6 minute read

Nuestras noticias

NUESTRAS NOTICIAS ¡¡EXTRA, EXTRA!!

La Oficina de Bibliotecas Escolares y Especializadas, continúa con la iniciativa de compartir a docentes, madres y padres de familia así como a público en general, el contenido de dos secciones de la revista digital Herramientas de Lectura: El Artículo del Mes, y el de Promoción de la Lectura. Estas secciones las podrán consultar en la página de Facebook:

Advertisement

https://www.facebook.com/bibliotecas.especializadas.1

La finalidad es la de orientar sobre temas de educación a todas aquellas personas que por la contingencia sanitaria, continúan acompañando y apoyando a las niñas y niños en el programa Aprende en Casa III.

https://www.facebook.com/100037155517723/posts/481705259744654/?sfnsn=scwspwa

Los temas que compartimos este mes son:

Artículo del Mes: Los pensamientos, palabras son.

https://issuu.com/rincones_sev/docs/ lospensamientos

Promoción de la lectura: El papel de los padres en la promoción de la lectura.

https://issuu.com/rincones_sev/docs/ elpapeldelospadres

Los pensamientos, palabras son.

Libro: El código secreto de las palabras. M. Nieves López González. Paco Calvo. Editorial Almuzara. “Lo que un hombre piensa de sí mismo es lo que determina, o más bien indica, su destino.” Henry David Thoreau. Escritor, poeta y pensador.

No hay duda de que nuestros pensamientos guardan una estrecha relación con el modo en el que forjamos todos nuestros hábitos diarios. Es por ello que, estos determinan la calidad de vida de una persona.

La forma en la que pensamos viene determinada en gran parte por las creencias que se graban principalmente en la niñez. Las personas que se hablan duro es muy probable que hayan tenido vidas duras o relaciones parentales difíciles. En el lenguaje nada es gratuito. Cada palabra tiene un porqué y un sentido. Quizá escucharon palabras duras que se anclaron en su mente y por lo tanto se hablan también de la misma forma, y probablemente sus facciones sean duras también. El caudal sobre las influencias negativas que ejercen los estilos de crianza autoritaria sobre los hijos suele ser determinante para su futuro. Suelen ser estilos educativos que imponen creencias a modo de sentencias que costará mucho esfuerzo desarraigar. Las bases educativas pueden ejercer una influencia directa, incluso en el origen de la bondad y la maldad.

La historia personal de cualquier ser humano se va construyendo a partir de componentes genéticos, sociales, familiares y educativos. Todos ellos inter- vienen en la personalidad, y en consecuencia también en el carácter y la conducta. Esto determina en defi- nitiva, la calidad de vida de una persona, y con ella la satisfacción personal. De este modo el hombre se

convierte en lo que piensa, en lo que se dice y en lo que dice.

Es en este punto donde reside la relevancia de un uso adecuado del lenguaje en la crianza y educación de los pequeños.

Las palabras que decimos a nuestros hijos, están sentando las bases sobre las que descansarán sus creencias. Estas creencias en muchas ocasiones, resultarán limitantes (sin haber intensión de ello obviamente,) pues han sido palabras formuladas en forma de sentencias que declaran verdades absolutas cual única realidad posible, sin haberle mostrado que todo puede ser relativo y que cada persona ve el mundo a través de sus gafas. “Los niños se hacen lectores en el regazo de sus padres”, afirma de una forma precisa y gráfica la escritora norteamericana Emilie Buchwald. Ciertamente, es el hogar el espacio ideal para despertar el gusto por las palabras, encandilar al niño con su sonoridad, con nombres, adjetivos, verbos teñidos de afecto que arrullan y confortan, que acarician el oído del bebé al ritmo del corazón.

Con las palabras tejemos historias para ser escuchadas primero y leídas por los propios niños después. Desde la cuna arropamos al bebé con el ritmo de las nanas, las retahílas, las canciones, aderezadas con onomatopeyas, exclamaciones y gestos, que les hacen brotar la risa y les deparan gozosas sorpresas. Así, con calor y juego, se inicia el proceso de descubrimiento del lenguaje, de la apropiación de las palabras y los gestos que más tarde culminará en el aprendizaje de la lectura y la escritura. En todo ese camino la implicación de la familia es esencial para cultivar actitudes positivas hacia el libro y otros materiales de lectura, despertar el gusto por leer, además de crear sólidos hábitos de lectura en los niños y niñas.

La complicidad de la familia con la escuela y la biblioteca en la promoción de hábitos lectores tempranos es uno de los mejores modos de tender puentes entre los niños, niñas y la lectura. Con el empeño de todos será más fácil conseguir lectores capaces de leer y comprender todo tipo de mensajes, textos o imágenes en cualquier soporte o canal, impresos y digitales.

Desde la biblioteca pública y escolar podemos reforzar y nutrir ese triángulo fundamental para el desarrollo del gusto por leer. Para ello es preciso establecer cauces fluidos de relación con madres y padres, invitarles a compartir tiempos de lectura con sus hijos en la biblioteca; proporcionarles ayuda y orientación para elegir lecturas; estimular y reforzar sus capacidades de intervención en el hogar. Muchos son los ejemplos de programas que tienen como objetivo reforzar el papel de padres y madres como agentes de la promoción de la lectura en los hogares, que buscan hacer de la casa un lugar estimulante para acercarse a las historias y a la lectura.

Solicitamos su valioso apoyo dando click en “me gusta” escribiendo un comentario y compartiendo el video en sus redes sociales; de esta manera la información llegará a un mayor número de personas, contribuyendo así con el fomento a la lectura.

Cada mes les informaremos por este medio, los temas que se compartirán y proporcionaremos los enlaces para que los consulten.

NUESTRAS NOTICIAS ¡¡EXTRA, EXTRA!!

Te recomiendo un libro.

Presentamos la recomendación de un gran libro titulado: Tomás aprende a leer, de la autora Jo Ellen Bogart, Ilustradores Laura Fernández y Rick Jacobson, que pertenece a la serie Pasos de Luna. Estamos seguros que les será de gran utilidad.

En esta ocasión contamos con la participación de Alberto Miguel Romero Guzmán, egresado de la Licenciatura de Diseño Gráfico en servicio social. ¡Que lo disfruten!

El enlace de la recomendación literaria es el siguiente:

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid= 478273703421143&id=100037155517723&sfnsn=scwspwa

Nuevamente solicitamos su valioso apoyo compartiendo el video en sus redes sociales y dándole click en “Me gusta”.

Todos sus comentarios y sugerencias son bien recibidos.

NUESTRAS NOTICIAS ¡¡EXTRA, EXTRA!!

Participación en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2021. FILO EN CASA.

Los que integramos la Oficina de Bibliotecas Escolares y Especializadas, hacemos una cordial invitación a disfrutar de las diferentes actividades de fomento a la lectura que ofrece la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2021, en su edición virtual, que se llevará a cabo del 21 al 30 de mayo; así como a acompañarnos en nuestra participación, viendo los talleres que hemos preparado para ustedes, dirigidos a docentes, a alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Estos se transmitirán a través de un programa en vivo en redes sociales, plataformas digitales del Ayuntamiento de Orizaba y televisora local.

La participación del equipo técnico de nuestra oficina, en la FILO EN CASA, será los días 24,25,26 y 28 del presente.

*Anexamos cuadro informativo con horarios de transmisión, nombres de los talleres, así como de los talleristas participantes.

Estamos seguros se divertirán mucho. Nos dará gusto ver sus comentarios, que nos permitirán conocer su opinión de nuestra participación.

Agradecemos de antemano su apoyo y esperamos poder reunirnos muy pronto, a disfrutar juntos, la magia de la lectura.