16jul14

Page 1

elpais.es

16 de julio de 2014

Páginas 8 a 19

Cuando los antidemócratas se visten de liberales La cara... Según ellos, la reforma es para acercar el político al ciudadano...

...y la cruz ...pero en el Barcelonés, dos millones de personas compartirán un diputado

España se levanta La convocatoria de la manifestación por parte de toda la oposición ha provocado una movilización masiva por parte de la población.

Discursos en la capital Los convocantes de la manifestación han explicado al público lo que era la reforma electoral. Entre los ponentes más destacados, Adolfo Suárez Illana o César Alarcón.

Ocampo el "demócrata" Ocampo rechazó la petición de entrevista que El País le hizo al conocer que no conocería las preguntas de antemano. El Presidente de España solo ha hablado ante un medio, y es Rtve, acusada de imparcialidad por toda la oposición.

ESPAÑA GRITA NO A LA REFORMA Cientos de miles de ciudadanos salen a las calles contra la reforma electoral del Partido Popular, que creará 300 circunscripciones de un solo diputado, ya tengan mil habitantes o 2 millones

"Aun no se ha definido el ámbito comarcal" afirma la Ministra de Fomento, cuando su proyecto de ley contenía un mapa y ellos han afirmado que será por las comarcas actuales.


16 de julio de 2014

AUTONOMÍAS

ESPAÑA

INTERNACIONAL

LOS APROBADOS...

...Y LOS SUSPENDIDOS

LA ULTIMA HORA El Partido Popular

LIMITA LOS DERECHOS Catalunya tiene

UN "PARLAMENT" SIN "PARLAR" Las comunidades autónomas

CON DOS AÑOS DE INACTIVIDAD El Congreso

TRAMITA UN PAR DE LEYES EN UN MES

El Govern de Catalunya

PRESIONADO ECONÓMICAMENTE Los derechos humanos

SIGUEN SUSPENDIDOS

2


16 de julio de 2014

3


16 de julio de 2014

EL GOLPE DE ESTADO por Lou Rojo (Louis Red) La ciudadanía vota una vez cada cuatro años. Pedir más democracia es apócrifo, es traición al sistema de derecho. ¿Porque pedir la democracia directa? ¿Es que acaso los ciudadanos deben decidir lo que les incumbe? No. Deben ser los representantes que ellos han elegido, que después pueden cambiar su ideología (véase PP o PSOE en cada año de sus gobiernos) según le plazca El ciudadano no debe ser libre, no debe poder elegir todo lo que le afecta. Porque si eso fuese así, los ciudadanos solo pelearían por lo que les beneficie, y no para lo que beneficia al Estado. Y no, los ciudadanos no forman un Estado, sino que el Estado posee territorios y ciudadanos, porque el Estado es una ente superior a la comprensión. Ante la petición de democracia directa por parte de la oposición, el Gobierno de Ocampo debe dar una respuesta clara: jamás. Jamás se debe negociar con teroristas, aquellos que quieren acabar con el concepto abstracto de Estado, porque el Estado, como he

dicho, es superior a los hombres que lo habitan. El Gobierno de Ocampo debe plantar cara y recordar que la soberanía de España no reside en los ciudadanos sino en la Nación, en el territorio, por lo que es lógico que los representantes no lo elijan los ciudadanos sino los territorios.

En el Reino Unido tenemos una historia diferente, como en la mayoría de países de Europa. Una historia que se cimienta sobre las reformas impulsadas desde la base de la sociedad, que han obligado a cambiar las políticas de los gobiernos. En España, como dijo Maura una vez, las revoluciones son desde arriba, por lo que los ciudadanos nunca han tomado la iniciativa y creen estar por debajo del todopoderoso Estado. Recordemos siempre: El ciudadano forma el Estado, y no al contrario...

★ La reforma electoral

"No entiendo como España no ha montado aun barricadas en cada calle" " La igualdad ya se tiene: todos pueden votar. Claro que el voto no vale lo mismo, pero es obvio que así sea" 4

El Gobierno de Ocampo debe ser inflexible en ese aspecto y plantar cara a la oposición irresponsable que pide igualdad, porque la igualdad ya se tiene: todos pueden votar. Claro que el voto no vale lo mismo, pero es obvio que así sea. ¿Por qué? Porque los ciudadanos son irresponsables, y de tener un voto igual solo buscarían su beneficio. Si el voto es territorial, los territorios españoles, al margen de sus habitantes, serán quienes gobernarán España, y lo harán bien. Quizás les parezca una argumentación absurda. Pero no es así. Esa es la realidad que el Gobierno trata de vender. No entiendo como España no ha montado aun barricadas en cada calle.


16 de julio de 2014

ESTADÍSTICAS ESPAÑA VALORACIÓN POLÍTICA Estudios independientes de "Estadísticas España". Estudio realizado el día 11 de julio. Muestra de 1.200 personas. Más información en estpana.es

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

98%

0%

51%

77%

68%

46%

37%

33%

Ocampo Alarcón Sánchez Macià Lara Rivera Prim ¿Conoce usted a esos políticos? Ocampo Alarcón Sánchez Macià Lara Rivera Prim Como es de 98% 77% 51% 68% 46% 33% 37% esperar, el ¿LE CONOCE? Presidente del Gobierno es el político más reconocido por los españoles. El líder de la oposición, César Alarcón, es conocido por tres cuartas partes de los españoles, mientras que el President de Catalunya, Josep Macià, casi llega 5,0 al 70%. 4,5

Los otros políticos, Jose Luis Sánchez del PV, Lara de IU, Albert Rivera de MC y Salvador Prim, del PLD, son reconocidos por la mitad o menos. En esos últimos casos, las notas valorativas pueden salir un poco desviadas por ese motivo.

4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5

2,6

3,3

Ocampo

Alarcón

0,0

4,7 Sánchez

2,0

3,2

4,7

4,5

Macià

Lara

Rivera

Prim

Ocampo Alarcón Sánchez

Macià

Lara

Rivera

Prim

OPINIÓN

2,6

3,3

4,7

2,0

3,2

4,7

4,5

(1) Muy mala

3.809

1.803

193

5.019

900

800

702

(2) Mala

2.408

1.032

691

305

1.053

193

409

(3) Bastante mala

2.101

2.001

803

101

1.601

131

402

(4) Neutral

1.107

2.095

1.536

877

904

1.043

857

(5) Bastante buena

783

1.306

1.503

1.053

407

390

800

(6) Buena

832

901

1.203

603

335

602

609

720 102 191 202 320 801 661 Como era de (7) Muy buena esperar, la valoración política ha sido muy crítica con el Gobierno y la Oposición, y menos

5


16 de julio de 2014

dura con los partidos crecientes. El Presidente suspende con una bajísima nota, ligeramente inferior a la de Rajoy el 2013, y Alarcón cae una décima de la nota de Rubalcaba del año pasado. Los verdes, empatados con el Movimiento Ciudadano, tienen las notas más altas de la política, seguidos de cerca por el liberal Prim. Ninguno de ellos, pero, logra aprobar, pero quedan por encima la nota de Rosa Díez, la valoración más alta del 2013. Izquierda Unida, por su lado, se derrumba, cayendo más de medio punto de lo que logró el año pasado, probablemente debido a su inactividad casi total en la política española. Y en el último puesto tenemos al político nacioanlista catalán Josep Macià de ERC, President de la Generalitat, que tiene una nota muy dividida. Los encuestados catalanes acostumbran a darle un aprobado justo, mientras que los sectores españoles le suspenden con bajísima nota.

El estadista Francisco Pómez, foto de archivo

La reforma electoral les pasará factura: El reputado estadista madrileño Francisco Pómez ha declarado a El País que "la reforma electoral va a perjudicar más al PP que a ningún otro partido", puesto que "lo españoles no somos tan tontos como ellos confían, y les pararemos los pies". Según él, el Gobierno de España perderá todo su apoyo en los próximos comicios, aprobándose o no la reforma, y provocando que la oposición pueda anular la ley en caso que se haya aprobado. Aun así, él afirma que "ningún partido va a querer retratarse apoyando esa reforma totalitaria", ya que eso también les "quemaría" a ellos.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.