Agenda Cultural

Page 1

Agenda cultural Mayo-Agosto

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA EL MUSEO DE LA GENTE COMO NOS+OTRXS


MAYO


UBUNTU, EN EL CORAZÓN DE ÁFRICA

VISITA GUIADA EL LENGUAJE DE LAS TELAS. Fecha: 9 de Mayo Hora: 18:30 Guías: Maica y Laura de la Carrera (Galería "Mamah África" Las directoras de este proyecto nos introducen en las técnicas, los materiales y los programas simbólicos utilizados en los textiles de África Occidental para así poder valorar su enorme riqueza, tal y como nos muestra El lenguaje de las telas. Ellas nos acompañarán en este interesante recorrido por la creatividad textil africana, descubriéndonos una expresión artística y cultural diferente que seguro nos sorprenderá… ¡Una cita ineludible!

** Reserva previa en reservas.mna@mecd.es a partir de las 9:00h del 3 de mayo. Sólo dos personas por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.


UBUNTU, EN EL CORAZÓN DE ÁFRICA

TALLER PALABRAS PINTADAS Fecha: 12 de Mayo Hora: 12:00 Para familias con niños entre 3 y 5 años. Un taller del Efecto Galatea. Nos adentraremos en el lenguaje secreto que se esconde en las telas de la exposición temporal El lenguaje de las telas. Arte textil en África occidental y juntxs estamparemos con sellos una historia que hable de nosotrxs, de África, de las manos y las telas que nos cubren. Nuestras manos, grandes o pequeñas, se llenarán de pintura y pondrán en práctica un lenguaje, utilizado desde hace tiempo por diferentes pueblos africanos, pero que no se escribe con letras, sino con colores, líneas y formas que acarician el cuerpo en forma de vestido.

** Reserva previa en reservas.mna@mecd.es a partir de las 9:00h del 3 de mayo. Sólo una familia por reserva.


NOCHE DE LOS MUSEOS

ANTROPO-CIRCUS Fecha: 19 de Mayo Hora: 20:00 Para todos los públicos. Un espectáculo de la compañía Bambolea. Bambolea está integrada por artistas de circo y su objetivo es promover las artes circenses y conseguir que éstas sean consideradas y valoradas en el ámbito de la cultura. Especialistas en arte de calle, en Bambolea son capaces de trasladar la magia del circo a cualquier lugar, incluso a un museo. Horario de las actuaciones: 20:30h. Primer espectáculo. 21:15h. Segundo espectáculo. 22:00h. Repetición del primer espectáculo. 22:45h. Repetición del segundo espectáculo. *Espectáculo gratuito. Aforo limitado


JUNIO


#50AÑOSMADELMAN

AÚN LO PUEDEN TODO: 50 AÑOS MADELMAN. UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA A LA COLECCIÓN DE JOSÉ MANUEL CORTÉS. Fecha: 1 Junio - 4 Octubre Para todos los públicos. Sala de exposiciones temporales y salón central Mayo del 68, ¡el primer madelman llegaba a los escaparates, el juguete que marcaría a la generación del babyboom! Un muñeco, pese a su nombre, de diseño y fabricación nacionales que estaba llamado a transformar para siempre el modo de jugar de los niños. Exactamente 50 años después, inauguramos esta exposición temporal, posiblemente la muestra antológica más completa organizada hasta la fecha, que sirve además para presentar de forma íntegra la colección privada de José Manuel Cortés. La exposición analiza el mundo de los madelman desde diferentes puntos de vista, no solo los aspectos industriales y técnicos de su producción sino también todas sus implicaciones en la vida diaria y en la sociedad de su época: desde el cambio de rol que supuso que los chicos jugasen “con muñecos” hasta la actualización de diferentes estereotipos culturales que trajeron los madelman.


#50AÑOSMADELMAN

MUÑECAS ¿MUJERES EN MINIATURA? Fecha: 5 Junio - 30 Septiembre Para todos los públicos. Vitrina en la nueva área de acogida Desde que somos pequeñxs, encontramos un camino marcado respecto a nuestros roles de género. Esos estereotipos siempre se han reflejado en los juguetes, determinando nuestra educación y socialización. Lo aceptado siempre como “convencional” ha sido que, por ejemplo, los niños jueguen con coches y las niñas lo hagan con muñecas. Por otro lado, las muñecas que representan a mujeres de otras culturas nos transmiten otros mensajes implícitos, como el de la sumisión de la mujer al hombre en el Japón tradicional, o la representación de roles tradicionales femeninos, como el acarreo de agua y leña o la venta de ciertos productos. En definitiva, un ejercicio de reflexión sobre los estereotipos clásicos y las identidades de género y la diversidad sexual que os proponemos como complemento a la visita a Aún lo pueden todo: 50 años de madelman.


CAMPAMENTO DE VERANO

¡VENTE CON NOSOTRXS! PERSONAS QUE MIGRAN, PLANTAS VIAJERAS Y UN MUNDO ENTERO POR INVESTIGAR Fecha: 25 - 29 Junio / 2 - 6 Julio / 9 - 13 julio / 16 - 20 Julio / 23 - 27 Julio Hora: 8:00- 15:00 Para niños de 5-11 años Un proyecto del RJB con la colaboración del MNA. Investigaremos cómo los seres humanos han viajado de un lugar a otro del planeta desde tiempos remotos. Pero este viaje no lo han hecho solos, ya que siempre les han acompañado plantas y animales, que también han hecho camino con ellos. Este continuo movimiento ha supuesto un constante motivo de transformación para las diferentes culturas del Te invitamos a repetir ese viaje con nosotrxs. Nos divertiremos y aprenderemos acerca de la conexión histórica entre pueblos y plantas, a través de la agricultura, la botánica, la medicina y las manifestaciones culturales. *Información y reservas a partir del 3 de mayo en www.rjb.csic.es.


#50AÑOSMADELMAN

TALLER TAL COMO JUGÁBAMOS: LOS MEDELMAN OTROS JUGUETES DEL ANTES. Fecha: 2 y 16 de Junio. Hora: 12:00 Para niños entre 6 y 10 años Un taller del Efecto Galatea. ¿Eran entonces los juguetes iguales que los de ahora? ¿Había ordenadores y tablets? ¿Qué era lo que más les divertía a lxs más pequeñxs de la casa? En este taller, dedicado al mundo de los juguetes y el juego, podrás descubrir la respuesta a estas y otras preguntas, y hacerlo además de primera mano a través de las historias que nos cuenten nuestros queridos madelman. Anímate a participar en él y seguro que, al acabar, al igual que decía el lema de los madelman, ¡tú también aún lo podrás todo! *Reserva previa en reservas.mna@mecd.es a partir de las 9:00h del 17 de mayo, para el taller del 2 de junio, y a partir de las 9:00h del 31 de mayo, para el taller del 16 de junio. Sólo dos niñxs por reserva.


#50AÑOSMADELMAN

VISITA GUIADA A "AÚN LO PUEDEN TODO: 50 AÑOS DE MADELMAN" Fecha: 20 Junio. Hora: 18:00 Guiada por José Manuel Cortés, propietario de la colección madelman expuesta en el museo. Visita guiada a una de las colecciones más importantes de nuestro país en su género, tanto en tamaño como en contenidos, y está formada por los legendarios madelman en el cincuentenario de su nacimiento, la visita guiada cobra aún más interés. Esto es lo que ocurrirá en la edición de nuestros expomiércoles programada para el mes de junio, en la que tendremos el placer de conocer en detalle el mundo madelman de la mano de José Manuel Cortés. Un plan que no te puedes perder, sobre todo si eres unx de lxs afortunadxs que jugaste con los madelman. *Reserva previa en reservas.mna@mecd.es a partir de las 9:00h del 5 de junio. Sólo dos personas por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.


MUSEO JOVEN #30JUNIO

TALLER DE FOTOGRAFÍA JOVEN. Fecha: 30 Junio Hora: 11:00-14:30 Para chicxs entre 15 y 17 años . Sala central y salas de exposición del museo. Y tú, ¿cómo te ves? Nuestra imagen frente al espejo... Sesión dirigida por Yolanda Herranz (Transformarse para transformar).

¿Cómo preparar y hacer una sesión de fotos? Impartida por EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine.

*Imprescindible traer cámara de fotos réflex y tener nociones básicas de su manejo. *Reserva previa en reservas.mna@mecd.es. Sólo dos personas por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo.


MUSEO JOVEN #30JUNIO

TALLER DE FOTOGRAFÍA JOVEN. Fecha: 30 Junio Hora: 16:30 - 18:30 Para chicxs entre 18 y 20 años . ¿Cómo preparar y hacer una sesión de fotos? Impartida por EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine. En este segundo taller nos centraremos en la parte más técnica de una sesión de fotos, para ello los profesionales del EFTI harán un repaso al funcionamiento de la cámara, incidiendo en aquejas funciones que más vayamos a utilizar durante una sesión; os adentrarán en los secretos de la captación de la luz o la composición de la imagen. *Imprescindible traer cámara de fotos réflex y tener nociones básicas de su manejo. *Reserva previa en reservas.mna@mecd.es. Sólo dos personas por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo.


MUSEO JOVEN #30JUNIO

TALLER DE BODYPERCUSSION. ¡SACA EL RITMO QUE LLEVAS DENTRO! Fecha: 30 Junio Hora: 18:45 Para chicxs entre 17 y 20 años . Impartido por Sergi Ramis, profesor de percusión corporal y vocal La percusión corporal consiste en convertir tu propio cuerpo en un instrumento de percusión, a partir de ahí, los sonidos son ilimitados. Durante este taller, aprenderemos las posibilidades sonoras y rítmicas de golpear nuestras manos entre sí o sobre nuestro pecho y de hacer chasquidos con ellas, además de potenciar la coordinación e independencia de pies y manos, y la creación e improvisación de sonidos corporales mediante distintos ejercicios grupales. Una terapia estupenda para conocer mejor a nuestro propio ritmo con él y dentro de él y pasar un rato muy divertido mientras haces algo diferente. *Es recomendable vestir ropa cómoda y flexible.


MUSEO JOVEN #30JUNIO

ENCUENTRO FLASHMOB ¡ROMPE MOLDES CON DNOÉ LAMISS! Fecha: 30 Junio Hora: 20:00 Para chicxs de cualquier edad. Sala central del museo. A cargo de Dnoé Lamiss.

TALLER MUSICAL - CONCIERTO ¡STOP A LA VIOLENCIA MACHISTA! Fecha: 30 Junio Hora: 21:30 Para chicxs de cualquier edad. Sala central del museo. A cargo de Dnoé Lamiss y su banda.

*Es recomendable vestir ropa cómoda y flexible. *Actividad gratuita. Aforo limitado.


JULIO


¡NOS VAMOS DE VACACIONES! JUEGO DE PISTAS ESPECIAL VERANO ¡NOS VAMOS DE VACACIONES! Fecha: 1 Julio - 2 Septiembre Disponible en taquilla. Para familias con niños de 6 a 10 años ¡Se acerca el verano! Y como siempre el Museo Nacional de Antropología quiere celebrarlo proponiendo que os vengáis de vacaciones con nosotrxs, y que lo hagáis de una manera divertida a través de este juego. Para ello, tendréis que estar muy atentxs a las pistas que os dará el cuadernillo y que os guiarán por el museo en busca de objetos que os serán necesarios para pasar vuestras vacaciones imaginarias por diversas partes del mundo, como el Ártico, el Amazonas o África. Este juego de pistas no solo os permitirá descubrir cosas interesantes sobre diversas culturas del mundo, sino que además ¡os ayudará a iros de vacaciones de una manera rápida, entretenida y sin moveros del museo!

LOS MIL Y UN VIAJES Oferta permanente para familias con niños de 6 a 10 años. Recorre el mundo a través de las culturas que "pueblan" las salas del museo.


LOS CONCIERTOS DE VERANO LA AMÉRICA NEGRA EN EL MNA II Fecha: 5, 12, 19, 26 Julio. Hora: 20:30 Espacio central En el MNA, seguimos siendo fieles a nuestra cita veraniega y vespertina con los conciertos de los jueves de julio, que como siempre llegan cargados de ritmos atractivos y refrescantes. En esta nueva edición, la música vendrá otra vez de América, con ritmos más o menos cercanos a los sonidos africanos, en una segunda edición del ciclo titulado la América negra en el MNA que celebramos hace dos años por estas mismas fechas.

DIXIE CREAM JAZZ BAND Fecha: 5 Julio. Hora: 20:30 Espacio central Como su propio nombre indica, se trata de una banda de dixieland, un subgénero del jazz del sur de los Estados Unidos con predominio de los instrumentos de metal y de la improvisación. Completa su repertorio con los temas más característicos del jazz tradicional de Nueva Orleans,

*Espectáculos gratuitos. Aforo limitado. Imprescindible invitación, podrán recogerse en la taquilla del museo.


LOS CONCIERTOS DE VERANO CHISUM CATTLE CO. Fecha: 12 Julio Hora: 20:30 Espacio central En cambio, con los sonidos más genuinos del country nos estrenamos este verano. ¡Nos hace mucha ilusión! También llamado country & western o música campirana, el country es un género musical surgido también en los años 20 en las regiones rurales del Sur de Estados Unidos y las marítimas de Canadá y Australia.

LA RUMBA DE PEDRO Y PABLO Fecha: 19 Julio. Hora: 20:30 Espacio central Ritmos latinos que llegan al museo de la mano de La rumba de Pedro Pablo, grupo del prestigioso percusionista cubano Pedro Pablo Rodriguez Mireles. Tras acompañar a famosos artistas, decide llevar a cabo su propio proyecto en 2010. El grupo está formado por tres percusionistas, un tresero, un bajista y una pareja de baile, y tiene como misión precisamente darnos a conocer las raíces afrocubanas de la música popular de la gran isla caribeña. *Espectáculos gratuitos. Aforo limitado. Imprescindible invitación, podrán recogerse en la taquilla del museo.


LOS CONCIERTOS DE VERANO MARIEL MARTÍNEZ "ENCUENTRO" CON EL TANGO Fecha: 26 Julio Hora: 20:30 Espacio central Fruto de esta mezcla de sonidos surge la envolvente cadencia del tango, que nos traslada a nuestro “Buenos Aires querido” y nos convierte en porteños durante unos instantes; especialmente cuando la voz que lo acompaña es la de Mariel Martínez, quien en esta ocasión presenta en el museo el espectáculo Encuentro, una conversación musical íntima donde la artista, acompañada por Fabián Carbone y Sergio Menem, interpreta a grandes compositores y poetas, Tres artistas de trayectoria internacional que través de su arte nos conmueven y nos transmiten la emoción de este género. Mariel, nacida en Buenos Aires, aunque reside en Madrid, es una de las jóvenes cantantes de tango con más proyección en Europa. Ha actuado en escenarios de todo el mundo y su carrera artística recibe excelentes críticas de los medios obteniendo además una gran aceptación del público. **Y, si quieres, después de disfrutar de la música, puedes quedarte visitando el museo hasta las 23:00h. ¡La entrada es gratuita! *Espectáculos gratuitos. Aforo limitado. Imprescindible invitación, podrán recogerse en la taquilla del museo.


AGOSTO


Y EN AGOSTO...

1875: UN VIAJE AL MADRID DEL DR. VELASCO Fecha: 9 Y 23 Agosto Hora: 19:30h. Sala de los Orígenes del museo y paseo urbano por el entorno de la calle Atocha. Una actividad de la Asociación Cultural Sapienza. Un montón de preguntas que nos responderá alguien que conoció todo eso en primera persona: la queridísima hija del doctor, Concepción González, Conchita para lxs amigxs. Ella acompañará a un pequeño grupo de visitantes en un paseo que, partiendo del museo, les llevará a recorrer algunos de los lugares y edificios relacionados con el Dr. Velasco, con sus coetáneos y con lo que fue la capital en aquel entonces, sus calles, sus costumbres, sus gentes… ¡Un refrescante recorrido que nos llevará a descubrir muchas cosas aún desconocidas sobre la interesante historia del MNA! ¿Nos acompañas mientras se pone el sol de la tarde?

*Reserva previa en reservas.mna@mecd.es a partir de las 9:00h del 25 de julio, para el recorrido del día 9 de agosto, y a partir de las 9:00h del 8 de agosto, para el recorrido del día 23. Sólo dos personas por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo.


INFORMACIÓN ÚTIL DIRECCIÓN MUSEO C/ Alfonso XII, 68 28014 Madrid TELÉFONOS 91 530 64 18 91 539 59 95 Información general: antropologico@mecd.es e-mail Información sobre las actividades: difusion.mna@mecd.es e-mail Reservas de grupos adultos: visitas.mna@mecd.es e-mail Reservas de grupos escolares: colegios.mna@mecd.es e-mail Reservas de talleres: reservas.mna@mecd.es e-mail Biblioteca: biblioteca.mna@mecd.es e-mail Atención a investigadores: documentacion.mna@mecd.es e-mail



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.