fuentes-historicas-1-2020

Page 48

3.6 Cántaro de cerámica. Cultura huari

© Dibujos: Fredy Cárdenas

Recuerda que las fuentes no están aisladas unas de otras, es importante usarlas en conjunto para sustentar tu posición sobre: ¿por qué las culturas prehispánicas representaban tanto a la cabeza?

Módulo de biblioteca

© Fotografía: FBS/ MMC

Es importante que revises otras fuentes para contrastar diversas posiciones y perspectivas; te sugerimos revisar el capítulo I: wari en la enciclopedia Historia del Perú de tu módulo de biblioteca.

Glosario Cántaro: en quechua denominado “urpu”, es usado para contener la chicha. Conocido también por el nombre “aríbalo”, tomado de una forma de vasija griega que se le parece. Tiene una base puntiaguda, cuello largo, asas planas.

46

Tema 3

Información útil ¿Qué es?

Un cántaro de cerámica.

¿A qué cultura, época o periodo pertenece?

Cultura huari o wari (450 d. C. - 1100 d. C.).

¿Dónde se encontró el objeto?

En la costa sur del Perú.

¿Qué tamaño tiene? ¿Dónde se encuentra el objeto hoy?

Alto: 20,5 cm / Diámetro: 16,5 cm En el Museo Larco (ML040322).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
fuentes-historicas-1-2020 by RICARDO_PALMA_MC - Issuu