Revista n 25 abril 2015

Page 1

MENTE LIBRE Y POSITIVA

ER U G A D R E V R A L L A T S I V E R Nº 25 ABRIL 2015

25 MILLONES DE GRACIAS

PENSAMENTS

OPINIONS

ACUDITS

MÚSICA

ACTIVITATS

L’ENTREVISTA

ENDEVINALLES

CUINA

POESIA


PÁGINA 2

REVISTA LLAR VERDAGUER

¡YA SÓN 25!

Eduardo

! Ya son 25! Parece mentira, que hayamos podido llegar hasta aquí. Parecía imposible el día que conseguimos que el primer número de nuestra revista viera la luz, y por otra parte aquí estamos celebrando la salida del numero 25. Es por eso que la portada de este número está dedicada o todos cuantos han dedicado su tiempo a ella. Gracias al esfuerzo de todos los participantes y especialmente a Vicenç que ha puesto la perseverancia necesaria para que la revista que ahora tenéis en vuestras manos haya llegado tan lejos. Todos los que con su conocimiento y gusto musical nos enseñaron a interesarnos por grupos y canciones de otros tiempos, así como la música mas nuestras, cuente también con nuestro reconocimiento masefusivo. Se hace necesario también recordar los espacios dedicados a entrevistas, donde han podido manifestar su opinión los más variados personajes de nuestro alrededor. No podemos olvidarnos de los cronistas de las diferentes actividades que durante todos estos años hemos estado realizando, y que han tenido fiel reflejo en nuestras páginas Pensamientos y cuentos también tienen y tendrán un espacio en nuestras páginas, ya que refleja parte de nuestras inquietudes. Otra de las secciones con entidad propia son las dietas y espacios de aniversarios. Sin olvidar el importante espacio que desde nuestra revista dedicamos a la poesía de uno de nuestros redactores, demostrándonos a cada numero lo emotivo de nuestras vidas. En general hoy queremos desde la Llar hacer un reconocimiento a cuantos hicieron de la revista un punto de encuentro, un lugar desde el que las reflexiones consiguieron que por un instante paráramos nuestro pensamiento, y han demostrado sin ninguna duda nuestra capacidad para enfrentarnos y entender una vida cada día más compleja y plena de incertidumbres. Gracias por vuestra atención y hasta el número 26.


Nº 25

PÁGINA 3

EXCURSIÓ A LA NEU Pere i Navarro El día 11 de febrero hicimos la ya tradicional excursión a la nieve. Fuimos nuevamente al Port del Comte. Salimos del la Llar sobre las 9:15h. En el autobús que nos llevó nos pusieron una película durante el viaje. Al llegar a nuestro destino, fuimos a desayunar y nos comimos un buen bocadillo. Seguidamente, nos dirigimos a pistas y nos pusimos a jugar con la nieve. Después de un buen rato, emprendimos la marcha hacia el mirador, donde contemplamos lo bonita y magnífica que es la naturaleza, pero pasamos algo de frío. Entonces, nuestro camino nos dirigió hacia el lugar donde comeríamos. La comida, como siempre, fue muy buena: macarrones, pollo a la brasa, postres deliciosos. Para acabar un buen y merecido café. Era entonces el momento de volver a Igualada, a la Llar. El autobús nos llevó de vuelta y volvieron a ponernos una película, pero la verdad es que la mayoría hicimos una buena siesta. Llegamos a Igualada, a la Llar, cansados, pero muy contentos y satisfechos. Nos duchamos y pensamos que el año que viene volveríamos a pisar la montaña y la nieve. ¡Ya lo esperamos! y... muchas gracias a los que hacéis posible un día tan magnífico.

A PEU DE CARRER

Bó i Sing la

Esta vez hemos preguntado a la gente sobre nuestra revista. La mayoría opina que es muy bueno que volvamos a hacer la revista, ya que consideran que es un buen trabajo en equipo, que así informamos de nuestras actividades y que es un trabajo muy libre. Algunos opinan que estaría bien introducir pasatiempos como el Sudoku o los errores o poner más fotos. Sobre las secciones, algunos eligen la entrevista, porque la consideran muy interesante, pero nos dicen que tendría que dar más caña. En general, nos comentan que les gusta todo. También nos dicen que interesaría alguna sección que recomendara algún libro, que se hablara algo más de la ciudad y su gente, que tuviera más páginas y que fuera en colores. Muchas gracias a todos y a todas los que habéis colaborado con vuestras respuestas.


PÁGINA 4

REVISTA LLAR VERDAGUER

PENSAMENTS

Paco

*¡ Qué paciencia hay que tener para poner las maderas de los raíles del tren!... Y… ¡Cuántos kilos de madera hay por todo el mundo! * ¿Cómo es que el agua del mar es transparente y se ve azul? * Se imagina usted cuanta comida debe de abastecer a una ballena, los kilos y kilos de pescado y me parece que el tamaño del pescado puede ser muy grande ¿no?

EL RACÓ DEL PENSAMENT Ser feliz no es tener una vida perfecta. Ser feliz es reconocer que la vida ¡vale la pena vivirla!

Xavier Altimiras


Nº 25

PÁGINA 5

POESIA ÉS VIDA

Luis Hernández

AVES CANORAS No es la fama del autor la que añade prestancia al esplendor del trino si no la belleza del mismo quien sustenta la leyenda del ruiseñor.

LA CHISTERA - La mujer le pregunta al marido: ¿Cariño del 1 al 10 cuánto me quieres? El marido le responde: Del 1 al 10 te quiero mucho, pero del 11 al 30 me voy con mis amigos a la playa. - Los Mossos paran un coche y le dicen al conductor: Oiga, ¿no ha visto las flechas? El conductor les responde: Si no he visto a los indios, ¡Cómo voy a ver las flechas! - Un hombre va a la tienda y pregunta ¿Cuánto vale el osito? El dependiente le dice: 50E. El hombre paga en efectivo y el dependiente dice: Oiga, ¡Estos billetes son falsos! El hombre responde: ¡El osito tampoco es de verdad! ¡Envíanos tus chistes y los publicamos!


PÁGINA 6

REVISTA LLAR VERDAGUER

ESPACIO MUSICAL

Ramón A.

King Crimson nació como grupo en Inglaterra en 1968. Su líder fue el guitarrista Robert Frip. Su primer disco se llamó In the Count of the Crimson King. Para muchos, fue su mejor disco. Contiene temas como Twenty Century, Skiod man y otros grandes temas como el bellísimo I Talk to the Wind, Epitaphy,… Con el éxito de este disco, al año siguiente, vio la luz In the Wake of Poseidon, que contiene el tema Cadence and Cascade. Su tercer disco fue Lizard, un disco que pasó sin pena ni gloria. En este disco participó el cantante del grupo Yes, Jon Anderson. No mucho más tarde, salió al mercado Islands, que cuenta con la preciosa voz de Peter Sienfield. Forman parte de este disco temas como Formentera Lady o la pieza de música clásica Song of Gulls. Más tarde, King Crimson se convierte en terceto. Sus componentes serán Robert Frip, Jhon Weton y Bill Bruford. Este último, había formado parte de las filas de Yes. Sus próximos discos serán Larm Tongues in Aspic, Starless and Bible Black y Red. Red es un gran disco. Contiene el tema Starless, un tema experimental precioso. Posteriormente editaron un disco en vivo llamado U.S.A.

RACÓ DE LA MÚSICA CATALANA Quimet En aquesta revista us parlo del gran i mític Lluís Llach. Va nèixer el 07 de maig de 1948 a Girona. Passa la seva infància al petit poble de Verges. És un dels grans lluitadors contra el règim franquista. El 1969 grava el seu primer llarga durada: Les seves primeres cançons. El 1970 debuta a Madrid al Teatro Español i això li comporta algun que altre problema amb el règim. El 1974, després de 4 anys, torna a actuar al Palau de la Música. El 1975, el seu conegut treball Viatge a Ítaca es converteix en el seu disc més venut fins el moment. El 1976, torna a Espanya i comença una nova etapa. Ja a l’any 1998, presenta Nu al Círculo de Bellas Artes de Madrid. El 1999, junt amb Emili Teixidor i Ignasi Pujades intervé el 15 de març en l’acte de la presentació de la biografia L’arrel i l’escorça del seu amic Miquel Martí i Pol. El 1982, rep la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. Alguns dels seus treballs més coneguts són també: T’estimo (1984), Astres (1987), Torna aviat (1991), Ara, 25 anys (1992), Un Pont de mar blava ( 1995), Que no s’apague la llum (2005),… Es tracta, en definitiva, d’un cantautor totalment compromés amb la llibertat, amb la llengua catalana i amb Catalunya.


Nº 25

PÁGINA 7

MI RECETA DE COCINA Manuela La receta que os voy a dar hoy es la de las Judías Pinta. Se ponen en remojo por la noche y a la mañana siguiente se echan en la olla exprés o en la olla que tengamos en casa con agua fría. Se pone todo en crudo, una cucharada o dos de aceite de oliva, media cebolla, una cabeza pequeña de ajos, una hoja de laurel y medio pimiento verde. Cuando están medio cocidas se abre la olla y se pone un chorizo al poder ser gallego, una oreja o rabo de cerdo. Se deja hervir en la olla unos 20 minutos más. Si se echa un poquito de arroz, están más buenas. Se dejan hervir un poco más y se sirven. ¡Qué aprovechen!

UN SUEÑO Marina Chao Cuando estaba con mi abuela, en Galicia, hace mucho tiempo, en una aldea, provincia A Coruña, ella y yo fuimos a casa de una vecina a hacer punto. Mi abuela hacía chaquetas, calcetines,… Cuando salimos de allí era de noche y nos fuimos para casa por un camino muy estrecho, oscuro y con muchos árboles. Sólo alumbraba la luz de la luna. Mi abuela no vio nada, pero yo sí y pasé mucho miedo. Ella se iba hacia a delante y yo me quedaba atrás. Miré hacia la muralla llena de flores y zarzas. Vi una cara pálida y una mano, me quedé mirando un poco, temblaba de miedo. Yo llamaba, pero no tenía voz. Al final, vino porque ya tardaba mucho. Miré a la otra muralla y vi como una caja grande y blanca se abría y se cerraba sola. ¡Ya no miré más! Entonces, fui saliendo de allí. Pienso que sólo fue un sueño.


MENTE LIBRE Y POSITIVA

LA BÓ-ENTREVISTA Aprovechando los 25 números de nuestra revista, le hacemos la entrevista a Vicenç, el monitor que durante todos estos años se ha encargado de ella. Después de 24 números y camino del número 25, ¿Se siente satisfecho con los colaboradores de la Revista? Cuando vamos a celebrar la Revista de la Llar número 25, no puedo dejar de felicitar a todos los colaboradores y colaboradoras de la Revista que, durante todos estos años, la han hecho posible con su trabajo y esfuerzo. Recuerdo especialmente a los que ya no están con nosotros por diversos motivos. Todos y todas han conseguido que la Revista de la Llar sea hoy una cosa bien nuestra. Me siento satisfecho, pero sobre todo agradecido. ¿Cómo ve estos 25 números de la Revista? Los veo con ilusión. Bien es cierto que, por diversas circunstancias, el número 25 se ha hecho esperar, pero haber podido llegar al número 25 es para mi un motivo de alegría e ilusión. Espero que para vosotros los colaboradores y para el resto también sea así. ¿Qué secciones pondría nuevas? ¡Renovarse o morir! Dependerá sobre todo de vosotros, de los que hacéis la Revista y de los que pueden hacerla en un futuro. Las secciones nuevas responderán a vuestros intereses y a vuestro trabajo. Todas las secciones, las actuales, las que hubo y ahora no están y las futuras responderán siempre a lo que vosotros queráis que sea la Revista de la Llar. ¿Qué sección de las actuales le parece mejor? Todas. Por el mismo motivo que en la pregunta anterior. Cada sección responde al interés o preocupación del colaborador que la realiza. Esto ya es razón suficiente para decir que todas las secciones son la mejor. ¿Cuándo saldrá el próximo número? Espero que en abril lo podamos tener. Dependerá de vuestro trabajo. Por lo tanto ¡manos a la obra! ¿Cómo definiría la Revista de la Llar? La Revista se define por sí misma: Mente libre y positiva. Creo que es un muy buen instrumento para que cada colaborador sea creador de algo. Cada sección refleja que si uno quiere puede salir de sí mismo y comunicar algo de sí a los demás. Al mismo tiempo es un instrumento que muestra que la Llar está en movimiento, que la Llar está viva, que cada usuario, sea colaborador o no, forma parte de una Revista que quiere comunicar a todos que somos algo más que una institución, somos personas que pensamos y que siempre tenemos algo que decir a los demás. ¿Qué se podría mejorar? Todo. Las cosas siempre pueden mejorarse, aunque uno se sienta satisfecho. Si pensáramos que ya todo está bien no caminaríamos hacia adelante y la Revista dejaría de tener sentido. Dependerá de todos los que colaboráis, de los que os ayudamos en ello, de los usuarios que la leen y de todos los que quieran conocernos y leernos. Felicidades a todos por los 25 números de la Revista de la Llar. Estos 25 números son de todos.

Ens podeu trobar també a llarverdaguer.blogspot.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.