Portafolio ricardo paiba

Page 1



BIENVENIDO A

MI PORTAFOLIO



BIENVENIDO A

MI PORTAFOLIO



Comicstyle Identidad Visual Romeo, Erotic Store Marca Colombia DiAustria Lapola Ricardo Paiba Piezas Promocionales Kit de Esferos, Ecopetrol Instadeo DesconĂŠctate Monopoly South Park



Comicstyle es el concepto en torno al cual ha sido desarrollada la imagen visual que ha de servir de hilo conductor en la presentación al público de cada uno de los proyectos en este portafolio, realizados en el amplio campo del diseño gráfico enfocado en la identidad corporativa y en el desarrollo de piezas promocionales. La palabra compuesta combina dos términos. En primer lugar, Comic hace referencia a la variedad de recursos gráficos de la que se ha valido la industria de las historietas desde sus orígenes, con el propósito de construir un relato coherente a través de la secuencia de imágenes. Por otro lado Style alude a la elegancia que se vuelve indispensable al evitar caer en excesos de formas y colores, controlando el lenguaje visual sin coartarlo. A pesar de lo divertido del título y las imágenes, Comicstyle no es un juego. Es tan solo la forma de mostrar amablemente el resultado de muchas horas de duro y comprometido trabajo.



En esta sección se encuentran exhibidos algunos proyectos que han surgido de la necesidad actual de poseer signos gráficos que concedan carácter a las empresas frente al mercado, personalizando las acciones; esta necesidad ha dado paso al desarrollo de una disciplina muy especializada que se denomina Identidad Corporativa. Cada uno de los proyectos cuenta con un análisis minucioso del resultado obtenido que incluye aspectos de orden gráfico como lo son la composición, tipografía y color, a partir de los conceptos principales que la empresa quiere reflejar.



MARQUÉS

DE SADE


CUESTIÓN

DE TACTO

“Identidad visual”

RICARDOPAIBA.com

Cliente Romeo Erotic Store

Un gran reto es presentar al público una marca para un sexshop o tienda de artículos y otros accesorios sexuales, que aunque muy diversos, deben ser dirigidos solo a adultos. Sin embargo es posible desarrollar una imagen discreta, elegante y que no genere ningún tipo de controversias, previendo que pueda entrar en contacto con toda clase de personas, pero sin olvidar lo esencial del asunto.



EPTO

VI SUA L CONC

Son varios los referentes que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de branding de Romeo, Erotic Store. El nombre fue tomado del personaje que inmortalizó William Shakespeare y que ha sido símbolo del amante ideal. Otro de los grandes referentes ha sido la corona de laurel con múltiples connotaciones positivas, es posible apreciarla en el símbolo con su “corona de corazones”. Finalmente las ilustraciones, con un lenguaje propio, invitan a conocer el portafolio de productos de la compañía de forma sugestiva pero discreta.


COMPOSICIÓN

GRÁFICA

El identificador está compuesto por un símbolo y un logotipo. El símbolo consiste en la articulación de la letra inicial de la marca, es decir la “R”, con un elemento simbólico cuyo referente es la clásica corona de laurel. Este símbolo sin embargo ha sido intervenido de forma tal que sus elementos constitutivos no son las hojas de la planta sino formas de corazón esquematizadas. En la parte inferior del símbolo principal se encuentra justificado al centro el logotipo.




PALETA

CROMร TICA

La paleta de color de Romeo, Erotic Store estรก compuesta por dos tonalidades bรกsicas que son las mismas que componen cromรกticamente al identificador. Estos dos tonos son el gris, obtenido a partir del color negro al 80% y un color violeta que se logra al combinar cian al 30% con magenta al 95%.


SELECCIÓN

TIPOGRÁFICA

La colección de fuentes cuenta con tres tipografías diferentes. La primera de ellas es la fuente romana “Quadraat”, acorde con todo el concepto. Esta fuente es la que constituye el texto principal en el logotipo y el sufijo “ME” del sistema de slogans, que es extraído de una de las sílabas de Romeo. La segunda fuente es la “Futura Std” en su versión medium, que compone el copy dentro del logotipo. Finalmente la fuente “Eye Catching Pro” se utiliza como parte de los diferentes slogans corporativos, complementada como ya se mencionó, por la sílaba “ME”.


Somos Historia Somos Colombia


Fragmento campa単a oficial de turismo de Colombia.

Colombia, el Riesgo es que te Quieras Quedar. PROEXPORT COLOMBIA


UNIDAD EN LA “Identidad visual”

RICARDOPAIBA.com

Cliente Marca Colombia Diseñador Asociado Carolina Manrique

En la era de la globalización, en la que los mercados se han expandido y el turismo ha aumentado, es importante que cada región sea identificable y que mejor modo de hacerlo que a través de un sistema de identidad visual. Colombia constituye un desafío interesante a la hora de representarla con una marca geográfica ya que la diversidad dentro del país es tal que son múltiples y muy variados los referentes que pueden asociársele.

VARIEDAD



EPTO

VI SUA L CONC

Dadas las muchas maneras de abordar este problema de diseño en particular, la opción más conveniente fue a través de la idea de Colombia en su totalidad, representada por su forma en el mapa a partir de las divisiones políticas y geográficas que la componen. Una vez resuelto este aspecto de modo bastante esquematizado se ha optado por realizar el mismo ejercicio al interior del país, que está a su vez subdividido en 5 grandes regiones, cada una muy diferente de las demás, con su propia gente, sus costumbres, sus paisajes, climas y biodiversidad.


COMPOSICIÓN

GRÁFICA

El identificador está compuesto por un símbolo y un logotipo. El símbolo corresponde a la síntesis gráfica de lo que significa Colombia, un país lleno de exuberancia y contrastes pero con una identidad sólida que lo proyecta a nivel mundial. De esta manera los 5 módulos irregulares que componen al símbolo hacen referencia a particularidades de cada una de las regiones naturales del país. El logotipo se articula al símbolo al encajarse dentro del área libre en la parte superior derecha y es acompañado por el slogan principal de este proyecto de identidad.




PALETA

CROMÁTICA

La paleta cromática del proyecto marca Colombia es muy variada así como lo es el país. El símbolo en su versión principal está compuesto por diez tonos diferentes sin contar el negro y el gris del logotipo y su slogan. Se ha desarrollado también una versión en tono azul continuo, que le brinda mayor serenidad al identificador y a las gráficas complementarias del sistema, siendo más apropiada esta versión en la aplicación a determinadas piezas.


SELECCIÓN

TIPOGRÁFICA

Las tipografías empleadas en el desarrollo de este proyecto son dos. La principal, que compone al logotipo es la fuente “DTL Prokyon ST” en su versión itálica, cuya única modificación ha sido realizada en el punto de la letra “i”, siendo esta forma poligonal reemplazada por una forma esférica. La segunda fuente es la que constituye tanto al slogan principal de la marca, así como a los demás slogans que complementan el sistema de identidad. Esta fuente es la “Helvetica” en sus versiones bold y light.



Elogio de la Sombra (In Praise of Shadow), JUNICHIRO TANIZAKI


OPUESTOS COMPLEMENTARIOS “Identidad visual”

RICARDOPAIBA.com

Cliente DiAustria Ltda. Diseñador Asociado Andrea Riveros


DiAustria es una empresa dedicada a la importación y distribución de insumos para las industrias textil, de joyería y diseño interior que cuenta con más de 15 años de presencia en el mercado nacional. Siendo una compañía con tal trayectoria DiAustria suma ya dos identificadores previos a la actual propuesta. Los desafíos más significativos en el desarrollo de este proyecto han sido generar una propuesta de identificador anclado a las dos versiones previas y representar gráficamente los dos conceptos más relevantes para la empresa, en cierta medida opuestos, como lo son la tradición y la innovación.


EPTO

VI SUA L CONC

Este proyecto parte de dos de los conceptos más importantes para la empresa como lo son la tradición y la innovación. En cuanto al concepto de tradición se han rescatado los elementos constitutivos del símbolo del primer identificador, que personifica la trayectoria de la empresa desde sus orígenes, es decir las iniciales D y A. Por otra parte, la innovación se evidencia al escapar de la geometrización rigurosa de la primera versión de símbolo, adoptando algo de la sinuosidad del símbolo que los representa actualmente. (Más acerca de la marca DiAustria en www.diaustria.com)


COMPOSICIÓN

GRÁFICA

El identificador consta de un logotipo y un símbolo que en conjunto forman un cuerpo horizontal. El logotipo contiene en altas las letras D y A lo que acentúa la argumentación del símbolo compuesto por la síntesis gráfica de estos caracteres, pero sobrepuestos, generando así una nueva forma.




PALETA

CROMÁTICA

La paleta cromática de este proyecto está compuesta por los colores nacionales de la República de Austria. El rojo puro, obtenido de los tonos magenta y amarillo al 100%, se emplea en el símbolo del identificador así como en algunos elementos de las gráficas complementarias y del sistema de co-branding. El color negro se usa en el logotipo al igual que en gráficas complementarias y finalmente dos tonalidades de grises obtenidas del negro al 70% y 15%, que se emplean en los identificadores y textos del co-branding y en algunos elemen-tos de las gráficas complementarias.


SELECCIÓN

TIPOGRÁFICA

El logotipo ha sido construido con la fuente “MetroLite LT Regular” la cual ha sido modificada en algunos de sus caracteres. El elemento más significativo en dicha intervención es la estrella que reemplaza a la barra transversal de la A mayúscula. Este cambio obedece a la intención de simbolizar gráficamente al cristal, el componente más importante dentro del portafolio de productos de la empresa. Eventualmente dicho elemento gráfico podrá ser reemplazado por un cristal austriaco hot fix aplicado directamente sobre el papel.





COLOMBIA

GOURMET

“Identidad visual”

RICARDOPAIBA.com Cliente Restaurante LaPola

El objetivo principal en el desarrollo de marca del restaurante de comida típica, tradicional colombiana LaPola consiste en reflejar a través de un sistema de identidad el referente directo que da nombre al proyecto e integrarlo con la actividad del establecimiento. Este referente es histórico; Policarpa Salavarrieta, heroína de la independencia colombiana, quien fuese conocida como La Pola y quien representa a Colombia y su tradición.


EPTO

VI SUA L CONC

Es a partir de la historia y la tradición colombiana, personificadas en La Pola, que se integra a este referente la actividad comercial del establecimiento, dedicado a la preparación y servicio de comidas y bebidas, y que ha confeccionado un menú basado en técnicas culinarias típicas. Gráficamente la tradición es representada por la fuente tipográfica seleccionada y la figura femenina se sintetiza en el símbolo del identificador, presente en la letra “o” intervenida y que a su vez hace referencia a algunos vegetales y frutas, en corte transversal, propios de la región.


COMPOSICIÓN

GRÁFICA

El identificador visual del LaPola consta de un símbolo y un logotipo. El símbolo se integra por completo al logotipo habiendo sido generado a través de la intervención de una de las letras. En términos generales, se trata de un identificador que a pesar de estar compuesto casi que exclusivamente por texto, escapa a la horizontalidad gracias a la intervención en las astas de las dos letras “L”, facilitando de esta forma su aplicación en diferentes piezas y formatos, sin restarle legibilidad.




PALETA

CROMÁTICA

La paleta cromática está compuesta por un tono principal y dos complementarios, que se aplican al identificador y textos en general. El principal es un tono escarlata oscuro que se aplica al logotipo, excluyendo a la letra “o” intervenida. Se aplica también en textos corridos y en slogans. Los dos tonos secundarios son el naranja y el verde, utilizados en el símbolo dentro del logotipo y en títulos y slogans. La elección de esta paleta cromática privilegia los tonos rojizos o cálidos, obedeciendo a lo sugerido en cuanto a establecimientos de comida se refiere, así como tonalidades verdes por su referente vegetal.


SELECCIÓN

TIPOGRÁFICA

La fuente tipográfica principal, que compone al logotipo y es utilizada dentro del sistema en títulos es la “Bembo Std” en su versión bold. Como ya se ha mencionado, tres de los caracteres en esta fuente han sido modificados en su aplicación al logotipo; el contorno en el blanco interno de la letra “o” se ha intervenido y las astas de las dos letras “L” han sido alargadas. Finalmente la fuente complementaria es la “Caecilia LT Std” en sus versiones roman y bold, la cual se emplea en subtítulos y textos corridos.



KEITH

HARING



DISEÑO CON “Identidad visual”

MENTE

RICARDOPAIBA.com

Cliente Ricardo Paiba

El problema de diseño a abordar con el desarrollo de este proyecto ha sido el representar a través de un sistema de identidad visual aspectos del campo personal, tales como gustos e intereses particulares que influyan, complementen o de alguna manera se vean reflejados en el campo profesional, integrando de esta forma en un solo proyecto ambas áreas del ser.


EPTO

VI SUA L CONC

Este proyecto está constituido por un identificador primario el cual es respaldado por un conjunto de gráficas complementarias. El identificador surge de las letras iniciales del nombre Ricardo Paiba, habiendo sido basada su construcción gráfica en el símbolo cristiano del labarum. El símbolo resultante se circunscribe en una forma ovalada descubriendo así otro referente, uno de los símbolos de “marca registrada”. Las gráficas complementarias dan cuenta de objetos personales y de carácter académico que han estado siempre presentes.


COMPOSICIÓN

GRÁFICA

El identificador primario nace de la integración en una sola forma de las letras “R” y “P”, tomando por referente la composición gráfica del lábaro o cristograma, obtenido por la sobreposición de las letras griegas“P” y “X”. Esta forma integrada de las iniciales se circunscribe en un óvalo completando el símbolo. Las gráficas complementarias constan de una serie de elementos en contorno, siguiendo con los parámetros gráficos del identificador, y están contenidas dentro de cuadriláteros de ángulos irregulares.




PALETA

CROMÁTICA

La paleta cromática consta de 12 tonos en total, cada uno asociado a una de las figuras dentro del sistema de gráficas complementarias. El color que predomina dentro de esta selección es el tono vino tinto que además de estar presente en gráficas complementarias, es aplicado en el identificador primario y en los textos principales. La variedad en la paleta cromática de este proyecto pretende representar la gran diversidad de enfoques, herramientas y momentos con los que convive un estudiante y profesional del diseño a lo largo de su carrera y en la vida misma.


SELECCIÓN

TIPOGRÁFICA

La primera fuente tipográfica presente en este proyecto es la “Myriad Pro” en su versión light. Esta fuente se caracteriza por ser claramente legible y priorizar las formas contorneadas sobre formas macizas o pesadas, componiendo dentro del sistema al logotipo, el cual se incorpora efectivamente al símbolo dentro de la totalidad del identificador primario. Esta fuente es usada también en parte del slogan y en textos corridos. La segunda fuente tipográfica es la “Bembo Std” en sus versiones regular y bold italic y se emplea en el slogan y subtítulos.



Esta segunda sección está dedicada a la presentación de algunos trabajos que dan cuenta de la variedad de formas de abordar el desarrollo de una pieza promocional. La importancia de dichas piezas es innegable para muchos emprendedores, que confían en transmitir a través de objetos, ya sea individuales o en conjunto formando paquetes completos, mensajes que persuadan, informen o contribuyan con la realización de casi cualquier proyecto, en cualquier área y escenario. Virtualmente todo objeto es susceptible de transformase en una pieza promocional, sin embargo no cualquier pieza puede cumplir con su objetivo. Es por tal razón que se vuelve indispensable el contar con un estudio previo del tema que conceda las herramientas con las cuales realizar trabajos competentes, que influyan con fuerza y positivamente en el entorno social y/o comercial elegido.



ALBERT

EINSTEIN



PRODUCTO ECOLÓGICO “Piezas Promocionales”

RICARDOPAIBA.com

Cliente Ecopetrol S.A.

Construir una pieza promocional que transmita la idea de compromiso con el medio ambiente y que promocione a su vez a una empresa del sector energético ha sido el objetivo en el desarrollo de este proyecto. Ya que suelen ser asociadas con la contaminación del planeta, las compañías petroleras deben contrarrestar esta imagen negativa, incluyendo campañas dentro se sus estrategias de marketing encaminadas a promover actividades ecologistas, y es precisamente esta la finalidad del kit de esferos.


EPTO

VI SUA L CONC

La pieza resultante permite al receptor final la oportunidad de contribuir con la reforestación del país usando semillas de cuatro variedades de especies propias de Colombia, cada una perteneciente a un clima específico y con las instrucciones del procedimiento para su germinación publicadas en la página web del cliente. La idea en el aspecto técnico consiste en aprovechar las ramas que suelen ser desechadas al talar un árbol para convertirlas en el contenedor de la mina, evitando así la producción del material plástico que usualmente se utiliza en los esferos corrientes.


COMPOSICIÓN

GRÁFICA

El empaque cuenta con tres áreas sobre las que se despliega el desarrollo gráfico de este proyecto. La primera se encuentra en la cara superior, en donde se distribuyen verticalmente cuatro titulares sobre una trama constituida por ilustraciones de hojas vegetales y el identificador de la empresa en la cabecera del área. Al interior del empaque la misma composición, con la trama y los textos a manera de proyección de lo que sucede al exterior. En la parte posterior hay un cuerpo de texto con información precisa de la campaña y al inferior del área algunos datos de contacto.




PALETA

CROMÁTICA

La paleta de color es muy diversa ya que está sujeta a cuatro grupos de semillas de especies forestales diferentes, las cuales son asociadas también a cuatro valores, cada uno representado por cuatro colores distintos, de tonos tierra en el caso de la Grandeza, tonos magenta y rojos para la Abundancia, y verdes y azules para la Evolución y la Fuerza respectivamente. Esta selección obedece a los colores disponibles en las minas de los esferos.


SELECCIÓN

TIPOGRÁFICA

Son dos las fuentes que han sido utilizadas en esta pieza promocional. La primera es la “Gotham” en su versión bold, la cual es empleada principalmente en los titulares tanto en la cara superior del empaque así como al interior, girados 90° a la izquierda y que denominan la especie forestal a la que pertenece cada semilla, así como valores asociados a estas especies y de los que se apropia también la empresa. La segunda fuente es la “Myriad Pro” en sus versiones regular e italic que componen a los subtítulos y al texto corrido en la parte posterior del empaque.



Copy Kit Conmemorativo, INSTADEO


ANIVERSARIO EN

“Piezas Promocionales”

RICARDOPAIBA.com

Cliente Universidad Jorge Tadeo Lozano Diseñador Asociado Cristina Vera

PERSPECTIVA


En torno a los 45 años de creación del programa de diseño gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá se organizó una serie de eventos para celebrar la fecha. Con el fin de promover estos eventos surge la necesidad de diseñar un kit conmemorativo que exalte la trayectoria del programa desde sus orígenes, lo que significa en el presente y los retos del futuro, que con optimismo espera afrontar.


EPTO

VI SUA L CONC

Al tratarse de un kit conmemorativo, este proyecto ha sido orientado hacia estilos que reflejen algo de la historia y la tradición del diseño gráfico en la Tadeo. Por ello el tratamiento a las imágenes con los filtros popularizados recientemente en algunas redes sociales, que dan un toque antiguo y romántico a las fotografías. Por otro lado la selección de los protagonistas en estos registros da cuenta del valioso ambiente de libre expresión, promotor del desarrollo de diversas personalidades, que hacen parte y enriquecen a la comunidad educativa la cual forma creativos para el futuro.


COMPOSICIÓN

GRÁFICA

Los objetivos en las tomas han sido estudiantes de diseño gráfico en la Tadeo, quienes no se han capturado en primer plano, plano americano u otro plano convencional de retrato; la idea ha sido registrar en plano detalle partes específicas de cada quien junto con objetos o accesorios que hacen parte de la cotidianidad de estos personajes. Con el material obtenido se ha diseñado una serie de tarjetas postales en formato cuadrado de 10.5x10.5 cm y una pieza contenedora de las postales a manera de álbum-bitácora, compartiendo las proporciones cuadradas de las postales.


Imágenes de identificador y slogan tomadas de la identidad ocifial de la conmemoración. UJTL, Programa de Diseño Gráfico. Bogotá, 2012.



PALETA

CROMÁTICA

La paleta cromática esta basada en tonos café y beige en cuanto al álbum vintage. Las fotografías, por otra parte, han sido tratadas digitalmente con un software diseñado para dar diferentes toques antiguos a las imágenes. Filtros denominados “Autochrome” o “Colorcross” son ejemplos de la gran variedad de opciones en el programa, que fueron explotadas al máximo en el desarrollo de este proyecto.


SELECCIÓN

TIPOGRÁFICA

Son dos las fuentes tipográficas seleccionadas para el desarrollo de Instadeo. La primera es la fuente empleada en el referente principal, la aplicación Instagram, cuyo logotipo ha sido intervenido para generar una nueva palabra compuesta. La segunda fuente es “Where the Stars Shine the Brightest” en versión regular, la cual se ha utilizado en todos los textos a excepción del logotipo. Ambas tipografías se caracterizan por ser cursivas, lo que complementa el concepto de tradición.



ALBERT

EINSTEIN


CAMPAÑA CÍVICA “Piezas Promocionales”

RICARDOPAIBA.com

Cliente Universidad Jorge Tadeo Lozano Diseñador Asociado Cristina Vera, Paula García


Todo establecimiento educativo cuenta con ciertas reglas de convivencia que facilitan la interacción entre los miembros de la comunidad. Sin embargo en ciertas ocasiones dichas reglas pierden su impulso en la práctica, y es en estos casos en los que se hace indispensable promocionarlas a través de campañas que despierten el interés y concienticen a estudiantes, maestros y demás miembros del cuerpo educativo.


EPTO

VI SUA L CONC

Esta campaña está orientada a fomentar el interés en las aulas de clase, así como en otras áreas de estudio mediante el simple acto de silenciar los teléfonos celulares y depositarlos en un estuche diseñado para este fin, durante el transcurso de las sesiones de estudio. De este modo se presta mayor atención a la clase y se respeta el espacio y la concentración de los demás. El referente del que se ha valido esta campaña es la función con la que cuentan algunos dispositivos móviles que consiste en deshabilitar la antena receptora y emisora de señal, garantizando la seguridad en los vuelos comerciales.


COMPOSICIÓN

GRÁFICA

El kit de “Desconéctate, entra en modo avión” cuenta con dos piezas impresas además del estuche que las contiene y en el que también se invita a los estudiantes y profesores a guardar sus teléfonos celulares. La primera pieza impresa está compuesta a modo de pasabordo con un perforado del que se separa un desprendible. La segunda pieza está basada en las tarjetas de vuelo de las aerolíneas, en donde se indican las precauciones a seguir durante la permanencia en el avión; se trata de un plegable a dos cuerpos, con ilustraciones propias del lenguaje de este tipo de piezas pero aplicadas al entorno académico.




PALETA

CROMร TICA

La paleta cromรกtica de este proyecto estรก compuesta por tres tonalidades principalmente. Las dos primeras se integran en un degradado del tono naranja al amarillo fuerte. La tercera es un gris obtenido del negro al 80% que se emplea principalmente en los cuerpos de texto. La paleta cromรกtica es sobria, acorde con todo el concepto.


SELECCIÓN

TIPOGRÁFICA

Las fuentes tipográficas empleadas en el desarrollo de este proyecto son dos. La primera es la fuente “Century Gothic” en sus versiones regular y bold, empleada en la composición del logotipo y en titulares y textos corridos en la tarjeta de vuelo. La segunda fuente tipográfica es la “OCR A Std” en su versión regular. Esta fuente esta aplicada a todos los textos en el pasabordo ya que por sus características gráficas contextualiza a la pieza y la ancla a su referente.





LA FÓRMULA

PERFECTA

“Piezas Promocionales”

RICARDOPAIBA.com

Cliente Parker Brothers / Comedy Central

Integrar dos marcas en un solo producto requiere de un ejercicio de composición cuidadoso que procure resaltar la imagen gráfica de ambas. El desarrollo de tal ejercicio no es sencillo, sin embargo, el tradicional juego de mesa Monopoly ha hecho las veces de “anfitrión” en repetidas ocasiones, valiéndose de la versatilidad de su empaque, tablero y demás piezas, así como de su concepto en general, para promocionar otras marcas, integrando exitosamente personajes, escenarios y tramas a la dinámica del juego.


EPTO

VI SUA L CONC

Tomando como punto de partida la idea general del juego de mesa Monopoly, se ha integrado a esta los argumentos de una de las temporadas de la popular serie animada South Park, haciendo uso de los diferentes ambientes en los que tiene lugar la trama del programa y por supuesto permitiendo a los jugadores elegir, de entre los personajes principales, el que serรก su representante en el tablero de juego.


COMPOSICIÓN

GRÁFICA

El kit cuenta con varias piezas, cada una con su propia composición gráfica, dependiendo del formato y la función. Dentro de la caja se encuentran tres piezas fundamentales para el desarrollo del juego. La primera es el tablero, con un área central principal al rededor de la cual se distribuye una seria de módulos, con los escenarios y estadios en los que tiene lugar la partida. Las otras dos piezas las constituye el conjunto de cartas y billetes que permite la interacción entre participantes, así como con la matriz del juego representada por una entidad abstracta: El Banco.




PALETA

CROMÁTICA

La paleta de color determina los diferentes conjuntos de módulos al rededor del tablero, que agrupan a las propiedades específicas que es necesario adquirir para ir evolucionando en el desarrollo del juego según el reglamento. Dentro de estos colores se extraen los que han de servir de fondo para cada una de las esquinas en el tablero. Además de estos tonos, se ha utilizado el magenta al 100% en las cartas de Community Chest y el amarillo al 100% en las cartas correspondientes al Chance, lo que hace que resalten dentro de la gran variedad tonal presente.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.