Sline

Page 1

Octubre N掳1

S

Publicaciones en Linea

Historia Internet como Opci贸n Jakob Nielsen Comunicaci贸n Interactiva M726


CONTENIDO

PAG 2/3

Publicaciones en línea

4

Historia de las Publicaciones en línea

6

Evolución de las Publicaciones en línea

7

Internet como opción a la publicación tradicional impresa.

8

Cómo ha influido Internet en el periodismo

9

Redacción para la web

10

Jakob Nielsen Comunicación Interactiva Ricardo Sarson V-22.484.591 M-726


Publicaciones en línea Puede decirse que los publicaciones digitales representan uno de los arquetipos ideales de la informática actual. Si nos ceñimos al significado estricto de esta, “INFORMATICA es la contracción de los términos información automática” (Enciclopedia de informática, Ofimática,1999). Esto es así, porque este ofrece, dentro de sus limitaciones, muchas ventajas como:

1. 2. 3.

Proporciona una oferta amplia de información. La rapidez de una agencia noticiera. La actualización inmediata de la noticia.

Este servicio exhibe además, cualidades técnicas que no puede proporcionar un publicacion impresa, pues los reportajes pueden ser enlazados con otros de temática similar. ___________________________ Su capacidad tecnológica le permite un alcance global, algo que solo puede hacer un diario impreso cuando tiene una versión digital. No obstante que posee estas ventajas, Internet, y por ende las publicaciones virtuales, se han desarrollado como un medio más, sin originar una competencia intermedial. ___________________________________ Ha representado una evolución en los otros medios existentes, los cuales han aprovechado las ventajas que ofrece esta importante herramienta, sobre todo la prensa escrita, y tanto es así que muchos diarios y revistas, reconocen que no pueden competir sin tener su versión en la red, aunque ya existan muchísimas ofertas en línea.

2


Características. Ventajas y Desventajas. Características esenciales §Es un producto periodístico multimedia, presentando un texto acompañado de sonido, imágenes y espacios interactivos. §Presentan la reseña de los sucesos prácticamente a tiempo real, y que por lo general son servicios de las agencias noticieras. ___________________________ §Utilizan un lenguaje mas dinámico y coloquial, que envuelve e informa al lector. §Los artículos que ofrecen links o enlaces referentes a un tema envían al lector por una ruta de enlaces que propician la búsqueda._________________________________ §Rompen con la comunicación lineal y unidireccional de un emisor a un receptor. §Ganan cada vez mas presencia en la red y en consecuencia, mas lectores. §Permiten al usuario elegir en que momento acceder a la información.

3

Ventajas de las publicaciones en línea §Las publicaciones en línea, gracias a Internet, proporcionan una distribución del material a nivel mundial.________________________________ §El lector puede consultar sin la necesidad de desplazarse físicamente.__________________________ §No hace falta una costosa distribución del material impreso. ____________________________ §La publicación en línea hace posible una disminución en los gastos de imprenta. Desventajas de las publicaciones en línea §Unas de las principales desventajas es el caos existente en la Internet, ocasionado por la gran cantidad de información que contiene y los escasos esfuerzos para catalogar y demarcar las características de los documentos que se publican. ____________________________________ §En muchos casos no se proporciona mayor información sobre su procedencia, fecha, autoría o creación, del material publicado, lo que dificulta su referencia documental, debiendo ser utilizado como simple consulta._______________ §S e r e q u i e r e d e l m a n t e n i m i e n t o , d e l a actualización y de la seguridad que todo sitio electrónico necesita. _________________________ §El usuario de publicaciones impresas tradicionales desempeña un papel pasivo y el esfuerzo que le cuesta ver el documento es considerablemente menor.


Historia de las Publicaciones en línea En los últimos años el auge del servicio por excelencia de internet, la World Wide Web, ha provocado una verdadera eclosión. Para 1993, muchas empresas estadounidenses se habían apercibido de la necesidad de ofrecer periódicos electrónicos en línea, diseñados para ser más atractivos y más interactivos. El primer diario que lanzó una versión integral fue The Chicago Tribune, en 1992, a través de America OnLine. Por esa misma red de servicios se distribuían entonces al menos otros seis boletines informativos, de menor complejidad. Otro pionero en este aspecto fue un nuevo producto de Knight-Ridder, el San Jose Mercury Center, algo más que una simple versión electrónica del diario impreso en papel San Jose Mercury News Aún hoy, a la hora de escribir estas líneas, el San Jose Mercury Center es uno de los paradigmas de la edición electrónica de información en línea. Al mismo tiempo, comenzaron a explorarse nuevas formas de recepción, transmisión y presentación de los periódicos electrónicos. La empresa editora del Evening Standard de Londres planeó desarrollar un ordenador especial destinado únicamente a recibir la edición electrónica del periódico. La Newsbox, que así se denominó a este proyecto de aparato, iba a recibir tres ediciones de 64 páginas. La gran ventaja iba a ser su capacidad para almacenar texto y foto.

Paralelamente, Knight-Ridder trabajaba en otro prototipo, una tableta electrónica o flat panel que hasta 1995 desarrolló un equipo comandado por Roger Fidler. Un proyecto similar es el que emprendió, con la ayuda de un programa de la Unión Europea, El Periódico de Catalunya, en unión con otras compañías europeas, entre ellas la británica Acorn Computer (v. IWE-37, septiembre 1995, pp. 18-19). Su objetivo era desarrollar un chip, sistema operativo y entorno gráfico propio, que permitiese visualizar el periódico electrónico en una tableta llamada newspad.

Por último, se confía que el avance de la tecnología permita, en un futuro más o menos cercano, aunque sin plazos definidos, obtener pantallas más planas, incluso flexibles, y de un contraste y calidad de imagen similares a los del papel impreso, hoy por hoy el soporte más legible que se conoce. Sea como sea, en los años siguientes los servicios de difusión electrónica de la información se desarrollaron tomando como base el ordenador convencional de sobremesa. Ninguno de los citados servicios se ha llegado a comercializar.

4



Evolución de las Publicaciones en línea Normalmente se entiende por periódico, una publicación editada regularmente en forma diaria o semanal, cuya función primordial es la presentación de noticias de forma objetiva. Destinado al público en general su estilo es claro y conciso, con un contenido variado en la mayoría de las ocasiones. Aunque incluye una amplia gama de contenidos, normalmente contiene una sección editorial que se refiere opiniones, análisis y columnas. Es importante hacer notar que a lo largo de la historia los periódicos han desempeñado una importante labor, al contribuir al fortalecimiento de la conciencia social y han sido protagonistas de los grandes movimientos de masas. Con la introducción de Internet, hubo muchos aspectos de la vida diaria que se modificaron, entre ellos el acceso a la información. Con anterioridad, las personas tenían una limitada vía de acceso a las noticias, ya que recurrían a los noticieros radiofónicos o televisivos, además del diario que podían adquirir por suscripción o con los voceadores. Reforma cambió un poco esa percepción en 1994 al llevar la información a las calles para hacerla más accesible al público en general, sobre todo los automovilistas. Aún así, la mayoría de las personas se limitaban sólo a estas fuentes, sin tener un fácil y rápido acceso a información de otros lugares, o versiones más allá de las “oficiales”. La prensa sufrió un cambio dramático con la introducción de Internet. Este nuevo medio abrió las puertas de la información a cualquier persona que tuviera acceso a una computadora y a la súper carretera de la información. A través de ésta, se puede conocer de manera casi inmediata cualquier suceso ocurrido, sin importar su ubicación geográfica e incluso antes que se redacte una versión “oficial” de los hechos.

actualmente se incluyen videos, sonidos y otros elementos multimedia que enriquecen la experiencia. El concepto de información en línea ha cambiado hasta integrar numerosos elementos multimedia e información exclusiva. De esta evolución, la Dra. María Ángeles Cabrera González, Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Málaga en España, observa tres modelos básicos de reproducción gráfica de información encontrados hasta el momento: Ÿ Modelo facsimilar: Se trata del primer modelo para

presentar la información que consistía en una reproducción fidedigna de la versión impresa, resultado de un escaneo o presentación en formato PDF. Ÿ Modelo adaptado: Podría considerarse la segunda

generación en la presentación de la información en la que ya se distinguían las primeras características particulares del medio, tal es el caso de la introducción de “ligas” o hipertextos, así como diseños de cabeceras propios y recursos publicitarios como banners o ventanas emergentes también conocidas como “pop-up windows”. Ÿ Modelo digital: es hasta el momento el diseño más

evolucionado, donde los contenidos y diseños son exclusivos de la edición en línea. Se apoya fuertemente en recursos multimediáticos. Algunas características específicas de contenido y diseño de los periódicos en línea incluyen: Ÿ Utilización de recursos multimedia como sonido, Ÿ Ÿ Ÿ

La demanda por este tipo de información ha hecho que muchas publicaciones migren y compartan sus contenidos entre la versión impresa y en línea. Sin embargo, esta última ha desarrollado sus características propias. Aunque en un inicio, los primeros centros de información en la red comenzaron por escanear las versiones impresas de sus publicaciones y subirlas directamente a la red,

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

video y/o animación. Utilización de hipertextos para completar la información o complementarla por medio de enlaces. Actualización permanente de la información/inmediatez en la misma. Hemeroteca en línea, con acceso a ediciones anteriores. Ediciones personalizadas. Sin limitantes de tiempo o espacio. Capacidad de interacción entre usuarios y editores. Generalmente las fotografías se presentan en la portada y en las secciones interiores se recurre preferentemente a herramientas de navegación e iconografías. 6


Internet como opción a la publicación tradicional impresa. En un principio los reporteros eran muy jóvenes, porque no temían acercarse a la tecnología. Ahora, aunque ésta ha permeado en casi todos los ambientes laborales, los periodistas enfrentan el reto de redactar las notas rápidamente para que no pierdan el efecto de inmediatez. En los periódicos tradicionales se busca la vigencia de la noticia, en Internet lo que se busca es la inmediatez. Por su parte, las audiencias han cambiado su forma de leer el periódico. Aunque habrá quien todavía lee las noticias al tomar su desayuno, otros lo hacen y además las consultan en Internet a lo largo del día y existen otros que únicamente recurren a la red. De acuerdo con una investigación de Scarborough Research, la audiencia exclusiva de un periódico en línea constituye entre el 2% y el 15% de la audiencia total de la publicación. Aquellos que leen la versión tradicional y la cibernética suman el 22%. En su mayoría son profesionistas, especialmente jóvenes que desde sus estudios profesionales recurrían ya a Internet como una fuente de información. Sin embargo, los periódicos en línea compiten contra otras fuentes de información en la red. De acuerdo con un estudio de comScore Media Matrix, en Estados Unidos, el portal de noticias de Yahoo! tuvo cuatro veces más lectores que el New York Times en línea. Leer el periódico en línea no es exclusivo de jóvenes o profesionistas, pero sí de aquellos con acceso a Internet. Mientras no todas las personas tengan un contacto directo y frecuente con la red, los periódicos en papel, seguirán su marcha y continua renovación como lo han hecho hasta ahora. 7

Es importante hacer notar que a lo largo de la historia los periódicos han desempeñado una importante labor, al contribuir al fortalecimiento de la conciencia social y han sido protagonistas de los grandes movimientos de masas.


Cómo ha influido Internet en el periodismo § Brinda nuevas fuentes de información: sitios web, bases de datos, listas de interés, boletines de noticias entre otros. § Permite otros canales para la con las fuentes de información y con las audiencias como el e-mail, el chat, etc. § Permite crear espacios interactivos de comunicación (correo electrónico, chat, listas de interés) y de opinión (foros y encuestas). § Permite personalizar la información, y sus formatos de presentación, para individuos y colectivos. § Libera al medio de la periodicidad, ya que la información puede actualizarse en cualquier momento (versiones digitales). § Amplia las audiencias, más personas pueden leer un diario local (versiones digitales). § Permite acceso inmediato a la información reciente pero también a la que no es actual como ediciones anteriores de un periódico. § Reduce los tiempos y costos de producción del producto periodístico, ya que la publicación es directa y obvia pasos en la realización.

8


Redacción para la web No hay una manera correcta o incorrecta de hacer una página web. La página puede consistir en HTML válido o no válido, pero el éxito de una página depende de las metas fijadas y si estas se cumplieron. Sin embargo, no siempre es posible saber si las metas se cumplieron para todos los visitantes. En general, el objetivo será el de decir algo al mundo. Así, un fabricante de cortadoras de césped, puede tener como objetivos de su página web, entre otros: atraer a la gente a comprar sus cortadoras de césped; enseñar a los clientes cómo usar las cortadoras de césped; instruir a la gente acerca de los peligros que conllevan las cortadoras de césped; mostrar cómo va el negocio; dar información para que la prensa escriba más fácilmente sobre sus cortadoras de césped; contar su pasión por hacer cortadoras de césped; ofrecer a una comunidad de personas afines a los cortacéspedes la oportunidad de interactuar con los demás; mostrar a los proveedores cómo contactar con su fábrica; alertar a sus clientes de la mala calidad de sucedáneos; acusar a los competidores; responder a las acusaciones de los competidores. La lista es interminable. Podría haber un millón de razones para hacer una página web.

9


Jakob Nielsen Desde junio de 1995, Nielsen venía detectando y describiendo numerosos ejemplos de falta de usabilidad de las páginas web, a la vez que incidía en que los usuarios reclamaban, y siguen reclamando, sencillez y eficacia.

10

Una sencillez y una eficacia a las que puede llegarse siguiendo las teorías de Nielsen y que la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) define de dos maneras distintas: como una capacidad propia de un programa de "ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso" y como "la eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico".



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.