LSD 519 del 15 al 21 de septiemrbe del 2013

Page 1

P E RI O D I S M O VER DAD

519 www.lucesdelsiglo.com

del siglo

Del 15 al 21 de septiembre del 2013 Año 10, Cancún, Quintana Roo $10.00

Tranzan líderes con gobierno Representantes del Comité de Lucha Magisterial de Quintana Roo negociaron “en lo oscurito” el cese de las protestas y el regreso a las aulas con el gobernador Roberto Borge, pero las bases del movimiento desconoció el ilegítimo acuerdo. “Seguiremos en pie de lucha”, advierten.

CANCÚN

BOMBEROS

empresarios

finanzas en terapia intensiva

a prueba del fuego amarillista

unidos contra el 16% iva


Industriales

“en pie de lucha” contra Dragon Mart

/ Califican de “aberración” haber entregado la licencia de construcción a un proyecto que dañará a todo México y anuncian que exhibirán el lado “oscuro” del ex servidor público y director del proyecto, Juan Carlos López, ligado al “contrabando de acero”

14 /

lucesdelsiglo.com


Por Isela Serrano

C

uando apenas los socios del Dragon Mart Cancún comenzaban a disfrutar el dulce sabor de la victoria, días después de haber obtenido la licencia de construcción y declarar que el arranque de la obra sería el 1 de octubre, los industriales de México advirtieron que no darían su “brazo a torcer” y que irán “con todo” para frenar el proyecto. Desde la capital de país –epicentro político y económico de México– Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), advirtió que pronto será revelado el lado “oscuro” del plan, en donde al director general y rostro más visible del proyecto, Juan Carlos López Rodríguez, se vincula con el contrabando de acero. “Hay muchos temas oscuros que no han salido a luz, los invito –les dijo a los industriales del acero– a que revisen quién es el que dirige el proyecto y la cantidad de atrocidades que cometió en su paso por aduanas (entre ellas el contrabando de acero), cosas que haremos públicas pronto”, externó el líder de los industriales. En el marco del tercer Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana, sector que ha promovido –y ganado de manera histórica– un juicio contra la importación a tasa cero del acero, Funtanet sentenció: “Seguiremos dando batalla, no doblaremos las manos frente a esta aberración”. En 2011, la industria siderometalúrgica se amparó de forma colectiva contra la decisión del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa de permitir

la tasa cero a la importación del acero, que entró en vigor el 1 de enero de 2012, ante lo cual este sector obtuvo la constancia de la suspensión definitiva de los aranceles que el gobierno mexicano había promulgado. Un estudio elaborado por el Instituto Tecnológico de Monterrey revela que por cada punto porcentual que se dejó de cobrar a partir de enero de ese año, y hasta la fecha de la sentencia, México perdió la posibilidad de generar 60 mil empleos, de acuerdo con declaraciones del líder sindical Tereso Medina (Luces del Siglo 473). Segundo round. Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ha ido más allá e incluso apuesta a que en México se dará marcha atrás al proyecto comercial chino, como ya ocurrió en Italia y Suecia, países que argumentaron daño ambiental, falsificación de migración y otras afectaciones. “No se ha acabado esta batalla, esto merece muchos rounds. La industria está en favor de la globalización pero en las mismas condiciones, mas no con el país que lleva a cabo 25 por ciento del total de las malas prácticas desleales del mundo”. Acotó que la industria se encuentra “en pie de lucha”, por lo cual llamó a la sociedad a sumarse en contra del proyecto y ejercer presión para detener al gigante rojo.

Juan Carlos López

De cada 10 prendas que se venden en México, seis ingresan de manera ilegal.

Por su parte y desde Mérida, Yucatán, el recién nombrado presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Worbis Rosado, sostiene que una de las preocupaciones mayores de la construcción y operación del Dragon Mart Cancún es que la inversión canalizada no generará empleos para mexicanos y sí afectará de manera directa a la industria nacional. “Todos saben que va a haber un desarrollo habitacional dentro del Dragon Mart para albergar a extranjeros, y que para ellos, y no para los mexicanos, serán los empleos”, subraya en entrevista con este semanario. Sostiene que hay pruebas de que el gobierno chino, en específico con productos textiles, está incumpliendo los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y que en tanto no se aclaren estos puntos, el avance del centro comercial se debe frenar. El empresario manifiesta que mientras los promotores hablan de que el centro de exhibición venderá desde muebles, productos de tapicería y varios productos quirúrgicos, nada garantiza que ingrese a nuestro país mercancía de todos los rubros. “Al final del día su negocio es netamente inmobiliario y su preocupación será llenar locales con cualquier tipo de productos que se pueda vender, no sólo a Méxi-

Rodrigo Alpizar

/ 15


dpolítica/Comercio co sino a Centro, Sur y Norteamérica”, dice. “Muchos de los productos que estarían exhibiéndose incumplen con las leyes de la Organización Mundial de Comercio y no permiten a México competir en igualdad de condiciones, situación que dañaría a todas las industrias”, agrega. El también ex presidente de la Cámara Textil en Yucatán asegura que en el tema Dragon Mart las cámaras de todo el país irán en bloque para detener una posible afectación de la industria, no sólo regional sino de la República entera. “Made in Cancun”. En octubre del año pasado, el gobierno de México presentó a la Organización Mundial de Comercio las pruebas del incumplimiento que cometen empresas chinas al introducir mercancía a nuestro país. “El gobierno chino y el de México hoy están sentados a la mesa haciendo todas las aclaraciones pertinentes para que las condiciones del producto que está entrando a nuestro mercado cumpla con los tratados comerciales y podamos tener igualdad de condiciones”, explica Worbis Rosado. Sin embargo, el daño a la industria por estas prácticas ha sido avasallador. Detalla que de cada 10 prendas que se venden, seis ingresan de manera ilegal.

En materia de precios no hay forma de competir: mientras producir una camisa escolar en México cuesta entre 25 o 30 pesos, las que están entrando tienen un precio aduanal de 2 pesos con 50 centavos. “Estamos en contra de este tipo de corruptelas y más porque aunque el año pasado en la industria del vestido tuvimos 5 por ciento de crecimiento, si viene el Dragon Mart Cancún, como lo están planteando, toda esa competencia desleal en lugar de tenerla en China la vamos a tener a 300 kilómetros de Mérida”. El presidente del CCE local insiste en su rechazo al Dragon Mart, proyecto anunciado por el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, como “el proyecto de su sexenio”. Sobre el particular, señala que solicitarán una reunión con el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, para manifestar la preocupación por la llegada del polémico proyecto. La Concamin y el Consejo Coordinador Empresarial no han sido las únicas voces inconformes tras la entrega de la licencia de construcción. La propia Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) alerta que la operación de este centro provocaría al sector industrial mexicano múltiples riesgos “debido a la ola de con-

Francisco Javier Funtanet

Un brassier chino entra a nuestro país con un precio aduanal de un centavo de dólar, y sobre ese monto paga impuestos.

Daniel Gabriel Ávila

16 /

lucesdelsiglo.com

troversias respecto a las prácticas comerciales de China”. Para la Canacintra, el daño se vería reflejado en la gran disparidad en el comercio bilateral, ya que tomando en cuenta datos del año 2010, las exportaciones de México hacia el gigante asiático representaron únicamente 1.7 por ciento de sus exportaciones totales, mientras que las importaciones fueron de 17.1 por ciento del total. Es decir, 10 a uno. Rodrigo Alpízar Vallejo advierte que “el exagerado déficit de la balanza comercial promueve la ambigüedad legal vía transbordo, triangulación, subvaluación y evasión, lo que también mitiga los esfuerzos de fiscalización de las autoridades tributarias y aduaneras de México”. Por lo anterior, hace un enérgico llamado para que la industria y el gobierno abran una mesa de diálogo que evalúe la política comercial de China y México para instarlos a proponer medidas que eviten las prácticas desleales, ya que uno de los mayores problemas que podría provocar el Dragon Mart “es el contrabando triangulado que se hace mediante un tercer país que tiene Tratado de Libre Comercio (TLC) con México”. Amenazas de Borge. Entrevistado por separado, el senador panista Daniel Ávila Ruiz destaca que el Dragon Mart Cancún no es el primer proyecto que se pretende construir en el mundo,


además del Dragon Mart Dubai existen más de 20 países africanos con proyectos de empresas chinas que buscan crear nuevas zonas económicas con la finalidad de “colonizar África”. Explica que como parte de la política de China, este país promueve fuentes de empleo para su población en otros países. “Es la conquista silenciosa, conquista que va a perjudicar al sureste y a todo México”. El senador por Yucatán advierte que si Dragon Mart no se frena a la voz de ya, “en 10 años Cancún no será de Quintana Roo sino de los chinos”. Anuncia que a través del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) interpondrá denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). También, en su calidad de senador, solicitará a la Secretaria de Economía una evaluación de las implicaciones económicas del proyecto en materia de empleo y turismo, entre otros rubros. Lo anterior, no importando que su ahora compañero, el senador priista Félix González Canto, fuera quien como gobernador de Quintana Roo otorgara una serie de facilidades fiscales e incentivos a los empresarios chinos. Daniel Ávila Ruiz asegura que se debe proceder contra los funcionarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del municipio de Benito Juárez, Cancún, que permitieron la licencia de construcción pese al severo daño que esto provocará a la economía nacional. El legislador no comparte la visión del alcalde de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, quien aseguró que renunciaba a su facultad de impugnar la decisión de un Tribunal de Quintana Roo que le obligó a entregar la licencia de construcción a la empresa argumentando que-

El Consejo Coordinador Empresarial de Mérida se opone al Dragon Mart Cancún porque éste pondría en riesgo miles de fuentes de empleo de la industria del vestido.

branto económico para el Ayuntamiento, debido a la amenaza de Real Estate Dragon Mart. “Hay instancias más altas, la decisión del juez de Quintana Roo se pudo haber impugnado. También está la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No tengo duda, se debió impugnar. Debió velar por los intereses de su gente y de todo el país”, insiste. En esta ocasión, y para evitar que los documentos que se presenten en Quintana Roo vayan a parar al fondo de un cajón, llevará las denuncias propias ante los titulares de diversas dependencias federales. De Ildelfonso Guajardo, secretario de Economía, dijo que, como “aliado”, garantizará en todo momento el apoyo a los productores mexicanos. Ávila Ruiz confía en que “es tiempo” de emprender una defensa de la industria nacional contra el dragón, a pesar de que la empresa presume contar con la manifestación de impacto ambiental entregada por el go-

bierno del estado y la licencia de construcción que le dio el Ayuntamiento local. “Hemos visto muchas primeras piedras que se han parado por denuncias, como es el caso del proyecto del Palacio Maya, cerca de Chichén Itzá, en Yucatán, donde se invertirían 800 millones de pesos: aunque se contaba con diversos permisos, se presentaron denuncias por afectaciones y se paró la obra”. El senador asegura que no teme por su vida. Y en entrevista con Luces del Siglo, acusa al gobernador de Roberto Borge de haberlo amenazado. “Hace como 15 días, la diputada Alicia Ricalde me dijo que el gobernador mandó decir que me tranquilice, que deje de hablar mal de él”, comenta. “No me preocupan las amenazas del gobernador, añade, voy a trabajar por la gente de Yucatán, de Quintana Roo y de todo el país. Apelo a todos los empresarios y sociedad civil, a trabajar juntos contra un proyecto que va a dañar a la economía de todo México”. /

/ 17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.