Tips para guias

Page 1

AL STAFF DE RINCON GRANDE. LA SEGURIDAD DE LOS CAMPISTAS TIENE PRIORIDAD POR ENCIMA DE CUALQUIER AMBIENTACIÓN, JUEGO O ACTIVIDAD Palabra clave: PREVENCIÓN. La seguridad, la salud y el bienestar general de campistas son responsabilidad del guia bajo la supervisión directa de la Cordinación. Los campistas no pueden quedar solos NUNCA Un Guía y un Sub deben estar con ellos mientras los demás se disfrazan o ambientan. En última instancia, le pueden pedirle al Director, al Doc o al Logístico que estén con ellos y poner a los grandes a entretenerlos. EL USO DE ZAPATOS ES OBLIGATORIO EN TODOS LOS POTREROS Y AREAS AL AIRE LIBRE. Cuiden de las instalaciones, equipos y materiales que se utilizan. En los juegos ambientados NO se puede disfrazar todo el staff ya que SIEMPRE debe haber un MONITOR. Este monitor debe ser cualquiera de los sigientes: el Coordinador, Asistemte de Coordinacíon , el logístico o un guía veterano. Este monitor constantemente está en movimiento viendo como va el juego, lleva el tiempo del juego, se asegura que se están hidratando los campistas y guías, analiza que se puede mantener y mejorar del juego y que debería cambiar, sabe cuando el juego está listo para terminarse o si se puede extender en caso de necesitar hacerlo, si hay factores de riesgo alrededor, ect. Estar pendientes de la hidratación y el uso de protector solar. El sol agota. Por lo que hay que estar muy atentos los días de mucho sol. Estar pendientes de que los campistas usen protector solar, sobre todo a la hora de piscina y laguito. LENGUAJE El staff debe tener un lenguaje apropiado en todo momento. No importa que no hayan campistas presents. Siempre dando el ejemplo. Las canciones deben llevar en lo possible mensajes positivos. Evitar adjetivos caliicativos que pudiesen ofender ya que el uso de los mismos va en contra de la misión del campamento. Mucho cuidado con las letras de las canciones que se escuchan durante las temporadas, ya sean en español o en inglés, ya que los campistas salen cantando lo que escuchan aqui. Igualmente con las que se usen para Canción de Temporada ASPECTO FISICO Las guías niñas deben usar ropa adecuada, no reveladora y utilizer traje de baño entero para todas las actividades de agua. Los guías varones deben mantener sus pantalones arriba en todo momento, sin mostrar la ropa interior. Deben usar correa, esta debe estar bien apretada para que los panalones no caigan. En caso de no tener correa, usar guaralillo o mecate. El no tener correa no es excusa acceptable. El traje de baño de los varones debe usarse a media cadera, siempre y cuando no sea muy revelador el mismo. No deben verse los interiors en ningún momento. ROPA Toda la ropa de campistas, guías debe estar marcada con Nombre y Apellido. Los guías deben estar pendientes de que la ropa de sus campistas esté marcada y llegue de vuelta a su casa. Está prohibido que durante aseo, para que sea más fácil y rápido, se meta ropa en bolsas de ropa sucia de otros campistas ya que eso lleva a que se pierda la ropa. Tampoco se puede esconder en los alrededores de las cabañas ni en maletas, etc. Medias, interiores y pantaletas no son prioridad, pero jeans, paños, sábanas, trajes de baño, sleeping bag, zapatos ni maletas se deben perder ni quedarse en el campamento. Por razones de salud, los campistas deben dormir sobre su sábana, no dentro del Sleeping Bag. Si un campista se hace pipi, los guías deben notificarlo a Coordinación, se debe mandar a lavar la ropa del mismo con más frecuencia. En caso de que un campista se haga pupu frecuentemente, debe ser notificados sus padres.


ORDEN Y LIMPIEZA Las cabañas deben estar limpias y ordenadas TODO EL DÍA, no solo para revisión. Los zapatos ordenados durante todo el día. Las camas deben hacerse en la mañana. No pueden haber paños ni ropa tirados en el piso, ni ropa sucia sobre las camas. Muchas veces la causa de salpullidos en la piel es por el uso frecuente de paños sucios y húmedos. Los guías deben estar pendientes de que los campistas tengan paños secos. A mitad de temporada es obligatorio el cambio de sábanas y paños. Si alguno no tiene un juego extra, los guías deben notificar a Coordinación para que el Logístico envie a lavandería y lo retire el mismo día. (No en SS) El papel toilet lo deben pedir los guías al Staff de cocina. Debe haber papel toilet en los rincones en todo momento, sobre todo las noches ya que a esa hora no hay nadie en cocina para pedirlo. Si un campista se hace pipí deben avisar de inmediato a Coordinación para proceder a mandar las sábanas a lavandería y mandar a limpiar el colchón. Previa notificación, sacar el colchon al sol. Si es muy frecuente, se mandan a comprar los protectores de colchón. No se debe esperar a mitad de temporada para resolver este problema ya que los colchones agarran mal olor si no se limpian de inmediato. INFRAESTRUCTURA Cualquier irregularidad con la infraestructura, falta de bombillos, avisperos, etc., lo notifican de inmediato a Coordinación para que procedan a resolver. ENFERMERÍA El Doc es responsible de velar por la Salud del Staff y de los Campistas. Si considera que un Coordinador, Guía o Campista está cansado al punto de que puede afectar su salud y por ende su capacidad de respuesta ante una eventualidad, tiene la autoridad para mandarlo a descansar. LA ENFERMERÍA DEBE ESTAR LIMPIA EN TODO MOMENTO NADIE PUEDE ENTRAR EN LA ENFERMERÍA SIN PERMISO DEL DOC. Si necesitan algo del Doc, deben tocar la puerta. Una vez que el Doc les da permiso para entrar, se deben quitar los zapatos. Revisar que haya saldo en el teléfono y tener siempre una tarjeta telefónica de repuesto. El primer día debe hacer revisión general incluyendo piojos. Campista que llegues nuevo debe pasar por revisión. Mantener el stock de medicinas y suministros necesario PIOJOS Debe hacerse revisión de piojos a todos los campistas el primer día y a los nuevos que llegan a mitad de Temporada y control a los que presenten piojos o liendres. Coordinar esto con el DOC de la Temporada. Campista nuevo que llegue debe ser revisado. Si estamos encima de esto, se mantedrán controlados. No puede haber campistas que llegaron al campamento sin piojos que salgan del campamento con piojos. Los campistas y guías que tienen piojos deben usar obligatoriamente, en todas las actividades que requieren casco, una gorra al revés o una bandana cubriendo la cabeza DESCANSO Y SALUD Ningún Guía puede negarse descansar cuando se le de guindón, ya que el bienestar y seguridad de los campistas se ve afectado cuando un guía no está al 100%, además, por lo general, se enferman por causa del cansancio extremo y entonces es peor porque quedan cabañas desatendidas. Dormir bien y descansar para poder rendir. Debe usarse repelente para la formación de la mañana y a la hora de la merienda. En la enfermería debe haber repelente para aquellos que sean más suceptibles a las picadas. Si se va a dormir afuera en el galpón, home in the woods o en las rterrazas, deben usar repelente, sobre todo en la cara. Si hay mucha lluvia deben estar pendiente de que los campistas tengan medias y zapatos secos. Que utilicen los zapatos húmedos para jugar y tratar de mantener un par de zapatos secos para comer, etc. El uso de gel antibacterial es obligatorio. Antes de pasar a comer, todos deben utilizar el Gel Antibacterial. CAMPISTAS PEQUEÑOS Los guías de pequeños necesitan a un Sub en todo momento. Deben esar pendientes de que los mismos tengan suficiente ropa limpia y que el Rincón esté limpio y presentable, sobre todo el tema de los colchones ya que a veces los pequeños tienden a hacerse pipí.


PISCINA Y LAGUITO Son actividades de relax para los guías y campistas. Se debe tomar en cuenta la SEGURIDAD en todo momento. Leer normas de seguridad el primer día. En Piscina: Un guía en la silla y uno en el murito enfrente. Ambos con pitos. Un pitazo significa llamado de atención. 3 Pitazos signfican que todos deben hacer silencio y prestar atención porque algo pasó. Nadie puede entrar a la piscina si no están los dos guías afuera y 3 adentro. NO SONAR EL PITO COMO JUEGO. Muy pendiente con los más pequeños, sobre todo en temporadas grandes. No permitan juegos bruscos ni que se estén hundiendo unos a otros. Sobre todo muy pendientes cuando hay más de 50 campistas en la Temporada y cuando hay niños pequeños o que no saben nadar. Prohibido lanzarse de cabeza a la piscina y correr en los alrededores. No deben estar menores de 8 años cuando se hace el remolino. Pueden hacer uno con los pequeños. En el Laguito: Un guía en una silla donde está el caminito hacia la escalera y uno en uno enfrente cerca del muelle, en un sitio sombreado. Ambos con pitos y deben abstenerse de conversar ya que se distraen. Un guía arriba en el tobogan, por lo menos uno abajo recibiento y dos más dentro del laguito. Un pitazo significa llamado de atención. 3 Pitazos signfican que todos deben hacer silencio y prestar atención porque algo pasó. Nadie puede entrar al laguito si no están los dos guías afuera y 3 adentro. El tobogan solo se usa si la profucndidad del laguito lo permite y si hay suficientes guías. Prohibido lanzarse de cabeza al laguito y correr en los alrededores. El Coordinador debe estar pendiente de que la música que se pone a esa hora debe ser música adecuada para niños y niñas. No es la música que les gusta a los guías. Las letras deben ser adecuadas y no contener groserías ni contenido sexual explícito o subliminal. La mayoría de nuestros campistas están por debajo de los 13 años. SHOW DE GUÍAS La letra de las canciones a utilizar debe ser adecuada para niños y niñas menores de13 al igual que los disfraces y movimientos de baile. Importante recordarle a los guías que no es un show para adultos sino para niños. Hay muchísimas canciones para adolescents y niños actuales y muy buenas con letras apropiadas. En Disney y Nick pueden escuchar muchas de ellas. Tratar los equipos con sumo cuidado para que no se dañen ni se pierdan cosas. Todo lo que utilicen debe regresar a su puesto original al terminar el show. Los equipos electrónicos, cables, microfonos y cornetas son delicados y costosos. Manipular con sumo cuidado. FIESTA Lo ideal sería que la fiesta fuese únicamene para medianos (11y 12) y grandes (13 a 16) y a los pequeños se les hiciera otra actividad o se les mandara a dormir temprano. Los guías de niños pequeños deben estar concientes de la importancia del sueño para sus campistas y que el bienestar de los mismos está por encima de cualquier ambientación, juego o actividad. Debemos recordar cual es el promedio de edades que manejamos antes de montar la fiesta. Debe ser un ambiente adecuado y debemos prestar mucha atención a la música que se pone ese día. Al montar la ambientación los guías deben ponerse en los zapatos de los campistas y de las mamas de los campistas. Todo lo que ellos ven y escuchan lo cuentan luego en sus casas. La seguridad ante todo. Debe haber suficiente ventilación, hidratación y espacio para evacuar en caso de una emergencia. No debe estar completamente oscuro, debe haber control de donde están los campistas grandes y pequeños en todo momento y deben haber guías monitoreando en todo momento. No es una imitación de un club nocturno al cual están los guías acostumbrados a ir. Es una fiesta para chamos. Si el promedio de edad es de 13 para abajo, debe ser una fiesta muy light en todos los sentidos. Si predominan campistas de 14 y 15, se puede hacer una fiesta más parecida a las de adultos. NOTA: Igual qe una película censura B o C no es apta para niños, ciertas letras de canciones que escuchan los guías tampoco lo son. Hay que estar súmamente pendiente de lo que dicen las canciones ya que los niños pequeños son unas esponjas y luego llegan cantando a sus casas esas canciones. No importa en que idioma estén. LAVANDERÍA (No aplica en SS) El tema de la lavandería es prioridad. El Primer Viernes comienza con las 2 cabañas de pequeños. El segundo Lunes de Temporada, se llevan 2 o 3 cabañas de pequeños, medianos. El dia Martes deben salir 2 o 3 cabañas de medianos y el día Miercoles y Jueves las cabañas de lo grandes y los Guias y Subs. Deben informar a los guías dos días antes para que la ropa pueda salir a más tardar 9:30 am. Para llegar a la lavandería antes que la clientela fija. Los Subs y guías mandan su ropa también.


La ropa se separa en bolsas de blancos y bolsas de oscuros. No deben estar muy llenas y pesadas porque se hace muy difícil trasladarlas. En la cuerda de la bolsa debe ir una tira de tirro que cierra sobre si misma abrazando la cuerda. Debe decir VARONES o NIÑAS con el número de la cabaña. Las niñas colocan las bolsas del lado izquierdo del Galpón Colonial y los varones las colocan del lado derecho para que no se mezclen. Informar al Logístico que es impotante que no mezcle en ningún momento la ropa de varones y niñas. DÍA DE VISITA (No aplica en SS) La canción de Temporada debe prepararse con tiempo para que los campistas se la aprendan bien y sobre todo pronuncien bien para que los representantes la entiendan. Se recomienda formar a los campistas que van a cantar su canción de frente a los representantes para que estos los puedan ver bien. En años anteriores los representantes se han quejado de no poder ver a sus hijos cantando ya que los tapan los que están al frente de la fila. ANTORCHAS La antorcha es un incentivo que se da. Puede ser a un campista que se destaca porque es colaborador dentro de la cabaña o en las actividades o es una persona que a pesar de que presenta miedos los afronta. Si hay algún tipo de superación o mejoría durante la semana puede ser que amerite una antorcha. Hay que estar pendientes de si hay un campista que se va esa semana por si pudiese ser merecedor(a) de antorcha. Dejar para la última semana campistas que se quedan completo. Se pueden dar dos o más antorchas por cabaña si es necesario. Avisar a Bibi ÚLTIMO JUEVES (No aplica en SS) Se comienza con las Olimpiadas. Dos guías por cada actividad. En Caballos utilizar dos o tres caballos para agilizar el proceso. En Arco y Flecha son 6 flechas cada uno (ver manual) y Flower son 5 disparos para sacar una puntuación promedio (ver manual) En Cuerdas se hace o pared o Puente por tiempo. Gana el major tiempo. Esto se hace dependiendo de que se hizo más durante la temporada Natación major tiempo. RECOGIDA. Dos días antes de irse del campamento debe empezar la recogida. De eso depende que no se queden bolsas de ropa en el campamento. Los guías supervisar a sus campistas mientras recogen y ordenan toda su ropa dentro de las maletas, en cabañas de niños pequeños los deben ayudar. Les deben programar por lo menos 2 horas para esto. Si hay ropa mojada, esta debe ir en las bolsitas para que no mojen lo que está limpio y seco. Los guías deben asegurarse de que los campistas no mezclen ropa limpia con la sucia o mojada dentro de la maleta. No debe quedar ropa de campistas en el campamento. No deben quedar maletas en el campamento. ÚLTIMO VIERNES MARATÓN (No aplica en SS) El maratón se hace a más tardar el Viernes en la mañana antes del desayuno. Pendientes con la hidratación. Salen Grandes, un minuto después, Medianos y un minuto después, Pequeños Grandes hasta el arco de entrada, Medianos hasta tirolina, Pequeños hasta Golfito. Medalla para 1er Lugar solamente. Se premia Femenino y Masculino por separado Se terminan las Olimpiadas (No aplica en SS) Merienda es a las 5 pm para que el aseo comience media hora antes ya que hay que terminar de hacer maletas. Solo debe quedar fuera lo indispensable para dormir y ponerse el ultimo día. Revisar todas las bolsas de ropa sucia ya que los campistas tienden a meter ropa en bolsas ajenas para agilizar el aseo. Ropa mojada en bolsitas de Mercado. La cena debe comenzar un poco más temprano y en cuanto termine se empieza a bajar para la fogata. Es una noche larga. Se sientan los campistas y cantan mientras se preparan los actos a presentar. Pendientes con Los Enanos de no ensuciar mucho…lo que utilicen para ese acto debe recibir un mangueraso, se pone a secar y al día siguiente e mete en una bolsa negra para mandarse a lavar. DE NO CUMPLIR CON ESTO, ESA ROPA SE BOTARÁ A LA BASURA.


Se entregan las Antorchas. Se presenta Mejor Guía y Espíritu Campista. Estos prenden la fogata junto con el Coordinador y el Asistente de Coordinación. El Director pasa el primer fuego si está presente. Medallitas Coordinación, Guías y Subs FOGATA No deben quedar campistas solos mientras se arma la fogata. Se pueden hacer turnos para que todos los guías varones participen en la misma. A las 6 pm se termina de armar y los guías se van a bañar. A partir de esa hora no pueden haber guías trabajando en la misma. Solo puede quedar staff que viene a ayudar como fogateros y logístico. La cabaña 1 y 5A pueden ayudar un rato, así se sienten especiales…siempre bajo estricta supervición. Los guías que hacen fogata deben llevar zapatos en todo momento. Deben además usar protector solar, repelente y estar presentables. Utilizar machetes y hachas con sumo cuidado. Para prender la fogata se usa Gasoil. Se colocan 4 vasos, cada uno con una media vieja adentro, enchumbados en gasoil, uno en cada esquina dentro de la fogata. En el medio va un trapo viejo o franela vieja enchumbada en gasoil. Se hacen cuatro antorchas con medias Viejas encumbadas en gasoil. El Director prende primera antorcha y prende la del Coordinador El Asistene de Coordinación, Espíritu Campista y Mejor Guía prenden con la del Coordinador. Los 5 proceden a prender la fogata. (Esto es opcional) NOTA: La noche de la fogata queda prohibido que los guías duerman fuera de sus cabañas, ya que quedan los campistas sin supervisón. En caso de una eventualidad, los Sub Guías no tienen suficiente experiencia y madurez para actuar. Puden quedarse un rato conversando, pero luego TODOS a sus cabañas. Los campistas nunca deben quedar toda la noche solo con Subs. ÚLTIMO DÍA Aspiradora Humana -­‐ Desayuno -­‐ Lost and found Sacar Maletas al porche (pasillo frontal) de las cabañas, separarlas y marcarlas. Premiación: dura de 45 min a 1 hora Encuentro 1ra y 2nda temporada (si aplica) Revisión final. Coordinador va a nombrar a un responsable para que pase por los rincones, Comedor, Galpon Colonial, Enfermería y rancho Y ASEGURARSE DE QUE NO QUEDE NADA Estar pendientes de que las medicinas de sus campistas de vuelta a las maletas. REVISAR QUE TODAS LAS MALETAS, BOLSOS Y ALMOHADAS ESTÉN MARCADOS Y EN SU SITIO CORRESPONDIENTE.

Entrega de todas las llaves y pitos. Finalizando la Primera Temporada se entrega a Coordinadores de la Segunda, al finalizar la Segunda o SS, se entregan a Diección. Revisión final para asegurarse que todo queda limpio y ordenado y no queda nada atrás Despedida y montada en autobuses Autobuses salen a las 2 pm. ORGANIZACIÓN DE MALETAS PARA SALIDA Las maletas, boslos y almohadas se separan en dos grupos que deben tener por lo menos dos metros entre uno y otro. Las que se van en autobus van del lado izquierdo del pasillo frontal (porche) de la cabaña.

Los que van en carro deben llevar un tirro en un lugar visible que diga CARRO y van del lado derecho del pasillo frontal (porche) de la cabaña. Esto es súmamente importante de hacer para que no se lleven para Caracas maletas que son de niños de Maracay y para que no se queden maletas en el Campin.

Los campistas que se quedan entre temporadas deben sacar TODO de las cabañas y poner sus cosas junto con las de carro, marcados con un tirro (SE QUEDAN)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.