Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá 2007-2020 (productos turísticos) El Plan Maestro de Desarrollo Turístico tiene como objetivo principal lograr un turismo sostenible y ordenado, que contribuya a la generación de riquezas del país. Para lograr este objetivo, el Plan Maestro de Turismo se plantea diferentes líneas estratégicas, entre las que se destaca el producto turístico. Cuando hablamos de un producto turístico, nos referimos a un conjunto de elementos tangibles e intangibles que caracterizan una actividad específica en cada destino.
Productos turísticos de la República de Panamá TIPO DE PRODUCTO Turismo de negocios / MICE Turismo de compras Turismo de sol y playa Turismo de cruceros Ecoturismo Turismo activo / aventura Turismo náutico y de pequeños cruceros
Es importante destacar aquí que el Turismo de Crucero, el Turismo de Negocios/MICE y el Turismo de Shopping cuentan con un volumen de mercado masivo y su papel es de producto principal; mientras que el Turismo de Sol y Playa y el Ecoturismo registra un volumen de mercado medio-alto. El Turismo Comunitario y el Científico cuentan con un volumen de mercado reducido; el resto de los productos muestran volúmenes de mercado medio y de nicho.
Turismo de salud / médico Turismo científico Muelle en Bocas del Toro
Fuente: Autoridad de Turismo de Panamá, 2007
En este Plan, la estrategia general de posicionamiento se estructura en cascada y con un enfoque de producto. Para lo cual se desarrollará un posicionamiento por cada uno de los productos turísticos que ofrecerá el país. Además, se realizará un posicionamiento por modelos turísticos del producto en cada destino. Este enfoque permite diferenciar entre sí a los destinos turísticos en Panamá, e incluso hacerlos complementarios dentro de un mismo producto El Plan Maestro contempla 12 tipologías de productos claves, que son mencionadas en el cuadro a continuación. Esta tipología tan variada se debe a las nuevas tendencias de mercado que se han estado desarrollando durante los últimos años a nivel internacional. Ellas han impuesto un replanteamiento de la conceptualización tradicional de las líneas de productos turísticos, así como también de sus variantes. Los turistas consumen fácilmente binomios de productos y no únicamente monoproductos, esto se percibe en el siguiente cuadro de productos turísticos.
Isla Pájaros localizada en la provincia de Bocas del Toro
Turismo cultural / comunitario Agroturismo Fuente: Autoridad de Turismo de Panamá, 2007
Análisis de la oferta de productos turísticos de acuerdo a región y destino turístico En lo referente a la oferta de productos turísticos de acuerdo a región y destino turístico, se puede indicar lo siguiente:
Existe una riqueza en las distintas regiones turísticas, en cuanto a productos turísticos, muchos de ellos se complementan entre sí; aumentan su potencial y valor agregado para el turista. Este es el caso del Turismo Activo y de Aventura, que se complementa con el Ecoturismo, con el Turismo Cultural/Étnico, con el Turismo Científico y con el Agroturismo. Los 1,600 kilómetros de costas en el Pacífico y los 1,280 en el Caribe, son apropiados para el Turismo Náutico y se complementa con Turismo de Sol y Playa. La oferta potencial de productos turísticos de Panamá se puede definir como una oferta rica y muy variada, por lo que a recursos se refiere. Una de las grandes ventajas competitivas de Panamá reside en sus espacios vírgenes y paradisíacos, un gran activo a preservar.
Región 2: Está compuesta por los destinos turísticos Volcán Barú-Cerro Punta-PILA, Boquete, Golfo de Chiriquí y Comunidad Ngöbe-Buglé, y presenta una importante variedad de productos turísticos, ente los que se puede mencionar: Ecoturismo, Pesca Deportiva, Turismo Náutico y de Pequeños Cruceros, Turismo Activo y de Aventura, Turismo Wellness/Médico, Turismo Cultural y Comunitario, Agroturismo, Turismo Científico y Turismo de Sol y Playa. Región 6: Está formada por los destinos turísticos Ciudad de Panamá, Archipiélago de Las Perlas y Puerto de Colón, y presenta la mayor oferta de productos turísticos, entre los que se encuentran los siguientes: Turismo Cultural y Comunitario, Turismo Náutico y de Pequeños Cruceros, Turismo de Shopping, Turismo de Cruceros, Turismo Wellness/Médico, Turismo Científico, Ecoturismo, Turismo de Sol y Playa, Turismo de Pesca Deportiva, y Turismo de Negocios/MICE.
Sendero Los Quetzales, volcán Barú, provincia de Chiriquí
74
Región 7: Está conformada por los destinos turísticos Portobelo-Santa Isabel, El Porvenir-Cartí y La Miel-Puerto Obaldía, y presenta la menor oferta de productos turísticos. Dichos productos son los siguientes: Ecoturismo, Turismo de Sol y Playa, Turismo Cultural y Comunitario, y el Turismo Náutico y de Pequeños Cruceros.
Isla Coiba en provincia de Veraguas