7 minute read

Nuestras noticias

¡¡EXTRA, EXTRA!!

La Oficina de Bibliotecas Escolares y Especializadas,

Advertisement

como cada mes, ofrece a docentes, madres y padres de familia así como a público en general, compartir en redes sociales, el contenido de dos secciones de la revista digital Herramientas de Lectura: El Artículo del Mes, y el de Promoción de la Lectura.

La finalidad de esta iniciativa, es la de orientar sobre temas de educación a todas aquellas personas que en estos momentos de contingencia sanitaria, están acompañando y apoyando a las niñas y niños en el programa Aprende en Casa II.

Nuestro Facebook:

https://www.facebook.com/bibliotecas.especializadas.1

El link para tener todos los detalles:

https://facebook.com/story.php?story_fbid=381810939734087&id=100037155517723

Articulación Entre la Expresión Emocional y la Escritura Creativa en Niños

Los temas que compartimos este mes son:

El juego: Una estrategia importante. https://issuu.com/rincones_sev/docs/el_juego

Una aventura escrita en la expresión de las emociones https://issuu.com/rincones_sev/docs/una_aventura_escrita

EL JUEGO: UNA ESTRATEGIA IMPORTANTE

El juego es considerado una de las actividades más de Grado Segundo del Colegio Atabanzha I.E.D.

agradables conocidas hasta el momento, como una forma de esparcimiento antes que de trabajo. Existen antecedentes desde tiempos remotos, que el juego en el una buena dosis de esfuerzo, tiempo, concentración y expectativa, entre otros, pero no por eso deja de ser importante.

La didáctica considera al juego como entretenimiento que propicia conocimiento, a la par que produce satisfacción y gracias a él, se puede disfrutar de un verdadero descanso después de una larga y dura jornada de trabajo. En este sentido el juego favorece y estimula las cualidades morales en los niños y en las niñas como son: el dominio de sí mismo, la honradez, la seguridad, la atención, se concentra en lo que hace, la reflexión, la búsqueda de alternativas para ganar, el respeto por las reglas del juego, la creatividad, la curiosidad, la imaginación, la iniciativa, el sentido común y la solidaridad con sus amigos, con su grupo, pero sobre todo el juego limpio, es decir, con todas las cartas sobre la mesa. La competitividad se introduce en la búsqueda de aprendizaje no para estimular la adversidad ni para ridiculizar al contrincante, sino como estímulo para el aprendizaje significativo. El juego en los jardines de niños se toma en su justa dimensión, luego al cumplirse ese primer nivel, el docente se olvida que el estudiante necesita esa dosis de juego. Por ese motivo, se introducen las siguientes interrogantes:

- ¿Qué estrategias utiliza el docente para afianzar el conocimiento?

- ¿Tienen conocimiento los estudiantes del uso del juego como una forma de aprender?

- ¿Cuáles son las concepciones filosóficas que fundamentan la investigación?

- ¿Qué factores debieran tomarse en cuenta cuando se introduce el juego en el aprendizaje? UNA AVENTURA ESCRITA EN LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES aula tiene una connotación de trabajo al cual se le aplica

Andrea Carolina Cubillos Moreno. Universidad de la Sabana Maestría en Pedagogía Bogotá, Septiembre de 2013.

Los docentes de primer ciclo se enfrentan con el gran reto de generar en sus estudiantes interés hacia el proceso de la escritura, más aun cuando se deben enfrentar con los diferentes problemas que se presentan al escribir, y en los que probablemente los estudiantes se preguntan sobre ¿Cómo inicio mi escritura? ¿Qué escribo? ¿Cómo escribo? Flórez et al. (2005), entre otros interrogantes que hacen aún más difícil la comprensión y ejercicio de este proceso. La experiencia en la implementación de diferentes ejercicios de composición escrita con estudiantes, en donde su principal objetivo ha sido escribir acerca de diferentes situaciones, ha permitido identificar como hallazgo importante, un interés mayor por participar de las actividades cuando estos escritos parten de situaciones vividas por ellos mismos, o por personas que pertenecen a su familia; así mismo se identifican en estos escritos aspectos que evidencian la forma como los estudiantes hacen visible sus emociones frente a las situaciones que viven.

Reconocer los factores que hacen parte del aprendizaje de los estudiantes, debe ser el punto de partida para plantear las prácticas pedagógicas de cada docente con respecto a su meto- dología de enseñanza. Es así como se han llevado a cabo investigaciones que dan cuenta de la importancia que el docente debe dar dentro de sus prácticas, a la formación y fortalecimiento de la dimensión emocional de los estudiantes; teniendo en cuenta que comunicar de forma verbal o escrita las emociones que se derivan de las situaciones que se vive a diario en casa o en el ambiente escolar, permite a los alumnos comprender de una forma más practica el comportamiento o la forma de actuar de las personas que los rodean, situación que favorece la empatía y por tanto la asertividad en la comunicación. Hasta el momento, se han mencionado dos retos que el docente debe incluir en sus prácticas pedagógicas; por un lado la necesidad de hacer el proceso de la escritura motivante, brindando herramientas que puedan mitigar los problemas con los que el estudiante se enfrenta a la hora de escribir y generando en ellos la necesidad de utilizar el lenguaje escrito como una manera de comunicar sus pensamientos, ideas y por qué no, emociones; teniendo en cuenta que este último es el segundo gran reto de un docente, vincular como dimensión fundamental el reconocimiento, percepción y expresión de sus emociones. Nos encontramos pues frente a un gran trabajo, hacer de estos dos retos un camino fundamental en el desarrollo de la labor docente, pero qué pasaría si en lugar de mirar estos dos retos en dos caminos diferentes, se pudiera articular de manera que cada uno de ellos fortaleciera al otro y hacer de la enseñanza - aprendizaje un proceso más divertido, más humano, con fundamentos y objetivos claros, apuntar al crecimiento, formación del estudiante en todas sus dimensiones y por qué no, del mismo docente.

Solicitamos su valioso apoyo dando click en me gusta y compartiendo el video con los enlaces de los diferentes temas en sus redes sociales; de esta manera la información llegará a un mayor número de personas, contribuyendo así con el fomento a la lectura.

Cada mes les informaremos por este medio, los temas que se compartirán así como el enlace para que los consulten.

NUESTRAS NOTICIAS

¡¡EXTRA, EXTRA!!

Te recomiendo un libro.

Tenemos un nuevo video con la recomendación de un gran libro: Mi mamá, del autor Anthony Browne, seguramente será de su agrado. En esta ocasión la participación es de nuestra compañera Diana Martínez Rámila.

El enlace de la recomendación literaria es el si- guiente:

https://www.facebook.com/100037155517723/posts/366331057948742/

Solicitamos su valioso apoyo compartiendo el video en sus redes sociales y dándole click en “Me gusta”.

Día Nacional del Libro 2020.

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Libro, la oficina de Bibliotecas Escolares y Especializadas compartió en su página de facebook un video con la recomendación del libro: Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, del autor: Octavio Paz. Participaron en este video los compañeros: Karla Adith Ruiz Garza y Aníbal B. Arizmendi García.

El enlace es el siguiente:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=372335834014931&id=100037155517723

El niño con el pijama de rayas.

Autor: John Boyne.

Del libro al cine

Bruno (Assa Butterfield) es un niño de 9 años que se ve obligado a abandonar Berlín y dejar atrás a sus amigos cuando su padre, un oficial nazi, recibe el mando del campo de concentración de Auschwitz. Con su inocente personalidad, Bruno no entiende qué ocurre en el campo de concentración ni por qué ahí dentro todo el mundo viste de forma tan rara. Pronto la curiosidad le vence y comienza a explorar los límites del campo de concentración siempre que puede. Durante una de sus escapadas, Bruno conoce a un niño llamado Shmuel (Jack Scanlon), un niño judío que se encuentra al otro lado de la valla, vestido con un curioso 'pijama' de rayas.

La película explora la relación de los dos niños, de vidas opuestas, y cómo crece su amistad completamente ajena a la realidad.

Dirigida por Mark Herman, estamos ante una de las mejores películas sobre el holocausto nazi de los últimos años. Basada en la novela del mismo nombre de John Boyne, la tragedia del holocausto se aborda esta vez desde la inocente mirada de dos niños. En la película aparecen también Vera Farmiga (Up in the air), David Thewlis (Harry Potter y el prisionero de Azkaban), Amber Beattie y Rupert Friend (Homeland).

Fuente: http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-135215/