD?

14

I+D+i y desarrollo tecnologico.

La innovación nos hace estar en la vanguardia del reciclaje.

3


Presentación Recuperación Materiales Diversos S.A. (RMD) es una empresa dedicada al reciclaje, recuperación y valorización de diferentes materiales que pasan de ser meros residuos a convertirse en materias primas de nuevos procesos industriales o directamente productos finales para uso directo.

E

n un marco de compromiso con la calidad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible logramos que el ciclo de vida de los elementos con los que tratamos se reanude contribuyendo a la vez a un mejor aprovechamiento de los productos y a un uso más eficiente de los recursos. Estamos en un continuo proceso de diversificación de actividades apoyado en la optimización de nuestros procesos y en la constante investigación en nuevas aplicaciones para los materiales reciclados.

LA EMPRESA EN DATOS Presidente: Adolfo López Aguayo Vice-Presidente: Avelino Encina Creación de la Empresa: RMD nació en 1991 en León. Plantilla mundial: 400 Trabajadores. Facturación: 120 millones de euros. Ranking: Entre las 100 Mayores Compañías de Castilla y León. Instalaciones en: España (León, Sevilla y Barcelona) y Marruecos (Tánger y Casablanca). Países con Empresas Participadas: USA, Francia, España.

Las áreas de negocio en las que descansa la fortaleza y liderazgo internacional de RMD consisten en: – Gestión de Neumáticos Fuera de uso – Reciclado de Metales – Desarrollo de maquinaria recicladora e ingeniería de procesos productivos – Trabajos de I + D+ i sobre las 3 áreas anteriores.

4

Pertenece a: FER, BIR MEMBER, AIMPLAS, AFYDAD. Mercados Clave: Francia, USA, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Corea del Sur, Alemania, Japón, Italia, España, Portugal, Suecia, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Suiza, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Kuwait, Libia, Argelia, India, Pakistán, México, Chile, Brasil, Venezuela, Bolivia, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Republica Dominicana, Puerto Rico, Sudáfrica, Túnez, Turquía, Israel y China.


Compromiso

Compromisos actuales y de futuro y Responsabilidad Social Corporativa La integración del medio ambiente en el conjunto de las políticas sectoriales, como condición básica para la consecución de un modelo de desarrollo sostenible, ha obligado a los países mas avanzados a reducir de manera eficiente la cantidad de residuos generados y a su reutilización como alternativas económicas y limpias a otras fuentes de recursos, minorando su impacto medioambiental y mejorando las capacidades de reciclaje respetuosas con el medioambiente. compromiso Para RMD uno de sus principales objetivos es mantener un firme compromiso con la sociedad y la naturaleza atendiendo a las demandas sociales y medioambientales en materia de reciclaje. Por ello, RMD trata de mantener un diálogo continuo con su entorno a través de diferentes formas o de manera directa en aquellas zonas donde la empresa cuenta con presencia. El Compromiso de RMD con la Sociedad esta basado en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, participando y colaborando de forma activa en el entorno social en el que desarrolla su actividad.

5


Historia de RMD.

Principales hitos de implantación.

Instalaciones en Ardoncino (León).

R

ECUPERACIÓN MATERIALES DIVERSOS, S.A. en adelante RMD, fundada en Febrero de 1991, opera desde la fecha de su constitución bajo el estatus jurídico de Sociedad Anónima, su accionariado está compuesto en la actualidad por dos socios principales que ostentan los cargos de presidente D. Adolfo López Aguayo y vicepresidente, D. Avelino Encina Cañal y por el resto de socios minoritarios pertenecientes en su mayoría al Consejo de Administración de la Compañía. RMD es una empresa de ámbito internacional con domicilio social y fiscal en Ardoncino (León), plantas productivas en Ardoncino, Aznalcóllar y Barcelona y cen-

6

tros de aprovisionamiento y clientes en todo el mundo, que opera dentro del sector del reciclaje y la valorización de residuos con contenido en metales y caucho procedente de neumáticos fuera de uso.


Historia de RMD

Instalaciones en Aznalcollar (Sevilla).

Instalaciones en Santa Perpetua de la Gomoda (Barcelona)

20 Aniversario El 17 de enero de 2011 RMD ha cumplido 20 años, pasando por una continua evolución a través de la innovación en los procesos de reciclaje, consiguiendo ser un referente a nivel europeo en este sector.

Instalaciones en Tánger (Marruecos).

Siendo nuestra prioridad en estos años la protección del medio ambiente y la generación de riqueza en el entorno social en que desarrollamos la actividad.

7


Principales hitos en su implantación: 1991 Fundación de RMD con instalaciones en Ribaseca (León) destinadas a la recuperación, por procedimientos electromecánicos, de los metales contenidos en cables de aluminio y cobre.

G.R.N.P. CL 10/00, mediante resolución de 15 de Junio de 2000 de la Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Castilla y León.

2001 Traslado a las nuevas instalaciones de Ardoncino (León). Implantación sobre un terreno de 114.790 m2 de superficie.

2002

1994 Fundación de RECUPERACIÓN MATERIALES DIVERSOS Cataluña RMDC, con instalaciones en Bigues i Riells (Barcelona) destinadas a centro de transferencia de materias primas (trading).

1997 Diversificación de la actividad para no depender de las fluctuaciones del mercado de metales. Se inician los trabajos relacionados con el reciclado de polímeros y elastómeros, basados en un proyecto de investigación con el apoyo de CIDAUT para el desarrollo de un sistema de reciclado integral de neumáticos.

Certificación en las normas UNE de calidad ISO 9001:2000 por la empresa certificadora LRQA y por los organismos acreditadores ENAC (España) y UKAS (Reino Unido).

2004 Participación de RMD en el accionariado de VALPAQ con sede en ICHOUX-Burdeos (Francia) y GESCOMETAL 2002, S.L. con sede en Langreo (Asturias), dedicadas al reciclaje y valorización electromecánica de neumáticos fuera de uso. Constitución de RMD-Américas, con participación de RMD y sedes en ROCKLEDGE (Florida), MARION (Kentucky) y PLAINFIELD (Connecticut), dedicadas al reciclaje y valorización electromecánica de neumáticos fuera de uso.

2000 Obtención de la autorización de gestión de residuos no peligrosos y el título de gestor autorizado

8

Valpaq (Francia)

2007 Apertura de las nuevas instalaciones de RMD-Cataluña en Stª Perpetua de La Mogoda (Barcelona). Ubicada dentro de un polígono industrial sobre una parcela de 35.000 m2. También se abrieron en este año las instalaciones de RMD-Sevilla en Aznalcóllar, sobre un terreno de 107.375 m2 de superficie. Ampliación de las instalaciones de RMD-León en Ardoncino. Como consecuencia de los proyectos de investigación (I+D) desarrollados hasta la fecha y de la demanda de los mercados de productos procedentes del reciclado de residuos metálicos (cables, perfil de aluminio, envases metálicos, etc..) y poliméricos y elastómeros (plásticos y neumáticos fuera de uso), se toma la decisión de acometer la ampliación de la factoría de Ardoncino, con el fin de elevar el nivel de competitividad y mejorar las capacidades de reciclaje en la valorización electromecánica de dichos residuos. Se construyeron tres nuevas naves industriales destinadas a Planta de Procesado de Caucho (4.250 m2), Procesado de Perfil de Aluminio (1.630 m2) y Almacenamiento de Productos Derivados del Caucho (1.690 m2) y se amplio la nave principal de proceso electromecánico en una superficie de 2.987 m2, con el fin de implantar un innovador proceso de Separación de Polímeros por Flotación.


Historia de RMD

Por último, en este decisivo año en la historia de RMD también se constituyó RMD-Marruecos y se abrieron las instalaciones ubicadas dentro del polígono industrial Boukhalef en la Zona Franca de Exportación de Tánger. La superficie de la parcela es de 3.000 m2, en esta superficie se ubican una nave industrial de 1.800 m2 y un edificio de oficinas de 200 m2.

2008

Construcción de la Planta Aznalcóllar (Sevilla)

Obtencion de la certificación en las normas UNE de medioambiente ISO 14001:2004 por la empresa certificadora LRQA y por los organismos acreditadores ENAC (España) y UKAS (Reino Unido).

2009 Certificación por la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo IAFF, de nuestro sistema para pistas de atletismo “Tracktech Athletics“, siendo la primera empresa española en conseguirlo.

Construcción de la Planta Ardoncino (León)

2010 Nace Goommis, nueva división de productos de figuras hechas en caucho reciclado para jardineria, mobiliario urbano, parques infantiles, etc...

2011 RMD cumple 20 años!

Nuestra Misión Potenciar nuestro liderazgo nacional e internacional en el reciclaje, integrando una organización excelente al servicio del cliente formada por profesionales competentes, expertos, satisfechos y comprometidos con los valores de la compañia.

Nuestra Visión Es un enfoque global que integra las tres dimensiones de la responsabilidad social corporativa en su estrategia empresarial. • El reciclaje como el medio para el desarrollo social: Calidad Laboral • Calidad, permanencia y desarrollo económico • Innovación en la protección del Medio Ambiente.

9


Lo que hacemos en RMD.

Actividad Recuperación Materiales Diversos S.A. (RMD) es una empresa dedicada al reciclaje, recuperación y valorización de diferentes materiales que pasan de ser meros residuos a convertirse en materias primas de nuevos procesos industriales.

L

a necesaria especialización para llevar a cabo las actividades de gestión que abarcan la practica totalidad de los procesos relacionados con todas las etapas de la vida del residuo, desde su recogida, transporte, almacenamiento y selección, hasta su reciclaje y valorización, y el análisis de procesos para la toma de decisiones, requieren una diferenciación de la actividad industrial de RMD en tres líneas de negocio, METALES, CAUCHO e INGENIERÍA. Estas líneas de negocio le permiten a RMD eliminar residuos nocivos para el medioambiente, valorizarlos e introducirlos de nuevo en el sistema productivo como nuevos productos, con un absoluto control del riesgo medioambiental asociado.

10

Esta especialización y una trayectoria de evolución constante, le confieren a RMD una posición de liderazgo mundial en el sector y su catalogación como empresa fundamental en el desarrollo sostenible de la sociedad en su conjunto.


Actividad

Metales Reciclado cables de Cobre y Aluminio. De este proceso se obtienen granallas de gran pureza.

El Residuo: CABLES

E

s el negocio tradicional de RMD para el que fue creada en 1991. A partir de residuos de cables eléctricos y de telecomunicación, procedentes de desmontajes y rechazos de fabricación, se obtienen productos finales (granallas metálicas y poliméricas) que constituyen la materia prima de los

procesos productivos de sus clientes mayoritarios, las fundiciones.

Esta línea de negocio engloba las siguientes actividades: • Compra: De cables de cobre y cables de aluminio procesables, lo que supone su retirada del mercado como residuo. • Recogida y transporte del material a las instalaciones de RMD. • Procesado del material. • Análisis de la calidad del producto final. • Venta de los productos obtenidos a cliente final, principalmente fundiciones.

Reciclado de Perfiles de Aluminio. Se recupera aluminio reiclado para fundiciones.

E

sta línea de negocio trata los residuos de perfiles de aluminio procedentes de desmontajes de construcción y demolición y de rechazos de fabricación, para obtener productos limpios cuyo cliente mayoritario son las fundiciones.

El Residuo: PERFIL ALUMINIO Engloba las siguientes actividades: • Compra: De perfiles de aluminio, lo que supone su retirada del mercado como residuo. • Recogida y transporte: Del material a las instalaciones de RMD. • Procesado: Del material. • Análisis: De la calidad del producto final. • Venta: De los productos obtenidos a cliente final, principalmente fundiciones.

11


Metales Mercaderías. Venta directa de mercaderías metálicas. El Residuo: METALES Engloba las siguientes actividades:

S

• Compra: De materiales, lo que supone su retirada del mercado como residuo. • Recogida y transporte: De los materiales a las instalaciones de RMD. • Selección y clasificación del material. • Análisis: De la calidad del producto final. • Venta: De los productos obtenidos a cliente final.

RAEE´s.

El Residuo: RAEE´s

Aparatos eléctricos y electrónicos.

Engloba las siguientes actividades:

e recoge y clasifica los diferentes tipos de mercaderías metálicas para su posterior venta directa, generalmente a la exportación, otro tipo de materiales que no pasan por el proceso productivo de trituración.

C

onsiste en otra alternativa a los negocios tradicionales de RMD y permite retirar del mercado los aparatos eléctricos y electrónicos fuera de uso. A partir de ellos se obtienen residuos que son reciclados en las otras líneas de negocio y residuos peligrosos que se envían a gestores autorizados.

12

• Recogida y transporte: Del material a las instalaciones de RMD. • Gestión: De RAEE´s lo que supone su retirada del mercado como residuo. • Clasificación: De los distintos tipos de RAEE´s. • Procesado: De los RAEE´s. • Análisis: De la calidad de los productos finales. • Venta: De los productos obtenidos a cliente final. • Entrega: De los subproductos generados (peligrosos) en el proceso


Neumáticos

Actividad

Reciclado de Neumáticos. Del neumático obtenemos hierro, caucho y textil. El Residuo: NEUMÁTICOS Engloba las siguientes actividades:

E

sta línea de negocio fue creada por RMD en 1997. A partir de los neumáticos fuera de uso NFU´s, se obtienen neumáticos de segundo uso y neumáticos para recauchutar NUR´s, granallas de caucho de distintitas granulometrías y diferentes usos y subproductos aprovechables.

Neumáticos de Segundo Uso. Selección y venta de neúmaticos utilizados.

E

n nuestros centros comprobamos, verificamos y clasificamos todo el material en distintas categorías, cámaras, turismo, agrícolas, camión e industriales. Actualmente nuestro volumen de clasificación supera las 60.000 Tn/ año de neumáticos en todas sus categorías, siendo esta cifra aumentada año tras año.

• Recogida y transporte: Del material a las instalaciones de RMD. • Gestión: De neumáticos, lo que supone su retirada del mercado como residuo. • Clasificación: De neumáticos, con destino a reutilización o reciclado. • Procesado del material. • Análisis: De la calidad de los productos finales. • Venta de los productos obtenidos a cliente final. • Entrega de los subproductos generados en el proceso (acero y textil) a gestores finales.

El Residuo: NEUMÁTICOS Engloba las siguientes actividades: • Recogida y transporte: Del material a las instalaciones de RMD. • Gestión: De neumáticos, lo que supone su retirada del mercado como residuo. • Clasificación: De neumáticos, con destino a reutilización . • Venta a cliente final.

Años de experiencia en su clasificación y comercialización, avalan nuestros N.U.R. (neumáticos usado reutilizable) en el mercado nacional e internacional.

13


Neumáticos Parques Infantiles. Productos de Caucho para Parques Infantiles. El Residuo: NEUMÁTICOS Engloba las siguientes actividades:

S

uperficies de caucho de suelo en continuo y otros elementos, como figuras de decoración para parques infantiles.

• Recogida y transporte: De los materiales a las instalaciones de RMD. • Selección y clasificación del material. • Reciclaje por trituración del neumático. • Fabricación y procesado. • Venta: De los productos obtenidos a cliente final.

Seguridad y estética para los juegos de los más pequeños.

Equipamiento Urbano.

El Residuo: NEUMÁTICOS

Elementos de seguridad y decoración para urbes.

Engloba las siguientes actividades:

E

lementos como las pilonas de caucho reciclado, que además de cumplir con su misión de evitar aparcamientos indebidos, causan menores daños a los vehículos que las rozan por descuido, y suponen un menor riesgo para los viandantes. También hay productos de caucho para la decoración de rotondas, alcorques de los árboles, carrilesbici, decoración de medianas, esculturas urbanas...

14

• Recogida y transporte: De los materiales a las instalaciones de RMD. • Selección y clasificación del material. • Reciclaje por trituración del neumático. • Fabricación y procesado. • Análisis de la calidad • Venta: De los productos obtenidos a cliente final.


Neumáticos

Actividad

Superficies Deportivas. Rellenos para campos de hierba artificial, pistas atletísmo, multideporte, tenis... El Residuo: NEUMÁTICOS Engloba las siguientes actividades:

L

a gama de productos de caucho para deportes es amplísima, desde campos de hierba artificial a sistemas homologados para atletismo, carriles jogging, superficies para multideporte, tenis, padel... y seguimos innovando, con productos que cumplen los criterios de FIFA, IAFF, FER...

• Recogida y transporte: Del material a las instalaciones de RMD. • Reciclado de los neumáticos. • Fabricación del producto. • Análisis: De la calidad de los productos finales. • Venta de los productos obtenidos a cliente final. • Asesoramiento técnico en la instalación.

Bases Elásticas.

El Residuo: NEUMÁTICOS

Producto versátil para diferentes aplicaciones.

Engloba las siguientes actividades:

E

l uso de las bases elásticas es relamente diverso, y se aplica para diversos fines.

Se utiliza para hacer la primera capa en campos de hierba artificial, o en parques infantiles, pistas de equitación, pavimentos, etc... Entre sus propiedades más destacables está su elasticidad, y actuar como aislante térmico y acustico, así como la sencillez de su aplicación.

• Recogida y transporte: Del material a las instalaciones de RMD. • Reciclado de los neumáticos. • Fabricación del producto. • Análisis: De la calidad de los productos finales. • Venta de los productos obtenidos a cliente final. • Asesoramiento técnico en la instalación.

15


Neumáticos Jardines y Paisajismo. El caucho reciclado aporta sus propiedades al jardín.

C

orteza de caucho en colores para retener la humedad de la tierra.

Producto mucho más resistente y duradero que la corteza de pino convencional.

Superficies para Animales. Pavimentos de Caucho para caballos, ovejas y vacas.

L

as aplicaciones son diversas, desde usos deportivos, como es el caso del producto Equitech, desarrollado para picaderos de caballos y pistas hípicas.

También hay productos para explotaciones ganaderas, tanto para ganado ovino como vacuno, para las salas de ordeño, zonas de paso, camas, zonas de comedero, etc.

16

El Residuo: NEUMÁTICOS Engloba las siguientes actividades: • Recogida y transporte: De los materiales a las instalaciones de RMD. • Reciclaje por trituración del neumático. • Análisis: De la calidad del producto final. • Venta: De los productos obtenidos a cliente final.

El Residuo: NEUMÁTICOS Engloba las siguientes actividades: • Recogida y transporte: De los materiales a las instalaciones de RMD. • Reciclado de los neumáticos. • Fabricación del producto. • Análisis: De la calidad de los productos finales. • Venta de los productos obtenidos a cliente final. • Asesoramiento técnico en la instalación.


Actividad

Ingeniería Plantas de Proceso. Diseño e implantación de líneas completas de reciclaje.

Diseño & Fabricación Engloba las siguientes actividades:

N

uestro mayor valor añadido radica en la capacidad de construir instalaciones que, emulando nuestras propias plantas, obtienen el máximo rendimiento. En RMD no nos quedamos en una

mera transferencia de tecnología y la puesta en marcha de los equipos, sino que damos soporte a la programación comercial y la gestión de planta. No sólo diseñamos líneas de producción, sino todas las instalaciones periféricas para poder operar con comodidad.

Maquinaria de Reciclaje. La experiencia garantía del producto.

R

MD diseña, fabrica y comercializa maquinas y procesos en base a su I+D y a la experiencia adquirida con sus diversas actividades de reciclado. Molinos trituradores, cizallas rotativas, granuladores y pre-granuladores.

• Diseño: De las maquinas, instalaciones y de los procesos de reciclaje. • Fabricación: De las maquinas y plantas de proceso. • Comercialización: De las maquinas y plantas de proceso. • Montaje y puesta en marcha: De las maquinas y plantas de proceso. • Asesoramiento técnico.

Diseño & Fabricación Engloba las siguientes actividades: • Diseño: De las maquinas, instalaciones y de los procesos de reciclaje. • Fabricación: De las maquinas y plantas de proceso. • Comercialización: De las maquinas y plantas de proceso. • Montaje y puesta en marcha: De las maquinas y plantas de proceso. • Asesoramiento técnico.

Soluciones espécificas e indivicuales.

17


Políticas de I+D+i y

Desarrollos Tecnológicos La innovación tecnológica hace posible mantener la excelencia tanto en los productos que comercializa RMD como en sus procesos internos.

L

a política de I+D+i se orienta hacia la creación de valor y su sostenimiento. La innovación está orientada a resultados, persiguiendo tres grupos tangibles:

• Diversificación, mediante el desarrollo de nuevos productos y servicios. • Diferenciación, mediante la mejora y adaptación de los productos y servicios existentes. • Mejoras de Procesos.

18


I+D+i

Instalaciones

A

demás de colaborar activamente en sus proyectos de I+D, con Centros Tecnológicos, RMD se ha equipado para tal fin de medios materiales e instalaciones propias de I+D y Calidad: Laboratorio metalográfico: Para el análisis de la calidad de los materiales recuperados.

Línea piloto de micronización: Para la investigación sobre la micronización y la clasificación de materiales plásticos termoestables y elastómeros vulcanizados.

Proyectos de investigación desarrollados en RMD: 1997 “Desarrollo de un sistema de reciclado integral del neumático con diseño de planta piloto. Caracterización de propiedades de los materiales reciclados y análisis de aplicaciones del material reciclado” .

1999 “Estudio y adaptación de nuevas líneas de producto basadas en el empleo de cauchos reciclados“ .

2000-2001 “Estudio del proceso de valorización energética para el tratamiento de residuos industriales“.

2002 “Identificación, diseño y aplicación de las mejores tecnologías de depuración para la minimización de emisiones atmosféricas en procesos de valorización energética de residuos”.

2002 “Estudio de tecnologías de trituración criogénica”.

Colaboraciones

R

MD siempre ha sido consciente que para avanzar en un mercado competitivo y aportar elementos diferenciadores respecto de los competidores hay que apostar por estrategias de innovación. Fruto de esta filosofía es el ambicioso plan de inversión en I+D acometido en los últimos años. Para ello RMD colabora y es socio de varios centros tecnológicos y agrupaciones profesionales, CIDAUT, AIJU, ANAIP, CIDEMCO, CTME, AIMPLAS y tiene un acuerdo marco de colaboración en investigación con la Universidad de León.

2003 “Estudio para la identificación y caracterización de materiales de óptimo comportamiento en atmósferas de gasificación de residuos”.

2005 “Estudio de materiales plásticos procedentes de cables eléctricos para su reciclado y transformación”.

2006 “Estudio Estudio de un sistema para la trituración y recuperación de neumáticos de grandes dimensiones, minas, obra civil.”

2007 “Reutilización de neumáticos usados en la fabricación de paneles sándwich con propiedades aislantes mejoradas”.

2008 “Investigación de las características estructurales de polímeros y elastómeros reciclados aplicadas a la mejora de propiedades, al reprocesado y a la reformulación”.

2011 Adquisición patente para Desvulcanización del Caucho.

19


Para ampliar informaci贸n: Direcci贸n de Comunicaci贸n RMD Tel茅fonos: (+34).987 28 88 99 | (+34) 902 28 88 99 e-mail: info@rmdsa.com Web www.rmdsa.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.