Ariminum

Page 44

En alto Retrato de Augusto y epígrafe del empedrado de las vias. Rimini, Museo della Città.

Debajo Mosaico “de los escudos” de la domus al inicio del Arco. Rimini, Museo della Città.

el rostro de Ariminum en los siglos de la República: por aquel entonces, la ciudad vió cambiar su perfil institucional de colonia latina a municipium, modificó las uniones sociales gracias a la llegada de nuevas gentes, se abrió al comercio marítimo hasta llegar al Egeo y renovó su imagen urbana con edificios monumentales. Fue el mismo Octaviano Augusto, inmortalizado en un busto-retrato de mármol, quien introdujo la primera Edad Imperial. En un continuo retorno entre recorrido museal y ciudad, se delinean la figura política de Augusto y su empeño por un orgánico programa de obras urbanísticas y viarias. La miniatura del Arco devuelve con su coherente proyecto el diseño inicial de la primera gran obra dada a Ariminum, mientras que los vaciados o copias de los clípeos (n.t: escudo de forma circular y abombada) con las divinidades, asombran por el cuidado en los detalles y la grandiosidad de las dimensiones. Pertenecen al teatro, hoy casi completamente borrado del tejido urbano, los restos de una importante columna de mármol rosado y un gran contenedor de terracota. “Carteles” propagandísticos sobre la recualificación del sistema viario son el miliar situado en la VIIª milla de la ciudad para recordar la reorganización de la via Emilia llevado a cabo en el siglo II a.C por Augusto, y el hito que celebra el empedrado de las calles de la ciudad, promovido por su nieto Cayo César en el siglo I d.C, actualmente expuestos en el Lapidario Romano. La renovación empezada por Octaviano influyó también el ámbito privado: emblemáticos los edificios en la zona del Arco de Augusto, refinadas construcciones con instalaciones de calefacción, fuentes decorativas, ambientes en ábside y mosaicos embellecidos por placas de mármol. A la época de Augusto se remonta la fase más antigua de la domus descubierta al inicio del Arco. En los suelos de mosaico, sobre todo de fondo negro, las decoraciones geométricas complejas se reservan a los bordes; uno de los ambientes principales representa un motivo de escudos hexagonales cruzados, quizás una referencia al empeño militar del dominus. Del edificio proviene el refinado mosaico con monstruos marinos dentro de un medallón central. Recipientes revestidos de piedra y mosaicos parietales para fuentes, identifican el complejo como una instalación termal. El recorrido continúa por la ciudad con la visita al Arco, localizado al final de la via Flaminia, y al Puente sobre el rio Marecchia, ambos monumentos-

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ariminum by Provincia di Rimini - Assessorato al Turismo - Issuu