3 minute read

Crónicas del mes

Crónicas de octubre

01 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad

Advertisement

Las personas mayores siempre han A menudo las disparidades en la vejez reflejan desempeñado un papel importante en la socie- desventajas caracterizadas por factores como dad como líderes, cuidadores y custodios de la el lugar, género, situación socioeconómica, tradición. Sin embargo, también son muy salud, ingresos, etc. Entre 2015 y 2030 se vulnerables, y muchos caen en la pobreza, espera que el número de personas de 60 años quedan discapacitados o sufren discrimi- o más aumente de 901 millones a 1 400 nación. A medida que mejora la atención millones. El incremento del envejecimiento médica, la población de personas mayores poblacional y la desigualdad económica tienen está creciendo, al igual que crecen sus necesi- un importante componente generacional. dades y, por supuesto, sus contribuciones al Además, el rápido envejecimiento de la mundo. población, junto a los cambios demográficos, La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo sociales o estructurales pueden agravar las Sostenible (ODS) reconocen que el desarrollo desigualdades a las que se enfrentan las solo se puede lograr si incluye a todas las personas mayores, limitando el crecimiento edades. Empoderar a las personas mayores en económico de un lugar, así como su cohesión todos los ámbitos, incluida su participación en social. la vida social, económica y política, ayuda tanto El Día Internacional de las Personas de Edad es a garantizar su inclusión como a reducir las una ocasión perfecta para destacar las impornumerosas desigualdades a las que se enfren- tantes aportaciones que nuestros mayores tan estas personas. hacen a la sociedad y crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del enveje- cimiento en el mundo de hoy.

Fuente: https://www.un.org/es/events/olderpersonsday/

Crónicas de octubre

10 de octubre Día Mundial de la Salud Mental

Cada 40 segundos se suicida una persona, es por ello que El Día Mundial de la Salud Mental, es una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental, como es la prevención del suicidio. Cada año, cerca de 800 000 personas fallecen por esta causa, y otras muchas intentan suicidarse. Cada suicidio es una tragedia que afecta a una familia, a una comunidad o a todo un país y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima. El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años.

Fuente: https://www.who.int/es/news-room/events/ detail/2019/10/10/default-calendar/world-mentalhealth-day-2019-focus-on-suicide-prevention

Crónicas de octubre

16 de octubre Dia Mundial de la Alimentación

La acción colectiva en 150 países es lo que hace del Día Mundial de la Alimentación uno de los días más celebrados del calendario de las Naciones Unidas. Cientos de eventos y actividades de divulgación reúnen a gobiernos, empresas, ONG, medios de comunicación y público en general. Promueven la conciencia y la acción en todo el mundo a favor de quienes padecen hambre y de la necesidad de garantizar dietas saludables para todos. El Día Mundial de la Alimentación 2020 marca el 75.º aniversario de la FAO en un momento excepcional, ya que los países de todo el mundo se enfrentan a los efectos generalizados de la pandemia mundial de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Es hora de mirar hacia el futuro que necesitamos construir juntos.

UN PLANETA HAMBRIENTO. Más de 2000 millones de personas no tienen acceso regular a . alimentos inocuos, nutritivos y suficientes y la demanda de alimentos aumentará dado que se espera que la población mundial alcance casi 10 000 millones en 2050.

LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS

(COVID-19) EXACERBA EL HAMBRE. Casi 690 millones de personas padecen hambre, 10 millones más que en 2019. La pandemia de COVID-19 podría añadir entre 83 y 132 millones de personas a esta cifra, dependiendo de la perspectiva de crecimiento económico.

EL COSTO DE LA MALNUTRICION. El impacto de la malnutrición en todas sus formas -desnutrición, carencia de micronutrientes, así como sobrepeso y obesidad- en la economía mundial se estima en 3,5 billones de dólares al año.

CULTIVAR, NUTRIR, PRESERVAR. Hoy solo nueve especies de plantas representan el 66 % de la producción agrícola total, a pesar del hecho de que existen al menos 30 000 plantas comestibles. Necesitamos cultivar una variedad de alimentos para nutrir a las personas y preservar el planeta.

ES HORA DE ACTUAR. El aumento continuo del hambre desde 2014, junto con la obesidad creciente, indica claramente la necesidad de acelerar e intensificar las medidas para fortalecer los sistemas alimentarios y proteger los medios de vida de las personas.

Nuestras acciones son nuestro futuro.

Fuente: http://www.fao.org/world-food-day/home/es/?no_cache=1