La psicologia como ciencia

Page 1

1


Ricardo Velásquez Zúñiga Andrés Salazar Siu José Ignacio Cruz Jiron Gabriel Fonseca Ureña Nayib Farah Quiroz

10-1

1.

2.

3.

Autor desconocido (last update 2013) Delirante serial parte 2 recuperado el 27 de abril del 2014 de: http://deliranteserial.blogspot.com/ 2008/07/creatividad-parte-2.html. Psico Activa Online (1998) Historia de la psiologia recuperado el 26 de abril del 2014 de: http://www.psicoactiva.com/historia /histo1.htm. Joaquin Sales Vives (2000) ¿Que es la psicologia Activa recuperado el 27 de abril del 2014 de: http://www.estudiarpsicologia.com/ que-es-la-psicologia-constructivista/.

2


• Historia

Página 4

• El Evolucionismo

Página 5

• Caracteristicas

Página 6

• Psicología Creativa

Página 7

• Constructivismo

Página 8

3


Imagen de la escultura de Arist贸teles

Retrato de Ren茅 Descartes

4


Foto de William James. Considerado padre del Funcionalismo

5


Los psicólogos tratan de ser precisa en varios aspectos, (a) definir claramente lo que van a estudiar, ( b) expresar los resultados numéricamente , y (c ) la comunicación de estos resultados a través de informes detallados que describen los sujetos.

La objetividad de la psicóloga se refiere al intento de mantener sus prejuicios a sus estudios. La ciencia es auto-regulación en sí, ya que el tener a publicarse los datos, la posibilidad de ser criticado, a estimular a los científicos a controlar su trabajo contra los prejuicios.

Esta característica significa que todas las reclamaciones deben ser apoyadas por estudios empíricos basados ​en la observación. Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden ser conocidas por los informes escritos, discursos y correspondencia personal.

Afirma la creencia de que todos los eventos tienen causas naturales. Los psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están determinadas por una serie de factores, algunos internos, emociones, pensamientos... y otros externos como influencia de otras personas, circunstancias... no se acepta como influencias, la magia, la suerte o los malos espíritus.

Se prefieren las explicaciones simples que han sido probados y cumplen los hechos observados. Explicaciones complejas y abstractas se aceptarán cuando la más simple ha sido inadecuada o incorrecta.

Los psicólogos tienen que estar abiertos a la crítica, nunca se puede decir que los resultados no son concluyentes, siempre debe aceptarlas provisionalmente como en cualquier momento pueden ser rechazados , por ejemplo , los errores pueden ocurrir debido a las complicaciones del mundo real instrumentos defectuosos procedimientos o mal diseñados.

6


La creatividad es , la pequeña luz que todas las personas tenemos , creada por medio de nuestros sentimientos , pensamientos, imaginacion, que cada persona tenemos, cada una de estas las podemos exponer dependiendo de nuetro estado de animo, y que no nos serremos a una deprecion. (coquina).

La teoría psicoanalítica sostiene que los principales determinantes de la conducta son inconscientes, estudiando la motivación que origina la actividad, que es producto de un aparato psíquico dividido en varias partes: el ello, el yo, el súper yo. Con respecto a la creatividad, se sostiene que: - Se Interesa más en la creatividad artística que está asociada a la producción inspirada que en la creatividad científica. - En el inconsciente surge la inspiración que permite lograr nuevas formas de expresión. - La creatividad es una forma de sublimación de conflictos, originadas en el flujo de energía inconsciente y vinculada al mundo de los afectos - La creatividad “se asocia con el trastorno psicológico, con el mito del genio creador o como mecanismo de sublimación de experiencias traumáticas” - Los orígenes de la creatividad están en el juego infantil (como Vygotsky)

Piaget centró sus estudios en la evolución de las diferentes formas de conocimiento que conducen a formas elevadas de pensamiento; la inteligencia ocupa un papel preponderante en los procesos psíquicos, existiendo una continuidad entre los procesos superiores y la organización biológica, es decir habla de una génesis de las funciones psicológicas . No consideró a la creatividad como una manifestación diferenciada de la inteligencia; para él, los procesos que explican el conocimiento, explican también el desarrollo de la creatividad. Estudió la creatividad antes de la adolescencia, más que lo que ocurre después de ella. PIAGET considera que: - La creatividad se basa en los procesos interrelacionados de asimilación y acomodación. -La creatividad es una manifestación de la inteligencia, suponiendo que los esquemas que explican el conocimiento explican también el desarrollo de la creatividad.

Según él: - Cualquier actividad humana es creativa, no es reproducción de la experiencia, sino la creación de nuevas formas o actividades. - La imaginación es la base de la actividad creativa, es la característica distinta entre el mundo de la cultura y el de la naturaleza, la imaginación es necesaria para el pensamiento realista. - La actividad imaginativa es aprendida, depende de la riqueza y variedad de las experiencias previas, la imaginación siempre emana de elementos tomados de la realidad. - La actividad creativa es aquella que construye algo nuevo.

7


El término constructivismo en la psicología se refiere a todas aquellas teorías y prácticas que se centran en cómo los individuos crean sistemas para comprender su mundo y sus experiencias. La psicología constructivista ofrece modelos teóricos, que no ven al ser humano como un receptor pasivo de las experiencias de aprendizaje y no como esclavos de la pasión, sino constructores activos de sus estructuras de relación. En la psicoterapia, por ejemplo, este enfoque puede ser expresada en la consultora terapeuta proponiendo sus preguntas a la vez su atención al significado y los procesos de desarrollo en su mundo relacional, mientras que se le anima a ampliar y agilizar los procesos.

8


En cuanto a los orígenes de la psicología constructivista, sus raíces se remontan a filósofos como Vico Giamnttista, que puede considerarse como iniciadores del constructivismo a los psicólogos clínicos George Kelly, Jean Piaget en la psicología del desarrollo, entre muchos otros.

Retrato de Vico Giamnttista Vertientes del constructivismo • La integración teórica previsto de múltiples enfoques teóricos que intentan explicar el hombre es toda una universidad de los seres humanos. • El personalista en cada persona individual que sólo busca una versión específica de que y individualmente de como es cada uno en su evento en particular, único e irrepetible.

Foto de Jean Piaget

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.