2 minute read

Conociendo México Pág

CONOCIENDO MÉXICO

Desfile de Alebrijes Monumentales en la CDMX.

Advertisement

Este es un evento de reciente creación, el cual ha tenido un excelente recibimiento. Se lleva a cabo desde 2007 y está organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), con ayuda de varias instituciones.

Durante el desfile, que inicia en el Zócalo de la capital del país, se admiran las obras de hasta cuatro metros de altura, pintadas de brillantes colores. Podemos decir que es algo muy parecido a un carnaval, pues lo acompañan músicos, payasos y personas disfrazadas.

Al finalizar, las figuras son puestas en exhibición en las banquetas del Paseo de la Reforma, entre el Ángel de la Independencia y la estatua de La Diana Cazadora. Posteriormente, son evaluadas y se les otorgan premios a los artesanos.

La celebración consta además de dos competencias literarias: una de cuento y otra de obra de teatro sobre los alebrijes; existe también un encuentro musical. El festejo anual tiene como propósito establecer una tradición en honor al arte folclórico nacional. En esta ocasión será el próximo día 22 de octubre del presente año, como una continuación de "La Noche de los Alebrijes" realizada por el MAP.

¿Qué son y cuál es su origen?

Estas figuras mágicas, son un ícono de la cultura mexicana que más nos identifican. Elaboradas en papel maché (cartonería) o madera, están creadas con maestría por artesanos de Oaxaca y de la Ciudad de México. Representan animales fantásticos o reales, y sus primeras manifestaciones datan desde la segunda mitad del siglo pasado. El artista Pedro Linares López, es considerado su inventor; quien al estar inconsciente a causa de una enfermedad, cuenta que en un largo sueño, varios seres imaginarios lo visitaron. Herramientas de Lectura 14

La cineasta Judith Bronowski, dio a conocer su trabajo a través de un documental que relataba la historia de Linares. La obra de Don Pedro, sorprendió a los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera, a quienes les hizo algunos que se pueden apreciar en las instalaciones del Museo Anahuacalli.

De acuerdo con la tradición oral, dichas figuras son un símbolo de buena suerte y también funcionan como un amuleto para alejar la mala energía de los hogares. Dado que no se utilizan moldes para su creación, los alebrijes son piezas únicas e irrepetibles, aunque comparten muchos aspectos y características. En algunas comunidades oaxaqueñas, decenas de familias se dedican exclusivamente a su manufactura para la venta. Emplean materiales como la madera blanda de copalillo, tzompantle o cedro, y los pintan con pigmentos totalmente naturales. Sin duda, un excelente trabajo de los artesanos mexicanos.

Referencias:

https://www.promotorakabche.com/blog/tradiciones-de-mexico https://www.visitmexico.com/blog/desfile-de-alebrijes-2022-en-cdmx-fechas-y-detalles-para-disfrutarlo