Rol del Alclade o Alcaldesa Municipal

Page 1

Deberes del Alcalde/sa

GERENCIA DE INCIDENCIA POLITICA


DEBER DEL ALCALDE/SA ANTE LA CORPORACIÓN Tiene la obligación de someter a consideración y aprobación de la Corporación lo Siguiente: •El plan de trabajo y presupuesto anual. •El plan de arbitrios. •La estructura organizativa y manual de funciones. •Manual de puestos y salarios •Los manuales y reglamentos para el buen funcionamiento de la Municipalidad


•Los reglamentos que regule y controlen el desarrollo urbano y ciertas actividades de la población. •Reglamento de trabajo o reglamento interno de la Municipalidad.

•Los reconocimientos que se otorguen •Todos los asuntos que comprometan la hacienda publica •Nombramiento de Tesorero Municipal


Obligaciones con tĂŠrminos de Ley que son responsabilidad del Alcalde/sa


No

Documento o Actividad

Fecha Máxima

Enviarlo a:

1

Liquidación presupuesto periodo fiscal anterior

10 de enero

Secretaria de Finanzas, SGJ

2

Presupuesto de ingresos-egresos para el año Fiscal

10 de enero

Secretaria de Finanzas, SGJ

3

Informe de Gestión Administrativa y presupuesto ejecutado a la fecha

Semestralmente

SGJ

4

Informe de Gestión Administrativa y presupuesto ejecutado a la fecha

Trimestralmente

Corporación Municipal

5

Plan de Trabajo y Presupuesto anual 15 de septiembre

Corporación Municipal

6

Plan de Arbitrios

15 de septiembre

Corporación Municipal

7

Acreditar Alcaldes o Alcaldesas auxiliares propuestos por la comunidad

90 días después del inicio de su gestión

Alcaldes o as Auxiliares

8

Rendición de cuentas

Segunda quincena de enero de cada año

Ante la ciudadanía


8

Cobro de Impuesto, tasas, contribuciones, multas por vía Judicial

Antes de los cinco años de vencimiento que establece la ley

Contribuye nte

9

Listado de Contribuyentes del impuesto personal

28 de febrero

Dirección ejecutiva de ingresos

10

Convocatoria a sesiones de cabildo abierto y plebiscitos previa resolución de la Corporación

5 días después de la fecha de Comunidad resolución de convocatoria

11

Convocatoria a sesiones de Consejo de Desarrollo

Una vez por mes

Miembros del Consejo

12

Concertación del Valor Catastral

90 días antes de la aprobación del presupuesto para el próximo año

Sectores Sociales y económicos del Municipio

13

Presentar recurso de apelación por acuerdos, disposiciones, actos u ordenes que lesionen los intereses Municipales

Dentro de los 15 días a la transcripción del acto

Gobernación departament al


Funciones del Alcalde/sa


FUNCIONES COMO ALDMINISTRADOR

En t茅rminos sencillos planificar es pensar lo que se va hacer, como se va alcanzar un prop贸sito, por lo tanto la planificaci贸n implica ver el futuro y qu茅 debemos ir haciendo, cambiando y ajustando para llegar a el.


ALCANZAR EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO

Un ejemplo de planificación a largo plazo es el plan de desarrollo urbano de un ciudad, que se elabora proyectando su crecimiento a veinte años, también podremos mencionar la construcción

del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario que se diseña en función del crecimiento poblacional y sus necesidades.


Sin embargo hay actividades que el Alcalde o Alcaldesa también pueden planificar para sus cuatro años de gestión a lo que podemos llamar corto plazo, ejemplo.

Incrementar la cobertura de servicios públicos básicos

Ampliar el sistema de abastecimiento de agua

Construir o reparar calles

Convertir el basurero de un botadero a relleno sanitario

Mejorar los ingresos de la municipalidad

Levantar o actualizar el catastro Municipal

Crear fuentes de empleo


ORGANIZACIĂ“N

La podemos definir como el inicio del desarrollo del plan, por lo que deberĂĄ estar basada en los objetivos a alcanzar, recursos disponibles, en las polĂ­ticas y estrategias que se utilizan para lograrlo, consiste en dotar a la Municipalidad de todos los elemento necesarios para poder llevar a cabo el plan, entre ellos podemos mencionar:


EL ALCALDE Y ALCALDESA EN SU FUNCION COMO REPRESENTANTE LEGAL . En su condición de representante legal tienen las siguientes facultades:  Cobrar por la vía administrativa y judicial los impuestos, tasas, contribuciones, multas y recargo establecidos por el plan de arbitrios. •Vía administrativa: Es decir a través del envío de avisos de cobro. •Vía judicial: Después de dos requerimientos con diferencia de un mes cada uno, se podrá interponer demanda a través de un profesional del derecho.  Otorgar poderes a profesionales del derecho para que demanden en nombre de la Municipalidad o la defiendan en juicios civiles, criminales, administrativos, laborales y otros.


 Usurpación de tierras  Venta de terrenos destinados a áreas verdes, calles u obras públicas  Por demanda interpuesta por empleados o ex empleados.  Por el cobro de vía judicial de los impuestos, tasas y otros Robo dentro de la Municipalidad ya sea por empleados particulares y de desfalco. Otorgar contratos o concesiones públicas o privadas. a) Contratación de servicios profesionales b) Contratación de obras públicas c) Prestación de servicios d) Suministro de bienes y servicios  Otorgar instrumentos públicos para atender asuntos administrativos, esto es para representar a la Municipalidad en cualquier acto administrativo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.