Atlasambiental

Page 68

Áreas protegidas terrestres y marinas Antecedentes del Sistema Nacional de Áreas Protegidas En Panamá, las iniciativas para la protección del patrimonio natural se materializaron a partir del año 1918, cuando se estableció en la provincia de Los Santos, el Bosque Municipal “El Colmón de Macaracas”. Durante la década de los ‘60 se declararon las primeras reservas forestales y en el año 1966 se creó el primer parque nacional de Panamá, el Parque Nacional Altos de Campana. En 1992, mediante la Resolución de Junta Directiva 022-92 del entonces Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE), se creó el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), con el propósito de fortalecer las áreas protegidas de Panamá. Finalmente, la Ley 41 de 1 de julio de 1998, en su artículo 66, reafirma la creación del SINAP y determina a la ANAM como ente rector del sector del ambiente.

de armonización, homologación y las políticas institucionales del país, ya que a nivel internacional los países han establecido y reconocido diversas categorías de manejo, que obedecen a orientaciones para una gestión adecuada de las áreas protegidas. Las nuevas categorías de manejo establecidas por la Resolución AG- 1050-09 son: reserva científica, parque nacional, monumento natural, refugio de vida silvestre, reserva hidrológica, paisaje protegido, área natural recreativa, reserva forestal, área de recursos manejados. Nota: pendiente a ser elevada a Gaceta Oficial.

Superficie de áreas protegidas en Panamá según categoría de manejo, 2009

Áreas protegidas con reconocimiento internacional

Bosque Protector Reserva Forestal Parque Internacional Humedal de Importancia Internacional Refugio de Vida Silvestre

Las áreas protegidas son espacios geográficos terrestres, costeros, marinos o lacustres, declarados legalmente para la administración, manejo especial y protección del ambiente y de los recursos naturales.

Reserva Hidrológica Corredor Biológico Otros

Actualmente, el SINAP cuenta con un total de 89 áreas protegidas (APs), las cuales representan aproximadamente el 37.3% del territorio nacional; lo que equivale a 2,922,648.72 hectáreas. De éstas, 2,490,130.17 hectáreas (31.8%) corresponden a superficie terrestre y 432,518.56 hectáreas (5.53%) equivalen a la superficie marina. Las áreas protegidas con mayor representatividad en el territorio nacional son: Parque Nacional Darién (579,000 ha); Parque Nacional Coiba (270,125 ha); Reserva Forestal Chepigana (257,219 ha); Bosque Protector Alto Darién (211,958.4 ha) y el Parque Internacional La Amistad (207,000 ha); que en conjunto representan aproximadamente el 52.2% del territorio protegido por el SINAP.

Tipos de categorías de manejo Las APs del SINAP son creadas mediante leyes, decretos ejecutivos, resoluciones y acuerdos municipales; bajo diversas categorías de manejo, algunas de ellas con nominaciones internacionales. La categoría de manejo es “la asignación técnica que se le da a un espacio geográfico según sus características intrínsecas, capacidad y posibilidades de uso; en un contexto ambiental, social, económico y político”. La Ley 41, en su artículo 7, faculta a la ANAM para emitir resoluciones, normas técnicas y administrativas para la ejecución de la política nacional del ambiente y de los recursos naturales renovables, vigila su ejecución de manera que se prevenga la degradación ambiental y de los recursos. Por otro lado, mediante la Resolución JD 09-94, se creó el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como un ente administrativo del Instituto Nacional de Recursos Naturales y Renovables (ahora la ANAM) y definió cada una de sus categorías de manejo, con la finalidad de conservar y proteger parte importante de los recursos naturales del país. En este sentido, fue necesario realizar una actualización y modificación de las categorías de manejo enunciadas en la Resolución JD 09-94, de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos de manejo por los cuales fueron creadas, las tendencias internacionales

66

Las regiones que presentan una mayor cantidad de APs son Panamá (11), Darién (8) y Los Santos (7); no obstante, las áreas protegidas localizadas en la provincia de Darién representan poco más del 43% de la superficie total de APs establecidas en el país. Resulta de interés mencionar que la región de Bocas del Toro/Chiriquí, con tan sólo un área protegida dentro de sus límites, abarca alrededor del 7.82% de la superficie de APs del territorio nacional.

Categorías de manejo Parque Nacional

Número y tamaño de las áreas protegidas terrestres y marinas legalmente declaradas

El análisis de la cantidad de áreas protegidas y el número de hectáreas que ocupan, demuestra que las categorías parque nacional (1,120,409.06 ha), reserva forestal (409,621.85 ha) y bosque protector (336,959 ha) son las más representadas en el SINAP. Desde 1966 hasta la fecha, se han declarado en Panamá 14 parques nacionales, siendo dos de ellos marinos, además de un parque natural y un parque internacional.

0

10

20

30

40

60

80

A nivel de reconocimiento internacional, el SINAP cuenta con dos Reservas de la Biosfera, dos sitios de Patrimonio Mundial Natural, tres sitios de Patrimonio Mundial Cultural (fortificaciones de la costa caribeña de Panamá: Portobelo-San Lorenzo) y tres sitios RAMSAR. Adicionalmente, el Parque Nacional Coiba está incluido en la Lista Indicativa de los Bienes Naturales de la UNESCO y forma parte del Corredor Biológico Marino del Pacífico Este, que incluye a las islas Galápagos (Ecuador), las islas Gorgona y Malpelo (Colombia) e isla Cocos (Costa Rica), lo que ubica al Parque en escala de importancia internacional.

Porcentaje

Áreas protegidas con reconocimiento internacional Reconocimiento internacional

Superficie de áreas protegidas en Panamá según localización, 2009 Localización

Cantidad de áreas protegidas

Superficie (hectáreas)

Representatividad (Porcentaje)

Bocas del Toro

3

29,351.00

1.11

B. del T./Comarca Ngöbe-Buglé

1

125,000.00

4.72

B. del T./Chiriquí

1

207,000.00

7.82

Chiriquí

6

58,838.80

2.22

Coclé

3

26,710.00

1.01

Colón

4

48,883.19

1.85

Darién

8

1,156,675.17

43.77

Herrera

6

20,214.97

0.76

Los Santos

7

66,428.92

2.51

Los Santos/ Veraguas

1

32,557.00

1.23

11

96,362.00

3.64

Panamá/Colón

2

149,126.32

5.63

Veraguas

6

503,181.00

19.02

Comarca Kuna Yala

1

100,000.00

3.80

Comarca Ngöbe-Buglé

1

24,089.00

0.91

60

2,644,417.37

100.00

Panamá

Totales

Áreas protegidas

Parque Nacional Darién Parque Nacional San Lorenzo

Superficie (ha)

579,000

Reserva de la Biosfera

Sitio de Patrimonio

1983

1981 (Natural)

10,000

Parque Internacional La Amistad

394,994

Parque Nacional Coiba

270,125

Sitio RAMSAR

1980 (Culturalfortificaciones coloniales) 2001

1990 (Natural) 2005

Humedal de Importancia Internacional Bahía de Panamá

48,919

Parque Nacional Portobelo

35,929

Humedal San San Pond Sak

16,125

1994

Humedal Golfo de Montijo

89,452

1990

Humedal Punta Patiño

13,805

1994

2003 1976 (Culturalfortificaciones coloniales)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.