
2 minute read
Presentación
Sin utopía, esto es, sin sueños, no hay futuro
Este catálogo materializa la producción de la gestión del Fondo Editorial de la Universidad Bicentenaria de Aragua (FEUBA) a partir del año 2015, en un proceso complejo donde se integran las distintas colecciones como parte de una construcción escrita que apunta a perdurar en el tiempo. Busca no solo exhibir un conjunto coherente de textos, sino construir a través de esta propuesta, ciertos modos de leer y escribir. Se trata de contribuir de todas las maneras posibles a que toda la comunidad universitaria tenga iguales oportunidades de satisfacer su necesidad de publicar y divulgar los conocimientos producidos, desarrollando su potencial creativo. Es necesario soñar, decía uno de los más grandes líderes del siglo pasado; confrontar rigurosamente esos sueños con la realidad y luchar comprometidamente por su realización. En este aspecto, la colección mimada de FEUBA es la serie Escritura. El catálogo materializa el proyecto editorial, a partir de una propuesta de ordenamiento de obras de diversa índole, las cuales se presentan relacionadas dentro de un conjunto asequible y coherente, integrado mediante un cierto denominador común. Como instancia clasificatoria, permite develar distintos modos de categorización y jerarquización de loscontenidos. El eje integrador de una colección no siempre se encuentra definido de forma explícita ni es equivalente a la sumatoria de sus elementos constitutivos, ya que cada uno de los títulos seleccionados se transfiguran como unidades dentro un corpus que los reencuadra o los condiciona y limita, a la vez que instaura su propio contexto de producción de sentidos. En cada colección de libros se establecen criterios de agrupamiento y modalidades de clasificación que suele basarse en determinadas temáticas y en los propósitos de la edición q u e generalmente son de orden pedagógicos, entre otras funciones, que se manifiesta como un despliegue de cierta concepción estética e incluso formatos, portadas, imágenes e ilustraciones. A través de su visualidad las colecciones se exponen a la miradacómplice delpúblico, ya que la misma fuecreada paraser vista.
Advertisement
El catálogo de la UBA tiene en la actualidad 92 libros, clasificado en diez colecciones. Para algunos especialistas, los catálogos editoriales son productos destinados a la promoción y difusión de libros de un fondo editorial, pero para Costa y Garone (2020) “...son fuentes para... la historia de la edición”.
En tal sentido, las colecciones o series del Fondo Editorial de la UBA son Diálogos del Posdoctorado, que fue la primera en nacer, Diálogos Transcomplejos, Derecho Documentos Institucionales, Ensayos de Investigación, Escritura, Entramados Interinstitucionales, que es la última generada, Estudios de la Paz, Libros Arbitrados y Nodo Investigación, Transcomplejidad y Ciencia (NITC), cada una en su momento han surgido por la necesidad de la comunidad. Igualmente, existen ocho revistas, cuatro de los programas de postgrado, las otras tres de las Facultades y una del Nodo ITC.