Fifa world 13

Page 1

Agosto de 2010

Repaso a la Copa Mundial de la FIFA 2010 | Resumen íntegro de los partidos | Luces y sombras | Galardonados | Rock en Soweto | Fiestas en las playas de Durbán | Las FIFA Fan Fests irrumpen en el mundo | Memorias del apartheid | La omnipresente vuvuzela

ESPAÑA SE CORONA

La Roja celebra su primera Copa Mundial de la FIFA


Thank you, South Africa, for hosting a FIFA World Cupt to remember!

Š2010 Visa. All Rights Reserved.


EDITORIAL

LA CONFIANZA ES LA CLAVE DEL ÉXITO Estimados amigos del fútbol:

“Gran parte del éxito depende de la confianza en el prójimo”.

Todavía con la resaca del éxito de la primera Copa Mundial de la FIFA en tierras africanas, me complace presentarles la nueva edición de FIFA World. Recordemos juntos una vez más todos los momentos inolvidables que nos ha regalado la competición, escenas que han cautivado al mundo entero y nos han llenado de emoción. Todo empezó la víspera del Mundial con un espectacular concierto en Soweto. Ya entonces se palpó el entusiasmo y la felicidad con que los sudafricanos recibían esta fiesta del fútbol y acogían a los aficionados de todo el planeta. El 11 de junio, la ceremonia inaugural oficial fue un escaparate de arte y artistas africanos, cuya actuación resultó perfectamente acompasada, variada y entretenida. Poco tiempo después, la escuadra sudafricana se adelantó ante México con un gol de ensueño, sellando así el comienzo de lo que sería una Copa Mundial perfecta. Nunca se puede tener la certeza de que una empresa llegue a buen puerto, pero estoy totalmente convencido de que gran parte del éxito de la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica dependió, junto con la profesional colaboración del Comité Organizador Local y la administración, de la confianza. La confianza significa apoyo y da fuerza; en cambio, la duda y la crítica permanentes provocan inseguridad y debilidad. Quisiera dar las gracias a los sudafricanos y sudafricanas por haber sido anfitriones ejemplares, contribuyendo así al éxito de este Mundial. Y también felicito de nuevo y con toda sinceridad a la selección española, que con su atractivo juego se convirtió en campeona del mundo y de los corazones de los aficionados, además de hacerse con el Premio Fair Play de la FIFA. Sin duda, el momento que recuerdo con más emoción fue ver a Nelson Mandela el día de la final en el estadio, sabiendo cuánto deseaba poder vivir la Copa Mundial en su propio país. Todos hemos aprendido mucho de esta experiencia y ya podemos empezar a preparar la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 con determinación, convicción e ilusión. Merci l’Afrique, thanks South Africa. Gracias, Sudáfrica. Por el juego. Por el mundo.

Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

3


ALREDEDOR DEL MUNDO EL TRIUNFO ESPAÑOL La Copa Mundial de la FIFA 2010 concluyó el 11 de julio con España dando por finalizada su larga travesía en pos de la máxima gloria mundialista. Una victoria por 1 a 0 fue suficiente contra Holanda en el estadio Soccer City de Johannesburgo para incluir a España como octavo país en la conquista de la Copa Mundial. Definido por un tanto de Andrés Iniesta después de 116 minutos de dura resistencia holandesa, el partido constituyó a su vez el logro de los españoles de finalmente quitarse la imagen de ser la máxima potencia futbolística del mundo sin haber ganado aún el título mundial. Dicha indeseada imagen puede ahora adjudicarse a Holanda, cuya aparición en la final de Soccer City la convirtió en la única escuadra en haber llegado a tres finales de la Copa Mundial, pero sin lograr celebrar la victoria definitiva.

Juvenil del certamen. Con 20 años de edad, Müller jugó su primer partido internacional recién en marzo pasado, sin embargo, desempeñó una extraordinaria función de pivote en Sudáfrica, contribuyendo a que Alemania consiguiera el tercer puesto delante de Uruguay. El centrocampista ofensivo del Bayern Múnich anidó cinco goles y dio tres asistencias de gol, con lo cual encabezó la lista de candidatos a la Bota de Oro, tales como David Villa, Wesley Sneijder y Diego Forlán, todos con cinco tantos y un pase de gol. Para la lista completa de los premios oficiales de la FIFA, ver página 47.

NUEVO TROFEO

DE SALIDA

EL DOBLETE DE MÜLLER El joven fenómeno alemán Thomas Müller celebró un doble golpe en los laureles individuales del Mundial de la FIFA, al conquistar la Bota de Oro de adidas como máximo goleador del torneo, así como el premio Hyundai para el Mejor Jugador

4

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

europeo con Grecia en 2004, al mexicano Javier Aguirre y a Carlos Alberto Parreira, el técnico brasileño de Sudáfrica, confirmaron su retiro poco después de que sus equipos fueran eliminados del torneo.

El final de otro ciclo de cuatro años mundialistas condujo a toda una serie de cambios en el cuerpo técnico de los equipos más famosos del mundo. En el momento de la conclusión de la Copa Mundial 2010, al menos un tercio de todos los entrenadores de las 32 naciones participantes habían abandonado sus puestos y algunos de ellos ya tenían sustituto. El técnico francés Raymond Domenech y el italiano Marcello Lippi, cuyas selecciones fueron sorprendentemente eliminadas en la fase de grupos, figuran entre los técnicos salientes que ya anunciaron su intención de retirarse luego del Mundial. Otros, incluyendo al brasileño Dunga, a Otto Rehhagel, ganador del campeonato

Los mejores jugadores del mundo competirán por un único premio al mejor Jugador Mundial tras un histórico acuerdo entre la FIFA y los organizadores del premio anual France Football Ballon d’Or (Balón de Oro). El premio del Jugador Mundial de la FIFA se combinará ahora con la versión de France Football para crear el Balón de Oro de la FIFA. El anuncio del nuevo trofeo, que se entregará por primera vez en una ceremonia en Zúrich el 10 de enero de 2011, se realizó el 5 de julio en Johannesburgo.


EN ESTA EDICIÓN 48

6 52

20 PANORAMA

6 CIUDAD DEL CABO, PRETORIA, BLOEMFONTEIN, JOHANNESBURGO Imágenes espectaculares de la Copa Mundial de la FIFA 2010

NOTICIAS

16 NUEVO PAÍS ORGANIZADOR, NUEVO CAMPEÓN El orgullo sudafricano y la alegría española

18 CON ORDEN Y CONCIERTO Soweto comienza con música

20 DÍAS MARAVILLOSOS Repaso del torneo jornada a jornada

46 SIN PALABRAS Los jugadores españoles maravillados tras el éxito

ENFOQUE

SÍNTESIS

48 BALANCE

60 RESULTADOS

Jérôme Valcke y Danny Jordaan comentan el campeonato

Todas las alineaciones de cada uno de los partidos

74 ASOCIACIONES

52 OPINIONES ENCONTRADAS

Lo último de nuestras asociaciones

Los aficionados no se ponen de acuerdo sobre las vuvuzelas

54 EL MÁXIMO SACRIFICIO

76 CLASIFICACIÓN MASCULINA España sigue deleitándose

Un recuerdo de la resistencia más joven frente al apartheid

78 CLASIFICACIÓN FEMENINA EE UU se mantiene firme

56 FIESTA MUNDIAL Las FIFA Fan Fests son un rotundo éxito en todo el mundo

80 ARCHIVO DE LA FIFA Gran promesa de futuro

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

5


PANORAMA

6

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


CUALQUIER CANCHA VALE J贸venes jugando en un campo improvisado rodeado de autopistas en los arrabales de Ciudad del Cabo durante la 煤ltima semana de la Copa Mundial de la FIFA 2010

FIFA WORLD I PANORAMA

7


8

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


COLORES AUTร NTICOS Los hinchas sudafricanos y sus invitados venidos de todo el mundo han conseguido que esta Copa Mundial de la FIFA 2101 haya sido probablemente la mรกs colorida de la historia

FIFA WORLD I PANORAMA

9


ENTRENAR ES EMOCIONAR

Diego Armando Maradona, técnico de Argentina, fue el máximo exponente de la pasión futbolística en Sudáfrica

10

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


VERDADES DE SANGRE FRÍA Ni siquiera los pupilos de Maradona fueron capaces de vencer al pulpo Paul. El “oráculo” tentaculado del acuario germano se convirtió en una inusual estrella mediática tras “predecir” de forma acertada todos los resultados de Alemania e, incluso, el triunfo hispano.

FIFA WORLD I PANORAMA 11


12

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


REFLEXIONES SOBRE LA GLORIA Casillas, el arquero español, ve su cara reflejada en la refulgente superficie del trofeo futbolístico más importante del mundo. Capdevila disfruta en solitario la trascendencia de la victoria española

FIFA WORLD I PANORAMA 13


CARTAS A LA FIFA Una selección de comentarios recibidos en los buzones de FIFA World y FIFA.com

Junio/Julio de 2010

NÚMERO DOBLE ESPECIAL | Perjles de los equipos | Jugadores estrella | Esperanzas nacionales | El largo viaje de Sudáfrica | El legado | Innovaciones en la transmisión | De Montevideo a Johannesburgo | Conozca a los árbitros | Los apodos de los equipos

EL MOMENTO DE ÁFRICA

¡Por Ön ha llegado la Copa Mundial de la FIFA 2010!

Junio/julio de 2010

LECTOR FELIZ Estimado equipo de FIFA World: Quiero felicitarlos por el estupendo número doble de junio y julio. Fue excelente la idea de poner en la portada al ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela con el trofeo de la Copa Mundial y muy apropiada para una revista que celebraba “El momento de África”. Desde el editorial del Presidente Joseph S. Blatter y los comentarios del Secretario de la FIFA Jérôme Valcke hasta la presentación de las ciudades, los estadios, los equipos, el clarísimo calendario de partidos y el resto de los artículos, no puedo decir nada más que cualquier lector de este número se sentirá feliz con esta guía maravillosa de la Copa Mundial 2010. Por supuesto que ya espero emocionado el número de agosto y el resumen de lo que seguramente será una Copa Mundial inolvidable en Sudáfrica, la primera en el continente africano, y la coronación de los nuevos campeones mundiales. Cordialmente, Heinz-Theo Heymann (Alemania) Gracias por sus amables palabras, Sr. Heymann. Nos complace sobremanera que haya disfrutado tanto el número de junio y julio y esperamos que a usted y a todos nuestros lectores les agrade mucho el número de agosto.

Nos interesa su opinión sobre lo que han leído en FIFA World o sobre cualquier tema relacionado con el fútbol internacional. Pueden escribirnos por correo electrónico a feedback-fifaworld@fifa.org o bien a FIFA World, FIFA-Strasse 20, Apdo. postal, CH-8044, Zúrich, Suiza.

14

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

EL MOMENTO DE ÁFRICA Sin duda alguna Sudáfrica ha demostrado claramente que el continente africano es capaz de organizar una Copa Mundial sin percances. La suntuosa infraestructura del torneo de 2010, el ambiente y la pasión inquebrantable del aficionado sudafricano al querer ver partidos, independientemente de las naciones que se enfrentaran, evidencian que la FIFA tenía razón cuando adjudicó los

derechos de la organización de esta competición a la “Nación del Arcoíris”. Adekola Kolawole, Nigeria

La Copa Mundial marcará el inicio de una nueva era para Sudáfrica. La organización del torneo deportivo más popular y de mayor renombre en el mundo seguramente demostrará el progreso alcanzado por la nación que hace tiempo yacía enterrada por la división del sistema del apartheid. Desde la ceremonia inaugural hasta la final del 11 de julio, mil millones de telespectadores podrán ver cómo se hace historia. Como un deporte sencillo, y uno de los pocos deportes de equipo en el que jugadores de cualquier estatura o constitución pueden demostrar su destreza, el fútbol resulta idóneo para esta ocasión histórica. Más allá del terreno de juego, muchos aficionados internacionales y representantes de los medios asegurarán la presencia internacional de Sudáfrica, nación que seguramente cosechará en el sector turístico las semillas que ha sembrado ahora que lugares como Ciudad del Cabo, Durbán, Johannesburgo, Puerto Elizabeth y Bloemfontein se convertirán en sitios conocidos. En cuanto a los jugadores, que también alcanzarán la gloria, ¿quién llegará a conocerlos? Por el momento, esperemos a ver qué sorpresas nos da el torneo y disfrutemos el viaje de aquellos a los que sonreirá la fortuna. Nawshad Asif (EE UU)

ALABANZA A LA ESPERANZA Siempre se supo que el primer Mundial organizado en África sería un acontecimiento extraordinario, pero me gustó mucho enterarme en su número de junio/julio de los esfuerzos que hace la FIFA por garantizar un legado


que perdure después del torneo. Estoy segura de que el Festival Football for Hope será un acontecimiento increíble para todos los jóvenes que participen en él, ya que ayudará a cada uno de ellos a sentirse como un campeón mundial por derecho propio.

elegantes y poderosas del mundo. Personalmente, deseo buena suerte a las Águilas Blancas de Serbia y espero que hagan honor a su sobrenombre. Amol Ghadi (India)

Marta Rivera (España)

APODOS DE LOS EQUIPOS Los apodos de los equipos crean una relación íntima entre los equipos y los aficionados, algo que no podría conseguirse de otra manera. Después de todo, sólo se ponen apodos a los buenos amigos. El artículo resulta más divertido

con los apodos que en él figuran, esto es mucho mejor que hablar de partidos entre el equipo 1 y el equipo 2. Usuario de FIFA.com (EE UU)

Entiendo por qué Águilas es uno de los apodos más populares, ya que se trata de las aves más mayestáticas, nobles,

He sido aficionado de los EE UU desde hace décadas y nunca he oído a nadie llamarlos el equipo de las Barras y las Estrellas. Había un anuncio publicitario sobre US Soccer con el mensaje “Ahí vienen los yanquis” (the Yanks are Comin’). Creo que esto es lo más parecido a un apodo del equipo que he llegado a escuchar. W. Malkiewicz (EE UU)

POR LA PUERTA GRANDE Beach, el dibujante de FIFA World, rinde homenaje a los nuevos campeones mundiales.

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010 15


NOTICIAS

ÁFRICA EN SU HORA La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 escribió un capítulo innovador en la larga historia de este torneo. Claro está que el nuevo escenario ayudó, por primera vez se disputaba esta competición en África, pero sin duda nacieron nuevos ídolos, hubo giros inesperados y, finalmente, flamantes campeones mundiales. Por Mark Ledsom, Johannesburgo

E

ste Mundial será recordado como un torneo que colmó casi todas las expectativas sobre la cancha y muchas otras fuera del terreno de juego; todas, desde la primera nota del concierto de celebración de la inauguración en el Estadio Orlando de Soweto el 10 de junio hasta el júbilo de los españoles a pocos kilómetros de distancia en el Soccer City un mes más tarde. En el ámbito deportivo, esta fue una competición pletórica de emociones y

16

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

sorpresas, si bien la táctica general de fortalecer las líneas defensivas hizo que los goles escasearan. En los 64 partidos se marcaron 145 goles, lo que equivale a un promedio de 2.27 goles por partido. Aunque esta cifra es la más baja desde el Mundial de 1990, cuando se registró una media de 2.21 por encuentro, las estadísticas, como suele ser, sólo dicen verdades a medias. En la fase de grupos se anotaron efectivamente muy pocos goles, al parecer, los equipos esquivaban

la derrota a toda costa, mientras que en la fase de eliminación directa se privilegió el ataque y cayeron 44 goles en 16 cotejos, muchas anotaciones más que los 29 goles registrados hace cuatro años en Alemania. La fase inicial del torneo dio mucho de que hablar y ofreció grandes sorpresas. Entre ellas, la prematura eliminación de Italia y Francia, las finalistas de la última edición. En el grupo de Francia, Uruguay se colocó a la cabeza antes de iniciar su impresionante ascenso a las


semifinales. Decisivo para los charrúas resultó el desempeño de Diego Forlán, cuyas brillantes jugadas y espectaculares goles le ayudaron a conseguir el título de Mejor Jugador del Mundial. Paraguay se convirtió en el líder del grupo de Italia, confirmando el buen papel de los equipos sudamericanos. De este grupo también de clasificó a la siguiente fase un debutante mundialista: Eslovaquia. Incluso algunos de los equipos que no lograron avanzar despuntaron por sus actuaciones. La gran revelación fue Nueva Zelanda, que muchos creían que sólo se llevaría derrotas a casa. Sin embargo, los campeones de Oceanía estuvieron a punto de pasar a los octavos de final sin haber sufrido ni una sola derrota en el torneo y forzando al empate a Eslovaquia, Paraguay e Italia. “Lo que hemos aprendido en esta Copa Mundial es que ya no hay selecciones pequeñas; el fútbol se ha desarrollado en todo el mundo”, declaró el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter en la rueda de prensa de clausura del torneo. Agregó: “También fue bueno ver que a tres de los equipos más jóvenes: Ghana, Alemania y España les fue tan bien, eso significa que nuestros nuevos talentos avanzan”. En cuanto a las escuadras africanas, los resultados dejaron mucho que desear, pero Ghana se convirtió en una alentadora excepción. Las Estrellas Negras, que lucharon para abrirse paso hasta cuartos de final, donde se vieron doblegados por los uruguayos tras una tanda de penales, igualaron los logros africanos previos, pero no los superaron. Camerún, Nigeria, Argelia, Costa de Marfil y Sudáfrica todos cayeron frente al primer obstáculo. Los Bafana Bafana tristemente se convirtieron en los primeros anfitriones eliminados en la primera ronda. Algarabía y colorido No obstante, lo que es admirable es que los visitantes internacionales apenas sí se percataron de este hecho, ya que los sudafricanos, quizá impulsados por el orgullo de haber derrotado a Francia en su último partido del torneo, siguieron apoyando con gran algarabía y colorido a los equipos que continuaban avanzando.

Tal como lo señaló el Secretario General de la FIFA Jérôme Valcke poco después del torneo (véase entrevista en la pág. 48), esta es sin duda una Copa Mundial que será recordada tanto por el aspecto social y la calidez de los anfitriones como por los logros de los profesionales sobre la cancha. Cabe destacar en términos generales la buena organización del torneo, especialmente si se tiene en cuenta que durante muchos años se dudó si los africanos serían capaces de acoger un evento de esta envergadura. A pesar de que se presentaron algunos problemas iniciales con el transporte y la gestión de entradas, la impresión general fue de eficiencia y gran interés por parte del público. Un total de 3,178,856 aficionados asistieron a los partidos, convirtiéndose así en uno de los torneos más visitados, superado tan sólo por los mundiales de 1994 y de 2006. Una vez más, los árbitros fueron el blanco de muchas críticas; muchos de ellos recibieron una avalancha de quejas cada vez que sus decisiones no coincidían con la evidencia que arrojaban las 32 cámaras instaladas en cada estadio. Según el Departamento de Arbitraje de la FIFA, que supervisó su desempeño en cada partido, esta vez sus decisiones acerca de los goles marcados fueron las más certeras de la historia del campeonato, con un margen de error de apenas el 3%. No obstante, muchos errores se cometieron en momentos decisivos. La FIFA se ha comprometido a continuar trabajando en aras de más precisión y también a reabrir el debate sobre la posibilidad de utilizar la tecnología de línea de meta a raíz de un gol erróneamente invalidado en la derrota de Inglaterra frente a Alemania en octavos de final. En cuanto a los temas más delicados de una competición, la seguridad y los estadios, los escépticos tuvieron que morderse la lengua: el Mundial de Sudáfrica fue un festival pacífico disputado en una selección de magníficos escenarios deportivos en todo el país. “Nunca antes se había esperado una Copa Mundial con tanto escepticismo, muchos temían que el torneo se convirtiera en un caos organizativo plagado de escenas

violentas, pero el primer Mundial africano se desarrolló sin grandes problemas y Sudáfrica demostró ser un buen anfitrión”, comentó la agencia alemana DPA. Los mejores del mundo Desde el punto de vista deportivo, el triunfo de los españoles también fue una primicia: los campeones europeos lograron poner fin a una larga espera y se convirtieron en los mejores del mundo. Tras las semifinales quedó claro que el trofeo llevaría un nuevo nombre, dado que los holandeses, finalmente subcampeones, también disputarían el honor de su primer título mundial. La clasificación de Ghana a cuartos de final equilibró la balanza de los ocho mejores, entre los que figuraron el trío europeo de Alemania, España y Holanda y el cuarteto sudamericano de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Por primera vez Sudamérica logró colocar más equipos que Europa en los cuartos de final, pero hablar de hegemonía resultó definitivamente prematuro. Finalmente, Europa conquistó tres plazas entre los cuatro mejores y con el triunfo de España y Holanda se repitió por segunda vez consecutiva un duelo final entre europeos en la Copa Mundial. El triunfo de España volvió a conquistar para Europa el balance general de victorias después de 56 años y puso fin al equilibrio que desde 1962 había hecho que el título mundial alternara siempre entre sudamericanos y europeos. Dentro de cuatro años, cuando Brasil se convierta en el anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2014, el mundo se preguntará si los sudamericanos volverán a conquistar el título o si un equipo de otro continente logrará abrirse el camino a la victoria, si el triunfo de la Furia Roja hará que prevalezca el juego de pases sobre la tendencia actual a los contraataques rápidos y –quizá lo más importante– si los aficionados brasileños estarán a la altura de la calidez que ofrecieron los sudafricanos. Todas inquietantes preguntas que resolverá el futuro, por ahora FIFA World le invita a sentarse para disfrutar y revivir la emoción de los últimos 31 días en África.

FIFA WORLD I NOTICIAS 17


“UNA EXPLOSIÓN DE COLOR” Antes de la celebración del primer gol del Mundial 2010, la fiesta ya había comenzado en Johannesburgo con el espectacular concierto estelar para festejar el saque inicial, organizado la víspera de torneo en el estadio Orlando de Soweto. Por Mark Ledsom, Soweto

El 10 de junio, se dieron cita en el escenario astros internacionales, renombrados artistas africanos, leyendas del fútbol y una gran cantidad de dignatarios con motivo del Concierto de Apertura de la Copa Mundial de la FIFA; un festín musical que sirvió también para dar a conocer la campaña 1GOL: Educación para todos

18

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

y recaudó fondos para el proyecto de la FIFA 20 centros para 2010, que ayudará a que comunidades desfavorecidas puedan educarse, recibir cuidados médicos y jugar al fútbol como se debe. “Es una manera maravillosa de comenzar el Mundial y una ocasión fantástica para los hinchas, para los artistas y para aquellos

que se beneficiarán del concierto a largo plazo con todos los ingresos netos que se donarán al proyecto de los 20 centros”, dijo el Secretario General de la FIFA Jérôme Valcke a FIFA World, mientras cientos de aficionados entraban en el estadio. Cuando los amantes de la música comenzaron a bailar para olvidar el viento


helado que corría por Soweto, se sintió que ese festejo recordaba a muchos de los presentes cuánto había logrado su país desde el día en que se liberó de los grilletes del apartheid hace menos de 20 años. “Nunca había visto a tantas razas juntas celebrar el multiculturalismo en un barrio negro sudafricano”, dijo desgañitándose Phila Madondo, ingeniero de 38 años, mientras comenzaban a oírse los primeros acordes del éxito “Where is the Love?” del grupo angelino Black Eyed Peas, ganadores de muchos Grammy. “Para mí, este concierto es una recompensa por todo lo que vivimos durante el apartheid, es una celebración de la democracia pacífica y también de todo lo que la FIFA dice acerca de usar el deporte y un gran acontecimiento deportivo para edificar un futuro mejor”, añadió el hincha. El dúo maliense Amadou y Mariam siguió a los Black Eyed Peas, y prosiguió su integración en la Copa Mundial que comenzó cuando la pareja invidente trabajó con Herbert Grönemeyer para crear el himno oficial del torneo cuatro años antes. En seguida, la beninesa Angelique Kidjo, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, cautivó al respetable con un típico repertorio de melodías muy alegres, que recordaron su conmovedora actuación en el sorteo final en Ciudad del Cabo. Una aclamación ensordecedora recibió a John Legend, quien conjugó su arte con el de Kidjo para ofrecer una inigualable versión del gran éxito de Curtis Mayfield Move On Up, que ambos grabaron para el álbum oficial de la Copa Mundial de la FIFA titulado “Listen Up!”. La fiesta no era solamente para los aficionados sudafricanos, porque también se veían muchos sombreros gigantescos de los hinchas rivales de los Bafana Bafana, México, quienes posaban para las fotografías junto con los anfitriones sudafricanos, evidenciando así el cordial ambiente de la velada. También había muchos aficionados franceses, alemanes y argentinos junto a seguidores de equipos que ni siquiera se habían clasificado para el torneo.

“Increíble, realmente increíble estar aquí con todos estos aficionados y vivir el momento”, dijo el hincha escocés David Patterson, un joven de 22 años ataviado con el típico kilt, cuando dejó un momento de ondear su enorme bandera escocesa para tomar un respiro. “Ya llevó dos semanas aquí y me encanta la amabilidad de la gente“. Actuaciones estelares Entre los cambios de escenarios, se proyectaron videos sobre los objetivos de 1GOL y de 20 centros para 2010. Subieron igualmente al escenario algunos antiguos astros internacionales del balompié, entre otros, Franz Beckenbauer, Socrates y Lucas Radebe, y se contó con la inigualable intervención colmada de energía del arzobispo emérito Desmond Tutu. “Me enviaron para que descansen un poco”, bromeó Tutu, quien recibió el Premio Nobel de la Paz por el destacado papel que desempeñó en la campaña contra el apartheid nueve años antes de que se concediera conjuntamente el mismo honor a Nelson Mandela y a Frederik Willem de Klerk. “Esto es fantástico, simplemente fantástico, y también un tributo maravilloso al hombre a quien todos honramos esta noche. ¡Viva Madiba!”, dijo Tutu sonriendo y luciendo la misma camiseta de los Bafana Bafana que llevaban muchos espectadores. “África es la cuna de la humanidad y les damos la bienvenida a casa. Alemanes, franceses… todos somos africanos. Gracias por ayudar a que la fea, la fea oruga que una vez fuimos, se transformara en una hermosa mariposa”. Después de que Tutu abandonara el escenario con una ovación estremecedora, el ritmo volvió a invadir la escena con grandes figuras como el colombiano Juanes, el somalí-canadiense K’Naan, cantante de Wavin’ Flag y la estrella norteamericana Alicia Keys. Poco después le tocó a Shakira, quien arremetió con un popurrí de éxitos, antes de que entonara acompañada por Freshlyground de Ciudad del Cabo y el coro juvenil Mzansi de Soweto “Waka Waka (This Time for Africa)”, la canción oficial del Mundial 2010.

Lira (arriba) fue una de las muchas artistas sudafricanas que compartieron escenario con estrellas mundiales como Shakira (página contigua).

“Fue uno de los momentos más emotivos de mi vida”, confesó la estrella colombiana. “Era una explosión de color y del verdadero espíritu de África. Fue increíble cantar con un coro de niños africanos y con todos estos artistas africanos. Para mí, el Mundial es un símbolo de integración, diversidad, tolerancia y alegría y creo que la gente necesita ahora todo eso con lo que está pasando en el mundo”. Antes del espectacular broche de oro, en el que todos los cantantes regresaron al escenario para interpretar una versión monumental del gran éxito “Everyday People” de Sly and the Family Stone, hubo un discurso conjunto de Valcke y del Director Ejecutivo de COL, el Dr. Danny Jordaan. “La espera ha terminado”, anunció Jordaan. “El 10 de abril de 1990, nadie durmió porque sabíamos que el 11 de abril Nelson Mandela sería liberado. El 10 de junio de 2010, no volveremos a dormir porque no vemos la hora en que comience el primer Mundial en África”. Las estrellas volvieron a aparecer y el baile recomenzó, el sueño parecía ser lo último en que pensarían los alegres apasionados del fútbol y la música. Para aquellos que tuvieron la suerte de estar en Soweto y para los millones frente a televisores en casa, fue una noche inolvidable, y el aperitivo ideal para el fastuoso evento deportivo que comenzaría al día siguiente…

FIFA WORLD I NOTICIAS 19


1ª jornada Los años de espera llegaron a su fin el pasado 11 de junio cuando una espectacular ceremonia inaugural con 1,500 bailarines, cantantes y músicos dio inicio a la Copa Mundial de la FIFA 2010. En ella se dieron cita reactores, rapsodas, percusionistas, un gigantesco mapa de África hecho de retazos y lo más insólito: un escarabajo pelotero regateador, que rendía tributo a la importancia de este insecto en la agricultura del continente. Bajo un luminoso sol invernal, los 84,490 espectadores del majestuoso Estadio Soccer City de Johannesburgo presenciaron la ceremonia, perfecto pistoletazo de salida al ansiado torneo. El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter y el Presidente de Sudáfrica Jacob Zuma pisaron el césped para inaugurar oficialmente la competición. Ambos recordaron con emoción a Nelson Mandela, constructor de la democracia sudafricana, que no pudo asistir a la ceremonia a causa del prematuro fallecimiento de su bisnieta Zenani. “Ya estamos aquí. La Copa Mundial de la FIFA está en África”, fueron las palabras con las que Blatter se dirigió a los espectadores. “Se ha hecho realidad un sueño. Aunque no esté presente esta noche, el espíritu de Mandela está en el Soccer City”. Cuando por fin se puso a rodar el cuero en el partido inaugural entre los Bafana Bafana y México, los congregados en el estadio se encontraron con las estruendosas vuvuzelas de los hinchas locales, que consiguen crear una especie de muralla acústica frente a sus oponentes. Después de una primera mitad en la que el equipo local se mostró un tanto nervioso, el volumen se volvió aún más atronador a los diez minutos del segundo tiempo cuando Tshabalala controló un pase en profundidad de Dikgacoi y remató con la zurda a la escuadra del arco de Óscar Pérez con precisión y potencia. Fue el arranque soñado para los anfitriones, pero no tuvo final feliz, pues México vio recompensa por el dominio ejercido en la primera parte, y Rafa Márquez, su capitán, igualó en el minuto 79. El gol silenció las vuvuzelas, aunque solo fuera durante 15 segundos. El final fue espectacular, con una Sudáfrica que rozó el gol del triunfo. Mphela vio como el poste mexicano repelía su remate en el minuto 90, justo antes del pitido final de un emocionante encuentro que dejó vivas las esperanzas de ambas selecciones. Las miradas se dirigieron entonces hacia Ciudad del Cabo, donde Francia y Uruguay, otrora campeones mundiales, se enfrentaron en el segundo partido de la jornada inaugural. El encuentro finalizó igualmente en tablas, pero esta vez sin goles, a pesar de que los charrúas disputaron los últimos nueve minutos con diez hombres tras la expulsión por doble amarilla de Lodeiro. Estos resultados configuraron un grupo A muy equilibrado. Tanto los aficionados como los organizadores se felicitaron por un inicio de torneo tan memorable. “Que nuestros futbolistas estuvieran tan cerca de la victoria tras haber sido completamente descartados por muchos hace pocos meses, demuestra que no somos un país de ingenuos soñadores”, escribió aquella noche un periodista del diario sudafricano The Star. “Soñaremos, pero tenemos el valor, la energía y el compromiso de convertir esos sueños en realidad”.

20

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


“Mi 2010” “Nací aquí, en Soweto, y por eso es aún más emocionante participar en la ceremonia inaugural, un día tan especial para todos los africanos. Es una sensación maravillosa saber que las miradas de todo el mundo se dirigen hoy a África y que podemos hacer felices a todos con nuestras canciones y nuestros bailes”. Themba Materra, percusionista en la ceremonia inaugural

FIFA WORLD I NOTICIAS 21


2ª jornada El primer partido de Inglaterra en el grupo C la enfrentó a EE UU; en él se dieron uno de los goles más rápidos y también uno de los más extraños del torneo. Parecía que los antiguos campeones de la Copa Mundial de la FIFA dominaban la situación tras ponerse por delante a los cuatro minutos gracias a un tanto de Gerrard, pero un inofensivo disparo lejano de Dempsey se le escapó al arquero inglés Green, igualando el encuentro. “Tropezó con uno de los pulgares”, comentó Green a la prensa tras el empate a uno. “De suceder 1,000 veces, pararía 999”. Ese mismo día, la República de Corea se convirtió horas antes en la primera selección en anotarse una victoria con un merecido 2 a 0 frente a Grecia. Los errores de la defensa helena fueron decisivos en ambos tantos. La Argentina de Maradona se unió a los coreanos tras imponerse con menos holgura a Nigeria, rivales en el grupo B, mediante un cabezazo en el minuto cinco de Gabriel Heinze, el único gol marcado en el Ellis Park de Johannesburgo.

22

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


3ª jornada

4ª jornada Al igual que Francia o Inglaterra anteriormente, Italia, defensora del título, tuvo un debut poco halagüeño: acabó la primera parte por debajo en el marcador y terminó el partido con un empate a uno frente a Paraguay. Después de tres días de sol invernal, este encuentro disputado en Ciudad del Cabo fue el primero jugado bajo una intensa lluvia; pero lo que más preocupó a los hinchas italianos fue que Buffon no pudiera jugar la segunda mitad al resentirse de una lesión de espalda que a la postre le obligó a despedirse del torneo. De vuelta en el Soccer City de Johannesburgo, el danés Agger tuvo el dudoso honor de anotar el primer autogol del torneo durante el estreno de su selección frente a los Países Bajos. Tras rebotarle en la espalda un despeje de cabeza de su compatriota Poulsen, el balón entró en el arco danés. Los holandeses se aseguraron una merecida victoria por 2-0 con un postrero tanto de Kuyt. En el otro partido de la jornada, Camerún no pudo seguir el ejemplo de Ghana, ya que perdió contra Japón por 1-0. Honda anotó en el minuto 39, consumándose así la primera victoria mundialista nipona allende sus fronteras.

Durante este tercer día pasó de todo: tres tarjetas rojas, tres victorias y un total de seis goles, cuatro de ellos obra de Alemania. La tricampeona mundial desplegó un juego arrollador frente a Australia. A pesar de presentarse al Mundial sin Michael Ballack, baja por lesión, y otros cuantos titulares, los teutones llegaron al descanso con una ventaja de dos goles. Supieron aprovechar la roja directa que vio el delantero australiano Cahill en el minuto 56 tras realizar una dura entrada a Schweinsteiger, con lo que el marcador acabó reflejando un 4-0. Eslovenia tuvo también motivos de júbilo tras alcanzar su primera victoria en una Copa Mundial de la FIFA, liderando por sorpresa el grupo C. Aprovecharon la expulsión en el minuto 73 del argelino Ghezzal para imponerse por 1-0. Posteriormente, Ghana dio a África el primer triunfo del torneo al imponerse por 1-0 a Serbia. Asamoah transformó un penal once minutos después de que Luković tuviera que abandonar la cancha por doble amonestación. “Se lo dedicamos a África entera pues sentíamos el apoyo de todos los africanos”, dijo Asamoah, que envió un balón al palo en el descuento. “Hemos demostrado de lo que somos capaces”.

FIFA WORLD I NOTICIAS 23


5ª jornada “Diríamos que es el mejor resultado de toda nuestra historia”, comentó Herbert, no sin cierta euforia tras ver cómo Nueva Zelanda comenzó su andadura atrapando su primer punto mundialista. Un cabezazo de Reid a los tres minutos del alargue aseguró el empate a los humildes australianos frente a los debutantes mundialistas de Eslovaquia, quienes dominaron todo el partido hasta el minuto 92. La alegría fue similar en el encuentro siguiente cuando la RP de Corea anotó de forma inesperada un gol ante el pentacampeón Brasil. Desgraciadamente para Ji Yun-Nam, el idolo norcoreano, los sudamericanos ya llevaban dos goles. El tanto de Maicón que abrió el marcador, desde un ángulo imposible, es candidato al gol del torneo. El luso Cristiano Ronaldo estuvo igualmente cerca de conseguir un gol fantástico frente a Costa de Marfil, pero el Jugador Mundial de la FIFA 2008 vio como el larguero repelía su disparo desde unos 30 metros. El partido acabó convirtiéndose en el segundo empate sin goles del torneo.

24 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


6ª jornada España y Suiza fueron las dos últimas selecciones en comenzar su andadura mundialista. Mereció la pena la espera, pues supuso la mayor sorpresa del torneo hasta ese momento. Tras soportar las continuas arremetidas del actual campeón europeo, los suizos, cada vez más seguros de sí mismos, anotaron un gol por medio del centrocampista Fernandes siete minutos después del descanso. Soportaron la presión de forma admirable y acabaron imponiéndose por primera vez a la favorita España. Este resultado permitió a Suiza compartir liderato del grupo H con Chile, que se había impuesto a Honduras por un merecido 1-0 pocas horas antes. Sudáfrica volvió a la acción el 16 de junio, día festivo en el país (véase artículo en la pág. 54). El resultado para la hinchada local fue desalentador, pues su equipo cayó derrotado por 3-0 frente a Uruguay, organizador de la primera Copa Mundial de la FIFA. Sudáfrica acabó el partido con un hombre menos tras la expulsión en el minuto 76 de su guardameta Khune. Los Bafana Bafana no estaban aún fuera del torneo, pero sus posibilidades eran escasas.

7ª jornada La desazón continuó en la séptima jornada para Sudáfrica, y también para Francia, que cayó derrotada a manos de México por 2 a 0 en Polokwane. Tanto los campeones de 1998 como los anfitriones del Mundial 2010 quedaron a un paso de caer eliminados. Una deshilvanada selección gala cayó derrotada ante México tras los tantos de Hernández y del veterano delantero Blanco, este desde el punto penal. Significó la primera victoria mexicana frente a los antiguos campeones del mundo. El grupo B también comenzaba a tomar forma: Argentina contaba sus dos encuentros por victorias tras apabullar a la República de Corea por 4 a 1. En este partido se dio el primer triplete del torneo, obra del delantero madridista Higuaín. En el otro partido del grupo B disputado entre Grecia y Nigeria, se dieron muchas primicias. Uche anotó para los africanos en el minuto 16 de tiro libre. Grecia empató después de que Kaita viera la roja directa por una entrada sobre Torosidis. Tras caer eliminados en su primera participación mundialista en 1994 sin conseguir un solo punto ni anotar un solo gol, los helenos pudieron por fin mostrar su júbilo cuando Salpingidis marcó el primer tanto para su país en una Copa Mundial con la ayuda del centrocampista nigeriano Haruna, que desvió el balón. Torosidis remachó la primera victoria griega en un Mundial al cazar un balón que no atajó el arquero nigeriano, hasta ese momento impecable. Otro de los hechos que acaecieron por vez primera fue que la remontada de los hombres de Rehhagel fue la primera del torneo sudafricano.

FIFA WORLD I NOTICIAS 25


26


8ª jornada La octava jornada de la Copa Mundial de la FIFA 2010 estuvo llena de sorpresas. Ni Alemania, ni Inglaterra ni EE UU lograron vencer en su segundo encuentro. Los teutones sufrieron el mayor revés al perder 1-0 frente a Serbia en Puerto Elizabeth. Su delantero Klose fue enviado a la caseta en la primera parte y Podolski marró un penal en la segunda. En el encuentro que enfrentó a EE UU y Eslovenia, el mayor y el menor de los países participantes en este Mundial, los primeros se fueron al descanso con una desventaja de 2-0, pero remontaron de forma espectacular hasta conseguir el empate. Tras no pasar de las tablas en su primer encuentro frente a EE UU, Inglaterra se volvió a llevar un solo punto. Su ilusionada hinchada les abucheó en Ciudad del Cabo tras empatar sin goles con Argelia. Ninguno de los contendientes disfrutó de ocasiones de gol.

“Mi 2010” “He decorado mi coche para que la gente vaya entonándose con el Mundial, para que animen a los Bafana Bafana y a Sudáfrica. Soy optimista y creo que le irá bien al equipo. La Copa Mundial de la FIFA traerá cambios al país y a toda África”. Eric, aficionado sudafricano

FIFA WORLD I NOTICIAS 27


9ª jornada En el grupo E, Camerún tuvo el dudoso honor de convertirse en el primer equipo en caer eliminado: tras su derrota ante Japón en el primer partido, volvieron a caer ante Dinamarca, esta vez por 2-1. A los diez minutos, la estrella interista Eto’o puso a Camerún por delante, pero los tantos daneses de Bendtner y Rommedahl conllevaron la decepcionante eliminación del equipo africano mejor posicionado en la clasificación. En el mismo grupo, los Países Bajos fueron los primeros en conseguir el billete para octavos. Un lejano disparo de Sneijder que describió una sinuosa parábola fue suficiente para imponerse a Japón por 1-0. El juego holandés fue paciente y disciplinado, lejos del fluido “fútbol total” que les granjeó la fama en el pasado. “Sería maravilloso marcar un puñado de goles y jugar de manera fluida todo el tiempo, pero si me dan a elegir entre los puntos y el buen juego, siempre me quedaría con los puntos”, comentó Kuyt, el delantero neerlandés. En el grupo D, Australia recibió la segunda tarjeta roja en su segundo partido cuando su atacante Kewell supuestamente usó la mano en la línea de gol. En ese momento, Australia vencía a Ghana 1-0. Los africanos convirtieron el penal, pero no lograron la victoria. Australia, con diez hombres, consiguió así su primer punto.

10ª jornada El orden establecido del fútbol mundial recibió en Nelspruit una nueva sacudida cuando Italia cosechó su segundo empate consecutivo a uno, esta vez de forma sorprendente frente a Nueva Zelanda. “No lo estamos haciendo mal para ser un equipo con unos cuantos amateurs y del que se decía que no estaba a la altura de un Mundial”, comentó tras el encuentro un sonriente Ricki Herbert, técnico de los All Whites. Nueva Zelanda llegó a dominar a los campeones reinantes gracias a un tanto tempranero de Smeltz en el minuto 7, pero los Azzurri igualaron el encuentro gracias a un penal cometido sobre De Rossi. El desliz italiano permitió a Paraguay hacerse de forma inesperada con la cabeza del grupo F, tras imponerse con comodidad en Bloemfontein a una mediocre Eslovaquia por 2-0. Brasil se mostró impávido ante las sorpresas que se producían en otros campos y derrotó por 3-1 a Costa de Marfil en el Soccer City. El encuentro acabó no sin cierta tensión, pues Kaká fue sancionado con una tarjeta roja un tanto dudosa. En cualquier caso, fue todo un éxito para los sudamericanos, que superaron la fase de grupos de una Copa Mundial de la FIFA por quinta vez consecutiva con un partido por jugar.

28

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


11ª jornada En otro día lluvioso en Ciudad del Cabo, Portugal deslumbró al avasallar a la RDP de Corea con un contundente 7-0, de forma que se aseguró la plaza en octavos de final junto a Brasil, su rival de grupo. Tras perder por la minima frente a Brasil (2-1), los norcoreanos mantuvieron el tipo en la primera parte, que acabó con un solitario gol de Meireles para los lusos. Pero los discípulos de Queiroz se destaparon en la segunda parte con tantos de Simão, Almeida, Tiago (dos dianas), Liédson y Cristiano Ronaldo, consiguiendo una de las victorias más sonadas de la historia de la Copa Mundial. Después de quedar aturdida tras caer frente a Suiza, España volvió por sus fueros al vencer por un merecido 2-0 a Honduras, con lo que se apretó la clasificación del grupo H. Villa fue el autor de los dos tantos y desperdició un penal que hubiera significado el triplete. Horas antes, Chile devolvió a los helvéticos a la cruda realidad al derrotarlos por 1-0. Los suizos jugaron una hora con diez hombres, pues Behrami fue expulsado en la primera mitad. Los pupilos de Hitzfeld consiguieron un nuevo récord mundialista al mantener la meta a cero durante 559 minutos. Este impresionante logro quedó establecido en el minuto 75, cuando el chileno González, nacido en Sudáfrica, cabeceó a la red un centro de Paredes.

“Mi 2010” “Me encanta el fútbol y es un honor que mi país organice la Copa Mundial. No es fácil seguir desde bajo tierra lo que pasa, pero he podido coordinar los turnos para ver al menos los partidos de los Bafana Bafana”. Siyabonga Dyobeni, minero perforador

FIFA WORLD I NOTICIAS 29


ENFOQUE

30


12ª jornada La última ronda de partidos de la fase de grupos dio comienzo con los ocho equipos de los grupos A y B con posibilidades de clasificarse para octavos. Al final, Uruguay y México consiguieron su billete en el grupo A a expensas de Sudáfrica y de Francia, uno de los favoritos al inicio del torneo. A pesar de ser el primer país organizador que no pasa a segunda ronda, la hinchada de los Bafana Bafana disfrutó de lo lindo (v. artículo en la pág. 56) con una gran victoria por 2-1 frente a Francia, que acabó con diez hombres. La campaña de los galos fue un rotundo fracaso, además de filtrarse la existencia de disputas en el seno del equipo. En el grupo B, Argentina y la República de Corea ocuparon las dos primeras plazas, lo que obligó a griegos y nigerianos a hacer las maletas. La labor de Maradona como técnico de la albiceleste seguía siendo impresionante. Introdujo siete caras nuevas en el once inicial del último partido del grupo ante Grecia, lo que no impidió a los suyos cosechar una cómoda victoria por 2-0. Argentina se aseguró la primera plaza con el máximo de puntos. Los coreanos, por su parte, ocuparon el segundo lugar tras un emocionante empate a dos contra Nigeria. Los africanos lamentaron un error garrafal de Yakubu a boca de gol a mediados de la segunda parte.

13ª jornada Todo estaba también por decidir en la última fecha de los grupos C y D. Después de acabar en tablas sus primeros partidos, fueron EE UU e Inglaterra los que pasaron a la siguiente ronda con sendas victorias por 1-0 frente Argelia y Eslovenia respectivamente. Con el apoyo en la grada del ex presidente Clinton, EE UU dejó los deberes para el final, al conseguir su pase a octavos con un tanto de Donovan ya en el tiempo añadido. “Me preocupaba la posibilidad de habernos ido con las manos vacías”, comentó Bradley, técnico estadounidense, “pero mis jugadores no lo quisieron así y no dejaron de creer en la victoria”. En el partido cumbre del grupo D, por primera vez en los 80 años de historia de los mundiales se enfrentaron dos hermanos en dos selecciones diferentes. Kevin-Prince Boateng decidió el año pasado defender los colores de Ghana, a pesar de haber jugado junto a su hermano Jérôme en las categorías inferiores germanas. Este último durmió feliz aquella noche, pues Alemania venció 1-0 y acabó primera de grupo. A pesar de la frustración inicial, los jugadores de Ghana terminaron compartiendo la alegría, pues la victoria por 2-1 de Australia ante Serbia clasificó a los africanos para octavos por la diferencia de goles frente a los australianos.

FIFA WORLD I NOTICIAS 31


14ª jornada No era la primera vez que el Ellis Park de Johannesburgo servía de marco a un hecho deportivo histórico. Esta vez fue Eslovaquia quien entró en la historia al imponerse 3-2 a Italia, que defendía el título y que quedaba así fuera del torneo. Habían pasado exactamente 15 años desde que Sudáfrica venció a los All Blacks neozelandeses en el mismo estadio, lo que le valió el título mundial de rugby. Pero la conmoción causada por los eslovacos fue mayor. Se pusieron por delante con un merecido 2-0, ambos tantos obra de Vittek. El final fue de infarto, y la presión que ejercieron los campeones vigentes fue en vano tras una tardía vaselina de Kopúnek que significó el tercer gol eslovaco. “Ojalá pudiera dividir este trofeo para darle un trocito a cada uno de mis compañeros”, dijo un sonriente Vittek tras recibir el premio al Jugador Budweiser del partido. “Es una gran victoria con la que jamás habíamos soñado”. Con Italia eliminada, era la primera vez que los dos finalistas del último Mundial no conseguían superar la fase de grupos. El empate sin goles de Paraguay con Nueva Zelanda en Polokwane supuso mayor desgracia para el plantel de Lippi, pues los campeones de 2006 acabaron en la última plaza del grupo. Paraguay finalizó primera del grupo F. Tras quedarse a las puertas de los octavos de final –clasificarse hubiera sido toda una sorpresa–, los All Whites podían estar orgullosos, pues no perdieron un solo partido, a pesar de que nadie apostó por ellos. Tras asegurarse el pase a octavos de final, los holandeses se hicieron con la primera plaza del grupo E al vencer 2-1 a Camerún, que abandonó el torneo sin un solo punto. En la encarnizada lucha por la segunda plaza, Japón se impuso merecidamente a Dinamarca por 3-1.

32

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


15ª jornada A la conclusión de la fase de grupos, un empate sin goles le valió a Portugal, pero no a Suiza ni a Honduras. Con un pie en octavos gracias a la diferencia de goles conseguida en el 7-0 frente a la RDP de Corea, los lusos hicieron tablas con los líderes del grupo, Brasil, asegurando así el punto que necesitaban para clasificarse y conseguir de este modo un doblete con acento portugués a la cabeza del grupo G. Siguiendo con la tónica decepcionante del torneo en cuanto a la participación africana, Costa de Marfil terminó eliminada a pesar de derrotar a los norcoreanos por 3-0. Ghana fue así la portadora de la esperanza del continente en la segunda fase del torneo. En los partidos finales de su grupo, España completó su recuperación tras el traspié contra Suiza de la primera jornada al imponerse a Chile por 2-1. Los sudamericanos jugaron casi una hora en inferioridad numérica tras la expulsión de Estrada por zancadillear a Torres, pero al final respiraron tranquilos tras conocerse el fracaso suizo al no poder perforar la barrera hondureña. De haber ganado por dos o más goles de diferencia, Suiza hubiera ocupado la segunda plaza del grupo, pero los hombres de Hitzfeld no pudieron repetir el heroico papel que interpretaron ante España y terminaron acompañando a Honduras como últimas selecciones en no alcanzar las eliminatorias directas.

“Mi 2010” “Este Mundial significa mucho para mí. Soy bosquimano y es la primera vez que veo a todo el país unido disfrutando de la fiesta. Ha traído alegría y felicidad a este maravilloso país, que sufrió tanto durante el apartheid. Es para mí un orgullo ser sudafricano, pertenecer a una de las grandes naciones y formar parte de un país que siente el fútbol”. Ivan Vaalbooi, bosquimano

FIFA WORLD I NOTICIAS 33


16a jornada Ghana siguió encarnando las esperanzas africanas en el torneo de 2010 al comienzo de los octavos de final: con el equipo más joven de los 32 participantes, los ghaneses superaron las expectativas logrando una victoria por 2-1 contra EE UU. En una repetición de su decisiva victoria sobre EE UU en la fase de grupos del Mundial pasado, Ghana se colocó a la cabeza cuando Kevin Prince anotó su primer gol a los cinco minutos de iniciar el partido. EE UU, que ya había destacado en el torneo por su espíritu de lucha, contraatacó después de un penal concedido por una falta a Dempsey, que Donovan convirtió, consiguiendo el empate. Pero los chicos de Bob Bradley cayeron definitivamente en el tiempo suplementario, cuando Asamoah Gyan recibió un pase largo con el pecho antes de encajar con fuerza el balón en el arco estadounidense por encima de Tim Howard. Habiendo logrado sólo un par de minutos de liderazgo en el juego contra Argelia durante el descuento, ya no había salvación para EE UU. “Nos pusimos bajo una enorme presión”, dijo Howard sobre la incapacidad de su equipo para ponerse al frente. “Simplemente nos pusimos una meta muy difícil”. Entretanto, Ghana celebraba haberse convertido en el tercer equipo africano en llegar a los cuartos de final de la Copa Mundial, con Uruguay como obstáculo en el camino a una histórica actuación en las semifinales. Los uruguayos se ganaron el pase a los cuartos de final con una reñida victoria ante la República de Corea que acabó en 2-1. Los dos goles uruguayos fueron obra de Luis Suárez, el segundo de ellos un elegante tiro proyectado en curva en el minuto 80, y bastaron para que el antiguo bicampeón entrara a los cuartos de final por primera vez después de 40 años.

34 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


17a jornada El segundo día de los octavos de final fue testigo de dos encuentros clásicos, el primero en Bloemfontein, donde Inglaterra se enfrentó a su eterno rival, Alemania. Después de un comienzo flojo, los aficionados ingleses esperaban ver grandes progresos cuando se enfrentaran al equipo que vencieron en 1966 para ganar su único título mundial hasta la fecha. Pero en lugar de eso, fue Alemania quién puso a punto su juego con rápidos contraataques y precisos pases para completar una victoria por 4-1, la peor derrota inglesa en una Copa Mundial. Al igual que en 1966, causó controversia un gol no concedido a Inglaterra cuando el tiro de Lampard cruzó la línea de meta sin que los oficiales del partido se percataran de ello, manteniéndose el 2-1 del momento. Sin embargo, después de los dos goles de Müller en el segundo tiempo, la mayoría tuvo que aceptar que Alemania había superado a los hombres de Fabio Capello para hacerse con un merecido lugar en los cuartos de final, en lo que sería, ni más ni menos, su séptima participación. En la pugna por llegar a cuartos de final, Argentina y México se enfrentaron en el Soccer City, por 26ª vez en su historia y por segunda vez en una Copa Mundial, ya que el mismo encuentro se dio en el escenario de la edición de 2006 en Alemania. Desgraciadamente para México, la historia se repitió en Sudáfrica cuando Argentina se impuso por 3-1 con dos goles de Tévez y otro de Higuaín, su cuarto en el torneo, que le aseguró al equipo de Maradona su cuarta victoria en el Mundial y lo dejó con sed de más antes de su encuentro con Alemania, el equipo que mandó a casa al equipo argentino en los cuartos de final cuatro años atrás. “Lo bueno es que estamos mejorando con cada partido”, declaró el defensa Nicolás Burdisso, “y para aquellos que estuvimos en la última Copa Mundial, el partido contra Alemania será una buena oportunidad de revancha”, añadió.

FIFA WORLD I NOTICIAS 35


18a Jornada La seductora idea de un encuentro Holanda-Brasil en cuartos de final se hizo realidad cuando ambos equipos cosecharon los frutos de sus merecidas victorias en los octavos de final. Animados por el regreso del influyente volante Robben, que sólo había podido actuar como sustituto en la fase de grupos debido a un tendón lesionado, Holanda se impuso a Eslovaquia por 2-1, con un primer gol de Robben en el minuto 18 del partido. Pero fue el segundo tanto del equipo, obra de Sneijder seis minutos antes del final, que sería vital, ya que el héroe eslovaco de la victoria contra Italia, Róbert Vittek, convirtió un penal en los últimos segundos del partido. Pero las esperanzas eslovacas duraron poco, ya que el árbitro Undiano Mayenco hizo sonar el silbato poco después de que el balón alcanzara la red. “Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, no sólo hoy, sino del primero al último partido”, dijo Vittek ya fuera de la cancha. “Para el pueblo eslovaco somos los ganadores”. Atinadamente, Robben predijo que su equipo aún tenía mucho que ofrecer. “Es un resultado fantástico, y lo más importante era ganar. Pero todavía estamos lejos de una actuación perfecta”, declaró la estrella del Bayern de Múnich. Lo mismo podría decirse de la victoria por 3-0 de Brasil contra Chile, que estuvo lejos de ser tan tajante como podría deducirse de la diferencia de goles. En su tercera derrota contra Brasil en una Copa Mundial de la FIFA, los chilenos tuvieron una considerable posesión del balón, pero no lograron igualar la habilidad goleadora de Juan, Luís Fabiano y Robinho. El portero chileno Claudio Bravo lo resumió diciendo: “Hicimos todo lo posible, no hubiéramos podido hacer más. Tuvimos mala suerte de que nos tocara Brasil”.

36

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


19a Jornada Paraguay se unió a la impresionante marcha triunfal de los equipos sudamericanos en la Copa Mundial de la FIFA 2010, aunque hizo falta llegar a la primera tanda de penales del torneo para que los paraguayos pasaran a los cuartos de final a costa de Japón. Los 120 minutos anteriores no habían visto un solo gol, ya que ambos equipos se decidieron por un juego cauto con la esperanza de llegar a sus primeros cuartos de final. El japonés Yuichi Komano cometió finalmente el fallo decisivo cuando su tiro chocó contra el larguero. El triunfo paraguayo significó que la mitad de los equipos que participaban en los cuartos de final provenían de Sudamérica –el máximo posible dado el enfrentamiento entre Brasil y Chile en los octavos de final–. España, por otro lado, completó el trío Europeo tras su reñida victoria 1-0 sobre Portugal, uniéndose a Alemania y Países Bajos en los cuartos de final. El primer duelo mundialista entre España y Portugal resultó un hueso duro de roer para los españoles, que sufrieron lo suyo hasta conseguir la victoria gracias a una excelente jugada desde el medio campo en el segundo tiempo que permitió a David Villa subyugar por fin al arquero portugués Eduardo después del intento inicial. “Es una pena, pero el sueño ha llegado a su fin”, apuntó abatido Eduardo, que se había mantenido invicto durante la fase de grupos.

“Mi 2010” “Es como un sueño haber ganado entradas para 38 partidos de la Copa Mundial de la FIFA. Fue agotador, sobre todo al inicio, cuando tenía que ver dos partidos al día, pero disfruté en todo momento. Y entrar en el Libro Guiness de los récords tras asistir a 33 partidos reconocidos oficialmente es la guinda del pastel”. Thulani Ngcobo, ganador del concurso MTN Last Man Standing

FIFA WORLD I NOTICIAS 37


22ª jornada Después de los primeros dos “días de descanso”, comenzó la fase de cuartos de final, que sería una etapa pletórica de acontecimientos. Brasil sufrió un gran revés al ver cómo los Países Bajos remontaban el marcador para despedir del torneo al pentacampeón mundial. Los sudamericanos arrancaron con fuerza y Robinho elevó la cuenta en el minuto diez definiendo elegantemente un certero pase de Felipe Melo lanzado desde el medio campo. Melo reafirmó su presencia en la segunda parte, pero por otros motivos que no favorecieron a la Canarinha. El centrocampista defensivo chocó primero con el portero Júlio César para ayudar a despejar un centro arqueado de Sneijder que fue a parar en las redes para emparejar el marcador. Luego, después de que los Oranje se adelantaran con un tanto más de Sneijder, Melo vio la roja por un pisotón a Robben. Quedaba un poco más de un cuarto de hora y Brasil ya veía su destino sellado. En un país en el que se espera sólo el triunfo en el fútbol, a nadie asombró que Dunga confirmara su dimisión después del encuentro. “Un partido de la Copa Mundial lo deciden pequeños detalles en el curso de 90 minutos y, desafortunadamente, quedamos muy lejos de nuestra meta principal, el título”, reconoció el ex capitán de Brasil en su última rueda de prensa. Tras su quinta victoria consecutiva en la Copa Mundial 2010, los neerlandeses pusieron la mira en Uruguay, vencedores frente a Ghana en el segundo choque de cuartos de final de la jornada. Todo el continente africano adoptó a sus últimos representantes en el torneo. Los hinchas sudafricanos incluso los rebautizaron con el apodo “BaGhana BaGhana” y los titulares de los rotativos proclamaron con confianza “¡Gana Ghana!”. Las esperanzas de ver por primera vez a un semifinalista de África en un Mundial aumentaron aun más cuando Muntari puso a Ghana por delante justo antes del medio tiempo, pero Forlán recuperó terreno para Uruguay diez minutos después del reinicio. Ya en las postrimerías del descuento, llegó la hora de la verdad cuando Suárez metió la pata, y sobre todo las manos, para impedir que el balón cruzara la línea de meta, malogrando así el que habría sido el gol de la victoria para los africanos. Acatando las reglas, él árbitro expulsó ipso facto a Suárez y concedió el penal a Ghana. El clímax se alcanzó cuando Asamoah Gyan estrelló la pelota en el larguero. El partido terminó y el imparcial decretó en el acto la tanda de penaltis. Gyan retornó valerosamente al punto penal para ejecutar su disparo y anidar el primer tiro ghanés en las redes. Sus compañeros Mensah y Adiyiah no tuvieron la misma suerte y vieron sus tiros rasos neutralizados por el arquero charrúa Muslera, quien obtuvo así el pase a la semifinal para Uruguay, por primera vez en cuarenta años.

38

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


23ª jornada El partido de cuartos de final entre Alemania y Argentina fue un encuentro que creó expectativas como ningún otro, ya que reunía a los dos cuadros más orientados al fútbol ofensivo de la Copa Mundial de la FIFA 2010 y, de paso, brindaba a Argentina la oportunidad de vengarse de la derrota por escaso margen que había sufrido en el lanzamiento de penales en el mismo escenario cuatro años atrás. Los goles no escasearon, como tampoco la emoción, pero el peso del buen juego inclinó la balanza a favor del conjunto germano, que terminó barriendo al coloso sudamericano por 4-0. Los discípulos de Joachim Löw no necesitaron ni siquiera tres minutos para dar rienda suelta a su brío a través de Thomas Müller, quien desplegó de nuevo su calidad marcando el gol más rápido del torneo. Mientras Argentina presionaba en vano para igualar el marcador, los alemanes continuaron siendo una amenaza en la segunda parte. Klose perforó en dos ocasiones la meta con dos toquecitos en boca de gol y Friedrich definió con un toque exquisito la sensacional escapada de Schweinsteiger, sellando así la segunda peor derrota gaucha en la competición, que supera solamente la paliza por 6-1 infligida por Checoslovaquia en 1958. “Nunca creí que ganaríamos con este margen”, declaró sonriendo Löw después de haber reservado por tercera vez consecutiva su lugar en una semifinal de la Copa Mundial. “Hablamos de muchas cosas y mi equipo hizo muchas de ellas a la perfección, fue sensacional”. De regreso en Johannesburgo, se necesitó sólo un gol para determinar los rivales del último partido de cuartos de final, que se aseguró España con su victoria por la mínima frente a la selección guaraní. Un pequeño milagro para impedir un marcador abultado fueron los dos penales errados, algo que no había sucedido en un Mundial desde la primera edición en 1930. El toque surrealista fue que los penales se concedieran con el breve intervalo de tan sólo 3 minutos entre ambos. El paraguayo Cardozo fue el primero en ejecutar la pena máxima después de que Piqué lo sujetara en el área de rigor. Al artillero del Benfica se le heló la sangre cuando vio al capitán español adivinar dónde colocaría el disparo. Unos segundos más tarde, en el otro lado de la cancha, Alcaraz derribó a Villa y Xabi Alonso cobró el penal a sangre fría y con precisión, pero el árbitro ordenó la repetición tras la precipitada entrada de varios jugadores ibéricos en el área. Se presentía lo inevitable cuando Alonso se dirigió al punto penal para el segundo cobro. Dicho y hecho, el arquero guaraní interceptó el tiro exactamente como lo había hecho Casillas. El balón iba y venía de un lado a otro del terreno, pero infructuosamente. Tuvieron que trascurrir 7 minutos para que cayera un gol un poco extraño. Primero, Pedro estrelló un cañonazo que rebotó en el poste izquierdo y cayó en los pies de Villa, quien remató a puerta abierta. El balón pegó primero en el segundo poste y pasó volando por la línea para rebotar en el primer poste ante de posarse en las redes. “Fue un partido que tuvo un poco de todo”, dijo Iniesta más tarde, esperando ya con aplomo la semifinal frente a Alemania. “La fuerza del equipo es que tiramos de él todos juntos, y esto nos acompañará en todo el camino”.

FIFA WORLD I NOTICIAS 39


26ª jornada En la primera semifinal de la Copa Mundial de la FIFA 2010, se encontraron dos escuadras desesperadas por llegar a la cúspide. Apostando por alcanzar de nuevo la final desde aquella vez que la perdieron frente a la anfitriona Argentina en 1978, Holanda saltó a la cancha de Ciudad del Cabo para enfrentarse al cuadro uruguayo, cuya última aparición en una final databa de 1950, año en el que los sudamericanos habían conseguido el segundo de sus dos títulos mundiales. No se pudo ver que alguno de los contendientes estuviera nervioso en un choque palpitante que regaló a la afición un festival de cinco goles. Dos disparos de media distancia, uno del capitán holandés Van Bronckhorst y otro de su homólogo uruguayo Forlán hicieron que los cuadros fueran a la par al terminar la primera mitad. En el segundo tiempo, el partido cobró vida y los dos porteros estuvieron ocupados durante un buen rato hasta que la diosa fortuna sonrió a los Oranjes cuando Sneijder lanzó un tiro fortísimo que desvió ligeramente la pierna de Pereira y se coló en la meta uruguaya. Al cabo de tres minutos, mientras los uruguayos aún se recuperaban del golpe, Robben anotaba el 3-1 tras conectar un centro perfecto de Kuyt con uno de sus escasos cabezazos. Corría ya el segundo minuto del descuento y Uruguay se había desbordado. En una jugada ensayada, Pereira se quedó sólo y definió magistralmente, alentando a su equipo a jugarse el todo por el todo. Los holandeses, tras haber ganado los 13 partidos anteriores, tanto en la clasificación como en el torneo, se mantuvieron firmes ante la arremetida uruguaya en los siguientes tres minutos adicionales, no aptos para cardiacos, hasta que se escuchó el silbido final. “Somos un país pequeño, pero volvemos a llegar a la final después de 32 años. Es algo increíble”, dijo el entrenador neerlandés Van Marwijk. Con su equipo ante la espera de al menos otros cuatro años para volver al Mundial, el técnico uruguayo Óscar Tabárez se mostró magnánimo en la derrota y elogió con creces a sus tenaces jugadores. “Dimos lo mejor y el equipo luchó hasta el final”, concluyó. “Si pudiese elegir cómo perder un partido, sería algo muy parecido a lo que sucedió hoy”.

“Mi 2010” “Nací en 1930, el mismo año que la Copa Mundial de la FIFA, así que me quedé pasmado cuando me comunicaron que me habían aceptado como voluntario. Lo importante ahora es que nuestros líderes aprovechen la oportunidad y sigan potenciando la imagen de Sudáfrica, que demuestren al mundo que somos uno de los grandes países africanos y que todos puedan prosperar en la nueva Sudáfrica”. Amrit Daya, voluntario con más edad de la Copa Mundial de la FIFA 2010

40 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


27ª jornada En la segunda semifinal del torneo no hubo goles a granel como en la primera, pero ni España ni Alemania escatimaron esfuerzos en el partido que volvía a reunirlas después de la victoria española en la final de la Eurocopa de 2008. Cierto era que la historia del Mundial favorecía al plantel germano, que jugaba ahora su 12ª semifinal mundialista, mientras que era la primera para el combinado español. Con todo, fueron los pupilos de Vicente del Bosque los que asumieron el control del cotejo. De Alemania se decía que era la escuadra modélica de la competición tras haber marcado cuatro goles por partido en nada menos que tres citas de las cinco disputadas en Sudáfrica. Pero en Durbán, sin su estrella floreciente Müller y ante una España extremadamente disciplinada, los muchachos de Löw no contaron con más posibilidades que esporádicos contraataques. Los campeones de Europa se dedicaron a tocar y tocar el balón en la primera mitad, aunque sin sacar beneficio alguno y preocupados por la posibilidad de que Alemania marcara al contragolpe. Sin embargo, en un saque de esquina de Xavi, surgió desde atrás, donde nadie lo esperaba y con un majestuoso salto, un potente y poderoso frentazo del veterano defensa Puyol, que puso fin a las tribulaciones 16 minutos antes del pitido final. Sería el único gol del partido y el que daría a España su tercer triunfo consecutivo por 1-0, el mismo resultado que en la Eurocopa 2008, y el pase a la final por primera vez en la historia. “Qué pena. Estamos tristes y decepcionados, pero, en definitiva, España jugó genial”, reconoció Löw. “Hemos jugado como nunca antes en este torneo. Cuanto mayor sea el reto, mejor jugamos”, dijo Villa como para poner en guardia a los holandeses. A buen seguro que ahora se escribiría historia en el enfrentamiento del 11 de julio, donde el mundo sería testigo de la primera coronación de España o los Países Bajos como campeón del mundo. Los holandeses llegarían al Soccer City con el récord de 14 victorias consecutivas en partidos de competición, mientras que España ya contaba ahora con cinco en su haber. El domingo, una marca caería y la otra continuaría…

FIFA WORLD I NOTICIAS 41


Š2010 The Coca-Cola Company. COCA-COLA, the Contour Bottle and the Dynamic Ribbon are trademarks of The Coca-Cola Company.

42


30ª jornada Antes de la final en Johannesburgo debían definirse el tercer lugar y los perdedores de las semifinales. Alemania y Uruguay disputaron el honor en el Estadio Bahía Nelson Mandela de Puerto Elizabeth. Se repetían las circunstancias para Alemania que en 2006 premió a la afición con una victoria 3 a 1 frente a Portugal y se coronó tercera después de perder por un pelo el derecho a disputar el título mundial en casa. Los alemanes volvieron a triunfar esta vez no sin antes disputar otro emocionante encuentro con 5 tantos y muchas oportunidades de gol. Alemania contaba de nuevo con Müller, tras su suspension en el partido contra España. Esta joven promesa contribuyó decisivamente en los triunfos de su equipo en Sudáfrica y fue quien abrió el marcador, anidando en las redes el balón que se le escapó al portero uruguayo Muslera tras un potente disparo de Bastian Schweinsteiger. Uruguay no se rindió y nueve minutos más tarde Cavani anotó para Uruguay, que tomó la delantera en los primeros minutos del segundo tiempo cuando Forlán burló la portería de Butt con un remate en media tijera del pase de Arévalo sobre el césped empapado. Por detrás en el marcador por tercera vez, tras la derrota frente a Serbia y la decepción en las semifinales frente España, los muchachos de Löw volvieron implacables a la carga empatando cinco minutos después cuando Jansen doblegó a Muslera y a dos defensas rematando con un cabezazo certero el centro de Boateng. Ninguno de los dos contendientes dio tregua hasta que Sami Khedira cabeceó el gol de la victoria después de que Uruguay desperdiciara un tiro de esquina a escasos 8 minutos del final. Incluso entonces Forlán tuvo una última oportunidad de alargar el duelo, pero su último tiro libre se estrelló contra el travesaño. “En líneas generales, mi equipo fue formidable”, afirmó Löw al pasar revista a la cuarta medalla de bronce de Alemania en el ámbito mundialista. Añadió: “Podemos regresar con la frente en alto”. El técnico uruguayo Tabárez también se mostró satisfecho con un prestigioso cuarto lugar afirmando: “Hemos probado que podemos medirnos con cualquier equipo del mundo”. Agregó: “Lo más importante es que nos hemos dado cuenta de que no estamos tan lejos de lograrlo y que podemos tratar de hacerlo mejor en el futuro”.

FIFA WORLD I NOTICIAS 43


44 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


31ª jornada Exactamente un mes después de la ceremonia inaugural del torneo, el Estadio Soccer City de Johannesburgo volvió a llenarse de vida con una vibrante ceremonia de clausura y la final entre España y Holanda. Los aficionados de los dos equipos celebraron juntos en la antesala del partido antes de acudir al estadio y hacer de esta jornada un carnaval de rojos y naranjas. A diferencia de la ceremonia inaugural presidida por un sol luminoso, la clausura se inició ya caída la noche. No obstante, esto solo ayudó a cambiar el escenario de un gran espectáculo en el cual los fuegos artificiales y los sofisticados efectos de luces se combinaron con explosivos números musicales de artistas de la talla de Shakira y Ladysmith Black Mambazo, mientras un festivo desfile de marionetas gigantes hacía las delicias de la multitud en el estadio. Sin embargo, el estadio vivió el clímax del júbilo cuando el legendario Nelson Mandela saludó a la multitud que lo aclamaba: “¡Madiba, Madiba, Madiba…!”, un verdadero desafío para los jugadores que por algún tiempo parecían luchar por igualar esa emoción después de que un rutilante comienzo a favor de España parecía transformarse en una encarnizada lucha en el mediocampo en la que ninguno de los protagonistas llegaba hasta la portería contraria. No obstante, lentamente una lucha de tácticas comenzó a dibujarse: España intentaba imponer su formidable juego de pases y Holanda le cerraba el paso con jugadas en las que frenaba a sus adversarios con creciente rudeza, lo cual obligó a intervenir frecuentemente al árbitro inglés Webb. A medida que el partido se acercaba a la prórroga, España parecía tener las cartas a su favor, presionaba con el balón y no descuidaba los contraataques holandeses, especialmente los de Robben, quien en dos ocasiones incursionó peligrosamente para chocarse con las paradas del capitán, el guardameta Casillas. Finalmente, los holandeses tuvieron que pagar el precio de una rudeza que les dejó seis tarjetas amarillas al finalizar los 90 minutos del tiempo reglamentario. Al iniciarse la segunda mitad de la prórroga, Heitinga recibió una segunda tarjeta amarilla después de una falta sobre Iniesta. A España se le agotaba el tiempo de concretar su ventaja, pero finalmente el tiempo fue suficiente. Tan sólo siete minutos después de la expulsión de Heitinga y a cuatro minutos del drama de los tiros desde el punto penal, Iniesta intentó de nuevo una acción que se convirtió en gol gracias a un impecable disparo imposible de atajar para el arquero holandés Stekelenburg. Acorraladas por la derrota, las huestes de aficionados naranjas del estadio vivieron los cinco minutos finales de agonía en silencio; pero cuando Webb sentenció el final del partido y Casillas cayó de rodillas con lágrimas en los ojos, la afición española finalmente pudo dar rienda suelta a su alegría teñida de rojo.

FIFA WORLD I NOTICIAS 45


ENFOQUE

UNA EMOCIÓN INDESCRIPTIBLE A los nuevos campeones mundiales de España les faltaban las palabras luego de contribuir finalmente a que su nación se despojara de la reputación de rendir por debajo de sus posibilidades en torneos de envergadura.

A medida que el día despuntaba luego de las horas del triunfo español sobre Holanda, los héroes de la triunfante campaña mundialista 2010 seguían teniendo dificultades para expresar lo que sus pies habían logrado en el Soccer City de Johannesburgo. Quizás algo sorprendente para un equipo que poseía la fama de “no rendir al máximo” hasta su victoria en el Campeonato Europeo hace dos años, y cuyo ascenso definitivo a la cúspide del fútbol parece haberlos dejado sin aliento y sin palabras. “Todavía no lo puedo creer,” dijo Andrés Iniesta, cuyo gol, a cuatro minutos del

46 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

tiempo suplementario, puso fin a 76 áridos años de historia española en la Copa Mundial. “Tuve la oportunidad de anotar ese gol tan importante para mi equipo; es increíble. Ganar la Copa Mundial… no existen palabras para describirlo”. Xavi, compañero de Iniesta en el Barcelona, tampoco podía articularse cuando quería exteriorizar sus sentimientos: “Ahora que tenemos el trofeo, resulta muy difícil expresarlo en palabras”, dijo emocionado, “es una sensación tan increíble tener el trofeo en las manos. Es un sueño que se hizo realidad y la recompensa a todo el arduo trabajo realizado”.

España arribó al Mundial 2010 como uno de los grandes favoritos para alzarse con la presea de oro, sin embargo, para una generación de jugadores que crecieron con las historias de talentosos predecesores que, por distintos motivos, nunca lograron aprovechar su potencial, era comprensible que nadie del equipo diera por sentado el triunfo final. A continuación de la euforia por su victoria en la Eurocopa 2008, la cual significaba el segundo mayor título después de su triunfo en la misma competición en 1968, y de su impresionante campaña clasificatoria, quizás haya ayudado que los


españoles se tambalearan al inicio de este torneo, perdiendo el partido de apertura por 1 a 0 contra Suiza, un resultado que preocupó a muchos hinchas españoles en cuanto a que sus expectativas se viesen nuevamente defraudadas. No obstante, España se recuperó del revés y se atuvo pacientemente a su imponente juego de toques, el “tiquitaca”, que supo granjearse la simpatía de hinchas más allá de las fronteras españolas. Fue un estilo que los muchachos de Vicente Del Bosque se negaron a abandonar luego de la derrota contra Suiza, de la misma manera como rehusaron abandonarlo cuando los holandeses lanzaban oleadas de contraataques en la final. “Hemos merecido esta victoria desde el inicio hasta el final” comentó el portero y capitán Iker Casillas. “Han sido prácticamente 50 días de total concentración. Ya ello resulta muy complicado, muy difícil y refleja el trabajo realizado por este grupo”. Al igual que sus compañeros, Casillas titubea cuando se le inquiere explicar lo que significa para él la conquista de la Copa Mundial, si bien la magnitud de la victoria fue obvia durante los minutos en que se mantuvo arrodillado luego del silbato final, derramando lágrimas de alegría antes de hallar la compostura y elevar al aire el famoso trofeo. “Este logro es algo de lo cual, nosotros, los jugadores, no nos percatamos aún del significado que realmente tiene”, comentó el capitán. “Para decir la verdad, aún no lo puedo creer. Todavía no hemos percibido lo que hemos hecho, pero ya nos daremos cuenta… transcurrido cierto tiempo…”.

debido a sus reflejos, excelente compostura y seguridad en duelos directos, Casillas jugó cinco veces a cero en la competición, concediendo únicamente dos goles en siete partidos, ambos en la fase de grupos. En el otro extremo de la cancha, Villa apareció igualmente en candilejas al obtener la Bota de Plata de adidas detrás del talentoso joven astro alemán Müller en el duelo por el título de Mejor Goleador del torneo. Con un resultado muy apretado, Villa anotó el mismo número de goles (cinco) que Müller y los demás aspirantes al Balón de Oro, Wesley Sneijder y Diego Forlán, pero fue superado por Müller debido al mejor resultado del alemán en cuanto a asistencias de gol. Villa destacó igualmente al obtener el Balón de Bronce de adidas como tercer mejor jugador del Mundial, según los representantes de los medios acreditados. Forlán se alzó con la presea de oro en esta categoría, luego de encabezar a Uruguay

en la marcha a semifinales, y el holandés Sneijder quedó en segundo lugar detrás del sudamericano. De hecho, España se halla a la cabeza de las menciones especiales en la lista de premios oficiales de la FIFA si se considera que su selección ganó el premio a la deportividad (el trofeo Fair Play de la FIFA), con un total de 889 puntos, conservando así el trofeo conquistado ya cuatro años antes conjuntamente con Brasil. Müller fue el único jugador en concluir el torneo con dos premios individuales, luego de ser designado igualmente Mejor Jugador Joven, obteniendo el trofeo Hyundai. Cabe recordar que el ganador de la Bota de Oro del Bayern Múnich tiene apenas 20 años. El único jugador más joven que Müller que ha anotado cinco goles durante una Copa Mundial fue un cierto brasileño de nombre Pelé, quien logró dicha hazaña al irrumpir en el escenario mundial en 1958 a la edad de apenas 17 años.

PREMIOS OFICIALES DE LA FIFA 2010 Trofeo Fair Play de la FIFA* España *El trofeo Fair Play de la FIFA se otorga al equipo con el mejor juego limpio, según un sistema de puntos y criterios establecido por la Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social de la FIFA. Si bien cuentan todos los partidos, únicamente los equipos que pasan a octavos de final y que hayan jugado como mínimo 4 partidos son elegibles para el premio.

Bota de Oro de adidas* Balón de Oro de adidas Balón de Plata de adidas Balón de Bronce de adidas

Thomas Müller (GER) David Villa (ESP) Wesley Sneijder (NED)

Goles 5 5 5

Pases gol Min. jugados 3 1 634 1 652

*Se otorga al máximo goleador del torneo. El número de pases de gol y de minutos jugados cuenta en caso de paridad si dos o más jugadores anotan el mismo número de goles.

Balón de Oro de adidas* Premios individuales A pesar de que España apostara más que cualquier otra selección por un juego colectivo para conquistar el título, dos de sus jugadores fueron destacados en la lista de premios individuales otorgados en el Mundial de la FIFA. Poco después de elevar el trofeo de la Copa Mundial con sus compañeros, Casillas recibió igualmente el Guante de Oro de adidas tras haber sido elegido Mejor Portero del Mundial por el Grupo de Estudio Técnico de la FIFA (GET). Elogiado por el GET

Balón de Oro de adidas Balón de Plata de adidas Balón de Bronce de adidas

Porcentaje de votos 23.4 21.8 16.9

Diego Forlán (URU) Wesley Sneijder (NED) David Villa (ESP)

*Este premio se otorga al jugador más destacado de la competición hasta la conclusión de la final; los representantes de los medios eligen al ganador emitiendo su voto en el Canal de los Medios de la FIFA.

Guante de Oro de adidas Iker Casillas (ESP) El GET de la FIFA destaca al mejor portero del torneo basándose en el desempeño del jugador durante toda la competición.

Trofeo Hyundai para el Mejor Jugador Joven Thomas Müller (GER) Elegido por el GET de la FIFA. El premio se otorga al jugador joven más destacado –nacido después del 1º de enero de 1989– de la Copa Mundial de la FIFA.

FIFA WORLD I ENFOQUE 47


Danny Jordaan y Jérôme Valcke repasan un trabajo bien hecho.

ENTREVISTA A JÉRÔME VALCKE Y DANNY JORDAAN

“UN TORNEO MARAVILLOSO” Una vez concluida la Copa Mundial de la FIFA 2010 en el majestuoso Soccer City de Johannesburgo el pasado 11 de julio, FIFA World hizo un repaso al primer Mundial africano con las dos personas que han contribuido a su éxito. El Secretario General de la FIFA Jérôme Valcke y el Director Ejecutivo del COL Danny Jordaan compartieron con nosotros sus impresiones sobre el torneo, lo aprendido de cara a la edición de 2014 y los momentos más destacados de la organización de este histórico evento. Entrevista de Alexander Koch, Johannesburgo

48 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


FIFA World: La primera Copa Mundial que se disputara en suelo africano iba a ser un momento histórico para el deporte. ¿Creen que este torneo pasará a la historia? Jérôme Valcke: No lo hará principalmente por el deporte, sino más bien por lo humano y lo social. Este acontecimiento se recordará por todo lo que ha conseguido fuera de las canchas, especialmente por haber servido para integrar a diferentes grupos étnicos y sociales. No se trataba solo de un mero torneo futbolístico. Además, el equipo de rugby de los Blue Bulls jugó por primera vez en Soweto porque su campo habitual en Pretoria se empleó para la Copa Mundial de la FIFA. También hay que mencionar el concierto inaugural, celebrado igualmente en Soweto, que congregó a miles de personas de las más diversas procedencias, lenguas y colores, muchos de ellos por primera vez en Soweto. Al recordar la copa del mundo de rugby de 1995, la gente se acuerda de la victoria de los Springboks, pero lo que más recuerdan es la presencia de Nelson Mandela en la final y el momento en el que entregó el trofeo. Este año hemos visto una evolución similar, en la que mucha gente no estaba interesada en el fútbol y ahora sí lo está y, gracias a él, se ha producido una comunión. ¿Qué opinan de la parte deportiva del torneo? ¿Les hubiera gustado ver más goles? Jérôme Valcke: Diría que, en líneas generales, se ha visto buen fútbol.

Puede que no fuera excelso, pero bastante interesante a partir de octavos. En los partidos de la fase de grupos, la táctica desempeña un papel muy grande, pero después, cada partido es una final y crecen la tensión y la pasión. Seguro que la gente se preguntará por qué las estrellas no han brillado, pero hay que recordar que sus oponentes han jugado muy bien con el fin de evitar que destacaran. De hecho, son muchas las razones y no solo lo que se suele decir que están fuera de forma o cansados por culpa de una temporada muy larga. En cualquier caso, vamos a recibir informes de los 32 técnicos, lo que nos dará algunas respuestas. Sr. Jordaan, ¿cuál es su opinión respecto al rendimiento de las selecciones africanas en general y de los Bafana Bafana en particular? Danny Jordaan: La verdad es que el año del Mundial comenzó con pocas esperanzas, pues en el 2009 se perdieron siete partidos seguidos de ocho disputados. Pero cuando el equipo empezó a ganar a alguna que otra selección potente, hasta llegar a los doce partidos imbatido, se disparó la ilusión, puede que de forma algo exagerada. En líneas generales, creo que se estará satisfecho con el rendimiento, aunque puede que un tanto decepcionado por haber sido la única selección que se concentró tres meses antes de la Copa Mundial, y por este motivo podría decirse que los resultados no estuvieron a la altura de la preparación.

Jérôme Valcke: Los equipos africanos jugaron de forma parecida en mundiales anteriores. No hubo gran diferencia. Ghana jugó muy bien, la verdad. Y tiene una explicación: era la selección más joven del torneo, con once jugadores de menos de 23 años y, además, una gran estructura futbolística, lo que les permitió el año pasado ganar la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Por lo que respecta a las otras selecciones, fue normalmente cuestión de falta de organización o preparación. No es de gran ayuda cambiar de entrenador un mes antes del Mundial. Pero en general, la calidad del fútbol africano mejora, aunque lentamente, y la organización es hoy mucho mejor que en el pasado. Hemos vuelto a ver tres selecciones europeas en semifinales y a un campeón europeo por segunda vez consecutiva. ¿Les preocupa que Europa pueda empezar a dominar el campeonato? Jérôme Valcke: No. En mi opinión, las diferencias entre las distintas selecciones son cada vez más pequeñas. No hay que olvidar que había cuatro selecciones sudamericanas en cuartos, una más que las europeas. Y de los otros continentes, cabe destacar la actuación de Japón, EE UU o la República de Corea. Tras la fase de grupos, todas las confederaciones tenían algún representante, excepto Oceanía. Pero hasta en ese caso hay que destacar el papel de Nueva Zelanda, que volvió

“Los resultados han demostrado que el fútbol es cada vez más fuerte en todo el mundo. Y creo que esa será la tendencia en los próximos años”. Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA

FIFA WORLD I ENFOQUE 49


a casa sin perder un solo encuentro. Es fantástico que un equipo europeo por fin haya ganado la Copa Mundial fuera de su continente, pero los resultados han demostrado que el fútbol es cada vez más fuerte en todo el mundo. Y creo que esa será la tendencia en los próximos años.

frontalmente a la idea. Si decidimos cambiar las reglas con las que se ha jugado al fútbol durante más de cien años, no será porque lo soliciten los medios de comunicación. Lo único que podemos decir es que la tecnología de línea de meta encaja en el fútbol y que la FIFA la considera una opción.

Las críticas a los árbitros han sido más exacerbadas de lo normal. ¿Creen que el nivel del arbitraje ha sido inferior comparado con el pasado? Jérôme Valcke: No creo que se pueda hablar de que la calidad del arbitraje se haya deteriorado. La cuestión es que vemos más cosas que los árbitros gracias a las innumerables cámaras que siguen el partido. Es evidente que hay que seguir mejorando el nivel del arbitraje y proporcionar a los colegiados más herramientas para que puedan tomar las decisiones correctas. La FIFA ya estudia la inclusión de dos árbitros más para que el árbitro principal cuente con la ayuda de un total de cinco asistentes. Además, hemos retomado el debate sobre la tecnología de línea de meta para evitar situaciones como la que se dio en el partido entre Inglaterra y Alemania. Los medios de comunicación han publicado que la FIFA iba a incorporar el vídeo porque a ellos les encantaría que se incorporara. Pero de haber hecho caso a los medios de comunicación, nunca hubiéramos organizado la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica porque se opusieron

¿Qué pueden comentar sobre la organización de la Copa Mundial en líneas generales? ¿Dirían que Sudáfrica ha dejado en mal lugar a los que dudaban de ella? Jérôme Valcke: Sí, por supuesto. Pero no hay que restarle mérito en esto a la FIFA, pues nuestra implicación y nuestro apoyo al COL han sido más grandes que nunca. En 2006, Alemania se encargó prácticamente de todo el trabajo pero, en este caso, la FIFA ha participado en todo: desde las canchas y la evaluación del césped a las ciudades anfitrionas, las actividades promocionales, la venta de entradas, etc., prácticamente todo. Así que para la FIFA también ha supuesto aprender un montón de cosas que nos llevaremos a Zúrich para aplicarlas a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Pero que nuestra felicitación vaya también para Sudáfrica, pues para realizar todo esto ha participado mucha gente: ministros, alcaldes, el equipo del COL, etc., y hemos contado con su ayuda desde el primer día. Diría que el trabajar juntos ha tenido como resultado organizar con éxito la Copa Mundial y dar respuesta a todas las preguntas. Se decía que no

“Ahora el fútbol sudafricano cuenta con las instalaciones y la financiación para desarrollarse a escala nacional. Aprovechar estos recursos de forma eficiente depende de Sudáfrica”. Danny Jordaan, Director Ejecutivo del COL

50

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

iba a venir gente del extranjero, que no se acabarían los estadios y que habría problemas de seguridad. Pero la realidad ha sido que han venido miles de turistas extranjeros, que los estadios son magníficos y que no ha habido incidentes reseñables. Además, las condiciones de las que disfrutaron los equipos fueron perfectas. La selección brasileña comentó que nunca habían contado con unas instalaciones de entrenamiento de tanta calidad y los alemanes dijeron que eran mejores que las que tuvieron en su propio país en 2006. Además, se han batido récords de audiencia televisiva y las fiestas de los aficionados de la FIFA han sido un rotundo éxito; con ellas, el Mundial llegó por primera vez al resto del mundo. En resumidas cuentas, diría que ha sido un gran campeonato. Han mencionado la venta de entradas, que fue criticada al inicio del torneo. ¿Qué lección ha sacado la FIFA para hacerlo de forma distinta en 2014? Jérôme Valcke: Hemos aprendido que todo aquel que trabaje para la FIFA ha de ponerse en la piel de un hincha para ver qué se podría hacer con el fin de conseguir que la Copa Mundial de la FIFA pueda disfrutarla aún más gente. En Sudáfrica se vendieron entradas durante mucho tiempo a través de un sistema en línea al que no tenía acceso mucha gente. Por eso, en 2014 tenemos que empezar teniendo claro cuál es la vía habitual de venta de entradas en Brasil.


El encuentro con Mandela: Danny Jordaan y Jérôme Valcke llevaron el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA al legendario estadista un mes antes del comienzo del campeonato.

Tenemos igualmente que garantizar que para toda Sudamérica no sea difícil disfrutar in situ del campeonato de Brasil, por lo que hay que superar la cifra de 40,000 entradas vendidas en el resto de África en 2010. Hemos de garantizar que los que vengan de más lejos puedan adquirir las entradas, los pasajes de avión y las plazas de hotel a precios razonables; en cuanto a las selecciones, hay que garantizar que al menos durante la fase de grupos, permanezcan en la misma área, pues las distancias en Brasil son aún mayores y sería muy caro realizar desplazamientos tan largos.

y programas de fútbol base. Ahí está el legado, pero ahora es la SAFA la que ha de esforzarse para que todo el mundo, tanto en la liga como en la asociación, remen en la misma dirección en beneficio del deporte nacional. Tal como Jérôme ha apuntado, el equipo africano que mejor resultado ha obtenido ha sido el que contaba con un mejor programa de desarrollo. Lo principal es el desarrollo, y ahora el fútbol sudafricano cuenta con las instalaciones y la financiación. Aprovechar estos recursos de forma eficiente depende de Sudáfrica.

Sr. Jordaan, la Copa Mundial de la FIFA ha abandonado Sudáfrica. ¿Qué clase de legado dejará al fútbol sudafricano? Danny Jordaan: El legado en el aspecto deportivo es la infraestructura necesaria para disfrute de la comunidad futbolística en forma de estadios, campos de entrenamiento e, incluso, autobuses que Hyundai ha dejado allí. Luego tenemos además la cuota de los beneficios del torneo que la Asociación de Fútbol de Sudáfrica (SAFA) deberá invertir en desarrollo

Para acabar, una pregunta para ambos. Han pasado muchos años preparando este torneo. ¿Qué se les quedará grabado en la memoria con más intensidad? Jérôme Valcke: Lo que más recordaré será el haberme enamorado de Sudáfrica, del país y de su gente, y de haber creado un vínculo de unión muy intenso entre la FIFA y la organización local. En lo personal, aprendí a ser más paciente, más flexible y a confiar en el modo de trabajar de allí. Me ha encantado esta Copa Mundial, de todo corazón. Ahora que ha

acabado, estoy seguro de que la voy a echar mucho de menos. Danny Jordaan: Son muchos los momentos que me han parecido fantásticos, pero me quedo con el instante en el que le entregamos el trofeo a Nelson Mandela. Lo pusimos sobre la mesa y su sonrisa fue increíble; el rostro de Madiba irradiaba alegría y satisfacción. Fue impresionante. Jérôme Valcke: Cuando le dijimos que solo estaban autorizados a tocarla ex campeones de la Copa Mundial y jefes de Estado, retiró las manos enseguida. Pero le dijimos que él sí podía tocarla, pues había sido jefe de Estado. Entonces dijo: “¿Se imaginan a cuánta gente le gustaría estar en mi lugar?”, a lo que yo contesté: “¿Se imagina a cuánta gente le gustaría estar en el mío, hablando con usted?”. Y una lágrima le corrió por la mejilla. Danny Jordaan: Diría que el concierto en Soweto previo al Mundial también fue uno de esos grandes momentos. Pero quizá deberíamos quedarnos con el de Mandela. Es el mejor colofón para esta Copa Mundial, ¿no cree?

FIFA WORLD I ENFOQUE 51


LAS RUIDOSAS VUVUZELAS Independientemente de donde uno se desplazara en Sudáfrica, no había escapatoria al ruidoso estruendo de las vuvuzelas. Este instrumento de viento en forma de corneta resonaba en los oídos de todos y condujo a un debate igualmente ruidoso… Por Alexander Koch, Ciudad del Cabo

T

uristas de todo el mundo estaban ansiosos por conocer el país anfitrión y todo lo que les esperaba en la Copa Mundial sudafricana. Se les informó sobre el sistema de transportes a los estadios y sobre cómo tomar las precauciones necesarias para evitar ser víctima de carteristas, sin embargo, casi nadie estaba preparado para estar expuesto al continuo y monótono estruendo de las trompetas de plástico llamadas vuvuzelas, antes, durante y después de los partidos.

52

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

Menos de una semana antes del inicio de la competición, el término “vuvuzela” era una de las diez palabras más buscadas en internet. Los usuarios querían saber lo que significaba vuvuzela y de dónde procedía. Entre las explicaciones figuraba una descripción espiritual de una iglesia sudafricana que insistía en que estas cornetas de plástico actuales fueron inspiradas por cuernos de metal que se utilizaban en ceremonias religiosas a comienzos de 1910, antes de que fueran

adoptadas mucho más tarde por los hinchas de fútbol del país. Con todo, el interés inicial en el origen de este cuerno se convirtió muy pronto en un acalorado debate que dividía a los hinchas del mundo en dos bandos. Por una parte estaban los aficionados que apoyaban la vuvuzela y la consideraban un elemento de la cultura africana; por la otra, militaba el contingente antivuvuzela que veía en la corneta un ardid moderno de mercadeo y quería prohibirlas en los estadios.


El significado de vuvuzela, que proviene de un término zulu que significa “hacer ruido”, hacía suponer que el instrumento nunca hallaría la aprobación universal. Algunos telespectadores se sintieron disturbados por estar expuestos a este monótono ruido durante más de 90 minutos, particularmente porque ahogaba las habituales expresiones emotivas de cánticos, aplausos o silbidos de aficionados de otras latitudes. De inmediato se exigió la prohibición de la corneta, pero el bando pro vuvuzela consideró tal medida una “forma moderna de colonialismo” y exigió a los organizadores respetar la cultura de los aficionados sudafricanos y no socavarla mediante una proscripción. “Para muchos europeos, los gritos de júbilo, el abucheo y los silbidos son parte del fútbol, sin embargo, las cornetas constituyen un descarado igualitarismo, pero forman parte del fútbol sudafricano”, concluyó el columnista y autor alemán Rüdiger Liedtke. En una carta al editor de una revista sudafricana, un lector abordó el caso con más humor y solicitó a la FIFA “prohibir el fútbol que estaba perturbando el concierto de vuvuzelas”. En el camino a los estadios, los vendedores no se preocupan del dilema y venden vuvuzelas a los unos, y tapones para los oídos, a los otros. ¿Distracción de jugadores? El asunto comenzó a tomar otras dimensiones cuando algunos jugadores dijeron que les afectaba el nivel del ruido de

las cornetas, quejándose de que dificultaba la comunicación entre ellos y que no escuchaban más las instrucciones de sus entrenadores, lo cual conducía a errores. El Director Ejecutivo del Comité Organizador Local respondió inmediatamente expresando que si bien su preferencia eran los cánticos de fútbol, en los últimos años la vuvuzela se había convertido en una manifestación cultural de los hinchas sudafricanos que se debía respetar. También el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter apoyó a los sudafricanos, argumentando que “África tiene un ritmo diferente, una música diferente. No conozco ningún país que prohíba las tradiciones de sus hinchas. ¿Acaso les gustaría que se prohibieran las tradiciones de sus aficionados en sus países?”. La mayoría de la gente debió adaptarse a las vuvuzelas y no faltaron ideas creativas para hacer frente a la situación. La FIFA ofreció a las emisoras de TV instalar filtros de ruido adicionales para neutralizar el sonido de las vuvuzelas. El fabricante sudafricano y licenciatario oficial de las vuvuzelas en Sudáfrica, la Mascincedane Sport Company de Ciudad del Cabo, señaló que sus últimos modelos venían equipados con silenciadores. Estatus icónico Independientemente de que se las ame o deteste, las vuvuzelas se convirtieron rápidamente en el símbolo de la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica y, muy pronto, se veían cada vez más turistas

El socio FIFA Hyundai llevó la locura de las vuvuzelas a límites insospechados

No todos los hinchas quedaron impresionados

de países que supuestamente no querían estos instrumentos haciendo sonar la corneta sudafricana. “En Suiza llevamos enormes cencerros a los estadios y hacen tal ruido que a veces no escuchamos lo que decimos”, comentó un seguidor suizo que, con la vuvuzela en mano, se encaminaba al partido de su equipo en Bloemfontain. Otras variantes que llamaron la atención pública y mediática fueron las vuvuzelas ecológicas creadas por otra empresa de Ciudad del Cabo, fabricadas con resina derivada de algas marinas de origen local. En el otro extremo de la escala se hallaba un aficionado de fútbol ruso que encargó una vuvuzela bañada en oro en Austria, de un valor de más de 17,000 EUR, a ser enviada en calidad de regalo a un socio comercial en Sudáfrica. El interés internacional por estos instrumentos fue igualmente aumentando. Particularmente los aficionados que permanecieron en casa para seguir el torneo comenzaron a solicitar las “vuvus”, incluso en países cuya selección no se había clasificado para el Mundial. Muchas personas se preguntan qué ocurrirá en el futuro con estas cornetas y si quizás, muy pronto, hagan su aparición en todos los estadios del mundo, o incluso en otros deportes. Justo cuando uno creía que era un alivio volver a encender la televisión sin ese monótono zumbido, parece que se seguirá escuchando el sonido tan distintivo de la vuvuzela mucho después de concluida la fiesta mundialista sudafricana...

FIFA WORLD I ENFOQUE 53


RECORDANDO EL PASADO DE SOWETO El Día de la Juventud de Sudáfrica, que se celebra en memoria de la rebelión de Soweto en 1976, adquirió un nuevo significado este año, cuando la realización de la Copa Mundial de la FIFA 2010 demostró los grandes avances que ha hecho la nación desde los lóbregos días del apartheid. Por Mark Ledsom, Soweto

El 16 de junio, Día de la Juventud, ha sido durante mucho tiempo un día de emociones contradictorias para los sudafricanos. Concebido originalmente como día de duelo, la fecha conmemora el día de 1976 en el que la policía del régimen del apartheid abrió fuego contra los estudiantes que protestaban en una campaña en contra del uso obligatorio del afrikáans en las escuelas de los barrios marginales negros. Tras extenderse de Soweto al resto de Sudáfrica, la rebelión y la consiguiente represión policial dejaron un saldo de 572 estudiantes muertos a finales del año. Sin embargo, desde el fin del apartheid y después de las primeras elecciones democráticas en 1994, la fecha ha adquirido connotaciones más positivas. Como reconocimiento al trascendental papel que desempeñaron los estudiantes de 1976 en la sensibilización de la opinión pública internacional sobre los horrores del apartheid, en 1995 se designó

oficialmente el 16 de junio como feriado nacional para todos los sudafricanos, dedicado a la juventud del país en general. Con el Mundial de la FIFA en pleno furor y los Bafana Bafana a punto de jugar su segundo partido de grupo contra Uruguay el 16 de junio, los aspectos positivos de la ocasión se hicieron más evidentes este año. Las bufandas y las vuvuzelas marcaron su presencia durante la ceremonia conmemorativa en el museo Hector Pieterson, bautizado así en honor del escolar de 12 años que fue una de las primeras víctimas de la violencia. En el marco de la ceremonia, un grupo de jóvenes en uniforme escolar cantaron en honor de la clase del 76 una mezcla de himnos y canciones fútbol. Incluso los oradores oficiales de la ceremonia cayeron en la tentación de combinar las tradicionales reflexiones y recuerdos con el entusiasmo que rodea a la primera Copa Mundial de la FIFA en suelo africano.

Los participantes en el Día de la Juventud depositan flores en el monumento a Hector Pieterson

54 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

El representante de la Liga Juvenil ANC, Thabo Kupa, declaró: “La valentía y el heroísmo de los estudiantes de 1976 debería inspirar a las generaciones futuras de sudafricanos a actuar siempre por el bien del país. Nos alegra especialmente que este evento coincida con la Copa Mundial de la FIFA, porque no hemos olvidado que la FIFA nos apoyó en la censura del apartheid y expulsó al antiguo régimen de sus filas. Ahora el mundo nos ha vuelto a dar la bienvenida y podemos festejar que la FIFA haya venido a Sudáfrica para celebrar el evento deportivo más grande del mundo en suelo africano”. Entre los asistentes al evento estaban representantes de alto rango de la política y el deporte sudafricanos, familiares de los estudiantes de 1976 y estrellas del fútbol internacional como el ex internacional ghanés Samuel Kuffour, el antiguo capitán nigeriano Stephen Keshi y el campeón mundial de 1998 Patrick Vieira. “Cuando me invitaron no lo pensé dos veces”, comentó el galo a FIFA World. Este fue uno de los momentos más importantes en la lucha contra el apartheid. Por otro lado, la gente también ha estado comentando el papel del fútbol durante el apartheid, que inspiró a mucho jóvenes, y yo he podido comprobar gracias a mi trabajo con niños africanos que eso sigue siendo así”. Si bien algunos ancianos sudafricanos han manifestado su preocupación por el hecho de que el significado del 16 de junio se esté perdiendo entre los jóvenes, los que bailan en las calles que rodean


Muchos jóvenes de Soweto consagran el día a las celebraciones.

el lugar de la celebración parecen muy conscientes de su significado. “Yo soy de Soweto y es un día muy importante para nosotros”, nos cuenta Lerato Lewapa, una estudiante de 19 años que luce orgullosa el uniforme de su escuela. “Este día significó un gran cambio en nuestra vida, nos trajo democracia y educación y otras cosas; ¡claro que queremos celebrarlo! Y este año con la Copa Mundial en Sudáfrica, lo celebramos por partida doble. Hay turistas por todos lados y el Mundial nos da la oportunidad de presumir un poco de nuestra historia, nuestra cultura y de lo mucho que Sudáfrica ha progresado”. Imágenes contrastantes Sin duda, el contraste no podría ser mayor entre las terribles fotografías de Soweto que conmocionaron al mundo en 1976 y las soleadas calles que dan la bienvenida a los visitantes de todo el mundo el 16 de junio de 2010. Mientras exploramos las calles alrededor de la FIFA Fan Fest después de la ceremonia conmemorativa, el dueño del Willy’s Pub, William Mothapi, invita a FIFA World a su bar. “Yo creo que todo el mundo celebra el día de acuerdo con su edad”, dice Mothapi sonriente mientras sus clientes

toman asiento frente a la televisión para el partido entre Suiza y España. “Los mayores van a los mítines y luego se van a casa a descansar, mientras que para los jóvenes es más una fiesta. Pero todos reconocen los cambios que tuvieron lugar gracias a los sacrificios hechos. Somos libres de ir donde nos plazca, sin toques de queda ni redadas policiales. Es otro mundo”. Amanda Buyiswa tiene 48 años y trabaja en un orfanato. Mientras disfruta de una cerveza con su amiga, sentada en una de las largas bancas del bar, luce orgullosa su uniforme escolar, como lo hizo en 1976. “Yo tenía 17 años y todavía recuerdo cuando salimos de la clase, cantando nuestras canciones, y luego vimos a la policía venir hacia nosotros, lanzando gas lacrimógeno y luego disparando balas”, recuerda Buyiswa. “Muchos niños de hoy realmente no entienden y nos preguntan por qué vestimos uniforme, pero les explicamos que honramos a nuestro país, como lo harán los Bafana Bafana cuando jueguen esta tarde. Sigue siendo un día para recordar, pero también una ocasión para dar la bienvenida al mundo y celebrar nuestra democracia”. De regreso en la fiesta de los aficionados, mientras el cielo se oscurece y los hinchas con sus vuvuzelas se congregan ante la

pantalla gigante que muestra el partido de Tshwane/Pretoria en directo, el escenario parece realmente listo para una festividad patriótica. Pero el fútbol no sigue un guión determinado y el silencio embarga a los presentes en el minuto 24 del partido cuando el gol imparable de Diego Forlán da la ventaja a Uruguay. Cuando el portero sudafricano es expulsado y Forlán convierte con soltura un penal para su equipo, muchos hinchas empiezan a retirarse. Y cuando Uruguay remata su victoria con un tercer gol, la fiesta de este año acaba abruptamente. Sin embargo, a pesar del desencanto, mucho hinchas son capaces de poner la derrota de su equipo en perspectiva. “Esperaba que el recuerdo del 16 de junio inspirara al equipo para ganar”, dice Mbali Gavela, una estudiante de 19 años con un gesto de resignación mientras mira la pantalla gigante envuelta en una bandera sudafricana. “No fue así, pero todavía queda otro partido. Yo soy muy joven para recordar los eventos del 16 de junio, pero todos nos hemos beneficiado de ese día, y gozamos hoy de tanta libertad gracias a él. Aunque hayamos perdido el partido de hoy, por lo menos podemos reunirnos aquí y disfrutar juntos del fútbol”.

FIFA WORLD I ENFOQUE 55


HISTORIA DE TRES CIUDADES Fiesta en las playas de Durbán, euforia agridulce bajo la Torre Eiffel y nerviosismo en Ciudad de México… El 22 de junio FIFA World visitó tres continentes durante los 90 minutos en los que la fiesta de los aficionados se inauguró simultáneamente en todo el mundo. Por Mark Ledsom en Durbán, Albert Miller en París y René Piña en Ciudad de México

56

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


750,000 hinchas acudieron a la FIFA Fan Fest de Durbán durante el mes que duró el torneo.

El reloj marcaba las 16:20 cuando el defensa sudafricano Bongani Khumalo sobrepasó en el aire al mediocampista francés Abou Diaby y con un cabezazo fulminante abrió el marcador contra los antiguos campeones mundiales, ahora en aprietos. Al instante, el júbilo que despertó este gol en el Estadio Free Estate de Bloemfontein contagió a una multitud congregada en las playas de Durbán, enmudeció a la afición francesa reunida bajo la Torre Eiffel y atizó el creciente nerviosismo en la Ciudad de México, donde a las 9:20 los mexicanos seguían en vilo el marcador de ese encuentro mientras observaban otro partido del grupo A que enfrentaba a su selección contra la de Uruguay. Así como por primera vez la Copa Mundial de la FIFA se disputaba en África, en esta ocasión también se inauguraron las fiestas internacionales FIFA de los aficionados. Con base en el éxito de las transmisiones públicas oficiales organizadas en Alemania hace cuatro años, para la edición 2010 se amplió el concepto incluyendo no sólo al país anfitrión, sino a seis ciudades importantes de Europa, América Latina y Australia.

Los escenarios eran contrastantes: Río de Janeiro, Ciudad de México, París, Roma, Berlín, las nueve sedes sudafricanas y Sídney, pero las instalaciones de estos sitios de transmisión fueron cuidadosamente estandarizadas. Independientemente del país, los aficionados eran recibidos en un área limitada por un cordón de seguridad y de acceso gratuito con pantallas gigantes, espectáculos en vivo y con el mismo tipo de diseño gráfico de las sedes oficiales, con el fin de reproducir la emoción sudafricana en todo el mundo. “¡El ambiente es increíble!”, comentó Mark Black, un médico veterano residente en Ciudad del Cabo, frente a la pantalla gigante instalada en las playas de Durbán al inicio del partido Sudáfrica – Francia. “Vine a visitar a mi familia y no puedo creer que ahora esté en esta playa mirando el partido. La gente dice que el ambiente es parecido al de la Copa Mundial de Rugby de 1995, cuando también fuimos anfitriones, pero yo pienso que es mejor, porque el fútbol es muy popular en Sudáfrica”. Esto lo demuestran los 40,000 aficionados que se volcaron a las calles de Durbán a pesar de las dificultades que tuvo que enfrentar la selección sudafricana

tras el empate del partido inicial 1 a 1 frente a México y la desoladora derrota frente a Uruguay 3 a 0. “Asistí al primer partido aquí en la playa y estoy aquí otra vez porque hay mucho más espacio en el área de transmisión oficial y el ambiente es mucho mejor”, afirmó Luyanda Radebe, una joven de 23 años. “En cuanto al partido de hoy, mi corazón dice ‘sí, todavía podemos derrotar a Francia’, pero mi cabeza sabe que la tarea es difícil”; pero las posibilidades fueron mucho mejores para el equipo local. Primero vino el gol de Khumalo y cinco minutos después, el mediocampista francés Yoann Gourcuff recibió una tarjeta roja. Doce minutos más tarde Katlego Mphela convertía el segundo gol sudafricano aprovechando un momento de debilidad de la defensa gala. En las dos ocasiones, la marea de banderas y vuvuzelas de los aficionados en Durbán –muchos todavía en traje de baño– se agitó con tanta fuerza como las olas del océano Índico. Altibajos En París, el escenario también era imponente. Cerca de 9,000 aficionados se dieron cita para seguir el partido en la fiesta de los aficionados de la FIFA bajo la Torre Eiffel.

FIFA WORLD I ENFOQUE 57


No obstante y a pesar de haber iniciado la contienda con gritos entusiastas como “Allez les Bleus” (¡Arriba los Azules!) y “Faîtes-nous rêver“ (¡Hágannos soñar!”), la afición enmudeció luego por las imágenes proyectadas en la pantalla gigante. Talvez como un tributo al entusiasmo de la fiesta de los aficionados, el ánimo revivió. A medida que las esperanzas de continuar en el campeonato disminuían, surgía la resignación y los aficionados comenzaron a celebrar cada toque sudafricano con un “¡olé!”. Además de los aficionados, también había aquellos que planeaban un tour de estas transmisiones oficiales. Gareth, un inglés con ocho amigos más, acababa de iniciar un paseo por los tres sitios oficiales de las fiestas de los aficionados en Europa: “De aquí nos vamos para Roma, la próxima semana llegaremos a Berlín. Nos encanta la idea de estas transmisiones y ¡nos gustaría poder llegar hasta Sídney!”. O ¿talvez hasta Ciudad de México? A pesar del frío, cerca de 80,000 aficionados se dieron cita en el Zócalo en el centro histórico de la capital azteca para seguir lo que imaginaron que sería un encuentro relativamente tranquilo entre los dos líderes del grupo en Rustenburgo. México comenzaba el partido con una cómoda ventaja de cinco goles frente a Sudáfrica, no obstante la afición en el Zócalo parecía no estar nada relajada con la fuerza de los sudafricanos al entrar en la cancha. Muchos comenzaron a inquietarse y a preguntar a los vecinos qué podrían significar los dos goles del equipo anfitrión, cuando el gol de Uruguay, a dos minutos de terminar el primer tiempo, silenció de golpe a toda la afición. “Vinimos porque queríamos celebrar los goles de México con miles de personas, aunque empiezo a dudar de que marquemos siquiera un gol hoy”, afirmaba nervioso Enrique, un mexicano que vino acompañado de dos compañeros de trabajo, pero añadió convencido: “A pesar de que no estemos ganando, es padrísimo estar aquí con todo el mundo y no en un restaurante o en un bar, es casi como si estuviéramos allí con el Tri”.

58

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

Reina la esperanza En Durbán, una avalancha de júbilo saludó el anuncio del gol de Uruguay por los altavoces. Lo que comenzó como una fiesta de lo que sería probablemente la despedida de los sudafricanos del torneo se convirtió en febril especulación sobre las posibilidades de los Bafana Bafana de llegar a la fase de eliminación directa. Como todos sabemos, no alcanzaron esta meta. Los diez hombres del equipo francés repuntaron con un gol que, al final, no benefició a nadie. Durante unos segundos Durbán se sumió en un nervioso silencio antes de que las vuvuzelas cantaran tristemente el final. En París, hubo un chispazo de alegría gracias al gol que permitió a la afición gala celebrar por fin un tanto de la selección en la justa mundialista. Como era de esperarse, el gol fue celebrado en grande en Ciudad de México, donde el miedo de una prematura eliminación por fin se disipó. No obstante, empezaron a preocuparse –y con razón– por la ineludible cita con los argentinos en los octavos de final. No obstante y a pesar de las diferencias en la suerte de los tres equipos, el ambiente en todas las fiestas de los aficionados fue sensacional. Los aficionados en Ciudad de México se dieron un paseo por los puestos de comida o partieron retardados a su trabajo. En la Ciudad de la Luz, los parisinos y los turistas continuaron disfrutando el resto de aquella tarde estival y en Durbán,

donde caía la tarde, la fiesta en la playa apenas comenzaba... “Yo creía que los Bafana Bafana iban a pasar a la siguiente fase, pero me siento feliz y orgulloso de habernos despedido al menos con una victoria”, decía Mdu Tenza, un empleado bancario de 28 años a cuya espalda bailaban otros aficionados. “El ambiente aquí es genial y es una gran motivación para todos los sudafricanos ver a todo el mundo respaldando el fútbol y lo que somos. Estoy convencido de que el ambiente será así hasta el final, porque queremos demostrar lo bien que podemos hacerlo como anfitriones”. Para algunos, el sentido de colectividad que ofrecen las fiestas de los aficionados en Sudáfrica va mucho más allá. Para Anisha Dookie, una ama de casa de 48 años que vino desde Pietermaritzsburg –capital de la provincia de KwaZulu-Natal– a la fiesta de los aficionados, lo que allí se respiraba era la continuación del proceso de consolidación nacional que se inició con la liberación de Nelson Mandela. “La fiesta se alargará y se alargará aquí, el resultado no es tan importante para nosotros, lo que cuenta es la esencia africana. Estar aquí con todo el mundo mirando el partido y apoyando a nuestro país, ese fue el sueño de Mandela, su propósito. Esta unión fue lo que él quiso y ¡hemos hecho ese sueño realidad!”, afirmaba emocionada.

Los incondicionales acudieron en tropel a ver los partidos matinales en México D F.


CIFRAS ALENTADORAS Las cifras definitivas que arrojaron las 16 fiestas de aficionados de la FIFA, compiladas poco después de finalizar la Copa Mundial de la FIFA 2010, revelan que más de 6 millones de aficionados disfrutaron de los partidos en sitios de transmisión oficial, diez de los cuales estuvieron en Sudáfrica y seis en las ciudades de Río de Janeiro, Ciudad de México, París, Berlín, Roma y Sídney. Estas fiestas internacionales de los aficionados de la FIFA tuvieron gran acogida y congregaron a 3,5 millones del total de la audiencia. Como era de esperarse, las cifras más altas de concurrencia se registraron en los días en que jugaban los equipos representativos de cada país. En Berlín unos 358,000 aficionados fueron testigos allí de la victoria 4 a 1 de Alemania frente a Inglaterra. En Río de Janeiro, cerca de 84,000 espectadores acudieron a la fiesta de los aficionados en la legendaria playa de Copacabana para ver el partido dominical de la fase de grupos de Brasil contra Costa de Marfil. Si bien las selecciones nacionales fueron sin duda la atracción principal, muchas de estas fiestas continuaron recibiendo miles de visitantes durante los partidos de otras naciones. Cabe destacar las sorpresivas cifras de concurrencia que se registraron en ciudades ubicadas en husos horarios aparentemente

poco favorables. En Sídney, donde la fiesta de los aficionados empezaba a las 7 de la noche y terminaba a las 7 de la mañana y se proyectaban los partidos durante la noche, miles de espectadores visitaron las pantallas gigantes en Darling Bay. Unos 30,000 espectadores asistieron al primer partido de Australia, enfrentada a Alemania. El partido comenzó a las 4:30 de la mañana, hora australiana. “Esto es diferente a todo lo que he organizado, especialmente por los horarios”, comentó el director del evento Matt Morcom tras un programa maratónico de actividades nocturnas que incluían partidos en canchas flotantes, premios a los mejores atuendos, música en vivo y talleres de fútbol con jugadores profesionales y, por supuesto, los partidos. “Me sorprende que incluso a medianoche y en pleno invierno haya aficionados caminando sin camiseta y con el cuerpo pintado con los colores de su bandera; hay que admitir que son verdaderos aficionados”, añade. En Sudáfrica, las multitudes en muchas de las ciudades variaban considerablemente dependiendo de si el equipo de casa jugaba o no. Mientras los partidos de los Bafana Bafana contaron con una nutrida asistencia, muchos aficionados también vieron partidos de otras selecciones africanas o de renombre como Brasil y Argentina. Los organizadores locales atribuyeron la baja asistencia

a otros partidos al hecho de que no se acostumbra seguir este tipo de transmisiones en Sudáfrica y a las bajas temperaturas invernales de los últimos partidos de la jornada. Las fiestas de los aficionados que se hicieron en la costa arrojaron cifras altas de asistencia, sobre todo Durbán donde las temperaturas cálidas y la playa contribuyeron a que allí se alcanzaran cifras récord en Sudáfrica. La cifra total de visitantes de acerca a 742,000. En la Copa Mundial de la FIFA 2010 se inauguró el concepto de las transmisiones públicas de la FIFA no sólo en el país anfitrión, sino también en diversas ciudades del mundo y sin duda este fue un comienzo promisorio que el órgano rector del fútbol mundial estudiará detalladamente antes de desarrollar la idea en futuras competiciones. “Esta fue una operación gigantesca que se desarrolló en 16 localidades de todo el mundo y que mantuvo abierta sus puertas todo el día –y en algunos casos toda la noche– durante 31 días consecutivos”, afirmó el Jefe de Estrategia y Manejo de Marca de la FIFA Ralph Straus. “Podemos afirmar que fue una idea muy bien recibida por los aficionados y que superó las expectativas en países con husos horarios difíciles. Analizaremos los resultados detalladamente y decidiremos qué más podemos ofrecer, especialmente en relación con el Mundial 2014”, concluyó.

Certificado de Estudios Avanzados (CEA) en organizaciones internacionales Organizaciones deportivas internacionales Objetivos El Certificado de Estudios Avanzados ofrece un curso de posgrado basado en la práctica en el área de las organizaciones deportivas internacionales. El curso se centra en los aspectos jurídicos, económicos y lúdicos del deporte. Los temas que aborda incluyen algunos retos que actualmente afronta el deporte, tales como: los derechos televisivos, la protección de marcas, el patrocinio, la mercadotecnia parásita, las leyes de la competencia y la normativa de transferencias en relación con el comercio de jugadores, el arbitraje y la resolución de disputas. El curso dura un mes (en total 75 horas, 10 créditos). El curso se celebra en colaboración con miembros del personal de la FIFA altamente cualificado, así como con profesionales del deporte de diversas áreas, que comprenden los medios comercial y académico. Estudiar en un ambiente interesante y motivador Este curso único brinda la oportunidad de estudiar el derecho de las organizaciones deportivas internacionales en Suiza, país que alberga numerosas organizaciones internacionales. Además, al estudiar en la Universidad de Zúrich se cuenta con la posibilidad de conocer la ciudad suiza más dinámica y cosmopolita.

Cuándo 8 de noviembre a 2 de diciembre de 2010 Idioma del curso Todos los cursos se impartirán en inglés. Tasa de inscripción 7,500 CHF Información MAS International Organisations Universidad de Zúrich Rämistrasse 74/5 CH -8001 Zúrich Tel.: +41 44 634 48 19 Fax: +41 44 634 43 78 Correo electrónico: masio@rwi.uzh.ch Sitio de internet www.masio.uzh.ch

FIFA WORLD I ENFOQUE 59


SÍNTESIS

GRUPO A Sudáfrica – México 11/06/2010 16.00

1-1 (0-0)

JOHANNESBURGO Soccer City

84,490

RSA:

KHUNE, GAXA, MOKOENA (C), TSHABALALA, MPHELA, PIENAAR (83’ PARKER), MODISE, LETSHOLONYANE, DIKGACOI , THWALA (46’ MASILELA ), KHUMALO

MEX:

PEREZ, RODRIGUEZ, SALCIDO, MARQUEZ, OSORIO, TORRADO (C) , FRANCO (73’ HERNANDEZ), VELA (69’ BLANCO), AGUILAR (55’ GUARDADO), JUAREZ , DOS SANTOS

Goleadores: 1-0 55’ TSHABALALA, 1-1 79’ MARQUEZ Árbitro: Ravshan IRMATOV (UZB) Asistentes: Rafael ILYASOV (UZB), Bakhadyr KOCHKAROV (KGZ) Jugador Budweiser del partido: Siphiwe TSHABALALA

Uruguay – Francia 11/06/2010 20.30

0-0

CIUDAD DEL CABO

64,100

URU:

MUSLERA, LUGANO (C) , GODIN, VICTORINO , SUAREZ (74’ ABREU), FORLAN, Alvaro PEREIRA, PEREZ (87’ EGUREN), Maximiliano PEREIRA, AREVALO, GONZALEZ (63’ LODEIRO 81’)

FRA:

LLORIS, SAGNA, ABIDAL, GALLAS, RIBERY , GOURCUFF (75’ MALOUDA), GOVOU (85’ GIGNAC), EVRA (C) , TOULALAN , DIABY, ANELKA (72’ HENRY)

Goleadores: – Árbitro: Yuichi NISHIMURA (JPN) Asistentes: Toru SAGARA (JPN), JEONG Hae Sang (KOR) Jugador Budweiser del partido: Diego FORLAN

Sudáfrica – Uruguay 16/06/2010 20.30

0-3 (0-1)

TSHWANE/PRETORIA

42,658

RSA:

KHUNE 76’, GAXA, TMASILELA, MOKOENA (C), TSHABALALA, MPHELA, PIENAAR (79’ JOSEPHS), MODISE, LETSHOLONYANE (57’ MORIRI), DIKGACOI , KHUMALO

URU:

MUSLERA, LUGANO (C), GODIN, FUCILE (71’ FERNANDEZ), CAVANI (89’ FERNANDEZ), SUAREZ, FORLAN, Alvaro PEREIRA, PEREZ (90’ GARGANO), Maximiliano PEREIRA, AREVALO

Francia – México 17/06/2010 20.30

POLOKWANE

LLORIS, SAGNA, ABIDAL , GALLAS, RIBERY, GOVOU (69’ VALBUENA), EVRA (C), TOULALAN , MALOUDA, DIABY, ANELKA (46’ GIGNAC)

MEX:

PEREZ, RODRIGUEZ , SALCIDO, MARQUEZ (C), OSORIO, TORRADO, FRANCO (62’ BLANCO), VELA (31’ BARRERA), MORENO , JUAREZ (55’ HERNANDEZ), DOS SANTOS

Goleadores: 0-1 64’ HERNANDEZ, 0-2 79’ BLANCO (pen.)

Árbitro: Massimo BUSACCA (SUI)

Árbitro: Khalil AL GHAMDI (KSA)

Asistentes: Matthias ARNET (SUI), Francesco BURAGINA (SUI)

Asistentes: Hassan KAMRANIFAR (IRN), Saleh AL MARZOUQI (UAE)

Jugador Budweiser del partido: Diego FORLAN

Jugador Budweiser del partido: Javier HERNANDEZ

México – Uruguay

0-1 (0-1)

RUSTENBURGO

33,425

35,370

FRA:

Goleadores: 0-1 24’ FORLAN, 0-2 80’ FORLAN (pen.), 0-3 90’+5 Alvaro PEREIRA

22/06/2010 16.00

0-2 (0-0)

Francia – Sudáfrica 22/06/2010 16.00

MANGAUNG/BLOEMFONTEIN

1-2 (0-2) 39,415

MEX:

PEREZ, RODRIGUEZ, SALCIDO, MARQUEZ, OSORIO, TORRADO, FRANCO, BLANCO (C) (63’ HERNANDEZ ), MORENO (57’ CASTRO ), DOS SANTOS, GUARDADO (46’ BARRERA)

FRA:

LLORIS, SAGNA, GALLAS, RIBERY, GOURCUFF 25’, CISSE (55’ HENRY), GIGNAC (46’ MALOUDA), SQUILLACI, DIARRA (C) (82’ GOVOU), DIABY , CLICHY

URU:

MUSLERA, LUGANO (C), FUCILE , VICTORINO, CAVANI, SUAREZ (85’ FERNANDEZ), FORLAN, Alvaro PEREIRA (77’ SCOTTI), PEREZ, Maximiliano PEREIRA, Egidio AREVALO

RSA:

JOSEPHS, MASILELA, MOKOENA (C), NGCONGCA (55’ GAXA), SIBAYA, TSHABALALA, MPHELA, PIENAAR, PARKER (68’ NOMVETHE), KHUMALO, KHUBONI (78’ MODISE)

Goleadores: 0-1 43’ SUAREZ

Goleadores: 0-1 20’ KHUMALO, 0-2 37’ MPHELA, 1-2 70’ MALOUDA

Árbitro: Viktor KASSAI (HUN)

Árbitro: Oscar RUIZ (COL)

Asistentes: Gabor EROS (HUN), Tibor VAMOS (HUN)

Asistentes: Abraham GONZALEZ (COL), Humberto CLAVIJO (COL)

Jugador Budweiser del partido: Luis SUAREZ

Jugador Budweiser del partido: Katlego MPHELA

60 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


GRUPO B Argentina – Nigeria 12/06/2010 16.00

1-0 (1-0)

JOHANNESBURGO Ellis Park

55,686

República de Corea – Grecia

2-0 (1-0)

12/06/2010 13.30 BAHÍA NELSON MANDELA/PUERTO ELIZABETH 31,513

ARG:

ROMERO, DEMICHELIS, HEINZE, DI MARIA (85’ BURDISSO), VERON (74’ Maxi RODRIGUEZ), HIGUAIN (79’ MILITO), MESSI, TEVEZ, SAMUEL, MASCHERANO (C), GUTIERREZ

KOR:

JUNG, CHO, PARK Ji Sung (C), KIM Jung Woo, PARK Chu Young (87’ LEE Seung Yeoul), LEE Young Pyo, LEE Jung Soo, KI (74’ KIM Nam Il), LEE Chung Yong (KIM Jae Sung) , YEOM, CHA

NGA:

ENYEAMA, YOBO (C), TAIWO (75’ UCHE), SHITTU, AYEGBENI, KAITA, HARUNA , ODIAH, OBINNA(52’ MARTINS), OGBUKE OBASI (60’ ODEMWINGIE), ETUHU

GRE:

TZORVAS, SEITARIDIS, TZIOLIS, SAMARAS (59’ SALPINGIDIS), PAPADOPOULOS, CHARISTEAS (61’ KAPETANOS), KARAGOUNIS (C) (46’ PATSATZOGLOU), VYNTRA, TOROSIDIS , GEKAS, KATSOURANIS

Goleadores: 1-0 6’ HEINZE

Goleadores: 1-0 7’ LEE Jung Soo, 2-0 52’ PARK Ji Sung

Árbitro: Wolfgang STARK (GER)

Árbitro: Michael HESTER (NZL)

Asistentes: Jan-Hendrik SALVER (GER), Mike PICKEL (GER)

Asistentes: Jan Hendrik HINTZ (NZL), Tevita MAKASINI (TGA)

Jugador Budweiser del partido: Vincent ENYEAMA

Jugador Budweiser del partido: PARK Ji Sung

Argentina – República de Corea 17/06/2010 13.30

4-1 (2-1)

JOHANNESBURGO Soccer City

82,174

Grecia – Nigeria 17/06/2010 16.00

2-1 (1-1) MANGAUNG/BLOEMFONTEIN

31,593

ARG:

ROMERO, DEMICHELIS, HEINZE , DI MARIA, HIGUAIN (82’ BOLATTI), MESSI, TEVEZ (75’ AGUERO), SAMUEL (23’ BURDISSO), MASCHERANO (C) , GUTIERREZ , Maxi RODRIGUEZ

GRE:

TZORVAS, TZIOLIS , PAPADOPOULOS, KARAGOUNIS (C), VYNTRA, SALPINGIDIS, TOROSIDIS, KYRGIAKOS, GEKAS (79’ NINIS), PAPASTATHOPOULOS (37’ SAMARAS ), KATSOURANIS

KOR:

JUNG, OH, CHO, PARK Ji Sung (C), KIM Jung Woo, PARK Chu Young (81’ LEE Dong Gook), LEE Young Pyo, LEE Jung Soo, KI (46’ KIM Nam Il), LEE Chung Yong , YEOM

NGA:

ENYEAMA, YOBO (C), TAIWO (55’ ECHIEJILE (77’ AFOLABI)), SHITTU, AYEGBENI, ODEMWINGIE (46’ OGBUKE OBASI ), UCHE, KAITA 33’, HARUNA, ODIAH, ETUHU

Goleadores: 1-0 17’ PARK Chu Young (own goal), 2-0 33’ HIGUAIN, 2-1 45’+1 LEE Chung Yong, 3-1 76’ HIGUAIN, 4-1 80’ HIGUAIN

Goleadores: 0-1 16’ UCHE, 1-1 44’ SALPINGIDIS, 2-1 71’ TOROSIDIS

Árbitro: Frank DE BLEECKERE (BEL)

Árbitro: Oscar RUIZ (COL)

Asistentes: Peter HERMANS (BEL), Walter VROMANS (BEL)

Asistentes: Abraham GONZALEZ (COL), Humberto CLAVIJO (COL)

Jugador Budweiser del partido: Gonzalo HIGUAIN

Jugador Budweiser del partido: Vincent ENYEAMA

FIFA WORLD I SÍNTESIS 61


Nigeria – República de Corea 22/06/2010 20.30

2-2 (1-1)

DURBÁN

61,874

Grecia – Argentina 22/06/2010 20.30

0-2 (0-0)

POLOKWANE

38,891

NGA:

ENYEAMA , YOBO (46’ ECHIEJILE), KANU (C) (57’ MARTINS), AFOLABI, SHITTU, AYEGBENI (70’ OBINNA), UCHE, AYILA , ODIAH, OGBUKE OBASI , ETUHU

GRE:

TZORVAS, MORAS, TZIOLIS, SAMARAS, PAPADOPOULOS, KARAGOUNIS (C) (46’ SPIROPOULOS), VYNTRA, TOROSIDIS (55’ PATSATZOGLOU), KYRGIAKOS, PAPASTATHOPOULOS, KATSOURANIS (54’ NINIS)

KOR:

JUNG, CHO, PARK Ji Sung (C), KIM Jung Woo, PARK Chu Young (90’+3 KIM Dong Jin), LEE Young Pyo, LEE Jung Soo, KI (87’ KIM Jae Sung), LEE Chung Yong, YEOM (64’ KIM Nam Il), CHA

ARG:

ROMERO, DEMICHELIS, Clemente RODRIGUEZ, BURDISSO, BOLATTI , VERON, MESSI (C), OTAMENDI, AGUERO (77’ PASTORE), MILITO (80’ PALERMO), Maxi RODRIGUEZ (63’ DI MARIA)

Goleadores: 1-0 12’ UCHE, 1-1 38’ LEE Jung Soo, 1-2 49’ PARK Chu Young, 2-2 69’ AYEGBENI (pen.)

Goleadores: 0-1 77’ DEMICHELIS, 0-2 89’ PALERMO

Árbitro: Olegario BENQUERENCA (POR)

Árbitro: Ravshan IRMATOV (UZB)

Asistentes: Jose CARDINAL (POR), Bertino MIRANDA (POR)

Asistentes: Rafael ILYASOV (UZB), Bakhadyr KOCHKAROV (KGZ)

Jugador Budweiser del partido: PARK Ji Sung

Jugador Budweiser del partido: Lionel MESSI

GRUPO C Inglaterra – Estados Unidos de América 12/06/2010 20.30

1-1 (1-1)

RUSTENBURGO

38,646

Argelia – Eslovenia 13/06/2010 13.30

0-1 (0-0)

POLOKWANE

30,325

ENG:

GREEN, JOHNSON, Ashley COLE, GERRARD (C) , TERRY, LENNON, LAMPARD, ROONEY, MILNER (31’ WRIGHT-PHILLIPS), KING (46’ CARRAGHER ), HESKEY (79’ CROUCH)

ALG:

CHAOUCHI, BOUGHERRA, BELHADJ, YAHIA (C), HALLICHE, LACEN, DJEBBOUR (58’ GHEZZAL 73’), MATMOUR (81’ SAIFI), ZIANI, YEBDA , KADIR (82’ GUEDIOURA)

USA:

HOWARD, BOCANEGRA (C), BRADLEY, ONYEWU, CHERUNDOLO , DEMPSEY, DONOVAN, CLARK, DeMERIT , ALTIDORE (86’ HOLDEN), FINDLEY (77’ BUDDLE)

SVN:

Samir HANDANOVIC, BRECKO, SULER, CESAR, KOREN (C), BIRSA (84’ PECNIK), NOVAKOVIC, JOKIC, DEDIC (53’ LJUBIJANKIC), KIRM, RADOSAVLJEVIC (87’ KOMAC )

Goleadores: 1-0 4’ GERRARD, 1-1 40’ DEMPSEY

Goleadores: 0-1 79’ KOREN

Árbitro: Carlos SIMON (BRA)

Árbitro: Carlos BATRES (GUA)

Asistentes: Altemir HAUSMANN (BRA), Roberto BRAATZ (BRA)

Asistentes: Leonel LEAL (CRC), Carlos PASTRANA (HON)

Jugador Budweiser del partido: Tim HOWARD

Jugador Budweiser del partido: Robert KOREN

Eslovenia – Estados Unidos de América 18/06/2010 16.00

2-2 (2-0)

JOHANNESBURGO Ellis Park

45,573

Inglaterra – Argelia 18/06/2010 20.30

0-0

CIUDAD DEL CABO

64,100

SVN:

Samir HANDANOVIC, BRECKO, SULER , CESAR , KOREN (C), LJUBIJANKIC (74’ PECNIK (90’+4 KOMAC)), BIRSA (87’ DEDIC), NOVAKOVIC, JOKIC , KIRM , RADOSAVLJEVIC

ENG:

JAMES, JOHNSON, Ashley COLE, GERRARD (C), TERRY, LENNON (63’ WRIGHT-PHILLIPS), LAMPARD, ROONEY, BARRY (84’ CROUCH), CARRAGHER , HESKEY (74’ DEFOE)

USA:

HOWARD, BOCANEGRA (C), BRADLEY, ONYEWU (80’ GOMEZ), CHERUNDOLO, DEMPSEY, DONOVAN, DeMERIT, TORRES (46’ EDU), ALTIDORE, FINDLEY (46’ FEILHABER)

ALG:

M BOLHI, BOUGHERRA, BELHADJ, YAHIA (C), HALLICHE, BOUDEBOUZ (74’ ABDOUN), LACEN , MATMOUR, ZIANI (81’ GUEDIOURA), YEBDA (88’ MESBAH), KADIR

Goleadores: 1-0 13’ BIRSA, 2-0 42’ LJUBIJANKIC, 2-1 48’ DONOVAN, 2-2 82’ BRADLEY

Goleadores: –

Árbitro: Koman COULIBALY (MLI)

Árbitro: Ravshan IRMATOV (UZB)

Asistentes: Redouane ACHIK (MAR), Inacio CANDIDO (ANG)

Asistentes: Rafael ILYASOV (UZB), Bakhadyr KOCHKAROV (KGZ)

Homme du Match Budweiser : Landon DONOVAN

Jugador Budweiser del partido: Ashley COLE

Eslovenia – Inglaterra

0-1 (0-1)

Estados Unidos de América – Argelia TSHWANE/PRETORIA

1-0 (0-0)

23/06/2010 16.00 BAHÍA NELSON MANDELA/PUERTO ELIZABETH 36,893

23/06/2010 16.00

SVN:

HANDANOVIC, BRECKO, SULER, CESAR, KOREN (C), LJUBIJANKIC (62’ DEDIC ), BIRSA , NOVAKOVIC, JOKIC , KIRM (79’ MATAVZ), RADOSAVLJEVIC

USA:

HOWARD, BOCANEGRA (C), BRADLEY, CHERUNDOLO, DEMPSEY, GOMEZ (46’ FEILHABER), DONOVAN, BORNSTEIN (80’ BEASLEY ), DeMERIT, ALTIDORE , EDU (64’ BUDDLE)

ENG:

JAMES, JOHNSON , Ashley COLE, GERRARD (C), TERRY, LAMPARD, ROONEY (72’ Joe COLE), BARRY, UPSON, MILNER, DEFOE (86’ HESKEY)

ALG:

M BOLHI, BOUGHERRA, BELHADJ, YAHIA (C) 90’+3, HALLICHE, LACEN , DJEBBOUR (65’ GHEZZAL), MATMOUR (85’ SAIFI), ZIANI (69’ GUEDIOURA), YEBDA , KADIR

Goleadores: 0-1 23’ DEFOE

Goleadores: 1-0 90’+1 DONOVAN

Árbitro: Wolfgang STARK (GER)

Árbitro: Frank DE BLEECKERE (BEL)

Asistentes: Jan-Hendrik SALVER (GER), Mike PICKEL (GER)

Asistentes: Peter HERMANS (BEL), Walter VROMANS (BEL)

Jugador Budweiser del partido: Jermain DEFOE

Jugador Budweiser del partido: Landon DONOVAN

62

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

35,827


GRUPO D Alemania – Australia 13/06/2010 20.30

DURBÁN

4-0 (2-0) 62,660

Serbia – Ghana 13/06/2010 16.00

0-1 (0-0) TSHWANE/PRETORIA

38,833

GER:

NEUER, FRIEDRICH, KHEDIRA, SCHWEINSTEIGER, OEZIL (74’ GOMEZ), PODOLSKI (81’ MARIN), KLOSE (68’ CACAU ), MUELLER, BADSTUBER, LAHM (C), MERTESACKER

SRB:

STOJKOVIC, KOLAROV, VIDIC, IVANOVIC, PANTELIC, STANKOVIC (C), MILIJAS (62’ KUZMANOVIC ), LUKOVIC 74’, JOVANOVIC (76’ SUBOTIC), ZIGIC (69’ LAZOVIC), KRASIC

AUS:

SCHWARZER, NEILL (C) , MOORE , CAHILL 56’, CULINA, EMERTON (74’ JEDINAK), WILKSHIRE, CHIPPERFIELD, GRELLA (46’ HOLMAN), VALERI , GARCIA (64’ RUKAVYTSYA)

GHA:

KINGSON, SARPEI, GYAN (90’+3 OWUSU-ABEYIE), PANTSIL, John MENSAH (C), ANNAN, TAGOE , Andre AYEW, VORSAH , ASAMOAH (73’ APPIAH), Kevin Prince BOATENG (90’+1 ADDY)

Goleadores: 1-0 8’ PODOLSKI, 2-0 26’ KLOSE, 3-0 68’ MUELLER, 4-0 70’ CACAU

Goleadores: 0-1 85’ GYAN (pen.)

Árbitro: Marco RODRIGUEZ (MEX)

Árbitro: Hector BALDASSI (ARG)

Asistentes: Jose Luis CAMARGO (MEX), Alberto MORIN (MEX)

Asistentes: Ricardo CASAS (ARG), Hernan MAIDANA (ARG)

Jugador Budweiser del partido: Lukas PODOLSKI

Jugador Budweiser del partido: Asamoah GYAN

FIFA WORLD I SÍNTESIS 63


Alemania – Serbia

0-1 (0-1)

Ghana – Australia RUSTENBURGO

1-1 (1-1)

18/06/2010 13.30 BAHÍA NELSON MANDELA/PUERTO ELIZABETH 38,294

19/06/2010 16.00

GER:

NEUER, FRIEDRICH, KHEDIRA , SCHWEINSTEIGER , OEZIL (70’ CACAU), PODOLSKI, KLOSE 37’, MUELLER (70’ MARIN), BADSTUBER (77’ GOMEZ), LAHM (C) , MERTESACKER

GHA:

KINGSON, SARPEI, GYAN, PANTSIL, ANNAN , Jonathan MENSAH (C) , TAGOE (56’ OWUSU-ABEYIE), Andre AYEW, ADDY , ASAMOAH (77’ MUNTARI), Kevin Prince BOATENG (87’ AMOAH)

SER:

STOJKOVIC, KOLAROV , VIDIC , IVANOVIC , STANKOVIC (C), JOVANOVIC (79’ LAZOVIC), ZIGIC, KRASIC, NINKOVIC (70’ KACAR), SUBOTIC , KUZMANOVIC (75’ PETROVIC)

AUS:

SCHWARZER, NEILL (C), MOORE , CULINA, EMERTON, WILKSHIRE (84’ RUKAVYTSYA), KEWELL 24’, HOLMAN (68’ KENNEDY), VALERI, CARNEY, BRESCIANO (66’ CHIPPERFIELD)

Goleadores: 0-1 38’ JOVANOVIC

Goleadores: 0-1 11’ HOLMAN, 1-1 25’ GYAN (pen.)

Árbitro: Alberto UNDIANO (ESP)

Árbitro: Roberto ROSETTI (ITA)

Asistentes: Fermin MARTINEZ (ESP), Juan Carlos YUSTE JIMENEZ (ESP)

Asistentes: Paolo CALCAGNO (ITA), Stefano AYROLDI (ITA)

Jugador Budweiser del partido: Vladimir STOJKOVIC

Jugador Budweiser del partido: Asamoah GYAN

Ghana – Alemania 23/06/2010 20.30

0-1 (0-0)

JOHANNESBURGO Soccer City

83,391

Australia – Serbia 23/06/2010 20.30

NELSPRUIT

34,812

2-1 (0-0) 37,836

GHA:

KINGSON, SARPEI, GYAN (82’ AMOAH), PANTSIL, John MENSAH (C), ANNAN, Jonathan MENSAH, TAGOE (64’ MUNTARI), AYEW (90’+2 ADIYIAH), ASAMOAH, Kevin Prince BOATENG

AUS:

SCHWARZER, NEILL (C), CAHILL, CULINA, BEAUCHAMP , EMERTON , WILKSHIRE (82’ GARCIA), KENNEDY, VALERI (66’ HOLMAN), CARNEY, BRESCIANO (66’ CHIPPERFIELD)

GER:

NEUER, FRIEDRICH, KHEDIRA, SCHWEINSTEIGER (81’ KROOS), OEZIL, PODOLSKI, MUELLER (67’ TROCHOWSKI), LAHM (C), MERTESACKER, CACAU, BOATENG (73’ JANSEN)

SRB:

STOJKOVIC, VIDIC, IVANOVIC, STANKOVIC (C), LUKOVIC , JOVANOVIC, ZIGIC (67’ PANTELIC), OBRADOVIC, KRASIC (62’ TOSIC), NINKOVIC , KUZMANOVIC (77’ LAZOVIC)

Goleadores: 0-1 60’ OEZIL

Goleadores: 1-0 69’ CAHILL, 2-0 73’ HOLMAN, 2-1 84’ PANTELIC

Árbitro: Carlos SIMON (BRA)

Árbitro: Jorge LARRIONDA (URU)

Asistentes: Altemir HAUSMANN (BRA), Roberto BRAATZ (BRA)

Asistentes: Pablo FANDINO (URU), Mauricio ESPINOSA (URU)

Jugador Budweiser del partido: Mesut OEZIL

Jugador Budweiser del partido: Tim CAHILL

64 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


GRUPO E Países Bajos – Dinamarca 14/06/2010 13.30

JOHANNESBURGO Soccer City

2-0 (0-0) 83,465

NED:

STEKELENBURG, VAN DER WIEL, HEITINGA, MATHIJSEN, VAN BRONCKHORST (C), VAN BOMMEL, KUYT, DE JONG (88’ DE ZEEUW), VAN PERSIE (77’ AFELLAY), SNEIJDER, VAN DER VAART (67’ ELIA)

DEN:

SORENSEN, Christian POULSEN, KJAER , AGGER, JACOBSEN, JORGENSEN (C), BENDTNER (62’ BECKMANN), KAHLENBERG (73’ ERIKSEN), Simon POULSEN, ROMMEDAHL, ENEVOLDSEN (56’ GRONKJAER)

Goleadores: 1-0 46’ AGGER (own goal), 2-0 85’ KUYT Árbitro: Stephane LANNOY (FRA) Asistentes: Eric DANSAULT (FRA), Laurent UGO (FRA) Jugador Budweiser del partido: Wesley SNEIJDER

Japón – Camerún 14/06/2010 16.00

MANGAUNG/BLOEMFONTEIN

1-0 (1-0) 30,620

JPN:

KAWASHIMA, ABE , KOMANO, TANAKA, NAGATOMO, ENDO, MATSUI (69’ OKAZAKI), OKUBO (82’ YANO), HASEBE (C) (88’ INAMOTO), HONDA, NAKAZAWA

CMR:

SOULEYMANOU, ASSOU-EKOTTO, NKOULOU , BASSONG, ETOO (C), MAKOUN (75’ GEREMI), CHOUPO MOTING (75’ IDRISSOU), WEBO, ENOH, MBIA, MATIP (63’ EMANA)

Goleadores: 1-0 39’ HONDA Árbitro: Olegario BENQUERENCA (POR) Asistentes: Jose CARDINAL (POR), Bertino MIRANDA (POR) Jugador Budweiser del partido: Keisuke HONDA

Países Bajos – Japón 19/06/2010 13.30

DURBÁN

1-0 (0-0) 62,010

Camerún – Dinamarca 19/06/2010 20.30

1-2 (1-1)

TSHWANE/PRETORIA

38,074

NED:

STEKELENBURG, VAN DER WIEL , HEITINGA, MATHIJSEN, VAN BRONCKHORST (C), VAN BOMMEL, KUYT, DE JONG, VAN PERSIE (88’ HUNTELAAR), SNEIJDER (83’ AFELLAY), VAN DER VAART (72’ ELIA)

CMR:

SOULEYMANOU, ASSOU-EKOTTO, NKOULOU, BASSONG (72’ IDRISSOU), Alexandre SONG, GEREMI, ETOO (C), EMANA, WEBO (78’ ABOUBAKAR), ENOH (46’ MAKOUN), MBIA

JPN:

KAWASHIMA, ABE, KOMANO, TANAKA, NAGATOMO, ENDO, MATSUI (64’ Shunsuke NAKAMURA), OKUBO (77’ TAMADA), HASEBE (C) (77’ OKAZAKI), HONDA, NAKAZAWA

DEN:

SORENSEN , Christian POULSEN, KJAER , AGGER, JACOBSEN, GRONKJAER (67’ KAHLENBERG), TOMASSON (C) (86’ POULSEN), JORGENSEN (46’ JENSEN), BENDTNER, Simon POULSEN, ROMMEDAHL

Goleadores: 1-0 53’ SNEIJDER

Goleadores: 1-0 10’ ETOO, 1-1 33’ BENDTNER, 1-2 61’ ROMMEDAHL

Árbitro: Hector BALDASSI (ARG)

Árbitro: Jorge LARRIONDA (URU)

Asistentes: Ricardo CASAS (ARG), Hernan MAIDANA (ARG)

Asistentes: Pablo FANDINO (URU), Mauricio ESPINOSA (URU)

Jugador Budweiser del partido: Wesley SNEIJDER

Jugador Budweiser del partido: Daniel AGGER

Dinamarca – Japón 24/06/2010 20.30

RUSTENBURGO

1-3 (0-2) 27,967

Camerún – Países Bajos 24/06/2010 20.30

1-2 (0-1)

CIUDAD DEL CABO

63,093

DEN:

SORENSEN, Christian POULSEN , AGGER, JACOBSEN, TOMASSON (C), JORGENSEN (34’ Jakob POULSEN), BENDTNER , KAHLENBERG (63’ ERIKSEN), KROLDRUP (56’ LARSEN), Simon POULSEN, ROMMEDAHL

CMR:

SOULEYMANOU, ASSOU-EKOTTO, NKOULOU (73’ SONG), NGUEMO, GEREMI, ETOO (C), MAKOUN, BONG (56’ ABOUBAKAR), CHOUPO MOTING (72’ IDRISSOU), CHEDJOU, MBIA

JPN:

KAWASHIMA, ABE, KOMANO, TANAKA, NAGATOMO , ENDO (90’+1 INAMOTO), MATSUI (74’ OKAZAKI), OKUBO (88’ KONNO), HASEBE (C), HONDA, NAKAZAWA

NED:

STEKELENBURG, HEITINGA, MATHIJSEN, VAN BRONCKHORST (C), VAN BOMMEL, KUYT (66’ ELIA), DE JONG, VAN PERSIE (59’ HUNTELAAR), SNEIJDER, BOULAHROUZ, VAN DER VAART (73’ ROBBEN)

Goleadores: 0-1 17’ HONDA, 0-2 30’ ENDO, 1-2 81’ TOMASSON, 1-3 87’ OKAZAKI

Goleadores: 0-1 36’ VAN PERSIE, 1-1 65’ ETOO (pen.), 1-2 83’ HUNTELAAR

Árbitro: Jerome DAMON (RSA)

Árbitro: Pablo POZO (CHI)

Asistentes: Celestin NTAGUNGIRA (RWA), Enock MOLEFE (RSA)

Asistentes: Patricio BASUALTO (CHI), Francisco MONDRIA (CHI)

Jugador Budweiser del partido: Keisuke HONDA

Jugador Budweiser del partido: Robin VAN PERSIE

FIFA WORLD I SÍNTESIS 65


GRUPO F Italia – Paraguay 14/06/2010 20.30

1-1 (0-1)

CIUDAD DEL CABO

62,869

ITA:

BUFFON (46’ MARCHETTI), CRISCITO, CHIELLINI, CANNAVARO (C), DE ROSSI, PEPE, IAQUINTA, GILARDINO (72’ DI NATALE), MARCHISIO (59’ CAMORANESI ), ZAMBROTTA, MONTOLIVO

PAR:

VILLAR (C), MOREL, BONET, VERA, DA SILVA, Victor CACERES , RIVEROS, TORRES (60’ SANTANA), VALDEZ (68’ SANTA CRUZ), BARRIOS (76’ CARDOZO), ALCARAZ

Nueva Zelanda – Eslovaquia 15/06/2010 13.30

PASTON, LOCHHEAD , REID , VICELICH (78’ CHRISTIE), NELSEN (C), ELLIOTT, SMELTZ, KILLEN (72’ WOOD), BERTOS, FALLON, SMITH

SVK:

MUCHA, SKRTEL, CECH, ZABAVNIK, STRBA , WEISS (90’+1 KUCKA), SESTAK (81’ HOLOSKO), VITTEK (84’ STOCH), DURICA, HAMSIK (C), JENDRISEK

Goleadores: 0-1 50’ VITTEK, 1-1 90’+3 REID

Árbitro: Benito ARCHUNDIA (MEX)

Árbitro: Jerome DAMON (RSA)

Asistentes: Hector VERGARA (CAN), Marvin TORRENTERA (MEX)

Asistentes: Celestin NTAGUNGIRA (RWA), Enock MOLEFE (RSA)

Jugador Budweiser del partido: Antolin ALCARAZ

Jugador Budweiser del partido: Robert VITTEK

20/06/2010 16.00

NELSPRUIT

1-1 (1-1) 38,229

ITA:

MARCHETTI, CRISCITO, CHIELLINI, CANNAVARO (C), DE ROSSI, PEPE (46’ CAMORANESI), IAQUINTA, GILARDINO (46’ DI NATALE), MARCHISIO (61’ PAZZINI), ZAMBROTTA, MONTOLIVO

NZL:

PASTON, LOCHHEAD, REID, VICELICH (81’ CHRISTIE), NELSEN (C) , ELLIOTT, SMELTZ, KILLEN (90’+3 BARRON), BERTOS, FALLON (63’ WOOD), SMITH

23,871

NZL:

Goleadores: 0-1 39’ ALCARAZ, 1-1 63’ DE ROSSI

Italia – Nueva Zelanda

1-1 (0-0)

RUSTENBURGO

Eslovaquia – Paraguay 20/06/2010 13.30

0-2 (0-1)

MANGAUNG/BLOEMFONTEIN

26,643

SVK:

MUCHA, PEKARIK, SKRTEL, STRBA, WEISS , KOZAK, SESTAK (70’ HOLOSKO), VITTEK, DURICA , HAMSIK (C), SALATA (83’ STOCH)

PAR:

VILLAR (C), MOREL, BONET, SANTA CRUZ, VERA (88’ BARRETO), DA SILVA, Victor CACERES, RIVEROS, VALDEZ (68’ TORRES), BARRIOS (82’ CARDOZO), ALCARAZ

Goleadores: 0-1 7’ SMELTZ, 1-1 29’ IAQUINTA (pen.)

Goleadores: 0-1 27’ VERA, 0-2 86’ RIVEROS

Árbitro: Carlos BATRES (GUA)

Árbitro: Eddy MAILLET (SEY)

Asistentes: Leonel LEAL (CRC), Carlos PASTRANA (HON)

Asistentes: Evarist MENKOUANDE (CMR), Bechir HASSANI (TUN)

Jugador Budweiser del partido: Daniele DE ROSSI

Jugador Budweiser del partido: Enrique VERA

Eslovaquia – Italia 24/06/2010 16.00

3-2 (1-0)

JOHANNESBURGO Ellis Park

53,412

SVK:

MUCHA , PEKARIK , SKRTEL, ZABAVNIK, STRBA (87’ KOPUNEK), VITTEK (90’+2 SESTAK), STOCH, DURICA, HAMSIK (C), JENDRISEK (90’+4 PETRAS), KUCKA

ITA:

MARCHETTI, CRISCITO (46’ MAGGIO), CHIELLINI , CANNAVARO (C) , DE ROSSI, PEPE , GATTUSO (46’ QUAGLIARELLA ), IAQUINTA, DI NATALE, ZAMBROTTA, MONTOLIVO (56’ PIRLO)

Goleadores: 1-0 25’ VITTEK, 2-0 73’ VITTEK, 2-1 81’ DI NATALE, 3-1 89’ KOPUNEK, 3-2 90’+2 QUAGLIARELLA Árbitro: Howard WEBB (ENG) Asistentes: Darren CANN (ENG), Michael MULLARKEY (ENG) Jugador Budweiser del partido: Robert VITTEK

Paraguay – Nueva Zelanda 24/06/2010 16.00

POLOKWANE

VILLAR, MOREL, CANIZA (C), Julio Cesar CACERES, CARDOZO (66’ BARRIOS), SANTA CRUZ , VERA, DA SILVA, Victor CACERES , RIVEROS, VALDEZ (67’ BENITEZ)

NZL:

PASTON, LOCHHEAD, REID, VICELICH, NELSEN (C) , ELLIOTT, SMELTZ, KILLEN (79’ BROCKIE), BERTOS, FALLON (69’ WOOD), SMITH

Árbitro: Yuichi NISHIMURA (JPN) Asistentes: Toru SAGARA (JPN), JEONG Hae Sang (KOR) Jugador Budweiser del partido: Roque SANTA CRUZ

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

34,850

PAR:

Goleadores: –

66

0-0


GRUPO G Costa de Marfil – Portugal

0-0

Brasil – RDP de Corea

2-1 (0-0)

15/06/2010 16.00 BAHÍA NELSON MANDELA/PUERTO ELIZABETH 37,034

15/06/2010 20.30

JOHANNESBURGO Ellis Park

CIV:

BARRY, Kolo TOURE (C), ZOKORA , KALOU (66’ DROGBA), TIOTE, GERVINHO (82’ KEITA), DINDANE, TIENE, Jaja TOURE, DEMEL , EBOUE (89’ ROMARIC)

BRA:

JULIO CESAR, MAICON, LUCIO (C), JUAN, FELIPE MELO (84’ RAMIRES ), MICHEL BASTOS, ELANO (73’ DANI ALVES), GILBERTO SILVA, LUIS FABIANO, KAKA (78’ NILMAR), ROBINHO

POR:

EDUARDO, BRUNO ALVES, PAULO FERREIRA, RICARDO CARVALHO, CRISTIANO RONALDO (C) , PEDRO MENDES, LIEDSON, DANNY (55’ SIMAO), RAUL MEIRELES (85’ RUBEN AMORIM), DECO (62’ TIAGO), FABIO COENTRAO

PRK:

RI Myong Guk, CHA, RI Jun Il, PAK Nam Chol, RI Kwang Chon, JI, JONG, HONG (C), MUN (80’ KIM Kum Il), PAK Chol Jin, AN Yong Hak

Goleadores: –

Goleadores: 1-0 55’ MAICON, 2-0 72’ ELANO, 2-1 89’ JI

Árbitro: Jorge LARRIONDA (URU)

Árbitro: Viktor KASSAI (HUN)

Asistentes: Pablo FANDINO (URU), Mauricio ESPINOSA (URU)

Asistentes: Gabor EROS (HUN), Tibor VAMOS (HUN)

Jugador Budweiser del partido: CRISTIANO RONALDO

Jugador Budweiser del partido: MAICON

Brasil – Costa de Marfil 20/06/2010 20.30

3-1 (1-0)

JOHANNESBURGO Soccer City

84,455

BRA:

JULIO CESAR, MAICON, LUCIO (C), JUAN, FELIPE MELO, MICHEL BASTOS, ELANO (67’ DANI ALVES), GILBERTO SILVA, LUIS FABIANO, KAKA 88’, ROBINHO (90’+3 RAMIRES)

CIV:

BARRY, Kolo TOURE, ZOKORA, KALOU (68’ KEITA ), TIOTE , DROGBA (C), DINDANE (54’ GERVINHO), TIENE , Yaya TOURE, DEMEL, EBOUE (72’ ROMARIC)

Portugal – RDP de Corea 21/06/2010 13.30

54,331

7-0 (1-0)

CIUDAD DEL CABO

63,644

POR:

EDUARDO, BRUNO ALVES, RICARDO CARVALHO, CRISTIANO RONALDO (C), PEDRO MENDES , SIMAO (74’ DUDA), MIGUEL, RAUL MEIRELES (70’ MIGUEL VELOSO), HUGO ALMEIDA (77’ LIEDSON), TIAGO, FABIO COENTRAO

PRK:

RI Myong Guk, CHA (75’ NAM), RI Jun Il, PAK Nam Chol (58’ KIM Kum Il), RI Kwang Chon, JI, JONG, HONG (C) , MUN (58’ KIM Yong Jun), PAK Chol Jin , AN Yong Hak

Goleadores: 1-0 25’ LUIS FABIANO, 2-0 50’ LUIS FABIANO, 3-0 62’ ELANO, 3-1 79’ DROGBA

Goleadores: 1-0 29’ RAUL MEIRELES, 2-0 53’ SIMAO, 3-0 56’ HUGO ALMEIDA, 4-0 60’ TIAGO, 5-0 81’ LIEDSON, 6-0 87’ CRISTIANO RONALDO, 7-0 89’ TIAGO

Árbitro: Stephane LANNOY (FRA)

Árbitro: Pablo POZO (CHI)

Asistentes: Eric DANSAULT (FRA), Laurent UGO (FRA)

Asistentes: Patricio BASUALTO (CHI), Francisco MONDRIA (CHI)

Jugador Budweiser del partido: LUIS FABIANO

Jugador Budweiser del partido: CRISTIANO RONALDO

FIFA WORLD I SÍNTESIS 67


Portugal – Brasil 25/06/2010 16.00 POR:

BRA:

0-0 DURBÁN

62,712

EDUARDO, BRUNO ALVES, DUDA (54’ SIMAO), RICARDO CARVALHO, CRISTIANO RONALDO (C), DANNY, PEPE (64’ PEDRO MENDES), RAUL MEIRELES (84’ MIGUEL VELOSO), TIAGO , RICARDO COSTA, FABIO COENTRAO

RDP de Corea – Costa de Marfil 25/06/2010 16.00

NELSPRUIT

0-3 (0-2) 34,763

PRK:

RI Myong Guk, CHA, RI Jun Il, PAK Nam Chol, RI Kwang Chon, JI, JONG, HONG (C), MUN (67’ CHOE), PAK Chol Jin, AN Yong Hak

CIV:

BARRY, BOKA, Kolo TOURE, ZOKORA, TIOTE, GERVINHO (64’ DINDANE), DROGBA (C), ROMARIC (79’ DOUMBIA), KEITA (64’ KALOU), Yaya TOURE, EBOUE

JULIO CESAR, MAICON, LUCIO (C), JUAN , FELIPE MELO (44’ JOSUE), MICHEL BASTOS, GILBERTO SILVA, LUIS FABIANO (85’ GRAFITE), DANI ALVES, JULIO BAPTISTA (82’ RAMIRES), NILMAR

Goleadores: –

Goleadores: 0-1 14’ Yaya TOURE, 0-2 20’ ROMARIC, 0-3 82’ KALOU

Árbitro: Benito ARCHUNDIA (MEX)

Árbitro: Alberto UNDIANO (ESP)

Asistentes: Hector VERGARA (CAN), Marvin TORRENTERA (MEX)

Asistentes: Fermin MARTINEZ (ESP), Juan Carlos YUSTE JIMENEZ (ESP)

Jugador Budweiser del partido: CRISTIANO RONALDO

Jugador Budweiser del partido: Didier DROGBA

GRUPO H Honduras – Chile 16/06/2010 13.30

0-1 (0-1)

NELSPRUIT

32,664

España – Suiza 16/06/2010 16.00

0-1 (0-0) DURBÁN

62,453

HON:

VALLADARES, CHAVEZ, FIGUEROA, NUNEZ (78’ MARTINEZ), Wilson PALACIOS , PAVON (60’ WELCOME), ESPINOZA, ALVAREZ, GUEVARA (C) (66’ THOMAS), IZAGUIRRE, MENDOZA

ESP:

CASILLAS (C), PIQUE, PUYOL, INIESTA (77’ PEDRO), VILLA, XAVI, CAPDEVILA, XABI ALONSO, SERGIO RAMOS, BUSQUETS (61’ TORRES), DAVID SILVA (62’ NAVAS)

CHI:

BRAVO (C), PONCE, ISLA, CARMONA , SANCHEZ, VIDAL (81’ CONTRERAS), VALDIVIA (87’ GONZALEZ), FERNANDEZ , BEAUSEJOUR, MEDEL, MILLAR (52’ JARA)

SUI:

BENAGLIO , LICHTSTEINER, SENDEROS (36’ VON BERGEN), HUGGEL, BARNETTA (90’+2 EGGIMANN), INLER (C), NKUFO, GRICHTING , FERNANDES, ZIEGLER , DERDIYOK (79’ YAKIN )

Goleadores: 0-1 34’ BEAUSEJOUR

Goleadores: 0-1 52’ FERNANDES

Árbitro: Eddy MAILLET (SEY)

Árbitro: Howard WEBB (ENG)

Asistentes: Evarist MENKOUANDE (CMR), Bechir HASSANI (TUN)

Asistentes: Darren CANN (ENG), Michael MULLARKEY (ENG)

Jugador Budweiser del partido: Jean BEAUSEJOUR

Jugador Budweiser del partido: Gelson FERNANDES

68 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


España – Honduras 21/06/2010 20.30

2-0 (1-0)

JOHANNESBURGO Ellis Park

54,386

Chile – Suiza

1-0 (0-0)

21/06/2010 16.00 BAHÍA NELSON MANDELA/PUERTO ELIZABETH 34,872

ESP:

CASILLAS (C), PIQUE, PUYOL, VILLA, XAVI (66’ FABREGAS), TORRES (70’ MATA), CAPDEVILA, XABI ALONSO, SERGIO RAMOS (77’ ARBELOA), BUSQUETS, NAVAS

CHI:

BRAVO (C), PONCE , ISLA, CARMONA , SANCHEZ, VIDAL (46’ GONZALEZ), SUAZO (46’ VALDIVIA ), FERNANDEZ (65’ PAREDES), BEAUSEJOUR, MEDEL , JARA

HON:

VALLADARES, CHAVEZ, FIGUEROA, Wilson PALACIOS, SUAZO (84’ PALACIOS), ESPINOZA (46’ WELCOME), MARTINEZ, TURCIOS (63’ NUNEZ), GUEVARA (C), IZAGUIRRE , MENDOZA

SUI:

BENAGLIO, LICHTSTEINER, VON BERGEN, HUGGEL, INLER , FREI (C) (42’ BARNETTA ), NKUFO (68’ DERDIYOK), BEHRAMI 31’, GRICHTING, FERNANDES (77’ BUNJAKU), ZIEGLER

Goleadores: 1-0 17’ VILLA, 2-0 51’ VILLA

Goleadores: 1-0 75’ GONZALEZ

Árbitro: Yuichi NISHIMURA (JPN)

Árbitro: Khalil AL GHAMDI (KSA)

Asistentes: Toru SAGARA (JPN), JEONG Hae Sang (KOR)

Asistentes: Hassan KAMRANIFAR (IRN), Saleh AL MARZOUQI (UAE)

Jugador Budweiser del partido: David VILLA

Jugador Budweiser del partido: Mark GONZALEZ

Chile – España 25/06/2010 20.30

1-2 (0-2) TSHWANE/PRETORIA

41,958

Suiza – Honduras 25/06/2010 20.30

0-0

MANGAUNG/BLOEMFONTEIN

28,042

CHI:

BRAVO (C), PONCE , ISLA, SANCHEZ (65’ ORELLANA), VIDAL, VALDIVIA (46’ PAREDES), GONZALEZ (46’ MILLAR), ESTRADA 37’, BEAUSEJOUR, MEDEL , JARA

SUI:

BENAGLIO, LICHTSTEINER, VON BERGEN, HUGGEL (78’ SHAQIRI), BARNETTA, INLER (C), NKUFO (69’ FREI), GRICHTING, FERNANDES (46’ YAKIN), ZIEGLER, DERDIYOK

ESP:

CASILLAS (C), PIQUE, PUYOL, INIESTA, VILLA, XAVI, TORRES (55’ FABREGAS), CAPDEVILA, XABI ALONSO (73’ MARTINEZ), SERGIO RAMOS, BUSQUETS

HON:

VALLADARES (C), CHAVEZ , FIGUEROA, BERNARDEZ, THOMAS , NUNEZ (67’ MARTINEZ), Wilson PALACIOS , Jerry PALACIOS (78’ WELCOME), SUAZO (87’ TURCIOS), SABILLON, ALVAREZ

Goleadores: 0-1 24’ VILLA, 0-2 37’ INIESTA, 1-2 47’ MILLAR

Goleadores: –

Árbitro: Marco RODRIGUEZ (MEX)

Árbitro: Hector BALDASSI (ARG)

Asistentes: Jose Luis CAMARGO (MEX), Alberto MORIN (MEX)

Asistentes: Ricardo CASAS (ARG), Hernan MAIDANA (ARG)

Jugador Budweiser del partido: Andres INIESTA

Jugador Budweiser del partido: Noel VALLADARES

RESULTADOS FINALES Grupo A

Grupo B

Equipos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Puntos

Equipos

Uruguay

3

2

1

0

4

0

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Puntos

7

Argentina

3

3

0

0

7

1

9

México

3

1

1

1

3

Sudáfrica

3

1

1

1

3

2

4

1

1

1

5

6

4

4

República de Corea

3

5

Francia

3

0

1

2

1

4

1

Grecia

3

1

0

2

2

5

3

Nigeria

3

0

1

2

3

5

1

Equipos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Puntos

2

0

4

3

5

Equipos

Estados Unidos de América

3

1

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Puntos

Alemania

3

2

0

1

5

1

Inglaterra

3

6

1

2

0

2

1

5

Ghana

3

1

1

1

2

2

4

Eslovenia Argelia

3

1

1

1

3

3

4

Australia

3

1

1

1

3

6

4

3

0

1

2

0

2

1

Serbia

3

1

0

2

2

3

3

Equipos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Puntos

Equipos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Puntos

Países Bajos

3

3

0

0

5

1

9

Paraguay

3

1

2

0

3

1

5

Japón

3

2

0

1

4

2

6

Eslovaquia

3

1

1

1

4

5

4

Dinamarca

3

1

0

2

3

6

3

Nueva Zelanda

3

0

3

0

2

2

3

Camerún

3

0

0

3

2

5

0

Italia

3

0

2

1

4

5

2

Equipos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Puntos

Equipos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Puntos

Brasil

3

2

1

0

5

2

7

España

3

2

0

1

4

2

6

Portugal

3

1

2

0

7

0

5

Chile

3

2

0

1

3

2

6

Costa de Marfil

3

1

1

1

4

3

4

Suiza

3

1

1

1

1

1

4

RDP de Corea

3

0

0

3

1

12

0

Honduras

3

0

1

2

0

3

1

Grupo C

Grupo E

Grupo D

Grupo F

Grupo G

Grupo H

FIFA WORLD I SÍNTESIS 69


OCTAVOS DE FINAL Uruguay – República de Corea

2-1 (1-0)

Estados Unidos de América – Ghana 1-2 t. pr. (1-1, 0-1)

26/06/2010 16.00 BAHÍA NELSON MANDELA/PUERTO ELIZABETH 30,597

26/06/2010 20.30

RUSTENBURGO

URU:

MUSLERA, LUGANO (C), GODIN (46’ VICTORINO), FUCILE, CAVANI, SUAREZ (84’ FERNANDEZ), FORLAN, Alvaro PEREIRA (74’ LODEIRO), PEREZ, Maximiliano PEREIRA, Egidio AREVALO

USA:

HOWARD, BOCANEGRA (C), BRADLEY, CHERUNDOLO , DEMPSEY, DONOVAN, BORNSTEIN, CLARK (31’ EDU), DeMERIT, ALTIDORE (91’ GOMEZ), FINDLEY (46’ FEILHABER)

KOR:

JUNG, CHO , PARK Ji Sung (C), KIM Jung Woo , PARK Chu Young, LEE Young Pyo, KIM Jae Sung (61’ LEE Dong Gook), LEE Jung Soo, KI (85’ YEOM), LEE Chung Yong, CHA

GHA:

KINGSON, SARPEI (73’ ADDY), GYAN, PANTSIL, John MENSAH (C), ANNAN, INKOOM (113’ MUNTARI), Jonathan MENSAH, AYEW , ASAMOAH, Kevin Prince BOATENG (78’ APPIAH)

Goleadores: 1-0 8’ SUAREZ, 1-1 68’ LEE Chung Yong, 2-1 80’ SUAREZ

Goleadores: 0-1 5’ Kevin Prince BOATENG, 1-1 62’ DONOVAN (pen.), 1-2 93’ Asamoah GYAN

Árbitro: Wolfgang STARK (GER)

Árbitro: Viktor KASSAI (HUN)

Asistentes: Jan-Hendrik SALVER (GER), Mike PICKEL (GER)

Asistentes: Gabor EROS (HUN), Tibor VAMOS (HUN)

Jugador Budweiser del partido: Luis SUAREZ

Jugador Budweiser del partido: Andre AYEW

Alemania – Inglaterra 27/06/2010 16.00

MANGAUNG/BLOEMFONTEIN

4-1 (2-1) 40,510

Argentina – México 27/06/2010 20.30

34,976

3-1 (2-0)

JOHANNESBURGO Soccer City

84,377

GER:

NEUER, FRIEDRICH , KHEDIRA, SCHWEINSTEIGER, OEZIL (83’ KIESSLING), PODOLSKI, KLOSE (72’ GOMEZ), MUELLER (72’ TROCHOWSKI), LAHM (C), MERTESACKER, BOATENG

ARG:

ROMERO, DEMICHELIS, BURDISSO, HEINZE, DI MARIA (79’ GUTIERREZ), HIGUAIN, MESSI, TEVEZ (69’ VERON), MASCHERANO (C), OTAMENDI, Maxi RODRIGUEZ (87’ PASTORE)

ENG:

JAMES, JOHNSON (87’ WRIGHT-PHILLIPS), Ashley COLE, GERRARD (C), TERRY, LAMPARD, ROONEY, BARRY, UPSON, MILNER (64’ Joe COLE), DEFOE (71’ HESKEY)

MEX:

PEREZ, RODRIGUEZ, SALCIDO, MARQUEZ (C), OSORIO, TORRADO, HERNANDEZ, JUAREZ, DOS SANTOS, GUARDADO (61’ FRANCO), BAUTISTA (46’ BARRERA)

Goleadores: 1-0 20’ KLOSE, 2-0 32’ PODOLSKI, 2-1 37’ UPSON, 3-1 67’ MUELLER, 4-1 70’ MUELLER

Goleadores: 1-0 26’ TEVEZ, 2-0 33’ HIGUAIN, 3-0 52’ TEVEZ, 3-1 71’ HERNANDEZ

Árbitro: Jorge LARRIONDA (URU)

Árbitro: Roberto ROSETTI (ITA)

Asistentes: Pablo FANDINO (URU), Mauricio ESPINOSA (URU)

Asistentes: Paolo CALCAGNO (ITA), Stefano AYROLDI (ITA)

Jugador Budweiser del partido: Thomas MUELLER

Jugador Budweiser del partido: Carlos TEVEZ

Países Bajos – Eslovaquia 28/06/2010 16.00

2-1 (1-0)

DURBÁN

61,962

NED:

STEKELENBURG , VAN DER WIEL, HEITINGA, MATHIJSEN, VAN BRONCKHORST (C), VAN BOMMEL, KUYT, DE JONG, VAN PERSIE (80’ HUNTELAAR), SNEIJDER (90’+2 AFELLAY), ROBBEN (71’ ELIA)

SVK:

MUCHA, PEKARIK, SKRTEL , ZABAVNIK (88’ JAKUBKO), WEISS, VITTEK, STOCH, DURICA, HAMSIK (C) (87’ SAPARA), JENDRISEK (71’ KOPUNEK ), KUCKA

Goleadores: 1-0 18’ ROBBEN, 2-0 84’ SNEIJDER, 2-1 90’+4 VITTEK (pen.) Árbitro: Alberto UNDIANO (ESP) Asistentes: Fermin MARTINEZ (ESP), Juan Carlos YUSTE JIMENEZ (ESP) Jugador Budweiser del partido: Arjen ROBBEN

Brasil – Chile 28/06/2010 20.30

3-0 (2-0) JOHANNESBURGO Ellis Park

JULIO CESAR, MAICON, LUCIO (C), JUAN, MICHEL BASTOS, GILBERTO SILVA, LUIS FABIANO (76’ NILMAR), KAKA (81’ KLEBERSON), ROBINHO (85’ GILBERTO MELO), DANI ALVES, RAMIRES

CHI:

BRAVO (C), FUENTES , ISLA (62’ MILLAR ), CONTRERAS (46’ TELLO), CARMONA, SANCHEZ, VIDAL , SUAZO, GONZALEZ (46’ VALDIVIA), BEAUSEJOUR, JARA

Goleadores: 1-0 35’ JUAN, 2-0 38’ LUIS FABIANO, 3-0 59’ ROBINHO Árbitro: Howard WEBB (ENG) Asistentes: Darren CANN (ENG), Michael MULLARKEY (ENG) Jugador Budweiser del partido: ROBINHO

70

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

54,096

BRA:


Paraguay – Japón 29/06/2010 16.00

0-0 t. pr. 5-3 t. p.

TSHWANE/PRETORIA

36,742

PAR:

VILLAR (C), MOREL, BONET, SANTA CRUZ (94’ CARDOZO), BENITEZ (60’ VALDEZ), VERA, DA SILVA, RIVEROS , BARRIOS, ORTIGOZA (75’ Edgar BARRETO), ALCARAZ

JPN:

KAWASHIMA, ABE (81’ Kengo NAKAMURA), KOMANO, TANAKA, NAGATOMO , ENDO , MATSUI (65’ OKAZAKI), OKUBO (106’ TAMADA), HASEBE (C), HONDA , NAKAZAWA

Goleadores: – T.p.:

1-0 Edgar BARRETO (PAR) 2-1 BARRIOS (PAR) 3-2 RIVEROS (PAR) 4-2 VALDEZ (PAR) 5-3 CARDOZO (PAR)

1-1 ENDO (JPN) 2-2 HASEBE (JPN) 3-2 KOMANO (JPN, fallado) 4-3 HONDA (JPN)

Árbitro: Frank DE BLEECKERE (BEL) Asistentes: Peter HERMANS (BEL), Walter VROMANS (BEL) Jugador Budweiser del partido: Keisuke HONDA

España – Portugal 29/06/2010 20.30

1-0 (0-0)

CIUDAD DEL CABO

62,955

ESP:

CASILLAS (C), PIQUE, PUYOL, INIESTA, VILLA (88’ PEDRO), XAVI, TORRES (58’ LLORENTE), CAPDEVILA, XABI ALONSO (90’+3 MARCHENA), SERGIO RAMOS, BUSQUETS

POR:

EDUARDO, BRUNO ALVES, RICARDO CARVALHO, CRISTIANO RONALDO (C), SIMAO (72’ LIEDSON), PEPE (72’ PEDRO MENDES), RAUL MEIRELES, HUGO ALMEIDA (58’ DANNY), TIAGO , RICARDO COSTA 89’, FABIO COENTRAO

Goleadores: 1-0 63’ VILLA Árbitro: Hector BALDASSI (ARG) Asistentes: Ricardo CASAS (ARG), Hernan MAIDANA (ARG) Jugador Budweiser del partido: XAVI

CUARTOS DE FINAL Países Bajos – Brasil

2-1 (0-1)

Uruguay – Ghana

1-1 t. pr. (1-1, 0-1) 4-2 t. p.

02/07/2010 16.00 BAHÍA NELSON MANDELA/PUERTO ELIZABETH 40,186

02/07/2010 20.30

NED:

STEKELENBURG, VAN DER WIEL , HEITINGA , VAN BRONCKHORST (C), VAN BOMMEL, KUYT, DE JONG , VAN PERSIE (85’ HUNTELAAR), SNEIJDER, ROBBEN, OOIJER

URU:

MUSLERA, LUGANO (C) (38’ SCOTTI), FUCILE , VICTORINO, CAVANI (76’ ABREU), SUAREZ 120’+1, FORLAN, PEREZ , Maximiliano PEREIRA, AREVALO , Alvaro FERNANDEZ (46’ LODEIRO)

JOHANNESBURGO Soccer City

BRA:

JULIO CESAR, MAICON, LUCIO (C), JUAN, FELIPE MELO 73’, MICHEL BASTOS (62’ GILBERTO MELO), GILBERTO SILVA, LUIS FABIANO (77’ NILMAR), KAKA, ROBINHO, DANI ALVES

GHA:

KINGSON, SARPEI , GYAN, PANTSIL , MENSAH (C) , ANNAN, INKOOM (74’ APPIAH), MUNTARI (88’ ADIYIAH), VORSAH, ASAMOAH, BOATENG

Goleadores: 0-1 45’+2 MUNTARI, 1-1 55’ FORLAN T.p.:

Goleadores: 0-1 10’ ROBINHO, 1-1 53’ SNEIJDER, 2-1 68’ SNEIJDER

1-0 FORLAN (URU) 2-1 VICTORINO (URU) 3-2 SCOTTI (URU) 3-2 Maximiliano PEREIRA (URU, fallado) 4-2 ABREU (URU)

1-1 GYAN (GHA) 2-2 APPIAH (GHA) 3-2 MENSAH (GHA, atajado) 3-2 ADIYIAH (GHA , atajado)

Árbitro: Yuichi NISHIMURA (JPN)

Árbitro: Olegario BENQUERENCA (POR)

Asistentes: Toru SAGARA (JPN), JEONG Hae Sang (KOR)

Asistentes: Jose CARDINAL (POR), Bertino MIRANDA (POR)

Jugador Budweiser del partido: Wesley SNEIJDER

Jugador Budweiser del partido: Diego FORLAN

Argentina – Alemania 03/07/2010 16.00

0-4 (0-1)

CIUDAD DEL CABO

64,100

84,017

Paraguay – España 03/07/2010 20.30

0-1 (0-0)

JOHANNESBURGO Ellis Park

55,359

ARG:

ROMERO, DEMICHELIS, BURDISSO, HEINZE, DI MARIA (75’ AGUERO), HIGUAIN, MESSI, TEVEZ, MASCHERANO (C), OTAMENDI (70’ PASTORE), Maxi RODRIGUEZ

PAR:

VILLAR (C), VERON, MOREL , CARDOZO, Edgar BARRETO (64’ VERA), SANTANA , DA SILVA, Victor CACERES (84’ BARRIOS), RIVEROS, VALDEZ (72’ SANTA CRUZ), ALCARAZ

GER:

NEUER, FRIEDRICH, KHEDIRA (77’ KROOS), SCHWEINSTEIGER, OEZIL, PODOLSKI, KLOSE, MUELLER (84’ TROCHOWSKI), LAHM (C), MERTESACKER, BOATENG (72’ JANSEN)

ESP:

CASILLAS (C), PIQUE , PUYOL (84’ MARCHENA), INIESTA, VILLA, XAVI, TORRES (56’ FABREGAS), CAPDEVILA, XABI ALONSO (75’ PEDRO), SERGIO RAMOS, BUSQUETS

Goleadores: 0-1 3’ MUELLER, 0-2 68’ KLOSE, 0-3 74’ FRIEDRICH, 0-4 89’ KLOSE

Goleadores: 0-1 83’ VILLA

Árbitro: Ravshan IRMATOV (UZB)

Árbitro: Carlos BATRES (GUA)

Asistentes: Rafael ILYASOV (UZB), Bakhadyr KOCHKAROV (KGZ)

Asistentes: Leonel LEAL (CRC), Carlos PASTRANA (HON)

Jugador Budweiser del partido: Bastian SCHWEINSTEIGER

Jugador Budweiser del partido: Andres INIESTA

FIFA WORLD I SÍNTESIS 71


SEMIFINALES Alemania – España 07/07/2010 20.30

0-1 (0-0)

DURBÁN

60,960

GER:

NEUER, FRIEDRICH, KHEDIRA (81’ GOMEZ), SCHWEINSTEIGER, OEZIL, PODOLSKI, KLOSE, TROCHOWSKI (62’ KROOS), LAHM (C), MERTESACKER, BOATENG (52’ JANSEN)

ESP:

CASILLAS (C), PIQUE, PUYOL, INIESTA, VILLA (81’ TORRES), XAVI, CAPDEVILA, XABI ALONSO (90’+3 MARCHENA), SERGIO RAMOS, BUSQUETS, PEDRO (86’ DAVID SILVA)

Goleadores: 0-1 73’ PUYOL Árbitro: Viktor KASSAI (HUN) Asistentes: Gabor EROS (HUN), Tibor VAMOS (HUN) Jugador Budweiser del partido: XAVI

Uruguay – Países Bajos 06/07/2010 20.30

2-3 (1-1)

CIUDAD DEL CABO

URU:

MUSLERA, GODIN, GARGANO, VICTORINO, CAVANI, FORLAN (C) (84’ Sebastian FERNANDEZ), Alvaro PEREIRA (78’ ABREU), PEREZ, Maximiliano PEREIRA , AREVALO, CACERES

NED:

STEKELENBURG, HEITINGA, MATHIJSEN, VAN BRONCKHORST (C), VAN BOMMEL , KUYT, VAN PERSIE, SNEIJDER , ROBBEN (89’ ELIA), BOULAHROUZ , DE ZEEUW (46’ VAN DER VAART)

62,479

Goleadores: 0-1 18’ VAN BRONCKHORST, 1-1 41’ FORLAN, 1-2 70’ SNEIJDER, 1-3 73’ ROBBEN, 2-3 90’+2 Maximiliano PEREIRA Árbitro: Ravshan IRMATOV (UZB) Asistentes: Rafael ILYASOV (UZB), Bakhadyr KOCHKAROV (KGZ) Jugador Budweiser del partido: Wesley SNEIJDER

PARTIDO POR EL 3ER LUGAR

Uruguay – Alemania

2-3 (1-1)

10/07/2010 20.30 BAHÍA NELSON MANDELA/PUERTO ELIZABETH 36,254 URU:

MUSLERA, LUGANO (C), GODIN, FUCILE, CAVANI (88’ ABREU), SUAREZ, FORLAN, PEREZ (77’ GARGANO), Maximiliano PEREIRA, AREVALO, CACERES

GER:

BUTT, JANSEN (81’ KROOS), FRIEDRICH , AOGO , KHEDIRA, SCHWEINSTEIGER (C), OEZIL (90’+1 TASCI), MUELLER, MERTESACKER, CACAU (73’ KIESSLING), Jerome BOATENG

Goleadores: 0-1 19’ MUELLER, 1-1 28’ CAVANI, 2-1 51’ FORLAN, 2-2 56’ JANSEN, 2-3 82’ KHEDIRA Árbitro: Benito ARCHUNDIA (MEX) Asistentes: Hector VERGARA (CAN), Marvin TORRENTERA (MEX) Jugador Budweiser del partido: Thomas MUELLER

72

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


FINAL

Países Bajos – España 11/07/2010 20.30

0-1 t. pr.

JOHANNESBURGO Soccer City

84,490

NED:

STEKELENBURG, VAN DER WIEL , HEITINGA 109’, MATHIJSEN , VAN BRONCKHORST (C) (105’ out BRAAFHEID), VAN BOMMEL , KUYT (71’ ELIA), DE JONG (99’ VAN DER VAART), VAN PERSIE , SNEIJDER, ROBBEN

ESP:

CASILLAS (C), PIQUE, PUYOL , INIESTA , VILLA (106’ TORRES), XAVI , CAPDEVILA , XABI ALONSO (87’ FABREGAS), SERGIO RAMOS , BUSQUETS, PEDRO (60’ NAVAS)

Goleadores: 0-1 116’ Andres INIESTA Árbitro: Howard WEBB (ENG) Asistentes: Darren CANN (ENG), Michael MULLARKEY (ENG) Jugador Budweiser del partido: Andres INIESTA

FIFA WORLD I SÍNTESIS 73


ASOCIACIONES MIEMBRO ASIA

ÁFRICA

NORTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

El presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), Mohamed bin Hammam, alabó la actuación de los equipos de su región durante la Copa Mundial de la FIFA 2010 y rindió especial tributo al “gran logro” alcanzado por Japón y la República de Corea, que consiguieron meterse en octavos de final. “La participación asiática fue encomiable y confirmó que no sólo nuestros equipos, sino también nuestros árbitros y entrenadores, están entre los mejores del mundo”, declaró Hammam. “Lo que han hecho Japón y la República de Corea tiene aún más valor porque lo han logrado con entrenadores locales”.

Los jugadores de Ghana fueron recibidos como auténticos héroes al llegar a la capital, Accra, después de perder en cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA 2010 contra Uruguay. El equipo, que ya había tenido el honor en Sudáfrica de que Nelson Mandela lo recibiera en una audiencia, fue vitoreado al bajar del avión por una gran multitud, entre la que se encontraban miembros y oficiales de alto rango del gobierno. “Habéis izado muy alto la bandera de Ghana y de África”, dijo a los jugadores el viceministro de Juventud y Deportes.

Guyana celebró en julio su primera clasificación en la historia para la Copa Oro Femenina de la CONCACAF, después de vencer a Cuba por 3 a 2 en el cómputo global de los partidos de ida y vuelta clasificatorios para la competición, que se celebrará en octubre y noviembre de este año. Guyana se une así a los equipos caribeños Haití y Trinidad y Tobago, los centroamericanos Guatemala y Costa Rica, y los norteamericanos Canadá, México y Estados Unidos en el torneo, que también servirá para determinar los dos lugares de clasificación automática para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011.

La clasificatoria para la Copa Oro masculina de la CONCACAF comenzará el 18 de agosto con la primera ronda en la región del Caribe. Antigua y Barbuda, Puerto Rico, Barbados y la República Dominicana serán los anfitriones de esta ronda, en la que 16 equipos lucharán por hacerse un hueco entre los 6 que disputarán la segunda fase.

Australia retiró su candidatura para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2018 para, según su equipo, centrarse en la campaña para organizar el torneo de 2022. El resto de candidatos asiáticos, la República de Corea, Japón y Qatar, ya habían anunciado sus planes de concentrarse únicamente en 2022, de manera que EE UU es el único país no europeo en liza por el Mundial de 2018 o 2022. Bélgica y Países Bajos, Inglaterra, Rusia y España y Portugal siguen en la pugna por una de las dos copas.

www.the-afc.com

74

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

Mientras la Copa Mundial de la FIFA 2010 entraba en los anales de la historia, las miradas de toda África ya se posaban en la segunda edición del Campeonato Africano de Naciones (CHAN), una nueva competición diseñada sólo para jugadores que participan en sus ligas nacionales. En junio finalizó la fase clasificatoria, de manera que ahora 16 equipos están preparados para luchar por el título en Sudán el próximo febrero.

Dos equipos africanos que no lograron clasificarse para el Mundial aprovecharon el parón para designar nuevos seleccionadores. Liberia optó por el húngaro Bertalan Bicskei como primer entrenador y Tanzania depositó su confianza en el danés Jan Børge Poulsen.

www.cafonline.com

La última victoria de la Copa Mundial de la FIFA 2010 para Alemania se produjo frente a Uruguay en el partido por la tercera plaza. El colegiado Benito Archundia también tenía motivos de júbilo. Al ser el encargado del encuentro en el Estadio Bahía Nelson Mandela/Puerto Elizabeth, este mexicano de 44 años de edad arbitró su octavo partido mundialista, con lo que igualó el récord del francés Joël Quiniou y del uruguayo Jorge Larrionda, también presente en la Copa Mundial de la FIFA 2010. Los tres son los únicos colegiados que han dirigido ocho encuentros de l torneo futbolístico más prestigioso. Archundia pitó tres partidos del torneo de 2010; cuatro años antes, en la Copa Mundial de la FIFA 2006, ya estableció un récord que permanece inalcanzado al dirigir cinco encuentros. En el caso de Larrionda, sus ocho partidos se dividieron equitativamente entre las ediciones de 2006 y 2010.

www.concacaf.com


SUDAMÉRICA

Uruguay celebró su inesperado pase a semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 2010, pero antes de que la competición comenzara, en Johannesburgo se recordaron todavía mejores momentos. Alcides Edgardo Ghiggia, el hombre que marcó el gol decisivo para Uruguay en el partido contra Brasil en 1950, recibió la Orden al Mérito en el 60º Congreso de la FIFA celebrado en la ciudad sudafricana dos días antes del Mundial. Ghiggia fue uno de los ocho hombres a quienes se les reconoció su contribución al fútbol mundial con la Orden al Mérito. Junji Ogura (Japón), el Dr. Molephi Oliphant (Sudáfrica), Holger Obermann (Alemania), Lisle Austin (Barbados), Steve Summer (Nueva Zelanda), Johan Cruyff (Países Bajos) y el presidente sudafricano Thabo Mbeki completaron la lista.

Perú ha nombrado al entrenador uruguayo Sergio Markarián como nuevo seleccionador, ahora que el país se prepara para acabar con su mala racha en el fútbol. Después de vivir una etapa dorada en los años 70, Perú no se ha clasificado para el Mundial de la FIFA desde 1982 y acabó último en la competición clasificatoria sudamericana para la Copa Mundial de 2010, con tan sólo tres victorias en 18 partidos. Markarián sustituye a José del Solar, cuyo contrato acabó a finales del año pasado. Con una gran experiencia internacional, Markarián ha trabajado en Perú, Chile, Paraguay, México y Grecia, y ayudó a Paraguay a clasificarse para el Mundial 2002, aunque fue reemplazado antes de que empezara el torneo.

www.conmebol.com

OCEANÍA

EUROPA

Después de su excelente trayectoria hacia la Copa Mundial de la FIFA 2010, durante la cual quedó imbatida, Nueva Zelanda, campeona de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), ya empieza a planear su estrategia para Brasil 2014. La asociación también espera que su actuación en el último Mundial atraiga a un adversario de renombre para el próximo partido amistoso contra Nueva Zelanda en octubre.

Tal vez Francia abandonara la Copa Mundial de la FIFA 2010 decepcionada pero, justo antes de que diera comienzo la competición, los galos tuvieron motivos para la celebración al resultar elegidos por la UEFA como anfitriones de la Eurocopa 2016. Los franceses, que ya organizaron el primer Campeonato Europeo en 1960 y la edición de 1984, fueron designados anfitriones por tercera vez el 28 de mayo, dejando atrás a Turquía e Italia. El presidente de la Asociación de Fútbol de Francia, JeanPierre Escalettes, que más tarde dimitió de su cargo cuando Francia quedó eliminada en la fase de grupos del Mundial, declaró que la elección de Francia como organizadora “no es el final de un proceso, sino el inicio de una aventura maravillosa”.

Mientras tanto, la Asociación de Fútbol de Islas Cook estrena nuevo hogar. Construida gracias a la ayuda de un proyecto Goal de la FIFA, la nueva sede cuenta con oficinas, un gimnasio y una tienda de artículos de mercadería en la que se venderán camisetas de la selección y otros souvenirs.

Las asociaciones que deseen enviar noticias a FIFA World pueden hacerlo a través de feedback-fifaworld@fifa.org Les rogamos tener en cuenta que los artículos deben enviarse un mes antes del número de la revista en cuestión.

www.oceaniafootball.com

www.uefa.com

FIFA WORLD I SÍNTESIS 75


CAMPEONA DEL MUNDO, LÍDER MUNDIAL

La victoria por 1-0 frente a los Países Bajos en la Copa Mundial de la FIFA 2010 durante la final de 11 de julio en Johannesburgo no sólo regaló a la escuadra de Vicente del Bosque el primer título mundial, sino igualmente catapultó al equipo a la cumbre de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. España dejó brevemente el trono al pentacampeón mundial Brasil en la clasificación de abril, pero retomó el cetro tras su triunfo mundialista. Brasil cayó al tercer puesto por su eliminación en cuartos de final, mientras que los Países Bajos, que despidieron a Brasil antes de sucumbir frente a España, ascendió del cuarto al segundo sitio. Entre los 10 primeros se han visto cambios importantes. Además de Chile (10º, + 8) y Egipto (9º, + 3), también Uruguay (6º, + 10) ha conseguido entrar en el grupo de los 10 primeros. Uruguay, el equipo sorpresa del

Puesto Equipo

Cambio Mar.-abr. Mayo-julio 2010 2010

Puntos

+/Puntos

Mundial, consiguió, gracias a sus convincentes actuaciones y su clasificación a semifinales, la mejor plaza de todos los tiempos desde la creación de la tabla mundial. En efecto, tres selecciones sacaron provecho de los decepcionantes resultados de dos grandes potencias del fútbol: Italia (11º, -6) y Francia (21º, -12). Los dos finalistas del Mundial de 2006 pagaron cara su eliminación en Sudáfrica y, junto a Croacia, han abandonado el grupo de las 10 mejores naciones del fútbol. Francia no figura ni siquiera entre los 20 mejores y se halla en el peor puesto de los últimos 12 años. También ambivalente es el balance de los equipos africanos en la más reciente clasificación. El anfitrión Sudáfrica (66º, +17) y Ghana (23º, +9) lograron definitivamente mejorar sus puestos, mientras que Nigeria (30º, -9), Camerún (40º, -21) y Argelia (33º,

Puesto Equipo

Cambio Mar.-abr. Mayo-julio 2010 2010

Puntos

+/Puntos

-3) descendieron, hasta cierto punto, muchos peldaños. Por otra parte, Nueva Zelanda se halla a sólo 14 lugares detrás de Camerún tras ascender 24 sitios para llegar al 54º lugar, siete menos que su mejor lugar de todos los tiempos, gracias a la sorprendente y exitosa campaña mundialista, en la que el combinado de Ricki Herbert finalizó la fase de grupos sin perder un solo partido. La próxima Clasificación Mundial FIFA/CocaCola se publicará el 11 de agosto de 2010.

¿Quién es el número uno?

Puesto Equipo

Cambio Mar.-abr. Mayo-julio 2010 2010

Puntos

+/Puntos

1

Brasil España

+1

1611 1883

+22 +318

33

Argelia Turquía

-3 +2

759 798

-62 +28

65

Túnez Montenegro

+4 -10

519 500

2

EspañaBajos Países

-1 +2

1565 1659

-37 +428

34

Gabón Colombia

+5 +8

777 755

+36 +55

66

Arabia ARY deSaudí Macedonia

-4 -5

495 504

-55 +16 -25 -17

3

Brasil Portugal

+1 -2

1536 1249

-75 +35

35

Suecia Dinamarca

-1 +2

767 747

-11 -14

67

Bolivia Sudáfrica

-16 +17

491 504

-106 +112

4

Países Bajos Alemania

-1 +2

1221 1464

-40 +382

36

Ecuador Irlanda

0 +5

734 763

+25 -2

68

Arabia Chipre Saudí

+2 -2

471 488

-27 +18

5

Italia Argentina

0 +2

1289 1184

+213 +1

37

Suecia Israel

+3 -11

733 757

-124 +18

69

Bahréin

-2 0

475 460

-26 -15

6

Alemania Uruguay

0 +10

1152 1107

-50 +253

38

Perú Eslovaquia

-5 +15

742 726

-49 +148

70

Marruecos Uganda

+3 -2

457 469

+17 -19

7

Argentina Inglaterra

+2 +1

1084 1125

+9 +57

39

Bulgaria Colombia

-1 -4

740 725

-51 -24

71

Albania El Salvador

+3 +8

452 455

+15 +49

8

Inglaterra Portugal

-1 -5

1068 1062

-52 -187

40

Camerún Honduras

-4 -21

727 710

-38 -177

72

Montenegro Zambia

0-8

452 448

0-52

9

Croacia Egipto

+1 +3

1052 1053

+1 +86

41

Gabón Escocia

+2

707 699

0

73

Togo Zambia

0 -2

446 438

-10 0

10

Francia Chile

-2 +8

1044 988

-33 +100

42

Costa Rumanía Rica

0 -14

697 706

-156 -11

74

Malaui Uganda

0+12

437 425

+43 0

11

Rusia Italia

+1 -6

1003 982

-6 -202

43

Bulgaria Irlanda

+1 -4

690 672

-14 -39

75

Gales Togo

+2 +1

429 421

+13 +3

12

Grecia

+1 -1

968 975

-64 +11

44

Escocia de Corea República

-3 +3

660 684

+28 -48

76

Trinidad Panamá y Tobago

0 +19

421 405

+52 -9

13

Egipto Serbia

+1 +2

967 969

0 +22

45

Burkina Japón Faso

0+3

674 646

-18 +35

77

Senegal Bielorrusia

+5 -5

403 414

+6 -30

14

EE UU

+2 +1

969 950

+12 +2

46

Letonia Honduras

0 -8

652 644

-14 -90

78

Nueva RP China Zelanda

+6 +1

393 413

+6 +4

15

Chile Croacia

-2 -5

948 968

-26 -73

47

República Venezuelade Corea

+2

619 592

-10 -16

79

Islandia Jamaica

+11 -1

385 412

+18 0

16

Serbia Paraguay

-1 +15

944 961

-6 +141

48

Bélgica Lituania

+10 +11

616 589

+46 +48

80

Mozambique Albania

+5 +3

377 406

+17 -6

17

México Rusia

0 -6

936 956

+15 -59

49

Costa Finlandia Rica

+5 -9

605 584

+17 -126

81

Bielorrusia Omán

-1 +10

397 374

-7 +12

18

Uruguay Suiza

0 +6

940 902

+74 0

50

Venezuela Letonia

-1 -4

579 605

-28 -73

82

Irak Marruecos

-1 -12

394 371

-92 0

19

Eslovenia Camerún

+1 +6

917 887

+57 0

51

Bosnia-Herzegovina Finlandia

-4 +1

604 576

-38 -8

83

Jamaica Malaui

-1 -2

368 394

-31 0

20

Australia

0-1

911 883

+25 -15

52

Burkina Lituania Faso

0 -3

589 571

-37 0

84

Gales Moldavia

-7 +3

366 392

-49 +19

21

Nigeria Francia

+2 -12

890 883

-154 0

53

Perú Bolivia

+12 +7

579 570

+42 +71

85

Kuwait Angola

+12 +1

365 390

+15 +10

22

Noruega

0+2

878 879

-4 +26

54

Mali Zelanda Nueva

+3 +24

575 557

+2 +147

86

Angola RP China

-1 +2

390 356

+8 -23

23

Ghana Eslovenia

+9 +6

860 874

+50 +74

55

Túnez Mali

+1 -1

548 574

0-27

87

Guinea Uzbekistán

-2 +7

352 381

-2 0

24

México Israel

-7 +4

872 857

+46 -23

56

Hungría Polonia

+2 -4

567 547

-14 -22

88

Haití Emiratos Árabes Unidos

+13 +4

351 381

+41 +19

25

Ucrania

+1 -2

870 855

-5 +18

57

Irlanda Bosnia-Herzegovina del Norte

-7 -6

546 555

-73 -58

89

Moldavia Mozambique

0

350 378

-28 +7

26

Suiza Costa de Marfil

+1 -6

843 854

-13 -33

58

Polonia Ecuador

+1 -14

545 552

-149 -10

90

El Sudáfrica Salvador

-18 -2

369 343

-109 -3

27

Eslovaquia Costa de Marfil

+7 -2

829 846

+52 0

59

Irlanda Benín del Norte

+2 -3

540 531

-26 0

91

Senegal Islandia

-1 -16

367 338

-84 +3

28

Turquía Rumanía

+1 +4

843 810

+45 -20

60

Austria ARY de Macedonia

+8 +5

536 521

+57 +12

92

Siria Trinidad y Tobago

+6 +2

334 367

-9 +17

29

República DinamarcaCheca

+1 +7

827 785

+18

61

Benín Irán

+3 -1

535 521

+4 +3

93

Gambia Botsuana

-1 +23

361 331

0+95

30

Paraguay Nigeria

-7 -9

822 773

-110 -33

62

Hungría Bélgica

+4 -5

518 534

-31 +12

94

Panamá Uzbekistán

-20 +1

323 354

-111 +9

31

Argelia República Checa

-4 +2

821 769

0-24

63

Chipre Canadá

+4 +1

523 516

+37 0

95

Estonia Qatar

+2 +4

321 351

+1 +9

32

Japón Ghana

+13 -1

802 768

+86 0

64

Austria Irán

-9 -3

509 522

+1 -73

96

Kuwait Armenia

-2 +4

348 318

0 +7

76

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


Puesto Equipo

Cambio Mar.-abr. Mayo-julio 2010 2010

Puntos

+/Puntos

Puesto Equipo

Cambio Mar.-abr. Mayo-julio 2010 2010

Puntos

+/Puntos

Cambio Mar.-abr. Mayo-julio 2010 2010

Puesto Equipo

Puntos

+/Puntos

97 96

Libia Omán

-1 +6

346 318

+2 +9

135 Barbados Hong Kong

+2 +5

157 152

+2 0

173 Islas Mauricio Caimán

+3 0

40 39

98

Jordania Siria

-1 +6

342 300

0

136 Tayikistán Turkmenistán

-5 +3

157 150

-19 -1

174 Laos Islas Caimán

+3 0

39

0

99

Armenia Qatar

+7 -2

300 311

-51 +19

137 Indonesia Tayikistán

+1 -2

153 144

-2 -11

+3 0

39

0

Laos Somalia

0

100 Emiratos Canadá Árabes Unidos

+2 -37

310 295

+13 -221

138 Turkmenistán Indonesia

-3 -1

153 141

-10 -12

176 Samoa Palestina

+1 -1

39 38

-6 0

101 Congo Guinea

-2 -14

308 286

-21 -95

Sierra Kong Leona 139 Hong

-9 +1

130 150

0-51

177 Mauricio Seychelles

+1 -5

37 39

-3 -2

102 Libia Gambia

-1 -9

305 285

0-76

Liechtenstein 140 Surinam

+9 +1

126 147

0+9

Somalia Seychelles

+3 +1

39 37

0

103 Jordania RDP de Corea

-1 +2

301 284

+4 -1

BurundiEcuatorial 141 Guinea

+3 +2

125 142

-2 -3

179 Samoa Bahamas

+1 +2

38 34

0

104 Estonia Irak

-4 -24

296 276

-21 -129

Malasia 142 Myanmar

+4 -1

124 141

+1 -6

180 Mongolia Camboya

-8 +5

36 33

+3 -12

105 Tailandia

-1 +1

294 273

0-3

Birmania 143 Maldivas

+4 -4

122 129

0 -22

181 Bahamas Dominica

+1 +3

34 33

0

106 RDP Azerbaiyán de Corea

-1 +3

292 266

-1 +7

Madagascar 144 Chad

0+4

121 128

0

182 Belice

+1 -3

34 32

-4 0

107 Ruanda Congo

0-4

269 263

0 -45

Maldivas 145 Burundi

0-3

117 127

0-12

Islas Cook Mongolia

-3 +1

32 34

-4 0

108 Tanzania Cabo Verde

+1 +6

261 259

+20 0

Etiopía Caledonia 146 Nueva

0-23

115 126

0-85

184 Turcas Dominica y Caicos

+2 +1

32 33

0

109 Yemen

-1 +3

258 248

-4 0

Guinea Ecuatorial 147 Malasia

0-6

110 123

0-32

185 Turcas República y Caicos Dominicana

+1 +2

32 26

0

110 Azerbaiyán Zimbabue

0

257 238

0 -20

Níger 148 Liechtenstein

+15 +3

110 117

+18 +5

186 Tonga

+1 0

28 23

0 -5

111

0+9

253 237

0+20

San Cristóbal y Nieves 149 Lesoto

+4 -1

110 115

-3 -1

187 Brunéi República Darussalam Dominicana

+2 +1

21 26

0

112 Namibia Tanzania

0-4

251 235

+1 -26

150 Madagascar Antillas Neerlandesas

+4 +5

108 115

+5

188 Guinea-Bissáu Yibuti

+2 +3

19 23

0

113 Zimbabue Ruanda

0-6

248 233

0 -36

Líbano 151 San Cristóbal y Nieves

+9 -2

106 113

0+8

189 Santa Guinea-Bissáu Lucía

+3

19

0

114 Kenia Cuba

0+12

243 215

0+21

Malta 152 Liberia

+5 +4

105 112

+5 +6

+3

19

0

115 Guatemala Kenia

0-2

241 210

0-33

Bangladesh 153 Vanuatu

+4 +2

104 108

0+4

191 Islas TahitíVírgenes Británicas

+3

18 19

0

116 Botsuana Luxemburgo

0+11

237 209

+1 +16

Lesoto 154 Malta

-2 +4

101 103

-8 +1

192 Islas YibutiVírgenes Británicas

+3 -3

18

0-5

117 Cabo Islas Feroe Verde

-1 +8

236 206

0+10

Sri Lanka 155 Nicaragua

+4 +5

96 101

0-3

193 Afganistán

-2 -4

17

-3 -4

118 Vietnam Guatemala

+1 -4

204 231

-37 0

Liberia 156 Sri Lanka

-6 +1

94 99

-20 -4

-12 -4

17

-17 -8

RD Georgia del Congo

119 Antigua Guyana y Barbuda

Santa Lucía Tahití

Brunéi Islas Cook Darussalam

+1 +3

217 203

0-2

Nepal 157 Líbano

+5 -8

94 98

-2 -15

Guam

+3 +2

17

0

Georgia Namibia

-1 -8

217 203

-15 -48

158 Antillas Eritrea Neerlandesas

-3 +5

92 98

-9 0

196 Macao

+1 -15

12 15

-2 -21

121 Sudán Singapur

0+6

211 198

0 +5

Bermudas 159 Eritrea

-25 +4

91 95

0-69

197 Aruba

+1

11

0

122 Guyana Sudán

0 -3

205 198

0-21

San Vicente y las Granadinas 160 Bangladesh

+3 -2

87 94

-4 -8

198 Bután

-1 -2

9 11

-6

123 Etiopía Surinam

0+14

204 187

0+34

Nicaragua 161 Kirguistán

-6 -10

86 92

-15 -20

199 Islas Vírgenes Estadounidenses

0

5

0

124 Granada Chad

+4 +19

198 185

+10 +57

162 Nepal Nueva Caledonia

-17 -1

82 92

-44 -9

200 Timor Oriental

0

4

0

125 Cuba RD del Congo

0-3

196 185

0-30

163 Níger Pakistán

+2 +4

75 92

0-3

201 Andorra

0

2

0

126 Islas Kazajstán Feroe

0+3

196 184

0+1

Vanuatu 164 San Vicente y las Granadinas

-10 +2

75 91

0-33

202 Samoa Estadounidense

0

0

0

127 Luxemburgo Vietnam

-3 -10

193 179

-5 -52

Kirguistán 165 Mauritania

+3

74 81

0

Anguila

0

0

0

128 Singapur Barbados

0+7

193 174

0+19

Taipei Chino 166 Chinese Taipei

+1 -3

69 78

-6 -17

República Centroafricana

0

0

0

129 Kazajstán Antigua y Barbuda

0-10

180 168

+3 -50

167 Pakistán Filipinas

+2 -13

67 78

0 -33

Montserrat

0

0

0

130 Fiyi

+1 +2

167

0

Mauritania 168 Puerto Rico

-4 +1

62 76

0-19

Papúa Nueva Guinea

0

0

0

131 Suazilandia Haití

+1 -39

165 167

+1 -195

169 Islas Salomón

+1

60

0

San Marino

0

0

0

132 India

0+1

164 160

0-3

Puerto Rico 170 Filipinas

-4 -3

52 55

-24 -31

133 Sierra Granada Leona

+2 -9

162 158

0-40

Palestina 171 Camboya

0+2

48 54

+9 -2

134 Bermudas Suazilandia

+2 -3

155 160

0-16

172 Comoras

-1 +2

43

0

Nota: Los equipos que han permanecido inactivos más de cuatro años no aparecen en la tabla.

¿ QUÉ ES LO QUE CUENTA ? Para la Clasificación Mundial se tienen en cuenta los resultados de todos los partidos internacionales A: • Partidos de la Copa Mundial de la FIFA • Partidos de la clasificación mundialista • Partidos de campeonatos continentales • Partidos de clasificación para campeonatos continentales • Partidos amistosos

La adjudicación de puntos se realiza de acuerdo a criterios específicos: • Puntos por victoria, empate o derrota • Categoría de la competición (factor de multiplicación) • Fuerza del adversario (factor de multiplicación) • Fuerza de la confederación (factor de multiplicación)

A fin de garantizar que la Clasificación Mundial FIFA / Coca-Cola sea un fiel reflejo de la realidad del fútbol mundial, se consideran especialmente los resultados de los últimos doce meses. También se tienen en cuenta resultados previos, pero estos desaparecen del cómputo después de cuatro años, tras perder importancia gradualmente (100 %, 50 %, 30 %, 20 %).

FIFA WORLD I SÍNTESIS 77


EE UU SIGUE EN CABEZA

A menos de un año para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011, EE UU sigue mandando en la Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola. En la última edición, publicada en mayo, las estadounidenses ampliaron su ventaja sobre las segundas, Alemania, gracias al 4 a 0 logrado en un amistoso entre ambos equipos el 22 de mayo en Cleveland. Este resultado supuso la tercera derrota de las teutonas contra las americanas en los últimos siete meses y también el peor revés en los últimos 14 años. Aunque todavía se agarran al segundo puesto, las campeonas mundiales y anfitrionas de 2011 sólo están 27 puntos por delante de Brasil, que no ha disputado ningún partido en el periodo que cubre esta nueva clasificación. China (10º, +2) ha vuelto a estar entre los diez mejores después de más de tres años, a costa de Canadá (11º, -1). La escalada de las chinas se debe a varios buenos partidos en casa durante los inicios de la Copa Asiática Femenina de la AFC, que sirvió a su vez Pues- Equipo to

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

78

EE UU Alemania Brasil Suecia Japón RDP Corea Noruega Francia Inglaterra RP China Dinamarca Canadá Italia Australia Rusia Países Bajos Finlandia Islandia Ucrania España República de Corea México Nueva Zelanda República Checa Escocia Suiza Polonia Nigeria

Cambio MarzoMayo

Finales 2009

0 0 0 0 0 -1 0 0 -1 2 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 4 -1

1 2 3 4 6 5 7 9 8 13 10 12 11 14 15 17 16 18 19 20 21 22 23 25 24 26 31 28

Puntos Cambio Mayo MarzoMayo

2233 2151 2124 2066 2022 2015 1995 1973 1971 1945 1943 1943 1929 1916 1854 1853 1845 1836 1823 1812 1806 1775 1752 1735 1717 1685 1660 1656

FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

6 -7 0 2 7 0 4 4 2 8 2 -4 -4 7 4 7 12 14 2 -1 12 -1 0 29 4 22 21 4

como fase clasificatoria asiática para la Copa Mundial Femenina de la FIFA. No obstante, el torneo acabó siendo una decepción para China. Después de caer derrotadas por 1 a 0 en la prórroga ante la RDP de Corea en las semifinales, las anfitrionas perdieron también contra Japón por 2 a 0 en el partido por el tercer puesto, con lo cual las niponas se hicieron con la última plaza asiática para Alemania 2011. La victoria de Japón, después de que se cerrara la última clasificación, hizo que se convirtiera en el cuarto equipo clasificado para la Copa Mundial Femenina de la FIFA, junto con la posterior ganadora de la Copa Asiática Femenina, Australia, la RDP de Corea y la anfitriona, Alemania. Desde la última edición de la clasificación mundial en diciembre, se disputaron 124 partidos femeninos internacionales en todo el mundo. Motivadas en particular por el deseo de clasificarse para el Mundial, nada más y nada menos que 13 selecciones han Pues- Equipo to

29 30 31 32 33 35 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

Argentina Irlanda Vietnam Hungría Tailandia Bélgica Chinese Taipei Rumania Serbia Colombia Eslovaquia Austria Portugal Bielorrusia Birmania Trinidad y Tobago Ghana Perú Costa Rica Bulgaria Uzbekistán Gales Chile Ecuador Jordania Grecia Irán India

Cambio MarzoMayo

Finales 2009

-1 0 1 3 1 -4 1 -2 2 0 -2 0 0 0 0

27 30 32 34 33 29 35 36 38 40 37 39 41 42 43

-1 -1

44 45

-2 -2 0 -3 -3 -2 0 -3 -1

46 47 49 48 49 52 54 51

Puntos Cambio Mayo MarzoMayo

1649 1633 1612 1597 1596 1596 1585 1585 1580 1577 1574 1568 1562 1546 1541 1536 1531 1522 1520 1513 1502 1500 1481 1473 1464 1455 1452 1440

0 -9 -26 -2 -4 -50 0 -18 5 0 -6 -1 -3 -4 -1 0 8 0 2 -8 0 28 0 0 0 5 0 0

regresado a la clasificación después de la que ha sido una larga ausencia en algunos casos, con un total de 116 equipos en la lista. Cabe esperar más movimiento en la tabla en la próxima edición, el 13 de agosto de 2010, dado que en las últimas semanas se han disputado varios partidos clasificatorios.

Las Heathers por encima de todo: Heather O’Reilly y Heather Mitts, compañeras en la selección de EE UU, celebrando el pasado mes de mayo el triunfo frente a Alemania por 4-0. Pues- Equipo to

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 68 68 70 71 72 73 74 76 77 78 79 80 82 83 84

Sudáfrica Haití Eslovenia Croacia Israel Turquía Hong Kong Azerbaiyán Bahréin Irlanda del Norte Kazajstán Islas Feroe Indonesia Guinea Ecuatorial Marruecos Argelia Costa de Marfil Venezuela Túnez Lituania Guam Estonia Guatemala Egipto Senegal Mali Laos Camerún

Cambio MarzoMayo

-1 -2 -7 -3 -2 -2 -5 -1 -1 -3 -2 -2 -1 -9 -4 -3 -3 -1 -5 -3 3 -4 -1 -4 -6 -9

Finales 2009

Puntos Cambio Mayo MarzoMayo

55 1411 1405 56 1403 53 1397 57 1383 59 1382 60 1368 58 1356 1355 63 1352 62 1352 61 1351 64 1351 66 1348 1338 65 1332 1331 67 1327 69 1327 67 1320 70 1308 76 1307 1297 72 1294 1294 74 1293 73 1288 71 1279

0 7 -2 -54 -16 13 0 -24 0 -1 -4 0 0 10 -27 -7 -3 0 7 -7 0 48 -3 0 19 11 0 -21


Pues- Equipo to

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114

Filipinas Malasia Rep. Dominicana Letonia Bosnia-Herzegovina Luxemburgo Palestina Bolivia Surinam RD del Congo Honduras Cuba Angola El Salvador Kirguistán Nicaragua Malta Puerto Rico Armenia Etiopía Nepal Guinea Namibia Georgia ARY de Macedonia San Vicente Granadinas Maldivas Dominica Tanzania Belice

Cambio MarzoMayo

Finales 2009

-5 -4 -5 -4 -4 -4 -4 -3 -3 -4 -4 -5 -6 -7 -7 -7 -8 -8 -8 -8 -8 -9

Puntos Cambio Mayo MarzoMayo

75 1267 77 1252 1235 78 1234 80 1230 81 1214 1212 82 1210 1189 1187 1175 84 1168 1151 1148 85 1143 1142 86 1115 1091 87 1089 1067 1062 1043 89 1040 88 1035 90 1011 1008 91 964 933 873 814

0 0 -4 -8 -6 0 0 0 0 20 -23 2 -13 42 0 -19 -14 -2 2 -7 0 -11 3 13 -1 0 0 -3 7 -68

Pues- Equipo to

Cambio MarzoMayo

115 Antigua y Barbuda 116 Botsuana -11 Papúa Nueva Guinea ** Uruguay ** Paraguay ** Tonga** Panamá** Jamaica ** Fiyi ** Tahití** Congo ** Singapur ** Vanuatu ** Islas Salomón ** Benín** Moldavia ** Zimbabue ** Samoa ** Bahamas ** Samoa Estadounidense ** Islas Cook ** Chipre ** Burkina Faso ** Malaui** Lesoto** Zambia ** Líbano** Guinea-Bissáu** Bermudas ** Nueva Caledonia**

Finales 2009

Puntos Cambio Mayo MarzoMayo

756 704 1414 1401 1401 1392 1379 1339 1335 1258 79 1238 82 1210 1208 1194 1187 1177 1167 1125 1111 1089 1087 1023 1003 983 956 951 946 927 925 918

-5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pues- Equipo to

Cambio MarzoMayo

Finales 2009

Kenia** Mozambique ** Islas Vírgenes Británicas** Suazilandia ** Aruba ** Islas Caimán ** Antillas Neerlandesas ** Liberia ** Comoras ** Emiratos Árabes Unidos * Guyana * Barbados * Sierra Leona * Eritrea* Santa Lucía* Gabón * Granada* San Cristóbal y Nieves* Turcas y Caicos * Bangladesh * Islas Vírgenes Estadounidenses * Sri Lanka * Pakistán *

Puntos Cambio Mayo MarzoMayo

879 877 867 863 853 847 831 733 534 1729 1346 1173 1132 1116 1061 1031 1029 974 963 922 885 850 843

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -72

-294 4 -9 0 52 0 0 0 0

La próxima Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola se publicará el 13 de agosto de 2010. * Equipos clasificados provisionalmente ** Equipos que no han jugado en los últimos 18 meses y por tanto no están clasificados

CLASIFICACIÓN MUNDIAL FEMENINA – CRITERIOS CLAVE • Resultado del partido • Partido de ida/vuelta o en terreno neutral • Importancia del partido • Diferencia entre los equipos en la CMF La Clasificación Mundial Femenina se publicó

ELECCIONES

por primera vez en julio de 2003. En sus cálculos incluye a 150 asociaciones miembro y toma en cuenta diversos factores como las victorias, la ventaja en casa, la fuerza del adversario y la importancia del encuentro. La clasificación se publica trimestralmente.

Según el Gran Censo 2006, uno de los sondeos elaborados por la FIFA, 26 millones de mujeres y niñas juegan al fútbol en todo el mundo.

Las siguientes asociaciones miembro han elegido o reelegido presidentes desde el último número de FIFA World: Túnez Kuwait Inglaterra Congo

Ali JEDDI Jeque Talal Fahad AL-SABAH David SHEEPSHANKS (en funciones) Thomas BAKALA MAYINDA (interino)

Turcas y Caicos Christopher BRYAN (reelegido) Corea del Norte RI Ryong Nam Hungría Sandor CSANYI

CALENDARIO FIFA AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2010 13 jul. - 1 ago. 11 de agosto 12-25 de agosto

Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Fecha fija para partidos amistosos internacionales Torneos Olímpicos Juveniles de Fútbol Singapur

3 y 7 de septiembre 5-25 de septiembre

Fechas fijas para partidos internacionales Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Trinidad y Tobago

FIFA WORLD I SÍNTESIS 79


ARCHIVO DE LA FIFA ESTADIO SOCCER CITY, JOHANNESBURGO 11 DE JULIO DE 2010 Una célebre sonrisa, un leve movimiento de mano y 84,490 aficionados al fútbol embriagados por la emoción en el impresionante Estadio Soccer City de Johannesburgo. Por una vez, no dedicamos esta sección de la revista a una foto memorable del Archivo de la FIFA, sino a una imagen que pronto formará parte de dicho archivo por reflejar uno de los momentos más emocionantes de un torneo que, tal vez, ya haya alcanzado más corazones que ninguna otra Copa Mundial de la FIFA. Seguramente formaba parte del guión no escrito: el invitado más importante fue el último en llegar. Nelson Mandela se presentó ante una multitud entregada antes de que empezara la final entre Holanda y España, posterior ganadora. Mandela, cuyo infatigable esfuerzo por su país lo ha convertido en un personaje ejemplar, no sólo en Sudáfrica, sino en todo el mundo, ha sabido transmitir valores que fomentan la paz, el sacrificio por otros y el perdón. Quiso estar en el partido inaugural del torneo, pero una tragedia familiar acaecida la víspera del mismo le impidió acudir a la cita. Ahora que su avanzada edad limita la frecuencia de sus apariciones en público, podía haber sucedido que la primera Copa Mundial de la FIFA disputada en el continente africano no contara con la presencia del hombre sin cuya existencia habría sido imposible organizar el torneo en Sudáfrica. No obstante, Mandela no estaba dispuesto a aceptar esta suerte. Bien abrigado contra el frío de las noches de Soweto, dio la vuelta al campo en la parte trasera de un carro motorizado, siempre saludando a los aficionados y deslumbrando con la enorme sonrisa que ha regalado tanto a necesitados como a jefes de Estado. Rememorando la vuelta de honor de un atleta que acaba de coronarse campeón, fue el momento en que la Copa Mundial de la FIFA 2010 cerró el círculo, con el público desgañitándose al grito de “Madiba, Madiba, Madiba…” en

80 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010

reconocimiento, una vez más, a lo que este gran hombre de 92 años ha hecho por su nación. Después, Mandela se acomodó entre los suyos para disfrutar del último capítulo de este Mundial pero, para el recuerdo de muchos, este breve acto marcará su memoria largo tiempo después de haber olvidado el partido. Al día siguiente, cuando el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter relató sus impresiones sobre el torneo, dedicó las últimas palabras a este preciso instante. “Esta Copa Mundial va ligada a la historia, a la búsqueda de libertad y a la historia de un hombre”, reconoció Blatter. “Ha sufrido mucho a lo largo de su vida pero, a pesar de ello, al salir de la cárcel habló de paz y entendimiento. Lo conocí en 1992 y tenía un sueño: llevar la Copa Mundial a su país. Y el sueño se hizo realidad: el Mundial se celebró en Sudáfrica. Y anoche cumplió su deseo de asistir al torneo. Rindo tributo al mayor filántropo que tenemos entre nosotros: Nelson ‘Madiba’ Mandela”.

Un momento histórico: Nelson Mandela y su esposa Graça Machel saludan a los aficionados congregados en el Soccer City antes de la final de la Copa Mundial de la FIFA 2010.


FIFA WORLD I SÍNTESIS 81


PRÓXIMAMENTE

En el número de septiembre de FIFA World:

PRINCESAS DEL BALÓN RESEÑA DE LA COPA MUNDIAL FEMENINA SUB-20 DE LA FIFA

CÓMO GANAR, Y PERDER, LA COPA EL GRUPO DE ESTUDIO TÉCNICO DE LA FIFA DESVELA EL SECRETO

FESTIVAL FOOTBALL FOR HOPE 2010

Fecha de publicación: 3 de septiembre de 2010

EL OTRO TORNEO DE SUDÁFRICA Editora:

Contenido:

Artículos:

Producción:

Contacto:

FIFA, FIFA-Strasse 20, Apdo.

Comunicación y Relaciones

Mark Ledsom, Alexander Koch,

Hans-Peter Frei (responsable);

Pueden enviar sus comentarios

postal, CH-8044 Zúrich, Suiza

Públicas

Albert Miller, René Piña, Ian

Philipp Mahrer (diagramación)

sobre FIFA World a

Tel.: +41-(0)43-222 7777 FIFA World – No 13,

Fax: +41-(0)43-222 7878

agosto de 2010

Director (en funciones):

Habuba, Steven Torres, Brian

Impresión:

Si desean información sobre

Nicolas Maingot

Homewood, Priscilla Duncan,

Bruhin AG, Schweiz

la suscripción o leer la versión

Internet: Publicación oficial mensual de

FIFA.com/fifaworld

Football Association (FIFA)

Fotos:

pueden consultar

Traducciones:

Getty Images, foto-net,

FIFA.com/fifaworld

Gabriela Straube (responsable);

Reuters Pictures, AFP Image

Ayudante del editor:

Edward Brown, Andrew Loan,

Forum, pixathlon, Keystone,

Cierre de redacción de

Alexander Koch

Stuart Makin, Gwenn Ward

Alistair Berg

esta edición:

Editor:

Correo electrónico: feedback-fifaworld@fifa.org

(inglés); Maxime Ferréol,

Presidente: Joseph S. Blatter

en línea de la revista,

Andre Vieli Mark Ledsom

la Fédération Internationale de

feedback-fifaworld@fifa.org.

Cockerill, Ravi Kumar, Suleiman

Caricaturas/ilustraciones:

Alexandre Károlyi, Nicolas

Beach

lunes, 12 de julio de 2010

Samier, Camille Lovichi,

Las opiniones expresadas en

Secretario General:

Armelle Marolle, Aurélia

FIFA World no corresponden

Jérôme Valcke

Ruetsch, Aurélien Sagnier

necesariamente a las de la FIFA.

(francés); Helena Barrio, José

Se prohíbe la reproducción total

Ibarra, Juan López Vera, Elanor

o parcial de los artículos o

Sinclair, Maritza García Arias,

fotografías sin el consentimiento

Thomas von Ubrizsy (español);

de los editores ni la apropiada

Sandra Locher (alemán)

referencía a las fuentes (derechos de autor: FIFA 2010). Los editores no sen ven obligados a publicar manuscritos ni fotografías que no hayan solicitado. El logotipo de la FIFA es una marca registrada. Producido e impreso en Suiza © FIFA 2010.

82 FIFA WORLD I AGOSTO DE 2010


FACEBOOK.COM/ADIDASFOOTBALL


emirates.com

First Class Service. Complimentary Emirates Chauffeur-drive Service.

The perfect way to spoil passengers is to surprise them with something extraordinary. This is why, in many countries around the world, chauffeur-driven cars are available to our First Class and Business Class passengers to drive them to the airport and back. Just the perfect way to travel.

Fly Emirates. Keep discovering.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.