Portafolio RicBravo

Page 1



RIC BRAVO

Portafolio

Primer ciclo

Arquitectura

2014.2 - 2016.2 1


Facultad de Arquitectura Primer ciclo 2014.2 - 2016.2

Realizado Por: Ricardo A. Bravo Quiroga r.bravo@javeriana.edu.co Cell. 3005910814 Revisado por: Jesus G. DĂ­az DĂ­az jgdiaz@javeriana.edu.co

2


INTRODUCCIÓN Bienvenido a mi portafolio. A continuación podrá encontrar una breve recopilación de obras y trabajos que se han desarrollado a lo largo de los primeros cuatro semestres de mi carrera de arquitectura. Este documento mostrará los conceptos básicos que se deben aprender durante el primer ciclo universitario y manifestará las aptitudes y disciplinas que he adquirido. Dentro de este documento se mostrará el resultado del trabajo de todas las materias y se comprobará detalladamente de qué manera aportó cada una a mi formación como buen arquitecto. Se incluirá desde el núcleo básico de materias, hasta electivas y materias de humanidad. Este portafolio contiene mi talento, esfuerzo y dedicación. Espero lo disfrute.

3


4


PERFIL

RICARDO A BRAVO

Soy una persona con excelentes relaciones interpersonales, adaptabilidad al cambio y al aprendizaje continuo, persistente y con capacidad de trabajo individual y en equipo. Con un alto sentido de responsabilidad con sus deberes, la disciplina define mi forma de trabajar. Tengo un gran gusto por la arquitectura y la ingeniería civil. Mis campos favoritos son los de la construcción y las estructuras, por lo que mi pasión se extiende en trabajos de campo civiles y residencias de obra. Me gusta trabajar la forma que moldea al espacio y mi sueño es construir esas formas en la vida real.

SketchUp

Lumion

Autocad

3DsMax

Revit

PhotoShop

ArchiCad

Illustrator

ArcGis

InDesign

5


DISCIPLINA

DE UN ARQUITECTO

6

La arquitectura es un arte y una ciencia que requiere de una formación integral, para poder comprender y asumir cada uno de los pasos que se deben desempeñar: Desde el diseño de un espacio hasta la construcción de una estructura.

1.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA + REFERENTES ARQUITECTÓNICOS

2.

CREACIÓN DE IDEAS ANTEPROYECTO

3.

MATERIALIZACIÓN DE IDEAS CONSTRUCCIÓN PROYECTO


“La arquitectura descansa en tres principios: La Belleza, la Firmeza y la Utilidad�2 Vitruvio

7


CONTENIDO

1.

REPRESENTACIÓN 11 Bocetación 14 Geometría 22 Expresión 28 Fundamentos Expresión 36 Modelado digital 42 Fotografía 58

8

REFERENTES Historia Teoría Investigación

69 72 80 88

2.

CREAR ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO Espacio arquitectónico Articulación espacial Arquitectura y lugar Espacio urbano

91 94 100 104 110


3.

CONSTRUIR PROYECTO A ARQUITECTÓNICO Fundamentación estructural Estructuras en concreto Estructuras metálicas Estructuras especiales

Fundamentos constructivos Procesos en obra Redes e instalaciones Acabados arquitectónicos

Ingeniería civil Química de Materiales

119 122 128 132 138 148 154 160 166 174 178

4.

REFLEXIONAR Espacio & Objeto Construir & Fabricar

181 184 185

186 187

Arte & Espiritualidad Vida & Creatividad

9


10


REPRESENTACIÓN 11


1.1. El primer medio que tiene el arquitecto para compartir sus ideas es la representación gráfica. Este medio permite comprender lo que quiere expresar, entre colegas arquitectos y personas de diferentes áreas del conocimiento. Es vital que el arquitecto aprenda los diferentes idiomas de representación, ya que en cada espacio se deberán emplear de diversas formas. REPRESENTACIÓN Bocetación 14 Geometría Plana 22 Geo. Descriptiva 24 Expresión 28 Fundamentos Expresión 36 Modelado 42 Fotografía 58 12

Sketch/fo to BigBen


13


BOCETACIÓN

Rollo fotográfico Grafito B6 12/03/2015

Hacer un Sketch o un boceto es necesario para el desarrollo de un proyecto arquitectónico, la materia busca: Aprender a expresar sobre un lienzo una imagen de la mente o del entorno, con gran agilidad y con la intención de plasmar una o varias ideas. Para desarrollar habilidad en el dibujo, se parte de la observación del espacio, detallando diferentes factores decisivos como: La forma, la dimensión, la textura, la luminosidad, entre otros. Continua el desarrollo de la motricidad, mano - cerebro - ojos, generando un vínculo que permita expresar cualquier cosa que el arquitecto pueda ver o imaginar; esto se logra dibujando rápidamente diferentes objetos y lugares con diferentes técnicas como estilografo, tinta, grafito, pasteles y acuarelas. 14

Auditorio L.C. Galán Estilografo 07/04/2015


Planta Bananera Grafito B4 02/03/2015

15


Arq. Moderna Tinta china 08/04/2015

16


Estructura acero Lรกpiz blanco 015/05/2015

17


Crown Hall M.VanDerRohe Grafito 6b/4b/hb 22/02/2015

18


Trompeta Estilografo/Tinta china 27/03/2015

19


M. Van Der Rohe Render Foto montaje/Transfer 04/04 /2015

20


La mano, no solo es el primer recurso que tiene un arquitecto a la hora de expresar sus ideas a los demás, también es un medio que tiene para aclarar su diseño y volverlo potente. En la etapa inicial de creatividad es vital que el arquitecto desenvuelva la expresión de su mano con rapidez, para que todas las imágenes que surjan en la mente puedan quedar plasmadas con tinta, grafito o cualquier otra técnica en el lienzo. “Las manos de un artista, en el que su alma, su corazón y su sentimiento están al rojo vivo en sus manos. Tiene que lograr que todo su ser, hable por ellas, que todo su amor se exprese por ellas, todos los sentimientos del hombre deben estar corporizados en ellas. Ellas deben ser el retrato más fiel y perfecto de todos los sentimientos humanos y de todas las épocas.” 3 Angel Torrisi

Lápiz Lápiz 2b 04/ 04 /2015

21


GEOMETRÍA PLANA & ESPACIO

El arquitecto debe comprender la geometría desde sus aspectos mas esenciales y cómo éste se puede ir componiendo. Comenzando con el concepto de punto y línea, para seguir con las construcciones básicas de ángulos y triángulos, empleando recursos de aprendizaje como la matemática euclidiana y el dibujo técnico . Ademas se deben conocer los polígonos, circunferencias y cónicas. Finalmente también se conocerá sobre las proporciones, enfatizando en la proporción áurea y su aplicación en la arquitectura.

22

0D. Punto

1D. Linea

2D. Fig. planas (polígonos

y circunferencias)

3D. Fig. volumetricas


El arquitecto a lo largo de la historia ha buscado la especialidad a partir de diferentes formas de la naturaleza, y es con la ayuda de las matemáticas que el hombre encontró nuevas formas, más simples pero más puras; que facilitarían la comprensión de las necesidades, que se tienen a la hora de construir y habitar el espacio planeado.

Proporciones áureas Jose Pereira 2015

23


GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

El arquitecto tradicionalmente debía apoyarse en el dibujo técnico para desarrollar sus proyectos. Hoy las competencias para la geometría descriptiva buscan desarrollar en el estudiante ubicación espacial. Para la comprensión y abstracción, se emplea el dibujo y proyección de objetos en diferentes vistas, paralelas y en perspectivas.

Intersección dos planos

24


Proyecciรณn de un volumen Cuatro vistas

25


Perspectiva dos puntos de fuga

26


Las estructuras y el espacio son volumétricos, pero para entender las tres dimensiones del mundo real, primero se debe comprender el origen de la geometría: Se parte desde múltiples puntos en un plano para generar una línea, y se parte de una o varias líneas en un plano para generar una figura.

Proyección a partir de un plano Perspectiva un punto de fuga

27


EXPRESIÓN

Esta materia busca desarrollar en el estudiante acciones de lenguaje comunicativas mediante observaciones de objetos en tres dimensiones que pueden ser expresadas en planos bidimensionales. El estudiante debe conocer, analizar, comprender, organizar y representar los elementos básicos del espacio arquitectónico; para esto el estudiante creará modelos a escala y medirá objetos reales, que posteriormente serán representados en diferentes perspectivas del espacio. Perspectivas interna Taller de trabajo

28


29


Vista real modelo

Nivel 3.

Nivel 2.

Nivel 1.

30

Vista. Isometrica


Alzado Vista lateral izquierda

Vista real modelo

Alzado Vista frontal

Vista Caballera

Alzado Vista lateral derecha

31


Villa Savolle Le Corbusier

Nivel 1.

32

Nivel 2.

Nivel 3.

Perspectiva Dos puntos de fuga

Corte Un punto de fuga


v

Alzado Vista Posterior

Alzado Vista Lateral derecha

Alzado Vista Lateral izquierda

Isometrico Explotaciรณn por niveles

33


Alzado Occidental

Alzado Oriental

Alzado Sur

Alzado Norte

Detalle de cubierta

34

Modelo

estructural


La expresión del arquitecto es la suma de técnicas artísticas como bocetación, conceptos de geometría plana, del espacio y descriptiva. Es la mejor forma de organizar y representar la información, de forma que se entienda la totalidad del espacio o la estructura con la menor cantidad de vistas posible. Cuando aprendemos a identificar las diferentes perspectivas de un modelo y encontramos relaciones entre sí, podremos crear diseños arquitectónicos y podremos intervenir en la construcción

35


FUNDAMENTOS EXPRESIÓN Desarrollar herramientas de comprensión para asimilar y diagramar de una forma entendible la información adquirida, desarrollando un método de expresión estructurado y sistemático, que le permita al estudiante organizar el pensamiento. Mediante técnicas artísticas y científicas de proporción se entenderán formas efectivas de diagramación implementando la proporción áurea. Adquirir una posición critica y reflexiva ante los diferentes temas que se le presenten, fomentando la responsabilidad en la creación y comunicación de sus conceptos, apoyados por el respaldo investigativo. Mitikah Office Tower Richard Meier

36


37


East River M.P. Richard Meier

38


East River M.P. Richard Meier

39


Mapa Consolidaciรณn Modelado en ArcGis

40


La expresión no solo tiene la intención de comunicar un producto o en el caso de la arquitectura, hacer comprensible la totalidad de un proyecto con la menor cantidad de vistas. La expresión también debe hacer llamativo un producto y en cada parte de una imagen debe crear mensajes connotativos que ademas de mostrar el producto le brinden armonía y belleza.

41


MODELADO DIGITAL

Las herramientas digitales son un medio de trabajo que prácticamente ha relevado a los instrumentos de dibujo manuales en la vida laboral. A la hora de ejecutar un proyecto se deben comprender, expresar y solucionar elementos técnicos y de diseño con agilidad, esto se logra hoy en día con programas gráficos digitales. AutoCad, SketchUp, Revit, Archicad y Lumion son empleados para modelar y renderizar estructuras; PhotoShop, Illustrator e InDesign son usados para diagramar. Foto-montaje Cafetería CAI Entrega Acabados Modelado y render AutoCad Postproducción PhotoShop

42


43


Detalles Constructivos

Detalle estructural cercha de hierro Estructuras metรกlicas Modelado Autocad

44

Detalle constructivo modulo Proyecto I Modelado Autocad


Modelos estructurales

Modelo estructural vivienda Modelado Archicad Render Lumion

45


Planos y alzados arquitectรณnicos

Modelado en Archicad

Alzado oriental

Alzado occidental

46

Plano

primer nivel


Cortes constructivos

Corte

Alzado oriental

47


Vivienda vista aĂŠrea Modelado Archicad Render Lumion

48


Vivienda entrada Modelado Archicad Render Lumion

49


Pabellon Aleman MVDR Modelado Revit Render 3DsMax

50


Pabellon Aleman MVDR Modelado Revit Render 3DsMax

51


B

C

D

E

F

G

A

4.80

2.10

2.87

7.03

1.76

1.67

B

C

D

E

F

G

4.57

1

1

2

2

2.10

3.40

1.10 0.15

1.80

0.15

3.30

3.43

4.57

1

1.30

0.40

3.85

0.15

1.95

3.38

0.70

0.40

0.15

4

0.40

1.85

0.82

5.40

5

0.40 0.50

1.74

0.91

22.85

1.20

0.80

1.58

0.30 0.25 0.75

0.40 0.50

1.45

1.30

1.67

1.70

1.13

1.00

1.40

0.75

1.00

2.28

1.18

0.63

0.15

0.15 1.10

0.75

4.15

0.40

1.00

3

0.40

0.76

0.15 1.00

0.96

0.50 0.60 0.55

0.40

3.25

3.70

0.76 0.15

1.85

0.40

0.25

3.60

1.90

0.42

2.10

0.40

0.70

0.25 0.80

0.76

3.30

0.251.05

0.250.50

8.17

0.90

6

0.25 0.67

0.25

1.31

1.06

0.93

3.20

3.02

0.37

0.83

0.25

8.15

8.40

5

3.15

0.20 0.34

6

2.40

0.40

5.08

0.25

5

0.15 0.98

2.60 0.40

3

4

4.00

0.85

1.00

2

0.40 0.70 0.15

1.50

1.15

2.35

5

2.16

1.04

1.30

4

0.70

1.53

2.25

0.68

0.40

0.60

1.51

4

0.76

1.26

3

0.40

3

0.78

0.96

0.15

0.71

2.31

1.76

0.76

0.40

0.15 0.29 0.76 0.29

4.45

1.25

2.18

1.96

0.40

0.25

2.47

6.01

0.40

0.28

2.10

2.68

1.00

1.44

0.60

1.10

0.40

1.00

2

0.470.15

0.25

1.00

0.40

5.95

10.80

1

5.95

A

6

7.90

6.90

6.30

0.62

3.85

0.62

0.25

7

0.25

7

7.65

1.03

8.54

0.25

4.55

3.35

1.70

6

4.10

7.41

6.55

4.95

7

0.25

7

7.10

3.36

7.94

30.80

A

B

C

D

E

F

G

A

Casa cascada FLW Primer Nivel Modelado Revit

52

B

C

D

E

F

G

Casa cascada FLW Segundo Nivel Modelado Revit


Casa cascada FLW Alzado Este Modelado Revit

Casa cascada FLW Alzado Norte Modelado Revit

53


Casa cascada FLW Corte Isometrico Modelado Revit

54


Casa cascada FLW Modelado Revit Render Lumion

55


Casa cascada FLW Modelado Revit Render Lumion

56


El computador es el nuevo lienzo y pincel del arquitecto en el siglo XXI, es la herramienta que permite el desarrollo de la humanidad y de la construcciĂłn.

Las nuevas herramientas digitales han sido de gran utilidad en el campo de la arquitectura, ya que estas permiten crear, corregir y compartir cualquier proyecto. Esto lo hace un medio revolucionario que facilita y agiliza la labor de planos y modelos, desde la etapa de diseĂąo hasta la etapa constructiva.

Vivienda Forestal Proyecto II Modelado Revit

57


FOTOGRAFÍA

El objetivo general de esta asignatura es introducir al estudiante al conocimiento y los conceptos del lenguaje fotográfico, buscando la comprensión y el dominio de la cámara fotográfica de 35 mm, análoga y digital, así como los procesos de captura, revelado y ampliación de negativos blanco y negro.

Cámara de trabajo SLR Nikon FG.20 Canon 60D 11/01/2015

58


59


Marchar por la vida SLR Nikon FG.20 50 MM ISO 100 13/05/2015

60


BAJAR SLR Nikon FG.20 50 MM ISO 100 13/05/2015

61


“No hay muerte, porque es vida el universo” Cementerio central SLR Nikon FG.20 50 MM ISO 400 13/05/2015

62


Cementerio central SLR Nikon FG.20 50 MM ISO 400 13/05/2015

63


Trabajo SLR Nikon FG.20 50 MM ISO 400

64

13/05/2015


De la tierra SLR Nikon FG.20 50 MM ISO 400 13/05/2015

65


III Concurso de Fotografías Javerianas 2014 “Orgullosamente Javeriano” DSLR Canon 60D

66

15/09/2014


La fotografía es un arte que enriquece el conocimiento de un arquitecto, ya que logra concientizar al sujeto del espacio que lo rodea, motivando a conocer una estructura o un espacio desde múltiples puntos de vista. También le enseña al arquitecto los diferentes ambientes que se pueden generar, dependiendo de la luz que este interviniendo en un espacio.

“Todo entra por los ojos…… La esencia de cualquier medio visual, está en la razón de ser de cada imagen, cada cuadro, cada foto hecha con conciencia.”4 Hector Aguirre

Objetivo humano DSLR Canon 60D 22/04/2016

67


68


REFERENTES 69


1.2.

El arquitecto debe reconocer los factores que pueden afectar un proyecto. A la hora de crear un diseño hay que entender que la arquitectura ha evolucionado desde hace miles de años, para satisfacer determinadas necesidades; y tener en cuenta los conceptos de los referentes, es un paso vital para generar mejores proyectos. Aprender de la arquitectura ya construida para evolucionar en el diseño del futuro. REFERENTES Historia 72 Antigua

Medieval Hispano Americana Moderna

Teoría 80 Fenómeno Arquitectónico

Articulación espacial Arquitectura y lugar

Vació Urbano

Investigación 88

70

Capitolio Nacional Arq. Neoclasica 02/03/2014


71


HISORIA ANTIGUA Durante la antigüedad hace mas de 7000 años se desarrollaron múltiples civilizaciones en Asia, África y Europa. Se dieron los primeros rastros de centros urbanos, la población emergente convirtió los pequeños asentamientos en grandes ciudades. La necesidad de generar espacios públicos donde se pudiera comerciar o limites para defenderse, fueron desafíos que cada ciudad tubo en cuenta según sus propias necesidades. Las nuevas ciudades se adaptaban a su contexto y se fueron generando diferentes morfologías.

72

Ciudad de Catal Huyuk

La arquitectura clásica protagonizada por los griegos y posteriormente los romanos, tuvo una gran influencia en su momento y perduró en la historia. Su popularidad no solo recae en sus columnas, es mucho más Lque eso. La arquitectura clásica logra recolectar perfección en su geometría y a partir de la proporción áurea crean estructuras armónicas y estéticas.


C. Toscano

C. Dorico

C. Jonico

C. Corintio

La historia arquitectónica antigua y clásica nos ayuda a entender como nació la arquitectura y el urbanismo en el mundo; es de esta forma que podemos identificar por qué las viviendas, edificaciones y ciudades evolucionaron hasta convertirse en lo que son hoy en día.

Proporción áurea Partenon Le Corbusier

“Obtendremos la belleza cuando su aspecto sea agradable y esmerado, cuando una adecuada proporción de sus partes plasme la teoría de la simetría”5 Vitruvio

73


HISORIA MEDIEVAL La arquitectura medieval tuvo gran influencia en Europa, África y oriente medio durante los siglos V al XV. El imperio islámico tuvo su apogeo en la ciencia y el arte, lo que se ve reflejado en todas sus estructuras. Mientras las culturas Eurocristianas censuraban la ciencia y el arte, la arquitectura y el urbanismo se vieron afectados, desarrollando casi exclusivamente las estructuras eclesiástica y las fortificaciones militares. Durante la edad media en Europa se vivieron principalmente los estilos arquitectónicos: Románico, Gótico y Barroco Mezquita Córdoba Por F. Garcia 2014

74


Es de vital importancia entender los avances estructurales que logró tener la arquitectura durante la edad media, sin embargo, también hay que reflexionar sobre las condiciones culturales que se vivían en la época y como estas afectaron la forma de vida de las personas con respecto al urbanismo y la arquitectura; vivienda, edificios públicos, edificios eclesiásticos, entre otros.

“Por lo cual debe decirse aquí que la belleza es más el resplandor que se trasluce de la proporción que la proporción misma, y que ese resplandor es lo amable”6 Plotino , Eneadas VI Iglesia gótica Lourdes

75


HISORIA AMERICANA

En América latina existían diferentes culturas antes de que llegaran los conquistadores españoles a imponer su pensamiento y cultura. La construcción precolombina fue muy rica y tuvo grandes avances en la arquitectura y el urbanismo; aunque no tenían tecnología de hierro, el ingenio indígena pudo crear mega obras de piedra y grandes ciudades equivalentes a las europeas.

Palenque, Mayas Por PlantDesign 2009

76


Una vez llegaron los españoles, se impuso la arquitectura y el diseño urbano colonial; este movimiento reticular buscaba dar orden y completa simetría para mostrar el control de la corona. Con el tiempo se pondría de moda el Barroco,Rococo, con fachadas y decoraciones ostentosas.

Recordar la arquitectura precolombina es volver a nuestros orígenes, un pasado autóctono que surgió de la tierra lentamente por siglos y es nuestro primer referente de ciudad que se adapta al lugar y crea una perfecta relación entre el ecosistema y el hombre. Sin embargo gran parte de nuestra memoria fue sustituida por la arquitectura colonial, una arquitectura que aunque no se adapte a montañas o ríos, fue impuesta en Abya-Yala.

Fachada colonial El Retiro, Antioquia

77


HISORIA MODERNA Asignatura teórica que Introduce a los estudiantes en el conocimiento de la evolución histórica de los caracteres compositivos y constructivos básicos de la arquitectura y el urbanismo occidental durante los siglos XIX y XX. Desde arquitectura, hasta urbanismo, la ciudad que hoy vivimos ,es en esencia la misma arquitectura moderna que se desarrolló desde mitades del siglo XIX hasta finales del siglo XX. Hay que comprender que la depuración de todo ornamento y la imposición del rectángulo y cubo, nos da la oportunidad de concentrarnos en la calidad del espacio y cómo a partir de una forma podemos configurar múltiples formas de vida. Ed Posgrado U.N. Rogelio Salmona

78


79


TEORÍA

FENÓMENO ARQUITECTÓNICO

Esta materia busca explorar diferentes posibilidades para percibir y comprender la arquitectura, como fenómeno espacial. Esta exploración se hace reflexionando sobre espacios cotidianos, pero que no se han analizado ni entendido en su totalidad. Para esto se hacen exploraciones de espacios vividos como la casa o la universidad; y se tendrán en cuenta múltiples referencias como literatura, o filmaciones donde se exploraran y analizaran espacios nuevos. Casa Tomada Por Julio Cortazar

80


Al iniciar la carrera de arquitectura no se tiene una noción espacial abundante, mediante talleres teórico prácticos de descripción cualitativa y cuantitativa, los estudiantes logran desarrollar un sentido de percepción arquitectónico amplio. Cuando se observa un objeto o un espacio, y se puede extraer mas de una idea, es el inicio para crear diseños creativos y novedosos.

Grand Hotel Budapest Por Carl Spraguer

81


TEORÍA

ARTICULADOR ESPACIAL

Comprender el espacio como materia para trabajar en diseño arquitectónico y comprender el manejo del movimiento en lugares y tiempos. Por esta razón se busca el desarrollo de articulación espacial ; mediante la aplicación de talleres teórico prácticos en donde el estudiante pueda crear diseños arquitectónicos en diferentes ambientes y a diferentes escalas.

Museo Guggenheim N.Y. Por Fabio Cipparone 2015

82


Se debe entender la arquitectura, no solo como un espacio donde permanece una persona, sino un lugar que debe identificar y acoplar la forma de vida de los habitantes de una comunidad, una ciudad y hasta un país. La arquitectura cumple funciones determinadas en un tiempo y lugar especifico, pero, ¿Qué pasa cuando la arquitectura trasciende a través del tiempo?

Agua como articulador espacial Propuesta Pabellon Brasil Feria Internacional

83


TEORÍA

ARQ. Y LUGAR

La arquitectura al igual que la humanidad no está aislada, se debe relacionar con su entorno, por esta razón se debe comprender cuales son los factores que pueden afectar una estructurara para que pueda adaptarse a un espacio y un tiempo determinado. Mediante talleres teórico prácticos de observación se reconocerán a diferentes escalas como una obra arquitectónica puede abrirse a su exterior.

Contexto Museo del Oro Norte Calle 10

84


La arquitectura puede albergar funciones aisladas en su interior, pero debe estar relacionada con su exterior. A la hora de diseñar, primero se debe tener en cuenta el lugar de implantación. Observar desde el punto de vista de turista y residente, los contextos lejanos, contexto mediato y contexto inmediato. Una estructura arquitectónica no está aislada del mundo: si se encuentra en un espacio urbano, deberá relacionarse con el espacio publico y las demás estructuras; si se encuentra en un espacio rural, debe tener en cuenta su entorno. La arquitectura pertenece a toda la sociedad, es un bien publico que no se debe ser aislado.

Contexto Museo del Oro Norte Calle 11

85


TEORÍA

VACIÓ URBANO

En las ciudades o cualquier urbe se debe tener en cuenta el espacio publico, tanto los parques y plazas, como las vías, son importantes para mantener en marcha una ciudad. Observar un espacio urbano en busca de un programa o activación para sus habitantes, se deberá hacer teniendo en cuenta los vacíos y sólidos.

Evolución del Cartucho Contexto Pque. Tercer milenio

86


Así como hay vacío/solido dentro de la arquitectura, de igual forma en el urbanismo debe plantearse el vacío/arquitectura. El urbanista debe diseñar el espacio publico donde se puedan desenvolver y relacionar toda la comunidad. No se deben manejar el vació y el solido aparte, porque los dos se complementan, se activan y si uno se olvida del otro puede generar espacios residuales.

Renovación Urgencias San Ignacio

87


INVESTIGACIÓN RIO VICACHA

El objetivo de esta materia es desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo en el estudiante, donde pueda pensar, hablar y escribir con argumentos, sobre arquitectura y urbanismo. El desarrollo es teóricopractico motivando al estudiante a escoger un tema de interés para que pueda profundizar; Partiendo de fuentes bibliográficas confiables en bibliotecas, bases de datos y la web, se recolectará información de diferentes fuentes para enriquecer el proceso. Posteriormente se buscara divulgar la información , para que mas personas interesadas en estudiar sobre el tema puedan enriquecer el área de conocimiento. 88

Puentes Rio Vicacha


Para la creación de cualquier proyecto arquitectónico, primero se debe investigar sobre los antecedentes o cualquier factor que pueda afectarlo. Partiendo de una pregunta especifica se puede abarcar mucha información concreta y útil, la cual debió ser previamente filtrada de un mar de conocimiento que no llega al detalle necesario para desarrollar un proyecto.

¿Qué modelos de urbanismo pueden ser aplicados sobre el eje del Av. Jiménez, conservando el sendero ecológico del río Vicachá y aplicando un sistema de transporte publico de bajo impacto?

Eje ambiental Rio Vicacha

Continua con investigacion en:

esta

https:// riosanfranciscobogota. wordpress.com/

89


90


CREAR ANTEPROYECTO 91


2

Una vez desarrollados los sentidos para poder expresar ideas y tener los conocimientos baciscos de algunos referentes arquitectónicos, el estudiante tendrá toda la capacidad de asumir diseños arquitectónicos. El anteproyecto es la etapa previa a la construcción, pero es un paso después de la imaginación. Este proceso consiste en depurar las ideas y adaptarla a condicionantes y determinantes. El objetivo de todo anteproyecto es poder ser construido, por eso toda idea utópica debe ser aterrizada. ANTEPROYECTO Elementos básicos del espacio Articulador espacial Arquitectura y lugar Espacio Urbano

94 100 104 110

Modulo

92

Proyecto I 02/03/2014


93


PROYECTO I

ELEMENTOS BÁSICOS DEL ESPACIO

El objetivo de esta materia es aprender a percibir el espacio, identificar los elementos básicos que lo constituyen y cómo estos afectan los sentidos de las personas. A partir de la construcción de modelos a escala, tridimensionales, donde se pueda entender el espacio volumétricamente y la construcción de un modulo 1:1 para reconocer y percibir el espacio en la vida real.

12 Maquetas volumétricas 12 espacios y sensaciones

94


Centro memorias Victimas tragedia de Armero

95


MODULO El proyecto de modulo es una muestra de todos los componentes que debe asumir un arquitecto, desde la etapa de diseĂąo resolviendo inquietudes del espacio a partir de modelos y planos, hasta la etapa constructiva, asumiendo la organizaciĂłn de obreros y el presupuesto en materiales.

Vista Interna

Vista occidental panorĂĄmica

96


Vista oriental

97


98


Entender al espacio como materia prima del arquitecto es imprescindible a la hora de desarrollar cualquier proyecto. Primero se debe partir de formas simples que al variarse con las diferentes escalas, colores, texturas, luz, entre otros elementos; solo para entender la percepciรณn que puede tener cualquier persona cuando habita el espacio. El espacio es subjetivo, pero la creatividad del arquitecto deberรก moldearla de la mejor forma.

Museo Negret/ Sendero ecolรณgico Av. Caracas- Cll. 39

99


PROYECTO II ARTICULACIÓN Y

LUGAR

Entender la arquitectura como el conjunto de actividades que se forman a partir de la creación de espacios relacionados entre si. Por esta razón el proyecto busca relacionar el espacio y la estructura, al generar talleres prácticos donde primero se parta del solido y otros donde primero se parta de la creación de espacios.

Modelo conceptual Membrana

100

Creación de espacio a partir de la estructura


Nivel 1.

Nivel 2.

Nivel 3.

Nivel 4.

Nivel 5.

Corte Vista Oriente

101


Alzado Vista Occidental

Alzado Vista Sur

Corte Alzado Vista Sur

Creaciรณn de estructura a partir del espacio

102


La arquitectura comprende a un espacio habitable, tambiĂŠn es la responsable de generar actividades humanas y son los sĂłlidos que pueden moldear los diferentes espacios y relacionarlos entre sĂ­. Estudiar la arquitectura en una vivienda es la base para entender el comportamiento humano. Las relaciones espaciales dentro de una vivienda pueden abstraerse incluso para entender el comportamiento urbano de una ciudad.

Modelo vista patio interno

103


PROYECTO III ARTICULACIÓN ESPACIAL

Comprender el entorno de un proyecto arquitectónico es vital para determinar su forma, tamaño, material y uso. Para poder relacionar al proyecto arquitectónico y su contexto, primero se debe constatar el entorno y observar la forma de vida de los habitantes del lugar, para estableces de que manera el proyecto puede implantarse.

Modelo Cafetería Arquidiseño

Transformación del espacio Arquidiseño

104


Modelo Cafetería Arquidiseño

105


Elementos arquitectĂłnicos empleados durante milenios para componer el espacio son el Atrio, Patio y Hall. Su uso hoy en dĂ­a le da la oportunidad de convertir un espacio en lugar.

Atrio Prolongado

Patio Esbelto

Hall Paralelo

106

Modelo conceptual Atrio/Patio/Hall


Nivel -1

Nivel 1

Nivel 2

Corte vista alzado

sur

107


108


La arquitectura debe estar sujeta a ciertos determinantes y condicionantes, es por esto que el deber de un arquitecto es diseñar los espacios en función de un lugar. La articulación espacial, no sólo se establece en el interior, la arquitectura también debe articularse a un entorno rural o urbano. La forma construida esta dada por la forma en que habitan las personas el espacio.

Vista alzado

oriental

Corte vista alzado oriental

109


PROYECTO IV

ESPACIO URBANO

Se debe reconocer e identificar elementos y cualidades esenciales de la relación entre la arquitectura y el espacio urbano. Comprender el urbanismo como un espacio delicado y en constante cambio que debe diseñarse en función de la población que lo habita. Como método de aprendizaje se partirá observando y comprendiendo una ciudad a escala metropolitana; p o s t e r i o r m e n t e se entenderá el funcionamiento de una ciudad a mayor escala, hasta poder relacionar la arquitectura y espacio urbano a nivel de barrio.

110

Bogotá Metropolitana


Modelo Bogotรก Metropolitana

111


Modelo localidad de chapinero

112


Modelo localidad de chapinero

Plan movilidad ciudad superpuesta

113


114


Corte norte Barrio Lourdes Superposiciรณn y Acumulaciรณn

115


116


El urbanismo debe ser comprendido tal como la arquitectura, ya que éste se compone a partir de vacíos y sólidos. Una ciudad debe organizar sus espacios según la forma de vida de sus habitantes, al igual que debe tener una armoniosa relación con su periferia rural. Las ciudades están sufriendo un crecimiento exponencial y es deber del urbanista, planear una ciudad para el futuro funcional y amable con sus habitantes. La ciudad superpuesta y acumulativa es un modelo optimo a seguir bajo el crecimiento de la densidad poblacional sin diseminar la ciudad en el campo.

Render Barrio Lourdes Superposición y Acumulación

117


118


CONSTRUIR PROYECTO 119


3

Construir las ideas de un anteproyecto es el ultimo paso que se realizara en la disciplina. La obra constructiva, no sólo es una labor de arquitectos, este oficio involucra varias ramas, desde la economía con inversores que financien el proyecto, ingenieros que calculen las estructuras para que estén solidas, hasta los oficiales. El arquitecto residente de obra deberá tener conocimientos íntegros para dirigir el trabajo de construcción.

PROYECTO Fundamentación estructura Estructuras concreto Estructuras metálicas Estructuras especiales Fundamentos constructivos Procesos en obra Redes e instalaciones Acabados arquitectónicos Ingeniería civil Química de materiales 120

122 128 132 138 148 154 160 166 174 178

Construcción Auditorio Corferias 12/07/2016


121


FUNDAMENTACIÓN

ESTRUCTURAL

Comprender que la arquitectura debe crearse en función de las leyes de la física y el comportamiento de los materiales constructivos que se manejan hoy día.

Estructura celosía sin Fuerzas x

Esta materia debe generar conciencia de la importancia del componente estructural. Mediante talleres teórico prácticos, donde se pondrán a prueba modelos a escala, que simulen transmisión de fuerzas; mostrando al estudiante cómo se afecta un proyecto en la vida real.

Estructura celosía con Fuerzas x Esfuerzo excéntrico

122


Modelo puente en celosía Prueba deflexión

123


Cara plana por tensiรณn superficial

Construcciรณn burbujas Por Sairacaz 2014

124

Dodecaedro a partir de 13 esferas

Articulaciรณn Dodecaedros Por ArtCience 2012

Estructura cubierta Cubo de agua Beijing


Cubo de agua Bejing Por Nathan Oxley 2012

125


NSR-10

7

A. Requisitos generales B. Cargas C. Estructuras en concreto D. Mampostería E. Casas 1 y 2 Pisos F. Estructuras metálicas G. Estructuras madera H. Supervisión técnica I. Estructuras geotecnicas J. Protección contra fuego K. Requisitos Complementarios

Zonas de amenaza sísmica Colombia

126


La estructura es la parte más importante de un proyecto, es aquel que mantiene en pie y da personalidad a una obra arquitectónica. El arquitecto debe comprender que para construir, el proyecto debe obedecer a las leyes de la física; su resistencia no solo asegurara la integridad de la edificación , también debe velar por la seguridad de las personas que lo habiten. En Colombia se rige la Norma Sismo Resistente del 2010 como estándar de la seguridad estructural.

127


ESTRUCTURAS

CONCRETO

Comprender la importancia del concreto en la construcción, planteando soluciones para sistemas aporticados y muros de carga. Se identificaran estructuras en concreto reforzado y combinado con estructura en acero, haciendo énfasis en el procesos de mezcla de materiales, fundido y la solución matemática según la NSR-10 para diseñar en concreto.

Desencofrado de columna 14/08/2014

128


Estructura concreto pos-tensado 12/07/2016

129


Modelo Viga Hierros de refuerzo

Modelo Viga Fraguado de concreto

130


El material mas usado en la construcción es el concreto, y esto se debe a sus cualidades excelentes de resistencia y rigidez. Su uso es ideal para transmitir cargas puntuales de compresión y con ayuda de hierros de refuerzo o la aplicación de pos tensados, se puede construir cualquier cosa que el arquitecto se proponga. Es un material dócil, que gracias a su estado liquido en el fraguado, puede amoldar cualquier forma, para posteriormente ser mas rígido que una roca; su uso va desde la construcción mas sencilla con pega de ladrillo, hasta las construcciones mas ambiciosas con mega columnas, vigas o mega pilotes.

131


ESTRUCTURAS

METALICAS

Comprender la importancia del metal en la arquitectura y en las obras civiles desde la implementación del hierro en el siglo XVIII hasta la utilización de acero hoy en día.

Planos Cubierta en hierro Estacion Pancras Por William H. Barlow 1870

Mediante talleres teórico prácticos se identificaran las diferentes tipologías de estructuras metálicas y conceptos básicos para calculo estructural de acero con perfiles convencionales.

Detalle constructivo cruceta

132

Detalle perfiles C enfrentados


Cubierta en hierro Estacion Pancras Por Winnie

133


Plano estructural Nivel 1

134


COLUMNAS

VIGAS

Perfiles W columnas

VIGUETAS & RIOSTRAS

Perfiles W Pa vigas

Perfiles W viguetas

135


Modelo estructural Escuela aeronรกutica

136


Desde hace dos siglos el mundo ha cambiado con la llegada de la industrialización; el descubrimiento del hierro y posteriormente el acero, no solo permitieron la creación de maquinas y armas, también permitieron la llegada de edificios mas altos y puentes mas largos. El acero es una aleación compuesta principalmente de hierro y carbono, este material es indispensable en cualquier construcción hoy en día. Es maleable, flexible, resistente y liviano.

137


ESTRUCTURAS

ESPECIALES

Introducir al estudiante al proceso de imaginación y materialización del espacios creando formas arquitectónicas de grandes luces, de mayor altura y de mayor capacidad que se puedan adaptar a cualquier forma. Para lo cual se comprenderá mediante clases teórico practicas explicado diferentes tecnologías disponibles como lo son: Los cables, membranas, arcos y sistemas tridimensionales de barras.

Estructura Geodésica Doble capa

Descomposición geométrica figura geodésica Por. Genesis geodésica

138


Modelo estructural Escuela aeronรกutica Por Manuela Martin 2008

139


Estructura tensionada Tensegrity a partir de octaedro

140


Estructura tensionada Tensegrity compuesto

Estructura tensionada Tensegrity a partir de octaedro

141


Estructura dinámica Tijera angular extendida

Estructura dinámica Tijera angular retraída

142


Estructura dinรกmica Tijera angular

143


Edificio en altura Modelo KK100 442m Esc 1:500

144


Edificio en altura Modelo KK100 442m Esc 1:500

Planta tipo 1 KK100

Planta tipo 2 KK100

145


Puente grandes luces Plegaduras Resistencia mas peso

146


La tecnología moderna no sólo permite crear diseños arquitectónicos mas rápido, también permite crear mejores materiales de estructurales y mejores equipos que puedan izar, transportar o construir lo que antes era impensable. Identificar como es posible la construcción se los edificios mas altos, los puentes mas largos, y la construcción de figuras complejas; teniendo siempre en cuenta como puede sustentarse de marera estructural. El arquitecto puede hacer realidad sus sueños en el momento que la tecnología permita construir su estructura.

147


FUNDAMENTOS

CONSTRUCTIVOS

Reconocer y comprender los conceptos básicos técnicos y tecnológicos que se llevan a cabo hoy en día para la construcción en Colombia, tales como: Mecánica de suelos, topografía, factores climáticos que intervienen en la implantación del proyecto arquitectónico y urbanístico, factores de seguridad, reglamentos para la intervención constructiva y presupuesto.

Elementos de seguridad

Además, se desarrollara comprensión en el conocimiento del léxico adecuado para entender y aplicar los diferentes procesos constructivos; mediante talleres teórico prácticos y el seguimiento de visitas en obra. Oficial de excavación

148


Excavaciรณn se mi-profunda Extracciรณn de tierra.

149


Lubricaciรณn de formaletas para columnas

Cerchas y camillas para fundir placas

150

Casetones en poliestireno para vigas y placas


Amarre de flejes en dado

151


152

Estructura en concreto, acabados y divisiones en mamposterĂ­a


La mejor forma de aprender sobre la construcción es saliendo a campo y experimentar el espacio que se lleva a cabo en una obra civil. Un arquitecto no solo tiene que salir a reconocer el entorno y observar para los diseños arquitectónicos; también es importante comprender como los diseños se construyen y como lo que algunas vez pudo extraerse de la imaginación, para ser plasmado en un papel, ahora puede ser construido y ser experimentado con todos los sentidos. La construcción es el lugar donde se integran múltiples disciplinas y el enriquecimiento técnico y tecnológico que se obtiene de ingenieros, maestros, etc. Supera la información que puede ofrecer la academia.

153


PROCESOS CONSTRUCTIVOS Generar conciencia en el estudiante sobre las técnicas que deben llevarse acabo en los diferentes procesos constructivos tradicionales. Se desarrollara comprensión a partir de talleres teóricos: El estudio de las normativas, demarcación, r e g l a m e n t a c i ó n y exigencias para desarrollar consecuentemente el proyecto; también se desarrollara comprensión sobre generalidades en los procesos de: -Topografía -Sistemas estructurales -Concretos -Madera -Mampostería -Morteros -Cubiertas

154


Proceso cimentaron Excavaciรณn y zapatas en concreto

155


MamposterĂ­a en fachada

156


Cubierta dos aguas Por: Taparsa 2012

Cubierta plana Detalle impermeabilizante Por. Neufert 2014

157


Modelo casa Auto sostenible

158


Los procesos constructivos son el conjunto de técnicas que se llevan a cabo en una obra; su objetivo es darle un orden y hacer las construcciones seguras, mas rápidas y eficientes. Por cada tipo de construcción hay un proceso o técnica diferente: desde la construcción en mampostería o cubiertas en teja de barro (construcción tradicional), hasta cimentaciones profundas con pilotes o el izaje e instalación de una estructura metálica (técnicas modernas). Cualquier técnica constructiva se desarrolla en función de la tecnología que se de en el momento y el entorno en donde se ejecute la obra.

159


REDES E INSTALACIONES Desarrollar comprensión de los sistemas de redes; Hidráulico, sanitario, gas y eléctricos, identificando los elementos que la componen y la mejor distribución para optimizar el trabajo que se lleva a cabo Mediante talleres teórico prácticos, se diseñará las principales redes e instalaciones de un conjunto residencial, teniendo en cuenta las normas técnico resistentes colombianas y realizar cálculos de capacidades, con cantidades de obra y costos.

Sótano Ed. Artes PUJ Redes & Instalaciones

160


161


Red agua potable

162


Caja de inspecciĂłn

Detalle filtro francĂŠs

Red aguas negras

Detalle acometida y drenaje inodoro

163


Red elĂŠctrica

164


Una parte vital de un proyecto arquitectónico es planear desde la etapa de diseño las redes y las instalaciones, ya que estas deben requieren de espacios de vital importancia que deben ser modulados con espacios de circulación, entre otros usos; también debe ser instalados en simultaneo o previamente a la construcción del sistema estructural. Los sistemas hidráulicos, sanitarios, eléctricos, ventilación y de gas permiten que se de vida dentro de una estructura, son el movimiento en una casa o edificio.

165


ACABADOS ARQUITECTÓNICOS

Comprender los diferentes procesos que se deben llevar a cabo a la hora de realizar acabados arquitectónicos. Brindarle al estudiante habilidades para crear propuestas en donde se utilicen materiales de acabados. Mediante talleres prácticos donde el estudiante deba consultar, investigar e interactuar con los métodos constructivos y de presupuesto.

Reconstrucción cafetería CAI Facultad de arquitectura

166


167


Reconstrucción cafetería CAI Facultad de arquitectura

168


Vista aĂŠrea BaĂąo

Vista oriente

Vista norte

Vista occidente

Vista sur

169


Reconstruccion Fachada Ecopetrol Cra 7- Cll 39

170


Corte norte Fachada Ecopetrol Cra 7- Cll 39

Detalle constructivo Fachada Ecopetrol Cra 7- Cll 39

171


172

Reconstrucción cafetería CAI Facultad de arquitectura


Es de gran complejidad entender todos los elementos que pueden ser requeridos en una obra constructiva; es mayor el impacto cuando el arquitecto se da cuenta de todos los procesos que se deben realizar en los acabados más minimistas, o aquellos que a simple vista no reflejan ninguna complejidad. Cada acabado arquitectónico requiere de un proceso constructivo para el alistado y para el acabado, involucrando la disciplina de muchos técnicos y profesionales, de igual forma de múltiples materiales los cuales el arquitecto debe tener conocimiento y comprensión.

173


INGENIERÍA

CIVIL

La ingeniería civil es un motor fundamental para el desarrollo socioeconómico de una nación. Esta materia tiene como objetivo desarrollar comprensión la importancia de los ingenieros civiles y como se relacionan con diferentes áreas del conocimiento. La materia busca desarrollar en el estudiante habilidades de pensamiento crítico, creatividad, argumentación, capacidad de formular y solucionar problemas, trabajo en grupo, criterio para la toma de decisiones y capacidad para determinar la influencia de dichas decisiones.

Cubierta Coliseo PUJ Estructura metálica

174


175


Puente metĂĄlico celosĂ­a Puertoberrio Magdalena 2015

176


Los arquitectos solo son una parte del engranaje para realizar un proyecto, es labor de muchas personas con capacidades técnicas y profesionales intervenir en los proyectos, la diversidad de disciplinas se encuentra en todas las etapas de la construcción. El trabajo de un arquitecto debe estar íntimamente relacionada con la labor que desarrolla un ingeniero civil ya que los ingenieros deben asegurar que la estructura este estable y el proyecto arquitectónico sea firme. Mientras que el principal recurso que posee el arquitecto es el espacio, los ingenieros trabajan sobre los sólidos. De modo que la misión del ingeniero es: “Poner a disposición la materia prima y materia elaboradas de manera que sea armónica, segura y económica, afectando al mínimo el medio ambiente.”7 Alberto Sarrias

177


QUIMICA DE

MATERIALES

Esta materia desarrolla conceptos sobre el átomo, enlace químico, estructura cristalina, solidificación de metales, equilibrio químico y reacciones rédox que buscan desarrollar comprensión de las relaciones entre la estructura, medio ambiente, modo de fabricación y composición con las propiedades de los materiales empleados en obras civiles.

Al2O3 (Alumina ) Antes del proceso Quimico Por. Ceramtec

Estructura cristalina Perlucor® Por. Ceramtec

178


Para empezar a desarrollar materiales constructivos, es importante comprender cuales son sus características. Entender un material desde su forma mas básica como molécula, puede desplegarse una serie de posibilidades que le pueda brindar mejores características al material según su función. Por ejemplo las cerámicas técnicas: Son materiales no metálicos, que son manipulados químicamente para adquirir capacidades inigualables de fuerza, óptica, térmicas y o de conductividad.

Productos industriales Perlucor® Por. Ceramtec

Estos materiales son innovaciones empleados en la ingeniería industrial, aeroespacial y militar, y que pueden ser aplicables a las obras civiles.

179


180


REFLEXIONAR 181


4

La Filosofía y la teología son dos componentes que aunque no influyan en el área del conocimiento de la arquitectura y la ingeniería; Sí es vital para el desarrollo del hombre y es enriquecedor para desarrollar mejores relaciones interpersonales, comprender el propio cuerpo y espíritu. Las filosofías y teologías exploran directamente nuestra ética y nuestra moral y formarnos a nosotros mismos involucra nuestra relación con el mundo social y laboral. REFLEXIONAR Filosofía Espacio

& Objeto Construir & Fabricar

Teología Arte &

182

Espiritualidad Vida & Creatividad

184 185

186 187

Origen del pan Neusa, Cund. 25/09/2016


183


ESPACIO & OBJETO

Acercar al estudiante al problema de Arquitectura, al problema del conocimiento y de la comprensión del espacio y el objeto, desde una mirada filosófica y de creación práctica. Por esta razón el estudiante deberá desarrollar comprensión a partir del estudio de filósofos clásicos y modernos que comprendieron el espacio y los objetos desde diferentes posturas, Finalmente se pondrá en practica los conceptos de espacio y objeto aplicándolo a casos particulares de hoy.

Nosotros habitamos espacios todo el tiempo e interactuamos con diferentes objetos, sin embargo no nos detenemos a pensar cómo lo que nos rodea tiene una importancia y tiene una estructura para funcionar en armonía. Es importante para el arquitecto comprender el espacio que diseña y los objetos que construye. Así lograremos tener mayor sensibilidad frente a los proyectos.

184


Presentar al estudiante diferentes reflexiones filosóficas acerca de la manera en que el ser humano propone crear un mundo propio, a partir de su particular condición como constructor y fabricante de artefactos y espacios. Por esta razón el estudiante deberá desarrollar comprensión a partir del estudio de filósofos clásicos y modernos que comprendieron el espacio y los objetos desde diferentes posturas, Finalmente se pondrá en practica los conceptos de espacio y objeto aplicándolo a casos particulares de hoy.

CONSTRUIR & FABRICAR

Entender cómo el hombre evolucionó para satisfacer sus necesidades, nos enseña cómo el hombre deja de sobrevivir para vivir bien, y nos da a entender que los espacios que se construyen deben diseñarse par su bienestar.

185


ARTE & ESPIRITUALIDAD

El punto de partida del curso es la capacidad humana de experimentar lo estético y espiritual. Dos experiencias que llevan a preguntas sobre identidad y sentido de vida, específicamente en los destinatarios del curso. En este marco, se profundiza en el hecho religioso, religiones, y espiritualidad que subyace en algunas producciones artísticas en la historia de la cultura, posibilitando un espacio de reflexión teológica para la creatividad y el lenguaje artístico en nuestro contexto colombiano.

Relacionar elementos conceptuales y estéticos, desde los cuales, la Teología y las Artes puedan abordar un análisis sobre el arte y la espiritualidad presentes en algunas producciones artísticas a través del tiempo. Para esto se analizaran las diferentes simbologias que se dieron a cabo a partir de el surgimiento de la cristiandad y como algunas imágenes se pudieron convertir en símbolos vitales para una religión y para sus creyentes.

186


Valorar en la historia del deporte y del arte moderno, contemporáneo, la introspección vital y la proyección social que se ha hecho no solo de la espiritualidad en general sino de la persona de Jesús y su propuesta de vida libradora. Propiciar una aproximación a la persona de Jesús y su propuesta de vida liberadora. Comprender lo trascendente cristiano desde el deporte y el arte moderno y contemporáneo. Actualizar el significado de lo trascendente cristiano liberador como horizonte existencial.

VIDA & HORIZONTES CREATIVOS

El hombre existe en cuatro dimensiones las cuales nos vincula con nosotros mismos, con las demás personas, con nuestro entorno y con nuestra espiritualidad. Reconocer y alimentar estos tres puntos como crecimiento personal es vital para nuestro bienestar. Sin embargo nosotros como arquitectos también podemos crear espacios para potenciar la concentración de los individuos que puedan habitar nuestros diseños ya construidos.

187


188


“La vida es un soplo, todo acaba. Me dicen que después que yo muera, otras personas verán mi obra. Pero esas personas también morirán. Y vendrán otras, que también se irán. La inmortalidad es una fantasía, una manera de olvidar la realidad. Lo que importa , mientras estamos aquí, es la vida, la gente. Abrazar a los amigos, vivir feliz. Cambiar el mundo. Y nada más.”9 Oscar Niemeyer

189


190


BIBLIOGRAFÍA Todas las imágenes, fotografías y citas que NO son creadas por el autor Ricardo Bravo, están referenciadas a continuación de su fuente y autor original.

Fotografía. Sketch/foto http://www.natrajtravel.com/sites/6485/images/big-ben-20648.jpg} Le Corb usier estudio del Partenon blogs.cornell.edu/arch5302sp15/files/2015/03/slides-2-and-3-19pg5go.jpg Columnas clasicas https://estudiandoloartistico.files.wordpress.com/2015/09/plate_18_6_7.jpeg Ciudad de Catal Huyuk http://4.bp.blogspot.com/-8qtbyuA7rlg/VXXc27QYO7I/AAAAAAAAD2k/K7xV5fj0SDM/s1600/Mapa%2BCiudad%2BCatalhoyuk.jpg Mezquita de Córdoba por Feliz Garcia 2014https://www.flickr.com/photos/felixvila/ Palenque, Mayas Por PlantDesign 2009 https://flic.kr/p/77dZjX Casa Tomada Por Julio Cortazar http://digital.march.es/cortazar/fedora/repository/cortazar:3510/JPG/image.jpg Grand Hotel Budapest Por Carl Spraguer Carl Spraguer http://recrooms.blogspot.com.co/2014/03/el-gran-sublime-majestuoso-increible.html Museo Guggenheim Por Fabio Cipparone 2015 https://flic.kr/p/qQRPfe Cubo de agua Beijing por Nathan Oxley 2012 https://flic.kr/p/nnLQgz Construcción burbujas por sairacaz 2014 https://flic.kr/p/nFEyPz Dodecaedro ModeladoPorgrama JEEN Articulación Dodecaedro por ArtnScience 2012 http://shpws.me/Cpa2 Plano estación Pancras por William Henry Barlow 1870 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/St_Pancras_train_shed_roof.png Estación Pancras foto por Winnie 2013 https://flic.kr/p/hScFwj Descomposición geométrica geodésica http://www.genesisgeodesica.com.br/images/Frecuencias.JPG Biosphere Montreal Por Manuela Martin 2008 https://flic.kr/p/4Ub6iB Cubierta dos aguas Por: Taparsa 2012 http://www.taparsa.com/estructuras-de-madera/ Cubierta plana Por. Neufert 2014 Pg.104 Cerámica técnica Perlucor® Por: Ceramitec https://www.ceramtec.com/perlucor/ Cita Cita Cita Cita Cita Cita Cita Cita

2 3 4 5 6 7 8 9

Vitruvio propuesta del tratado “De Architetira” http://www.archdaily.co/co/02-207156/opinion-venustas-firmitas-utilitas Angel Torris http://angeltorrisi.com/index.php/es/miscelaneas/80-las-mano-del-artista Hector Aguirre http://haguirrephoto.com/biography/ Vitruvio Traducción por: José L. Oliver, Alianza Editorial https://375gr.wordpress.com/tag/vitruvio/ Plotino, Enéadas, VI, 7, 22. Tatarkiewicz, 2000, pp. 335-336 https://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9tica_de_la_luz NSR10 TÍTULO A A.1.2.1—TEMARIO http://www.scg.org.co/titulo-a-nsr-10-decreto%20final-2010-01-13.pdf Alberto Sarria Introducción a la Ingeniara Civil Mc GrawGill 1999 Oscar Niemeyer http://www.cosasdearquitectos.com/2013/01/lo-que-importa-mientras-estamos-aqui-es-la-vida-la-gente-niemeyer/

191


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.